determinación de la vida útil en herramientas de corte

115
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY CAMPUS CIUDAD DE MÉXICO ESCUELA DE GRADUADOS EN INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ti e AJ o II I e r r e y DETERMINACIÓN DE LA VIDA ÚTIL EN HERRAMENTALES DE CORTE ENDURECIDOS POR EL PROCESO DE BORURIZACIÓN EN PASTA TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN SISTEMAS DE MANUFACTURA PRESENTA MICHEL FARAH ABUD TECNOLÓGICO DE rvtONTERREY e Asesor: Dr. lván Enrique Campos Silva B I B L i O T E C A C:impus Cjud (Jé'.' Mexico Comité de tesis: Dra. María Elena Sánchez Vergara Dr. Ulises Figueroa López Dr. Orlando Susarrey Huerta México DF, Marzo de 2006

Upload: others

Post on 17-Nov-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE

MONTERREY

CAMPUS CIUDAD DE MÉXICO

ESCUELA DE GRADUADOS EN INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ti e AJ o II I e r r e y

DETERMINACIÓN DE LA VIDA ÚTIL EN HERRAMENTALES DE

CORTE ENDURECIDOS POR EL PROCESO DE BORURIZACIÓN

EN PASTA

TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

MAESTRO EN SISTEMAS DE MANUFACTURA

PRESENTA

MICHEL FARAH ABUD ~ TECNOLÓGICO • DE rvtONTERREY e

Asesor: Dr. lván Enrique Campos Silva B I B L i O T E C A C:impus Cjud ·~~ (Jé'.' Mexico

Comité de tesis: Dra. María Elena Sánchez Vergara

Dr. Ulises Figueroa López

Dr. Orlando Susarrey Huerta

México DF, Marzo de 2006

Page 2: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Contenido

Lista de figuras

Lista de tablas

Nomenclatura

Resumen

Introducción

1 Marco teórico

1.1 Borurización

1.1.1 Materiales susceptibles para la borurización

1.1.2 Influencia de los elementos aleantes en la borurización

1.1.3 Dureza de las fases obtenidas

1.1.4 Requerimientos del horno de tratamiento

1.2 Proceso de mecanizado

1.2. l Esquemas de formación de viruta (corte ortogonal y oblicuo)

1.2.2 La ley de Taylor

1.2.3 Tipos de desgaste en herramientas de corte

a) Desgaste en incidencia

b) Desgaste en cráter

c) Filo de aportación

d) Deformación plástica

e) Astillamiento

f) Fractura de filo

g) Desgaste en forma de mella

h) Fisuras térmicas

1.2.4 Criterios de desgaste en herramientas de corte

1.3 Metodología

2 Modelo matemático del crecimiento de fases

2.1 Introducción

7

lO

11

13

15

18

18

20

21

21

22

23

23

25

27

27

28

28

28

29

29

30

30

32

33

34

34

4

Page 3: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

2.2 Leyes de Fick

2.2.1 Primera Ley de Fick (velocidad de difusión)

2.2.2 Segunda Ley de Fick (perfil de composición)

2.3 Fases obtenidas en el acero M2

2.4 Modelo de borurización en dos fases

2.5 Constantes de crecimiento

2.6 Coeficientes de difusión

2.7 Conclusiones

3 Procedimiento experimental

3.1 Fabricación de los herramentales

3.1.1 Fabricación de los herramentales de corte

3.1.2 Fabricación de moldes

3.2 Tratamiento termoquímico de borurización en pasta

3.2.1 Espesores y aplicación de pasta

3.2.2 Tratamiento termoquímico en las herramientas de corte

3.2.3 Análisis en el MEB (Electrones retrodispersados)

3.2.4 Análisis de microdurezas

3.3 Caracterización de la vida útil de los herramentales de corte

3.4 Conclusiones

4 Análisis de resultados

4.1 Pruebas de desgaste

4.2 Evaluación de los exponentes de Taylor

4.3 Conclusiones

Conclusiones finales

Perspectivas de trabajo

Anexos

A Centro de mecanizado vertical

35

36

36

37

38

40

43

45

47

48

48

52

56

56

59

59

62

65

68

71

71

77

84

85

86

88

5

Page 4: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

B Máquina de electroerosión por penetración

C Funcionamiento de equipos utilizados

D Centro de torneado

E Resultados obtenidos por medio del proceso experimental para una herramienta

89

90

91

tratada a una temperatura de 1123 K 92

F Resultados obtenidos por medio del proceso experimental para una herramienta

tratada a una temperatura de 1173 K 97

G Resultados obtenidos por medio del proceso experimental para una herramienta

tratada a una temperatura de 1223 K 103

H Resultados obtenidos por medio del proceso experimental para una herramienta

tratada a una temperatura de 1273 K 109

I Mediciones de dureza realizadas en una sección transversal del material trabajo 114

J Imágenes de desgaste para las herramientas testigo 115

Bibliografía 116

6

Page 5: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Lista de figuras

Figura 1.1 Diagrama de fases Hierro - Boro

Figura 1.2 Esquemas de formación de viruta (corte ortogonal y oblicuo)

Figura 1.3 Tipos de desgaste en herramientas de corte

Figura 1.4 Criterios de desgaste en herramientas de corte

Figura 2.1 Perfil de concentración para el modelo de crecimiento de boruros en dos

fases

Figura 2.2 Evolución del crecimiento de la fase FeB para espesores de pasta de 3 y 4

mm

Figura 2.3 Evolución del crecimiento de la fase Fe2B para espesores de pasta de 3 y 4

mm

Figura 2.4

Figura 2.5

Perfil de concentración de boro en la interfase móvil

Evaluación del coeficiente de difusión del boro

Figura 3.1

Figura 3.2

Figura 3.3

Figura 3.4

Figura 3.5

Parámetros geométricos de importancia en una herramienta de corte

Modelado en 30 de la herramienta de corte empleando un software de CAD

Vistas y dimensiones principales de la herramienta de corte

Mecanizado de las herramientas de corte

Afilado de las herramientas de corte

Figura 3.6 Mecanizado con cortador plano de 3" a la solera de acero para la fabricación

de los moldes

Figura 3.7 Diseño del electrodo de desbaste para una cavidad del molde de 3 mm

Figura 3.8 Simulación del mecanizado de los electrodos para el molde de 3 mm

utilizando un software de CAM

Figura 3.9 Modelado en 30 con un software de CAD de los moldes de recubrimiento

Figura 3.10

Figura 3.11

Figura 3.12

Figura 3.13

Introducción de la herramienta de corte al molde de recubrimiento

Distancia de posicionamiento del herramental con respecto al molde

Herramientas desmoldadas y recubiertas, listas para el tratamiento

Espectroscopia de rayos X por dispersión de energía

7

Page 6: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Figura 3.14 Fases FeB y Fe2B generadas en el acero M2 a 1273 K y 4 h de tratamiento

Figura 3.15 Fases FeB y Fe2B generadas en el acero M2 a 1223 K y 4 h de tratamiento

Figura 3.16 Fases FeB y Fe2B generadas en el acero M2 a 1173 K y 4 h de tratamiento

Figura 3.17 Gráfica de microdureza contra distancia para la probeta de 3 mm a 1223 K y

4 h de tratamiento

Figura 3.18 Gráfica de microdureza contra distancia para la probeta de 4 mm a 1223 K y

4 h de tratamiento

Figura 3.19 Montaje de la pieza de trabajo y de la herramienta de corte en el centro de

torneado

Figura 3.20 Fuerzas que actúan sobre la herramienta de corte

Figura 4.1 Gráfica de Tiempo de vida útil medio contra temperatura de tratamiento

Figura 4.2 Distribución aproximada de identaciones realizadas en el material de trabajo

Figura 4.3 Gráfica de Taylor involucrando las temperaturas de tratamiento con un

espesor de pasta de 3 mm

Figura 4.4 Gráfica de Taylor involucrando las temperaturas de tratamiento con un

espesor de pasta de 4 mm

Figura 4.5 Desgaste en el flanco obtenido a través del proceso experimental en las

herramientas de corte

Figura 4.6

Figura A.l

Figura 8.1

Figura D.t

Figura E.l

Figura E.2

Figura E.3

Figura E.4

Figura E.5

Figura E.6

Figura F.l

Gráfica de Taylor de la herramienta testigo

Centro de mecanizado vertical

Máquina de electroerosión por penetración

Centro de torneado

Herramienta No. 4

Herramienta No. 3

Herramienta No. l

Herramienta No. 2

Herramienta No. 5

Herramienta No. 6

Herramienta No. 7

8

Page 7: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Figura F.2 Herramienta No. 13

Figura F.3 Herramienta No. 19

Figura F.4 Herramienta No. 8

Figura F.S Herramienta No. 14

Figura F.6 Herramienta No. 20

Figura G.1 Herramienta No. 9

FiguraG.2 Herramienta No. 15

Figura G.3 Herramienta No. 21

Figura G.4 Herramienta No. 1 O

Figura G.S Herramienta No. 16

Figura G.6 Herramienta No. 22

Figura H.1 Herramienta No. 11

Figura H.2 Herramienta No. 17

Figura H.3 Herramienta No. 23

Figura H.4 Herramienta No. 12

Figura H.S Herramienta No. 18

Figura H.6 Herramienta No. 24

Figura J.1 Herramienta templada 1

Figura J.2 Herramienta templada 2

9

Page 8: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Lista de tablas

Tabla 1.1

Tabla 1.2

Tabla 2.1

Valores comunes de pendientes para herramientas de corte

Criterios de desgaste tomando como referencia el material de la herramienta

Constantes de crecimiento de las fases FeB y Fe2B en el acero M2 en

función del espesor de pasta de boro

Tabla 3.1

Tabla 3.2

Tabla 3.3

Tabla 3.4

Tabla 3.5

Tabla 3.6

Diversos tipos de aceros de alta velocidad

Geometrías recomendadas de acuerdo al material de trabajo

Resumen de elementos obtenidos por medio de un análisis de EDS

Resumen de mediciones y microdurezas obtenidas en la probeta de 3 mm

Resumen de mediciones y microdurezas obtenidas en la probeta de 4 mm

Velocidades de corte en función de la dureza de la pieza de trabajo y del

material de la herramienta de corte

Tabla 4.1

Tabla 4.2

Tabla 4.3

Tabla 4.4

Tabla 4.5

Tabla 4.6

Resumen del tiempo de vida útil, calculado para cada herramienta

Resumen de cálculos realizados para cada temperatura

Resumen de cálculos realizados para el análisis de varianza

Ecuaciones pertenecientes a las líneas de tendencia

Resumen de la constante C y de las pendientes de Taylor n

Resumen de valores correspondientes a la herramienta templada

10

Page 9: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Nomenclatura

V - velocidad de corte

T - tiempo de corte para producir una cantidad de desgaste en el flanco

C - velocidad de corte para una vida de herramienta de un minuto.

n - pendiente de la curva de Taylor

VB - evolución del desgaste del filo en incidencia

D - difusividad o coeficiente de difusión

0 0 - constante de proporcionalidad

Q - energía de activación

R - constante molar de los gases ideales

T - temperatura

J - flujo de átomos

de d. d . , - - gra 1ente e concentrac1on d.x

x, t - representan las variables de posición y tiempo respectivamente

A, B - constantes para la solución general de Fick

Erf - función error

CFesf.x,t) - perfil de la concentración de boro entre la superficie y la primera interfase

CFe2sf.x,t) - perfil de la concentración de boro entre la primera interfase y la segunda

interfase

DFeB - Coeficiente de difusión en la fase FeB

DFe2B - Coeficiente de difusión en la fase Fe2B

Cs - concentración de boro en la superficie

CiFeB- concentración de boro en la interfase FeB/Fe2B

C,Fe2B- concentración de boro en la interfase Fe2B/ Austenita

C;Fe2B _ concentración de boro en la interfase Austenita/Fe2B

Co - concentración inicial de boro en el sustrato

a - relación de volumen específico molar entre las fases FeB y Fe2B

~ - relación de volumen específico entre el sustrato y Fe2B

y - función de crecimiento para la interfase FeB

1 1

Page 10: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

~ - función de crecimiento para la interfase Fe2B

m - constante de crecimiento para la interfase FeB

n - constante de crecimiento para la interfase Fe2B

L\G - Energía de activación para las fases FeB y Fe2B

12

Page 11: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

'.l>ETERMINACION DE LA VIDA ÚTIL EN HERRAMENTALES DE CORTE

ENDURECIDOS POR EL PROCESO DE BORURIZACIÓN EN PASTA

RESUMEN

El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo principal implementar el

tratamiento tennoquímico de borurización en pasta a herramientas de corte para

incrementar la vida útil de buriles expuestos a desgaste.

El uso de recubrimientos en materiales metálicos ha sido ampliamente estudiado. La

ventaja de estos tratamientos, consiste en aumentar la dureza superficial de un material

agregándole di versas ventajas prácticas.

Entre los proyectos de investigación realizados en el ITESM - CCM se encuentra el estudi0.

de la cinética de crecimiento en aceros de distintos tipos. Por otro lado, no se había

realizado un trabajo en el cuál se juntara ésta tecnología y la de corte de metal al mismo

tiempo. Debido a esto se decidió trabajar en un proyecto que involucrara ambas técnicas.

Este trabajo, inicia describiendo el proceso de borurización; y los distintos métodos

disponibles para realizar esta técnica. La parte de corte de metal no puede hacerse a un

lado, por lo que se explica la teoría de formación de viruta y los mecanismos de desgaste

involucrados.

Por otro lado, se retoma el estudio de la cinética de crecimiento en un acero grado

herramienta de alta velocidad. Se presenta los tipos y leyes de difusión existentes, las fases

que se generan. las variables involucradas y un modelo matemático que describe el

comportamiento de ésta cinética.

Ya que es la primera vez que se aplica este método a la teoría de corte, se presenta el

desarrollo experimental, las características de distintos elementos que se realizaron y los

métodos de fabricación empleados para poder llevar a cabo el proyecto. Se presenta

también, el estudio de desgaste realizado, la interpretación de la vida útil usando la ley de

Taylor y el análisis de los resultados obtenidos.

Finalmente, éste trabajo termina con una serie de conclusiones de la parte experimental

realizada durante más de un año.

13

Page 12: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

ABSTRACT

The present investigation work, has its principal goal in implementing the paste boriding

thermochemical treatment in cutting tools to improve the tool life in cutting tools exposed

to wear.

The recovering processes used in metalic materials has been widely studied. The advantage

of this treatment, consists in raising the material surface hardness giving many practical

advantages.

Among the reseach projects made in ITESM - CCM it is found the study of the growth

kinetics in different steel types. On the other side, it has not been made an investigation

work in which this technology and the metal cutting science were join together at the same

time. Therefore, a resolution was taken to work in this project involving both techniques.

This research work, begins describing the boriding process; and the different methods

available to make this technique. It can't been made apart the metal cutting topic, so the

chip formation theory and the wear mechanisms involved are explained.

On the other hand, the gowth kinetic study in a high speed steel is taked back. The types

and existing diffusion laws, the variables involved and a mathematical model wich descibes

the kinetic behavior are explained ass well.

Because this is the first time that this method is applied to the metal cutting theory, the

experimental method is presented, the different elements characteristic that were made and

the manufacturing processes used so this project could go on. lt is presented too, the wear

study made, the too] iife interpretation using the Taylor's law and the results analysis

obtained.

Finally, this work ends with the experimental part conclusion from this work made during

more than a year.

14

Page 13: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Introducción

La cátedra de investigación en materiales del Instituto Tecnológico y de Estudios

Superiores de Monterrey - Campus Ciudad de México, con el apoyo del Consejo Nacional

de Ciencia y Tecnología (CONACYT); ha realizado trabajos referentes al estudio de la

cinética de crecimiento aplicando el proceso terrnoquímico de borurización en pasta.

En el presente trabajo de investigación se pretende acoplar este tratamiento termoquímico

al área de herramentales, específicamente al mecanizado de metal por medio del proceso de

torneado. Así mismo, el presente trabajo de investigación se encuentra dividido en 4

capítulos diseñados de la siguiente manera:

El capítulo 1, se dedica a la descripción del marco teórico que involucra el proceso

terrnoquímico de borurización por pasta y el tema de mecanizado; por la explicación de los

mecanismos de formación de viruta y la ley de Taylor. El capítulo 2, explica el proceso de

difusión y presenta un análisis matemático del crecimiento de fases boruradas. El capítulo

3, establece la metodología experimental para el proceso de borurización en pasta y el

mecanizado de muestras de acero AISI 1018 a través de herramentales endurecidos

superficialmente por el tratamiento termoquímico. El capítulo 4, presenta los resultados

obtenidos y el análisis de los mismos. Finalmente, se presentan las conclusiones y las

perspectivas de trabajo a futuro sobre la posible utilización del proceso de borurización por

pasta a nivel industrial en el área de mecanizado. También se menciona otro tipo de

trabajos susceptibles de investigación sobre los que se podría invertir a futuro. Cabe

mencionar que al término de cada capítulo se menciona una serie de comentarios de lo que

se obtuvo en cada uno de los mismos.

15

Page 14: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Antecedentes

A lo largo del tiempo, se han desarrollado materiales y diversos tratamientos destinados a

mejorar la calidad y la vida útil de componentes sometidos a distintos esfuerzos mecánicos

y térmicos.

La borurización, es uno de muchos tratamientos desarrollados. Este proceso terrnoquímico,

tiene su inicio en los años 60's con lo que se ha mejorado y optimizado al pasar de los años.

En el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Ciudad de

México entre los años 2002 al 2005; se han realizado trabajos de optimización del proceso

de borurización por pasta en diversos materiales metálicos ferrosos. Estos trabajos de

investigación han sido apoyados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en

México.

Por su importancia en el área de materiales, es necesario continuar investigando este

proceso para encontrar nuevas aplicaciones industriales. Debido a lo anterior y por las

características que presenta este tratamiento, que se caracteriza por la obtención de capas

superficiales sumamente duras; es posible tener una aplicación en el área de herramentales

de corte.

Justificación

Este trabajo de investigación nace de la inquietud de implementar el méLOdo de

borurización por pasta al proceso de torneado, a través de una herramienta de corte

diseñada, fabricada, tratada terrnoquímicamente y desgastar el filo del buril, con el fin de

maquinar un acero estructural AISI 1O18 y evaluar la vida útil del herramental. También

tiene la intención de poder involucrar este proceso en la industria metal - mecánica en

México a través de su futura aplicación práctica.

Por otro lado, cabe mencionar que el mejoramiento en la productividad dentro del área de

manufactura, ha venido sucediendo desde hace más de 50 años en diversa<; áreas. Se ha

logrado mejorar procesos referentes al corte de metal, a través de nuevos materiales y

mejores recubrimientos.

16

Page 15: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Este trabajo está justificado por el posible mejoramiento de un material empleado como

herramienta, en el proceso de torneado. Esto conlleva aumentar la velocidad de corte o

incrementar la vida útil de una herramienta de acero rápido convencional recubierta,

utilizando el tratamiento termoquímico de borurización por pasta.

Objetivos

Objetivo general

Implementar el tratamiento termoquímico de borurización en herramientas de corte

mediante la técnica de pasta para incrementar la vida útil de buriles expuestos a desgaste.

Objetivos particulares

• Determinar la influencia del potencial de boro, tiempo y temperatura del proceso en

el crecimiento de los boruros de hierro en la superficie de los herramentales de

corte, para evaluar la relación entre el espesor de capa de las fases boruradas y el

desgaste de las herramientas.

• Estudiar el desgaste de los herramentales, utilizando la ecuación de Taylor para

obtener el tiempo de vida útil de las herramientas conforme a los parámetros de

corte empleados.

17

Page 16: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

1.1 Borurización

Capitulo 1

Marco teórico

La borurización es un proceso termoquímico superficial de endurecimiento, que consiste en

la saturación de boro en la superficie de materiales tanto ferrnsos como no ferrosos [1]. Este

proceso se aplica para poder elevar la dureza en la superficie y aumentar la resistencia al

desgaste, abrasión y fatiga del material, así como la resistencia a la corrosión en materiales

sujetos a este proceso termoquímico. Los medios de difusión que se emplean son mezclas

de polvos, sales y óxidos fundidos, donde las piezas son sumergidas en un contenedor para

realizar el tratamiento. También existe el medio gaseoso en el cuál, se hace pasar un gas a

través de la cámara u horno de calentamiento donde se realiza el tratamiento. El tratamiento

a base de pastas se emplea cuando se requiere reducir el trabajo manual utilizado en la

borurización en polvo y sobre todo cuando se quiere tratar una zona específica de la pieza.

Cualquiera de los procesos de borurización ya mencionados, implica elevar la temperatura

de borurización de un material que no contenga en su superficie impurezas o agentes que

no permitan llevar a cabo un proceso de difusión adecuado. Los rangos de temperaturas van

desde 973 K hasta 1273 K, con un tiempo de tratamiento que oscila entre 1 y 12 horas para

métodos en polvo, y en el caso de bornrización en pasta los tiempos fluctúan de I a 8 horas.

Este método ofrece ventajas al trabajar con altos volúmenes de piezas, y con tratamientos

selectivos [1].

La difusión se define como: "El flujo neto de cualquier especie, como iones, átomos,

electrones, vacancias y moléculas. La magnitud de este flujo depende del gradiente inicial

de concentraciones y de la temperatura" [2].

La borurización es un proceso térmicamente activado, donde es necesario incrementar la

temperatura para efectuar la difusión de los átomos de boro en el substrato. Estos últimos,

se alojan en los sitios intersticiales de la estructura cristalina del material y en las fronteras

de grano del mismo.

18

Page 17: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Las dos fases (FeB y Fe2B) que se forman en los aceros aleados y en los aceros grado

herramienta, como el M2 (acero de alta velocidad'); corresponden a dos capas duras y de

una morfología aserrada. Según Matushka [3], la composición de los dos boruros de hierro

formados en la superficie del sustrato que se obtiene del diagrama de fases Fe-B,

presentado en la figura 1.1; es como se presenta a continuación:

La capa FeB con ::::::: 16% en peso de boro con una estructura atómica ortorrómbica, cuyas

dimensiones en la celda unitaria son:

a=0.4053 nm.

b=0.5495 nm.

c=0.2946 nm.

La capa Fe2B con ::::::: 9% en peso de boro con una estructura tetragonal, cuyas dimensiones

son:

a=0.5978 nm

c=0.4249 nm

I HSS (High Spccd Stccl, por sus siglas en inglés)

19

Page 18: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Porcentaje atómico de Boro o 20 30 40 50 60 70 60 90 95 100

2300

2100 2092ª I

I I

I I

l I

1900 I , I

I I , ,

r ~ , ~ 1700 , o , ~

, , .... , - , ,.., - , ~ 1500

-ss.~, (B) .... ' 1.> ' ' :::... ' .... \ .... \ .... \ 1.> \

E-t 1300 \ \ 1 1 • 1

1

1100 1 1

CD a:i ' N 1 11 11 1

rs. rs. 1 1 1

900

(aFe) 700 ,

o 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Fe Porce11ta_1e en peso de &,n.1 B

Figura 1.1 Diagrama de fases Hierro - Boro [ 4)

1.1.1 Materiales susceptibles para la borurización

Todos los materiales ferrosos como el acero estructural, los aceros grado maquinaria, los

aceros grado herramienta, aceros colados, los hierros y aceros sinterizados, y materiales no

ferrosos como el Níquel, Tungsteno, Molibdeno, Cobalto y Titanio son capaces de ser

borurizados.

Debido a que la capa borurada es la que está sujeta al desgaste y no el sustrato, éste debe

coincidir en su composición con los siguientes puntos:

• Ser extremadamente duro y resistente al desgaste.

• Tratable térmicamente.

20

Page 19: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

• Tener las características necesanas como alta dureza y por consiguiente alto

esfuerzo de fluencia para resistir la aplicación de altos esfuerzos.

1.1.2 Influencia de los elementos aleantes en la boruri7.ación

• Carbono.- El incremento de carbono en el sustrato, ocasiona una reducción en el

espesor de la capa borurada debido al enriquecimiento de carbono, el cual no es

soluble en los boruros.

• Cromo.- Un incremento en el contenido de cromo resulta en un decremento en el

espesor de la capa así como de la estructura aserrada.

• Tungsteno, Molibdeno, Vanadio.- Al incrementarse las concentraciones de estos

elementos aleantes se produce una reducción en el espesor de la capa borurada y en

la estructura aserrada de la misma.

• Manganeso, Níquel.- Estos elementos difícilmente influyen en el crecimiento de la

capa. Sin embargo, se puede esperar una caída en el grado de aserración cuando

están presentes altas concentraciones de estos elementos.

1.1.3 Dureza de las fases obtenidas

Técnicamente hablando, se entiende por dureza a la resistencia con la que un cuerpo se

opone a la penetración de otro objeto. Las pruebas que se realizan en las capas boruradas,

corresponden a ensayos de microdureza conforme a los métodos Yickers o Knoop. Estos

métodos de medición de dureza son similares entre sí y exceden a otros en cuanto a su

exactitud debido a que son pruebas nanométricas. En el caso del método de Yickers el

instrumento utiliza un marcador piramidal de diamante de base cuadrada con un ángulo de

136º entre las cargas opuestas. El intervalo de carga está generalmente entre I y 120 Kg.

Para el caso del método de Knoop el identador tiene forma piramidal que produce una

impresión en forma de diamante, y tiene diagonales largas y cortas a una razón aproximada

de 7: 1. La forma piramidal empleada tiene incluidos ángulos longitudinales de 172º30 y

ángulos transversales de 130º. La profundidad de impresión es como de 1/30 de su

longitud.

21

Page 20: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

A continuación se presentan los siguientes valores de dureza de boruros de hierro obtenidos

de [3]:

Para la capa FeB: 1900-2100 HK

Para la capa Fe2B: 1800-2000 HK

1.1.4 Requerimientos del horno de tratamiento

El tratamiento térmico de las piezas a ser boruradas se lleva a cabo en hornos de variados

diseños por ejemplo muflas, cámaras de alta temperatura, entre otras. Se deben considerar

los siguientes aspectos durante el tratamiento:

• Se crean mejores condiciones durante el tratamiento si el horno tiene un perfil

constante de temperatura, donde todas las piezas al ser introducidas serán calentadas

simultáneamente. Por esta razón, no debe existir una caída considerable de

temperatura en el área de trabajo interna del horno.

• El horno deberá tener una regulación estable de temperatura con una máxima

desviación de ± 10 ºC de la temperatura requerida.

• Un sistema de escape directo deberá ser empleado para grandes cargas de piezas.

Por medio de este tratamiento, los aceros aleados podrían ser reemplazados por aceros al

carbono o aceros de baja aleación; por ejemplo en piezas que estén sometidas a esfuerzos

mecánicos bajos y a altas fricciones de trabajo. Este tipo de aceros, los cuales son más

fáciles de fabricar, también contribuirían en cuanto a ahorro en costos de materiales.

Por otro lado, es importante conocer los mecanismos de formación de viruta en los

procesos de maquinado, ya que tienen una influencia directa en los tipos de desgaste

generados en la herramienta de corte. Por este motivo, a continuación se expone la teoría de

formación de viruta que rige el comportamiento de una herramienta de corte en el proceso

de torneado en la cuál se basa este trabajo.

22

Page 21: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

1.2 Proceso de mecanizado

1.2.1 Esquemas de formación de viruta (corte ortogonal y oblicuo)

En este apartado se explica la formación de viruta basada en la teoría de corte ortogonal y

oblicuo [5]. De la figura 1.2, imagen (a), el filo de corte AD del plano de corte (cara) de la

herramienta ABCD es perpendicular a la dirección_ U trabajo· También es perpendicular a la

cara lateral de la placa. A medida que la herramienta y el material de trabajo se desplazan

corte tras corte, un volumen de la sección rectangular EFGH es removido de la placa. La

viruta que se genera, fluye con una velocidad Uviruia, la cuál es perpendicular al filo de

corte. Todos los movimientos relativos están en el plano normal del filo de corte. Estas

condiciones son propias del corte ortogonal.

Después de reducir la altura en una distancia HG. figura 1.2 (a), la herramienta penetra

hacia abajo una cantidad igual a HG, continuando con el proceso de nuevo. Por esta razón,

la distancia HG es conocida como el avance (t) en el proceso. La distancia HE del material

removido es conocida como la profundidad de corte (P).

Nuevamente haciendo referencia a la figura 1.2 (a), se define el ángulo de la cara o de

ataque (a), como el ángulo formado por la cara y la normal a ambos; al filo de corte (AD) y

a U1rabajo. Cuando el filo de corte es perpendicular a la cara lateral de la placa, su longitud es

la menor debido a la misma condición de perpendicularidad. Si se desea extender la acción

de corte sobre una mayor longitud de filo (con el fin de reducir la severidad de la operación,

desde el punto de vista de la herramienta), el filo debe ser rotado en la dirección de la

velocidad de corte, figura 1.2 (b), pasando de la posición AD a la A'D'. A medida que el

filo permanezca perpendicular a Uirabajo, la viruta continuará fluyendo perpendicular al filo

de corte y el proceso de corte se mantendrá en forma ortogonal.

Sin embargo, la forma de la sección transversal del material removido cambia de un

rectángulo EFGH, a un paralelogramo E'F'G'H'. Si la rotación es descrita por el ángulo Kr

entre E'F'y E'H' la longitud del filo se incrementa a:

P'= p sen K,

..... ( 1.1)

23

Page 22: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

G ,r H

UtrabaJo Material

(a) (b)

H --- --- - .. _ -E A*

(c) (d)

Figura 1.2 Esquemas de formación de viruta:

(a) y (b) corte ortogonal, (c) corte oblicuo, (d) radio de la nariz de la herramienta

Y el espesor de la capa removida, f, conocida como el espesor de viruta no cortado, se

reduce a:

J'=J(senK,) ····· ( 1.2)

Kr es conocido como el ángulo mayor del filo de corte. El espesor de viruta no cortado,

tiene una mayor importancia en la forrnación de la viruta que el avance; ya que, junto con la

24

Page 23: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

velocidad de trabajo (también conocida como velocidad de corte), propician el aumento de

la temperatura en el mecanizado.

Como se muestra en la figura 1.2 (b), la rotación del filo de corte ocasiona que la viruta

fluya en dirección inclinada a la cara lateral de la placa. Otra manera de llevar a cabo el

flujo de viruta, es rotando el filo de corte en el plano ADHE, haciendo que ya no sea

perpendicular a U 1rabajo. La figura 1.2 (c), muestra el segmento de recta A *D* (filo de corte)

ya rotado. La sección de material removido permanece de forma rectangular pero Uviruta se

inclina con respecto al filo de corte.

Tanto U1rabajo como Uviruta no son perpendiculares al filo de corte. En tales condiciones se

dice que el corte es no ortogonal u oblicuo. El ángulo que se forma al pasar de AD a

A *D* es llamado el ángulo de inclinación del filo de corte, As·

La mecánica de la formación de la viruta en el caso no ortogonal es más complicada que en

el caso ortogonal, ya que la dirección del flujo de la viruta no está sujeta al ángulo As.

Finalmente, la figura 1.2 (d), muestra una situación donde el filo de corte está alineado

como en la figura 1.2 imagen (a); pero no se extiende a todo el ancho de la cara. En la

práctica, el filo de corte de la herramienta, es redondeado a un radio R0 , conocido como

radio de la nariz.

Explicar los mecanismos de formación de viruta tiene como objetivo puntualizar las fuerzas

que se generan en la cara de la herramienta (mismas que se explican con más detalle

posteriormente). La fuerza tangencial (perpendicular al filo de corte AD) en dirección de la

velocidad de trabajo U1rabajo genera una elevación local de temperatura lo que ocasiona un

revenido de la matriz haciendo que el material pierda dureza y forme lo que se conoce

como desgaste en forma de cráter o craterización. De igual manera, la fricción generada por

la abrasión de partículas del material de trabajo ocasiona incrementos de temperatura en el

filo de la herramienta; ocasionando un desgaste en incidencia. Estos mecanismos de

desgaste son los más comunes y se explican entre otros en la sección 1.2.3

1.2.2 La ley de Taylor

La mayor parte de las pruebas de corte han sido compiladas por la realización de simples

pruebas de torneado en corte continuo, utilizando herramientas de geometría estándar y

25

Page 24: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

midiendo el ancho del flanco formado en la punta de la herramienta a medida que se

desgasta; y en algunas ocasiones, las dimensiones del cráter formado en la cara de la misma

[6], siendo tanto el acero como el hierro fundido los que mayor análisis muestran.

Los altos estándares en pruebas de herramientas de corte, fueron realizadas por Frederick

W. Taylor, que culminaron con el desarrollo de los aceros de alta velocidad. Las variables

como velocidad de corte, avance, profundidad de corte, geometría de la herramienta y

lubricantes, así como el material de la herramienta y el tratamiento térmico, fueron

ampliamente estudiados y los resultados se presentaron como relaciones matemáticas para

la vida de la herramienta en función de los parámetros de corte. Las pruebas de corte fueron

realizadas en tomos con grandes cilindros de material, utilizando herramientas de corte de

geometría sencilla. Tales pruebas han sido demasiado costosas en términos de tiempo,

mano de obra y de material invertido para ser repetidas frecuentemente. Debido a esto, las

condiciones se han ido estandarizando utilizando como variables únicamente la velocidad

de corte y el avance. Los resultados se presentan a través de la ecuación de Taylor, que se

expresa en su forrna sencilla como:

VTn=C ..... (1.3)

Donde:

V= velocidad de corte (m/min)

T = tiempo de corte para producir una cantidad de desgaste en el flanco (min)

C = Constante (m/min), igual a la intersección de la curva con la ordenada al origen. De

hecho, es la velocidad de corte para una vida de herramienta de un minuto.

n = pendiente de la curva. En general, n es función del material de la herramienta de corte.

En la tabla l. l, se presentan valores comunes para distintos materiales usados en

herramientas de corte:

Tabla 1.1 - Valores comunes de pendientes para herramientas de corte

Material Pendiente

Aceros de alta velocidad n :0.1-0.15

Carburos (Cermets) n :0.2-0.25

Cerámicas n :0.6-1.0

26

Page 25: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Las gráficas de Taylor caen como líneas rectas en gráficas logarítmicas, donde el eje X

expresa el tiempo de vida útil y el eje Y denota la velocidad de corte. Estas gráficas son

válidas para condiciones de alta velocidad, donde la vida de la herramienta es controlada

por los mecanismos de desgaste dependientes de la temperatura; involucrando deformación

y difusión. Se puede deducir que si las velocidades de corte fuesen reducidas a valores aún

más bajos, la vida de la herramienta se haría infinita por lo que la herramienta nunca se

desgastaría. Las extrapolaciones a velocidades de corte tan bajas no son válidas. La rapidez

de desgaste en el flanco se podría incrementar utilizando velocidades muy bajas, debido a

que entran en acción otro tipo de mecanismos como el desgaste por difusión de otros

materiales [ 6, 7].

1.2.3 Tipos de desgaste en herramientas de corte

Conocer los mecanismos de desgaste en las herramientas de corte, ayuda a determinar las

causas de falla de las herramientas, y el procedimiento de acción para corregir estos

problemas. La figura 1.3 presenta los tipos principales de desgaste que tienen lugar en las

herramientas de corte ocasionados por diversos factores, y que son descritos a continuación.

a) Desgaste en incidencia2

Como se observa en la figura 1.3 (a), ocurre en los costados del borde cortante. Es

ocasionado por el mecanismo abrasivo de desgaste de las partículas en el material de

trabajo. A la larga, un excesivo desgaste causa pobre acabado superficial o tolerancia no

consistente.

• Causas.- Velocidad de corte demasiado alta o resistencia al desgaste insuficiente.

• Soluciones.- Seleccionar una calidad más resistente al desgaste. Para materiales

endurecidos, seleccionar un ángulo de ataque más pequeño. Reducir la velocidad de

corte cuando se mecaniza material resistente al calor.

2 Flank Wear (Desgaste en el flanco o costado)

27

Page 26: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

b) Desgaste en cráter

La figura 1.3 (b ), muestra el desgaste en cráter el cuál ocurre en la cara de la herramienta.

Se presenta por fenómenos de abrasión y difusión debido a la elevación local de la

temperatura en la zona de corte. Causa una demolición de la arista de corte y un pobre

acabado superficial.

• Causas.- Temperatura excesiva y una gran presión en la cara de desprendimiento de

los insertos.

• Soluciones.- Primero, reducir la velocidad de corte para obtener una temperatura

menor; segundo, el avance. Seleccionar una calidad más resistente al desgaste.

Seleccionar una geometría de inserto positiva

e) Filo de aportación

En la figura 1.3 (c) se observa este mecanismo. El filo de aportación3 se genera debido a

que sucesivas capas del material de trabajo, se acumulan en el borde cortante y forma una

capa inestable de material. El material se suelda a presión y la forma de la herramienta se

altera. Produce un mal acabado superficial y al desprenderse, provoca el astillamiento del

filo.

• Causas.- La temperatura de la zona de corte es bastante baja. Geometría de corte

negativa. Material muy pastoso, tal como el acero con bajo contenido en carbono,

acero inoxidable y aluminio.

• Soluciones.- Incremento de la velocidad de corte. Cambiar por una calidad con un

recubrimiento más adecuado.

d) Deformación plástica

La deformación plástica de la figura 1.3 (d), es generada como consecuencia de la carga y

descarga de las fuerzas de corte. Esta fatiga mecánica ocasionada por las altas velocidades

3 BUE (Built up cdgc, por sus siglas en inglés)

28

Page 27: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

de corte ocasiona este tipo de desgaste. Produce un pobre control sobre la viruta así como

un pobre acabado superficial y rotura del inserto.

• Causas.- Temperatura en el corte y presión demasiada alta.

• Soluciones.- Seleccionar una calidad más resistente al desgaste, el cuál será más

duro. Reducir la velocidad de corte así como el avance.

e) Astillamiento

Como se observa en la figura 1.3 (e), el astillamiento se genera debido a que se ha formado

filo de aportación y en consecuencia se produce este efecto. Incluso se debe a que el

material de la herramienta es frágil y no soporta cargas excesivas. Produce una pobre

textura superficial y excesivo desgaste en incidencia.

• Causas.- Arista de corte muy frágil o demasiado débil. Se ha formado filo de

aportación.

• Soluciones.- Seleccionar una calidad más tenaz. Seleccionar un inserto con una

arista de corte más fuerte. Aumentar la velocidad corte. Seleccionar una geometría

positiva. Reducir el avance al comienzo del corte.

f) Fractura de filo

Al igual que el astillamiento, la fractura del filo de la herramienta es consecuencia directa

del filo de aportación o incluso por una placa de apoyo en mal estado. Este mecanismo se

aprecia en la figura 1.3 (f)

• Causas.- Excesivo desgaste del filo. Calidad y geometría demasiado débiles. Carga

excesiva sobre el inserto. Formación de filo de aportación.

• Soluciones.- Reducir avance y/o profundidad de corte. Seleccionar una geometría

más reforzada, preferiblemente una herramienta con una sola cara o seleccionar una

con mayor espesor o mayor tamaño y calidad más tenaz.

29

Page 28: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

g) Desgaste en forma de mella

De acuerdo a la figura 1.3 (g), la mella es una hendidura que se produce en el filo de corte,

ocasionada por fuerzas de corte demasiado altas en la superficie de la herramienta. Produce

un mal acabado superficial y el riesgo de rotura del inserto.

• Causas.- Velocidad de corte demasiado alta o resistencia insuficiente al desgaste.

• Soluciones.- Seleccionar un inserto con una calidad más dura. Para trabajar aceros

templados, seleccionar un ángulo de posición más pequeño. Reducir la velocidad de

corte cuando se mecanicen materiales termoresistentes.

h) Fisuras térmicas

La figura 1.3 (h) demuestra que las fisuras térmicas son consecuencia de una fatiga debido

a efectos de la temperatura; es decir, consecuencia de constantes calentamientos y

enfriamientos de la herramienta. Estas pequeñas fisuras perpendiculares a la arista de corte

terminan produciendo astillamiento y un deficiente acabado superficial.

• Causas.- Variaciones excesivas de temperatura. Mecanizado intermitente.

Suministro de refrigerante variable.

• Soluciones.- Seleccionar una calidad más tenaz. El refrigerante debe ser abundante

o en caso contrario mejor trabajar sin él.

Finalmente se menciona que éste trabajo de investigación, caracteriza los herramentales de

corte en forma estacionaria a través de microscopía óptica. En ella, se toma en

consideración el mecanismo de desgaste en incidencia. Además, se aplica para la ley de

Taylor citada anteriormente.

30

Page 29: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

... ,. . .···.• ~ .. , . · ...... ··· ·--~

(a) (b)

(c) (d)

(e) (f)

(g) (h)

Figura 1.3 Tipos de desgaste en herramientas de corte: (a) Desgaste en incidencia, (b)

Desgaste en cráter, (c) Filo de aportación, (d) Defonnación plástica, (e) Astillamiento, (f)

Fractura del filo, (g) Desgaste en fonna de mella, (h) Fisuras ténnicas [8]

31

Page 30: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

1.2.4 Criterios de desgaste en herramientas de corte

El criterio usualmente utilizado para los insertos de carburo y, en particular, aquellos

recomendados por la norma NF E 66 505, están basados en la evolución del desgaste del

filo en incidencia o de costado (distancia VB) o desgaste en forma de cráter (distancia KT).

La figura 1.4 presenta la nomenclatura de los criterios de desgaste en herramientas de corte.

1 ·

\

ve \ j____'

KM -1 ICT

Figura 1.4 Criterios de desgaste en herramientas de corte [ 6]

Desde el punto de vista práctico es más importante considerar el desgaste en incidencia, ya

que determina la calidad de la superficie maquinada y la precisión dimensional de la pieza.

Los criterios de desgaste en incidencia o de costado (VB), en base al material de la

herramienta se toman de la tabla 1.2 [9] como se muestra a continuación:

Tabla 1.2 - Criterios de desgaste tomando como referencia el material de la

herramienta

Tipo de herramienta Criterio

Acero de alta velocidad (Desbaste) VBMax = 1.5 mm

Acero de alta velocidad (Acabado) VBMax = 0.75 mm

Carburo VBMax = 0.4 - 0.7 mm

Cerámica VBMax = 0.6 mm

32

Page 31: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

1.3 Metodología

Como parte del trabajo experimental, se establecen una sene de experimentos que

relacionan los parámetros más importantes en el proceso termoquímico de borurización en

pasta y en el proceso de desgaste de las herramientas. Se fabricó a través de una pieza

rectangular de material de l" (25.4 mm) de espesor, los herramentales de corte (buriles) de

acero grado herramienta AISI M2 que fueron expuestos al tratamiento termoquímico. Los

parámetros de difusión se controlaron con los espesores de pasta de boro, las temperaturas

del proceso (1123, 1173, 1223 y 1273 K), y fijando el tiempo de tratamiento constante (4

h).

Posteriormente, se evaluó el desgaste de las herramientas tratadas termoquímicamente

empleando el proceso de torneado. La vida útil de las herramientas de corte se determinó

por la ley de Taylor, que involucra la velocidad de corte y el tiempo de vida útil. En esta

parte del proceso, se mantuvieron constantes el avance y la profundidad de corte. El

material empleado para el proceso de torneado fue un acero al carbono AISI 1018, cuya

composición es la siguiente: Carbono 0.15 - 0.2%, Manganeso 0.6 - 0.9%, Fósforo 0.04%

y Azufre 0.05%.

La evolución del desgaste se llevó a cabo por la medición del flanco de la herramienta,

utilizando un microscopio óptico, una cámara digital acoplada al mismo y un paquete

computacional de análisis de imágenes (MSQ4 plus). Los resultados se presentan en

gráficas logarítmicas de velocidad de corte contra tiempo de vida útil, a cuatro diferentes

temperaturas y espesores de pasta de boro de 3 y 4 mm, confrontando los resultados con

herramentales de corte que no fueron tratados termoquímicamente.

4 Material Science Quality por sus siglas en inglés

33

Page 32: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Capítulo 2

Modelo matemático del crecimiento de fases boruradas

El presente capítulo tiene como objetivo presentar el modelo matemático de la cinética del

crecimiento de fases boruradas. Para comenzar, se presenta una breve introducción al

proceso de difusión y posteriormente se explican las leyes de Fick (primera y segunda ley).

Se presenta el tipo de fases obtenidas en el acero, el modelo de crecimiento, las constantes

de crecimiento de las fases FeB y Fe2B en el acero M2 en función del espesor de pasta de

boro. Finalmente se presentan los coeficientes de difusión obtenidos.

2.1 Introducción

La difusión se refiere a un flujo neto y observable de átomos u otras especies hacia el

interior de la red cristalina del sustrato [2]. Depende de la composición química del

sustrato, del gradiente inicial de concentración y de la temperatura. Ésta influye sobre la

cinética de la difusión y la diferencia de concentraciones, contribuye al flujo neto general

de las especies que se difunden.

Se sabe que en un material existen imperfecciones en su red atómica, átomos de diferente

naturaleza son capaces de difundirse a través de ellos. La capacidad que tienen los átomos

de difundirse aumenta con la temperatura; es decir, aumenta la energía térmica que poseen

los mismos. La rapidez del movimiento de un átomo, en relación con la temperatura o la

energía térmica, se expresa con una ecuación del tipo Arrhenius como se muestra en la

ecuación 2.1 :

Donde:

Q

D = De RT o

D = difusividad o coeficiente de difusión ( ~, )

Do = constante de proporcionalidad ( ~, )

..... (2.1)

34

Page 33: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

, d . ., ( J ) Q = energ1a e act1vac10n --mol

R = constante molar de los gases ideales ( 1

) mo/K

T = temperatura (K)

Un átomo que se difunde debe oprimir o forzar a los átomos que lo rodean en su paso para

alcanzar su nuevo sitio. Para que esto suceda, se debe suministrar energía para forzar al

átomo a su nueva posición. Esta energía es conocida con el nombre de energía de

activación.

Existen 2 mecanismos de difusión principales, el de vacancias o sustitucional y la difusión

intersticial. En la primera, los átomos pueden moverse en las redes cristalinas desde

posiciones atómicas a otras si hay suficiente energía de activación. Las vacantes en los

metales siempre están presentes posibilitando la difusión sustitucional de átomos. La

difusión por vacancias o sustitucional, se genera cuando un átomo se mueve en la red

ocupando un sitio vacío o aquel donde existe una vacancia. En consecuencia, se genera un

de igual manera un movimiento de vacancias en el sentido opuesto al movimiento de los

átomos. Por otro lado, la difusión intersticial tiene lugar cuando los átomos van de una

posición intersticial; a otra vecina desocupada sin desplazar permanentemente a ninguno de

los átomos de la red cristalina matriz. Normalmente se requiere menos energía para forzar

un átomo intersticial a través de los átomos que lo rodean; en consecuencia, las energías de

activación son menores para la difusión intersticial que para la difusión de vacancias o

sustitucional.

2.2 Leyes de Fick

Existen dos leyes que rigen el fenómeno de la difusión. Estas se enumeran y explican a

continuación [2]. Son conocidas como leyes de Fick.

35

Page 34: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

2.2.1 Primera Ley de Fick (velocidad de difusión)

La velocidad con la que se difunden los átomos u otras especies en un material se puede

medir con el flujo J. Este se define como la cantidad de átomos que atraviesan un plano o

un área unitaria por unidad de tiempo. La primera ley de Fick explica el flujo neto de

átomos:

Donde:

J 1 fl . d , (átomos) es e UJO e atomos m2 s

de J=-D­

dx

Des la difusividad o coeficiente de difusión(~, J

(de) 1 d" d . , (átomos 1 ) - es e gra 1ente e concentrac10n 3 dx ms m

..... (2.2)

El signo negativo indica que el flujo de las especies se difunden de concentraciones

de mayores a menores, haciendo que el signo de sea negativo; en consecuencia J es

dx

positivo.

El flujo a una determinada temperatura sólo es constante si el gradiente de concentración

también lo es, esto se refiere a que exista la misma masa o cantidad de especies en ambos

lados del plano de difusión.

2.2.2 Segunda Ley de Fick (perfil de composición)

La segunda ley de Fick, es aquella que describe la difusión en forma dinámica; es decir,

aquélla que se da en forma no estacionaria. Este término se refiere a que la concentración

de la especie que se difunde, disminuye mientras el proceso se lleva a cabo. Es decir, a

medida que el tiempo avanza.

36

Page 35: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

La ecuación que describe esta segunda ley se expresa a través de la siguiente ecuación

diferencial:

ac =~(v ac) ar ax ax ..... (2.3)

Suponiendo que el coeficiente de difusión D no es una función de la ubicación x ni de la

concentración e de la especie que se difunde, se puede plantear una versión simplificada de

esta segunda ley de Fick, como sigue:

..... (2.4)

La solución de esta ecuación depende de las "condiciones de frontera" para un caso en

particular.

2.3 Fases obtenidas en el acero M2

Como se mencionó en el capítulo l, el tratamiento termoquímico de borurización en el

acero grado herramienta (AISI M2) genera dos boruros de hierro. Esto se debe a la

presencia de elementos de aleación en este acero de alta velocidad. La formación de los

boruros de hierro en la superficie del material dependen de dos factores decisivos: la

composición química del sustrato y el potencial de boro que rodea al substrato. Cabe

mencionar que el modelo de borurización en dos fases que se presenta a continuación

asume un sistema Fe - B, sin tomar en cuenta los elementos de aleación presentes en el

acero AISI M2. Esto simplifica enormemente el proceso de modelación.

A medida que la temperatura del tratamiento se incrementa, el proceso se vuelve

térmicamente más activo, esto quiere decir que la movilidad del boro en las fases formadas

se incrementa. De igual manera, los trabajos experimentales demuestran que mientras el

tiempo, temperatura y espesor de pasta de boro se incrementan; las capas tienden ser

planas, continuas y de mayor espesor [10].

37

Page 36: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

2.4 Modelo de borurización en dos fases

El modelo estudia el caso donde el sustrato es saturado con boro, y donde el potencial es tal

que las dos fases son formadas en la superficie del material. El perfil de concentración de

boro en las fases presentes es descrito por la solución a la ecuación de difusión para un

medio semi-infinito utilizando el método de reflexión en la frontera, considerando

coeficientes de difusión constantes. La solución fundamental a la segunda ley de Fick se

define como:

c(x,t)=A+BE,f(2Jru J ..... (2.5)

Se asume que la concentración en la interfase (figura 2.1) alcanza el equilibrio

termodinámico y permanece constante durante el tratamiento.

m e, QI IL

} o

m ~ FeB e "' ·O

QI u IL ., 'E

Fe2B .. u

~ e o u

c.

Temperatura 1 ';-

Distancia desde la superficie

Figura 2.1 Perfil de concentración para el modelo de crecimiento de boruros en dos

fases

La ecuación 2.5 está sujeta a las siguientes condiciones iniciales y de frontera5:

e FeB(O,t) = C.1·

e FeB ( y, t) = C;FeB

CFezB(y,t) = C,+ezH

CFezH((,t) = ciFezH

e f"eB (x,O) = e" C FezB (x,0) = Co

5 La nomenclatur.i esta disponible al inicio del trabajo

38

Page 37: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Sustituyendo las condiciones iniciales y de frontera en la ecuación 2.5 se obtienen los

siguientes perfiles de concentración en las interfases de crecimiento:

e -e [ x J CF,s (x,t) = C, + [,frs -• l Erf 2 r¡¡, Erf y '1/'-'F.s'

2JDF,BI

..... (2.6)

..... (2.7)

La ecuación del balance de masa para la interfase I es obtenida de la expresión de Brakrnan:

..... (2.8)

En la interfase 11:

..... (2.9)

Donde d~ neto representa el avance neto, interpretado como: d(~"' =d(-(1-a) dy El

crecimiento de FeB y Fe2B es controlado por las ecuaciones de crecimiento:

y=2mJi ..... (2.10)

( = 2nJi + 2mJi ..... (2.11)

39

Page 38: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Combinando las ecuaciones (2.8) y (2.9) con las ecuaciones (2.10) y (2. l l ), resulta en dos

ecuaciones simultáneas presentadas a continuación:

( C,,·r,B -c,,.,,B) DF,,B exp( ~m2 ) F,,B

.JiJDF,BErf( ,;---) ,,¡DF,B

..... (2.12)

(m+n-m(l-a))( C,F,,B -Pe.)= (e -C )D ex ( (Zm+Zn)2) ,F,,B iF,,B F,,B P 4D

Fr2 8 ..... (2. 13)

Jijii;::;(-E,f[ 2m+2n]+E,f[-m ]] 2JDF,,B JDF,,B

Estas ecuaciones simultáneas son resueltas a través del método de Runge-Kutta de cuarto

orden, para la determinación de los coeficientes de difusión del boro en las fases FeB y

Fe2B.

2.5 Constantes de crecimiento

El comportamiento que rige el crecimiento de las fases boruradas en el substrato, obedece a

la ley de crecimiento parabólico. Esta se presenta a continuación en la ecuación 2.14:

Donde:

L = Espesor de la capa (fase) borurada (m)

t = Tiempo de tratamiento (s)

L=K.Ji

K = Representa la constante de crecimiento fs

..... (2.14)

Las constantes de crecimiento de las fases FeB y Fe28 en el acero M2 se obtienen de la'i

pendientes de las líneas rectas presentada'i en las figuras 2.2 y 2.3 respectivamente. Estas

constantes de crecimiento, cuyo resumen de valores se muestra en la tabla 2.1, dependen de

40

Page 39: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

la concentración de boro sobre la superficie del sustrato; la cual es modificada por el

espesor de pasta involucrado en el proceso.

La figura 2.2 muestra la evolución del crecimiento de la fase FeB para espesores de pasta

de boro de 3 y 4 mm respectivamente. Esta gráfica se obtiene experimentalmente a través

de la realización de metalografías a muestras tratadas a diferentes temperaturas y tiempos.

r-::-'

---..__,

al <SI u. co Q-l.)

<SI -o ~

o (/)

<SI Q. (/)

w

30

4mm 1273 K

25

4mm 1253 K 3mm 1273 K

20 • 3mm 1253 K

15 ,.

... 4mm 1223 K

10 !: 3mm 1223 K

5 • o -,, .... ·-.----.--,----,--,----,--..-----,--.-----,--..-----,--.----,--.-----.--..---,

o 20 40 60 80 100

Tiempo[~] 120 140 160 180

Figura 2.2 Evolución del crecimiento de la fase FeB para espesores de pasta de 3 y 4

mm [10]

La figura 2.3 muestra la evolución del crecimiento de la fase Fe28 para espesores de pasta

de boro de 3 y 4 mm respectivamente. De igual manera esta gráfica se obtiene

experimentalmente a través de la realización de metalografías a muestras tratadas a

diferentes temperaturas y tiempos.

41

Page 40: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

.----,

--~ ca

CI Q)

lL ro Q. ro u 4) u ~

o 11> $ Q.. 11> w

40

30

20 C: .. IIÍ

10

. ,, lit;

~

4mm 1273 K 3mm 1273 K 4mm 1253 K 3mm 1253 K

4mm 1223 K

3mm 1223 K

o-,:-..:."-~--~~-~--~~~-~--~~~--~~--.--.--~~ O 20 40 60 80 100 120 140 160 180

Tiempo[~]

Figura 2.3 Evolución del crecimiento de la fase Fe2B para espesores de pasta de 3 y 4

mm [10]

Tabla 2.1 - Constantes de crecimiento de las fases FeB y Fe2B en el acero M2 en

función del espesor de pasta de boro

FeB

Espesor de pasta 1223K 1253K 1273K

3mm 6.40 X 10·15 1.20 X 10·14 1.70 X 10·14 m

4mm 9.20X 10·15 2.00X ¡o·14 2.90 X 10·14 .¡;

Fe2B

3mm 2.40 E-14 5.40 X 10·14 6.lOX 10·14 m

4mm 3.00 E-14 5.70 X 10·14 6.50X 10·14 .¡;

42

Page 41: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

2.6 Coeficientes de difusión

Los coeficientes de difusión de las fases FeB y Fe2B son obtenidos a través de las

constantes de crecimiento, los valores de concentración en la interfase de cada fase presente

y de la solución al modelo matemático de crecimiento bifásico (presentado en 2.4). El

modelo matemático descrito genera un perfil de concentración en la interfase móvil, que

considera los parámetros del proceso como dependientes del espesor de pasta. Este perfil de

concentración se muestra a continuación en la figura 2.4

¡;;- FoB 1 Austenita ·,.¡ i"CCJO E ü

, COJO t 5~0() ~

-I UOC'.)

' ----...__ --..~- ~

---...:....------- ·-J1nrn 1 '1:-rnr ':

C CJO:E O 0())0 f (1¡1 1 ·: [;,¡

Figura 2.4 Perfil de concentración de boro en la interfase móvil [10]

El comportamiento del coeficiente de difusión para las dos fases (FeB y Fe2B) obedece a

una relación tipo Arrhenius. Con respecto a la temperatura de trabajo este comportamiento

se observa a continuación en la figura 2.5:

43

Page 42: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

-27.6 ,

-27.8

-28

I -28.2

.§. -28.4

! -28.6 o .s -28.8

-29 -29.2

o

3mm Q = 288.620 KJ 4mm Q = 277.438 KJ

o

-29.4 +-------,-----~--~-~---,----,--- ----,

-28.2

-28.4

-28.6 0

i -28.8 .§.

a,

o:. -29

7.8

.s -29.2 1

7.85 7.9 7.95 8 8.05 8.1 8.15

104/T (104/K)

1° 3nm O

4nm 1

(a)

3mm Q = 253.402 KJ

:~~. 4mm 0,225438KJ

~~ ~

<> -29.4L -29.6 - ~ -----------~-

7.8 7.85 7.9 7.95 8 8.05 8.1 8.15

104 /T (1 04 /K]

~ o 4nm 1

(b)

8.2

8.2

Figura 2.5 Evaluación del coeficiente de difusión del boro en:

(a) Fase FeB y (b) Fase Fe2B [10)

Se puede observar que la energía de activación para las dos fases decrece, cuando la

concentración de boro en la superficie se incrementa; existiendo una relación directa con el

incremento de temperatura conforme a la figura 2.5 (a) y 2.5 (b).

44

Page 43: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Esta energía de activación es interpretada como la difusión de boro a través de la dirección

[O O 1] en las fases FeB y Fe2B respectivamente.

Los resultados de la energía de activación promedio para las dos fases presentes en el acero

M2 son:

(k./ mol)

QFcB = 283.02 ± 7.90 m

(k./ mol)

QFc2B = 239.4 ± 19.77 m

Asumiendo un comportamiento tipo Arrhenius para los coeficientes de difusión de boro en

las fases FeB y Fe2B, se puede establecer las siguientes igualdades para un rango de

temperaturas de 1123 a 1273 K respectivamente:

..... (2.15)

..... (2.16)

2.7 Conclusiones

De acuerdo al estudio presentado en este capítulo, se establecen los siguientes puntos como

conclusiones:

La cinética de crecimiento de las fases boruradas FeB y Fe2B, es dependiente del espesor de

la pasta de boro que a su vez; está ligado a la concentración en equilibrio de Boro en la

superficie del sustrato. A medida que el espesor de pasta de boro se incrementa, las capas

generadas son más compactas y continuas.

La formación de la fase FeB es generada como consecuencia de los altos espesores de pasta

en la superficie del metal, al igual que los cristales de la fase Fe28 orientados

aleatoriamente en la misma región.

45

Page 44: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

El incremento en el espesor de la pasta, se refleja en una mayor movilidad de boro en

ambas fases; bajo una temperatura de tratamiento constante y en una reducción de la

energía de activación.

Del modelo matemático se puede concluir que conociendo los parámetros experimentales

como el espesor de las capas boruradas (L) y el tiempo de tratamiento (t), es posible

obtener las constantes de crecimiento parabólico. Estas se obtienen de la línea trazada por

la gráfica de L contra Ji , cuya pendiente se interpreta como la constante de crecimiento.

Al sustituir estas constantes en el modelo matemático se logra obtener los coeficientes de

difusión para cada una de las dos fases presentes. De esta manera, se logra optimizar el

proceso tennoquímico ya que conociendo el tiempo de tratamiento es posible obtener el

espesor de la capa y viceversa.

Finalmente se menciona que los espesores de capa se obtuvieron a través de metalografías

realizadas a probetas de distintos espesores de pasta, temperaturas y tiempos de tratamiento.

Las imágenes fueron digitalizadas y analizadas a través del programa MSQ en el cuál se

realizaron las mediciones correspondientes a cada de ellas.

46

Page 45: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Capítulo 3

Procedimiento experimental

El presente capítulo describe de manera detallada la parte experimental del proceso de

borurización en pasta y la caracterización de herramentales. Se mencionan puntos

referentes en el diseño y fabricación, tanto de los moldes empleados para recubrir las

herramientas con pasta de boro y el proceso de fabricación de las herramientas de corte. Por

otro lado, se explica el proceso termoquímico de borurización, donde los parámetros

experimentales que se variaron fueron los espesores de pasta de boro y las temperaturas del

proceso, fijando el tiempo de tratamiento en 4 h. Asimismo, se plantea el procedimiento

experimental de las pruebas de desgaste de las herramientas sometidas al tratamiento

termoquímico, y la selección de los parámetros utilizados en el proceso de corte.

3.1 Fabricación de herramentales

El material utilizado para la fabricación de las herramientas de corte, es un acero

herramienta del tipo M2 definido como acero de alta velocidad. Se decidió trabajar con este

material por que es relativamente económico y; además, se conoce la cinética de

crecimiento del mismo. Cuando los aceros herramienta contienen en combinación más de

7% de Molibdeno, Tungsteno y Vanadio; y más de 0.6% de Carbono, son definidos como

aceros de alta velocidad. Este término se refiere por la habilidad que tienen de cortar

metales a altas velocidades. Hay varios tipos de aceros de alta velocidad, la tabla 3.1 [11)

cita algunos ejemplos de ellos.

Tabla 3.1 - Diversos tipos de aceros de alta velocidad

Combinaciones típicas de aceros de alta velocidad ( % )

Grado Carbono Cromo Molibdeno Tungsteno Vanadio T-1 0.75 - - 18 1.1

M-2 0.95 4.2 5 6 2

M-7 1 3.8 8.7 1.6 2

M-42 1.1 3.8 9.5 1.5 1.2

47

Page 46: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

3.1.1 Fabricación de los herramentales de corte

Una herramienta se diseña con bordes cortantes con el fin de minimizar el contacto entre la

herramienta y la pieza de trabajo [7]. Entre las características de la herramienta, existen

parámetros geométricos de importancia que se presentan en la figura 3.1 y se mencionan a

continuación:

A- Angulo superior de inclinación (o inclinación superior de la cara)

B - Angulo de alivio final

C - Angulo lateral de inclinación ( o inclinación de la cara)

D - Angulo de alivio lateral

E - Angulo del filo secundario

F - Angulo del filo principal

R - Radio de la nariz

l (' l.--- .

.· D -...a.__~_

Cara Base

Figura 3.1 Parámetros geométricos de importancia en una herramienta de corte

La herramienta se diseñó utilizando una geometría sencilla de una punta simple, que es

típica para el proceso de torneado. La selección de los distintos parámetros geométricos del

herramental de corte como las dimensiones y los ángulos, consideran el proceso de

fabricación, las herramientas y el equipo disponible en el laboratorio.

48

Page 47: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

El apegarse estrictamente a las características propuestas en la literatura, resulta en moldes

asimétricos debido al ángulo lateral de inclinación (C, de la figura 3.1 ). Este ángulo

complica la construcción de los moldes. También hace más difícil el proceso de aplicación

de pasta y sobre todo su posterior desmoldeo.

Como referencia, la tabla 3.2 presenta una relación de parámetros geométricos

recomendados para una herramienta de corte de acuerdo al material de trabajo [12].

Tabla 3.2 - Geometrías recomendadas de acuerdo al material de trabajo

MATERIAL DE TRABAJO A B e D E,F

Aleaciones de Aluminio 20 10 15 12 5

Aceros 10 5 12 5 15 --

Aceros inoxidables Ferríticos 5 5 8 5 15

Aceros inoxidables Austeníticos o 5 10 5 15 ---

Aceros inoxidables Martensíticos o 5 10 5 15

Aleaciones para alta temperatura o 5 10 5 15

Titanio o 5 5 5 15 --

Se utilizó una base (también denominada zanco) cuadrada de 16 mm, con una longitud total

de la herramienta de 50 mm, obteniendo un herramental robusto, con un alto momento de

inercia y una longitud corta; minimizando la posibilidad de flexión.

El ángulo del filo principal (F) es de 30º y el del filo secundario (E) de 60º. Estos se

observan en la figura 3.1, por lo tanto; se obtiene un ángulo en la cara de la herramienta de

60º, presentando un molde con cavidades simétricas.

El ángulo superior de inclinación (A) es de Oº, el ángulo de alivio final (B) de 11 º

obteniendo así un ángulo de alivio lateral (D) de 5º, donde el proceso de afilado se realizó

mecanizando el flanco de la herramienta con el centro de maquinado vertical; cuyas

características se mencionan en el apéndice A. Finalmente, el ángulo lateral de inclinación

(C) es de Oº y el radio de la nariz (R) es de 0.6 mm para efectos de desbaste. La figura 3.2

presenta el modelado en 3D de la herramienta, y la figura 3.3 muestra las vistas y

dimensiones de la misma.

49

Page 48: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Según Hoffman [7], el propósito del ángulo de alivio final, es prevenir el roce de la pieza

con el flanco de la herramienta. Un ángulo excesivo, resulta en el debilitamiento de la

herramienta disminuyendo su vida útil. El rango típico de este ángulo oscila entre 5-7º.

Se diseñó la herramienta con un ángulo de alivio final de 11 º ya que este valor genera 5º en

el ángulo de alivio lateral. Si se utiliza el valor máximo del rango propuesto, es decir 7º, se

obtiene un valor de 3º en el ángulo de alivio lateral, resultando en un valor por debajo del

presentado en la tabla 3.2

En operaciones de torneado, el ángulo de alivio lateral debe de ser suficiente para prevenir

que la herramienta avance hacia el material de trabajo antes de que este sea mecanizado.

Ángulos entre 5-7º son suficientes para relaciones de avance por debajo de 0.8

mm/revolución.

El radio de la nariz conecta los filos principal y secundario. Su valor afecta dramáticamente

la vida de la herramienta, la fuerza radial, y el acabado superficial. Las herramientas

puntiagudas tienen un radio igual a cero. Al incrementar de cero el radio de la nariz, se

evita la concentración de calor en un punto; e igualmente, mejora la resistencia mecánica de

la herramienta ya que estos valores están íntimamente ligados [13). Sin embargo, existe un

límite para este valor; ya que radios demasiado grandes ocasionan vibraciones en la

interfase viruta-herramienta, ocasionando acabados superficiales pobres o deficientes.

Figura 3.2 Modelado en 30 de la herramienta de corte empleando un software de

CAD

50

Page 49: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

R0.6

, .. 16 ..,

'O -11º

Figura 3.3 Vistas y dimensiones principales de la herramienta de corte. Escala en mm

Las herramientas de corte se mecanizaron (figura 3.4) de una barra en forma rectangular

utilizando el centro de maquinado y un cortador vertical ( o fresa) de carburo con un

diámetro de 1A'' (6.35 mm). Previamente, al material se le realizó un careado a todo lo largo

de su sección transversal para tener una superficie de referencia.

Figura 3.4 Mecanizado de las herramientas de corte

51

Page 50: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Finalmente, se practicó el afilado de la herramienta (figura 3.5) con los ángulos

especificados anteriormente empleando una fresa de esfera (o de bola) de carburo con un

diámetro comercial de 3/8" (9.525 mm).

(a) (b)

Figura 3.5 Afilado de las herramientas de corte

(a) Herramienta sin afilar, (b) Herramienta ya afilada. Observe el cortador de esfera.

Posterior al mecanizado de las herramientas de corte, se realizó un recocido de

recristalización para crear zonas de alta energía con dos motivos específicos: generar una

mayor frontera de grano y lograr una mejor difusión de los átomos de boro al momento de

realizar el tratamiento termoquímico. Las herramientas se cubrieron previamente con

sulfato de cobre para evitar la descarburización en la superficie del material.

3.1.2 Fabricación de moldes

El proceso de borurización por pasta es un método selectivo, es decir; consiste en

seleccionar las zonas de la pieza que requiren ser recubiertas, y así endurecer la superficie

del material. Debido a esto, se tuvo la necesidad de fabricar moldes especiales para recubrir

la punta de la herramienta que estará en contacto continuo con el material de trabajo.

Los moldes tienen como finalidad fijar la herramienta a ser tratada y al mismo tiempo

alojar la pasta en zonas específicas que se requieren recubrir. Otra función del molde, es

mantener el volumen exacto para controlar el espesor de pasta de boro durante el

52

Page 51: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

tratamiento. Los moldes se fabricaron con solera de acero rolado en frío, el cual es un

material económico y fácil de maquinar; reduciendo los tiempos de manufactura. Las

dimensiones comerciales (ancho y espesor) de la solera de acero utilizada son de I Vi'' por

%" (38.1 mm X 19.05 mm).

A la solera de acero, se le practicó un careado a todo lo largo de su sección transversal con

un cortador plano de insertos de 3" de diámetro (76.1 mm). Posteriormente, se utilizó un

cortador plano de carburo con un diámetro de 1A" (6.35 mm) para dividir el material en

piezas individuales rectangulares, para finalmente realizar las cavidades en el material.

Estos procesos se observan a continuación en la figura 3.6

Figura 3.6 Mecanizado con cortador plano de 3" a la solera de acero para la

fabricación de los moldes

Para la fabricación de las cavidades de los moldes, se empleó la técnica de electroerosión6

debido a la geometría compleja del molde y a la formación de ángulos agudos. El proceso7

es conocido igualmente como electroerosión por penetración. Para esto, un electrodo es el

encargado de la remoción de material a medida que éste va penetrando en la pieza de

6 EDM (Eleetrical Discharge Machining, por sus siglas en inglés) 7 Para conocer el funcionamiento de este y otros equipos, consular anexo C

53

Page 52: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

trabajo. El proceso utilizó la máquina electroerosionadora marca Charmilles Technologies,

modelo Roboform 20, cuyas características se mencionan en el apéndice B.

Los electrodos fueron modelados con un software de CAD para tener una visualización

previa de su geometría, como se aprecia en la figura 3.7. Posteriormente, la geometría se

exportó al programa mastercam V9 para generar los códigos de control numérico. El

proceso de mecanizado se realizó utilizando el centro de maquinado vertical, y una fresa de

esfera carburo cementado con un diámetro comercial de 3/8" (9.525 mm).

Para cada una de las cavidades de los moldes, fue necesario fabricar 2 electrodos de cobre,

uno para desbastar y el otro para dar un acabado fino en la superficie.

R2.84

Acoftlción en mm

T _J_

5

Vista lsométrica

J 2~

Figura 3.7 Diseño del electrodo de desbaste para una cavidad del molde de 3 mm

En la figura 3.8, se muestra una simulación del mecanizado de los electrodos de cobre. Los

2 electrodos que se observan en el lado derecho de la simulación, corresponden a los de

acabado, mientras que los que se ven en el lado izquierdo, son los electrodos de desbaste.

54

Page 53: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Figura 3.8 Simulación del mecanizado de los electrodos para el molde de 3 mm

utilizando un software de CAM

La diferencia entre la dimensión del electrodo y la cavidad del molde es de 0.05 mm/lado

para el electrodo de acabado y de 0.15 mm/lado para el electrodo de desbaste. Esto se hace

para tener un control preciso de las dimensiones. ya que en el proceso de erosión, el

electrodo elimina mayor cantidad de material.

Cabe mencionar que cuando se retira alguna pieza de la cavidad de un molde, existe la

posibilidad de que la pieza no sea expulsada fácilmente o de manera adecuada, si se tienen

paredes con ángulos rectos. Por tal motivo, las paredes internas del molde deben tener

cierta pendiente para facilitar la extracción de la pieza. La pendiente debe localizarse en la

dirección de expulsión. Para el caso del desmoldeo de la herramienta, una vez recubierta

con la pasta, se empleó un ángulo de 2º/lado, mismo que se maquinó en los electrodos de

trabajo. Para esto, se aplicó un cortador plano en el fondo con un diámetro comercial de 1/.i"

(6.35 mm) con el ángulo ya mencionado.

55

Page 54: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

3.2 Tratamiento termoquímico de borurización en pasta.

Como se ha explicado anteriormente ( capítulo 1 ), el tratamiento de borurización en pasta es

un proceso termoquímico de difusión tanto intersticial como sustitucional; que tiene como

objetivo generar capa'i aserrada'i, duras ( 1800 - 2100 HK) y resistentes al desgaste.

A continuación se hace una explicación del método experimental llevado a cabo en el

proceso de recubrimiento de los herramentales.

3.2.1 Espesores y aplicación de pasta.

Para realizar el tratamiento superficial, se utilizó espesores de pasta de boro de 3 y 4 mm

sobre la superficie de los herramentales y tiempos de tratamiento de 4 horas a cada uno, con

el fin de generar capas boruradas compactas y continuas [1].

La figura 3.9 presenta los 2 moldes fabricados para ser utilizados en el proceso de

recubrimiento.

(a) (b)

Figura 3.9 Modelado en 3D con un software de CAD de los moldes de recubrimiento

(a) Molde de 3 mm, (b) Molde de 4 mm

Para la aplicación de la pasta, inicialmente se introduce la herramienta al molde, como se

observa en la figura 3.10. Posteriormente, el molde se cierra, y la herramienta es colocada a

cierta distancia para obtener la posición correcta dentro del mismo. En el molde de 3 mm la

56

Page 55: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

distancia de separación es de 17 .8 mm, y para el de 4 mm es de 18.45 mm. En la figura

3.11 se observa la distancia de separación que debe existir entre la herramienta, cuya base

se encuentra en la parte exterior, y el borde del molde de recubrimiento. También en la

misma figura, se aprecia la parte inferior (a1) del molde cerrado por donde se introduce la

pasta de boro al molde de 3 mm. De igual manera se ve la parte inferior (b 1) para la

introducción de la pasta de boro al molde de 4 mm.

(a) (b)

Figura 3.10 Introducción de la herramienta de corte al molde de recubrimiento

(a) Molde de 3 mm, (b) Molde de 4 mm

(a) (b)

Figura 3.11 Distancia (mm) de posicionamiento del herramental con respecto al molde

(a) Distancia para el molde de 3 mm, (b) Distancia para el molde de 4 mm

57

Page 56: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Una vez realizado este paso, se procede a apretar los pernos y enseguida se comienza el

proceso de aplicación de la pasta. Esta se va introduciendo por la parte inferior del molde

(a1 y b 1 de la figura 3.11) y se va compactando hasta llenarlo en su totalidad.

Posteriormente, el molde lleno, es sometido a una temperatura de -5 ºC por 90 minutos para

congelar la pasta, con el fin de facilitar el desmoldeo de la herramienta recubierta con la

pasta de boro.

Finalmente, se dejan secar las herramientas con la pasta alrededor de un día, antes de

realizar el tratamiento termoquímico.

La pasta es preparada utilizando una relación agua/polvo de 0.2. Esto implica la utilización

de 1.2 mi de agua con 6 gramos de polvo para el molde de 3 mm. El molde de 4 mm

emplea 1.6 mi de agua por 8 gramos de polvo para su preparación.

La composición química de la pasta es la siguiente:

B4C (carburo de boro)+ Na3AIF6 (criolita) + SiC (carburo de silicio, como diluyente) [14].

La criolita es un activador, o componente que acelera el proceso de difusión.

La figura 3.12 muestra las herramientas de 3 y 4 mm ya desmoldeadas y secas, listas para

su tratamiento en el horno.

(a) (b)

Figura 3.12 Herramientas desmoldadas y recubiertas, listas para el tratamiento

(a) Espesor de pasta de boro de 3 mm, (b) Espesor de pasta de boro de 4 mm

58

Page 57: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

3.2.2 Tratamiento termoquímico en las herramientas de corte.

Los herramentales recubiertos con la pasta de boro son introducidos al horno de

tratamiento, donde es necesaria la presencia de una atmósfera inerte en la cámara del

mismo. Se empleó argón de alta pureza para desplazar el oxígeno hacia el exterior de la

cámara y de esta manera, evitar la corrosión en la superficie de las muestras. Este tipo de

corrosión, se presenta debido a que las altas temperaturas facilitan la difusión de átomos de

oxigeno en los límites de grano del material.

El tiempo de tratamiento se fijó en 4 horas para todas las muestras ya que con este tiempo,

se considera un crecimiento intermedio de capas. Esto se puede observar en las gráficas de

crecimiento parabólico presentadas en el capítulo 2. De igual manera las temperaturas de

trabajo fueron de 1123, 1173, 1223 y 1273 K con el fin de probar si existe alguna tendencia

de la temperatura con el proceso de mecanizado.

Finalmente, las herramientas son retiradas una por una del interior de la cámara de

calentamiento y enfriadas rápidamente en un baño de aceite. El objetivo del enfriamiento es

detener el proceso de difusión y crear una estructura martensítica dura en el substrato de la

herramienta. Se utiliza aceite, y no agua; ya que ésta última podría ocasionar fisuras en el

material de la herramienta lo que perjudicaría al proceso de mecanizado.

3.2.3 Análisis en el MEB ( electrones retrodispersados)

Se realizó un análisis por espectroscopia de rayos X por dispersión de energía6 utilizando el

microscopio electrónico de barrido9 de la marca Leica Cambridge LTD. Esta prueba

verificó la presencia de diversos elementos en las capas boruradas, los cuales se difundieron

tanto en las fases obtenidas como en las interfases de las mismas. A continuación se

presenta en la tabla 3.3 un resumen de los elementos obtenidos y su variación a lo largo del

espesor de capa analizado.

8 EDS (Energy Dispcrsing Spcctroscopy, por sus siglas en inglés). Para ver su funcionamiento consultar

anexo C. 9 SEM (Scanning Electron Microscopc, por sus siglas en inglés)

59

Page 58: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Tabla 3.3- Resumen de elementos obtenidos por medio de un análisis de EDS (CPS1°)

FeB Fe8/Fe2B Fe28 Fe28 I sustrato Sustrato

Distancia (um) 2 5 8 11 14 17 20 23 26 29

Ni 192 204 206 221 230 225 193 231 208 229 Fe (alfa) 6579 8397 8597 8995 9044 8642 8373 8188 8216 9435 Cr (beta) 230 272 313 280 314 298 296 280 275 301 Cr (alfa) 908 1008 1038 I051 1054 978 909 913 915 !035

V 502 613 638 599 611 598 612 545 558 609

Mo 824 988 993 1006 1023 963 990 917 923 I004

w 888 1108 1088 1104 1177 1084 1043 1001 971 1133

Así mismo, en la figura 3.13 se puede observar en forma gráfica el espectro de los

elementos encontrados en las fases FeB, Fe2B y sus interfases. En ella se observa como

evoluciona el contenido de dichos elementos a través de la distancia.

u, a. o

1400 --. 1

1200

1000

800 j

600

400 J

200

o 2

-Niquel 11

--Cromo (beta)

- Cromo(alfa)

-vanadio

, --M:>libdeno

, - Tungsteno

- .-,------, , -,--,-, ,--·-' 1. ·----,-¡ 'r ,-,-,-- - ----, ¡-. ,, 'T X (µm) 5 8 11 14 17 20 23 26 29

Figura 3.13- Espectroscopia de rayos X por dispersión de energía

'º Cuentas por segundo (o unidades atómicas por segundo)

60

Page 59: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Como se mencionó en el capítulo 1, el tratamiento terrnoquímico de borurización en el

acero grado herramienta (AISI M2) generó en la superficie del material dos boruros de

hierro, FeB y Fe2B, donde su formación está intrínsecamente relacionada con la

composición química del substrato [1]. El crecimiento de estas fases en función de la

temperatura se pueden observar a través de las figuras 3.14, 3.15 y 3.16 a continuación:

a) b)

Figura 3.14 Fases FeB y Fe2B generadas en el acero M2 a 1273 K y 4 h de tratamiento

a) Espesor de pasta de 3 mm, b) Espesor de pasta de 4 mm

a) b)

Figura 3.15 Fases FeB y Fe2B generadas en el acero M2 a 1223 K y 4 h de tratamiento

a) Espesor de pasta de 3 mm, b) Espesor de pasta de 4 mm

61

Page 60: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

a) b)

Figura 3.16 Fases FeB y Fe2B generadas en el acero M2 a 1173 K y 4 h de tratamiento

a) Espesor de pasta de 3 mm, b) Espesor de pasta de 4 mm

3.2.4 Análisis de microdurezas

Para conocer el valor de dureza de las capas boruradas generadas en la superficie del

material, se realizó una serie de pruebas de microdureza para determinar el gradiente de

dureza desde la superficie hasta el núcleo del acero. Los parámetros de tratamiento de las

probetas son los siguientes: espesores de pasta de 3 y 4 mm, temperatura de tratamiento de

1223 K y tiempo de tratamiento de 4 h. Se practicaron las identaciones en la fase Fe2B y

posteriormente se midió con ayuda del microscopio óptico y del software MSQ, el ancho de

la identación con un aumento de 1 OOx. Finalmente, para conocer el valor de microdureza;

se emplea la siguiente ecuación:

Microdureza (HV) = e(:) Donde:

C = constante de Vickers = 1.854

F = carga aplicada al momento de realizar la;identación = 50 g

A= área de la identación = (ancho de la identación)2

Tiempo de aplicación de la carga = 1 O s

..... (3.1)

62

Page 61: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

A continuación se presenta en las tablas 3.4 y 3.5 un resumen de los valores de microdureza

obtenidos durante la prueba.

Tabla 3.4 - Resumen de mediciones y microdurezas obtenidas en la probeta de 3 mm.

Medición Ancho de la

Distancia de la superficie (mm) Microdureza (HV) identación (mm)

1 0.00646 0.01621 2221.338 2 0.00687 0.01993 1964.112 3 0.00852 0.0263 1459.362 4 0.00797 0.03133 1277.028

-5 0.00982 0.03876 961.2952 6 0.00989 0.04329 947.7355

·-

La figura 3.17 presenta una gráfica de microdureza de la fase Fe2B en función de la

distancia de la superficie.

2535 -- -

2135 1 -;

> ;. ca N CP 1735 ... :::, 'O o ... u :!!:

1335 ~ - ---·

935 e .~

0.0162 0.0212 0.0262 0.0312 0.0362 0.0412 0.0462

Distancia de la superficie (mm)

Figura 3.17 - Gráfica de microdureza contra distancia para la probeta de 3 mm a

1223 K y 4 h de tratamiento

63

Page 62: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Tabla 3.5 - Resumen de mediciones y microdurezas obtenidas en la probeta de 4 mm.

Medición Ancho de la

Distancia de la superficie (mm) Microdureza (HV) identación (mm)

1 0.006185 0.0177 2423.262 2 0.006735 0.0255 2043.641 3 0.008247 0.0325 1362.975 4 0.00989 0.0381 1198.145 5 0.008796 0.0428 947.7355

·-6 0.009484 0.0494 1030.615 7 0.009621 0.0531 1001.473

De igual manera la figura 3.18 presenta una gráfica de microdureza de la fase Fe2B en

función de la distancia de la superficie.

> :e ca N ! ::::1 'tJ E u ~

2535 ,----~- ----------- -­J

2135

1735

1335

935 l-c

0.0177 0.0277 0.0377 0.0477

Distancia de la superficie (mm)

0.0577

Figura 3.18 - Gráfica de microdureza contra distancia para la probeta de 4 mm a

1223 K y 4 h de tratamiento

64

Page 63: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

3.3 Caracterización de la vida útil de los herramentales de corte

Para la caracterización de la vida útil de los herramentales de corte, expuestos al

tratamiento terrnoquímico de borurización, las herramientas fueron sometidas al desgaste

de flanco, proceso que implica el desbaste de un acero grado estructural AISI 1018. EL

procedimiento experimental se llevó a cabo utilizando el centro de torneado del ITESM­

CCM, que se halla ubicado en el laboratorio de control numérico. Las características

técnicas de este equipo se mencionan en el anexo D.

La colocación del herramental de corte y del material de trabajo en el centro de torneado se

observa a continuación en la figura 3.19

Figura 3.19 Montaje de la pieza de trabajo y de la herramienta de corte en el centro

de torneado

Fue necesano la creación de un programa de control numérico, utilizando código G

(genéricos) y M (misceláneos) para poner en marcha el funcionamiento del tomo CNC.

Este programa tuvo modificaciones en cuanto a los diámetros y longitudes de corte, es decir

en las coordenadas del eje X y Z, a medida que el material de trabajo se consumía.

El trabajo experimental, consistió en poner a prueba las herramientas tratadas con el

proceso de borurización e ir monitoreando y midiendo el desgaste en la punta del

herramental. Fue necesario utilizar el microscopio óptico marca Olympus con la finalidad

65

Page 64: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

de medir el desgaste de la herramienta a medida que esta iba presentando un desgaste en

incidencia. El proceso de corte de metal involucra parámetros que se mencionan a

continuación en orden de importancia:

• La velocidad de corte

• El avance

• La profundidad de corte

Cada uno de ellos trae consigo una serie de fuerzas que actúan de manera significativa

sobre la herramienta de corte. Estas fuerzas a las que están ligadas cada uno de los

parámetros, se muestran en la figura 3.20 y son:

• La fuerza tangencial, F1

• La fuerza de avance, Fa

• La fuerza radial, Fr

F

Figura 3.20 Fuerzas que actúan sobre la herramienta de corte [15)

66

Page 65: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

El parámetro que tiene mayor importancia en el desgaste de una herramienta es la velocidad

de corte, que fue el parámetro a modificar durante el proceso experimental de desgaste,

manteniendo constante el avance y la profundidad de corte. Ésta genera el mayor torque a

vencer en el husillo de la máquina, y consume más del 95% de la potencia de mecanizado

[15]. La velocidad de corte está dada en función del material de la herramienta y de la

dureza del material de trabajo. Este valor se obtiene de una tabla de valores experimentales.

Como se mencionó anteriormente, el material de trabajo es un acero AISI 1018 rolado en

frío con un diámetro comercial de 3" (76.2 mm). Las propiedades y composición de este

material son:

Carbono 0.15 - 0.2%, Manganeso 0.6 - 0.9%, Fósforo 0.04% y Azufre 0.05%. Según la

bibliografía la dureza de una geometría redonda, que oscila entre 2 y 3" de diámetro, es de

111 BHN [16]. La tabla 3.6 [6], presenta valores de velocidades de corte y avances en

función de la dureza del material de trabajo y del material de la herramienta. Para obtener el

valor de velocidad de corte correspondiente, se hace una conversión de unidades de dureza.

El valor de 111 BHN obtenido de la bibliografía, equivale a 62.5 HRB (Rockwell B). Así,

al observar la tabla 3.6, el rango de dureza en la zona de aceros de alta velocidad se toma el

valor nominal de 55 m/min con un avance de 0.25 mm/rev.

Para trazar en forma correcta las gráficas de Taylor, en las cuales se incluye la velocidad de

corte contra el tiempo de vida útil, las pruebas de corte se realizaron con 3 velocidades

distintas; la nominal y aumentando un 1 O y 25% dicha velocidad nominal. De esta manera,

el resumen de velocidades de corte experimentales queda como sigue:

• 55 m/min (Valor nominal)

• 60 m/min (Valor con un incremento de 10%)

• 69 m/min (Valor con un incremento de 25%)

Debido a que se tiene 2 espesores de pasta (3 y 4 mm), 4 temperaturas de tratamiento

(1123, 1173, 1223 y 1273 K) y 3 velocidades de corte distintas (55, 60 y 69 m/min) se

obtiene un total de 24 experimentos respectivamente. Adicionalmente se fabricaron y

endurecieron por temple dos herramientas más. Estas se utilizaron como herramientas

67

Page 66: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

testigo con el fin de realizar una comparación entre las muestras no tratadas y las muestras

sometidas al proceso de endurecimiento superficial.

Para efectos de cálculo, en la parte experimental se determinó las revoluciones del husillo

en función de la velocidad de corte empleada y del diámetro del material a medida que éste

se desbastaba.

Finalmente el valor de avance de 0.25 mm/rev y 0.5 mm de profundidad de corte se toman

como constantes en el proceso. Este último valor se tomó con fines económicos con el

objeto de no desbastar demasiado material.

3.4 Conclusiones

A lo largo de este capítulo se presentó el procedimiento experimental elaborado en 3 etapas

que conforman el proceso de diseño de los herramentales, el tratamiento termoquímico de

borurización en pasta y finalmente el proceso de desbaste del acero AISI 1 O 18 para inducir

el desgaste en las herramientas de corte.

Durante el tratamiento térmico realizado en los herramentales testigo, después de templar

en aceite como se indica en el manual de tratamientos térmicos; las herramientas

presentaron algún tipo de contracción y se observó una ligera pérdida de material en la

superficie. Esto se debe a cambios bruscos en la temperatura superficial del herramental,

que pierde calor rápidamente.

Estos detalles ocasionaron contracciones térmicas en el material, produciendo que la parte

superficial de las herramientas perdiera masa en forma de hojuelas delgadas de metal.

Es importante mencionar que la superficie tratada con el proceso tennoquímico de

borurización, no presentó semejante característica debido a que las fases producidas en el

material proporcionaron una superficie protectora. Este incidente no generó modificación

alguna al proceso experimental; debido a que la superficie de contacto, en especial la punta

de la herramienta, permaneció intacta sin pérdida de masa ni deformaciones. De igual

manera, a medida que el espesor de pasta y la temperatura de tratamiento vayan en aumento

mayor es el espesor, la dureza y adhesión de la capas boruradas al sustrato.

68

Page 67: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Tabla 3.6 - Velocidades de corte en función de la dureza de la pieza de trabajo y del material de la herramienta de corte

Aceros de alta velocidad (HSS) Carburos cementados

DUREZA A vanee 0.5 mm/rev A vanee 0.25 mm/rev A vanee 0.5 mm/rev A vanee 0.25 mm/rev

(HV) (Rockwell) (m/min) (m/min) (m/min) (m/min)

90-125 48-69 RB 40 55 180 205

125-160 69-82 RB 34 46 155 180

160-210 82-93 RB 27 35 130 160

210-250 13-22 RC 21 30 115 140

250-300 22-30 RC 18 24. 100 130

300-350 30-35 RC 15 18 85 115

350-400 35-41RC --- --- 70 85

400-450 41-45 RC --- --- 45 60

450-500 45-49 RC --- --- 35 45

69

Page 68: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

El análisis de espectroscopia de rayos X practicado por MEB a una probeta cortada a lo

largo de su sección transversal, mostró la presencia de distintos elementos del sustrato; que

se difundieron en las fases generadas durante el tratamiento y también en las inlerfases de

las mismas.

Por otro lado, se fabricó un dispositivo para montar las herramientas de corte en el tomo

CNC. Se tomó en cuenta las dimensiones de la misma así como de la torreta

portaherramientas. Las pruebas de corte se llevaron a cabo desgastando la herramienta a

través del corte de un acero grado estructural AISI 1018, y monitoreando el desgaste en

incidencia, longitud de corte, revoluciones en el husillo de la máquina y el tiempo de corte

por cada desbaste que se realizaba.

70

Page 69: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Capítulo 4

Análisis de resultados

Durante el desarrollo de este capítulo, se exponen los resultados obtenidos en el

procedimiento experimental practicado a las herramientas de corte. También se relaciona y

analiza la ecuación de Taylor, en función de los parámetros experimentales del espesor de

pasta de boro y las temperaturas del tratamiento termoquímico, donde es visible que el

exponente de Taylor se modifica y depende de los potenciales de boro empleados en el

proceso.

4.1 Pruebas de desgaste

Para conocer la cantidad de desgaste en el flanco de la herramienta, fue necesano

monitorear su evolución. Para tales efectos, se usó el paquete computacional MSQ plus.

Este cuenta con un módulo de análisis y medición de imágenes, según el formato y la

escala a la que fue tomada la microfotografía con el fin de observar la evolución del

desgaste.

Por otro lado, la velocidad de corte es uno de los factores que mayor impacto tiene en la

vida útil de una herramienta de corte. Por tal motivo, fue necesario cambiar este parámetro

para conocer el comportamiento de las herramientas boruradas. La velocidad de corte, se

modificó en tres ocasiones para trazar con mayor precisión las gráficas de Taylor. En

primera instancia, se trabajó con la velocidad nominal de 55 m/min; este valor se

incremento a 60 m/min (9%) y 69 m/min (25%) respectivamente, según el comportamiento

de las herramientas.

Durante el proceso de torneado, a medida que el diámetro del material disminuye, la

velocidad de rotación del husiilo debe aumentar para mantener una velocidad superficial

constante. Entre los códigos genéricos (G) de programación, existe el código G96, el cual,

dependiendo de la coordenada en X que se encuentre la máquina, y el valor de velocidad de

corte que se haya programado, realiza un cálculo rápido y establece el valor de velocidad de

rotación (rev/min) del husillo. Por tal motivo, fue necesario ir monitoreando este valor a

medida que se removía material. Conocer la velocidad de rotación del husillo y la longitud

71

Page 70: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

del material de trabajo, es con el fin de calcular el tiempo de corte. Al sumar cada uno de

los tiempos calculados, y alcanzar el criterio de desgaste, se obtiene el tiempo de vida útil

de la herramienta. El tiempo de corte (minutos) en el desbaste del material se establece por

la siguiente ecuación [15]:

T. L 1empo= --

N*f ..... (4.1)

Donde:

L = Recorrido de la herramienta durante el corte (longitud de la pieza de trabajo en mm)

N = Velocidad de giro del husillo (rev/min)

f = A vanee de la herramienta (mrn/rev)

Al producto de N*f se le denomina velocidad de avance (mrn/min)

El valor de velocidad de rotación del husillo se obtiene.empleando la ecuación 4.2 [15]:

V* 1000 N=---

trD ..... (4.2)

Donde:

V= Velocidad de corte a utilizar (rn/min)

D = Diámetro del material de trabajo (mm)

A medida que se realizaba un corte en el material de trabajo, se obtenía la lectura del

diámetro al inicio y al final de la barra. De igual manera se tomaba una foto del flanco de la

herramienta, a una amplificación de 50x o 1 OOx, según fuera el caso del desgaste de la

misma. Esto tiene como objetivo dar una idea del desgaste que el herramental iba

acumulando.

Se trabajó con buriles tratados con dos espesores de pasta de boro que son 3 y 4 mm; y

cuatro temperaturas de tratamiento: 1123, 1173, 1223 y 1273 K. Al tener 3 velocidades de

72

Page 71: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

corte se tiene un total de 24 experimentos, además de dos probetas testigo; con el fin de

analizar el impacto en la vida útil de los herramentales tratados tennoquímicamente y los

herramentales sin el tratamiento. Así mismo, el tratamiento tennoquímico permite evaluar

la influencia del espesor de pasta de boro y la temperatura del proceso en la vida útil de los

herramentales de corte.

El tiempo por desbaste se calcula empleando la ecuación 4.1, utilizando el recorrido de la

herramienta y la velocidad de giro del husillo como variables. A medida que el diámetro del

material disminuye; las revoluciones del husillo de la máquina aumentan y en consecuencia

el tiempo por pasada también lo hace, con el fin mantener una velocidad superficial

constante. Una vez alcanzado el criterio de desgaste, la sumatoria de todos los valores

registrados de tiempo por pasada corresponderá al tiempo total de vida útil de la

herramienta analizada. Cabe mencionar que se utilizó como criterio el valor de 0.5 mm de

desgaste en el filo ( o flanco) de la herramienta.

La tabla 4.1 presenta un resumen de valores de tiempo de vida útil, cakulados para cada

herramienta, en el desbaste del acero AISI 1018. De ésta misma, es posible observar que las

herramientas recubiertas con potenciales de 4 mm muestran una mayor duración en el

proceso de corte llevado a cabo.

El número de herramienta, corresponde a un sistema de codificación utilizado durante el

proceso experimental; que coincide con los parámetros experimentales empleados en cada

herramental.

Por otro lado, con estos datos obtenidos del proceso experimental se realizó un análisis de

varianza (ANOV A) de un solo factor con el fin de evaluar los efectos entre las variables;

verificando si la influencia de la temperatura es significativa o en su caso despreciable

aplicado al proceso de corte. De acuerdo a lo planteado, se tiene que decidir entre dos

hipótesis que se presentan a continuación:

Ho = La vida útil media no depende de la temperatura.

Ha = La vida útil media es dependiente de la temperatura.

Cabe mencionar que éste estudio se realizó utilizando Excel como software de análisis de

datos, y cuyos resultados se muestran en la tablas 4.2 y 4.3

73

Page 72: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Tabla 4.1- Resumen del tiempo de vida útil, calculado para cada herramienta11

Espesor de No. Herramienta

Temperatura Velocidad de corte Tiempo de vida pasta (mm) (K) (m/min) (min)

4 55 10.41

3 1123 60 9.2922

1 69 5.1502

7 55 86.027

13 1173 60 11.325

19 69 8.683 3

9 55 25.746

15 1223 60 21.921

21 69 12.022

11 55 65.689

17 1273 60 16.392

23 69 10.235

2 55 64.93 -- --

5 1123 60 32.22

6 69 28.72

8 55 102.37

14 1173 60 22.383

4 20 69 4.153

10 55 53.5958

16 1223 60 35.118

22 69 18.549

12 55 68.783

18 1273 60 15.606

24 69 6.455

Tabla 4.2 - Resumen de cálculos realizados para cada temperatura

Grupos Cuenta Suma Promedio Varianza

1123 K 6 150.7224 25.1204 502.7804728

1173 K 6 234.941 39.15683333 1880.522452

1223 K 6 166.9518 27.8253 218.4560846

1273 K 6 183.16 30.52666667 822.7097387

11 Los resultados obtenidos a través del proceso experimental se pueden consultar en los anexos E. F, G y H respectivamente.

74

Page 73: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Tabla 4.3 - Resumen de cálculos realizados para el análisis de varianza

Origen de las I de cuadrados GDL12 Promedio de los

F Probabilidad Valor crítico

variaciones cuadrados para F

Entre grupos 665.61 3 221.87 0.26 0.85 3.098

Dentro de grupos 17122.34 20 856.11

Total 17787.95 23

De la tabla 4.3 se obtiene el valor de probabilidad de 85%. Al comparar éste el valor con el

de 5% que nos proveen las pruebas de hipótesis, podemos afirmar que la hipótesis nula H0

es verdadera y que la vida útil media no depende de la temperatura, en otras palabras:

P0.85 > Po.os. De igual manera la figura 4.1 comprueba que al graficar los valores promedio

obtenidos de la tabla 4.2 contra la temperatura de tratamiento, no existe una dependencia

funcional de la temperatura con la vida útil de las herranüentas; por lo tanto no se ejerce

influencia en el desgaste de la herramienta. Sin embargo, la temperatura que presenta

mayor vida útil es la de l 173 K.

45

40

'2 30

.§. g_ 25 E a, i= 20 -

15

10

5

1100

• 1150

• •

• • 1 • A'orredio

1

'.A.4rrrn

1200 1250 1300

Temperatura (K)

Figura 4.1 Gráfica de Tiempo de vida útil medio contra temperatura de tratamiento

12 Grados de libertad

75

Page 74: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Por otro lado, la dureza del material de trabajo trae consigo una influencia directa sobre la

velocidad de desgaste de la herramienta. Es decir, a mayor dureza; más rápido se registrará

el valor del límite de desgaste en flanco.

Con el fin de verificar la dureza real del material con el que se trabajó en las pruebas de

corte, se realizó pruebas de dureza Rockwell B, de acuerdo a los siguientes parámetros:

ldentador de bola con un diámetro = 1116"

Precarga = 1 O Kg.

Carga = 100 Kg.

Se practicó un total de 89 mediciones en una muestra de material seccionada

transversalmente. Estas mediciones presentan una tendencia en la dirección radial, es decir;

el valor de dureza medido iba disminuyendo a medida que se profundizaba en el material.

De igual manera hubo una diferencia entre la medición registrada entre la superficie y el

núcleo del mismo. La distribución aproximada de esas identaciones se muestra a

continuación en la figura 4.2:

/: •• • ••• • • • •• • •• • • • • • •

•••• • ••e•••••••••••••••• ••••• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • •

Figura 4.2 Distribución aproximada de identaciones (mediciones) realizadas en el

material de trabajo

El promedio obtenido de todas las mediciones experimentales realizadas 13 en el material de

trabajo es: 86.516 ± 2.063 HRB. Comparando el valor presentado en el capítulo 3 (62.5

HRB) obtenido de una tabla, y el valor real de dureza medido experimentalmente en este

material; se puede concluir que el material de corte se endureció superficialmente debido al

13 Las mediciones de dureza realizadas en el material de trabajo se pueden consultar en el anexo I

76

Page 75: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

trefilado al que fue sometido como parte de su proceso de fabricación. Por este motivo, se

estaba induciendo una mayor velocidad de desgaste en la herramienta de corte.

4.2 Evaluación de los exponentes de Taylor

Como se mencionó previamente en el capítulo 1, la ecuación de Taylor se expresa en su

forma elemental como:

VT 11 =C ..... ( 1.3)

Aplicando logaritmo base l O (log10) en ambos lados de la igualdad se obtiene la siguiente

expresión:

Donde n se establece como:

Aquí:

V= velocidad de corte (m/min)

logV +nlogT = logC

n= logC-logV logT

T = tiempo de corte para producir una cantidad de desgaste en el flanco (min)

..... (4.3)

..... (4.4)

C = Constante (m/min), igual a la intersección de la curva con la ordenada al origen. De

hecho, es la velocidad de corte para una vida de herramienta de un minuto.

11 = exponente de Taylor.

El exponente de Taylor 11, es una medida de la pendiente de la línea trazada. Es decir, nos

expresa el tiempo de vida útil de la herramienta. La variación de este valor de pendiente

indicará si la herramienta tiende o no, a poseer mayor vida útil con respecto a los demás

potenciales y temperaturas que se estén analizando en el proceso. Una pendiente menor

indica que aquella herramienta mantendrá un mayor tiempo de vida útil.

77

Page 76: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Por otro lado, el valor de la constante C expresa la velocidad de corte teórica que se tendría

que alcanzar; para poder generar el desgaste en el flanco de la herramienta (según el criterio

establecido) en un tiempo de vida T de un minuto.

A continuación, se presentan las gráficas de vida útil (figuras 4.3 y 4.4) agrupando todas las

temperaturas de trabajo con sus respectivos espesores de pasta de boro empleados. Las

líneas rectas, corresponden a un análisis de regresión lineal realizado con Excel para

obtener las ecuaciones de las mismas y analizar las herramientas referidas al tiempo de vida

útil. La tabla 4.4 presenta un resumen de las ecuaciones resultantes de las líneas de

tendencia presentadas previamente.

Tabla 4.4 - Ecuaciones pertenecientes a las líneas de tendencia

Espesor de pasta de Boro Coeficiente de determinación

Temperatura (K) 3mm 4mm R2 (3 mm) R2 (4 mm)

1123 vT°·2942 = 2.0503 vT°·2214 = 2.1387 0.944 0.7475

1173 VT°·0777 = 1.8875 VT°.011 = 1.8799 0.7258 0.9893

1223 VT°·28 = 2.1433 VT°.2141 = 2.1099 0.9648 0.9997

1273 VT°.1oss = 1.932 VT°·092 = 1.9035 0.8405 0.9242

La tabla 4.5 resume los valores de la constante C y de la pendiente de Taylor n, hallados en

la ecuación de la línea de tendencia presentada en la tabla 4.4. El valor de C. corresponde a

la intersección de la línea de tendencia con la ordenada al origen.

Tabla 4.5 - Resumen de la constante C y de las pendientes de Taylor n

Potencial de pasta (mm) Temperatura (K) e (m/min) Pendiente Taylor 3 112.27 0.2942

1123 4 137.62 0.2214

3 77.18 0.0777 1173

4 75.84 0.071

3 139.09 0.28 1223

4 128.79 0.2141

3 85.5 0.1085 1273

4 80.07 0.092

78

Page 77: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

2.17

2.12

2.07

2.02 -e -(1123K) ·e e 1.97 - - (1173 K) -(.)

> 1.92 - · · · ( 1223 K) C) o

1.87 --- (1273K)

1.82

1.77

1.72 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50

log T (min)

Figura 4.3 Gráfica de Taylor involucrando las temperaturas de tratamiento con un espesor de pasta de 3 mm

79

Page 78: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

2.22

2.12

-e ·-.§ 2.02 E

-(1123K)

--(1173K) -V > 1.92 ---·(1223K)

1 ---(1273K) 1.82

1.72

0.00 O.SO 1.00 1.-so 2.00 2.50

log T (min)

Figura 4.4 Gráfica de Taylor involucrando las temperaturas de tratamiento con un espesor de pasta de 4 mm

80

Page 79: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Los valores de los exponentes de Taylor presentados en la tabla 4.5, demuestra que las

pendientes para espesores de pasta de 4 mm son menores que las pendientes de los

espesores de 3 mm. Con espesores de pasta de 4 mm, la cinética de crecimiento de las

capas boruradas es mayor, generando mayor superficie de protección contra el desgaste en

incidencia VB.

La evaluación del desgaste en las herramientas de corte se presenta en la figura 4.5,

empleando el microscopio óptico con un aumento de 1 OOx, y a una velocidad de corte de 60

m/min. Las microfotografías muestran el desgaste generado en el flanco de la herramienta

cuando se alcanza el criterio de desgaste propuesto de 0.5 mm.

(a) (b)

Figura 4.5 Desgaste en el flanco obtenido a través del proceso experimental en las

herramientas de corte

(a) 3 mm y 1173 K (0.53 mm de desgaste a los 11.325 min de trabajo), (b) 4 mm y 1173 K

(0.507 mm de desgaste a los 22.383 min de trabajo)

Durante el proceso experimental de mecanizado, y como se comprobó con al análisis de

varianza; no se apreció alguna dependencia de la vida útil de los herramentales de corte con

la temperatura del tratamiento termoquímico. Sin embargo, l. Campos [l]; ha establecido la

influencia de la temperatura en el crecimiento de las fases boruradas. Conforme la

temperatura aumenta, los frentes de crecimiento se incrementan; sin embargo, existen

esfuerzos residuales en la interfase FeB/Fe2B que inducen grietas en esa zona, teniendo

mayor fragilidad y menor adherencia de la capa con el substrato.

81

Page 80: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

En cuanto a las herramientas testigo, la diferencia radica en que el material de las mismas

se endureció por medio de un tratamiento de templado. Por medio de éste tratamiento, y

después de realizar un revenido con el fin de relevar esfuerzos térmicos que podrían crear

fisuras en la herramienta; se alcanzó una dureza de 58 HRC.

Los resultados obtenidos a través del proceso experimental son los siguientes:

• La herramienta templada 1 (Anexo J) con una velocidad de corte de 69 m/min,

generó un tiempo de vida útil de 5.5972 min con un desgaste en el flanco de la

misma de 2.1 mm

• La herramienta templada 2 (Anexo J) con la velocidad de corte nominal de 55

m/min, tuvo un tiempo de vida útil de 19.931 min con un desgaste en el flanco de

0.744 mm

• Utilizando la ecuación de Taylor (Ecuación 1.3, capítulo 1 ), se halló un tercer valor

de velocidad de corte que genera un tiempo de vida útil de 1 hora. De esta manera,

no existe la necesidad de realizar una tercera prueba. Finalmente, haciendo uso de la

misma ecuación; es posible hallar la pendiente de Taylor n y el valor de la constante

c. • El valor de la pendiente de Taylor para el caso de la herramienta templada es

n =0.177

• El valor de la constante es C = 93.52 m/min

La tabla 4.6, presenta un resumen de los valores correspondientes a la herramienta

templada (o testigo) analizada en el proceso experimental.

Tabla 4.6 - Resumen de valores correspondientes a la herramienta templada

Herramienta Velocidad de Tiempo de vida Pendiente de Constante C I

corte (m/min) útil (min) Taylor (m/min)

1 69 5.5972

2 55 19.931 n = 0.177 e= 93.52

3 (valor calculado) 45.35 60

82

Page 81: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Finalmente la figura 4.6, presenta la gráfica de Taylor para la herramienta testigo utilizando

los 3 puntos presentados anteriormente en la tabla 4.4. De igual manera, la ecuación que

rige el comportamiento de la línea de tendencia de esta herramienta es:

1.60 _:, _

0.00

vT°· 1;; = t .9709

¡

f~_;_ __ 1 1 •·· . . . . ..... ----+--' ____.'.._-----+--

0.50 1.00 1.50

log T (min)

Figura 4.6 Gráfica de Taylor de la herramienta testigo

..... (4.5)

2.00

Como era de esperarse, los tiempos de vida de las herramientas testigo con respecto a las

tratadas termoquímicamente presentaron tiempos de vida útil más pequeños. Esto

demuestra que el proceso termoquímico empleado es capaz de ser utilizado en aplicaciones

de corte de metal. De igual manera, la pendiente hallada para la herramienta templada (n = 0.177), indica un valor mayor con respecto a la herramienta con espesor de pasta de 4 mm y

1173 K de temperatura de tratamiento (n = 0.071). Esto es otra prueba clara de que las

herramientas tratadas termoquímicamente, presentan mayores períodos de vida útil durante

el mecanizado del acero grado AISI 1018.

83

Page 82: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

4.3 Conclusiones

Las figuras de vida útil fueron trazada,; aplicando una regresión lineal, para analizar en

forma sencilla el comportamiento de los parámetros de corte involucrados en el proceso.

A través de estas gráficas, es posible notar que las herramientas con espesores de pasta de

boro de 4 mm tienen una mayor vida útil. Cabe resaltar que la herramienta tratada con una

temperatura de 1173 K, es la que resultó tener la pendiente más pequeña; traduciéndose en

una mayor resistencia al desgaste. Estas condiciones de espesor y temperatura, se pueden

tomar como las óptimas en el proceso tennoquímico aplicado al corte de metal.

Otra ventaja aplicable al proceso tennoquímico es que las pruebas de dureza practicadas en

el material de trabajo (Acero grado AISI 1018), resultaron en un valor de mayor magnitud

que aquel obtenido de la consulta de un manual. Es decir, el valor extraído del manual

(presentado en el capítulo 3) es 62.5 HRB mientras que el valor real de dureza medido en el

material es 86.51 HRB. Por tal motivo, la velocidad de corte que se debió de utilizar desde

el inicio de la parte experimental, es 35 m/min y no 55 m/min (Consultar tabla 3.6). Al

utilizar como valor inicial los 55 m/min, se estaba induciendo una mayor velocidad de

desgaste en las herramientas y aún así; la herramienta tratada a 1173 K y 4 mm de espesor

de pasta logró trabajar 102 minutos antes de registrar el valor límite de desgaste en el

flanco. Por tal motivo, se concluye que se trabajó con un valor de velocidad de corte 57%

arriba del valor nominal. Por otro lado el análisis de varianza realizado demuestra que no

existe una dependencia funcional de la temperatura con respecto al tiempo de vida útil de

los herramentales.

Finalmente, comparando los tiempos de vida útil de las herramientas testigo con las

boruradas; es posible observar que éstas últimas son las que presentan mayores tiempos de

exposición al desgaste y por lo tanto mayores tiempos de trabajo. Esto último, indica las

ventajas del tratamiento tennoquímico de borurización en pasta en comparación con buriles

no tratados tennoquímicamente, donde el proceso es factible de ser empleado minimizando

los costos ocasionados por el desgaste de los herramentales de corte, e inclusive pudiera ser

empleado como una alternativa de sustitución en insertos cerámicos.

84

Page 83: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Conclusiones finales

Se llegan a las siguientes conclusiones:

1. Se produjeron buriles de corte borurados a diferentes temperaturas y espesores de

pasta, consistiendo en un sistema de capas FeB/Fe2B/substrato en un acero grado

herramienta M2 de alta velocidad.

2. Se estudió la cinética de crecimiento de ambas capas bajo un modelo que asumió,

un sistema Fe - B sin tomar en cuenta los elementos de aleación del acero M2. De

igual manera se asume una concentración constante en la superficie, los coeficientes

de difusión permanecen constantes y se considera un medio semi-infinito.

3. En cuanto a la cinética de crecimiento de las fases, se ha establecido la influencia de

la temperatura en el crecimiento de las fases boruradas. Conforme la temperatura

aumenta, los frentes de crecimiento se incrementan; sin embargo, existen esfuerzos

residuales en la interfase FeB/Fe2B que inducen grietas en esa zona, teniendo mayor

fragilidad y menor adherencia de la capa con el substrato. Asimismo, la evolución

de los frentes de crecimiento obedece la ley de crecimiento parabólico

4. Se trabajó con dos espesores de pasta de boro: 3 y 4 mm; y cuatro temperaturas de

tratamiento: 1123, 1173, 1223 y 1273 K respectivamente. Así mismo, este

tratamiento termoquímico permitió evaluar la influencia del espesor de pasta de

boro y la temperatura del proceso, en la vida útil de los herramentales de corte.

5. Se realizó la caracterización de las herramientas de corte por medio de microscopía

óptica, a través del constante monitoreo y medición de la evolución del desgaste en

el filo del herramental.

6. Las herramientas recubiertas con potenciales de 4 mm presentan una mayor

duración de vida útil en el proceso de corte. Los valores de los exponentes de

Taylor demuestran que las pendientes para espesores de pasta de 4 mm son menores

85

Page 84: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

que las pendientes de los espesores de 3 mm. El espesor de 4 mm, genera capas más

compactas y continuas, obteniendo mayor superficie de protección contra el

desgaste en incidencia.

7. Se demuestra a través de un análisis de varianza, que no existe una dependencia de

la temperatura con la vida útil de los herramentales de corte tratados

termoquímicamente. Sin embargo, tomando los promedios del tiempo de vida útil

por cada temperatura de trabajo, la temperatura de 1 173 K es una opción viable de

incrementar la resistencia al desgaste en la superficie de los herramentales de corte.

8. Se puede asumir que el tratamiento termoquímico de borurización por pasta, es

capaz de ser utilizado en futuras aplicaciones para aumentar la resistencia al

desgaste en las herramientas de corte; conforme a los resultados presentados bajo

este tratamiento termoquímico y los buriles no expuestos a borurización.

9. Se dejan las puertas abiertas a futuros trabajos de investigación, aplicando este

proceso a la ciencia de corte de metales. Así mismo, se presenta una alternativa de

estudio de la cinética de crecimiento de fases boruradas; en otros tipos de aceros

grado herramienta que actualmente se encuentran involucrados en la industria

metal-mecánica y de la transformación.

Perspectivas de trabajo

El área de tratamientos térmicos y termoquímicos, así como la ingeniería de superficies son

de una gran complejidad. Por este motivo, existe una extensa gama de aplicaciones

posibles.

En cuanto a las perspectivas de trabajo a futuro, se sugiere el estudio de la cinética de

crecimiento de boruros de hierro en un acero grado herramienta AISI M42, utilizado

ampliamente como un material de trabajo en herramientas de corte de alto desempeño,

llámese cortadores verticales (rectos o de bola), machuelos para roscar, sierras, etc.

86

Page 85: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

En cuanto al proceso de torneado, se presenta la facilidad de construir insertos de acero

grado AISI M42, utilizando la electroerosión por hilo con el fin de optimizar el proceso de

fabricación; afilando en un solo montaje la herramienta de corte. De este modo, el inserto

podría ser atornillado fácilmente a un portaherramientas universal; lo que se estaría

ahorrando una gran cantidad de material. Al momento de la terminación de su vida útil, este

se desmontaría y se desecharía. Otra ventaja visible, es que se obtienen piezas de una gran

precisión dimensional y de un excelente acabado superficial.

Se podría aplicar la borurización en pasta a insertos de carburo de tungsteno, sin ningún

recubrimiento original, llámese PVD 14 o CVD 15. Antes de esto, sería necesario estudiar la

cinética de crecimiento de los boruros en este material compuesto; con el fin de obtener las

condiciones óptimas de espesor de pasta y temperatura. Igualmente, investigar si el material

pierde dureza por el efecto de la temperatura al momento de realizar el tratamiento

terrnoquímico.

Por otro lado, es posible aplicar el tratamiento termoquímico de borurización en pasta a

insertos comerciales, con el fin de evaluar la vida útil de los mismos aplicados a proceso de

corte de metal.

Sería conveniente realizar una serie de mediciones de fuerzas dinámicas en la herramienta,

utilizando un dispositivo conocido como dinamómetro. El conocer la magnitud de estas

fuerzas nos permitiría hallar los esfuerzos generados en el material.

Por otro lado, con la ayuda de un termopar se podría obtener un historial de temperaturas en

la punta de la herramienta en contacto con el material de trabajo. De esta manera, se

determina el efecto de las fases boruradas en la superficie de los herramentales de corte

sometidos a desgaste. Incluso, al tratarse de insertos cerámicos altamente resistentes al

desgaste, se podría utilizar como materiales de trabajo aceros aleados como el 9840 tratado

o aleaciones de titanio.

Otra alternativa, es aplicar el método del elemento finito para obtener las magnitudes de los

esfuerzos generados en la superficie de la herramienta; o incluso el campo de temperaturas

sobre la misma y de esta manera, mejorar el proceso o las condiciones de trabajo.

14 Physical vapor deposition (por sus siglas en inglés) 15 Chcmical vapor dcposition (por sus siglas en inglés)

87

Page 86: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

ANEXO A

Centro de mecanizado vertical

Marca: Haas Automation, de origen estadounidense

Modelo: VF-2

Tipo de bastidor: C

Material del bastidor: Fundición gris

Dimensiones (altura x longitud x ancho): 2654 x 2789 x 2357 mm

Frecuencia de la red: 60 Hz

Voltaje de entrada trifásica+ Tierra: 220 V

Potencia máxima del motor del husillo: 20 HP

Velocidad máxima del husillo: 7500 RPM alcanzada en 1.2 seg. Caja de dos velocidades

engranada.

Par máximo en el husillo: 339 N-m (250 lb-ft) @ 450 RPM

Velocidad de desplazamiento máxima de la mesa: 0.3 mis (710 in/min)

Desplazamientos:

X: 762 mm

Y: 406 mm

Z: 508 mm

Figura A.1 Centro de mecanizado vertical

88

Page 87: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

ANEXOB

Máquina de electroerosión por penetración

Marca: Charmilles Technologies, de origen suizo.

Modelo: ROBOFORM 20

Tipo de bastidor: C

Material del bastidor: Fundición gris

Dimensiones (altura x longitud x ancho): 2320 x 250 x 1160 mm

Corriente de mecanizado máxima: 32 Amperes

Frecuencia de la red: 50 Hz (opcionalmente 60 Hz)

Tensión de entrada trifásica + Tierra: 380/400 V

Factor de potencia(<¡>): 0.8

Consta de 4 ejes servocontrolados X, Y, Z, C.

El eje X representa el desplazamiento longitudinal de la mesa (carrera= 300 mm)

El eje Y representa el desplazamiento transversal de la mesa (carrera= 250 mm)

El eje Z, eje principal de mecanizado, representa el desplazamiento vertical del electrodo

(carrera= 250 mm)

El eje C representa el desplazamiento rotativo del electrodo en un sentido u otro.

Resolución de medida: 1 µm

Velocidad máxima (modo manual): 15 mis

Figura 8.1 Máquina de electroerosión por penetración

89

Page 88: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

ANEXOC

Funcionamiento de equipos utilizados

a) Funcionamiento de la máquina de electroerosión por penetración:

El electrodo y la pieza de trabajo son conectados a una fuente de corriente directa de alto

voltaje, siendo el cabezal (o eje Z) el polo positivo, y la bancada, el polo negativo

respectivamente (con la posibilidad de invertir esta polaridad). El electrodo al ir

aproximándose a la pieza de trabajo, y llegar a una distancia muy pequeña entre ellos,

ocasiona el salto de una cantidad de electrones (chispa); produciendo en ese punto, un

incremento en la temperatura por arriba de la de fusión. Esta acción hace que el material se

funda, y sea removido de su lugar en forma de partículas de carbón. Cabe mencionar que

nunca hay un contacto entre el electrodo y el material, existiendo un pequeño espacio

donde fluye un líquido dieléctrico, cuya función es enfriar tanto al electrodo como a la

pieza para que no exista un incendio entre ambos. Otra función del líquido dieléctrico es

proporcionar al operador de la máquina un aislamiento eléctrico.

El espacio o banda de vacío que se genera, es controlado por el servomecanismo del

cabezal de la máquina y un programa de computadora integrado a la máquina. De esta

manera la forma del electrodo es transmitida en forma opuesta a la pieza de trabajo creando

una cavidad en la misma.

b) Funcionamiento del EDS

Este es un análisis cualitativo que se realiza utilizando el MEB, en el cual se puede detectar

la presencia de elementos de aleación o incluso fases en un material conductor. Más a

detalle, este análisis consiste en hacer incidir sobre el material; un rayo de electrones

proveniente de la fuente de potencia del microscopio. Al impactar sobre la muestra, arranca

consigo una serie de electrones (llamados electrones retrodispersados) del mismo material.

Estos electrones traen consigo información cualitativa o cuantitativa de los elementos

presentes en el material. Esta información se despliega en el monitor de una computadora.

Cabe mencionar que este equipo detecta elementos a partir del número atómico 11. Debido

a esto el Boro no se detecta ya que su número atómico es 4.

90

Page 89: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

ANEXOD

Centro de torneado

Marca: Haas Automation, de origen estadounidense

Modelo: HL-2

Tipo de bastidor: Horizontal

Material del bastidor: Fundición gris

Dimensiones (altura x longitud x ancho): 1915 x 2833 x 1670 mm

Frecuencia de la red: 60 Hz

Voltaje de entrada trifásica + Tierra: 220 V

Diámetro del chuck: 203.2 mm (8")

Potencia máxima del motor del husillo: 20 HP

Velocidad máxima del husillo: 5000 RPM

Velocidad de desplazamiento máxima de la torreta portaherramientas: 0.3 mis (710 in/min)

Longitud admisible máxima de material :::::: 555 mm

Diámetro admisible máximo de material: 50.8 mm (2")

Desplazamiento de los ejes:

X, representa el desplazamiento transversal: 429 mm

Z, representa el desplazamiento longitudinal: 508 mm

E, representa el desplazamiento del contrapunto (mecanismo hidráulico): 507.5 mm

• •

l ... ~:. ••• ...!.. ---·-·

••• ·..!II .. , . .. -

-1/Mi\,

Figura D.1 Centro de torneado

91

Page 90: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

ANEXO E

Resultados obtenidos por medio del proceso experimental para una herramienta

tratada a una temperatura de 1123 K

Para 3 mm:

Herramienta No. 4

Velocidad de corte: 55 m/min

D ini (mm) D fin

Long corte (mm) Tiempo

RPM Desgaste (mm) (mm) (min)

PI 58 57 403 5.2500 307 SM

P2 57 56 403 5.1600 312 1.18

:E 806 10.41

(a) Prueba 2 (SX)

Figura E.1 Herramienta No. 4

Herramienta No. 3

Velocidad de corte: 60 m/min

D ini (mm) D fin (mm) Long corte Tiempo

RPM Desgaste (mm) (mm) (min)

PI 60 59 403 4.6997 343 SM

P2 59 58.8 403 4.5925 351 1.98

:E 806 9.2922

92

Page 91: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

(a) Prueba 2 (SX)

Figura E.2 Herramienta No. 3

Herramienta No. 1

Velocidad de corte: 69 m/min

D ini (mm) D fin (mm)

71 70.3

Long corte (mm)

403

403

Tiempo (min)

5.1502

5.1502

(a) Prueba 1 (5X)

Figura E.3 Herramienta No. 1

RPM Desgaste (mm)

313 1.6

93

Page 92: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Para4 mm:

Herramienta No. 2

Velocidad de corte: 55 m/min

D ini (mm) D fin

Long corte (mm) Tiempo

RPM Desgaste (mm) (mm) (min)

PI 70 69 403 6.3715 253 0.09

P2 69 68 403 6.2724 257 0.12

P3 68 67.1 403 6.1762 261 0.16

P4 67 66 403 6.0830 265 0.21

P5 66 65.1 403 5.9926 269 0.21

P6 65.1 64.3 403 5.9048 273 SM

P7 64.3 63.4 403 5.8195 277 0.25

P8 63.4 62.3 403 5.7160 282 0.36

P9 62.4 61.4 403 5.6160 287 SM

PIO 61.4 60.5 403 5.5395 291 SM

PI I 60.5 59.6 403 5.4459 296 0.65

:E 4433 64.9374

(a) Prueba 1 (lOX) (b) Prueba 11 (lOX)

Figura E.4 Herramienta No. 2

94

Page 93: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Herramienta No. 5

Velocidad de corte: 60 m/min

Dini (mm) D fin

Long corte (mm) Tiempo

RPM Desgaste (mm) (mm) (min)

PI 54 53 403 4.8800 330 SM

P2 53 52 403 4.7900 336 SM

P3 52 51.1 403 4.6900 343 0.103

P4 51.1 50.1 403 4.6000 350 0.119

P5 50.1 49.2 403 4.5100 357 0.255

P6 49.2 48.3 403 4.4200 364 0.34

P7 48.3 47.3 403 4.3300 372 0.52

:E 2821 32.2200

(a) Prueba 3 (lOX) (b) Prueba 7 (lOX)

Figura E.5 Herramienta No. 5

95

Page 94: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Herramienta No. 6

Velocidad de corte: 69 m/min

D fin Tiempo D ini (mm) (mm) Long corte (mm) (min) RPM Des~aste (mm)

PI 47 46 403 3.8843 415 SM

P2 46 45 403 3.8019 424 SM

P3 45 44 403 3.7143 434 SM

P4 44 43 403 3.6306 444 0.03

P5 43 42 403 3.5507 454 0.109

P6 42 41 403 3.4667 465 0.12

P7 41 40 403 3.3795 477 SM

P8 40 39 403 3.2965 489 0.503

~ 3224 28.7244

(a) Prueba 4 (lOX) (b) Prueba 8 (lOX)

Figura E.6 Herramienta No. 6

96

Page 95: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

ANEXOF

Resultados obtenidos por medio del proceso experimental para una herramienta

tratada a una temperatura de 1173 K

Para 3 mm:

Herramienta No. 7

Velocidad de corte: 55 m/min

D ini (mm) D fin

Long corte (mm) Tiempo RPM Desgaste (mm)

(mm) (min)

PI 36 35 403 3.2240 500 SM

P2 35 34 403 3.1362 514 SM

P3 34 33 403 3.0415 530 SM

P4 33 32.l 403 2.9470 547 0.11

P5 32.1 31.l 403 2.8683 562 SM

P6 31.l 30.l 403 2.7650 583 0.16

P7 30.l 29.l 403 2.6733 603 0.17

P8 29.l 28.1 403 2.5792 625 0.17

P9 28.l 27.1 403 2.4877 648 0.17

PIO 27.l 26.l 403 2.3952 673 0.175

Pll 26.l 25.l 403 2.3029 700 SM

Pl2 25.l 24.l 403 2.2112 729 SM

Pl3 24.1 23.2 403 2.1183 761 0.21

P14 23.2 22.2 403 2.0277 795 SM

P15 22.2 21.2 403 1.9352 833 SM

Pl6 21.2 20.2 403 1.8423 875 0.21

P17 20.2 19.2 403 1.7503 921 SM

P18 19.2 18.2 403 1.6584 972 SM

P19 18.2 17.2 403 1.5666 1029 SM

P20 17.2 16.2 403 1.4735 1094 0.27

CAMBIO DE MATERIAL

P21 74 73.2 403 6.7448 239 0.34

P22 73.2 72.3 403 6.6337 243 0.37

P23 72.2 71.3 403 6.5528 246 0.39

P24 71.3 70.3 403 6.4480 250 0.45

P25 70.3 69.3 403 6.3715 253 0.496

P26 69.3 68.3 403 6.2724 257 O.SS

!: 10478 86.0270

97

Page 96: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

(a) Prueba 4 (lOX)

Figura F.1 Herramienta No. 7

Herramienta No. 13

Velocidad de corte: 60 m/min

D ini (mm) D fin (mm)

PI 36 35

P2 35 34

P3 34 33.2

P4 33.2 32.2

L

-,o.·,· ! ~.,

.. ::·· .. -~

t~ i "º"' ,. !

(a) Prueba 1 (lOX)

Long corte (mm) Tiempo (min)

403 2.958

403 2.873

403 2.789

403 2.705

1612 11.325

Figura F.2 Herramienta No. 13

(b) Prueba 26 (lOX)

RPM Desgaste (mm)

545 0.3

561 0.43

578 0.494

596 0.53

(b) Prueba 4 (lOX)

98

Page 97: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Herramienta No. 19

Velocidad de corte: 69 m/min

D ini (mm) D fin (mm)

PI 60 59.2

P2 59.2 58.9

:E

(a) Prueba 1 (lOX)

Long corte (mm) Tiempo (min)

407 4.376

407 4.307

814 8.683

Figura F.3 Herramienta No. 19

RPM Desgaste (mm)

372 0.22

378 2.1

(b) Prueba 2 (SX)

99

Page 98: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Para 4 mm:

Herramienta No. 8

Velocidad de corte: 55 m/min

Dini D fin Long corte Tiempo RPM Desgaste (mm)

(mm) (mm) (mm) (min)

PI 66 65 403 5.9926 269 SM

P2 65 64 403 5.9048 273 SM

P3 64 63 403 5.8195 277 SM

P4 63 62 403 5.7163 282 0.18

PS 62 61.1 403 5.6167 287 0.19

P6 61 60.1 403 5.5395 291 0.27

P7 60.1 59.1 403 5.4459 296 0.29

P8 59.1 58.1 403 5.3555 301 SM

P9 58.1 57.1 403 5.2508 307 0.295

PIO 57.1 56.1 403 5.1667 312 SM

PI I 56.1 55.2 403 5.0692 318 0.33

Pl2 55.2 54.2 403 4.9753 324 SM

P13 54.2 53.2 403 4.8848 330 0.338

P14 53.2 52.2 403 4.7976 336 SM

PIS 52.2 51.2 403 4.6997 343 0.35

P16 51.2 50.2 403 4.6189 349 0.37

Pl7 50.2 49.2 403 4.5154 357 SM

Pl8 49.2 48.2 403 4.4286 364 0.4

P19 48.2 47.2 403 4.3333 372 SM

P20 47.2 46.2 403 4.2421 380 0.513

L 8060 102.3733

(a) Prueba 4 (lOX) (b) Prueba 20 (lOX)

Figura F.4 Herramienta No. 8

100

Page 99: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Herramienta No. 14

Velocidad de corte: 60 m/min

D ini (mm) D fin (mm)

PI 32 31

P2 31 30

P3 30 29

P4 29 28

P5 28 27.1

P6 27.1 26.2

P7 26.2 25.2

P8 25.2 24.2

P9 24.2 23.2

PIO 23.2 22.2

~

(a) Prueba 1 (lOX)

Long corte (mm) Tiempo (min)

403 2.617

403 2.535

403 2.450

403 2.364

403 2.280

403 2.196

403 2.113

403 2.030

403 1.942

403 1.857

4030 22.383

Figura F.5 Herramienta No. 14

RPM Desgaste (mm)

616 0.31

636 0.33

658 0.35

682 0.36

707 0.42

734 0.437

763 SM

794 0.461

830 0.463

868 0.507

(b) Prueba 10 (lOX)

101

Page 100: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Herramienta No. 20

Velocidad de corte: 69 m/min

D ini (mm) D fin (mm)

57 56.8

r.

Long corte (mm) Tiempo (min)

407 4.153

407 4.153

(a) Prueba 1 (SX)

Figura F.6 Herramienta No. 20

RPM Desgaste (mm)

392 2.04

102

Page 101: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

ANEXOG

Resultados obtenidos por medio del proceso experimental para una herramienta

tratada a una temperatura de 1223 K

Para3mm:

Herramienta No. 9

Velocidad de corte: 55 m/min

D ini (mm) D fin

Long corte (mm) Tiempo

RPM Desgaste (mm) (mm) (min)

PI 44 43 402 3.951 407 SM

P2 43 42.2 402 3.865 416 0.3

P3 42.2 41.2 402 3.766 427 0.38

P4 41.2 40.2 402 3.680 437 0.47

P5 40.2 39.3 402 3.589 448 0.48

P6 39.3 38.3 402 3.496 460 SM

P7 38.3 37.3 402 3.400 473 0.503

I 2814 25.746

(a) Prueba 2 (lOX) (b) Prueba 7 (lOX)

Figura G.1 Herramienta No. 9

103

Page 102: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Herramienta No. 15

Velocidad de corte: 60 m/min

D ini (mm) D fin (mm)

PI 22 21

P2 21 20

P3 20 19

P4 19 18

P5 18 17

P6 17 16

P7 75 74.2

P8 74.2 73.3

:E

(a) Prueba 1 (lOX)

Long corte (mm) Tiempo (min)

403 1.773

403 1.690

403 1.604

403 1.519

403 1.435

403 1.351

CAMBIO DE MATERIAL

407 6.310

407 6.238

3232 21.921

Figura G.2 Herramienta No. 15

RPM Desgaste (mm)

909 0.125

954 0.17

1005 SM

1061 0.171

1123 SM

1193 0.29

258 0.45

261 0.705

(b) Prueba 8 (lOX)

104

Page 103: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Herramienta No. 21

Velocidad de corte: 69 m/min

D ini (mm) D fin (mm)

PI 56 55.1

P2 55. l 54.l

P3 54.1 53.6

I:

(a) Prueba 1 (lOX)

Long corte (mm) Tiempo (min)

407 4.080

407 4.010

407 3.932

1221 12.022

Figura G.3 Herramienta No. 21

RPM Desgaste (mm)

399 0.16

406 0.3

414 1.26

(b) Prueba 3 (SX)

105

Page 104: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Para4 mm:

Herramienta No. 1 O

Velocidad de corte: 55 m/min

D ini (mm) D fin (mm)

PI 38 37

P2 37 36

P3 36 35.l

P4 35.1 34.1

PS 34.1 33.1

P6 33.1 32.2

P7 32.2 31.2

P8 31.2 30.2

P9 30.2 29.2

PIO 29.2 28.2

PI I 28.2 27.2

Pl2 27.2 26.2

Pl3 26.2 25.2

Pl4 25.2 24.2

PIS 24.2 23.2

Pl6 23.2 22.2

Pl7 22.2 21.2

Pl8 21.2 20.2

Pl9 20.2 19.2

P20 19.2 18.2

P21 18.2 17.2

P22 17.2 16.3

P23 16.3 15.3

P24 75 74.3

P25 74.3 73.3

P26 73.3 72.4

P27 72.4 71.4

P28 71.4 70.4

P29 70.4 69.4

P30 69.4 68.4

P31 68.4 67.4

P32 67.4 66.5

:E

Long corte (mm) Tiempo

RPM Desgaste (mm) (min)

402 3.3996 473 SM

402 3.3086 486 0.25

402 3.2160 500 0.25

402 3.1284 514 SM

402 3.0340 530 0.328

402 2.9397 547 0.344

402 2.8511 564 SM

402 2.7581 583 0.36

402 2.6667 603 SM

402 2.5728 625 0.36

402 2.4815 648 0.4

402 2.4000 670 SM

402 2.2971 700 0.41

402 2.2058 729 SM

402 2.1130 761 SM

402 2.0226 795 0.41

402 1.9304 833 SM

402 1.8377 875 SM

402 1.7459 921 0.41

402 1.6543 972 SM

402 1.5627 1029 SM

402 1.4698 1094 0.41

402 1.3779 1167 0.417

CAMBIO DE MATERIAL

402 6.8136 236 0.418

402 6.7280 239 SM

402 6.6173 243 0.426

402 6.5366 246 SM

402 6.4320 250 0.426

402 6.3557 253 0.437

402 6.2568 257 0.437

402 6.1609 261 SM

402 6.0679 265 0.505 12864 53.5958

106

Page 105: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

(a) Prueba 2 (lOX) (b) Prueba 32 (lOX)

Figura G.4 Herramienta No. 10

Herramienta No. 16

Velocidad de corte: 60 m/min

PI

P2

P3

P4

P5

P6

D ini (mm)

72

71

70.1

69.2

68.2

67.2

• . .,

. . . A

• ·- -----.~'";.' 1

•.: :~;(t' ~~~:,, -~·-·· . -

D fin (mm)

71

70.1

69.2

68.2

67.2

66.3

I

(a) Prueba 1 (lOX)

Long corte (mm) Tiempo (min)

407 6.075

407 5.985

407 5.899

407 5.814

407 5.712

407 5.633

2442 35 .118

Figura G.5 Herramienta No. 16

RPM Desgaste (mm)

268 0.31

272 0.327

276 0.354

280 SM

285 0.48

289 0.52

(b) Prueba 6 (lOX)

107

Page 106: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Herramienta No. 22

Velocidad de corte: 69 m/min

D ini (mm) D fin

Long corte (mm) Tiempo

RPM Desgaste (mm) (mm) (min)

PI 53 52 407 3.858 422 0.27

P2 52 51 407 3.786 430 0.369

P3 51 50 407 3.708 439 0.43

P4 50 49.1 407 3.634 448 0.43

P5 49.1 48.5 407 3.562 457 1.33

r 2035 18.549

(a) Prueba l (IOX) (b) Prueba 5 (SX)

Figura G.6 Herramienta No. 22

108

Page 107: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

ANEXOH

Resultados obtenidos por medio del proceso experimental para una herramienta

tratada a una temperatura de 1273 K

Para 3 mm:

Herramienta No. 11

Velocidad de corte: 55 m/min

D ini (mm) D fin (mm)

PI 66 65

P2 65 64

P3 64 63

P4 63 62.1

P5 62.1 61.2

P6 61.2 60.2

P7 60.2 59.2

P8 59.2 58.2

P9 58.2 57.2

PIO 57.2 56.2

PII 56.2 55.2

Pl2 55.2 54.3

I:

(a) Prueba 1 (lOX)

Long corte (mm) Tiempo

(min)

402 5.978

402 5.890

402 5.805

402 5.702

402 5.603

402 5.526

402 5.432

402 5.342

402 5.238

402 5.154

402 5.057

402 4.963

4824 65.689

Figura H.1 Herramienta No. 11

RPM Desgaste (mm)

269 0.251

273 0.26

277 0.344

282 0.406

287 0.416

291 0.474

296 0.476

301 0.483

307 0.485

312 0.488

318 0.488

324 0.525

(b) Prueba 12 (lOX)

109

Page 108: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Herramienta No. 17

Velocidad de corte: 60 m/min

D ini (mm) D fin

Long corte (mm) Tiempo

RPM Desgaste (mm) (mm) (min)

PI 66 65.l 407 5.556 293 0.37

P2 65.l 64.3 407 5.463 298 0.53

P3 64.3 63.3 407 5.373 303 0.75

r 1221 16.392

(a) Prueba 1 (lOX) (b) Prueba 3 (lOX)

Figura H.2 Herramienta No. 17

Herramienta No. 23

Velocidad de corte: 69 m/min

D ini (mm) O fin

Long corte (mm) Tiempo

RPM Desgaste (mm) (mm) (min)

PI 48 47 407 3.486 467 0.14

P2 47 46 407 3.413 477 0.36

P3 46 45.3 407 3.336 488 0.57

r 1221 10.235

110

Page 109: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

(a) Prueba 1 (lOX) (b) Prueba 3 (1 OX)

Figura H.3 Herramienta No. 23

Para4mm:

Herramienta No. 12

Velocidad de corte: 55 m/min

D ini (mm) D fin (mm)

PJ 53 52

P2 52 5)

P3 5).) 50.)

P4 50.1 49.1

P5 49.1 48.1

P6 48.1 47.1

P7 47.1 46.1

P8 46.1 45.1

P9 45.) 44.1

PIO 44.1 43.1

PI I 43.1 42.1

Pl2 42.1 41.1

PI3 41.1 40.2

P14 40.2 39.2

Pl5 39.2 38.2

Pl6 38.2 37.2

Pl7 37.2 36.2

l:

Long corte (mm) Tiempo RPM Desgaste (mm) (min)

402 4.786 336 0.284

402 4.688 343 0.324

402 4.594 350 0.346

402 4.504 357 SM

402 4.418 364 0.36

402 4.323 372 SM

402 4.232 380 0.37

402 4.134 389 SM

402 4.050 397 0.38

402 3.951 407 SM

402 3.865 416 0.4

402 3.766 427 SM

402 3.680 437 0.44

402 3.589 448 0.44

402 3.496 460 SM

402 3.400 473 0.498

402 3.309 486 0.509

6834 68.783

111

Page 110: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

(a) Prueba 1 (lOX) (b) Prueba 17 (lOX)

Figura H.4 Herramienta No. 12

Herramienta No. 18

Velocidad de corte: 60 m/min

Dini (mm) D fin (mm)

PI 63 62.3

P2 62.3 61.4

P3 61.4 60.4

r

(a) Prueba 1 (lOX)

Long corte (mm) Tiempo (min)

407 5.286

407 5.201

407 5.119

1221 15.606

Figura H.5 Herramienta No. 18

RPM Desgaste (mm)

308 0.45

313 0.48

318 0.52

(b) Prueba 3 (lOX)

112

Page 111: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Herramienta No. 24

Velocidad de corte: 69 m/min

D ini (mm) D fin (mm)

PI 45 44.2

P2 44.2 43.3

:E

(a) Prueba 1 (lOX)

Long corte (mm) Tiempo (min)

407 3.263

407 3.192

814 6.455

Figura H.6 Herramienta No. 24

RPM Desgaste (mm)

499 0.34

5IO 0.66

(b) Prueba 2 (lOX)

113

Page 112: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

ANEXOI

Mediciones de dureza realizadas en una sección transversal del material trabajo 16

Medición A B e D E F G H 1 84.3 87.5 87.6 88.7 89.9 88.4 89.5 86.6 2 88.2 87.4 89 89 88.5 89.1 89.7 88.7 3 88 87.8 88.5 88.8 89.1 89.2 89.1 88.6 4 88.2 88.5 87.9 88.4 88.4 88.8 88.7 87.9 5 87.6 87.9 88 87.5 87.4 88.3 87.8 87.6

6 87.6 88.2 87.4 86.7 86.9 87.5 87.4 87.3

7 86.8 86.8 87.2 85.1 86.4 86.6 86.7 86.3 8 85.2 85.7 85.5 85.2 85.2 85.4 86 85.4 9 84.8 84.1 84.8 83.5 85.2 85.2 84.5 85.1

10 83.9 82.6 84.1 83.6 83.7 84 84.3 83.9

11 82.8 82.2 82.9 83.7 83.3 83.6 83.2 83.8

La dureza obtenida en el núcleo del material es: 82.6 HRB. Con éste valor se completa el

total de 89 mediciones realizadas.

16 Las letras mayúsculas de la tabla, indican que las mediciones se realizaron en la dirección radial

114

Page 113: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

ANEXOJ

Imágenes de desgaste para las herramientas testigo

(a) Prueba 1 (SX)

Figura J.1 Herramienta templada 1

(a) Prueba 1 (lOX) (b) Prueba 3 (lOX)

Figura J.2 Herramienta templada 2

115

Page 114: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

Bibliografia

[1] l. Campos, O. Bautista, G. Ramírez, M. Islas, J. De La Parra, L. Zúñiga, Effect of boron

g_aste thickness on the growth kinetics of Fe2B boride layers during the boriding process,

Applied Surface Science. 2005

[2] D.R. Askeland, P.P Phulé, Ciencia e ingeniería de los materiales. Thomson. Cuarta

edición, 2004

[3] A. Graf von Matuschka, Boronizing, (1980), Carl Hanser Verlag, Munich, FRG

[4] ASM Handbook, Alloy phase diagrams. Volume 3. ASM Intemational, E.U, 1992

[5] T. Childs, K. Maekawa, T. Obikawa, Y. Yamane, Metal machining (Theory and

applications), Amold. 2000

[6] E.M. Trendt, P.K. Wright, Metal cutting. Butterworth-Heinemann. Fourth edition. 2000

[7] E.G. Hoffman, Fundamentals of tool design, Society of manufacturing engineers. Third

edition, 1991

[8] Manual Sandvik Coromant, C-1040:058 SPA/02

[9] J.A. Schey, lntroduction to manufacturing processes. Me Graw Hill. Third edition, 2000

[10) l. Campos, R. Torres, O. Bautista, G. Ramírez, L. Zúñiga, Effect of boron paste

thickness on the growth kinetics of polyphase boride coatings during the boriding process,

Applied Surface Science, 2006

[11) Intemational Molibdenum Association (IMOA)

http://www.imoa.info/RunScript.asp ?p=ASP\PgO.asp

116

Page 115: Determinación de la vida útil en herramientas de corte

[12) E. A. Avallone, T. Baumeister 111, Manual del ingeniero mecánico (Marks), Me Graw

Hill, Tercera edición, México. 1995

[13) K. Curran, J. Stenerson, Computer numerical control operation and programmin2,

Prentice-Hall. Second edition, 2001

[14] W. Gissler, H. A. Jehn, Advanced technigues for surface engmeenng. Kluwer

academic publishers, Euro courses (mechanical and surface engineering). volume 1, 1992

[15) E. Isakov, Engineering formulas for metal cutting. Industrial press, 2004

[16) E. Oberg, F.D. Jones, H.L. Horton, H. H. Ryffel, Machinery's handbook, Industrial

press, 251h edition. 1996

117