descripcion del proceso investigativo y resultados

5

Click here to load reader

Upload: saira-lilieth-bustacara

Post on 04-Jul-2015

4.342 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

ADELANTO DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

TRANSCRIPT

Page 1: Descripcion del proceso investigativo y resultados

Descripción del proceso investigativo

En la descripción del proceso investigativo fue realizado en primera parte en El

hogar Multi- empresarial “Mis pequeños genios” y Liceo Bilingüe Rodolfo

Llinás ; en segunda en el Hogar infantil Jardincito Alegre y el hogar infantil la

universidad.

En primero momento de la investigación se realizo durante un tiempo de un

mes; lo cual no se hicieron actividades relacionadas con el proyecto;

simplemente se miro el proceso de los niños en la institución y las actividades

que se implementaron fueron relacionadas con los temas que estaban

manejando las profesoras en ese momento.

Posterior al mes de observación; se analizo y se detecto el problema de la

investigación lo cual fue planteada la pregunta problema “¿Cómo sensibilizar,

motivar y familiarizar al niño

en el cuidado del medio ambiente a través de las estrategias pedagógicas

según los teóricos Piaget y Bruner; en las instituciones Jardincito Alegre y

hogar Infantil la Universidad en niños de (3 a 5 años)? Luego de plantear la

pregunta se recurrió la lectura y revisión de algunas Teorias de aprendizaje

para mirar cual se acomodaba mejor al planteamiento del problema y a

posibles soluciones; por lo que se escogió dos autores relevantes como los

son: J. Piaget y J. Bruner.

Se diseñaron actividades que fueron realizadas en las aulas de clases que se

entregaban a la asesora de Práctica María Piedad Acuña, quien nos asignaba

unas fechas de entrega; con anticipación para la corrección de la misma.

Las actividades que se diseñaron y fueron realizadas a los niños con el fin de

que se creara unas estrategias para el cuidado y prevención del medio

ambiente; sensibilizando, motivando y familiarizándolo a través de las mismas;

tratando así que lograran reconocer lo importante que es cuidar nuestro medio

natural

Page 2: Descripcion del proceso investigativo y resultados

Además se crearon estrategias didácticas como: juegos, cuentos, proyectos de

trabajo

Para la realización del proyecto se tuvieron en cuenta las siguientes categorías

de análisis:

• El medio ambiente

• Los animales

• El agua

• Las plantas

• El suelo

Con relación al medio ambiente se realizarón las siguientes actividades: se

narrarón cuentos a los niños a partir de los cuales se generarón preguntas, se

observaron imágenes, videos, se elaboraron títeres y los niños desarrollaron

algunas guías. (Ver anexos, actividades 1,2,3)

Las actividades tituladas como

• ¿Qué es el medio ambiente?

• La contaminación

• Reciclaje

Estas actividades fueron realizadas con el fin de conocer la importancia que

tiene nuestro medio ambiente ante la contaminación, como manejar el reciclaje

en nuestra institución y en el hogar, conocer los puntos de vista sobre el medio

ambiente logrando así que por medio del cuento, la narración y contacto físico

el niño puede lograr una maduración en su estructura mental.

Según Piaget nos dice que: “Contacto directo con la experiencia es el punto de

partida para el cambio de la vida del niño. Contacto directo con la experiencia

es el punto de partida para el cambio de la vida del niño. Permite al niño que

Page 3: Descripcion del proceso investigativo y resultados

descubra la relación que tiene en su vida con el medio ambiente y esto ayuda

a un proceso de maduración”

Bruner nos dice: nos habla de la narración y que el currículo debe ser en

espiral para mirar hacia dónde vamos y que queremos ser; y que el currículo

debe estar adecuado según las necesidades del niño; las etapas del niño y el

contexto

El objetivo de esta categoría se cumplió, ya que los niños lograron conocer un

poco sobre el cuidado que se debe tener con ciertos factores de la naturaleza

Con respecto a los animales se desarrollaron las siguientes actividades:

Anexo 2 los animales: actividad 4

Los niños observaron laminas, describieron cada animal y mencionaron sus

características, realizaron juegos con imitación de sonidos, canciones. (hábitat

utilidad y alimentación)

Posteriormente (anexo 3, actividad 5 animales acuáticos, terrestres y aéreos)

los niños realizaron ejercicios de clasificación en los cuales fueron

diferenciando cada uno de estos animales

En otro momento los niños diferenciaron los animales domésticos de los

salvajes, (anexo 4 actividad 6) para ello se narró una historia a los niños se

realizaron preguntas para mirar la atención de los niños y observo un video

relacionado con el cuidado de estos animales.

En esta categoría se cumplió los objetivos que queríamos lograr, que los niños

reconocieran sus partes su habitad, su alimentación y sobre todo la importancia

y el cuidado que se debe tener con estos animales. No se tuvo un contacto

físico ya que se nos hacia un poco difícil contar con un lugar donde llevarlos a

Page 4: Descripcion del proceso investigativo y resultados

que conocieran algunos animales; pero se tuvo la posibilidad de trabajar con

imágenes, videos y cuentos.

La tercera categoría está relacionada con el tema el agua; para ello los niños

observaron laminas, imágenes, se les narraron cuentos, se realizaron algunas

experiencias para entrar en contacto con el agua, se pegaron letreros en los

baños invitando al cuidado del agua y se dieron algunos estímulos a los niños

producto de la labor desarrollada

Objetivo de estas actividades desarrolladas sobre la importancia del cuidado

del agua tanto en sus casas como en la institución se ve reflejada en el

comportamiento que tienen frente a situaciones vistas en los baños del la

institución

La cuarta categoría se refiere a las plantas en ella los niños reconocieron e

identificaron las partes de la planta, realizaron la experiencia de sembrar,

cuidar y de seguir su crecimiento expresándolo en dibujos y así creando

secuencias con los cambios que se veían

Finalmente se trabajó la categoría del suelo; en ella se realizaron juegos,

narraciones secuencia de imágenes y diferenciación de sus componentes; esta

actividad fue significativa para los niños debido a que ya conociendo un poco

sobre algunas partes del suelo se pudieron dar cuenta donde se podía sembrar

la planta.

Analizando el primer grupo con el de ahora se ve el progreso; ellos aprendieron

a cuidar las plantas y la importancia, los cuidados de no pisar, y sobre todo a

mejorar la actitud.

También pudimos observar que se sentían motivamos por el cuidado de lo que

los rodea y que les gusta cambiar de ambiente

Con respecto al cuidado del agua, mostraron una actitud positiva al no mal

gastar el agua, al tratar de ahorrar y cerrar las llaves.

Page 5: Descripcion del proceso investigativo y resultados

Por lo que hemos dicho el ritmo de vida que ellos tenían era muy distinto al de

ahora debido a que no tenían actividades cognitivas diariamente relacionadas

sobre este tema, por consiguiente implementamos diversas rutinas

pedagógicas que llevaban a los niños a un mejoramiento conceptual.

Para poder realizar esta descripción de las actividades tuvimos que realizar un

registro detallado de los acontecimientos, las acciones y las situaciones que se

presentaron en el aula de clase. Observamos, analizamos y registramos todo lo

que allí sucedía mientras se desarrolla la actividad pedagógica; confirmando

así mismo lo que expresan los autores J, Bruner y J. Piaget

RESULTADOS

Se interpretó, la información lo cual permitió contextualizar la realidad de

los niños en lo que tiene que ver con el cuidado del medio ambiente.

Se diseño estrategias pedagógicas, para sensibilizar, motivar y familiarizar

al niño sobre el cuidado del medio ambiente, según los teóricos de J. Piaget

y J. Bruner.

Se implementaron las estrategias pedagógicas con base en los

fundamentos teóricos de J. Piaget y J. Bruner.