descripción de actividades en el centro veterinario dingo

79
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Medicina Veterinaria Facultad de Ciencias Agropecuarias 2014 Descripción de actividades en el centro veterinario Dingo y caso Descripción de actividades en el centro veterinario Dingo y caso clínico megaesófago clínico megaesófago Leidi Yineth Díaz Murcia Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/medicina_veterinaria Part of the Veterinary Medicine Commons Citación recomendada Citación recomendada Díaz Murcia, L. Y. (2014). Descripción de actividades en el centro veterinario Dingo y caso clínico megaesófago. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/medicina_veterinaria/209 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Medicina Veterinaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Upload: others

Post on 27-Dec-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Medicina Veterinaria Facultad de Ciencias Agropecuarias

2014

Descripción de actividades en el centro veterinario Dingo y caso Descripción de actividades en el centro veterinario Dingo y caso

clínico megaesófago clínico megaesófago

Leidi Yineth Díaz Murcia Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/medicina_veterinaria

Part of the Veterinary Medicine Commons

Citación recomendada Citación recomendada Díaz Murcia, L. Y. (2014). Descripción de actividades en el centro veterinario Dingo y caso clínico megaesófago. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/medicina_veterinaria/209

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Medicina Veterinaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

1

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES EN EL CENTRO VETERINARIO DINGO Y CASO

CLINICO MEGAESÓFAGO

LeidiYineth Díaz Murcia

14062152

INFORME DE PASANTÍA PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR AL

TÍTULO DE MÉDICO VETERINARIO

Director

Dr. Sergio Arias

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA

BOGOTÁ D.C

2014

2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 6

OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................. 7

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................................................................. 7

1. DESCRIPCIÓN DE LUGAR DE LA PASANTIA ............................................................... 8

1.1 Ubicación................................................................................................................... 8

1.2 Historia ...................................................................................................................... 8

1.3 Servicios .................................................................................................................... 9

1.4 Instalaciones .............................................................................................................. 9

1.4.1 Primer piso ................................................................................................................ 9

1.4.2 Segundo piso ............................................................................................................ 9

1.5 Personal ..................................................................................................................... 9

1.5.1 Personal administrativo .............................................................................................10

1.5.2 Personal médico........................................................................................................10

1.5.3 Servicios generales ...................................................................................................10

2. PERIODO Y DINÁMICA DE TRABAJO .............................................................................11

2.1 Consulta y medicina interna .............................................................................................11

2.2 Laboratorio Clínico .........................................................................................................12

2.3 Imaginología...................................................................................................................12

2.3.1 Radiología ................................................................................................................12

2.3.2 Ecografía..................................................................................................................16

2.3.3 Endoscopia ...............................................................................................................16

2.4 Cirugía ...........................................................................................................................17

2.5 Hospitalización ...............................................................................................................18

2.5.1 Hospitalización de pacientes no infecciosos ................................................................18

2.5.2 Hospitalización de pacientes infecciosos ....................................................................18

3. REPORTE DE LA CASUÍSTICA EN EL CENTRO VETERINARIO DINGO DURANTE EL

PRIMER CICLO DEL 2013 .....................................................................................................20

3.1 Porcentaje de consultas y controles...................................................................................20

3

3.1.1 Porcentaje de consulta y/o control según el sexo .........................................................21

3.1.2 Porcentaje de consultas y controles según la raza en caninos ........................................22

3.1.3 Porcentaje de consultas y controles de razas felinas .....................................................23

3.1.4 Porcentaje de consultas y controles según especie .......................................................24

3.2 Porcentaje de cirugías según la especie .............................................................................25

3.2.1 Porcentaje de cirugías según la especialidad ...............................................................25

3.2.2 Porcentaje de cirugías de tejidos blandos ...................................................................26

3.2.3 Porcentaje de cirugías de ojo .....................................................................................26

3.2.4 Porcentaje de cirugías de ortopedia ............................................................................27

3.3 Porcentaje de eutanasias por especie .................................................................................28

3.3.1 Estadísticas de eutanasias según el sexo .....................................................................29

3.4 Porcentaje de imaginología ..............................................................................................29

3.4.1 Porcentaje de imágenes tomadas según la especie .......................................................30

3.4.2 Porcentaje de imágenes según el sexo.........................................................................31

3.4.3 Porcentaje de radiografías tomadas según la especie....................................................31

3.4.4 Porcentaje de radiografías tomadas según el sexo ........................................................32

3.4.5 Porcentaje de ecografías tomadas según la especie ......................................................33

3.4.5 Porcentaje de ecografías tomadas según el sexo ..........................................................33

3.4.6 Porcentaje de endoscopias según la especie ................................................................34

3.4.7 Porcentaje de endoscopias según el sexo....................................................................34

3.4.8 Porcentaje de ecocardiografías según el sexo .............................................................35

3.5 Porcentaje de diagnósticos según el sistema orgánico ........................................................35

3.5.1 Sistema digestivo ......................................................................................................35

3.5.2 Sistema tegumentario ................................................................................................36

3.5.3 Sistema nervioso.......................................................................................................37

3.5.4 Sistema músculo-esquelético .....................................................................................38

3.5.5 Sistema urinario........................................................................................................39

3.5.6 Órganos de los sentidos (oído y ojo) ...........................................................................40

3.5.7 Sistema reproductivo.................................................................................................41

3.5.8 Sistema respiratorio ..................................................................................................42

3.5.9 Afecciones de otros sistemas .....................................................................................43

4. MEGAESÓFAGO ................................................................................................................45

4.1 Definición ......................................................................................................................45

4

4.2 Anatomía........................................................................................................................45

4.3. Clasificación ..................................................................................................................46

4.3.1 Primario ...................................................................................................................46

4.3.2 Secundario ...............................................................................................................46

4.4. Etiología ........................................................................................................................47

4.4.1 Acalasia ..................................................................................................................48

4.4.2 Miastenia gravis.......................................................................................................48

4.4.3 Disautonomía ...........................................................................................................48

4.4.4 Endocrinopatías ........................................................................................................49

4.4.5 Distemper canino ......................................................................................................49

4.5 Fisiopatología .................................................................................................................50

4.6 Epidemiologia.................................................................................................................50

4.6.1 Megaesófago congénito.............................................................................................50

4.6.2 Megaesófago adquirido .............................................................................................51

4.7. Signos clínicos ..............................................................................................................51

4.7.1 Esofagitis .................................................................................................................51

4.7.2. Regurgitación ..........................................................................................................51

4.8. Diagnóstico...................................................................................................................53

4.8.1. Radiografías simples ...............................................................................................53

4.8.2. Radiografía de contraste ...........................................................................................54

4.8.3. Fluoroscopía ...........................................................................................................55

4.8.4. Electromiografía y biopsia ........................................................................................55

4.8.5 Esofagoscopia ..........................................................................................................56

4.8.6. Hallazgos laboratorio ...............................................................................................56

4.9. Tratamiento ...................................................................................................................56

4.9.1. Dieta .......................................................................................................................57

4.9.2. Medicamentos .........................................................................................................57

4.9.3. Cardioplastía esófago-diafragmática (CED) ..............................................................58

4.10. Diagnósticos diferenciales.............................................................................................59

4.10.1. Cuerpos extraños....................................................................................................59

4.10.2. Masas esofágicas....................................................................................................60

4.10.3. Anillos vasculares ..................................................................................................60

4.11. Pronóstico....................................................................................................................61

5

4.12. Complicaciones............................................................................................................61

5. CASO CLÍNICO ..................................................................................................................62

5.1 Reseña del paciente .........................................................................................................62

5.2 amnésicos .......................................................................................................................62

5.3Motivo de consulta (primera consulta) ...............................................................................62

5.4 Examen clínico ...............................................................................................................62

5.4.1 Exámenes por sistemas..............................................................................................63

5.5 Diagnóstico diferencial ....................................................................................................63

5.6 Pruebas diagnósticas .......................................................................................................64

5.6.1 Radiografía...............................................................................................................64

5.6.2 Cuadro hemático.......................................................................................................64

5.6.3 Química sanguínea....................................................................................................65

5.7 Diagnóstico ....................................................................................................................66

5.8 Hospitalización ...............................................................................................................66

5.8.1 Fluidoterapia con NaCl .............................................................................................66

5.8.2 Medicamentos ..........................................................................................................67

5.9 Evolución clínica ............................................................................................................69

5.9 Análisis y discusión de caso clínico ..................................................................................70

6. CONCLUSIONES ................................................................................................................73

REFERENCIAS.......................................................................................................................74

6

INTRODUCCIÓN

La casuística atendida en el centro veterinario Dingo, a partir del mes de febrero del 2013 hasta

el mes de julio del mismo año, permite comprender parte de la dinámica en algunas enfermedades

en animales de compañía tradicionales (canino y felino) y no tradicionales ó alternas como

animales de compañía (lagomorfos).

En la práctica clínica el abordaje de cada paciente debe estar respaldado con referencias

bibliográficas; aunque los estudios epidemiológicos de las enfermedades caninas, no constituyen un

hábito en Colombia, excepto en el caso de la rabia. Sin embargo, existen trabajos aislados sobre

diferentes enfermedades, en general de tipo infeccioso, que afectan a los perros.

De otra parte, no existe una infraestructura que apoye la investigación en enfermedades caninas,

a pesar de que muchas de las patologías infecciosas que aquejan a tal especie pueden ser

compartidas con los seres humanos, según lo afirmaron Almansa J., et al. (2007).

En éste trabajo también se abordaran aspectos importantes de una patología con gran

importancia en animales domésticos, denominada megaesófago; es reportando un caso clínico de un

paciente de la raza Boston Terrier diagnosticado con megaesófago.

Ésta enfermedad se define como la dilatación anormal de las paredes del esófago, acompañada

de disminución o ausencia de la peristalsis de éste órgano. En realidad se trata de un cuadro muy

complejo con orígenes diversos, razón por la cual el autor Fidalgo, (2003) lo denomina síndrome

de megaesófago.

7

OBJETIVO GENERAL

Caracterizar la dinámica de trabajo y casuística del centro veterinario Dingo durante el 04 de

febrero del 2013 hasta el 20 de julio del 2013.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Describir las actividades realizadas durante el periodo de pasantía.

Determinar el número de casos y el motivo de consulta durante el periodo de pasantía.

Abordar el caso clínico de un paciente con megaesófago en el centro veterinario, con el

correspondiente respaldo bibliográfico.

8

1. DESCRIPCIÓN DE LUGAR DE LA PASANTIA

1.1 Ubicación

El centro Clínico Veterinario DINGO se encuentra ubicado en la carrera 18 B # 145-62 barrio

cedritos en la ciudad de Bogotá D.C., Colombia. La ciudad tiene las siguientes características:

7´363.782 habitantes, una superficie de 1.587 Km2 a 2.600 msnm, la temperatura anualmente oscila

entre 8°C y 20°C, humedad 94%, limita en el norte con el municipio de Chía, en el Oriente con los

cerros orientales y los municipios de la Calera, Choachí, Ubaqué, Chipaqué, Une y Gutiérrez; en el

Sur con los departamentos de Huila y Meta y en el Occidente con el río Bogotá y los municipios de

Cabrera, Venecia, San Bernardo, Arbeláez, Pasca, Soachá, Mosquera, Funza y Cota.

1.2 Historia

El centro Clínico Veterinario DINGO fue fundado en 1986 por el Dr. Guillermo Forero.

Inicialmente era un pequeño consultorio localizado en el Norte de la ciudad (Cra. 7# 139-22) de

Bogotá; gracias al sentido de pertenencia por la profesión y a la gran vocación por los animales el

Dr. Forero probablemente logró posicionarse en el medio de manera favorable, llamando la

atención de los propietarios de importantes criaderos en la ciudad y personas del común.

En el año 1993 empezó el servicio de cirugías básicas (O.V.H, orquiectomía y extirpación de

tumores); en 1996 inicio el laboratorio clínico y peluquería. Para el año 2001 el centro contaba con

4 personas y se inauguraba el área de imaginología.

Debido a la construcción de un nuevo espacio, el Centro Veterinario Dingo se cambia de

dirección al barrio cedritos en el año 2008, ampliando los servicios con atención especializada.

Para el año 2013 el equipo de trabajo constaba de aproximadamente 20 personas, aportando lo

mejor a cada paciente, de la mano con el saber científico y tecnológico en pro de la calidad de vida

del paciente y su amo.

9

1.3 Servicios

El centro clínico veterinario DINGO tiene servicio las 24 horas, atendiendo en consulta regular

de lunes a sábado de 07:00 a.m. a 18:00 y el domingo de 08:00 a.m. a 16:00. Después de éste

horario se atienden únicamente urgencias. Los servicios que allí se prestan son los siguientes:

consulta general y especializada (ortopedia, cardiología, reproducción y neurología) vacunación,

hospitalización, cirugía general y especializada, imaginología (radiología, ecografía, endoscopia,

ecocardiografía), urgencias 24 horas, laboratorio clínico (hematología, parasitología, química

sanguínea, urianálisis), sala de belleza y pet -shop.

1.4 Instalaciones

Las instalaciones del centro clínico veterinario DINGO se encuentran divididas de la siguiente

manera:

1.4.1 Primer piso

El primer piso se encuentra dividido en trece áreas mencionadas a continuación: recepción, sala

de espera, pet shop, 2 consultorios, farmacia, bodega, guardería, sala rayos x y ecografía,

peluquería, patio, cuarto de recolección residuos peligrosos y no peligrosos y la cocina.

1.4.2 Segundo piso

En el segundo piso se encuentran nueve áreas divididas en la parte administrativa y médica, y

son las siguientes: hospitalización de pacientes infecciosos, hospitalización de pacientes no

infecciosos, laboratorio, cuarto análisis radiológico, cirugía, pre-Qx y endoscopia, oficina de

contaduría, dirección y área lavado instrumentación.

1.5 Personal

El equipo de trabajo del Centro Clínico Veterinario DINGO está conformado por 22 personas

distribuidas por áreas (administrativa, médica y servicios generales) de la siguiente manera:

10

1.5.1 Personal administrativo

Director, administradora y 2 contadoras.

1.5.2 Personal médico

Consulta externa diurna: 3 Médicos Veterinarios

Consulta externa nocturna y urgencias: 2 Médicos Veterinarios.

Laboratorio clínico: 1 Médico Veterinario.

Cardiología: 1 Médico Veterinario (Dr. Leonardo Gómez).

Ortopedia: 1 Médico Veterinario (Dr. Leonel Cardona).

Cirugía general: 1 Médico Veterinario (Dr. Guillermo Forero).

Auxiliar M.V: 1 Técnico en Veterinaria.

Pasantes: Universidad de la Salle (1estudiante) y Universidad Cooperativa de Colombia (1

estudiante).

Pasantes clínica ambulatoria: Universidad de la Salle (2 estudiantes).

1.5.3 Servicios generales

Aseo: 2 personas

Peluquería: 1 persona

11

2. PERIODO Y DINÁMICA DE TRABAJO

El periodo transcurrido de la pasantía en el centro clínico veterinario DINGO fue de 24

semanas, según lo instaurado en el programa académico de la facultad, iniciando el 05 de febrero

del 2013 hasta el 20 de julio del mismo año.

Debido a la presencia de 4 pasantes se manejaron diferentes turnos, todos cumpliendo con 9

horas de trabajo más 1 hora de almuerzo de lunes a sábado; la rotación se hizo de la siguiente

manera: 06:00 - 16:00, 07:00 - 17:00, 08:00 - 18:00 y 09:00 - 19:00. El día domingo asistía un

pasante a partir de las 08:00 hasta 18.00.

Una vez el pasante ingresaba a la clínica revisaba los pacientes que se encontraban en cada área

(pre-Qx, hospitalización de pacientes infecciosos y hospitalización de pacientes no infecciosos),

verificando en la hoja de hospitalización e historia clínica el motivo por el cual estaba allí, sí era

procedimiento quirúrgico, tratamiento ambulatorio, observación u hospitalización.

El pasante debía rotar cada semana con los diferentes doctores en consulta, cirugía,

hospitalización e imaginología. Aunque el área de laboratorio clínico era fundamental en el proceso

de aprendizaje, no era obligatorio rotar en éste.

2.1 Consulta y medicina interna

Las consultas se manejaban de dos formas; la primera por medio de citas con el Director del

Centro Veterinario y especialistas, y la segunda consulta sin cita con los doctores de planta.

Una vez ingresaba el paciente a la clínica se le preguntaba al propietario si tenía historia clínica

o de lo contrario se ingresaba el paciente al sistema de historias clínicas de pacientes nuevos; luego

el doctor que atendía el paciente realizaba la valoración correspondiente y determinaba los

exámenes complementarios (laboratorio e imaginología) y si debía quedarse en observación,

hospitalización, cirugía, tratamiento ambulatorio y control. En cualquiera de los casos el pasante era

la persona que debía estar ahí como auxiliar del médico operador.

12

2.2 Laboratorio Clínico

Las muestras (sangre, orina y heces) se remitían al laboratorio clínico (ver figura 1) por parte

del médico operador o pasante y si era un paciente externo se llevaba a cabo lo sugerido por el

médico remitente; éstas se marcaban con el nombre del paciente, raza, especie, propietario y

examen solicitado. Las muestras eran analizadas el mismo día y se le informaba al médico tratante

los hallazgos. Además muestras a remitir como patologías obtenidas de cirugía y endoscopía se

marcaban y enviaban a un laboratorio externo, el pasante debía asegurarse de su envío.

Figura 1. Realización de exámenes pre-Qx en el laboratorio clínico.

Fuente: Centro Clínico Veterinario Dingo.

2.3 Imaginología

El área de imaginología se encontraba dividida a su vez en radiología, ecografía y endoscopía;

allí también los pasantes tenían diferentes funciones que a continuación se mencionan.

2.3.1 Radiología

Para la toma de radiografías los pasantes ingresaban el paciente a la sala de imaginología y se

ejecutaba la toma de acuerdo a lo solicitado por el médico tratante y/o remisión (ver figura 2),

algunas radiografías se realizaban bajo supervisión de un médico. Dependiendo de la condición del

paciente (temperamento y estado clínico) se realizaba sedación. Al finalizar se quedaba una persona

13

acompañando el paciente y otra (pasante) descargaba la radiografía que posteriormente se mostraba

al doctor encargado del concepto médico (ver figura 3).

Figura 2. Sujeción del paciente durante la toma de una radiografía.

Fuente: Centro Clínico Veterinario Dingo.

El equipo utilizado era digital, marca BLD (BEAM LIMITING DEVICE) manufacturado en

2008, voltaje máximo de 150 kV, tamaño mínimo del campo Rx es 5 cm y el tamaño máximo del

campo de Rx 65 cm.

14

Figura 3. Área de revelado e impresión de radiografías.

Fuente: Centro Clínico Veterinario Dingo.

Respecto a las medidas de radioprotección para el personal que realizaba la toma de Rx, existían

chalecos y protectores de tiroides en plomo, además las paredes del área contaban con láminas en

plomo (ver tabla 1).

15

Tabla 1. Medidas sugeridas (dosificación) para la toma de radiografías según la región anatómica.

Fuente: Archivo centro clínico veterinario Dingo.

Región anatómica Grosor (cm) kV mAs

Con parrilla Sin parrilla ≤ 10 cm Con parrilla Sin parrilla ≤ 10 cm Con parrilla Sin parrilla ≤ 10 cm

Extremidades, columna, cadera y

cráneo.

10 1 58 42 31.5 6.3

11 2 60 44 31.5 6.3

12 3 62 46 31.5 6.3

13 4 64 48 31.5 6.3

14 5 66 50 31.5 6.3

15 6 68 52 31.5 6.3

16 7 70 54 31.5 6.3

17 8 73 56 31.5 6.3

18 9 76 58 31.5 6.3

19 10 79 60 31.5 6.3

20 82 31.5

Tórax ≥ 10 cm

9 4 68 60 1.6 1

10 5 72 63 1.6 1

11 6 80 65 1.6 1

12 7 79 68 1.6 1

13 8 82 71 1.6 1

14 9 84 74 1.6 1

15 10 86 77 1.6 1

16

88

1.6

17 90 1.6

18 92 1.6

19 94 1.6

20 96 1.6

22 98 1.6

24 98 1.6

26 106 1.6

28 110 1.6

30 114 1.6

32 116 1.6

34 120 1.6

36 120 1.6

Abdomen ≥ 10 cm

9 4 64 48 6.3 2.5

10 5 68 50 6.3 2.5

11 6 68 52 6.3 3.2

12 7 68 54 8 3.2

13 8 70 56 8 3.2

14 9 70 58 8 3.2

15 10 70 60 8 3.2

16

72

10

17 72 10

18 72 10

19 72 10

20 74 10

22 74 10

24 74 10

26 76 12

28 76 12

30 78 12

32 80 12

34 80 16

16

2.3.2 Ecografía

El equipo utilizado era digital general, con imágenes monocromáticas, marca ESAOTE, modelo

my lab40, monitor de 17¨ con sondas multifrecuencia de banda ancha (hasta 18 MHz) 2 tipos de

transductores: convexo con un ancho de banda 3-7 Mhz y otro endocavitatorio de 4-9 Mhz.

El paciente ingresaba y el pasante se encargaba de la preparación, como: realizar tricotomía del

área y registrar los datos del paciente en el sistema. Al finalizar la ecografía se entregaba copia en

medio magnético.

2.3.3 Endoscopia

El equipo de endoscopía era electrónico de la marca olympus (olympus cv-100), procesador

n860 con teclado y cable de monitor digital, fuente de luz fría 2* 150w halógena, tubo de inserción

de 5.0 mm con una longitud de trabajo de 1.100 mm (ver figura 4).

Figura 4. Endoscopio utilizado en el Centro Veterinario Dingo.

Fuente: Centro Clínico Veterinario Dingo.

Para éste procedimiento el paciente debía estar bajo anestesia por lo que el doctor que recibía el

paciente le explicaba al propietario de los riesgos y complicaciones que se podían presentar, se

17

firmaba la autorización y se realizaban los exámenes pre-quirúrgicos, el pasante realizaba la

anestesia bajo la supervisión del doctor a cargo de la endoscopia y monitoreaba las constantes

fisiológicas hasta que el paciente se despertara completamente.

2.4 Cirugía

Las cirugías eran programadas por la recepcionista bajo el conocimiento del director y/o

especialistas. Normalmente las cirugías se realizaban en la mañana; el doctor de turno recibía el

paciente y hacia firmar la autorización del procedimiento explicándole al propietario algunos

riesgos durante la cirugía y el posoperatorio.

Para llevar a cabo el procedimiento el animal debía estar en un periodo de ayuno no menor a 12

horas, se confirmaba el resultado de los exámenes pre-quirúrgicos y se entregaban al cirujano para

que los interpretara; a su vez el paciente se preparaba de la siguiente manera: obtención de vía

venosa segura, sedación, tricotomía del área quirúrgica, limpieza del área quirúrgica y embrocado.

En la cirugía el pasante también colaboraba en anestesia, ayuda como segundo cirujano y

volante, bajo la supervisión y responsabilidad del Dr. Guillermo Forero. Los pasantes teníamos

delegadas otras funciones en el área de cirugía como: El lavado, clasificación y esterilización del

instrumental, gasas, campos y organización de materiales en el quirófano (ver figura 5).

Figura 5. Área correspondiente al quirófano del Centro Veterinario Dingo.

Fuente: Centro Clínico Veterinario Dingo.

18

2.5 Hospitalización

Ésta área se encontraba dividida en zona de pacientes infecciosos y pacientes no infecciosos

como se describe a continuación:

2.5.1 Hospitalización de pacientes no infecciosos

Una vez se decidía hospitalizar el paciente, el pasante debía canularlo, tomar los exámenes

solicitados por los médicos tratantes y realizar la medicación al paciente una vez se discutiera su

situación clínica e instaurado el tratamiento (ver figura 6). El pasante que estuviera rotando con el

médico tratante debía estar pendiente del paciente tomando constantes fisiológicas, y observando la

respuesta a los tratamientos e informando a los doctores la evolución.

Figura 6. Administración de medicamentos a un paciente en hospitalización.

Fuente: Centro Clínico Veterinario Dingo.

2.5.2 Hospitalización de pacientes infecciosos

Las únicas patologías infecciosas que se presentaron durante la pasantía fueron en caninos

(parvovirosis y moquillo) y felinos (PIF y ViLeF), y se determinaba que un paciente era infeccioso

en consulta mediante test inmediatos. Para el caso de parvovirosis se realizaba hospitalización en el

19

área de infecciosos usando todas las medidas estrictas de protección como gorro, tapabocas y bata ;

se instauraba el tratamiento inmediatamente y solo la persona que recibía el paciente podía tocar y

monitorear el paciente sin tocar otros cachorros.

El manejo del paciente con moquillo era el siguiente: no se realizaba hospitalización pero se le

informaba al propietario de la gravedad de la enfermedad y a su vez se le sugería eutanasia si el

paciente ya estaba en fase nerviosa se le formulaban medicaciones para manejo en casa y sí era

considerado positivo ya estando hospitalizado si se le realizaba tratamiento ó eutanasia. Y el

manejo de pacientes felinos infecciosos si se realizaba hospitalización teniendo las mismas medidas

estrictas que en caninos.

20

3. REPORTE DE LA CASUÍSTICA EN EL CENTRO VETERINARIO DINGO

DURANTE EL PRIMER CICLO DEL 2013

En éste informe se presentan los datos en porcentaje recolectados a partir del día 06 de febrero

de 2013 hasta el día 20 de julio del año 2013. Estos datos se obtuvieron de pacientes que ingresaron

a consulta, imaginología, hospitalización (figura 7) y cirugía que son los servicios médicos que se

prestan en el centro clínico veterinario Dingo.

Figura 7. Paciente felino hospitalizado en el Centro Veterinario Dingo.

Fuente: Archivo Centro Clínico Veterinario Dingo.

3.1 Porcentaje de consultas y controles

Se presentaron en el centro veterinario entre el día 06 de febrero de 2013 al día 20 de julio del

2013 2455 pacientes, de los cuales 2026 (83%) llegaron a consulta y 429 (17%) para control de

cirugía, tratamiento u otro procedimiento (figura 8).

21

Figura 8. Porcentaje de pacientes atendidos en consulta y control durante el 06 de febrero al 20 de julio

del 2013.

Fuente: Archivo Centro Clínico Veterinario Dingo.

3.1.1 Porcentaje de consulta y/o control según el sexo

De los pacientes que llegaron a consulta y/o control 1293 (53%) eran hembras y 1162 (47%)

correspondieron a machos (figura 9).

Figura 9. Porcentaje de hembras y machos que llegaron a consulta y control durante el 06 de febrero

hasta el 20 de julio de 2013.

Fuente: Archivo Centro Clínico Veterinario Dingo.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Consultas Controles

Porcen

taje

Motivo asistencia

PORCENTAJE DE CONSULTAS Y CONTROLES

Porcentaje

44

46

48

50

52

54

Hembras Machos

Porcen

taje

Sexo

PORCENTAJE DE CONSULTAS Y CONTROLES

SEGÚN EL SEXO

Porcentaje

22

3.1.2 Porcentaje de consultas y controles según la raza en caninos

A continuación se presentan en orden descendente los resultados de los datos obtenidos de la

cantidad de consultas y controles de pacientes según la raza que fueron atendidas en el centro

veterinario; es importante aclarar que cada paciente pudo haber asistido varias veces al centro

veterinario DINGO (tabla 2):

Los pacientes de las razas que más se presentaron a consulta y control en el centro veterinario

DINGO fueron Golden Retriever y mestizo 146 veces (7.12%) cada raza, seguido por el labrador

139 veces (6.7%), Pastor Alemán 106 veces(5.17%), Bulldog Francés 98 veces (4.78%), Bulldog

inglés 96 veces (4.68%), French Poodle 82 veces (4%), Yorkshire Terrier 74 veces (3.61%), Bernés

de la montaña 68 veces (3.32%), las razas Border Collie y Schnauzer miniatura con 63 veces

(3.07%) cada raza, Boston Terrier y Shih-Tzu 57 veces (2.7%) cada raza, Rhodesian Ridgeback

54 veces (2,63%), Pinscher miniatura 51 veces (2.49%), Weimaraner 45 veces (2.19%), Pug 38

veces (1.85%), Beagle 36 veces (1.75%), Lobo Siberiano 42 veces (1.7%), Maltés 32 veces

(1.56%), Akita llegó 29 veces (1.4%), Samoyedo 27 veces (1.31%), Shetland y Bulterrier 25 veces

(1,22%) cada raza, las razas Rottweiler, Cocker Spaniel, Chihuahua, Mastín Napolitano, Pitbull y

setter irlandés 23 veces (1.12%) cada raza, Basset Hound 22 veces (1.07%), Westy 21 veces (1%),

Pastor Collie 20 veces (0.97%), Bullmastiff 19 veces (0.92%), Fox Terrier y Doberman Pinscher 17

veces (0.83%) cada raza, Pastor Belga 16 veces (0.78%), Terranova, Chow Chow, Bóxer y Gran

Danés 15 veces (0.73%), Airdale Terrier 13 veces (0.63%), Springer, Clumber, Sharpei y Fila

Brasilero 12 veces (0.58%), Dogo de Burdeos 9 veces (0.43%), Cattle Dog, Pomerania y San

Bernardo 8 veces (0.39%) cada raza, Afgano 6 veces (0.29%), Shiba- Inu y Galgo Italiano 4 veces

(0.19%) cada raza, Whippet 3 veces (0.14%), Schnauzer Gigante, Fox Terrier pelo liso, Lasha-Apso

y Dogo Argentino 2 veces (0.09%) cada raza.

23

Tabla 2. Razas de perros presentadas en consultas y controles en el centro veterinario Dingo.

Razas

Rango en % de cada

raza

Total en % de razas

en cada grupo

Golden Retriever y Mestizos 7-8% 14,2

Labrador 6-7% 6,7

Pastor Alemán 5-6% 5.1

Bulldog Francés, Bulldog Inglés y French Poodle 4-5% 13,4

Yorky, Bernés de la Montaña, Border Collie y

Schnauzer Miniatura.

3-4% 13,0

Boston Terrier, Shih- Tzu, Rodhesian, Pinscher,

Weimaraner.

2-3% 12,8

Pug, Beagle, Lobo Siberiano, Maltés, Akita,

Samoyedo, Bulterrier, Shetland, Chihuahua,

Cocker Spaniel, Mastín Napolitano, Pitbull,

Rottweiler, Setter Irlandés, Basset Hound, westy,

Pastor Collie, Bullmastiff, Doberman, Fox Terrier,

Pastor Belga, Boxer, Chow- Chow, Gran Danés,

Terranova, Airdale.

1-2% 28,7

Clumber, Fila, Sharpei, Springer Spaniel, Dogo de

Burdeos, Cattle Dog, Pomerania, San Bernardo,

Siberian Husky, Afgano, Galgo Italiano, Shiba Inú,

Whippet, Dogo Argentino, Fox terrier pelo liso,

Lasha Apso, Schnauzer Gigante.

1% 5,5

Fuente: Archivo Centro Clínico Veterinario Dingo.

3.1.3 Porcentaje de consultas y controles de razas felinas

Los datos de la cantidad de consultas y controles de pacientes felinos según la raza que se

presentaron en el centro veterinario Dingo fueron los siguientes: Persa 98 (25.3%), Angora y

Siamés 82 veces (22.2%) cada raza, 81 veces (20.9%), Himalayo 17 veces (4.39%), y Ragdoll con

16 veces (4.13%). Importante aclarar que algunos de los pacientes asistieron en más de una ocasión

(figura 10).

24

Figura 10. Razas felinas que asistieron a consulta y control durante el 06 de febrero hasta el 20 de julio

del 2013.

Fuente: Archivo Centro Clínico Veterinario Dingo.

3.1.4 Porcentaje de consultas y controles según especie

Durante el periodo del 06 de febrero de 2013 al 20 de julio de 2013 se presentaron 2048 pacientes

caninos al centro veterinario para consulta y control (83.4%), también 387 pacientes felinos

(15.7%). Además se presentaron 11 aves (0.44%) y 9 lagomorfos (conejos) (0.36%), (figura 11).

Figura 11. Porcentaje de asistencia según la especie a consulta y control durante el 06 de febrero hasta

el 20 de julio del 2013.

Fuente: Archivo Centro Clínico Veterinario Dingo.

0

5

10

15

20

25

30

Persa Angora Siames Himalayo Ragdoll

Porcen

taje

Raza

PORCENTAJE DE CONSULTAS Y CONTROLES DE

FELINOS SEGÚN LA RAZA

Porcentaje

0

20

40

60

80

100

Caninos Felinos Aves Lagomorfos

Porcen

taje

Especie

PORCENTAJE DE CONSULTAS Y CONTROLES SEGÚN LA

ESPECIE

Porcentaje

25

3.2 Porcentaje de cirugías según la especie

En el periodo del 06 de febrero de 2013 al 20 de julio del 2013 se realizaron 414 cirugías de las

cuales 369 (89.1%) se le realizaron a caninos, 44 (10.6%) se llevaron a cabo en felinos y 1 cirugía

en un lagomorfo (conejo) (0.24%), (figura 12).

Figura 12. Porcentaje de cirugías según la especie durante el 06 de febrero hasta el 20 de julio del

2013.

Fuente: Archivo Centro Clínico Veterinario Dingo.

3.2.1 Porcentaje de cirugías según la especialidad

De un total de 414 cirugías que se realizaron, 294 (85.2%) correspondieron a tejidos blandos,

38 (11%) fueron de ortopedia y finalmente 13 (3.7%) cirugías de ojo, (figura 13).

Figura 13. Porcentaje de cirugías según la especialidad durante el 06 de febrero hasta el 20 de julio del

2013.

Fuente: Archivo Centro Clínico Veterinario Dingo .

0

20

40

60

80

100

Caninos Felinos Lagomorfo

Porcen

taje

Especie

PORCENTAJE DE CIRUGÍAS SEGÚN LA ESPECIE

Porcentaje

0

20

40

60

80

100

Tejidos

blandos

Ortopedia Ojo

Porcen

taje

Especialidad

PORCENTAJE DE CIRUGÍAS SEGÚN ESPECIALIDAD

Porcentaje

Caninos Felinos Lagomorfos

26

3.2.2 Porcentaje de cirugías de tejidos blandos

Se realizaron 294 cirugías en tejidos blandos, de las cuales, 112 cirugías (38%) fueron

ovariohisterectomías, 85 (28.9%) orquiectomías, 24 (8.1%) extirpaciones de masas, 15

cistotomías, 15 biopsias y 15 laparotomías exploratorias (5.1%), 9 uretrostomías y 9 cesáreas

(3%), 7 esplenectomías (2.3%), finalmente se realizaron 3 correcciones de hernias (1%) (Figura 14).

Figura 14. Porcentaje de cirugías en tejidos blandos durante el 06 de febrero hasta el 20 de julio del

2013.

Fuente: Archivo Centro Clínico Veterinario Dingo.

3.2.3 Porcentaje de cirugías de ojo

En total se realizaron 13 cirugías de ojo (3.14%) de las cuales 2 cirugías correspondieron a

exenteración (15.3%), 2 enucleaciones (15.3%), 3 correcciones de entropión (23%) y finalmente 6

excisiones quirúrgicas de la glándula del tercer párpado (46.1%) (Figura 15).

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Porcen

taje

Tipo de cirugía

PORCENTAJE DE CIRUGÍAS EN TEJIDOS BLANDOS

Porcentaje

27

Figura 15. Porcentaje de cirugías en realizadas en ojo durante el 06 de febrero hasta el 20 de julio del

2013.

Fuente: Archivo Centro Clínico Veterinario Dingo.

3.2.4 Porcentaje de cirugías de ortopedia

Se realizaron aproximadamente 38 cirugías de ortopedia; de las cuales 14 correspondieron a

osteosíntesis (39.8%), 9 cirugías de ablación de la cabeza femoral (23.6%), 6 oniquectomías

(15.7%), 2 laminectomías, 2 sulcoplastías, 2 osteotomías de nivelación (ruptura LCA), 2

caudotomías (5.2%) y 1 amputación en miembro torácico anterior (2.6%) (Figura 16).

05

101520253035404550

Exenteración Enucleación Corrección de

entropión

Excisión

quirúrgica

glándula del

tercer párpado

Porcen

taje

Tipo de cirugía

PORCENTAJE DE CIRUGÍAS REALIZADAS EN OJO

Porcentaje

28

Figura 16. Porcentaje de cirugías en realizadas en ortopedia durante el 06 de febrero hasta el 20 de

julio del 2013

Fuente: Archivo Centro Clínico Veterinario Dingo.

3.3 Porcentaje de eutanasias por especie

Entre las 2.026 consultas se realizaron 38 eutanasias de las cuales 32 se llevaron a cabo en

caninos (84.2%) y 6 eutanasias fueron en felinos (15.7%) (Figura 17).

Figura 17. Porcentaje de eutanasias según la especie realizadas durante el 06 de febrero hasta el 20 de

julio.

Fuente: Archivo Centro Clínico Veterinario Dingo.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Po

rce

nta

je

Tipo de cirugía

PORCENTAJE DE CIRUGÍAS DE ORTOPEDIA

Porcentaje

0

20

40

60

80

100

Canino Felino

Porcen

taje

Especies

PORCENTAJE DE EUTANASIAS SEGÚN ESPECIE

porc…Porcentaje

29

3.3.1 Estadísticas de eutanasias según el sexo

Se realizaron 38 eutanasias, de las cuales 23 fueron hembras (60.5%) y 15 machos (39.4%)

(Figura 18).

Figura 18. Porcentaje de eutanasias según el sexo realizadas durante el 06 de febrero hasta el 20 de

julio

Fuente: Archivo Centro Clínico Veterinario Dingo.

3.4 Porcentaje de imaginología

En el centro veterinario se tomaron 1645 de las cuales 1513 (91.9%) fueron radiografías,

también se realizaron 96 ecografías (5.8%), 23 endoscopias (1.3%), finalmente13 ecocardiografías

(0.79%) (Figura 19).

0

10

20

30

40

50

60

70

Hembras Machos

Porcen

taje

Sexo

PORCENTAJE DE EUTANASIAS SEGÚN EL SEXO

Porcentaje

30

Figura 19. Porcentaje de imágenes según el tipo realizadas durante el 06 de febrero hasta el 20 de

julio.

Fuente: Archivo Centro Clínico Veterinario Dingo.

3.4.1 Porcentaje de imágenes tomadas según la especie

Durante éste periodo fueron tomadas 1645 imágenes de las cuales 1260 fueron realizadas en

caninos (76.5%), también 383 imágenes a felinos (23.2%) y finalmente 2 imágenes se hicieron en

aves (0.12%) (Figura 20).

Figura 20. Porcentaje de imágenes según la especie durante el 06 de febrero hasta el 20 de julio

Fuente: Archivo Centro Clínico Veterinario Dingo.

0102030405060708090

100

Porcen

taje

Tipo de imágen

PORCENTAJE DE IMÁGENES SEGÚN EL TIPO

Porcentaje

0102030405060708090

Caninos Felinos Aves

Porcen

taje

Especie

PORCENTAJE DE IMÁGENES SEGÚN LA ESPECIE

Porcentaje

31

3.4.2 Porcentaje de imágenes según el sexo

En los procedimientos de imaginología se tomaron 1.645 imágenes de las cuales 861

correspondieron a machos (52.3%) y 784 imágenes en hembras (47.6%) (Figura 21).

Figura 21. Porcentaje de imágenes según el sexo durante el 06 de febrero hasta el 20 de julio del 2013

Fuente: Archivo Centro Clínico Veterinario Dingo.

3.4.3 Porcentaje de radiografías tomadas según la especie

Se tomaron 1.513 radiografías (ver figura 22), de las cuales 1.196 fueron en caninos (79%), 315

radiografías se hicieron en felinos (20.8%) y 2 en aves (0.13%) (Figura 23).

Figura 22. Sujeción de un canino durante la toma de una radiografía.

Fuente: Archivo Centro Clínico Veterinario Dingo.

44

46

48

50

52

54

Hembras Machos

Porc

en

taje

Sexo

PORCENTAJE DE IMÁGENES SEGÚN EL SEXO

Porcentaje

32

Figura 23. Porcentaje de radiografías según la especie durante el 06 de febrero hasta el 20 de julio del

2013.

Fuente: Archivo Centro Clínico Veterinario Dingo.

3.4.4 Porcentaje de radiografías tomadas según el sexo

Durante el periodo febrero-julio de 2013, se ejecutó la toma de 836 radiografías a machos

(55.2%) y 677 se tomaron en hembras (44.7%), (Figura 24).

Figura 24. Porcentaje de radiografías según el sexo durante el 06 de febrero hasta el 20 de julio.

Fuente: Archivo Centro Clínico Veterinario Dingo.

0

20

40

60

80

100

Canino Felino Aves

Porcen

taje

Especie

PORCENTAJE DE RADIOGRAFÍAS SEGÚN LA

ESPECIE

Porcentaje

0

10

20

30

40

50

60

Hembras Machos

Porcen

taje

Sexo

PORCENTAJE DE RADIOGRAFÍAS SEGÚN EL SEXO

Porcentaje

33

3.4.5 Porcentaje de ecografías tomadas según la especie

Desde el día 04 febrero 2013 hasta el 20 julio 2013, se efectuó la toma de 96 ecografías, de las

cuales 73 fueron en caninos (76%) y 23 fueron realizadas en felinos (23.9%) (Figura 25).

Figura 25. Porcentaje de ecografías según la especie durante el 06 de febrero hasta el 20 de julio del

2013.

Fuente: Archivo Centro Clínico Veterinario Dingo.

3.4.5 Porcentaje de ecografías tomadas según el sexo

En total se realizaron 93 ecografías, de las cuales 56 fueron en hembras (60.2%) y 37 se le

hicieron a machos (39.7%) (Figura 26).

Figura 26. Porcentaje de ecografías según el sexo durante el 06 de febrero hasta el 20 de julio del

2013.

Fuente: Archivo Centro Clínico Veterinario Dingo.

0

20

40

60

80

Canino Felino

Porcen

taje

Especie

PORCENTAJE DE ECOGRAFÍAS SEGÚN LA

ESPECIE

Porcentaje

0

10

20

30

40

50

60

70

Hembras Machos

Porcen

taje

Sexo

PORCENTAJE DE ECOGRAFÍAS SEGÚN EL SEXO

Porcentaje

34

3.4.6 Porcentaje de endoscopias según la especie

Se llevó a cabo 22 endoscopias, de éstas 20 fueron realizadas a caninos (91.3%) y 3

endoscopias en felinos (8.69%) (Figura 27).

Figura 27. Porcentaje de endoscopías según la especie durante el 06 de febrero hasta el 20 de julio del

2013.

Fuente: Archivo Centro Clínico Veterinario Dingo.

3.4.7 Porcentaje de endoscopias según el sexo

De un total de 23 endoscopias 17 fueron en pacientes machos (73.1%) y 6 endoscopias se

llevaron a cabo en hembras (26%) (Figura 28).

Figura 28. Porcentaje de endoscopías según el sexo durante el 06 de febrero hasta el 20 de julio del

2013.

Fuente: Archivo Centro Clínico Veterinario Dingo.

0

20

40

60

80

100

Canino Felino

Porcen

taje

Especie

PORCENTAJE DE ENDOSCOPIAS SEGÚN LA

ESPECIE

Porcentaje

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Hembra Macho

Porcen

taje

Sexo

PORCENTAJE DE ENDOSCOPIAS SEGÚN EL SEXO

Porcentaje

35

3.4.8 Porcentaje de ecocardiografías según el sexo

Se realizaron 13 ecocardiografías todas en caninos de las cuales 9 fueron en machos (69.3%) y 4

en hembras (30.7%) (Figura 29).

Figura 29. Porcentaje de ecocardiografías realizadas según el sexo durante el 06 de febrero hasta el 20

de julio de 2013.

Fuente: Archivo Centro Clínico Veterinario Dingo

3.5 Porcentaje de diagnósticos según el sistema orgánico

Con base a las 2455 consultas durante un periodo de 24 semanas (04 de febrero de 2013-20 julio

del 2013) se reportaron los siguientes diagnósticos según los sistemas orgánicos:

3.5.1 Sistema digestivo

De acuerdo con los 402 casos de afecciones en el sistema digestivo se registraron los siguientes

diagnósticos; en primer lugar se diagnosticaron 69 pacientes con gastroenteritis (17%), 58 pacientes

con coccidiosis (14.4%), 48 pacientes con giardiasis (11.9%), 45 pacientes con campylobacteriosis

(11.1%),44 pacientes con gingivitis (10.9%), 28 pacientes con cuerpo extraño (6.9%), 26 pacientes

con gastritis aguda (6.4%), 10 pacientes con hepatitis aguda (2.48%), 2 pacientes con hernia hiatal

(0.49%) y finalmente 1 paciente con lipidosis hepática, 1 con megaesófago y otro con colitis

linfoplasmocitaria (0.24%) (Figura 30).

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Hembras Machos

Porcen

taje

Sexo

PORCENTAJE DE ECOCARDIOGRAFÍAS SEGÚN EL SEXO

Porcentaje

36

Figura 30. Porcentaje de diagnósticos del sistema digestivo desde el 06 de febrero de 2013 hasta el 20

de julio del 2013.

Fuente: Archivo Centro Clínico Veterinario Dingo.

3.5.2 Sistema tegumentario

De los diagnósticos del sistema tegumentario, en total 286 casos, la más representativa fue

dermatofitosis en 41 pacientes (14.3%), enseguida dermatitis alérgica por contacto en 38 pacientes

(13.2%), DAPP (1.9%), 34 pacientes con demodicosis (11.8%), además 18 pacientes con herida

por mordedura y 18 de sarna sarcóptica (6.29%), 23 casos de pacientes con masas ó neoplasias

(8%), 22 casos de dermatitis atópica (7.6%), 13 pacientes con malassezia y 13 con abscesos

(4.5%), 12 pacientes con papilomas cutáneos (4.1%) y 1 caso de síndrome de comedones (0.3%)

(Figura 31).

02468

1012141618

Porcen

taje

Diagnóstico

PORCENTAJE DE DIAGNÓSTICOS EN EL

SISTEMA DIGESTIVO

Porcentaje

37

Figura 31. Porcentaje de diagnósticos del sistema tegumentario desde el 06 de febrero hasta el 20 de

julio del 2013.

Fuente: Archivo Centro Clínico Veterinario Dingo.

3.5.3 Sistema nervioso

Fueron reportados 29 pacientes diagnosticados con afecciones en el sistema nervioso, donde la

más representativa de este sistema fue la convulsión presentándose en 14 pacientes (48.2%),

además 7 pacientes con epilepsia (24.1%), 6 pacientes con Distemper (20.6%) y 2 pacientes con

síndrome vestibular (6.8%) (Figura 32).

0

2

4

6

8

10

12

14

16P

orcen

taje

Diagnóstico

PORCENTAJE DE DIAGNÓSTICOS EN EL SISTEMA

TEGUMENTARIO

Porcentaje

38

Figura 32. Porcentaje de afecciones del sistema nervioso desde el 06 de febrero hasta el 20 de julio del

2013.

Fuente: Archivo Centro Clínico Veterinario Dingo.

3.5.4 Sistema músculo-esquelético

En el sistema músculo-esquelético se reportaron 285 pacientes con manifestaciones de este

sistema, donde la afección más representativa fue la displasia de cadera en 39 pacientes (13.6%), 36

pacientes con fracturas (11.%), también 35 casos de pacientes con cauda equina (11.1%), 28

pacientes con discoespondilosis (8.88%), 23 casos de pacientes con luxación patelar y

traumatismo (7.3%), 10 pacientes con osteoartritis (6.0%), 14 pacientes con displasia de codo

(4.4%), 12 pacientes con tendinitis (3.8%), 8 pacientes con incongruencia del codo (2.5%), 2

pacientes con osteosarcoma (0.63%) y finalmente 1 paciente con osteodistrofia hipertrófica (0.3%)

(Figura 33).

0

10

20

30

40

50

60

Convulsiones Epilepsia Distemper Sindrome

vestibular

Porcen

taje

Diagnóstico

PORCENTAJE DE DIAGNÓSTICOS EN EL SISTEMA

NERVIOSO

Porcentaje

39

Figura 33. Porcentaje de afecciones del sistema musculo-esquelético durante el 06 de febrero hasta el

20 de julio del 2013.

Fuente: Archivo Centro Clínico Veterinario Dingo.

3.5.5 Sistema urinario

Se registraron 149 casos de pacientes con enfermedades del sistema urinario, de los cuales se

presentaron 66 pacientes con infección urinaria (30.4%), 38 pacientes con insuficiencia renal

crónica (20%), 18 casos de pacientes con urolitiasis (11%), 16 pacientes con insuficiencia renal

aguda (10.7%), 10 pacientes con hidronefrosis (4,6%), y 1 paciente con ruptura vesical (0.4%),

(Figura 34).

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Porcen

taje

Diagnóstico

PORCENTAJE DE DIGNÓSTICOS EN EL SISTEMA

MUSCULOESQUELÉTICO

Porcentaje

40

Figura 34. Porcentaje de afecciones del sistema urinario desde el 06 de febrero hasta el 20 de julio de

2013.

Fuente: Archivo Centro Clínico Veterinario Dingo.

3.5.6 Órganos de los sentidos (oído y ojo)

Se reportaron 161 pacientes diagnosticados con afección en los órganos de los sentidos: oídos y

ojo. Respecto al oído 31 pacientes presentaron otitis (19.2%), y 22 pacientes otohematoma

(13.6%).

Para el caso del órgano del sentido ojo se registraron 75 casos de pacientes con conjuntivitis

multifactorial (46.5%), 17 pacientes con prolapso de la glándula del tercer párpado (10.55%), 9

casos de ectropión (5.59%), 6 casos de entropión (6.7%), y 1 caso de prolapso del globo ocular

(0.6%) (Figura 35).

0

5

10

15

20

25

30

35

Porcen

taje

Diagnóstico

PORCENTAJE DE DIAGNÓSTICOS EN EL

SISTEMA URINARIO

Porcen…

41

Figura 35. Porcentaje de afecciones de los órganos de los sentidos desde el 06 de febrero hasta el 20 de

julio del 2013.

Fuente: Archivo Centro Clínico Veterinario Dingo .

3.5.7 Sistema reproductivo

Se encontró que un gran número de pacientes fueron diagnosticados con enfermedad en el

sistema reproductivo (110 casos) y fueron registrados los siguientes datos: 33 pacientes con tumores

en la glándula mamaria (21.5%), 22 casos de pacientes con prostatitis (14.3%), 18 pacientes con

criptorquidismo (11.7%), 9 casos de tumores testiculares (5.8%), 12 casos de piómetra (10.9%), 8

pacientes con brucelosis y 8 con quistes ováricos (5.2%) (Figura 36).

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Porcen

taje

Diagnóstico

PORCENTAJE DE DIAGNÓSTICOS EN LOS ÓRGANOS DE LOS

SENTIDOS (OÍDO Y OJO)

Porcentaje

42

Figura 36. Porcentaje de afecciones en el sistema reproductivo desde el 06 de febrero hasta el 20 de

julio de 2013.

Fuente: Archivo Centro Clínico Veterinario Dingo.

3.5.8 Sistema respiratorio

A razón de 192 casos de pacientes con manifestaciones de enfermedad en el sistema respiratorio

se reportaron las siguientes afecciones: 42 pacientes con bronquitis (21.8%), 42 casos por

neumonía (21.3%), 37 casos de tráqueo-bronquitis infecciosa (19.2%), 32 pacientes con edema

pulmonar en su mayoría secundario a enfermedad cardiaca (16.6%), 12 pacientes con neumotórax

(6.2%), 6 casos de pacientes con broncoaspiración, y 6 de neoplasias (3,1%), 5 casos de parálisis

laríngea (2.6%), 4 casos de tos con origen cardiaco y 4 con hemotoráx (2.0%), 2 casos de colapso

traqueal (1.0%), 1 caso de cuerpo extraño (0.5%) (Figura 37).

0

5

10

15

20

25

30

35P

orcen

taje

Afección

PORCENTAJE DE DIAGNÓSTICOS EN EL SISTEMA REPRODUCTIVO

Porcentaje

43

Figura 37. Porcentaje de afecciones del sistema respiratorio desde el 06 de febrero hasta el 20 de julio

del 2013.

Fuente: Archivo Centro Clínico Veterinario Dingo.

3.5.9 Afecciones de otros sistemas

De un total de 187 casos en diferentes sistemas se registró la ehrlichiosis en 44 pacientes

(21.2%), 38 pacientes con hipotiroidismo (14.6%), 32 pacientes con PIF (12.3%), 28 pacientes con

intoxicación (10.8%), 12 pacientes con síndrome de Cushing y 12 con diabetes Mellitus (6.4%), 18

casos de pacientes con ViLeF (6.9%), y finalmente 3 casos de pacientes con lupus eritematoso

(1.15%) (Figura 38).

0

5

10

15

20

25P

orcen

taje

Diagnóstico

PORCENTAJE DE DIAGNÓSTICOS EN EL SISTEMA

RESPIRATORIO

Porcentaje

44

Figura 38. Porcentaje de afecciones de otros sistemas desde el 06 de febrero hasta el 20 de julio del

2013.

Fuente: Archivo Centro Clínico Veterinario Dingo.

0

5

10

15

20

25

Porcen

taje

Diagnóstico

PORCENTAJE DE DIAGNÓSTICOS EN OTROS

SISTEMAS

Porcentaje

45

4. MEGAESÓFAGO

4.1 Definición

El término megaesófago, hace referencia a una dilatación esofágica con ausencia de la peristalsis

esofágica, debida a la destrucción irreversible de las neuronas del plexo mientérico del esófago

(Minguell, 2012). Siendo la manifestación clínica más frecuente la regurgitación, que resulta en la

pérdida de peso y caquexia (Souza et al. 2007).

4.2 Anatomía

El esófago es un conducto músculo-membranoso con tres porciones esofágicas: cervical,

torácica y abdominal. Su longitud es aproximadamente de unos 30 cm en perros de talla mediana,

siendo su calibre entre 2 a 2.5 cm cuando está vacío. Se encuentra dorsalmente a la laringe y a la

tráquea, desviándose a la izquierda de ésta, para entrar al tórax en esta posición. En el mediastino se

desplaza pasando a la derecha de la aorta torácica y penetra a la cavidad abdominal a través del

orificio denominado "hiatus diafragmático", en donde se inserta casi inmediatamente en el

estómago (Torres, 1997).

Al igual que en el resto del tracto gastrointestinal, el esófago es una estructura en capas con la

superficie más interna está revestida por la mucosa, la submucosa muscular, y externamente la

adventicia. En el perro, la capa muscular se compone de músculo estriado (Pollard, 2012).

La irrigación del esófago proviene de los siguientes vasos: las arterias carótidas comunes y de la

arteria tiroidea en la porción cervical, en la región torácica del tronco braquiocefálico, del tronco

broncoesofágico y de la aorta descendente. En su parte terminal recibe irrigación por las arterias

esofagianas retrógradas provenientes de la arteria gástrica (Torres, 1997).

La inervación y control motor del esófago están principalmente dados por el nervio vago y sus

ramas, quienes penetran en la musculatura formando entre las dos capas de tejido muscular un plexo

similar al plexo mientérico. Un segundo plexo menos denso y más rico en fibras amielínicas se

forma en la submucosa (Torres, 1997).

46

4.3. Clasificación

El megaesófago se clasifica en: primario (congénito-idiopático) y secundario (lesión adquirida)

en los animales adultos (Mosallanejad et al. 2010).

4.3.1 Primario

El megaesófago primario se caracteriza por hipomotilidad y dilatación del esófago, los síntomas

suelen comenzar alrededor de 5 semanas de edad después del destete e inician a comer alimentos

sólidos (Tsai et al. 2011).

4.3.2 Secundario

El megaesófago secundario puede deberse a muchos trastornos (ver tabla 3), especialmente las

enfermedades que causan disfunción neuromuscular difusa como: hipoadrenocorticismo,

intoxicación por plomo, síndrome de Cushing, hipotiroidismo, tétanos, enfermedades de

almacenamiento de glucógeno, lupus eritematoso sistémico (SLE), miastenia gravis, disautonomía,

dermatomiositis y moquillo canino. Otras causas de hipomotilidad esofágica segmentaria o difusa

incluyen cuerpos extraños, estenosis, anomalías del anillo vascular y esofagitis (Mosallanejad et al.

2010).

Ambas formas (congénito e idiopático adquirido) de megaesófago pueden representar una

neuropatía (motora y/o sensorial) afectando los nervios vagos pero no hay evidencia convincente

que soporte esto. Esto significa que las dos formas de megaesófago son idiopáticas (Dewey, 2008).

47

Tabla 3. Trastornos que pueden desencadenar megaesófago.

Ubicación

Trastorno

Sistema nervioso central

Moquillo

Inestabilidad cervical con daño de la sustancia

blanca.

Lesiones del tronco encefálico.

Neoplasias.

Traumatismos.

Neuropatías periféricas

Polineuritis.

Polirradiculoneuritis

Gangliorradiculitis.

Disautonomía.

Neuropatía axónica de células gigantes

Tóxicos: plomo, talio, acrilamida.

Lesión bilateral del nervio vago.

Unión neuromuscular

Miastenia gravis.

Botulismo.

Tétanos.

Toxicidad anticolinesterasa.

Musculatura esofágica

Esofagitis.

Lupus eritematoso sistémico.

Enfermedades de almacenamiento lisosómico.

Caquexia.

Tripanosomosis.

Hipoadrenocorticismo.

Hipotiroidismo.

Misceláneos

Estenosis pilórica.

Dilatación- torsión gástrica.

Enanismo hipofisario.

Timoma.

Mediatinitis.

Fuente: Mosallanejad, B. et al, (2010).

4.4. Etiología

La etiología del megaesófago está relacionada con la falta de progresión del bolo, debido a las

alteraciones de la motilidad de la pared del esófago (Boix et al. 2009), aunque la motilidad

esofágica anormal puede existir sin megaesófago (Boria et al. 2003).

48

Muchas causas de hipomotilidad esofágica no se han definido, pero clínicamente se comportan

como anormalidades primarias de la musculatura esofágica por el desarrollo inmaduro de la

inervación. Esta teoría se basa en la observación de la mejoría al madurar el animal junto con una

terapia médica adecuada. A continación se mencionan algunas de las causas (Boix et al. 2009):

4.4.1 Acalasia

Es una afección que cursa con hipotonía de la musculatura esofágica y con una mala apertura del

esfínter esofágico caudal (cardias); produciendo retención de alimentos craneal a éste (Boix et a l.

2009).

La Acalasia adquirida es un tipo de megaesófago caracterizada por dilatación del esófago, como

resultado de la ausencia de contracciones peristálticas y se produce espontáneamente en perros

adultos, con mayor frecuencia entre los 7-15 años de edad (Boix et al. 2009).

4.4.2 Miastenia gravis

Es una enfermedad autoinmune en la que se produce una ocupación de los receptores de acetil-

colina a nivel de la placa neuromuscular, por lo cual se inhibe la contracción. Puede dar lugar a

megaesófago aunque en estos animales existen indicios de debilidad muscular generalizada (Boix et

al. 2009).

4.4.3 Disautonomía

Enfermedad definida en 1982 por Key y Gaskell que ha sido más estudiada en el gato que en el

perro; existen pocas referencias bibliográficas en ambas especies. Su etiología aún se mantiene en

discusión. Se caracteriza por alteración de todo el sistema nervioso autónomo, dando lugar a

múltiples síntomas como: midriasis y constipación (Boix et al. 2009).

49

4.4.4 Endocrinopatías

Las endocrinopatías como enfermedad de Addison e hipotiroidismo, tienen repercusión sobre el

sistema muscular y pueden estar implicadas en el desarrollo de un megaesófago (Boix et al. 2009).

4.4.4.1 Hipoadrenocorticismo

Típicamente producto de la destrucción inmunomediada de todas las capas de la corteza

suprarrenal, resulta en deficiencias de mineralocorticoides (aldosterona) y glucocorticoides

(cortisol) (Klein et al. 2010)

Las causas propuestas de dilatación esofágica incluyen los efectos de sodio anormal y

concentraciones de potasio en el potencial de membrana y la función neuromuscular, así como una

deficiencia fisiológica de cortisol, lo que puede causar debilidad muscular (Tams, 2003).

4.4.4.2 Hipotiroidismo

El megaesófago se ha asociado con hipotiroidismo; sin embargo, el tratamiento del

hipotiroidismo no resuelve los signos clínicos, por lo que no se puede confirmar la existencia de una

relación causal. Según un estudio reportado por Feldman et al. (2004) trata sobre 4 perros

hipotiroideos con megaesófago, a los cuales se les suministra suplementos de hormona tiroidea; en

3 perros produjo una leve mejora y en 1 perro se resolvieron los signos clínicos, pero la evaluación

radiográfica reveló la persistencia de megaesófago en todos los perros tras 2 meses de tratamiento

(Feldman et al. 2004)

En otro artículo reportado por Scott (2007) sobre 4 perros hipotiroideos con megaesófago, sólo

uno mejoró con la administración de tiroxina, y la mejora persistió a pesar del cese del tratamiento

con L-tiroxina durante un año.

4.4.5 Distemper canino

El virus del Distemper canino causa un defecto en la inervación vagal aferente del esófago,

como disfunción vagal aferente selectiva en perros con megaesófago idiopático (Mosallanejad et al.

2010).

50

4.5 Fisiopatología

Una vez el bolo es impulsado en la región faríngea, el reflejo de deglución se produce

involuntariamente requiriendo la colaboración de las ramas sensoriales y motoras de los nervios

trigémino, hipogloso, facial y glosofaríngeo (Pollard, 2012), luego se envía el mensaje al tronco del

centro de la deglución en el cerebro (Souza et al. 2007).

Cuando se presenta megaesófago independientemente de su origen, la alteración en el tránsito

del bolo alimenticio produce acumulación de alimentos, agua y aire en el esófago, resultando en una

dilatación pasiva de éste por el estasis alimentario provocando un fenómeno de fermentación de los

nutrientes, lo que agrava la dilatación (fenómenos isquémicos) conllevando a un proceso

inflamatorio a nivel de la pared esofágica (esofagitis por fermentación) (Torres, 1997).

La dilatación permanente y el cuadro inflamatorio crónico hacen que haya un círculo vicioso,

que conduce a una denervación progresiva por compromiso de los plexos submucoso y mientérico.

Ésta situación determina el deterioro progresivo del esófago, por la disminución de amplitud en las

contracciones y respuesta motora mínima o nula al estímulo de deglución de un bolo alimenticio,

hasta alcanzar una completa parálisis del esófago (Torres, 1997).

4.6 Epidemiologia

De las alteraciones esofágicas más frecuentes aproximadamente el 14% tienen hallazgos

compatibles con megaesófago, por lo que su importancia clínica radica en un correcto diagnóstico.

A continuación se muestra la correspondiente información epidemiológica del megaesófago

congénito y adquirido (Aprea et al. 2009):

4.6.1 Megaesófago congénito

El megaesófago congénito afecta a animales de raza como a sus cruces y tiene mayor incidencia

en ciertas razas: Pastor Alemán, Gran Danés, Labrador Retriever, Golden Retriever, Shar Pei,

Terranova, Fox Terrier, Schnauzer miniatura, y Setter Irlandés, siendo la raza más afectada; incluso

la incidencia es ocho veces mayor que en otras razas. En general afecta con mayor frecuencia las

razas grandes, excepto el Schnauzer miniatura que parece ser tiene una predisposición especial

(Fidalgo et al. 2003).

51

Además Mazzocchi, et al. (2008) informan que el 64 % de los cachorros afectados por esta

enfermedad (megaesófago congénito) mueren en el primer año de vida y ocurre en 2 ó 3 perros de

cada 1.000 (Fidalgo et al. 2003).

4.6.2 Megaesófago adquirido

Esta clase de megaesófago puede estar causado secundariamente a enfermedades como:

miastenia gravis, hipoadrenocorticismo, e hipotiroidismo (Mazzocchi et al. 2008).

Dentro del megaesófago adquirido se incluye el megaesófago idiopático afectando animales de

razas grandes entre 5 - 12 años de edad (Mazzocchi et al. 2008).

4.7. Signos clínicos

El paciente suele revelar un déficit nutricional, un desarrollo retrasado, junto con un aspecto

débil e incluso caquéctico. Además Halitosis, tialismo y vómitos. Algunos animales pueden

presentar secreción nasal, disnea o tos con consecuencia del desarrollo de una neumonía por

aspiración (Fidalgo et al. 2003)

Los casos crónicos pueden revelar caquexia con consunción muscular, deshidratación, pirexia,

deformación del esófago cervical coincidente con la respiración, rinorrea y crujidos húmedos

pulmonares ventrales (Boix, 2009).

4.7.1 Esofagitis

La alteración en el tránsito de los alimentos produce una dilatación pasiva de todo el esófago y

causa esofagitis debido a la fermentación (Mazzocchi et al. 2008).

4.7.2. Regurgitación

La regurgitación se presenta minutos u horas después de comer. La diferencia de tiempo desde la

comida a la regurgitación depende de comer demasiado, el grado de dilatación en el esófago, y la

actividad del animal; éste puede variar de unos pocos minutos a 24 horas o más (Schaer, 2010).

52

Es importante distinguir regurgitación de vómito por que el propietario suele confundirlas. Se

debe tener en cuenta que en las regurgitaciones hay ausencia de esfuerzo abdominal, no hay signo

de náuseas, generalmente se presenta inmediatamente o un poco después de la deglución o de

manera retardada en caso de esófago dilatado y divertículo, además la comida regurgitada va a estar

sin digerir, en forma de tubo y pH alcalino; en la tabla 4 se muestran diferencias entre regurgitación

y vómito (Fidalgo et al. 2003).

Tabla 4. Principales diferencias entre regurgitación y vómito.

Características Regurgitación Vómito

Contracciones abdominales Ausentes Presentes

Signos de náuseas Ausentes Presentes

Momento en el que se produce la

expulsión de la comida. Generalmente después de varias

horas Inmediatamente o después de

varias horas

Características de la comida

regurgitada o vomitada Sin digerir, en forma de tubo, pH

alcalino. Parcialmente digerida, teñida con

bilis, pH ácido.

Dolor en la deglución. Generalmente ausentes, excepto

en casos de esofagitis o cuerpos

extraños.

Ausente.

Fuente: Schaer, M. (2010).

A continuación se mencionan afecciones con las cuales puede asociarse la regurgitación y las

correspondientes pruebas diagnósticas, (tabla 5). Es importante aclarar que un exámen de rutina

como el cuadro hemático no es prueba específica para diagnóstico de megaesófago ya que no aporta

información valiosa a menos que haya broncoaspirado.

Tabla 5. Prueba de diagnóstico en regurgitación

Prueba Interpretación

Hemograma. Infección, enfermedad inmunomediada,

endocrinopatía, intoxicación con plomo.

Química sanguínea. Endocrinopatía.

Creatinina fosfoquinasa. Enfermedad muscular.

Simulación ACTH. Hipoadrenocorticismo.

53

Colinesterasa. Intoxicación con organofosforados.

Anticuerpo del receptor de acetilcolina y cloruro de

edrofonio. Miastenia gravis.

Estudio radiográfico torácico. Masas mediastínicas, enfermedad pulmonar,

megaesófago.

Esofagografía con contraste. Enfermedad obstructiva, megaesófago.

Fluoroscopía. Motilidad esofageal.

Esofagoscopia y biopsia. Enfermedad obstructiva, inflamación,

tumores, megaesófago.

Electromiografía. Enfermedad muscular, polineuropatía.

Fuente: Schaer, M. (2010).

4.8. Diagnóstico

En algunos animales es posible observar la distensión del esófago en la entrada del tórax. Es

importante descartar con el exámen físico enfermedades que causen debilidad, dolor o déficits

neuromusculares (Fidalgo et al. 2003).

A continuación se presentan los métodos diagnósticos para determinar la presencia de

megaesófago en caninos:

4.8.1. Radiografías simples

Las radiografías simples de cuello y tórax suelen confirmar la presencia de una dilatación

esofágica (figura 39), reconocida por estar llena de alimento. Hay que tener precaución en animales

con disnea ya que se puede dilatar el esófago con aire sin tener un megaesófago (Fidalgo et al.

2003).

54

Figura 39. Radiografía simple vista L-L de tórax. Se evidencia una dilatación del esófago.

Fuente: Fuente: http://www.clinicacasmenescal.es/

Los hallazgos radiológicos tales como la desviación hacia la izquierda de la tráquea y el

estrechamiento traqueal son hallazgos asociados con anomalías de anillos vasculares generando

dilatación esofágica craneal a la base del corazón (Pollard, 2012).

La neumonía por aspiración es común en pacientes con disfagia y típicamente involucra el

aspecto de los lóbulos pulmonares craneales derecho e izquierdo. Dado que el lóbulo pulmonar

medio derecho es un sitio común para la aspiración, la vista torácica lateral izquierda es esencial

para la evaluación completa de los pulmones (Pollard, 2012).

4.8.2. Radiografía de contraste

Las radiografías de contraste son útiles en aquellos casos en los cuales no se observa una

dilatación o se sospecha de una hipomotilidad esofágica Fidalgo et al. (2003)

El medio de contraste bario se indica para confirmar la presencia de megaesófago (figura 40),

estenosis y excluir la concomitancia de hipomotilidad esofágica generalizada congénita, que

ensombrece el pronóstico (Boix, 2009).

55

Figura 40. Esofagograma con sulfato de bario. Vista radiográfica lateral de tórax de un paciente con

megaesófago.

Fuente: http://www.clinicacasmenescal.es/

Cuando la causa para la disfagia esofágica no se ha definido, generalmente no se indican

imágenes de contraste ya que a la administración de éste puede dar lugar a la broncoaspiración. Sin

embargo, el megaesófago segmentario debe definirse aún más con la radiografía de contraste en un

intento para diferenciar estenosis de anomalía en anillo vascular (Pollar, 2012).

4.8.3. Fluoroscopía

Los estudios radiológicos mediante Fluoroscopía pueden indicar la actividad de onda

peristáltica, la sensibilidad del esfínter esofágico inferior y la presencia o ausencia de reflujo

gastroesofágico (Bous, 2009).

4.8.4. Electromiografía y biopsia

Éste procedimiento en el músculo periférico por lo general es innecesario, pero cuando hay

debilidad muscular estos procedimientos pueden ayudar a identificar casos de enfermedad

metabólica o neuromuscular primaria (miastenia gravis), (Fidalgo et al. 2003).

56

4.8.5 Esofagoscopia

Éste método es menos efectivo para el diagnóstico de megaesófago y otros trastornos de la

motilidad, hernia de hiato, compresión extrínseca y acalasia cricofaríngea, aunque aporta

información valiosa en estos casos (Pollard, 2012).

4.8.6. Hallazgos laboratorio

Los exámenes de laboratorio no indican la presencia de megaesófago pero, éstos pueden ayudar a

determinar la causa, por ello los resultados del hemograma orientan hacia las siguientes

enfermedades: hipoadrenocorticismo (linfocitosis, eosinofília), enfermedad autoinmune (anemias

regenerativas, anemias crónicas), toxicosis por plomo (punteado basófilo en eritrocitos y eritrocitos

nucleados) o neumonía (leucocitosis con desviación a la izquierda).

La bioquímica puede permitir detectar un hipoadrenocorticismo (hipercaliemia, hiponatremia),

una miositis (incremento de CK) o sospechar de un hipotiroidismo (hipercolesterolemia). La

presencia de proteinuria puede observarse en animales con problemas inmunomediados como lupus

eritematoso sistémico (Fidalgo et al. 2003).

Otras pruebas que deben realizarse en los animales con un megaesófago son la determinación de

anticuerpos contra el receptor de acetilcolina (mistenia gravis), T4, TSH (hipotiroidismo), o el test

de estimulación ATCH (hipoadrenocorticismo) (Fidalgo et al. 2003).

4.9. Tratamiento

Es muy importante tener en cuenta los objetivos de los animales con megaesófago con el fin de

disminuir la frecuencia de las regurgitaciones, prevenir la sobredistensión del esófago, aportar los

nutrientes necesarios al paciente y tratar las complicaciones como neumonía por aspiración (Fidalgo

et al. 2003).

Existen controversias referidas al tratamiento más eficaz; el más conservador consiste en una

modificación de la dieta (Fidalgo et al. 2003). Aunque en Medicina Veterinaria se ha tratado con

éxito, no sólo paliativo sino curativo, casos de megaesófago con acupuntura (Minguell, 2012).

57

4.9.1. Dieta

La dieta debe ser de alto contenido calórico con una consistencia variable de solida a liquida

teniendo en cuenta la respuesta particular de cada animal. La posición del animal durante la

ingestión debe ser elevada (figura 41) para facilitar el tránsito del alimento (Pollard, 2012).

Figura 41. Comedero elevado para caninos con megaesófago.

Fuente: http://www.petescadas.com.br/2012/10/pneumonia-canina-megaesofago-

Sí las comidas elevadas no facilitan el pasaje de la ingesta, puede indicarse la miotomía o la

dilatación mediante sondaje (Fidalgo et al. 2003).

4.9.2. Medicamentos

Otra opción es el empleo de fármacos procinéticos como la metoclopramida ó antiulcerosos

como la ranitidina, cimetidina y sucralfato para reducir la esofagitis por el reflujo (Fidalgo et al.

2003).

58

4.9.3. Cardioplastía esófago-diafragmática (CED)

Es una técnica que corrige artificialmente la parálisis de la porción torácica final del esófago,

mediante la actividad contráctil del diafragma durante los ciclos respiratorios con una contracción y

dilatación parcial (efecto de bombeo) del cardias favoreciendo el tránsito de comida hacia el

estómago (Mazzocchi et al. 2008).

4.9.3.1 Protocolo operatorio

Para la técnica de Cardioplastía esófago-diafragmática el paciente es ubicado en decúbito

lateral derecho, y se practica una toracotomía intercostal izquierda a través del 8º espacio

intercostal, permitiendo acceso a la porción final del esófago torácico y al diafragma, después

mediante una pinza en ángulo recto es abrazado todo el contorno esofágico, lo que permite

traccionar el esófago sin riesgo de ruptura de pared (figura 42 a).

Después se libera la mitad izquierda de la membrana freno-esofágica y se efectúa una incisión en

la misma membrana en dirección dorsal y ventral del hiato, para luego resecar partiendo del

extremo del corte dorsal, un pliegue semilunar de la porción membranosa del diafragma que

termina en el extremo del corte ventral. En este paso, debe resecarse suficiente diafragma como

para que al reposicionar nuevamente el diafragma en unión con el esófago para formar un nuevo

hiato, de manera que éste músculo en "reposo", quede ejerciendo una ligera tensión sobre la pared

izquierda del esófago, a nivel del esfínter gastroesofágico (figura 42 b) (Torres, 2005).

Finalmente Torres (2005) informa que se debe suturar el nuevo borde diafragmático a la pared

esofágica, mediante puntos perforantes separados. Luego de restituida la unión esófago

diafragmática, se restablece la hermeticidad del diafragma suturándolo con el mismo material de

sutura (figura 42c).

59

Figura 42: Etapas de la Técnica Cardioplastia-Esofágo-Diafragmática. Imagen a) liberación parcial del

esófago por disección de la membrana freno- diafragmática y escisión de una porción semilunar de

diafragma membranoso. Imágen b) colocación de puntos perforantes de sutura no absorbible para

reconstruir el hiato esofágico y la hermeticidad del diafragma. Imágen c) sutura terminada con el

diafragma en reposo, ejerciendo una ligera tensión sobre la pared del esófago a nivel del esfínter

gastroesofágico.

Fuente: Torres, P. (1997).

Otras técnicas como: esofagomiotomía de Heller modificada y cardioplastía de Wendel han

mostrado rendimientos deficientes, por ende la técnica correctiva descrita por Torres (2005) se

postuló como otra opción de tratamiento quirúrgico y los resultados han sido positivos en la

recuperación del estado nutricional.

4.10. Diagnósticos diferenciales

Hay varias enfermedades que promueven un transporte anormal de la ingesta entre la faringe y el

estómago; éstas anomalías llevan a múltiples diagnósticos diferenciales que pueden afectar el

esófago cervical, torácico y abdominal como: cuerpos extraños esofágicos, estrechamientos

esofágicos, divertículos esofágicos, acalasia cricofaríngea, anillos vasculares, masas esofágicas

entre otros (Cortes et al. 2012).

4.10.1. Cuerpos extraños

Pueden causar regurgitación aunque no suelen dar lugar a un megaesófago, debido a que las

lesiones de la pared surgen antes que la dilatación (Boix et al. 2009).

60

4.10.2. Masas esofágicas

Son de aparición menos frecuente, y muchas veces el diagnóstico es tardío, por lo cual pueden

desarrollarse hasta alcanzar un volumen suficiente como para causar disturbios en el transito del

bolo, conllevando a dilatación en la zona craneal a la masa (Boix et al. 2009).

Dentro de este grupo hay que incluir los tumores benignos y malignos primarios; son raros en el

esófago canino; aun así, es frecuente la aparición de granulomas (figura 43) causados por

infecciones crónicas por Spirocerca lupi, un endoparásito canino que migra del tracto digestivo al

esófago pasando por la aorta (Arnell et al. 2013).

Figura 43. Parásito spirocerca lupi (flecha superior) y granuloma en esófago (flecha inferior).

Fuente: http://www.dogworld.co.za/features/spirocerca-lupi.html

4.10.3. Anillos vasculares

Es una anomalía anatómica producto de errores en el desarrollo embriológico de los arcos

aórticos (figura 44). Se han descrito cuatro tipos de anomalías: persistencia del 4º arco aórtico,

persistencia de la vena cava caudal, anomalías en la arteria subclavia y persistencia del arco aórtico

derecho o arco aórtico doble; de todos ellos, la anomalía con mayor frecuencia es la persistencia del

cuarto arco aórtico (Boix et al. 2009).

61

Figura 44. Pieza anatomopatológica de un perro sin pelo del Perú con anormalidad del anillo vascular

formado por la persistencia del cuarto arco aórtico derecho y persistencia del ligamento arterioso (LA).

Se puede observar el esófago (E), tráquea (T), aorta torácica (AT), ventrículo izquierdo (VI), ventrículo

derecho (VD), aurícula izquierda (AI), arteria pulmonar (AP) y arteria subclavia izquierda (SI).

Fuente: http://www.scielo.org.pe/img/revistas/rivep/v23n4/a18fig02a.jpg

4.11. Pronóstico

El pronóstico dependerá del grado de dilatación esofágica y de la respuesta temprana al manejo

dietético. Generalmente el pronóstico es reservado (muchas veces graves e infausto), debido a que

algunos animales se pueden manejar de forma satisfactoria durante meses o años, otros, en cambio

sufren regurgitación persistente con cuadro de neumonía por aspiración (Medio, 2004).

En los casos en que la causa de la disfagia no está clara en los exámenes radiográficos, estudios

de contraste de bario debe posponerse si la neumonía por aspiración es severa, ya que en la

administración de bario durante el procedimiento de imagen se puede comprometer aún más la

función pulmonar (Pollard, 2012).

4.12. Complicaciones

La aspiración post-regurgitación es la complicación más común y la mortalidad se relaciona con

neumopatía grave. Las complicaciones quirúrgicas no relacionadas con la anestesia incluyen

derrame esofágico por incisión inadvertida de la mucosa durante la miotomía, dehiscencia de la

mucosa reparada, ruptura esofágica durante el sondaje o neumonía por aspiración secundaria a la

regurgitación (Boix, 2008).

62

5. CASO CLÍNICO

5.1 Reseña del paciente

El día 06 de mayo del 2013, ingresa al Centro Clínico Veterinario un paciente canino de raza

Boston Terrier, de nombre Luca, de 1 año de edad, con un peso de 8.2 Kg., proveniente de la

Ciudad De Bogotá D.C.

5.2 amnésicos

La propietaria reportó que su mascota presentaba desde hacía tres días vómito inmediatamente

después de comer, no se le había cambiado la comida (concentrado y agua), tampoco había salido a

pasear desde hacía 1 mes.

5.3Motivo de consulta (primera consulta)

El paciente estaba presentando vómitos desde hacía 3 días, además estaba inapetente y muy

decaído.

5.4 Examen clínico

Una vez ingresó el paciente se realizó la toma de las constantes fisiológicas (tabla 6):

63

Tabla 6. Resultados de las constantes fisiológicas del paciente en la consulta.

Constante Resultado

Frecuencia cardiaca 124 lpm

Frecuencia respiratoria 32 rpm

Temperatura corporal 38.7 °C

Tllc 3 seg.

Mucosas Rosa pálido

Fuente: Archivo centro clínico veterinario Dingo.

5.4.1 Exámenes por sistemas

El paciente se encontraba deshidratado (7%), presentó un episodio de regurgitación durante el

exámen clínico, anorexia y halitosis. Respecto al exámen clínico del sistema respiratorio, sistema

nervioso, sistema cardiovascular y sistema genitourinario no presentaron cambios patológicos

aparentes.

5.5 Diagnóstico diferencial

De acuerdo a los amnésicos y hallazgos en el exámen clínico se realizaron los siguientes

diagnósticos diferenciales descritos en la tabla 7.

Tabla 7. Diagnósticos diferenciales.

Lista de Problemas Lista Maestra Diagnósticos Diferenciales

1.Regurgitación

2.Vómito

3.Decaimiento

4. Halitosis

5. Disfagia

6. Deshidratación

I (1,3,4,5,6)

II (2,3,5,6)

III(2,3,4,5,6)

I Megaesófago.

II Gastritis, esofagitis, úlcera

esofágica.

III Cuerpo extraño esofágico.

Fuente: Archivo centro clínico veterinario Dingo.

64

5.6 Pruebas diagnósticas

De acuerdo a lo descrito por el propietario, acerca del tipo de contenido regurgitado, el

diagnóstico se dirigió más hacia un caso de megaesófago; para confirmarlo se realizaron los

siguientes exámenes complementarios:

5.6.1 Radiografía

Se realizó una radiografía usando bario como medio de contraste, con proyección latero-lateral

cervico-torácica. En la radiografía se evidenció dilatación parcial del esófago. Ver figura 45.

Figura 45: Radiografía en proyección latero-lateral cervico-torácica con medio de contraste, se evidencia

dilatación parcial.

Fuente: Archivo centro clínico Veterinario Dingo.

5.6.2 Cuadro hemático

Se le realizó al paciente con megaesófago cuadro hemático y los resultados pueden observarse

en la tabla 8, y 9.

65

Tabla 8. Cuadro hemático del paciente con megaesófago.

PRUEBA RESULTADO VALOR DE REFERENCIA

Eritrocitos 8.090.000 5.800.000 – 8.500.000 cel/cc

Leucocitos 12.600 5.900 – 12.000 cel/cc

Hematocrito 57.6 35-50%

Hemoglobina 195 120-180g/L

Proteínas Plasmáticas 6.7 5.9 – 7.8 g/L

V.C.M 71.2 60-77 fl

H.C.M 24.1 21-27pg

C.M.H.C 33.8 32-36pg

Fuente: Archivo centro clínico veterinario Dingo.

Tabla 9. Cuadro hemático del paciente con megaesófago

Célula V. relativo V. normal V. absoluto V. normal

Neutrófilos 85 (55-72%) 10.710 (3.300–6.700 cel/cc)

Linfocitos 9 (15-20%) 1.134 (1.500–2000 cel/cc

Monocitos 3 (2 – 7%) 378 (0 – 500 cel/cc)

Eosinófilos 3 (0 – 10%) 378 (0 – 500 cel/cc)

Bandas - (0 – 2%) - (0 – 500 cel/cc)

Basófilos - (0 – 3 %) - (0 – 250 cel/cc)

Plaquetas 340.000 200.000– 500.000 cel/cc

Fuente: Archivo centro clínico veterinario Dingo.

5.6.3 Química sanguínea

En la tabla 10 se encuentran los resultado y los valores de referencia del paciente canino con

megaesófago.

66

Tabla 10. Resultados de las pruebas de química sanguínea del paciente con megaesófago

Fuente: Archivo centro clínico veterinario Dingo.

5.7 Diagnóstico

Megaesófago.

5.8 Hospitalización

Debido al estado de deshidratación, inapetencia y regurgitación el equipo médico decide dejar el

paciente hospitalizado para corregir principalmente el déficit electrolítico y ver su evolución

clínica y se instauró el siguiente tratamiento:

5.8.1 Fluidoterapia con NaCl

Para la cantidad de fluidos establecidos en el paciente se tuvo en cuenta el porcentaje de

deshidratación (7%) y peso (8.2 kg) donde las necesidades del paciente se establecieron a partir de

una tabla de referencia de la compañía veterinaria Abbott-Animal-Health, según el peso y

porcentaje de deshidratación del paciente se manejó durante las primeras 24 horas un equipo de

macrogoteo con un volumen de fluidos de 36 ml/h, 870 ml/24 h y 9 gotas/min. En las siguientes 48

horas se manejó fluidoterapia únicamente de mantenimiento con NaCl de 13 ml/hr. 310 ml/ 24 hr.

y 3 gotas/ min.

Prueba Resultado Valor de referencia

NUS 23.3 < 25.0 mg/dl

CREATININA 0.79 < 1.8 mg/dl

ALT 83 < 89.0 U/L

GLUCOSA 111 74 – 126 mg/dl

67

5.8.2 Medicamentos

Se instaura el tratamiento para el paciente en hospitalización teniendo en cuenta el peso del

animal y medicamento requerido, dosis básica, frecuencia de administración, presentación y vía de

administración (tabla 11).

5.8.2.1 Alsucral®

Es un protector gástrico, indicado principalmente para el tratamiento de las úlceras gástricas y

duodenales y alivio del reflujo gastroesofágico.

5.8.2.1.1 Mecanismo de acción

Funciona mediante la formación de una capa protectora sobre la úlcera para servir como una

barrera contra el ácido, sales biliares, y las enzimas en el estómago. Se une directamente a las

proteínas del cráter ulceroso y actúa como amortiguador con propiedades citoprotectoras. También

forma complejos con la pepsina y estimula la secreción de moco y bicarbonato y la síntesis

endógena de prostaglandinas (cuya función es proteger la mucosa).

5.8.2.2 Ranitidina®

Se usa para tratar úlceras, reflujo gastroesofágico y lesiones en el tubo alimenticio (esófago).

5.8.2.2.1 Mecanismo de acción

Antagoniza los receptores H2 de la histamina de las células parietales del estómago. Inhibe la

secreción estimulada y basal de ácido gástrico y reduce la producción de pepsina.

5.8.2.3 Cerenia®

Está indicado para la prevención y el tratamiento del vómito agudo en caninos.

68

5.8.2.3.1 Mecanismo de acción

Es un antagonista de los receptores de la neurocinina (NK1) y de esta forma bloquea la acción

farmacológica de la sustancia P en el SNC que se encuentra en concentraciones significativas en los

núcleos que comprenden el centro emético y se le considera el neurotransmisor clave involucrado

en la emesis.

5.8.2.4 Plitican®

Indicado en náuseas, vómito, reflujo gastroesofágico.

5.8.2.4.1 Mecanismo de acción

Antiemético, procinético. A nivel central actúa bloqueando los receptores D2 de dopamina,

interfiriendo con la integración de los impulsos emetógenos aferentes. A nivel periférico, el bloqueo

de los receptores D2 produce un incremento del peristaltismo intestinal.

5.8.2.5 Bykahepar®

Se emplea en las enfermedades primarias y secundarias que necesitan una activación de todos

los procesos de secreción relacionados con la digestión. Sobrealimentación, disminución del

apetito, cólicos gaseosos y atonía intestinal.

5.8.2.5.1 Mecanismo de acción

Es un compuesto a base de clanobutina que actúa como colerético y digestivo al aumentar la

actividad secretoria de las glándulas digestivas exocrinas, aumentar la secreción biliar y aumentar la

actividad pancreática, pepsina, tripsina, quimiotripsina y amilasa. También actúa como

hepatoprotector protegiendo al hígado durante los trastornos del aparato digestivo.

69

Tabla 11. Tratamiento instaurado durante la hospitalización del paciente con megaesófago.

Principio

activo

Nombre

comercial

Dosis

básica

(mg/kg)

Presentación

Concentración

Frecuencia de

administración

Vía de

administr

ación

Sucralfato

(sacarosa-

sulfato-

aluminio)

Alsucral® 500 Tabletas 500 mg Cada 12 horas Oral

Ranitidina Ranitidina® 2 Ampolla 50 mg/2 ml Cada 12 horas SC

Citrato de

Maropitant

Cerenia® 1 Solución

inyectable

10 mg Cada 24 horas SC

Alizaprida

clorhidrato

Plitican® 0.5 Gotas 12 mg/ml Cada 12 horas Oral

Clanobutina

sódica.

Bykahepar® 10 Solución

inyectable

1.064 mg Cada 24 horas IM

Fuente: Archivo del centro clínico veterinario Dingo.

5.9 Evolución clínica

Durante los 3 días de hospitalización el paciente mantuvo las constantes fisiológicas normales, la

temperatura en un rango de 37.3°C- 39.5°C, la frecuencia cardiaca 120 lpm- 130 lpm, frecuencia

respiratoria 26 rpm-36 rpm, mucosas rosadas, a excepción del tiempo de llenado capilar que fue el

primer día de 3 segundos, pero luego estuvo normal entre 1-2 segundos. El primer día presentó 2

episodios de vómito, el segundo y tercer día no presentó vómito y tampoco regurgitación. Después

de 3 días de hospitalización con una evolución favorable el equipo médico decide dar de alta el

paciente; indicándole al propietario que el paciente debería comer en un lugar alto, para que por

medio de la gravedad pueda descender el alimento al estómago; se realizó prescripción médica de:

Al paciente se le manejo antibioticoterapia con cefalexina® en suspensión a una dosis básica de

30 mg/kg cada 12 horas vía oral, también un agente procinético y antiemético alizaprida (plitican®)

gotas con una dosis básica de 0.5 mg/kg cada 12 horas vía oral, finalmente un inhibidor de la

70

bomba de protones (inhibidor de la secreción de ácido gástrico) lanzoprasol® a una dosis básica de

30 mg/kg 1 tableta cada 12 horas vía oral (tabla 12).

Tabla 12. Fórmula médica para el paciente en la casa.

Principio

activo

Nombre

comercial

Dosis

básica

(mg/kg)

Concentración Presentación Frecuencia de

administración

Vía de

admón.

Cefalexina Cefalexina® 30 250 mg/5ml Suspensión Cada 12 horas Oral

Alizaprida Plitican® 0.5 12 mg/ml Frasco gotas Cada 12 horas Oral

Lansoprazol Lansoprazol® 30 30 mg Tabletas Cada 12 horas Oral

Fuente: Archivo centro clínico veterinario Dingo.

5.9 Análisis y discusión de caso clínico

La raza Boston Terrier tiene una predisposición familiar para megaesófago congénito, aunque

ha sido identificado en muchas otras razas de perros (Gran Danés, Pastor Alemán, Setter Irlandés,

Golden Retriver, Labrador Retriever, Greyhound, Shar- Pei), pero en el idiopático no se reporta

(Tams, 2003).

Para Dewey (2008) el megaesófago adquirido inicia en el animal ya siendo adulto, como sucedió

en éste paciente (1año de edad) y en la mayoría de la práctica clínica; la edad adulta de

megaesófago idiopático se ve más frecuentemente que megaesófago congénito, en éste aspecto el

clínico se basó para determinar que era megaesófago adquirido.

En el exámen clínico del paciente fue evidente que la descripción de anamnésicos por parte de la

propietaria no correspondía a episodios de vómito sino de regurgitación, debido a que no se

presentaban signos prodrómicos (náuseas y arcadas) ni contracciones abdominales como sucede en

el vómito (Fidalgo, 2003).

71

Los signos clínicos como pérdida progresiva de peso, regurgitación, decaimiento, y disfagia

observados en el paciente coincidieron con los descritos por Silva et al. (2011), presentándose en el

paciente halitosis, debido a la fermentación de los alimentos retenidos en el esófago (Carmona et

al., 2009). La regurgitación es uno de los signos clínicos más comunes para llegar al diagnóstico de

megaesófago y precisamente fue el que más se evidencio en el paciente, por lo que inmediatamente

se tuvo como diagnóstico diferencial, no obstante la regurgitación puede ser asociada con otros

trastornos como esofagitis, estenosis esofágica, cuerpo extraño esofágico, anomalías del anillo

vascular, hernia de hiato, invaginación gastroesofágica, neoplasia esofágica, divertículo esofágico.

(Silva et al., 2011).

En éste paciente se hizo una radiografía latero-lateral. Para la confirmación de megaesófago

canino se utilizan radiografías cervicales y torácicas con medio de contraste (bario) en dos

incidencias cada una, latero-lateral y ventro-dorsal con el fin de establecer una causa como sucede

con anomalías de los anillos vasculares (Schaer, 2010).

Los pacientes con megaesófago usualmente no muestran alteraciones en el cuadro hemático que

orienten en el diagnóstico acertado de la enfermedad (Dewey, 2008), evidenciándose en estos

leucograma inflamatorio en algunos de los casos debido a neumonía por aspiración.

Una vez el paciente fue diagnosticado con megaesófago no se hizo una revisión a fondo para

determinar si podía ser secundario a otra afección para poder manejarla en lo posible y, según lo

documentado por Steiner (2008) se ha demostrado que algunos perros jóvenes logran recuperar la

función esofágica a medida que maduran si se puede controlar y manejar la causa primaria. Pero

como es el caso de Luca que tiene 1 año donde el megaesófago es de aparición adulta lleva a un

mal pronóstico; se ha informado que pueden ser transitorios en casos raros.

El abordaje médico que se le realizo al paciente tuvo como objetivo prevenir las complicaciones

y mantener la nutrición y empezó a manejarse una dieta de 3 raciones en un lugar alto como lo

reporta Fossum et al. (2003) ya que una posición vertical sobre las extremidades posteriores con el

plato de comida en una plataforma elevada ayuda a descender el alimento por gravedad.

Para Eldredge et al. (2010) es mejor manejar entre 4 y 5 pequeñas raciones al día de textura

semilíquida y semisólida. Cuando al paciente se le dio de alta se le hizo énfasis en la dieta como lo

dice Merrill (2012) que las comidas de diferentes consistencias deben ser usadas para determinar la

mejor textura en cada paciente, aunque en la mayoría de los casos se recomienda dieta de

consistencia blanda con los nutrientes suficientes, tal cual se hizo con el paciente.

72

El pronóstico de todos los pacientes es debatible y está asociado a su causa, hace poco los

autores Hechts et al. (2012) hicieron un estudio en pacientes con megaesófoago asociado a arco

aórtico derecho persistente y les hicieron cirugía con el fin de mirar su mejoría y el 92% de los

perros tenía una resolución completa de los signos clínicos, mientras que el 8% de los perros

mejoraron, pero tenía episodios ocasionales de regurgitación. Según (Steiner J. 2008) el pronóstico

es reservado para megaesófago congénito y megaesófago adquirido idiopático.

73

6. CONCLUSIONES

La recopilación de la casuística en la práctica clínica veterinaria es de gran importancia para

poder asumir nuevos retos profesionales en busca de la salud y bienestar animal.

Los tratamientos en los pacientes con megaesófago están encaminados a evitar la exacerbación

de los signos, si es posible identificar y manejar la causa mediante terapia farmacológica y dietas

especiales donde el compromiso del propietario tiene mucha importancia en el momento de

administrar el alimento en un lugar alto.

El diagnóstico del megaesófago se hace a partir de la anamnesis, cuadro clínico donde la

regurgitación es uno de los signos más evidente, y los hallazgos radiográficos donde es necesario

usar un medio de contraste, pero es importante tener en cuenta que puede ser secundario a otras

enfermedades y en este caso el tratamiento base debe realizarse a partir de la causa.

Se debe ser muy claro con el propietario ya que aunque algunos pacientes tienen una evolución

favorable son pacientes con un pronóstico reservado. Básicamente la evolución está dada por el

tipo de megaesófago.

74

REFERENCIAS

Almansa. J., Galán, O. & Benavides O. (2007). Análisis retrospectivo de las historias clínicas de

una clínica veterinaria en Bogotá. Grupo de investigación Quirón. Recuperado el 12 septiembre de

2013 en http://www.unicolmayor.edu.co/invest_nova/NOVA/nov_artorig7.pdf

Aprea, A., Giordano, A. & Bonzo, E. (2009). Enfermedades esofágicas en caninos. Hallazgos

endoscópicos en 80 casos. Revista analecta veterinaria, 29, 35-37.recuperado el día 17 de mayo de

2013 en http://www.fcv.unlp.edu.ar/images/stories/analecta/vol_29_n1/Aprea.pdf

Arnell, K., Hill, S., Hart, J. &Richter K., (2013). Persistent regurgitation in four dogs with caudal

esophageal neoplasia. Journal of the American Animal Hospital. 49, 58-63. Obtenido el 13 de julio

del 2013 http://www.jaaha.org/content/49/1/58.short

Boix, C., Lafuente, S., Marti, S., & Sánchez, M. (2009). Estudio de megaesófago congénito

en perro. Revista de reproducción animal de la Facultad Veterinaria UCM Madrid, 3, 88-102.

Recuperado el día 15 de mayo de 2013 en

http://www.revistas.ucm.es/index.php/RCCV/article/view/RCCV09090261A

Boria, P., Webster, C. & Berg, J. (2003). Esophageal achalasia and secondary megaesophagus in a

dog. Revista the canadian veterinary journal, 44, 232–234. Recuperado el 12 julio de 2013 en

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC340085/pdf/20030300s0003p232.pdf

Carmona, U. & Londoño, Y. (2009). Megaesófago idiopático congénito canino. Revista

Colombiana de ciencias pecuarias, 14, 68-74. Obtenido el 16 mayo de 2013 en

http://rccp.udea.edu.co/index.php/ojs/article/viewFile/18/17

Cortes, S., Díaz, M., López, F., Parra, H., Espitia, C. & Benavides, J. (2012). Corrección de arco

aórtico derecho persistente en canino de 11 meses de edad con diagnóstico de megaesófago. Revista

electrónica de Veterinaria, 13, 1-10. Recuperado el día 18 de julio de 2013 en

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101012/101215.pdf

75

Dewey, C. (2008). Disorders of the peripheral nervous sistems. A Practical Guide to Canine and

Feline Neurology (2 da Ed.), (pp. 435) Iowa: blackwell.

Eldredge D., Carlson L., Carlson D., Giffin J., (2010). The digestive system. En Adelman, B. (ed.).

Dog owner´s home veterinary hand book. (4ta ed.). (pp. 255-260). New Jersey: Howell book house.

Feldman, E., & Richard N. (2004). Hipothyroidism. En Kersey, R. (ed.).Canine and feline

endocrinology and reproduction (3ra ed.), (p. 103) Philadelphia: Saunders.

Fidalgo, L., rejas, J., Gopegui, R. & Ramos J. (2003). Aparato digestivo: enfermedades del

esófago. En Gómez J. (ed.). Patología médica veterinaria (pp. 206-212) Salamanca: kadmos.

Fossum, T., Hedlund, C., Johnson, A., Schulz, K., Seim, H., willard, D. & Bahr A. (2003).

Consideraciones generales clínicamente relevantes. En Aronson, M. (ed.). Cirugía en animales

pequeños (3ra ed.) (pp. 213-215). Barcelona: GEA consultoria editorial.

Grandez, R., Bowler B., Priego G., Yi, P.,Torres, P., Valencia L. (2012). Persistencia del arco

aórtico derecho en perro sin pelo del Perú – reporte de un caso. Rev. Investig. Vet. Perú v.23 n.4.

Recuperado el día 30 de abril de 2014 en http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid.

Klein, S., & Peterson, M. (2010). Canine hypoadrenocorticism: Part I. Revista the Canadian

Veterinary Medical Association, 51, 63-69. Recuperado el 23 de julio de 2013 en

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2797351/

Hecht, S., Durant, A., Adams, W., &Conklin G., (2012). Use of Contrast-Enhanced MR

Angiography (CE-MRA) for the Diagnosis of a Vascular Ring Anomaly in a Dog. Journal Case

Reports in Veterinary Medicine. 12, 1-4. Obtenido el 15 agosto de 2012 en

http://www.hindawi.com/crim/vetmed/2012/316530/

Mazzocchi, G.; Rasparini, A. (2008). Idiopathic congenital total megaesophagus in dogs.

Treatment through esophagus-diaphragmatic cardioplasty. Clinical experience in 6 cases. Journal

Veterinaria (Cremona). 22, 47-56. Recuperado el 23 de agosto de 2013 en

76

http://www.cabdirect.org/abstracts/20093256394.html;jsessionid=95D86F13B3B8678BD8F47B7D

FD0768AE.

Medio, H. (2004). Megaesófago congénito idiopático. En Roque, P. (e.d). Veterinaria homeopática

(1ra. ed.), (pp. 300-304). Buenos Aires: Kier.

Merrill, L. (2012). System gastrointestinal. En Willey, J. (ed.). Small animal internal medicine for

veterinary technicians and nurses (1ra ed.), (pp. 204-204).Iowa: offices.

Minguell, M. (2012). Megaesófago en la especie canina: abordaje según los principios de la

Medicina Veterinaria Tradicional China y la acupuntura. Revista internacional de acupuntura

elsevier, 06,12-19. Recuperado el día 17 de mayo de 2013 en

http://www.zl.elsevier.es/es/revista/revista-internacional-acupuntura-279/megaesofago-especie-

canina-abordaje-segun-los-principios-de-acupuntura.

Mosallanejad, B., Ghadiri, A., & Avizeh, R. (2010). The possible relationship of megaesophagus

and canine distemper in two German shepherd dogs. Revista de investigación veterinaria

universidad de Shiraz, 11, 33-37. Recuperado el día 23 agosto de 2013 en http:// www.

ijvr.shirazu.ac.ir/?_action=show...pdf

Pollard, R. (2012). Imaging Evaluation of Dogs and Cats with Dysphagia. Journal ISRN Veterinary

Science, 12, 2-16. Obtenido el 17 agosto de 2013 en

http://www.hindawi.com/isrn/vs/2012/238505/

Ruiz, R., Espada, I., & Peñalba, B. (2003). Aparato digestivo. Medicina interna de pequeños

animales. (pp. 9-10). Barcelona: Servel publicacions.

Schaer, M. (2010). Gastrointestinal disorders esophagus. En Northcott J. (ed.). Clinical medicine

of the dog and cat (2da ed.), (pp. 340) Barcelona: Manson publishing ltda.

77

Scott, C. (2007). Signos clínicos y enfermedades concurrentes en el hipotiroidismo en perros y

gatos. Revista veterinary clinical sciences (Elsevier Saunders), 38, 709 -

722http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/508/508v37n04a13128171pdf001.pdf

Steiner, J. (2008). Diagnosis of gastrointestinal disorders. Small Animal gastroenterology. (pp.

146).Germania: Schlutersche.

Souza, M. & Zilio, B. (2007). Megaesófago en caninos. Revista científica electrónica de medicina,

08, 114-119. Recuperado el día 22 de julio de 2013 en

http://www.revista.inf.br/veterinaria08/revisao/09.pdf

Silva, J., Arruda,I., Silva, D., Soares,A. & Borba N., (2011). Aspectos clínicos e radiográficos de

caprino con megaesôfago.Revista Arq. Bras. Med. Vet., 63, 761-763. Recuperado el 07 agosto de

2013 en http://www.scielo.br/pdf/abmvz/v63n3/v63n3a33.pdf

Tams, T. (2003). Diseases of the esophagus. En Kersey, R. (ed). Handbook of small animal

gastroenterology (2da ed.). (pp. 118). Philadelphia: Elsevier science.

Torres, P. (1997). Megaesófago en el perro. Revisión bibliográfica y proposición de una nueva

clasificación. Revista electrónica Archivos de medicina veterinaria, 29, 13-23. Recuperado el 3 de

mayo de 2013 en http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0301

, K., Noorai, R., Starr-Moss, A., Quignon, P., Rinz, C., Ostrander, E., Steiner, E., Murphy, K.

&Clark, K,. (2011). Genome-wide association studies for multiple diseases of the German Shepherd

Dog. Revista Mamm Genome.23, 203-211. Recuperado el 13 de julio de 2013 en

http://link.springer.com/article/10.1007/s00335-011-9376-9#page-2

Torres, P. (2000). Cardioplastía Esófago Diafragmática como Tratamiento del megaesófago Total

Congénito Idiopático en el Perro. "Proposición de un nuevo tratamiento quirúrgico. Revista

archivos de medicina veterinaria, 32,121-130. Recuperado en 14 de septiembre de 2013, en

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-

78

Watson, P. & Herrtage, M. (2006).Esophageal dysmotility in young Dogs. Journal of Veterinary

Internal Medicine, 20, 1314–1318. Recuperado el 16 de agosto de 2013

enhttp://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1939-1676.2006.tb00744.