desarrollo infantil y de los adolescentes

56
ESCUELA NORMAL DE JILOTEPEC

Upload: miguel-lucas-martinez

Post on 22-Jul-2015

382 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo infantil y de los adolescentes

ESCUELA NORMAL DE

JILOTEPEC

Page 2: Desarrollo infantil y de los adolescentes

“2014. Año de los Tratados de Teoloyucan”

Page 3: Desarrollo infantil y de los adolescentes

“2014. Año de los Tratados de Teoloyucan”

“Ser maestro es una profesión para toda lavida que implica comprometerse a formara los alumnos en conocimientos,habilidades, actitudes y valores que lessean útiles en su vida personal lo que nosobliga a prepararnos, conocer, investigar,evaluar y pensar en el accionar”.

La Educación Normal en el Estado de México. Historia de una profesión.

Page 4: Desarrollo infantil y de los adolescentes

DESARROLLO INFANTIL Y DE LOS

ADOLESCENTES. ASPECTOS GENERALES

PROFR. MIGUEL LUCAS MARTINEZ

Page 5: Desarrollo infantil y de los adolescentes

ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS

Modalidad Curso

Enfoque

Vinculación con otras asignaturas

Campos de formación.

Rasgos del perfil de egreso que atiende.

Encuadre

Propósitos

Orientaciones didácticas.

3 bloques temáticos.

Temas de estudio.

Las secuencias temáticas permitirá reafirmar cada uno de los aspectos tratados en cada bloque.

Bibliografía básica y complementaria.

Sugerencias de evaluación

Acreditación

Page 6: Desarrollo infantil y de los adolescentes

CURSO

4 horas semanales

Enfoque integral

Créditos: 7.0

Page 7: Desarrollo infantil y de los adolescentes

ENFOQUE

Integral

Page 8: Desarrollo infantil y de los adolescentes

RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO QUE

ATIENDE

1. HABILIDADES INTELECTUALES

ESPECÍFICAS

3. COMPETENCIAS DIDÁCTICAS

a)

4. IDENTIDAD PROFESIONAL Y

ÉTICA

5. CAPACIDAD DE PERCEPCIÓN Y

RESPUESTA A LAS

CONDICIONES SOCIALES DE SUS ALUMNOS Y DEL ENTORNO DE LA

ESCUELA

Page 9: Desarrollo infantil y de los adolescentes

VINCULACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Introducción a la educación especial.

Escuela y Contexto social

Estrategias para el estudio y la

comunicación

Page 10: Desarrollo infantil y de los adolescentes

CAMPOS DE DESARROLLO

Desa-rrollo

Humano

Físico y psicomo-

tor

Cogniti-vo y del lenguaje

Afectivo

Social

Page 11: Desarrollo infantil y de los adolescentes

UBICACIÓN EN EL PLAN

DE ESTUDIOS: TRAYECTO FORMATIVOF

OR

MA

CIO

N G

EN

ER

AL D

E

MA

ES

TR

OS

D

E

ED

UC

AC

ION

BA

SIC

ADESARROLLO INFANTIL Y DE

LOS ADOLESCENTES. ASPECTOS GENERALES.

DESARROLLO FISICO Y PSICOMOTOR

DESARROLLO COGNITIVO Y DEL

LENGUAJE

DESARROLLO SOCIAL Y AFECTIVO

FAMILIA Y PROCESO

EDUCATIVO

MAPA CURRICULAR

Page 12: Desarrollo infantil y de los adolescentes

ENCUADRE DE LA ASIGNATURA

Esta asignatura se dedica al estudio y

conocimiento de los niños y los adolescentes,

como una parte esencial en la formación inicial del

maestro en educación especial.

Page 13: Desarrollo infantil y de los adolescentes

Se analizan, de forma general, los procesos de

desarrollo de los seres humanos, considerados

como resultado de la interacción de factores

internos con factores del entorno;

Page 14: Desarrollo infantil y de los adolescentes

El reconocimiento de potencialidades y

necesidades específicas que manifiestan alumnos

de educación básica, comprensión de

características del desarrollo, visto como proceso

integral, único irrepetible –resultado de la

información genética de cada persona, la calidad

de interacción con el entorno (formado por

relaciones familiares, escolares y sociales influidas

por la diversidad del contexto geográfico, histórico,

social y cultural)

Page 15: Desarrollo infantil y de los adolescentes

El profesor de educación especial pueda brindar a

alumnos apoyos necesarios que promuevan

desarrollo de competencias básicas, comunicación,

aprendizaje y conducta, que propicien su

integración al medio escolar y social.

Page 16: Desarrollo infantil y de los adolescentes

Conocer procesos para comprender contenidos y

temáticas que abordan asignaturas de formación

específica en áreas de atención, al campo de

formación común de Lic. en Educación Especial,

los destinatarios finales de los conocimientos y

Prácticas Pedagógicas serán los alumnos de

educación inicial y básica.

Page 17: Desarrollo infantil y de los adolescentes

Esta asignatura proporciona elementos para

analizar y comprender el desarrollo de niños y

adolescentes como proceso integral y diverso, se

vinculan a experiencias y relaciones que

establecen en ambientes familiares, escolares y

sociales donde se desenvuelven, su complejidad

se aborda en estudio mediante el enfoque

coordinado de distintas disciplinas, evitando la

información aislada, parcializada o inconexa de

algunos aspectos, perdiendo la visión integral del

desarrollo y la construcción de conocimientos de

carácter dinámico.

Page 18: Desarrollo infantil y de los adolescentes

Es importante que el estudiante comprenda que la

niñez y la adolescencia son construcciones

sociales, cuyas concepciones han variado en su

historia, según los intereses o necesidades

sociales, grado de avance científico, el tiempo y

contexto.

Page 19: Desarrollo infantil y de los adolescentes

Las fases del desarrollo no son vivenciadas de

igual manera por todas las personas, razón por la

cual se prefiere hablar de desarrollos, más que

pensar que existe una secuencia única y universal,

tomar en cuenta diferencias geográficas, sociales y

culturales, y las que corresponden a las

características particulares con que cada uno nace.

Page 20: Desarrollo infantil y de los adolescentes

El estudiante analizará el sentido que se da a la

niñez y a la adolescencia en cada familia y

contexto social, cuya influencia repercute en la

forma como los niños y los adolescentes viven su

desarrollo y construyen su personalidad.

Page 21: Desarrollo infantil y de los adolescentes

El medio escolar y la labor del maestro de

educación especial son parte de contextos en

procesos de desarrollo y, alumnos que presentan

necesidades educativas especiales, con o sin

discapacidad, adquieren mayor relevancia como

medios de apoyo

Page 22: Desarrollo infantil y de los adolescentes

Basar una formación profesional sólida, que

respete la diversidad cultural de los alumnos y

promueva sus capacidades.

Page 23: Desarrollo infantil y de los adolescentes

Analizarán que, cuando los niños y los

adolescentes participan en experiencias

educativas, ponen en juego y desarrollan

simultáneamente habilidades y competencias de

distinto orden: afectivas y sociales, cognitivas,

del lenguaje, físicas y psicomotrices.

Page 24: Desarrollo infantil y de los adolescentes

El nuevo docente tiene importantes implicaciones

a su futura intervención educativa en la

identificación de las necesidades educativas

especiales que presentan los alumnos con o sin

discapacidad y a su vez en la diversificación de la

enseñanza para favorecer su aprendizaje.

Page 25: Desarrollo infantil y de los adolescentes

Esta asignatura contribuye a lograr algunos de los

rasgos deseables del nuevo maestro de educación

especial, particularmente los que se refieren al

desarrollo de habilidades intelectuales

específicas y competencias didácticas

enfocadas al conocimiento de alumnos que

presentan necesidades educativas especiales, así

como a la construcción de una identidad

profesional y ética

Page 26: Desarrollo infantil y de los adolescentes

PROPÓSITOS DEL CURSO

Mediante el estudio de los contenidos y la

realización de las actividades de este curso se

pretende que los estudiantes:

Conozcan y analicen las principales concepciones

acerca del desarrollo en la infancia y la

adolescencia.

Reconozcan que estas concepciones han

cambiado

históricamente y son distintas entre los diversos

contextos de una misma sociedad.

Page 27: Desarrollo infantil y de los adolescentes

Comprendan el carácter integral del proceso dedesarrollo de los niños y los adolescentes, yvaloren el estudio mediante campos como unaestrategia que permite identificar tanto los aspectosgenerales como específicos del desarrollo.

Relacionen el conocimiento de los procesos dedesarrollo de los alumnos, con los aprendizajesque se pretende lograr en educación básica, yreconozcan la importancia de la participación delmaestro de educación especial para articular estosdos aspectos fundamentales en su trabajo docente.

Page 28: Desarrollo infantil y de los adolescentes

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

Análisis del programa

Definir formas de trabajo

Considerar propósitos, temas, conocimientos

previos y las dificultades.

Uso de materiales para el curso.

Lectura de textos, investigación, análisis, síntesis,

argumentación, comprensión, reflexión,

contrastación, críticas fundamentadas respecto a

temas desde una valoración personal y colectiva,

propuestas remediales.

Page 29: Desarrollo infantil y de los adolescentes

Análisis de visitas a escuelas de práctica.

Se vincula la asignatura con Escuela y Contexto

Social. Estrategias para el Estudio y la

Comunicación, introducción a la Educación

Especial.

Posibilitar al grupo a interactuar con Escuelas de

Educación Especial.

Estudiar las explicaciones encontradas en el

campo, para tener soportes desde el conocimiento

para su explicación.

Page 30: Desarrollo infantil y de los adolescentes

Observación de niños y adolescentes.

Participación en actividades formativas.

Captación de información, interpretación y productos de hallazgos.

Obtención de información de fuentes bibliográficas y de la web.

Análisis, reflexión y expresión argumentada desde los escritos, ensayos, investigaciones y blogs especializados como revistas especializadas.

Debates y mesas redondas, análisis y la reflexión de la información, que permitan la confrontación de ideas y argumentos a partir de la selección y análisis de información.

Page 31: Desarrollo infantil y de los adolescentes

Clima de trabajo receptivo, tolerante, flexible y

respetuoso, entre otras actitudes, la aceptación de

una crítica constructiva, el logro de una

comunicación fluida, el respeto de opiniones

diversas y no sólo los consensos al debatir en torno

a un tema.

Se favorecerá el trabajo e equipo, colaborativo y de

propuesta.

Page 32: Desarrollo infantil y de los adolescentes

Estas estrategias sólo son formativas cuando se

apoyan en el esfuerzo individual de sus

integrantes, en la expresión y el cumplimiento de la

responsabilidad colectiva y cuando se obtiene una

visión de conjunto del tema estudiado.

Otras, de propuesta del colectivo de la academia

estatal o nacional.

Page 33: Desarrollo infantil y de los adolescentes

Estrategias de

Enseñanza

Aprendizaje

Basado en

Problemas

(ABP)

Método de

CasosProyectos

Page 34: Desarrollo infantil y de los adolescentes

Estrategias de

Enseñanza

Aprendizaje

Basado en

Problemas

(ABP)

Método de

CasosProyectos

Problematizar

Indagar

Resolver

Presentación

Análisis

Discusión

Posible solución

Observación

Discusión y

selección

Investigación

Conclusiones,

reporte y

socialización.

Page 35: Desarrollo infantil y de los adolescentes

SITUACIONES AUTÉNTICAS

Problemas fundamentales asociados a

las SA

Estructura de las SA

Conciencia

Problema-

tizadora

ES

CU

EL

A N

OR

MA

L D

E J

ILO

TE

PE

C.

DO

CE

NC

IA. 2

01

2.

Page 36: Desarrollo infantil y de los adolescentes

BLOQUE UNO

“El desarrollo de los niños y de los adolescentes

como un proceso integral”, tiene como finalidad que

los estudiantes comprendan, a través del análisis

de los temas, que las nociones acerca de la niñez y

la adolescencia, su desarrollo y sus derechos, e

han formulado en épocas relativamente recientes,

que las concepciones sobre la infancia han

cambiado históricamente y varían en los diferentes

contextos sociales.

Page 37: Desarrollo infantil y de los adolescentes

El estudio sistemático de la niñez y la adolescencia

permitió reconocerlas como dos etapas importantes

en el desarrollo del ser humano, identificar el papel

activo de niños y adolescentes en la construcción

del conocimiento, el surgimiento de propuestas

educativas más adecuadas a sus características y

necesidades.

Page 38: Desarrollo infantil y de los adolescentes

Se considera también el estudio de los diversos

factores genéticos y ambientales que intervienen

en el desarrollo integral de las personas, y se

complementa con el análisis de diferentes

perspectivas teóricas del desarrollo, con el

propósito de que los estudiantes comprendan que

el conocimiento de los niños y los adolescentes.

Page 39: Desarrollo infantil y de los adolescentes

Se abordan aspectos relativos a la importancia que

tiene el conocimiento de los niños y los

adolescentes para el trabajo educativo que realizan

los maestros de educación especial; la forma en

que sus ideas, concepciones y expectativas sobre

cómo son los niños y los adolescentes influye en

las relaciones, las formas de enseñanza y el tipo de

prácticas que promueven, dentro y fuera del aula.

Page 40: Desarrollo infantil y de los adolescentes

TEMAS

1. Los conceptos de niñez y adolescencia como

construcciones sociales. Perspectiva histórica y

variaciones socioculturales en la percepción y

valoración de la infancia y la adolescencia.

2. La influencia de los factores genéticos y

ambientales en el desarrollo de los niños y los

adolescentes. El niño y el adolescente como

sujetos activos de su propio desarrollo.

3. El conocimiento de los procesos del desarrollo

del niño y del adolescente, una necesidad

permanente del maestro de educación especial.

Page 41: Desarrollo infantil y de los adolescentes

BLOQUE DOS

“El conocimiento de los procesos de desarrollo de

los niños y los adolescentes: el estudio mediante

campos”, analiza la importancia de estudiar el

desarrollo de los niños y de los adolescentes desde

diversos campos, como áreas que permiten

identificar los procesos involucrados en un ámbito

particular del desarrollo, las principales pautas que

los caracterizan, así como las capacidades y

habilidades que adquieren.

Page 42: Desarrollo infantil y de los adolescentes

Identifiquen el tipo de competencias que deben

favorecer en los alumnos, pues cuando los niños o

los adolescentes participan en alguna actividad,

desarrollan a la vez diversas capacidades (físicas,

psicomotrices, cognitivas, lingüísticas, sociales y

afectivas, entre otras)

Page 43: Desarrollo infantil y de los adolescentes

Los estudiantes comprendan las características de

cada campo analizado y la manera como

interactúan distintos factores –genéticos,

ambientales y culturales– para impactar, favorecer

o limitar el desarrollo.

Page 44: Desarrollo infantil y de los adolescentes

TEMAS

1. El papel central de la familia y la escuela en el

desarrollo de los niños y los adolescentes.

2. La sensibilidad y la capacidad del maestro para

conocer la diversidad de los niños y los

adolescentes. Las percepciones prevalecientes

sobre el desarrollo y

su influencia en el aprendizaje.

3. La escuela y el maestro como factores

fundamentales para el desarrollo integral de los

niños y los adolescentes. Análisis de ejemplos.

Page 45: Desarrollo infantil y de los adolescentes

BLOQUE TRES

“El desarrollo de los niños y los adolescentes y sus

implicaciones educativas”, tiene como finalidad que

los estudiantes comprendan que el análisis

sistemático del desarrollo de los niños y los

adolescentes es indispensable para la labor

educativa que realiza todo maestro, y que la

familia, la escuela y la sociedad son ambientes

fundamentales en este proceso.

Page 46: Desarrollo infantil y de los adolescentes

Destaca el papel del maestro como un factor clave

para el desarrollo de los niños y los adolescentes

en el contexto escolar: conocer las capacidades y

competencias que deben desarrollar; alentarlos

ante nuevos retos cognitivos; brindar las

oportunidades suficientes para que adquieran

nuevos aprendizajes,

entre otras, son capacidades y habilidades que los

estudiantes de esta licenciatura irán adquiriendo y

profundizando durante su formación inicial

Page 47: Desarrollo infantil y de los adolescentes

TEMAS

1. El papel central de la familia y la escuela en el

desarrollo de los niños y los adolescentes.

2. La sensibilidad y la capacidad del maestro para

conocer la diversidad de los niños y los

adolescentes. Las percepciones prevalecientes

sobre el desarrollo y su influencia en el

aprendizaje.

3. La escuela y el maestro como factores

fundamentales para el desarrollo integral de los

niños y los adolescentes. Análisis de ejemplos.

Page 48: Desarrollo infantil y de los adolescentes

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

Apego al acuerdo 261 de la Evaluación. SEP.DGESPE. SEN.

Establecer procedimientos diversos ycomplementarios para evaluación.

Evaluación diagnóstica, sumativa y final; formativa, coevaluación, Autoevaluación del estudiante, heteroevaluación.

Evitar que esta valoración dependa únicamente depruebas escritas, que suelen limitarse a procesosde memoria y reducen la posibilidad de evaluar laintegración de procesos complejos de pensamientoy los aprendizajes desarrollados.

Page 49: Desarrollo infantil y de los adolescentes

Si el docente decide utilizar pruebas escritas (tipo

CENEVAL), será importante enfocarlas al análisis,

la reflexión y discusión en torno a casos que

requieran la aplicación e integración de lo

aprendido.

La finalidad de la evaluación es reconocer la

formación gradual que van logrando los estudiantes

para su futuro desempeño profesional, no es de

ninguna manera constatar si se cubre o no la

totalidad de temas y bloques.

Page 50: Desarrollo infantil y de los adolescentes

INSTRUMENTOS

Page 51: Desarrollo infantil y de los adolescentes

LECTURAS, USO DE CUESTIONARIOS,

RESUMENES, CRÍTICAS PERSONALES DE

TEMAS VISTOS, ENSAYOS, REPORTES DE

LECTURA, DIAGRAMAS, ESQUEMAS, USO DE

VIDEOS Y FOTOGRAFIAS, DESCRIPCIONES,

PRESENTACIONES EN PPT, USO DE LA WEB,

AUTOBIOGRAFIAS, LINEAS DE TIEMPO,

ESTUDIOS DE CASO, EXPERIENCIAS

DOCUMENTADAS EN EEE (ESCUELAS DE

EDUCACIÓN ESPECIAL), LOS QUE PROPONE

EL PROGRAMA.

Page 52: Desarrollo infantil y de los adolescentes

Aprueba

Aprueba

Acreditación

Page 53: Desarrollo infantil y de los adolescentes

Estar matriculado al inicio del ciclo escolar y aparecer en el registro de las asistencias.

Firmar las evaluaciones parciales que le correspondan, dónde este de acuerdo con sus resultados.

Tener el 85% de asistencias regulares en la asignatura.

Tener evaluaciones parciales y promedio final, superiores a 6.0 puntos.

No haber causado baja durante el semestre, en el ciclo escolar que le corresponda.

Observar buena conducta dentro y fuera del aula y escuela.

Presentarse puntualmente a la hora dada por la Escuela acorde a horarias y días de trabajo.

Evitar boicotear las clases, el trabajo escolar en el aula y en la asignatura, siendo corresponsable de su formación.

Page 54: Desarrollo infantil y de los adolescentes

Las que el reglamento de Escuelas Normales

expida en el transcurso del semestre que le

corresponde en y para esta licenciatura.

Cumplir con sus deberes y obligaciones como

estudiante comprometido con la formación en esta

licenciatura.

Tener derecho a evaluaciones supernumerarias

(extraordinarios) y a (examen a) título de

suficiencia, cuando por alguna circunstancia el

alumno repruebe la asignatura.

Todas las que se fomenten para generar un mejor

docente en el periodo que dure la formación.

Page 55: Desarrollo infantil y de los adolescentes
Page 56: Desarrollo infantil y de los adolescentes