desarrollo emprendedor

14
OBJETIVOS GENERALES El planteo de objetivos permite que tengas una idea acabada de lo que se pretende que alcances al finalizar el proceso de enseñanza y aprendizaje de esta materia. Pero el propósito es más fuerte aún: te indican lo quedebes lograrpara que estos conocimientos aporten a los objetivos de tu formación. Para alcanzar estos objetivos, debes completar el proceso propuesto en el recorrido de las diferentes etapas del curso que se te presenta. Entonces, si trabajas de la manera indicada, estarás en condiciones de alcanzar los siguientes Objetivos Generales: • Ser emprendedor de tu carrera universitaria; visualizando y gestionándola como un emprendimiento. • Plantear desde el comienzo de tu carrera, la alternativa de ser emprendedor entu profesión. • Entender el emprendedorismo como una forma de vida que agrega valor a la comunidad. • Visualizar al emprendedor como parte de un sistema con el cual se interrelaciona. • Comprender e interrelacionar los conceptos que sirven a los emprendedores en sus actividades.

Upload: joanaelizondo

Post on 27-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: DESARROLLO EMPRENDEDOR

OBJETIVOS GENERALES

El planteo de objetivos permite que tengas una idea acabada de lo que se pretende que alcances al finalizar el proceso de enseñanza y aprendizaje de esta materia. Pero el propósito es más fuerte aún: te indican lo quedebes lograrpara que estos conocimientos aporten a los objetivos de tu formación.

Para alcanzar estos objetivos, debes completar el proceso propuesto en el recorrido de las diferentes etapas del curso que se te presenta.

Entonces, si trabajas de la manera indicada, estarás en condiciones de alcanzar los siguientes Objetivos Generales:

• Ser emprendedor de tu carrera universitaria; visualizando y gestionándola como un emprendimiento.

• Plantear desde el comienzo de tu carrera, la alternativa de ser emprendedor entu profesión.

• Entender el emprendedorismo como una forma de vida que agrega valor a la comunidad.

• Visualizar al emprendedor como parte de un sistema con el cual se interrelaciona.

• Comprender e interrelacionar los conceptos que sirven a los emprendedores en sus actividades.

• Comprender y aplicar las competencias necesarias para gestionar la carrera universitaria y posteriormentetu profesión como un emprendimiento.

• Planificar un emprendimiento propio.

Page 2: DESARROLLO EMPRENDEDOR

PROGRAMA

Presentamos, a continuación, los contenidos de la materia:

Módulo I - Unidad I: El Emprendedorismo como Disciplina Marco

1.1 Emprendedorismo. Definición. Justificación de emprendedorismo como parte de la currícula de las carreras de la UE Siglo 21.

1.2 Enfoques de emprendedorismo.

1.3 El sistema emprendedor.

1.4 El proceso emprendedor.

1.5 La decisión de emprender.

Módulo II - Unidad II: El Perfil del Emprendedor

2.1 Emprendedor e intraemprendedor.

2.2 Proactividad.

2.3 Creatividad e innovación.

2.4 Aceptación del riesgo. Éxito y fracaso.

2.5 Valores y virtudes.

2.6 Liderazgo.

2.7 Trabajo en equipo.

Módulo III - Unidad III: La Visión Emprendedora

3.1 Visión.

3.2 Construcción de la visión.

3.3 Tensión creativa.

3.4 Visión empresarial.

3.5 Visión compartida.

Page 3: DESARROLLO EMPRENDEDOR

Módulo IV - Unidad IV: La Planificación de un Emprendimiento

4.1 Planificación.

4.2 Identificación de la oportunidad de negocio.

4.2.1 Generación de ideas.

4.2.2 Factores clave de éxito.

4.3 Plan de negocios.

4.3.1 Análisis de la competencia.

4.3.2 Amenazas y oportunidades.

4.3.3 Producto, precio y promoción.

Bibliografía

Debido a que la disciplina que abordaremos en la materia, el Emprendedorismo, es relativamente reciente, no cuenta con un solo libro que comprenda todos los temas.

Por ello, hemos reunido los capítulos de los distintos libros que utilizaremos, en un compendio que pueden conseguir en editoriales que serán comunicadas vía mensaje en el campus virtual.

La Bibliografía es la siguiente:

Unidad I

KANTIS, Hugo. Desarrollo Emprendedor. América Latina y la experiencia internacional. BID Fundes internacional. Colombia, 2004. (Capítulo 1).

FREIRE, Andy. Pasión por Emprender. De la idea a la cruda realidad. Ed. Aguilar. Buenos Aires, 2004 (Capítulo 1).

Unidad II

FREIRE, Andy. Pasión por Emprender. De la idea a la cruda realidad. Ed. Aguilar. Buenos Aires, 2004 (Capítulos 1, 9 y 11).

GÓMEZ LÓPEZ, Emiliano. El Liderazgo Ético. (Capítulo 1, Parte II. Capítulos 1 y 3, Parte III).

Page 4: DESARROLLO EMPRENDEDOR

KASTIKA, Eduardo. Introducción a la Creatividad. 30 recomendaciones para innovar en los negocios. Innovar. Buenos Aires 2003. (Capítulo 1 y 3).

COVEY, Stephen. Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva. Paidós. Buenos Aires. (Primer Hábito, Parte II).

Unidad III

COVEY, Stephen. Primero lo Primero. Ed. Paidós. Barcelona, 1994. (Páginas 123 a 139, Capítulo 5).

SENGE, Peter. La Quinta Disciplina. Como impulsar el aprendizaje en la organización. Ed. Gránica. Barcelona. (Capítulo 11).

KOTLER, Philip. Dirección de Mercadotecnia. Ed. Prentice Hall. (Páginas 66 a 68. Capítulo 3).

Unidad IV

LECUONA, María Laura y TERRAGNO, Danila. El Sueño del Negocio Propio Hecho Realidad. Paragraph. Buenos Aires, 1997.

FREIRE, Andy. Pasión por Emprender. De la idea a la cruda realidad. Ed. Aguilar. Buenos Aires, 2004 (Capítulos 2, 3 y 5).

Lecturas

Lectura 1: Manual Módulo 1. Prof. Nicolás Ramos.Universidad Empresarial Siglo 21.

Lectura2: Manual Módulo 2. Prof. Eliana Molina.Universidad Empresarial Siglo 21.

Lectura3: Manual Módulo 3. Prof. Laura Carmona.Universidad Empresarial Siglo 21.

Lectura4: Manual Módulo 4. Prof. Carina Marques Bertinatti.Universidad Empresarial Siglo 21.

Videos:

Todos los videos se obtuvieron del sitio público http://youtube.com

Video 1: Profesor Ramos. Módulo 1.

Video 2: Proceso emprendedor – Silvia Torres Carbonell en Fórmula E (Canal Formar) – Bloque 1.

Page 5: DESARROLLO EMPRENDEDOR

Video 3: Proceso emprendedor – Silvia Torres Carbonell en Fórmula E (Canal Formar) – Bloque 2.

Video 4: Entrevista Andy Freire en Materiabiz. Parte 1.

Video 5: Entrevista Andy Freire en Materiabiz. Parte 2.

Video 6: Gabo Nazar – Fundador y CEO de Cosas Nuestras. 3º Conferencia Endeavor Córdoba. Agosto 2007.

Video 7: Discurso Steve Jobs – Fundador Apple - Primera parte.

Video 8: Discurso Steve Jobs – Fundador Apple - Segunda parte.

Video 9: Proceso emprendedor – Silvia Torres Carbonell en Fórmula E (Canal Formar) – Bloque 3.

Video 10: Silvia Torres Carbonell - 3º Conferencia Endeavor Córdoba. Agosto 2007.

Cierre

Video 11: Andy Freire. 8º Conferencia Endeavor Argentina. 2006. 1º parte.

Video 12: Andy Freire. 8º Conferencia Endeavor Argentina. 2006. 2º parte.

Video 13: Andy Freire. 8º Conferencia Endeavor Argentina. 2006. 3º parte.

PERFIL DOCENTE

Profesor Nicolás Ramos

Page 6: DESARROLLO EMPRENDEDOR

Licenciado en Comunicación Social con Orientación Institucional (ECI - UNC).

Es Director de Operaciones Córdoba de Fundación Endeavor Argentina (Fundación Internacional de apoyo a emprendedores).

Se ha desempeñado como Coordinador de Comunicaciones y Director Ejecutivo del Centro de Emprendedores de la Universidad Empresarial Siglo 21. Director del 1ºEncuentro Nacional de Arquitectos Emprendedores; 3ºEncuentro Internacional de Jóvenes Emprendedores; 3ªy 4ªConferencia Endeavor Córdoba; entre otros. Responsable de Comunicación de Infoxel Argentina.

Actualmente: Tutor de Desarrollo Emprendedor (UES 21). Profesor de la Diplomatura en Creación de Nuevas Empresas (UES 21 – UNC).

Fundador y socio gerente de la Consultora Sýnakos (2001 – 2004).

Disertante sobre Emprendedorismo, comunicación y búsqueda de recursos.

Profesora Carina Marques Bertinatti

Licenciada en Economía (UNC) y Magíster en Dirección de Negocios (UNC).

Ha sido docente de Principios de Economía y Desarrollo Emprendedor (Universidad Empresarial Siglo 21).

Se ha desempeñado como:

Consultor especialista en proyectos de inversión para el Banco Mundial.

Page 7: DESARROLLO EMPRENDEDOR

Jefe de control de gestión, programa de Apoyo a la Modernización del Estado – Banco Interamericano de Desarrollo.

Gerente de Asistencia Estratégica – Organismo control de Gestión Gubernamental.

Jefe de área. Asesoramiento Comisión de Economía – Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba.

Coordinadora de emprendedorismo – Universidad Empresarial Siglo 21.

Directora académica y de control de gestión docente - Universidad Empresarial Siglo 21.

Profesora Eliana Molina

Licenciada en Comercialización con Orientación en Marketing de la Universidad Empresarial Siglo 21.

Es Fundadora y Directora de Proyectos de RVL Marketing, consultora que se especializa en Investigación de Mercados, Entrenamiento Comercial y Planificación Estratégica.

Es docente titular de la Cátedra de Desarrollo Emprendedor de la Universidad Empresarial Siglo 21.

Fue representante de la Fundación Iniciativa en la provincia de Jujuy promocionando el liderazgo participativo en los jóvenes.

Page 8: DESARROLLO EMPRENDEDOR

Desde el año 1995 se ha desempeñado en las áreas comerciales de diferentes empresas y organizaciones.

Es disertante sobre emprendedorismo y temáticas vinculadas al marketing.

Profesora María Laura Carmona

Licenciada en Marketing egresada en la Universidad Siglo 21.

Docente de la materia Desarrollo Emprendedor, en las tres modalidades: Presencial, Señor y Distancia.

Socia fundadora y responsable de la Administración, Marketing y Ventas de un local comercial de indumentaria.

Coordinadora del Área de Participantes en el Centro de Emprendedores de la Universidad Siglo 21. Año 2006.

Directora de participantes del Congreso internacional de jóvenes emprendedores “América Emprende” (Noviembre 2006).

Page 9: DESARROLLO EMPRENDEDOR

CONTENIDOS DEL MÓDULO

Al finalizar este módulo estarás en condiciones de alcanzar los objetivos específicos detallados abajo. Estos objetivos se presentan relacionados con el programa de la materia, los capítulos de la bibliografía básica, y las lecturas y videos del módulo.

El contenido del programa correspondiente a este módulo es la unidad 1.

Objetivo EspecíficoTema del Programa

Capítulo de la Bibliografía

Lectura

Video

Reconocer al emprendedorismo como una disciplina de gran importancia para el desarrollo socio-económico local y global.

1.1

Cap. 1 de Desarrollo Emprendedor. América Latina y la experiencia internacional. KANTIS, Hugo.

Cap. 1 de Pasión por Emprender. De la idea a la cruda realidad. FREIRE, Andy.

11, 2 y 3

Identificar los diferentes enfoques del valor del emprendedorismo. 1.2

Cap. 1 de Desarrollo Emprendedor. América Latina y la experiencia internacional. KANTIS, Hugo.

1

Identificar los factores que componen el sistema emprendedor y las etapas que se presentan en el proceso

1.3

1.4

Cap. 1 de Desarrollo Emprendedor. América Latina y la experiencia internacional. KANTIS,

1 2 y 3

Page 10: DESARROLLO EMPRENDEDOR

emprendedor.

Hugo.

Cap. 1 de Pasión por Emprender. De la idea a la cruda realidad. FREIRE, Andy.

Comprender y valorar el Ser Emprendedor como una alternativa deseable y posible en la vida y la carrera profesional.

1.5

Cap. 1 de Desarrollo Emprendedor. América Latina y la experiencia internacional. KANTIS, Hugo.

Cap. 1 de Pasión por Emprender. De la idea a la cruda realidad. FREIRE, Andy.

11, 2 y 3

Page 11: DESARROLLO EMPRENDEDOR

CONTENIDOS DEL MÓDULO

Al finalizar este módulo estarás en condiciones de alcanzar los objetivos específicos detallados abajo. Estos objetivos se presentan relacionados con el programa de la materia, los capítulos de la bibliografía básica, y las lecturas y videos del módulo.

El contenido del programa correspondiente a este módulo es la unidad 2.

Objetivo EspecíficoTema del Programa

Capítulo de la Bibliografía

Lectura

Video

Reconocer la diferencia entre un emprendedor y un intraemprendedor. 2.1

Cap. 1 de Pasión por Emprender. De la idea a la curda realidad. Freire, Andy.

24, 5 y 6

Comprender el concepto de proactividad y su impacto en el ámbito personal y profesional de las personas.

2.2

Primer hábito de Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Covey, Stephen.

24, 5 y 6

Valorar la creatividad e innovación como herramientas para la creación de emprendimientos.

2.3

Cap. 1 y 3 de Introducción a la Creatividad. Kastika, Eduardo.

24, 5 y 6

Comprender el significado de la palabra “valor” y de qué manera los valores se manifiestan en conductas.

2.5 Cap. 11 de Pasión por Emprender. De la idea a la curda realidad. Freire, Andy.

Cap. 1 – Parte II de El Liderazgo Ético.

2

Page 12: DESARROLLO EMPRENDEDOR

Gómez López, Emiliano.

Comprender los conceptos de liderazgo y trabajo en equipo, y su importancia y vinculación en la gestión de las organizaciones.

2.6

2.7

Cap. 9 y 11 de Pasión por Emprender. De la idea a la curda realidad. Freire, Andy.

Cap. 1 - Parte III y Cap. 3 de El Liderazgo Ético. Gómez López, Emiliano.

2