desafios onu honduras octubre 2010 - undp.org · 1,000 familias organizadas en 20 empresas...

12
DESAFIOS Noticias ONU Honduras CONTENIDO Octubre 2010 Unidos Contra el Hambre: produciendo semillas de buena calidad para la Seguridad Alimentaria Misión de Honduras contra la Trata de Personas Situación del Sector Residuos Sólidos en Honduras Respuesta al VIH Uniendo esfuerzos para reducir la mortalidad materna Programa mundial de alimentos, cada uno de sus programas y proyectos vinculados a lograr los ODM Gobierno firma acuerdo para apoyar pequeños y medianos productores de Yoro Foros Regionales de Infancia y Juventud El recurso del arte y la cultura como un medio para la reduc- ción de factores de riesgo que afectan a jóvenes y adolescen- tes en Honduras

Upload: others

Post on 09-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desafios ONU Honduras octubre 2010 - undp.org · 1,000 familias organizadas en 20 empresas productoras y comercializadoras de semillas de granos básicos (maíz, frijol, arroz y sorgo)

DESAFIOS

Noticias ONU Honduras

CONTENIDO

Octubre 2010

Unidos Contra el Hambre: produciendo semillas de buena calidad para la Seguridad Alimentaria

Misión de Honduras contra la Trata de Personas

Situación del Sector Residuos Sólidos en Honduras

Respuesta al VIH

Uniendo esfuerzos para reducir la mortalidad materna

Programa mundial de alimentos, cada uno de sus programas y proyectos vinculados a lograr los ODM

Gobierno firma acuerdo para apoyar pequeños y medianos productores de Yoro

Foros Regionales de Infancia y Juventud

El recurso del arte y la cultura como un medio para la reduc-ción de factores de riesgo que afectan a jóvenes y adolescen-tes en Honduras

Page 2: Desafios ONU Honduras octubre 2010 - undp.org · 1,000 familias organizadas en 20 empresas productoras y comercializadoras de semillas de granos básicos (maíz, frijol, arroz y sorgo)

1

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en su 65 aniversario insta a todos los sectores a unirse para luchar contra el hambre que afecta aproxi-madamente a 925 millones de personas a nivel mundial.Para reducir la pobreza y combatir el hambre, es imprescindible asegurar mayor inversión en agri-cultura como camino para incrementar la produc-ción agrícola. Esta inversión debe ser orientada a mejorar las condiciones productivas de la agricul-tura familiar, beneficiando a los pequeños productores con mayor productividad y genera-ción de mayores y ingresos estables que permitan mejorar la calidad de vida de las familias rurales.En Honduras el 55% de la población vive en el área rural en condiciones de pobreza o pobreza extrema. Para combatir esta situación se impulsa un conjunto de acciones coordinadas que en primer lugar contribuyen a mejorar la seguridad alimentaria de las familias rurales.

Semillas de buena calidad para la seguridad alimen-tariaEl aumento de los precios de los alimentos y los insumos agrícolas, así como la reducida aplica-ción de tecnologías apropiadas y uso de grano comercial como semillas evidenció la necesidad de los productores agrícolas de disponer oportu-namente de semillas de buena calidad a precios alcanzables.El Gobierno de Honduras, con la cooperación de la FAO, ha delineado una estrategia a través del Proyecto Semillas para la Seguridad Alimentaria que ejecuta la Secretaría de Agricultura y Gana-dería (SAG) para incrementar la producción y acceso a semillas mejoradas de granos básicos bajo estándares de calidad y manejo sostenible en apoyo a los pequeños productores.El Proyecto se formuló en respuesta a la crisis de precios en 2008 y es financiando por el Gobierno de España para la ejecución técnica por la FAO. Para su diseño se partió de la experiencia previa en Honduras, donde, como respuesta a los daños ocasionados por el paso del Huracán Mitch en 1998, se desarrolló una experiencia de fomento a la producción de semillas, apoyados por accio-nes conjuntas entre la Unión Europea y la FAO, que permitió, entre otros, la conformación de la Red de Productores de Semillas Artesanales de Honduras (Red-PASH) que ya está consolidada en la producción de semillas para la agricultura familiar de los pequeños productores.El proyecto Semillas para la Seguridad Alimenta-ria beneficiará en forma directa a alrededor de 1,000 familias organizadas en 20 empresas

productoras y comercializadoras de semillas de granos básicos (maíz, frijol, arroz y sorgo) que constituyen la base productiva, económica y alimentaria de las familias hondureñas.El proyecto está orientado a la formación de empresas de agricultores productores de semilla, capacitación a técnicos en la producción y cade-nas de valor en el rubro de semillas, mejoramiento de servicios públicos de generación y producción de semilla mejorada, capacitación a productores, uso de semilla y la creación de redes de produc-tores.La intervención del Proyecto, preliminarmente, está programada de manera diferenciada, teniendo en cuenta la vulnerabilidad social, económica y ambiental, en cuatro zonas, a saber: i) el sur y suroriente comprende los departamen-tos de Valle, Choluteca y El Paraíso; ii) en el centro están los departamentos de Francisco Morazán, Yoro y Comayagua; iii) en el occidente los depar-tamentos de Ocotepeque, Santa Bárbara, Copán, Lempira e Intibucá; y en el nororiente los depar-tamentos de Olancho y Colón. Esta distribución se podrá revisar a la luz de la regionalización del Plan de Nación.De forma indirecta se beneficiarán a más de más de 35,000 familias de las comunidades más pobres de Honduras, el proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno de España que ha otorgad US$ 2.5 millones para la ejecución del componente en Honduras de un proyecto regional con un presupuesto de US$12 millones .

Unidos Contra el Hambre: produciendo semillas de buena calidad para la Seguridad Alimentaria

Page 3: Desafios ONU Honduras octubre 2010 - undp.org · 1,000 familias organizadas en 20 empresas productoras y comercializadoras de semillas de granos básicos (maíz, frijol, arroz y sorgo)

2

En continuidad con los Temas de Trata y Explotación Sexual, la OIM en compa-ñía del Ministerio de Seguridad de Honduras, el día miércoles 29 miércoles de septiembre del corriente año se realizo el lanzamiento de la Línea tele-fónica 101 para la atención a la denuncia de delitos de Trata de Perso-nas en las Instalaciones de la Dirección nacional de Servicios Especiales de Investigación en la cual se conto con la presencia de distinguidos mandatarios del Estado. Con el apoyo de CONATEL y HONDUTEL, la línea para denuncias de este tipo será de carácter gratuito y tendrá como numero asignado el 101.

Durante los meses de mayo y julio del año en curso, se capacitó a miembros de la Dirección Nacional de Servicios Especiales de Investigación (DNSEI) quienes serán los encargados de operar la Línea, en base al Protocolo de actuación de la Línea Telefónica 101. La puesta en marcha de esta línea de denuncias de delitos de Trata tam-bién se ha llevado a cabo en distintos países de la Región, siendo Honduras el único que faltaba en integrarse y dada la importancia que tienen la población hondureña en tener el apoyo de sus

autoridades finalmente se logro el objetivo de realizar la réplica de este proyecto en este país.

La OIM realizo una donación al Gobierno de Honduras del equipo técnico necesario, así como el financia-miento de las capacitaciones y del lanzamiento de la Línea, esperando que este Proyecto al igual que en el resto de la Región sea exitoso y de mucha utilidad para la población Hon-dureña que es o ha sido víctima de Trata ya que este es un delito de la cual muchas personas han guardado silencio y no se han avocado a las autoridades correspondientes o a las instituciones que les podrían facilitar algún tipo de ayuda. Se espera que el Gobierno de Honduras logre posesionarse a un 100% de este proyecto ya que ellos son quienes serán los encargados de ejecutar el mismo y de esta forma la población hondureña se sienta resguar-dada ante los delitos de Trata de Personas.

De igual forma la OIM estará brindan-do el seguimiento necesario a dicho proyecto y de esta manera corroborar el éxito del mismo.

Misión de Honduras contra la Trata de Personas

Page 4: Desafios ONU Honduras octubre 2010 - undp.org · 1,000 familias organizadas en 20 empresas productoras y comercializadoras de semillas de granos básicos (maíz, frijol, arroz y sorgo)

3

Situación del Sector Residuos Sólidos en Honduras

La escasa vinculación de la temática de residuos sólidos en las políticas nacionales y sectoriales, aunado a los problemas ambientales y sanitarios ocasionados por elmanejo inadecuado, motivó al Gobierno de la República de Hondu-ras, para que a través de la Secreta-rías de Estado en los Despachos de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) y Salud y la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), realizara el Análisis Sectorial de Residuos Sólidos de Honduras, con asesoría de la OrganizaciónPanamericana de la Salud (OPS/OMS) y auspicio de la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional (ASDI), Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Fondode las Naciones Unidas para la Infan-cia (UNICEF).

El análisis sectorial, englobó el conjun-to de instituciones y recursos existentes en el país, relacionados con los servi-cios de aseo urbano, que comprende la limpieza de vías y áreaspúblicas, recolección, transporte, tratamiento y disposición final e inclu-yó los residuos sólidos generados en ambientes domésticos, comerciales, industriales y hospitalarios,

manejados formal o informalmente en las áreas urbanas y periurbanas.

Aspectos de SaludLas estadísticas vitales del país dificul-tan establecer relaciones causa – efecto entre el manejo de los residuos sólidos y los indicadores oficiales de morbimortalidad general, infantil y materna. IDel mismo modo, no es posible establecer relaciones entre las enfermedades de notificación obliga-toria de la Secretaría de Salud y el manejo de los residuos sólidos, en vista de que las estadísticas son de carácter general. No existen datos específicos sobre los grupos de riesgo y el porcentaje de personas de cada grupo que han enfermado o que están expuestas a enfermedades vinculadas a los residuos sólidos.

Los programas de vigilancia de la Secretaría de Salud, no contemplan actividades específicas para el sector de residuos sólidos. Las acciones reali-zadas son de carácter general e integran de manera difusa el tema.

En la mayor parte de los sitios de disposición final del país (botaderos), trabajan personas que se dedican a la recuperación informal de materia-

les presentes en los residuos sólidos, en condiciones de trabajo extremas, tanto desde el punto de vista ambien-tal como laboral y social, exponiéndo-se a situaciones que ponen en riesgo su salud e integridad personal. Esta situación no ha recibido la debida atención por parte de las entidades competentes del Estado, a pesar del alto costo económico y financiero que podría representar para los provee-dores de los servicios de salud del país.

El país no cuenta con un centro espe-cializado en investigación, asistencia y atención toxicológica, lo que deviene en dificultadas políticas y técnicas para establecer y orientar programas especializados de vigilancia en salud para los grupos poblacionales expuestos directa o indirectamente a los residuos sólidos.

La situación de la educación sanitaria en el país con respecto al manejo de los residuos sólidos aparece como difusa, dispersa y sin conceptos integradores. La falta de indicadoresdificulta evaluar el éxito o fracaso de las campañas de educación y comuni-cación emprendidas por los diversos actores sociales.

La alimentación de semovientes con residuos sólidos en los botaderos, es una práctica generalizada en el país y a la que las autoridades sanitarias y locales no le han puesto la debida atención, dado que no es percibida como una actividad riesgosa por los dueños de los semovientes y en gene-ral por la población.

La salud ocupacional para los traba-jadores involucrados en el manejo de residuos sólidos aparece como un tema no prioritario. Esto se evidencia en la carencia absoluta deprogramas, proyectos y planes de acción sobre la temática. Honduras, es un país que se encuentra en una zona de alta vulnerabilidad a los desastres naturales. Sin embargo, noexisten procedimientos estandariza-dos para realizar un manejo adecua-do de los residuos sólidos, posterior a la ocurrencia de este tipo de eventos.

Los aspectos críticos identificados, facilitaron identificar políticas, estra-tegias y acciones. Los lineamientos de política proponen incorporar la temá-tica de gestión integral de residuos sólidos en la Estrategia para la Reduc-ción de la Pobreza (ERP); integrar en La Encuesta Nacional de Demografía

Page 5: Desafios ONU Honduras octubre 2010 - undp.org · 1,000 familias organizadas en 20 empresas productoras y comercializadoras de semillas de granos básicos (maíz, frijol, arroz y sorgo)

4

y Salud (ENDESA), variables clave de gestión de residuos sólidos; insertar el tema de la gestión integral de residuos sólidos en las políti-cas de salud, así como en sus programas, proyectos y planes prioritarios; impulsar Siste-mas de Notificación Obligatoria de Enfermeda-des e indicadores para la vigilancia ambiental y sanitaria de los factores de riesgo asociados al manejo de residuos sólidos, con especialénfasis en el registro de accidentes y defuncio-nes; promover de manera sistemática proyectos de investigación en zonas donde existan bota-deros a cielo abierto, con el objetivo de carac-terizar el riesgo de las poblaciones expuestas directa o indirectamente a los residuos sólidos y buscar soluciones a los problemas encontrados; promover la educación sanitaria en la temática de residuos sólidos como un eje transversal en los sectores institucionales, productivos y socia-les; desincentivar la alimentación de animales con residuos sólidos en las diferentes etapas de manejo; vigilar la salud de las poblaciones de alto riesgo que frecuentan los botaderos del país (niños, niñas, adolescentes y ancianos); fomentar la salud ocupacional de los trabaja-dores del sector de residuos sólidos, como una prioridad dentro de las políticas nacionales y sectoriales relacionadas; incorporar la atención toxicológica especializada en la investigación de factores de riesgo asociados a los residuos sólidos; favorecer el manejo adecuado de los residuos sólidos posterior a la ocurrencia de desastres naturales, como medida de preven-ción de los efectos en la salud de la población.

Los perfiles de proyectos prioritarios para el área de salud, proponen la Formulación de la Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos, Caracterización de los Princi-

pales Riesgos Laborales de los Trabajadores de los Servicios de Manejo de Residuos Sólido de Tegucigalpa y San Pedro Sula; Prevención y Control de la Alimentación de Semovientes con Residuos Sólidos en el Botadero de Tegucigal-pa.

Situación Actual del Sector:

* Inexistencia del sector.* Falta de políticas.* No hay rectoría.* Incipiente regulación.* Municipalidades asumen titularidad directa. * Manifiestos impactos ambientales y de salud

Después de este análisis y su socialización con los diferentes actores involucrados, la OPS realizó un Inventario de Residuos Sólidos en 38 municipios del país, que incluye el análisis del manejo de residuos sólidos y un inventario georreferenciado de sitios de disposición final. Se identificaron 80 sitios o botaderos en estos 38 municipios. Los hallazgos indican que en estos 38 municipios existen solamente 2 rellenos sanitarios; los demás cuentan con botaderos a cielo abierto y/o botaderos no municipales.

Importancia de la Intervención:

1. Manejo residuos sólidos, altamente vinculado a vulnerabilidades ambientales y sanitarias:

*Inundaciones, proliferación de vectores (moscas, zancudos, ratas), epidemias (dengue, leptospirosis, IRAs, EDA).* Inocuidad de alimentos: presencia de ganado en los botaderos.

2. Vinculación a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM 1 y ODM 2): pobreza extrema en personas que trabajan en los botaderos.

Propuesta de Intervención:

¿Por qué intervenir?*Residuos sólidos es un área desatendida del saneamiento.

¿Para qué intervenir?*Para fortalecer la gobernanza en el sector residuos sólidos.

¿Cómo intervenir?Formular un Programa Conjunto en Residuos Sólidos Municipales.

Información adicional: www.paho.org/hon

Page 6: Desafios ONU Honduras octubre 2010 - undp.org · 1,000 familias organizadas en 20 empresas productoras y comercializadoras de semillas de granos básicos (maíz, frijol, arroz y sorgo)

5

Respuesta al VIH ODM 6. En este 2010 se cumplen 25 años desde que se diagnostico el primer caso de SIDA en el país. Durante más de 2 décadas los gobiernos, la socie-dad civil organizada y la cooperación internacional han realizado importantes esfuerzos para detener y revertir el avance de la epidemia y para dar respuesta a las personas viviendo con VIH y afecta-das. En Honduras, el VIH ha impactado más en las áreas urbanas. La tasa de incidencia acumulada de casos de SIDA por cada 100,000 habitantes ha sido más alta en Islas de la Bahía, Atlántida, Cortes, Colon y Francisco Morazán. Estos cuatro departamentos registran más del 75.6% de todos los casos acumula-dos de VIH reportados entre 1985 y 2009. Sin embargo, los datos disponibles muestran que entre 1998 y 2004 se produjo una reducción en la seroprevalencia del VIH en mujeres embarazadas.Según datos del 2006, entre los grupos de riesgo, destacan los Hombres que tienen sexo con otros Hom-bres (HSH) con una prevalencia respectiva de 6.3% y las Trabajadoras del Sexo (TS) con 4.6%. El total de casos de VIH y SIDA acumulados y repor-tados a diciembre de 2009 por el Departamento de ITS/VIH/SIDA fue de 27,712. El número de casos reportados por 100,000 habitantes se incrementó de 8.3 en los años 80 hasta 32.9 en 1998, para luego decrecer a 17.3 en el 2005 y 11.7 en el 2009Aunque no existen estudios específicos que expliquen esta disminución en la prevalencia del VIH, se pueden destacar los siguientes factores: 1) mejora en los

procesos de software para modelos epidemiológicos, con datos más confiables; 2) impacto de las acciones de prevención en algunas poblaciones afectadas., y 3) disponibilidad de terapias Antiretrovirales (ARV) que reducen la mortalidad de las personas infecta-das. Meta 6A (Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA en el 2015)Uno de los métodos para evitar ser infectado por el VIH es a través del uso del correcto y consistente del condón. Los datos disponibles muestran que la utiliza-ción de condones es mayor en hombres (38%) que en mujeres (26.2%).De acuerdo a datos del INE, el 29.9% de las mujeres comprendidas entre 15 y 24 años tienen un conoci-miento comprensivo del VIH y Sida, mayor que los hombres. (INE, 2006) Entre los garífunas, el conoci-miento comprensivo del VIH y Sida, fue de 39% en varones y 42% en mujeres, en las trabajadoras del sexo fue de 23% y en los HSH, 9%. Meta 6B (Lograr el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas que lo necesiten)La terapia ARV (antirretrovirales) es básica para prolongar la vida de las personas viviendo con el VIH (PVVIH). Un análisis comparativo en base a datos de las Naciones Unidas (2010) permite constatar que Honduras ha tenido un comportamiento aceptable en la cobertura de la terapia ARV al situarse por encima de lo logrado por las regiones en vías de desarrollo en 2005 y 2008 y al mismo nivel que los

países de América Latina y el Caribe en el año 2005. En el 2005, la cobertura de atención en PVVIH de medicamentos ARV fue de un 46% a un 53% en el 2009 (hubo una ampliación), lo cual ha permitido una mejorada sobrevida de las Personas viviendo con VIH de un 95% de sobre vida en los menores de 15 años y 78% en los adultos.La aplicación de medicamentos ARV en Honduras se inició en 2002 con 200 pacientes atendidos en 4

Page 7: Desafios ONU Honduras octubre 2010 - undp.org · 1,000 familias organizadas en 20 empresas productoras y comercializadoras de semillas de granos básicos (maíz, frijol, arroz y sorgo)

6

Centros de Atención Integral (CAI) y se ha venido incrementando, en el 2009 se alcanzo los 7,075 pacientes atendidos en 33 CAI. Una vez que logró consolidarse, el incremento en la aplicación de la terapia ARV ha sido rápida. Sin embargo, no todos lo que tienen acceso a tratamiento ARV persisten en el mismo por razones de falta de recursos económicos para trasladarse hasta los centros de atención, el estigma y la discriminación de que son objeto y la falta de información.

Los retos para alcanzar la reducción del VIH, Acceso Universal a prevención, tratamientos, cuidado y apoyo aun son grandes y en Honduras se ha logrado avanzar pero aún queda mucho por hacer. Honduras necesita, ante todo, brindar un mayor acceso a infor-mación a su población para mejorar la respuesta al VIH, disminuir la discriminación y el estigma hacia la población que vive con el virus.El componente de VIH y SIDA es uno de los ODMs pero este tiene impacto en todos los demás, afecta a la pobreza (ODM 1) y perjudica el acceso universal a la educación (ODM 2), entre otros. Por lo tanto, mientras que la respuesta al VIH es un objetivo en sí mismo, es condición indispensable para el desarrollo de otros objetivos.Como se afirmo por el ex-Secretario General, Kofi Annan, en su discurso ante la Asamblea General en la Reunión de Alto Nivel sobre el VIH / Sida, en Nueva York, el 2 de junio del2 2005:"Los resultados que obtengamos en la respuesta al VIH son cruciales. Detener la propagación no es sólo un objetivo de desarrollo del Milenio en sí mismo, es un requisito previo para alcanzar la mayoría de los

otros. Es por eso que la lucha contra el VIH/SIDA puede ser el gran desafío de nuestra época y nues-tra generación. Sólo si nos encontramos con este problema podemos tener éxito en nuestros otros esfuerzos para construir un saludable y equitativo mundo.”

Para el actual Secretario General, Ban Ki-moon, los objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son alcan-zables. Sostiene que no es un impedimento la proxi-midad del 2015, fecha fijada para alcanzar los ocho objetivos (reunión inaugural para evaluar los avances de los ODMs, septiembre 2010)

Fuente: Borrador del tercer informe de país, HondurasODM 2010

En el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la Secretaría de Salud actuali-zará las estadísticas nacionales sobre Mortalidad Materna y del menor de 5 años. El proceso técnico inició con un taller del 13 al 17 de septiembre en Jutiapa, Atlántida. Los últimos indicadores de mortalidad materna datan de 1997. Su actualización permitirá identificar los avances o limitantes de la salud materna e infantil y aplicar nuevas estrategias de abordaje. En el taller se actualizaron los Epidemiólo-gos de todas las regiones de salud para la recolección de datos. Se espera tener los datos actualizados en abril de 2011. El evento contó con la participación de la viceministra de Salud, Miriam Yolanda Paz, los jefes regionales de salud y las unidades técnicas normativas. Las agencias de Cooperación que han apoyado este proceso son USAID, OPS, AECID y UNFPA.

La doctora Flor Matute del UNFPA con funcionarios de la Secretaría de Salud

UNIENDO ESFUERZOS PARA REDUCIRLA MORTALIDAD MATERNA

Page 8: Desafios ONU Honduras octubre 2010 - undp.org · 1,000 familias organizadas en 20 empresas productoras y comercializadoras de semillas de granos básicos (maíz, frijol, arroz y sorgo)

7

1.PROGRAMA MERIENDA ESCOLAR / ODM 1 – 2 – 3 – 4 Este programa es uno de los más exitosos que existen en Honduras, y permite que más de un millón cuatrocientos mil niños y niñas que asisten a más de 17 mil escuelas públicas reciban una comida nutricionalmente balanceada al día.

Mediante la Merienda Escolar, se ha logrado: •Aumentar la matrícula•Disminuir la deserción escolar de un 3.3% en 2001 a 0.88% •Mejorar el rendimiento académico•Mejorar las condiciones nutricionales•Brindar a las niñas la oportunidad de salir de sus casas para asistir a la escuela•Contribuir con la educación en materia de higiene y salud•Desparasitar anualmente a los escolares para un mejor aprovechamiento del alimento.

2.ATENCION A GRUPOS VULNERABLES / ODM 1 – 2 – 4 – 5 – 6 – 7 – 8Este Programa se ejecuta con la Secretaría de Salud y tiene como meta atender a los grupos más vulnerables que incluyen menores de cinco años, mujeres embaraza-das, madres lactando, y Personas Viviendo con VIH (PVIH). La zona de ejecución son los 81 municipios más vulnerables y con un alto índice de inseguridad alimentaria de los departamentos de Departamentos: Choluteca, Valle, Sur Francisco Morazán, sur de El Paraíso, La Paz, Lempira, Santa Bárbara e Intibucá.

Este Programa enfoca cada una de sus acciones en: •Aumentar la asistencia a los servicios de salud y nutrición de los menores de cinco años de edad, mujeres gestantes, madres lactantes.•Ampliar los conocimientos de las mujeres vulnerables en materia de salud básica, nutrición y saneamiento.•Mejorar el estado de salud y nutrición de los menores de cinco años de edad, mujeres gestantes, madres lactantes.•Mejorar la nutrición y la adherencia de los antirretrovirales a los grupos de pobla-ción afectados por VIH y sida. •Ensenarles a mejorar las condiciones de su entorno.•Capacitar a las madres y responsables de los cuidados del menor y su entorno familiar.

PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS

CADA UNO DE SUS PROGRAMAS Y PROYECTOSVINCULADOS A LOGRAR LOS ODM

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) es la Agencia Humanitaria más grande del Sistema de Naciones Unidas, cuyos Objetivos Estratégicos están estrechamente vinculados a lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio, reflejado en cada uno de los Programas y Proyectos que se

ejecutan en el país.

3. P4P COMPRAS PARA EL PROGRESO / ODM 1- 3 – 4 – 7 - 8Este Proyecto tiene como propósito capacitar y apoyar técnicamente, incre-mentando los ingresos e insertando competitivamente al mercado a 6,000 pequeños productores de granos básicos cada año – organizados (12,000 en total durante la primera fase, con un impacto directo en 60,000 personas) de los departamentos de Lempira, Ocotepeque, Yoro, La Paz, Sta. Bárbara, Comayagua, El Paraíso, Francisco Morazán y Olancho. El P4P utiliza el poder de compra de los proyectos del PMA para convenir un precio para la compra de granos básicos (maíz y frijol), permitiendo generar planificación, inversión y ahorro a los pequeños productores. El apoyo consiste en capacitación y apoyo técnico en producción primaria, post-cosecha, procesamiento y comercializa-ción, así como el financiamiento de los paquetes tecnológicos (fertilizantes y plaguici-das).

El P4P tiene un Comité Técnico Estratégico integrado por el PMA, la Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), la Secretaria de Desarrollo Social y la Unión Europea. Asimismo, el PMA trabaja de manera conjunta con diversos ejecutores, entre ellos, FIDA, la Cuenta del Milenio (MCA-H / EDA) , IICA, PRONADERS, BANADESA, DICTA, PROMECON, PROMICOM/Zamorano.

4. EMERGENCIAS / ODM 1 – 3 - 4 – 7 - 8PMA apoya en Honduras actividades de prevención de catástrofes, la preparación para afrontarlas y la respuesta de socorro y rehabilitación. Las actividades del PMA se dividen en alimentos por trabajo (prevención y rehabilitación) y socorro inmediato (situaciones de crisis: p.e., inmediatamente después de un terremoto, durante una sequia, o durante/después de inundaciones).La asistencia alimentaria que se distribuye en situaciones de emergencia tiene como objetivo principal el salvar vidas o el crear condiciones para la prevención o la rehabilitación de los medios de vida de los más pobres. El PMA trabaja de manera conjunta con la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) y opera de manera directa, a través de los Comités de Emergencia Municipales (CODEMs) y/o a través de ONGs, dependiendo de la situación, el área geográfica y la dimensión de la emergencia. Así mismo, coordina acciones con las agencias hermanas de las Naciones Unidas. El PMA es el operador logístico y de comunicaciones del sistema de las Naciones Unidas.a. MERIENDA ESCOLARc. 4 EMERGENCIASd. 2 ATENCION GRUPOS VULNERABLESe. 3 P4P COMPRAS PARA EL PROGRESO

Page 9: Desafios ONU Honduras octubre 2010 - undp.org · 1,000 familias organizadas en 20 empresas productoras y comercializadoras de semillas de granos básicos (maíz, frijol, arroz y sorgo)

8

Un convenio por 14.6 millones de dólares para incrementar la rentabilidad y competiti-vidad de los pequeños y medianos producto-res en Yoro, a través de la participación en alianzas productivas destinadas a su inser-ción en los mercados, fue firmado en Roma Italia por el Gobierno de Honduras y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) , con la aprobación del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrí-cola (FIDA).

El proyecto, liderado por la SAG, beneficiará a un total de 11,700 familias, es decir unas 58,500 personas incluyendo 1,200 hogares de las 12 tribus Tolupanes, especialmente jóvenes y mujeres que viven en exclusión social. Los fondos provienen de un préstamo de FIDA, el BCIE y un aporte de 1.1 millón de dólares del propio gobierno. PROMECOM

será apoyado con una contribución de 2.1 millones de dólares de los mismos producto-res y una donación de alrededor de un millón de lempiras por parte de PNUD.

El convenio fue firmado en Roma, sede de FIDA, por los ministros de la secretaria de Agricultura y Ganadería, Jacobo Regalado, de Finanzas , William Chong Wong y el repre-sentante adjunto del PNUD, Luca Renda.

Bajo el marco estratégico del FIDA para Hon-duras, se aprobó la ejecución del Proyecto para Incrementar la Competitividad y la Economía Rural en Yoro (PROMECOM), que busca incrementar la producción y productivi-dad para mejorar la competitividad y facilitar el acceso a los mercados tradicionales y diná-micos de los pequeños y medianos producto-res, prestar atención diferenciada e impulsar el desarrollo de modalidades asociativas y aplicar un esquema de incentivos para ampliar la participación del sector privado.

Asimismo, PROMECOM está orientado a valorizar los activos de grupos campesinos e indígenas para apoyar el desarrollo de su base comunitaria, cofinanciar inversiones y servicios con esquemas sostenibles, fortalecer las capacidades organizativas y de gestión, lo cual contribuirá sensiblemente a mejorar las oportunidades de generación de ingresos.

El proyecto se propone además, hacer una aproximación territorial y de atención diferen-ciada, dependiendo del nivel de desarrollo, particularmente de la población pobre indíge-na con el fin de generar condiciones para la diversificación de fuentes de ingresos. El proyecto se relacionará con los beneficiarios potenciales a través de sus organizaciones.

PROMECOM comenzó a operar en noviembre de 2008 con un financiamiento aproximado de 16 millones de dólares y a finales del 2009 mostraba limitados avances, lo que motivó la preocupación gubernamental que reconocien-do los esfuerzos y el apoyo técnico y adminis-trativo que ha brindado el PNUD a la imple-mentación de programas y proyectos de desa-rrollo, junto al Coordinador para México, Cen-troamérica y El Caribe del FIDA, durante su visita en marzo de este año, acordaron que el PNUD apoye la ejecución de este proyecto.

La ubicación geográfica del proyecto incluye once municipios: Yoro, Arenal, El Negrito, El Progreso, Jocón, Morazán, Olanchito, Santa Rita, Sulaco, Victoria y Yorito. De acuerdo con el Censo de 2001, este departamento tiene una población de 440,231 personas, uno de los más poblados de Honduras, colocándose inmediatamente después de los departamen-tos de Cortés con 1, 202,510 y Francisco Morazán con 1, 180,676.

Con apoyo de FIDA y PNUDGobierno firma acuerdo para apoyar pequeños y medianos productores de Yoro

En Roma, los ministros de la SAG Finanzas, y el representan-te adjunto del PNUD ponen en marcha esta alianza

Page 10: Desafios ONU Honduras octubre 2010 - undp.org · 1,000 familias organizadas en 20 empresas productoras y comercializadoras de semillas de granos básicos (maíz, frijol, arroz y sorgo)

Lograr una mayor inversión en la infancia y juventud buscaron los Foros Regionales impulsados por varias organizaciones que trabajan en el tema de niñez y juventud del país.Estos encuentros celebrados en zonas estratégicas previamente selecciona-das ayudaron a fortalecer las alianzas existes en los municipios.El primer Foro Regional de la zona central se realizó en la ciudad de Siguatepeque con la participación de más de 200 personas, entre alcaldes y alcaldesas, coordinadores de Programas Municipales de Infancia, Adoles-cencia y Juventud, niñas, niños, jóvenes y periodistas de 22 municipios de los departamentos de Comayagua, La Paz, Intibucá y Lempira.El segundo foro se realizó en el municipio de Juticalpa y contó con la presencia de alcaldes, alcaldesas, niñas, niños y jóvenes de diversas organi-zaciones procedentes de todos los municipios de los departamentos de Olancho y El Paraíso.Mientras, en la zona sur del país, específicamente en el municipio de Nacao-me arrancó se desarrolló una jornada de cuatro días, a fin de analizar con

actores locales la situación de la infancia y juventud del sector.En cada uno de los foros junto a las autoridades de la zona se abordaron temas como la situación de la infancia en cada municipio, la importancia de la inversión en la niñez, desde el gobierno local y la visión y misión de los Programas Municipales de Infancia, Adolescencia y Juventud.

Las jornadas de trabajo también incluyeron un módulo de enfoque de género con el propósito de que en cada plan operativo, tanto de represen-tantes municipales como en su actividad diaria las niñas, niños y jóvenes pongan en práctica este conocimiento.En cada región se compartió además el Informe de Desarrollo Humano Honduras 2008- 2009, así como el Pacto por la Infancia, Adolescencia y Juventud y su Ruta Social por un Buen Gobierno para la Infancia y Juven-tud, la Política Nacional de Juventud y el Proceso de Inversión y Certifica-ción Municipal.A través de estos espacios regionales se logró hacer la escogencia de las niñas y niños que participaron en el Congreso Infantil, quienes desde esa instancia debatieron sobre la situación que enfrenta la niñez en todos sus aspectos y en especial la relativa al cumplimiento de sus derechos.

Las niñas, niños y jóvenes participantes en los Foros pertenecen a la Red de Comunicadores Infantiles, gobiernos escolares y otras redes que existen en los municipios y concentrados en sus propios espacios dieron rienda suelta a su imaginación y a través de ejercicios prácticos aprendieron el significado de la equidad de género, reforzaron sus conocimientos de dere-chos y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ODM. Los Foros en cada una de las regiones fueron coordinados por los Progra-mas Municipales de Infancia, Adolescencia y Juventud y apoyados por la Alianza por la Infancia, Adolescencia y Juventud, el Instituto Nacional de la Juventud, INJ, la AMHON, la Agencia de Cooperación Canadiense, ACDI, el Congreso Nacional, el Programa Interagencial de Infancia y Juventud de Naciones Unidas que integran UNICEF, UNFPA, OPS y PNUD.

Foros Regionales de Infancia y Juventud

9

Page 11: Desafios ONU Honduras octubre 2010 - undp.org · 1,000 familias organizadas en 20 empresas productoras y comercializadoras de semillas de granos básicos (maíz, frijol, arroz y sorgo)

EL RECURSO DEL ARTE Y LA CULTURA COMO UN MEDIO PARA LA REDUCCIÓN DE FACTORES DE RIESGO QUE AFECTAN A JO-VENES Y ADOLESCENTES EN HONDURAS

Durante la implementación del Programa Conjunto de Apoyo a la Seguridad Humana en Honduras (PCASH), el programa de Voluntarios de las Nacio-nes Unidas (programa VNU) tuvo a su cargo la coordinación del eje temático ¨Factores de Riesgo que afectan a Jóvenes y Adolescentes al Hacer Uso de su Tiempo Libre¨. Es así como surge la creación de tres grupos artísticos-culturales en los municipios de Comayagua, Choluteca y Juticalpa.

Al hacer mención de: El Recurso del Arte y la Cultura, hacemos referencia al éxito de la implementación de estos dos pilares vitales pero ausentes en el desarro-llo de la sociedad hondureña. En el caso del PCASH, cuyo objetivo fue reducir los niveles de violencia en general y de género en particular en las y los jóvenes de los municipios intervenidos, el programa VNU estuvo a cargo de coordinar una serie de capacita-ciones artísticas – culturales con el tema transversal de cultura de paz, prevención de violencia y volunta-riado.

Es bajo la unificación de estos criterios (Arte, Cultura de Paz, Prevención de Violencia y Voluntariado), con los que se abordó la conformación y capacita-ción de los grupos, en los que el arte y la cultura se convirtieron en un medio atractivo y efectivo para poner en práctica estas temáticas, logrando así contribuir en la formación integral de las y los jóvenes. De esta manera el arte y la cultura no se limitaron ni se convirtieron en un fin en sí mismos.

Todas las actividades y las capacitaciones se desa-rrollaron mediante una metodología “de joven a joven” la cual, junto con la colaboración de jóvenes facilitadores de la Asociación Cultural Arte Acción de Tegucigalpa, permitió la creación de tres grupos artísticos especializados en muralismo, malabares, zancos y batucada. De esta forma se lograron capa-citar directamente a 288 jóvenes en los talleres artísticos, contando en la actualidad con tres grupos conformados activos, uno por municipio, atendiendo una agenda local de proyección y extensión de dinamización sociocultural y llevando un mensaje de paz en las comunidades en las que se presentan.

Finalizada la etapa del PCASH, las intervenciones del programa VNU se enmarcaron en el Programa Prevención y Recuperación de Crisis, Conflictividad y Seguridad Ciudadana, coordinado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), lo que ha permitido fortalecer a los grupos creados durante el PCASH y extenderlo hacia otros adoles-centes y jóvenes, esperando para el 2011 trabajar en la institucionalización del voluntariado en Coma-yagua y Juticalpa.

Después de tres años de trabajo, el principal desafío consiste en ampliar los horizontes de la intervención a nuevos jóvenes y nuevos municipios, involucrando en la gestión y en el apoyo a los grupos artísticos, a los gobiernos locales y a las organizaciones de la sociedad civil.

10