desafios de las relaciones entre la ...intranet.comunidadandina.org/documentos/reuniones... · web...

49
SG/SEM.INTAL/di 1 7 de septiembre de 2005 0.8.2 SEMINARIO REGIONAL LOS 40 AÑOS DE CREACIÓN DEL INTAL: “ESCENARIOS DE INSERCIÓN INTERNACIONAL DE LA COMUNIDAD ANDINA” 23 de septiembre de 2005 Lima - Perú DESAFIOS DE LAS RELACIONES ENTRE LA COMUNIDAD ANDINA Y CENTROAMERICA Gustavo Guzmán Manrique * El contenido de este documento es de responsabilidad exclusiva del autor y no compromete la opinión del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) o la Secretaría General de la Comunidad Andina.

Upload: others

Post on 04-Apr-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SG/SEM.INTAL/di 17 de septiembre de 2005

0.8.2

SEMINARIO REGIONALLOS 40 AÑOS DE CREACIÓN DEL INTAL:“ESCENARIOS DE INSERCIÓN INTERNACIONAL DE LACOMUNIDAD ANDINA”23 de septiembre de 2005Lima - Perú

DESAFIOS DE LAS RELACIONES ENTRE LA

COMUNIDAD ANDINA Y CENTROAMERICA

Gustavo Guzmán Manrique

* El contenido de este documento es de responsabilidad exclusiva del autor y no compromete la opinión del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) o la Secretaría General de la Comunidad Andina.

- i -

RESUMEN EJECUTIVO

Los antecedentes históricos y las evidencias encontradas en este documento, nos muestran dos regiones cultural y geográficamente cercanas pero con escasos vínculos e iniciativas comunes para ampliar y profundizar sus relaciones.

Centroamérica es una región que busca asegurar el fortalecimiento de su institucionalidad democrática, la seguridad, la consolidación de su integración y tiene una notoria voluntad de vincularse a los grandes polos de desarrollo del mundo occidental. Varios de sus países enfrentan delicadas crisis económicas e institucionales que hacen recomendable un cuidadoso seguimiento y apoyo por parte de la comunidad latinoamericana.

La región cuenta con enormes potencialidades en sus riquezas naturales y gracias a una ubicación geográfica privilegiada, que la convierten en un área de particular interés económico y estratégico.

El trascendental esfuerzo del Grupo de Contadora logró identificar posibilidades inéditas de gestión política autónoma e independiente, mas no generó mecanismos sólidos para el fortalecimiento de las relaciones entre Centroamérica y los países andinos.

En lo comercial, la región debe ser un mercado–objetivo para la Comunidad Andina, puesto que hay una importante participación de otros competidores en bienes con oferta exportable andina. Aparte de una clara complementariedad en materia de energéticos, las estructuras productivas de la Comunidad Andina y Centroamérica son competitivas. Se registra un considerable desequilibrio comercial en favor de la Comunidad Andina que limita mayores desarrollos.

La dinámica comercial e iniciativas individuales de acercamiento se concentran en Costa Rica y Panamá por parte de Centroamérica, y en Colombia y Venezuela por parte de la Comunidad Andina.

Centroamérica tiene su principal interacción con el polo de los Estados Unidos. Son muy importantes las relaciones intragrupo, que les ha permitido acometer de manera conjunta posiciones unificadas en foros y varias negociaciones internacionales. El Caribe y México constituyen otros mercados de interés para Centroamérica, y recientemente se ha venido impulsando una decidida estrategia de acercamiento con la Unión Europea y Japón.

Los acuerdos comerciales de la mayoría de los países de las dos regiones con Estados Unidos y la Unión Europea, en sustitución de las concesiones asistenciales vigentes, crearán una plataforma de disciplinas que puede facilitar indirectamente mayores compromisos comerciales entre la Comunidad Andina y Centroamérica.

Desde fines de la década pasada se han registrado intentos de acercamiento entre las dos regiones y los planteamientos más recientes en ese sentido, hechos a nivel político por la Comunidad Andina, no tuvieron una respuesta concreta.

- ii -

Se debería identificar los intereses y necesidades más relevantes de Centroamérica, que coincidan con intereses o posibilidades de cooperación y asistencia técnica andinas para impulsar iniciativas. Se recomienda la creación de un mecanismo de las dos regiones con identidad propia, a partir del cual se pueda trabajar conjuntamente. Este documento muestra un inventario de áreas de coincidencia que contribuyen con ese propósito.

- 1 -

DESAFIOS DE LAS RELACIONES ENTRE LA COMUNIDAD ANDINA Y CENTROAMERICA

El presente documento busca ofrecer una visión de las relaciones de la Comunidad Andina con Centroamérica1, que permita valorar su importancia en el contexto de las relaciones internacionales e identificar elementos de interés común entre ambas regiones, así como complementariedades e intereses específicos cada grupo de países. Con base en dicha visión se espera facilitar el diseño de estrategias de aproximación que conduzcan al fortalecimiento de las relaciones entre las dos agrupaciones.

1. ANTECEDENTES

1.1 Panamá, enlace y frontera

La Comunidad Andina y Centroamérica han estado histórica y geográficamente conectados por Panamá, que a la vez ha sido frontera entre las dos regiones. De hecho, durante la colonia, el Virreinato de Nueva España que abarcaba los territorios de México y la mayor parte de Centroamérica2, llegaba hasta lo que hoy es Costa Rica, puesto que Panamá perteneció al Virreinato de la Nueva Granada. La República de Panamá, separada de Colombia desde noviembre de 1903, estuvo marcada durante la mayor parte del siglo pasado por la influencia del estratégico canal interoceánico inaugurado el 15 de agosto de 1914, cuya zona estuvo bajo la administración y ocupación de los Estados Unidos hasta el mediodía del 31 de diciembre de 1999.

En la actualidad Panamá forma parte del Sistema de Integración Centroamericano –SICA-, iniciativa de integración y cooperación política creada en diciembre de 1991, cuyo objetivo fundamental, es “la integración de Centroamérica, para constituirla como Región de Paz, Libertad, Democracia y Desarrollo3”. Simultáneamente Panamá participa en la Comunidad Andina como observador desde abril de 1998 y ha asistido en tal condición a los Consejos Presidenciales andinos llevados a cabo en Guayaquil en abril de 1998, Cartagena en mayo de 1999 y Lima en julio de 2005. No obstante Panamá no forma parte de los acuerdos de integración económica y comercial del Mercado Común Centroamericano ni de la Comunidad Andina.

1.2 Integración hacia adentro

A comienzos de la década de los años 60, cuando se lanzan las iniciativas de integración en América Latina, los países centroamericanos, sin Panamá, conformaron su propio proceso: el Mercado Común Centroamericano –MCC-. Por su parte, los países que hoy conforman la Comunidad Andina se incorporaron a la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio –ALALC-, y posteriormente crearon el Grupo Andino en 1969. La ALALC incorporó a México, quedando excluidos el MCC y Panamá,

1 Para efectos del presente documento se asume Centroamérica como los territorios de Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá.2 La corona española, le otorgó a la Nueva Granada el dominio sobre la totalidad de la Costa de los Mosquitos sobre el Mar Caribe, desde lo que hoy es el límite entre Honduras y Nicaragua, hasta las inmediaciones del Canal de Panamá.3 Protocolo de Tegucigalpa a la carta de Organización de Estados Centroamericanos –ODECA- suscrito el 13 de diciembre de 1991, Artículo 3º.

- 2 -

lo que da cuenta de la autonomía del proceso centroamericano en épocas de políticas de sustitución de importaciones e integración cerrada, línea de conducta que también seguiría el Grupo Andino hasta fines de la década de 1980.

Los orígenes históricos de las dos regiones, el polo económico de los Estados Unidos, la presencia gravitante de México en el área centroamericana y el tapón del Darién4 que impide el transporte terrestre entre Colombia y Panamá, parecen explicar en alguna medida la limitada dinámica de las relaciones entre las dos regiones, a pesar de la relativa cercanía geográfica y sus amplias posibilidades de comunicación por vía marítima. En efecto, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Colombia tienen costas tanto sobre el Mar Caribe como sobre el Océano Pacífico, mientras Ecuador, El Salvador y Perú las tienen sobre el Pacífico, y Venezuela sobre el Caribe.

1.3 Contadora, valiosa contribución a la paz de la región Durante la segunda mitad de la década de los años 70 y buena parte de los 80, Centroamérica fue víctima de la guerra fría Este-Oeste y la mayoría de sus países se vieron azotados por violentas confrontaciones internas y fuertes tensiones entre algunos de ellos que desestabilizaron la región. La intensidad progresiva del conflicto se convirtió en amenaza para la paz de los demás países vecinos y del hemisferio, razón por la que Colombia, México, Panamá y Venezuela conformaron en enero de 1983 el Grupo de Contadora5 con el propósito de promover iniciativas de paz conjunta en la región y poner fin al drama que padecían los pueblos de América Central. En julio de 1985, se conformó el Grupo de Apoyo a Contadora integrado por Argentina, Brasil, Perú y Uruguay.

La gestión política y diplomática del Grupo de Contadora fue decisiva, tanto para impedir la propagación de conflicto, como para la pacificación de la región centroamericana, y el respaldo del Grupo de Apoyo ayudó a consolidar el proceso. Como producto de esa novedosa experiencia, auténticamente latinoamericana, y para mantener a futuro mecanismos de gestión y cooperación política, se conformó el Grupo de los Ocho (Contadora más el Grupo de Apoyo) que posteriormente dio lugar al actual Grupo de Río conformado por 19 países entre los que están los andinos y centroamericanos.

Es preciso dejar registrado, para efectos del presente trabajo, que el conflicto centroamericano y la gestión político-diplomática que contribuyó a su solución, involucró a la mayor parte de los países que hoy conforman las dos regiones. En la parte comercial, y bajo el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración –ALADI-, Colombia y Venezuela promovieron Acuerdos de Alcance Parcial –AAP-6 de carácter unilateral en favor de los países centroamericanos, como medio para favorecer las exportaciones de esos países mediante preferencias comerciales.

4 1,2 millones de hectáreas de zona selvática y pantanosa a todo lo largo de la frontera entre Colombia y Panamá 5 El Grupo toma su nombre de la isla panameña donde fue conformado por los Ministros de Relaciones Exteriores de Colombia, México, Panamá y Venezuela.6 El Tratado de Montevideo de 1980 que crea la ALADI, en su artículo 25 permite a los países miembros “concertar acuerdos de alcance parcial con otros países y áreas de integración económica de América Latina,...”

- 3 -

1.4 Acercamientos recientes

Un borrador de Acuerdo sobre Comercio e InversionesLas negociaciones en el ALCA, en particular las Reuniones Ministeriales y del Comité de Negociaciones Comerciales –CNC-, sirvieron de escenario para que las dos agrupaciones encontraran algunas coincidencias y se dieran aproximaciones en aspectos que pudieran trascender la integración económica. En marzo de 1998, con motivo de la reunión ministerial del ALCA en San José de Costa Rica, los Ministros de la Comunidad Andina y de los países Centroamericanos acordaron promover una reunión de trabajo entre las Secretarías de los dos procesos de integración, para impulsar la profundización de las relaciones comerciales incluyendo un intercambio de listas de productos de interés. La reunión de trabajo de las Secretarías Generales se llevó a cabo el 4 de mayo de 1998 y como resultado se acordó someter a consideración de los Viceministros de ambos grupos de integración un Proyecto de Acuerdo de Comercio e Inversiones entre la Comunidad Andina y el Mercado Común Centroamericano7, cuyo objetivo se resume en el establecimiento de un marco jurídico de cooperación e integración que permita crear un Área de Libre Comercio entre las Partes; la promoción de las inversiones recíprocas; la coordinación de posiciones en el proceso de integración hemisférica y en foros multilaterales; y la promoción y facilitación del las relaciones entre sus sectores empresariales.

En marzo del año 2000, se dio inicio a negociaciones para la suscripción de un acuerdo de complementación económica entre la Comunidad Andina y los países centroamericanos que conforman el Triángulo Norte: Guatemala, El Salvador y Honduras (Costa Rica y Nicaragua se abstuvieron de participar). Se avanzó en propuestas de texto e intercambio de listas de productos de interés con ofertas y demandas de preferencias, hasta mayo de 2001. Con posterioridad a esa facha, la Secretaría de Integración Económica Centroamericana –SIECA- informó en varias oportunidades que se estaban realizando las consultas con los países. El último contacto fue el 24 de agosto de 2001.

Paradójicamente, el foro del ALCA que dio impulso al borrador de Acuerdo Comunidad Andina-Triángulo Norte, pudo también ser, en alguna medida, la causa de la suspensión de las negociaciones debido a la intensa agenda que por la época planteaba el proceso hemisférico, que por demás también conducía a una integración entre los dos bloques, aunque en un marco más amplio. Además, así como por parte de Centroamérica la negociación se limitó a tres países, por parte de la Comunidad Andina Colombia y Venezuela concentraban el impulso y prioridad de los cinco, con el apoyo de la Secretaría General. Es de anotar que en las conversaciones, las Secretarías de los dos procesos tuvieron un papel activo y canalizaron la información e intercambio de ofertas de productos.

La más clara señal política de acercamientoEn julio de 2004, durante el XV Consejo Presidencial Andino se dio quizás la señal más clara por parte de la Comunidad Andina para fortalecer las relaciones económicas y políticas con Centroamérica. El Diálogo Presidencial contenido en el Acta de San Francisco de Quito indica: “Consideramos igualmente indispensable establecer relaciones más dinámicas y profundas con Centroamérica. Para tal efecto el Consejo

7 Ver Ayuda Memoria de la Reunión de Trabajo entre la Secretaría General de la Comunidad Andina y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana, SG/di 74 del 8 de mayo de 1998, en http://www.comunidadandina.org/documentos.asp

- 4 -

Andino de Ministros de Relaciones Exteriores y la Comisión deberán proponer, respectivamente, un mecanismo de diálogo y concertación política y el inicio de negociaciones para un Acuerdo de Libre Comercio. En igual sentido reconocemos la importancia que tiene la infraestructura para el fortalecimiento de la integración con Centroamérica e instruimos a la Secretaría General y a la Corporación Andina de Fomento para que faciliten la participación de la Comunidad Andina, en forma activa, en el Plan “Puebla Panamá” que se viene desarrollando, con el objeto de fortalecer la infraestructura de esa región. Especial importancia tiene la interconexión entre la Comunidad Andina con Panamá en una proyección latinoamericana de la integración, lo cual abriría el camino para una relación más fluida de todo el continente.”

Dos meses después, en septiembre de 2004, los Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad Andina y del Sistema de Integración Centroamericano más República Dominicana y Belice, celebraron una reunión conjunta en la ciudad de Nueva York. En dicha oportunidad, los países andinos propusieron el establecimiento de un mecanismo de diálogo político y cooperación como paso previo a una futura negociación de un Tratado de Libre Comercio, propuesta que fue “acogida positivamente” por los países centroamericanos, pero sujeta a evaluación.

Por su parte, la Comisión de la Comunidad Andina en el Programa de Trabajo para la profundización de la integración comunitaria adoptado el 29 de marzo de 2005, instruyó explorar la posibilidad de negociaciones con Centroamérica, con plazo a julio del mismo año.

En desarrollo de los mandatos políticos, la Secretaría General de la Comunidad Andina, a través de las Secretarías del SICA y de la SIECA, manifestó por diversos medios, entre abril y junio de 2005, el interés de los países andinos en profundizar las relaciones políticas y comerciales, recibiendo por parte del Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO) la expresión de interés en ampliar relaciones comerciales y emprender negociaciones con otros esquemas de integración, lo que sería comunicado en la mejor oportunidad.

Los planteamientos de acercamiento hechos a nivel político por los países andinos a Centroamérica quedaron, al menos hasta mediados de 2005, en espera de una respuesta.

2. ACUERDOS ENTRE PAISES DE LAS REGIONES

2.1 El marco de la ALADI

Con base en el Artículo 25 del Tratado de Montevideo de 1980, Colombia y Venezuela suscribieron, individualmente con cada uno de los países del MCC los siguientes acuerdos de alcance parcial:

AAP.A25TMNº 5 Colombia Guatemala Nº 6 Colombia NicaraguaNº 7 Colombia Costa RicaNº 8 Colombia El Salvador Nº 9 Colombia Honduras

- 5 -

Nº 16 Venezuela Honduras Nº 23 Venezuela Guatemala Nº 25 Venezuela Nicaragua8

Nº 26 Venezuela Costa Rica9 Nº 27 Venezuela El Salvador

En estos acuerdos, Colombia y Venezuela otorgaron inicialmente preferencias arancelarias para un listado de productos de manera unilateral, sin recibir a cambio ninguna concesión.

Con el propósito de homologar en uno solo los AAP’s indicados anteriormente, el 12 de febrero de 1993 se suscribió el “Acuerdo sobre Comercio e Inversión entre las Repúblicas de Colombia y Venezuela y las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua”, del cual hasta la fecha, no se tiene información que haya sido puesto en vigencia.

En 2002, Colombia suscribió con Guatemala un Protocolo Modificatorio al AAP.A25TM No. 5, en el que Guatemala también ofrece concesiones a Colombia para un amplio grupo de productos. Este Protocolo no ha sido puesto en vigencia. Con Honduras, Colombia suscribió dos Protocolos adicionales en febrero y junio de 2001 en los que se amplía sustancialmente la lista de concesiones colombianas y Guatemala otorga una preferencia a Colombia.

En septiembre de 1992 Venezuela amplió con todos los países del MCC las concesiones otorgando una desgravación total. No obstante, de este grupo de ampliaciones, sólo se registran en vigencia las otorgadas a Honduras y Guatemala.

Finalmente, también en el marco de la ALADI, Colombia suscribió con Panamá el AAP.A25TM Nº 29, en julio de 1993 con listas de concesiones por parte de cada país. Este acuerdo fue objeto de un Primer Protocolo en abril de 2003 amplía sustancialmente las listas de concesiones, y un Segundo Protocolo recientemente suscrito el 15 de febrero 2005 que amplía aún más las concesiones. En ALADI sólo se registra implementado por Colombia el Primer Protocolo.

Aprovechamiento de los AAP suscritos por Colombia y Venezuela en el marco de la ALADI 10

Para 2004 las importaciones que Colombia hace de los países del MCC, con preferencias otorgadas en el marco de ALADI, suman aproximadamente 16 millones de dólares, que equivale a un 22% del total de importaciones de la región.

Un análisis realizado por la Secretaría General de la Comunidad Andina en 1998 revela que la proporción de comercio beneficiado por las preferencias era parecido en 1995: “Colombia, en el marco de los Acuerdos suscritos con los países centroamericanos, otorgó preferencias a 89 subpartidas (35 a Costa Rica, 31 a El Salvador, 19 a Guatemala, 13 a Honduras y 21 a Nicaragua). Tomando el año 1995, se puede apreciar que Colombia importó de estos países, de las 89 subpartidas con preferencia, sólo 17

8 La ALADI no registra que haya entrado en vigencia9 La ALADI no registra que haya entrado en vigencia10 Se asume que todo producto exportado con preferencia la utiliza, así esta sea mínima, y que el producto cumple con normas de origen.

- 6 -

por un valor de 5,7 millones de dólares, lo que representa un 26,65 % del total importado del MCCA”11.

Por otra parte, en el caso de Venezuela, las principales importaciones provienen de Costa Rica, país con el que no se registra la vigencia del acuerdo negociado en ALADI. En consecuencia, al tomar en consideración solamente las concesiones otorgadas a El Salvador, Guatemala y Honduras (el acuerdo con Nicaragua tampoco figura como vigente), el aprovechamiento de las preferencias llegaría en promedio a unos 15 millones de dólares, un 34% del total importado por Venezuela de la región en los últimos años.

Este análisis respecto del aprovechamiento de las concesiones venezolanas difiere del hecho por la Secretaría General en 1998 en el que se indica: “Venezuela, en el marco de los Acuerdos suscritos con los países centroamericanos, otorgó preferencias a 386 subpartidas (313 a Costa Rica, 310 a El Salvador, 316 a Guatemala, 306 a Honduras y 307 a Nicaragua). Tomando el año 1995, se puede apreciar que Venezuela importó de estos países, de las 386 subpartidas con preferencia, sólo 23. Sin embargo, el valor importado de dichas subpartidas fue de 73,2 millones de dólares, lo que representa un 92,58 % del total importado del MCCA.” El alto índice de aprovechamiento de las concesiones que registra la Secretaría General en 1995, está asociado a las considerables exportaciones de azúcar que por la época Guatemala enviaba a Venezuela.

En suma, Colombia y Venezuela utilizaron el marco de la ALADI para apoyar a los países del MCC promoviendo acuerdos entre 1984 y 1985, en los que otorgaron preferencias comerciales que fueron objeto de varias ampliaciones posteriores. Las concesiones venezolanas fueron más generosas en número de productos y profundidad de las preferencias, no obstante en los últimos años el aprovechamiento de los acuerdos ha sido bajo.

2.2 Otros acuerdos

Adicionalmente a los anteriores, se han suscrito entre algunos países andinos con países centroamericanos tres acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones:

Ecuador – El Salvador Perú – El Salvador Venezuela – Costa Rica

Países de Centroamérica en el Sistema Andino de Integración –SAI- Quizás uno de los activos más valiosos de la integración andina es su institucionalidad, que ha venido ganando en credibilidad y solidez. Algunas de sus instituciones se han abierto a la participación de países diferentes a los andinos, manteniendo hasta el presente su sentido de pertenencia. Dos países de Centroamérica están vinculados a la institucionalidad andina. Costa Rica es accionista de la Corporación Andina de Fomento –CAF- y país miembro del Fondo Latinoamericano de Reservas. Panamá, por su parte, participa como observador

11 Intercambio Comercial entre los países de la Comunidad Andina y los países Centroamericanos. SG/di 78 del 26 de mayo de 1998

- 7 -

en el Consejo Presidencial Andino, es accionista de la CAF y miembro del Convenio Andrés Bello12.

Origen acumulativo en el marco del Sistema Generalizado de Preferencias de la Unión Europea –SGP-La Unión Europea en el marco del SGP, dio su conformidad con un mecanismo de origen acumulativo entre los países de la Comunidad Andina, del Mercado Común Centroamericano y Panamá, para lo cual solicitó que dichos países conformaran con una sola entidad que sirviera de interlocutora en esta materia.

Mediante un acuerdo firmado en julio del 2002 se creó el Comité Conjunto Permanente de Origen Comunidad Andina, Mercado Común Centroamericano y Panamá, que tiene a su cargo el control administrativo del origen acumulativo, conforme al Código Aduanero de la Unión Europea y normativa complementaria aplicable al SGP. Si bien la presidencia del Comité debería alternarse entre las Secretarías de ambos bloques, desde su creación hasta la fecha es ejercida por la Secretaría General de la Comunidad Andina.

El origen acumulativo fue formalmente adoptado el 2003 y publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea L 143, 29.5.2003.

Acercamientos conjuntos andinos con PanamáAparte de la condición de observador en las reuniones del Consejo Presidencial Andino, en cuyo marco se han suscrito declaraciones conjuntas en temas específicos, se han identificado tres documentos que dan cuenta de acercamientos entre la Comunidad Andina y Panamá13.

Marco General para las negociaciones de un tratado de libre comercio entre la Comunidad Andina y Panamá, suscrito en Guayaquil el 4 de abril de 1998 por la Comisión de la Comunidad Andina y el Presidente del Consejo de Comercio Exterior y Ministro de Hacienda y Tesoro de Panamá. Documento SG/di 65 del 13 de abril de 1998.

Ayuda Memoria Reunión de Negociación Comunidad Andina – Panamá llevada a cabo el 30 de abril de 1999 en Ciudad de Panamá. Documento SG/di 163 del 3 de mayo de 1999.

Convenio de Cooperación Interinstitucional entre las Contralorías Generales de los países bolivarianos: Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela, suscrito Quito el 30 de noviembre de 2001. Documento SG/di 531 del 10 de julio de 2003.

En junio de 2005, previa coordinación con autoridades panameñas, una delegación de la Secretaría General de la Comunidad Andina se reunió con funcionarios de alto nivel del gobierno del Presidente Martín Torrijos, para actualizarlos sobre el estado de situación del proceso andino de integración y los relacionamientos externos.

12 Si bien no aparece formalmente como institución del Sistema Andino de Integración, el Convenio Andrés Bello, sobre educación, ciencia y cultura, tuvo sus orígenes en los Convenios Sociales de la Comunidad Andina y continúa estrechamente vinculado al proceso. 13 Consultar http://www.comunidadandina.org/documentos.asp

- 8 -

3. RELACIONES COMERCIALES

Se ha estimado que para el año 2004, el mercado de bienes de Centroamérica llegó a los 38 mil millones de dólares con una dinámica creciente de las importaciones en promedio de 9,2% en los últimos 5 años. Sus principales socios comerciales en 200314

fueron, en su orden:

Intercambio comercial en millones de dólares

1. Estados Unidos 14,1132. Unión Europea 3,8413. Centroamérica 3,3884. México 1,9465. Comunidad Andina 1,5216. Islas del Caribe 1,1417. Japón 1,006

Fuente: SIECA, Dirección General de Tecnologías de Información con base en información proporcionada por los países.

GRAFICO 1

No obstante, la Comunidad Andina como mercado de destino para las exportaciones de Centroamérica fue superada en 2003, entre otros, por las Islas de Caribe, México y Malasia, según se puede observar a continuación:

14 En algunos casos, las fuentes centroamericanas no suministran datos finales de 2004 debido a falta de las cifras oficiales de Honduras.

- 9 -

La Comunidad Andina en los principales mercados de destino para Centroamérica

Exportaciones centroamericanas en miles de dólares.País/region 2001 2002 2003

Estados Unidos 3,964,818 3,975,013 4,220,934Centroamérica 3,075,955 3,138,895 3,388,705Unión Europea (15) 1,347,462 1,296,343 1,517,219Islas del Caribe 416,687 466,520 483,997México 220,446 254,264 332,540Malasia 160,736 136,588 224,460Comunidad Andina 138,851 154,023 116,285Japón 113,476 89,365 107,724Federación Rusa 156,016 61,300 106,645

Fuente: SIECA, Dirección General de Tecnologías de Información con base en información proporcionada porlos países.

La Comunidad Andina aparece entonces como un mercado marginal con el 0,5% del total de las exportaciones de Centroamérica, incluso después de Malasia, país que se ha convertido en los últimos años en un mercado estable de partes para computadores, cuyo proveedor es Costa Rica.

Centroamérica vende a la Comunidad Andina principalmente medicamentos, aceites comestibles, cauchos, combustibles, azúcar y electrodomésticos, entre otros (Ver Anexo 1).

Más del 70% de las exportaciones centroamericanas al mercado andino, se dirigen a Colombia y Venezuela, como se observa a continuación, según las fuentes de la SIECA:

Exportaciones de Centroamérica a los países andinos2001 2002 2003

COMUNIDAD ANDINA 138,851 154,024 116,285Bolivia 1,533 1,283 692Colombia 35,048 47,519 50,643Ecuador 24,490 25,608 18,735Perú 16,134 15,140 12,282Venezuela 61,646 64,474 33,934

Fuente: SIECA, Dirección General de Tecnologías de Información con base en informaciónproporcionada por los países.

Es de anotar que las cifras que reporta el sistema de estadísticas de la Comunidad Andina difiere sustancialmente de las arriba indicadas para el período: 627,918 – 363,297 – 387,741 millones de dólares en importaciones procedentes de Centroamérica, en los años 2001, 2002 y 2003, respectivamente (Ver Anexo 7).

Por otra parte, la Comunidad Andina aparece como el quinto proveedor en importancia para Centroamérica. El intercambio es casi de una sola vía (1.404 millones en exportaciones andinas contra 116 millones en exportaciones centroamericanas). Aunque el comercio de Centroamérica con todos sus principales socios genera déficit comercial, el mayor desbalance en términos relativos como porcentaje del intercambio, se registra con la Comunidad Andina.

- 10 -

La Comunidad Andina en los principales abastecedores de Centroamérica15

País/region 2001 2002 2003Estados Unidos 8,265,114 9,348,039 9,922,171Centroamérica 2,933,558 2,973,416 3,042,040Unión Europea (15) 1,769,621 2,003,100 2,324,505México 1,577,482 1,514,832 1,613,581Comunidad Andina 1,481,080 1,294,423 1,404,663Japón 825,192 899,140 898,920MERCOSUR 430,251 513,399 722,793Islas del Caribe 541,384 620,919 657,394

Fuente: SIECA, Dirección General de Tecnologías de Información con base en informaciónproporcionada por los países.

Estas cifras son más consistentes con las que reporta la Comunidad Andina. El 80% de las ventas andinas al MCC corresponden a Colombia y Venezuela. Si se incluye a Ecuador, que también tiene una participación considerable, los tres países concentran el 96% de las ventas andinas.

En promedio, cerca del 50% de las ventas andinas corresponden a petróleo y otros combustibles, que con los precios de los años 2004 y 2005 subirán su participación considerablemente. No obstante, el mercado centroamericano también es receptor de manufacturas andinas, en especial industria siderúrgica, petroquímica, editorial y agroquímica, entre otras.

Importaciones centroamericanas de los países andinos

COMUNIDAD ANDINA2001

1,481,0802002

1,294,4232003

1,404,663Bolivia 596 902 3,432Colombia 328,437 327,325 425,08b8Ecuador 198,826 210,667 234,922Perú 47,890 61,189 52,286Venezuela 905,331 694,341 688,935

Fuente: SIECA, Dirección General de Tecnologías de Información con base en informaciónproporcionada por los países.

La oferta exportable de Centroamérica compite con la andina en varios rubros. Ambas regiones tienen ventajas comparativas en banano, café y azúcar, y en la industria fortalezas en textiles y confecciones, sectores en los que se compite en los mercados de países desarrollados. Existe complementariedad en materia energética donde los países andinos se convierten en uno de los abastecedores naturales de la demanda centroamericana. En energéticos se compite con México y el Caribe.

Además de la competencia que los productores andinos puedan generar a los centroamericanos de industrias livianas, se encuentra en México un competidor importante de los países andinos en el mercado de Centroamérica en industrias diversas, materias primas y combustibles (Ver Anexo 2).

De igual manera, las Islas del Caribe son un importante proveedor de Centroamérica en derivados del petróleo y productos siderúrgicos, entre otros bienes industriales (Ver Anexo 3), que hace del Caribe otro competidor de la Comunidad Andina, en buena medida proveedor de bienes similares (Ver Anexo 4).15 Solo incluye países del MCC. La fuente no registra las importaciones de Panamá

- 11 -

Pero quizás uno de los competidores más interesantes para la Comunidad Andina en el mercado centroamericano es MERCOSUR, que a pesar de su distancia y que exporta aproximadamente la mitad de las ventas andinas -algo más de 700 millones de dólares-, tiene una gran diversificación de bienes en los que la Comunidad Andina cuenta también con oferta exportable (Ver Anexo 5). Mientras los primeros 3 productos de exportación andina a Centroamérica (petróleo y derivados) completa el 50% del total de ventas a ese mercado, MERCOSUR coloca cerca de 50 productos, en su mayoría manufacturas con alto valor agregado, para completar la mitad de sus ventas a Centroamérica.

4. IMPORTANCIA DE CENTROAMERICA

La región centroamericana se encuentra en una posición geográfica estratégica entre Norte y Suramérica, con costas sobre el Océano Pacífico y el Mar Caribe, de clima tropical, dotada de abundante diversidad biológica, riquezas naturales y turísticas.

Centroamérica cuenta con una superficie de 423 830 Km2 y una población cercana a los 40 millones de habitantes. El Producto Interno Bruto estimado para 2004 asciende a 93 mil millones de dólares, con un crecimiento promedio cercano al 4% en el último año. Las importaciones centroamericanas sumaron algo más de 38 mil millones de dólares en 2004 y sus exportaciones superaron los 24 mil millones.

GRAFICO 2

Para la Comunidad Andina, Centroamérica representó en el año 2003 el quinto socio comercial entre los distintos bloques económicos (gráfico 2), así como el cuarto mercado para las exportaciones, superando a MERCOSUR, como se aprecia a continuación:

- 12 -

Algunos indicadores económicos de años recientes muestran resultados alentadores para la región, como el crecimiento del PIB y las exportaciones, así como tasas de inflación de un dígito en la mayoría de los países. No obstante, otros datos resultan preocupantes en algunos de ellos como el déficit fiscal y muy en particular, por su impacto social, las tasas de desempleo en Guatemala, El Salvador y Honduras que en últimos dos países se acercan al 40%.

La estabilidad y desarrollo muestra debilidades en los países del norte de la región, que requieren de especial atención por parte de la comunidad internacional y de América Latina en especial. Particular mención merece Nicaragua, afectada de manera recurrente por dificultades políticas internas, debilidad institucional, muy bajas exportaciones anuales y PIB; escasas reservas internacionales, tasa de desempleo relativamente alta al igual que el déficit fiscal y la deuda externa. En las más recientes reuniones presidenciales tanto andinas como de los países del SICA, se han producido sendos pronunciamientos en favor del respeto a la institucionalidad democrática en Nicaragua, sensiblemente afectada en los últimos meses.

Por otra parte, es notorio que Costa Rica y Panamá, los más pequeños en territorio y población, difieren sustancialmente de sus socios del SICA en cuanto a indicadores económicos, lo que les facilita también mejores condiciones de estabilidad y gobernabilidad.

Indicadores Económicos de Centroamérica2004

pais/indicador Guatemala el salvador honduras nicaragua costa rica Panamá

Población (MM/Hab)

12.1 6.9 7.2 5.8 4.3 3.1

PIB Millones US$ 30.721 16.432 7.967 4.836 19.402 13.733PIB per cápitaUS$

2.539 2.381 1.107 834 4.512 4.430

Crecimiento PIB % (03-04)

2.7 1.5 5.0 5.1 4.2 6.2

Tasa de inflación 9.0 5.4 9.2 8.2 13.6 1.5Tasa desempleo (% de la PEA)

33.5 38.0 39.0 21.0 14.4 9.2

Exportaciones (Millones US$)

5.033 3.295 3.115* 899 6.297 5.885

Importaciones (Millones US$)

9.476 6.269 4.885* 2.022 8.268 7.470

Reservas 3.528 1.888 1.657 451 1.918 1.827**

2001 2002 2003 2001 2002 2003TLC 46,6 45,5 44,0 37,7 33,8 31,7UNIÓN EUROPEA-15 11,9 12,7 15,2 15,6 15,1 16,6COMUNIDAD ANDINA 11,1 10,8 8,9 13,1 13,9 14,9SICA 3,8 3,8 3,3 1,4 0,9 1,0MERCOSUR 3,6 2,8 2,3 8,8 11,2 10,8CARICOM 2,0 1,9 1,5 0,3 0,5 0,4ANASE (ASEAN) 0,6 0,5 1,3 1,1 1,3 1,4LIGA ARABE 0,2 0,3 0,3 0,2 0,1 0,1Total Bloques Millones US$ 40 640 37 696 42 150 35 025 29 960 29 808Total Mundo Millones US$ 50 970 48 103 54 953 44 778 39 008 38 723Fuente: SICEXT. Elaboración: Proyecto 5.37.52 Estadística

Bloques ComercialesExportaciones % Importaciones %

Participación de los principales Bloques Comerciales en el Comercio de la Comunidad Andina

- 13 -

pais/indicador Guatemala el salvador honduras nicaragua costa rica Panamá

Internacionales (Millones US$)Deuda pública externa (US$)

3.844 4.778 5.082 5.391 4.040 7.219

Déficit fiscal (% PIB)

1.1 1.4 3.5 3.8 3.0 5.0

Fuentes: MCC, Banco Centroamericano de Integración económica, abril 2005.Panamá, Ministerio de Economía y Finanzas, Estadísticas Económicas, diciembre de 2004*Honduras reporta comercio de bienes y servicios** Activos públicos (incluye reservas en el FMI, DEG, divisas del BNP y patrimonio del Fondo Fiduciario)

4.1 Identidad y pertenencia

Las dramáticas experiencias del pasado en Centroamérica, afectada por la presencia de regímenes autoritarios, y graves conflictos internos que fueron alimentados por la polarización ideológica de la guerra fría, hace que haya una especial sensibilidad en los países de la región por la consolidación de la paz, la democracia, y por elevar el nivel de calidad de vida de sus ciudadanos.

Es evidente que Centroamérica tiene una mayor interacción con el polo de los Estados Unidos, cuya expresión más destacada y reciente es la suscripción del CAFTA, acuerdo comercial que establece una sólida vinculación y asegura reglas de juego de largo plazo. Se registra, así mismo, gran dinámica de relaciones intragrupo que ha producido una institucionalidad que administra y orienta las iniciativas de integración, y les ha permitido acometer de manera conjunta posiciones unificadas en foros y varias negociaciones internacionales. El Caribe y México constituyen el segundo bloque de influencia para Centroamérica como grupo, con especial énfasis en el comercio y cooperación en áreas de interés común. Recientemente se ha venido impulsando una decidida estrategia de acercamiento con la Unión Europea que le permitirá a la región consolidar su acceso a ese mercado en algunos productos básicos prioritarios, y crear las bases para afianzar las relaciones de cooperación en otros campos.

Además de los principios fundamentales relacionados con la paz, la democracia y el desarrollo, Centroamérica ha expresado recientemente su decidida voluntad de cooperar en temas globales, como la reforma integral de las Naciones Unidas, el medio ambiente, las metas sociales del milenio y la seguridad internacional, a través de la profundización de los diálogos políticos bilaterales y de su participación conjunta en foros internacionales.

Al interior de la región el empeño se dirige de manera prioritaria al fortalecimiento de la institucionalidad democrática, el desarrollo sostenible, la lucha contra la corrupción, así como las medidas y acciones encaminadas a garantizar la seguridad ciudadana, para la consolidación de la paz y la democracia.

4.2 Pocos vínculos con los andinos

Los antecedentes históricos mencionados en el inicio de este documento y las evidencias encontradas en el análisis, nos muestran dos regiones cultural y geográficamente cercanas pero con escasos vínculos e iniciativas comunes para ampliar y profundizar sus relaciones. Se destacan las iniciativas individuales de

- 14 -

Colombia y de Venezuela en la región, países que concentran la mayor intensidad de las relaciones económicas con América Central. El Tapón del Darién que obstruye la comunicación terrestre, aunque es una importante asignatura pendiente que debiera interesar al conjunto de los países, no puede ser esgrimido en pleno auge de las telecomunicaciones y de la sociedad de la información como el impedimento central de mayores acercamientos comerciales, menos aún si existen amplias facilidades de comunicación por vía marítima.

El trascendental esfuerzo del Grupo de Contadora, no suficientemente valorado, logró identificar posibilidades inéditas de gestión política autónoma e independiente, mas no generó mecanismos sólidos para el fortalecimiento de las relaciones entre Centroamérica y sus vecinos andinos.

Si bien las iniciativas de integración económica de cada subgrupo comenzaron siendo cerradas, cuando se implementaron modelos de “integración abierta”, cada proceso, y en ocasiones sólo algunos de sus Países Miembros, orientó sus esfuerzos de aproximación hacia terceros actores. No se observa sino hasta fines del siglo pasado unos tímidos intentos de acercamiento entre las dos regiones. Las concesiones asistenciales otorgadas por Colombia y Venezuela a los cinco países del MCC en el marco de la ALADI, fueron un deliberado subproducto comercial de la gestión diplomática de estos dos países en el Grupo de Contadora, sin que produjeran algún impacto político o económico destacable.

En el hemisferio, los países de Centroamérica y varios de los países andinos, cada quien por su lado, avanzaron inicialmente con México en acuerdos de libre comercio16. Otra coincidencia parcial de interés de las dos agrupaciones está en el Caribe como mercado donde, en la Comunidad Andina, Colombia y Venezuela han diseñado estrategias individuales de proyección en la región caribeña. De hecho, todos los países centroamericanos pertenecen a la Asociación de Estados del Caribe –AEC-17, de la que también forman parte Colombia y Venezuela.

Los países andinos iniciaron desde mediados de la década de los años 90 negociaciones con MERCOSUR para un acuerdo de libre comercio entre los dos procesos. Las negociaciones culminaron casi diez años después y es uno de los soportes para la construcción de la Comunidad Suramericana de Naciones, que refleja el interés prioritario andino en Suramérica como bloque económico y político. En cambio el interés grupal de Centroamérica en Suramérica, tanto en lo comercial como en lo político, podría calificarse como marginal y aún menor en MERCOSUR.

Por otra parte, tanto países de la Comunidad Andina como de Centroamérica han sido beneficiarios de concesiones unilaterales por parte de los Estados Unidos y de la Unión Europea. Estas concesiones, cada vez más frágiles por su temporalidad y motivaciones, los particulares intereses de las potencias y las exigencias de las disciplinas multilaterales, han derivado, en el caso de los Estados Unidos, en el ya citado tratado de libre comercio con Centroamérica –CAFTA- y en las negociaciones de otro similar con tres países andinos.

16 Paralelamente a la negociación del NAFTA (Canadá, EE.UU. y México), a comienzos de la década del 90, el gobierno mexicano desplegó una intensa agenda de acercamientos con América Latina, iniciando con su entorno más cercano.17 El Convenio Constitutivo de la AEC se firmó el 24 de julio de 1994 en Cartagena de Indias, Colombia, con el propósito de promover la consulta, la cooperación y la acción concertada entre todos los países del Caribe.

- 15 -

La Unión Europea, por su parte, cuenta con el denominado SGP-Plus18 del que se benefician las dos regiones, en particular a través de la sección denominada Régimen especial de estímulo del desarrollo sostenible y la gobernanza. Es importante anotar que las concesiones en el SGP-Plus por parte de la Unión Europea mantiene el reconocimiento del origen acumulativo a las exportaciones de Centroamérica y la Comunidad Andina, que puede estimular el comercio entre ellas y obliga, como se menciona en una sección anterior, a coordinar procedimientos de certificación del origen de las exportaciones.

Los acuerdos comerciales de la mayoría de los países de las dos regiones con Estados Unidos y la Unión Europea, en sustitución de las concesiones asistenciales vigentes, crearán una plataforma de disciplinas que puede facilitar indirectamente mayores compromisos comerciales entre la Comunidad Andina y Centroamérica.

4.3 Eventuales interferencias

Nicaragua mantiene un viejo reclamo sobre el archipiélago colombiano de San Andrés y Providencia en el Mar Caribe, reclamo que fue llevado por ese país ante la Corte Internacional de Justicia con el pedido que se reconozca la soberanía nicaragüense sobre el citado territorio. En la medida en que se mantenga la reclamación de Nicaragua, y mientras se despejan las dudas planteadas, el reclamo en mención no deja de constituirse en un factor que pudiera perturbar de alguna manera la profundización de las relaciones entre Centroamérica y la Comunidad Andina.

La tradicional zona franca panameña, que opera como punto de acopio y distribución del intenso flujo de mercancías que circula por el canal interoceánico, ha sido motivo de preocupación por parte de sectores empresariales andinos que ven riesgos de acceso irregular de bienes originarios de terceros países. Esta preocupación puede haber limitado avances en las iniciativas para un acuerdo de libre comercio entre la Comunidad Andina y Panamá. Si bien la inquietud empresarial es válida, se puede diseñar mecanismos de control especiales en un acuerdo entre las partes, acuerdo que por demás establecería canales más formales de seguimiento, cooperación y sanción en casos de ilícitos.

Finalmente, el conflicto armado colombiano y sus efectos constituye un elemento de inquietud tanto para Panamá en su condición de país limítrofe, como también para el resto de Centroamérica que por sus experiencias pasadas y la aún frágil institucionalidad en varios de sus países, mantiene una especial sensibilidad en materia de paz y seguridad interior.

18 Reglamento (CE) 980/2005 del Consejo del 27 de junio de 2005, que rige hasta el 31 de diciembre de 2008.

- 16 -

5. COINCIDENCIAS Y DIVERGENCIAS EN LOS DOS PROCESOS DE INTEGRACION

Las reuniones presidenciales tanto de Centroamérica como de la Comunidad Andina, llevadas a cabo a mediados de 2005 con diferencia de dos semanas, así como los documentos presentados por las Secretarías de cada proceso, muestran el estado de avance de cada uno y las prioridades e iniciativas que están sobre la mesa. En la siguiente tabla se pueden observar coincidencias, matices, énfasis y diferencias, en áreas de trabajo conjunto por parte de cada agrupación.

areas de accion CENTROAMERICA19 COMUNIDAD ANDINA20

Democracia e institucionalidad

Fortalecimiento del estado de derecho e institucionalidad democrática

Gobernabilidad y estabilidad democrática

Fortalecimiento de la democracia, la participación y el Estado de Derecho en la Subregión Andina

Lucha contra las Drogas Fuerza de respuesta rápida en cooperación contra el narcoterrorismo y “otras amenazas emergentes”21

Difusión y Ejecución de la Estrategia Andina de Desarrollo Alternativo.

Lucha contra el lavado de activos

Seguridad regional Posición de consenso para la VII Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas de 2006

Estrategia regional sobre prevención social de la violencia, rehabilitación y reinserción.

Control de delincuencia (pandillas juveniles o “maras”)

Establecimiento y Desarrollo de la Zona de Paz Andina

Prevención, Combate y Erradicación del Tráfico Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras

Plan Andino de Cooperación para la Lucha contra el Terrorismo

Migraciones Pasaporte único

Visa única Centroamericana para extranjeros22

Detención y entrega de delincuentes.

Pasaporte Andino

Reconocimiento y homologación de certificados de educación y títulos de profesionales

Empleo Empleo seguro y de calidad

Foro Subregional tripartito sobre el empleo

Segunda Conferencia Andina sobre el Empleo.

Instrumentos Andinos de Migración Laboral y de Seguridad Social.

19 Elementos de la Declaración Conjunta de los Jefes de Estado y de Gobierno del SICA del 30 de junio de 2005.

20 Tomado de documentos y declaraciones del XVI Consejo Presidencial Andino del 18 de julio de 200521 Reserva de Costa Rica por razones de su ordenamiento jurídico.22 El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

- 17 -

areas de accion CENTROAMERICA COMUNIDAD ANDINACohesión social Fondo de Cohesión social

CentroamericanoFondo Humanitario Socialcumplimiento de las Metas del Milenio

Ambiente y recursos naturales

Foro centroamericano y República Dominicana sobre agua potable y saneamiento.

Corredor Biológico Mesoamericano –CBM-

Preservación y utilización sostenible del recurso agua y de los recursos de la biodiversidad

Gestión integrada de los recursos hídricos

Estrategia andina sobre cambio climático

Protección de los recursos genéticos y conocimientos tradicionales.

Desarrollo Desarrollo sostenible. Estrategia regional de transformación y modernización de Centroamérica Siglo XXI

Fondo Especial Subregional de apoyo al mejoramiento productivo y competitivo de Bolivia y Ecuador

Desarrollo fronterizo

Integración física y desarrollo en perspectiva suramericana

Desarrollo territorial (ciudades)

Pequeña y Mediana Empresa (PYME)

Energía Energía en perspectiva de emergencia, ahorro y búsqueda de autosuficiencia.

Alianza energética andina en la perspectiva de profundizar y consolidar la integración energética, con miras a asegurar el suministro energético regional.

Unión Aduanera Impulso a la Unión aduanera, política comercial común y negociaciones conjuntas.

Acordar una política arancelaria común

Sanidad agropecuaria Equivalencia y homologación de estándares, procedimientos y estatus sanitarios en sector agrícola.

Programa de cooperación entre las entidades nacionales de sanidad animal y vegetal que facilite el comercio intrasubregional de productos del sector agropecuario.

Salud Acciones y foro sobre VIH/SIDA

Acciones sobre malaria y vista.

Negociaciones conjuntas con el objeto de reducir precios y mejorar el acceso a los medicamentos.

Género Consejo de Ministros de la mujer en el subsistema de la Integración Social del SICA

- 18 -

areas de accion CENTROAMERICA COMUNIDAD ANDINACorrupción Plan Andino de Lucha contra la

Corrupción,Derechos humanos Promoción y Protección de los

Derechos HumanosCultura Convención sobre la Protección

y la Promoción de la Diversidad de Expresiones Culturales

Desarrollo de las industrias culturales de la Subregión e identidad cultural andina

Promoción Programa Andino de Promoción y Desarrollo de las Exportaciones, Inversiones y Turismo

Frontera Soluciones integrales a la problemática de los pasos de frontera

Transporte Adopción de norma comunitaria sobre cabotaje marítimo andino de carga.

Legislación comunitaria sobre aspectos de la actividad aeronáutica.

En materia de política exterior y relaciones externas, las reuniones presidenciales de 2005 registran los siguientes pronunciamientos que reflejan los intereses actuales de cada agrupación:

Centroamérica

- Satisfacción por el SGP-Plus otorgado por la Unión Europea- Satisfacción por el envío al Congreso de los Estados Unidos del CAFTA- Complacencia por la próxima celebración de la Segunda Reunión de Jefes de

Estado y de Gobierno de Centroamérica y Japón para “profundizar e intensificar el diálogo político, los vínculos económicos, la cooperación y el intercambio cultural”.

Comunidad Andina

- Reforma integral y equilibrada del Sistema de las Naciones Unidas- Nuevo orden democrático basado en el multilateralismo- Convergencia de la Comunidad Andina, MERCOSUR y Chile en la conformación

de la Comunidad Sudamericana de Naciones- Acuerdo de Asociación entre la Comunidad Andina y la Unión Europea- Comunidad Andina como un espacio articulador entre Sudamérica,

Centroamérica, México y el Caribe, fieles al mandato bolivariano de impulsar la integración latinoamericana y caribeña

- Profundizar las relaciones que vienen desarrollándose con México, Rusia, China, la India y Japón.

- Iniciar relaciones comunitarias con Corea y Ucrania.- Coordinar acciones en las negociaciones de la Ronda Doha, orientadas a

alcanzar la eliminación de los subsidios agrícolas

- 19 -

Por otra parte, en el documento de la SIECA “Estado de Situación de la Integración Centroamericana” de mayo de 200523, que incorpora secciones de inserción internacional y acuerdos con terceros, no se hace mención a relaciones o acuerdos con la Comunidad Andina ni Suramérica.

En el informe de la Secretaría General de la Comunidad Andina sobre el estado de la integración, se hace mención a los trabajos de aproximaciones con Centroamérica en cumplimiento de las orientaciones presidenciales (Diálogo presidencial del Acta de San Francisco de Quito de julio de 2004) y el Programa de Trabajo para la Profundización de la Integración Comercial Andina de la Comisión (Documento SG/dt 290 Rev1del 8 de abril de 2005).

Integración comercial internaCada proceso tiene asuntos pendientes para perfeccionar la integración comercial. Si bien son varios los aspectos que restan para avanzar hacia la conformación de mercados comunes, en las recientes reuniones presidenciales quedaron reflejados los más acuciantes, que se resumen a continuación:

Prioridades más recientes en relación con la profundización de la integración comercial intracomunitaria

centroamerica24 COMUNIDAD ANDINA25

Priorizar los trabajos en el Arancel Externo Común

Arancel Externo Común (en el marco de política arancelaria común) con criterios de flexibilidad y convergencia entre los cinco Países Miembros

Política comercial externa común, en especial negociaciones con terceros.

Política arancelaria común (incorpora AEC flexible) para perfeccionar el mercado único y facilitar negociaciones con terceros.

Priorizar trabajos para incorporar al libre comercio intrarregional los productos del anexo “A”26

Compatibilización de los sistemas tributariosDefinición de procedimientos aduaneros comunes

Acordar nueva normativa comunitaria para resolver los problemas vinculados con el transporte internacional por carretera, a fin de consolidar el mercado ampliado andino

23 www.sieca.org.gt/SIECA.htm24 Declaración conjunta de los Jefes de Estado y de Gobierno del SICA (30 de junio de 2005)25 Conclusiones del debate Presidencial con motivo del XVI Consejo Presidencial Andino (18 de julio de 2005).26 Azúcar y Café, así como algunas restricciones bilaterales adicionales en café tostado (Costa Rica), alcohol etílico (Costa Rica y Honduras con El Salvador), derivados del petróleo y bebidas alcohólicas destiladas (Honduras)

- 20 -

La tabla anterior no refleja necesariamente el grado de avance en áreas que para un proceso aparecen como prioritarias y no para el otro. Concretamente, en materia de armonización tributaria y de procedimientos aduaneros, que figuran como prioridades centroamericanas, a la Comunidad Andina también le queda mucho por hacer.

Hay dos coincidencias notorias en las prioridades para la integración comercial interna, vinculadas entre sí: completar el Arancel Externo Común –AEC- y definir una política comercial común que facilite las negociaciones con terceros. Es de anotar que ambos elementos forman parte de las condiciones centrales de la Unión Europea para negociar un Acuerdo de Asociación con cada esquema de integración. La Unión Europea sabe como pocos que un AEC es clave para consolidar una política comercial común, y el libre comercio de bienes en el espacio interior.

En materia de Arancel Externo Común, el Mercado Común Centroamericano cuenta con el 94% de las subpartidas armonizadas. El 6% restante, 352 subpartidas, corresponde en su mayoría a bienes agrícolas (188) en razón a consolidaciones disímiles en la OMC. La estructura del AEC centroamericano es de 4 niveles: 0%, 5%, 10% y 15%.

El AEC de la Comunidad Andina, al que no se incorporó el Perú, fue adoptado desde 1994. Su estructura nominal es de 4 niveles: 5%, 10%, 15% y 20%, cuenta con una estructura especial para Bolivia de 5% y 10%, así como varias posibilidades de diferimientos que van hasta un mínimo de 0% y un máximo de 35%. Estas flexibilidades hacen que la mayor coincidencia de las tarifas nacionales aplicadas en 2004 se dé entre Colombia y Venezuela para el 85% de la nomenclatura NANDINA (ver Anexo 6).

Finalmente en materia de libre comercio interno, mientras a fines de 2005 se debe completar el compromiso de liberación entre Perú y los demás países andinos para un conjunto de productos (petróleo y derivados, carne, leche, maíz, azúcar y vehículos), en Centroamérica está pendiente la liberalización de productos considerados sensibles (azúcar y café, así como restricciones bilaterales en derivados del petróleo, alcohol y licores).

Como se puede observar, hay muchas similitudes y coincidencias en la integración de cada grupo y un notorio desbalance en las iniciativas de aproximación e interés recíproco, cuyo fiel reflejo está en que no se registra mención alguna a la Comunidad Andina en la más reciente reunión de los Jefes de Estado de Centroamérica, no obstante las previas manifestaciones de interés andino a través de diferentes instancias políticas y técnicas.

6. ELEMENTOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES ENTRE CENTROAMERICA Y LA COMUNIDAD ANDINA

A comienzos del segundo lustro del siglo XXI Centroamérica es una región llena de contrastes, con unos propósitos importantes para la consolidación de la democracia, de su integración y una notoria decisión de vincularse a los grandes polos de desarrollo del mundo occidental. Varios de sus países enfrentan delicadas crisis económicas e institucionales que hacen recomendable un cuidadoso seguimiento por parte de la comunidad latinoamericana, así como acciones de apoyo y cooperación para el

- 21 -

fortalecimiento institucional y desarrollo, que despejen progresivamente factores perturbadores del orden y la democracia.

Centroamérica mantiene enormes potencialidades en sus riquezas naturales y gracias a una ubicación geográfica privilegiada, que hacen de la región un área de particular interés económico y estratégico para los países del entorno. En lo comercial debe ser un mercado–objetivo natural para la Comunidad Andina.

Sobre la base de las recientes orientaciones políticas respecto de la integración latinoamericana, uno de los objetivos centrales consagrados en el Acuerdo de Cartagena, la Comunidad Andina debería identificar, sin perjuicio de las propuestas que ya han sido puestas sobre la mesa, los intereses y necesidades más relevantes de Centroamérica, que coincidan con intereses o posibilidades de cooperación y asistencia técnica andinas, para evaluar iniciativas conjuntas.

A continuación se presenta un compendio no exhaustivo de áreas en las que los países centroamericanos, en conjunto, han expresado recientemente y al más alto nivel sus intereses y necesidades prioritarios27:

Cooperación con los esfuerzos e iniciativas para el desarrollo sostenible y el mejoramiento y ampliación de la infraestructura, con miras a la reducción de la pobreza.

Plan Puebla-Panamá, como una iniciativa importante para impulsar el desarrollo de la región centroamericana.

Iniciativas de fomento a la micro, pequeña y mediana empresas y a las industrias de apoyo a la producción de cada país.

Desarrollo turístico en una región privilegiada por su diversidad de patrimonio histórico y cultural, así como abundancia de recursos naturales y biodiversidad.

Programas de prevención de desastres naturales, en especial huracanes y terremotos que afectan a la región.

Mejora en la calidad de la educación para generar capital humano como factor clave en el desarrollo.

Fortalecimiento del intercambio cultural, deportivo y juvenil. Reforma integral de las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad, que atienda

las nuevas realidades del siglo XXI. Progresos concretos hacia la Cumbre Especial de las Naciones Unidas sobre la

Declaración del Milenio Impulso al concepto de “Seguridad Humana” 28 Disponibilidad de adelantar esfuerzos conjuntos para enfrentar el problema del

medio ambiente. Importancia de la Agenda de Desarrollo de Doha de la OMC, para el

fortalecimiento del sistema de comercio multilateral.

CONCLUSIONES27 Adicional a los elementos relevantes de la XXVI Reunión Ordinaria de los Jefes de Estado y de Gobierno del SICA (30 de junio de 2005), se ha considerado la “Declaración de Tokio” de los Presidentes de Centroamérica y el Primer Ministro del Japón (18 de agosto de 2005) 28 Acciones preventivas contra las enfermedades contagiosas, así como para aumentar las oportunidades educativas de la niñez, entre otras, para lo que se estableció el “Fondo de Seguridad Humana” en las Naciones Unidas.

- 22 -

A pesar de la cercanía geográfica, así como la existencia de claros elementos económicos y políticos de interés compartido, se observa una autonomía en las dos agrupaciones con pocas y esporádicas iniciativas conjuntas de acercamiento o convergencia.

Panamá forma parte del mecanismo político centroamericano, mas no de su Mercado Común, tiene estatus de observador en el Consejo Presidencial de la Comunidad Andina y participa en dos organismos andinos. Parece conveniente una vinculación más decidida de Panamá con los dos bloques, en materia económica y comercial.

La Comunidad Andina no es un mercado importante para Centroamérica. Es superada ampliamente por el Caribe, México y Malasia, entre otros.

En el mercado centroamericano se compite principalmente con las ofertas de México y el Caribe. La diversificación y composición de las exportaciones de MERCOSUR a la región, sugiere potencialidades para la oferta andina. No obstante el intercambio con Centroamérica es muy desequilibrado a favor de los países andinos, por lo que se hace necesario idear formas de compensación.

Las concesiones comerciales de Colombia y Venezuela a Centroamérica en el marco de la ALADI fueron más una buena señal que instrumentos para dinamizar y estimular el intercambio.

Conviene a la Comunidad Andina una consolidación y profundización de la integración centroamericana, que permita acometer las relaciones con la región como una unidad internacional que estimule y facilite el acceso a dicho mercado.

Las dos regiones registran avances en sus respectivas integraciones internas con importantes asuntos pendientes para consolidar la integración comercial. Las expectativas de acuerdos de asociación con la Unión Europea se han convertido en un importante impulsor de las asignaturas pendientes.

Los acuerdos comerciales de la mayoría de los países de las dos regiones con Estados Unidos y la Unión Europea, en sustitución de las concesiones asistenciales vigentes, crearán una plataforma de disciplinas que puede facilitar indirectamente mayores compromisos comerciales entre la Comunidad Andina y Centroamérica.

El trascendental esfuerzo del Grupo de Contadora y el posterior respaldo del Grupo de Apoyo no lograron generar mecanismos para dinamizar las relaciones entre las dos agrupaciones.

A pesar de que las dos regiones forman parte de organismos y foros multilaterales de política como la ONU, OEA y el Grupo de Río, en los que es posible concertar algunas posiciones comunes, generalmente en las agendas prevalecen los intereses de países y agrupaciones más influyentes, salvo situaciones de emergencia que involucren a países de la Comunidad Andina o Centroamérica. Ello hace pensar en la conveniencia de un foro o mecanismo de concertación con identidad propia en el que sea posible abordar intereses específicos de las dos regiones, tanto de coyuntura como de mediano y largo plazo.

Tanto la propuesta de un acuerdo de libre comercio e inversiones, como el mecanismo de diálogo y cooperación planteados pueden resultar demasiado estándar para acometer un fortalecimiento de las relaciones entre dos agrupaciones. Es necesario contar con elementos adicionales que despierten un genuino interés recíproco y que justifiquen el acercamiento.

Tanto la Comunidad Andina como Centroamérica cuentan en su interior con grupos de países claramente diferenciados. En los andinos es evidente la mayor vocación caribeña y centroamericana de Colombia y Venezuela en sus iniciativas

- 23 -

políticas, comerciales y de cooperación. Nicaragua, Honduras y El Salvador mantienen crisis recurrentes mientras Panamá y Costa Rica muestran mejores indicadores y evidencian mayores acercamientos con los andinos. Ello aconseja que las estrategias de aproximación grupal deberían contemplar cierta modularidad, mecanismos asistenciales y geometría variable.

PROPUESTAS

Creación de un mecanismo de concertación y cooperación que identifique áreas de interés común o mayoritario, complementarias o con claras fortalezas compartidas, en las que se pueda trabajar conjuntamente. Este documento muestra un nutrido inventario de áreas en las que se podría intentar el establecimiento de foros, mesas o comités de trabajo, concertación y cooperación. Varios de ellos podrían operar a través de medios virtuales.

Actualización de la información sobre los avances de los respectivos procesos de integración, prioridades y acciones para su fortalecimiento, sobre la base de sus respectivos procesos de valoración con la Unión Europea.

Asistencia técnica recíproca en las áreas en que cada proceso de integración o sus instituciones registren avances considerables respecto del otro.

Promoción de misiones empresariales y macro ruedas de negocios entre las dos regiones.

Formalización de un encuentro de las dos regiones en los foros o reuniones multilaterales de alto nivel (ONU, OEA, OMC, Grupo de Río, entre otros).

Respaldo comunitario a iniciativas puntuales o individuales, en materia de interconexión eléctrica, infraestructura en especial el proyecto de la carretera del Darién, abastecimiento energético, entre otras.

Es necesario buscar formulas para compensar el marcado desequilibrio comercial y abrir nuevos espacios de comercio para las exportaciones andinas.

- 24 -

BIBLIOGRAFIA, DOCUMENTOS Y FUENTES ELECTRONICAS

ALADI, Evolución de las negociaciones y el comercio entre los países de la ALADI y los países de Centroamérica y el Caribe. ALADI/Sec/di 1280, 27 de enero de 2000.

Banco Centroamericano de Integración Económica, Tendencias y perspectivas económicas de Centroamérica, edición No. 6, marzo de 2005.

CEPAL, Anuario estadístico de América Latina y el Caribe 2004. Primera parte, indicadores de desarrollo socioeconómico. Publicaciones CEPAL, abril de 2005.

Fernández de Soto, Guillermo. Reflexiones sobre Política Internacional, Capítulo IV, Contadora, una solución latinoamericana. Editorial Kimpres Ltda., Bogotá, febrero de 1992.

Secretaría General de la Comunidad Andina, Ayuda Memoria de la Reunión de Trabajo entre la Secretaría General de la Comunidad Andina y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana, SG/di 74 del 8 de mayo de 1998.

Secretaría General de la Comunidad Andina, Intercambio Comercial entre los países de la Comunidad Andina y los países centroamericanos. SG/di 78 del 26 de mayo de 1998

Secretaría General de la Comunidad Andina, Acta de San Francisco de Quito, Decimoquinta reunión del Consejo Presidencial Andino, Diálogo Presidencial sobre el futuro del proceso andino de integración y su proyección en sudamérica, 12 de julio de 2004.

Secretaría General de la Comunidad Andina, Acta Presidencial de Lima, Decimosexta reunión del Consejo Presidencial Andino, 18 de julio de 2005

SICA, Declaración Conjunta de los Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de Integración Centroamericano, 30 de junio de 2005.

SICA, Declaración de Tokio de los Presidentes de Centroamérica y el Primer Ministro del Japón, 18 de agosto de 2005.

SIECA, Estado de Situación de la Integración Económica Centroamericana, mayo de 2005.

www.aladi.orgwww.bcie.orgwww.comunidadandina.orgwww.sgsica.orgwww.sieca.org.gt

- 25 -

Anexo 1

Exportaciones de Centroamérica a la Comunidad AndinaValores en Miles de US$

 Partida (6 Dígitos)  EXPORTACIONES

2003 (P) Valor

300490 SA-2002   Los demás medicamentos 23,553151110 SA-2002   Aceite en bruto 8,234380820 SA-2002   Fungicidas 4,183760711 SA-2002   Simplemente laminadas de aluminio 3,744400122 SA-2002   Cauchos técnicamente especificados (TSNR) 3,027400110 SA-2002   Látex de caucho natural, incluso prevulcanizado 3,022580421 SA-2002   De fibras sintéticas o artificiales 2,641392321 SA-2002   Manufacturas de polímeros de etileno 2,316271019 SA-2002   Los demás petróleos 2,202880330 SA-2002   Las demás partes de aviones o helicópteros 2,173170111 SA-2002   De caña, azúcar 1,744

030342 SA-2002   Atunes de aleta amarilla (rabiles) (Thunnus albacares) 1,485

401110 SA-2002   Neumáticos de los tipos utilizados en automóviles 1,467

843710 SA-2002   Máquinas para limpieza, clasificación o cribado de semillas, granos u hortalizas de vaina secas 1,453

470710 SA-2002   Papel o cartón Kraft crudo o de papel o cartón corrugado 1,445

853669 SA-2002   Los demás aparatos eléctricos 1,204852510 SA-2002   Aparatos emisores 1,160

853650 SA-2002   Los demás interruptores, seccionadores y conmutadores 1,146

120710 SA-2002   Nuez y almendra de palma 1,067120220 SA-2002   Semillas sin cáscara, incluso quebrantados 803300210 SA-2002   Antisueros (sueros con anticuerpos) 800060491 SA-2002   Frescos 753392010 SA-2002   Manufacturas de polímeros de etileno 735401199 SA-2002   Los demás, neumáticos 704

170410 SA-2002   Chicles y demás gomas de mascar, incluso recubiertos de azúcar 693

Total Selección 71,754

Fuente: SIECA, Dirección General de Tecnologías de Información con base en informaciónproporcionada por los países.

- 26 -

Anexo 2

Principales importaciones centroamericanas procedentes de MéxicoValores en Miles de US$

 Partida (6 Dígitos)  IMPORTACIONES

2003 (P) Valor

300490 SA-2002   Los demás medicamentos 117,518

330210 SA-2002   Sustancias odoríferas utilizadas en las industrias alimentarias o de bebidas 59,363

761290 SA-2002   Los demás aluminios 52,442270900 SA-2002   Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso 48,546852812 SA-2002   Televisores en colores 42,343

190110 SA-2002   Preparaciones para la alimentación infantil acondicionadas para la venta al por menor 31,046

330510 SA-2002   Champúes 30,819210690 SA-2002   Las demás preparados alimenticios 25,565

392330 SA-2002   Bombonas (damajuanas) botellas, frascos y artículos similares, de plástico 20,817

481840 SA-2002   Compresas y tampones higiénicos, pañales para bebés y artículos higiénicos similares 20,636

481151 SA-2002   Papeles blanqueados, de peso superior a   150   g/m2 19,167330290 SA-2002   Las demás sustancias odoríferas 17,440040221 SA-2002   Lácteos sin adición de azúcar ni otro edulcorante 17,244490199 SA-2002   Los demás libros 17,179330590 SA-2002   Las demás sustancias odoríferas 14,439

870323 SA-2002   Vehículos de cilindrada superior a   1   500   cm3 pero inferior o igual a   3   000   cm3 14,043

080440 SA-2002   Aguacates (paltas) 13,613

170410 SA-2002   Chicles y demás gomas de mascar, incluso recubiertos de azúcar 13,430

390410 SA-2002   Poli(cloruro de vinilo) sin mezclar con otras sustancias 12,069

854459 SA-2002   Los demás aparatos eléctricos 11,729821210 SA-2002   Navajas y maquinillas de afeitar 11,037841821 SA-2002   Refrigeradores de compresión 10,204830990 SA-2002   Los demás tapas metálicas 8,923

732111 SA-2002   Estufas de combustibles gaseosos, o de gas y otros combustibles 8,595

190190 SA-2002   Los demás preparados alimenticios 8,329Total Selección 646,539

Fuente: SIECA, Dirección General de Tecnologías de Información con base en informaciónproporcionada por los países.

- 27 -

Anexo 3

Principales importaciones centroamericanas provenientes de países del CaribeValores en US$

 Partida (6 Dígitos)  IMPORTACIONES

2003 (P) Valor

271019 SA-2002   Los demás combustibles 152,100,119271011 SA-2002   Aceites livianos (ligeros) y preparaciones 138,549,592271112 SA-2002   Propano 67,013,127270900 SA-2002   Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso 15,368,169210690 SA-2002   Las demás preparados alimenticios 14,470,909271111 SA-2002   Gas natural 14,270,348252329 SA-2002   Los demás cementos 11,118,364271113 SA-2002   Butanos 8,128,149300490 SA-2002   Los demás medicamentos 5,972,910

721391 SA-2002   Alambrón de hierro o acero con diámetro inferior a   14   mm 3,874,255

720610 SA-2002   Lingotes (CECA) de hierro o acero 3,166,646283319 SA-2002   Los demás sulfatos de sodio 2,866,449300390 SA-2002   Los demás medicamentos 2,474,780

721420 SA-2002   Barras de hierro o acero con muescas, cordones, surcos o relieves. 2,207,776

310210 SA-2002   Urea, incluso en disolución acuosa 2,112,269842139 SA-2002   Los demás aparatos para filtrar 2,109,980480100 SA-2002   Papel prensa en bobinas (rollos) o en hojas 2,070,677281512 SA-2002   En disolución acuosa (lejía de sosa cáustica) 1,928,239390750 SA-2002   Resinas alcídicas 1,730,071392690 SA-2002   Las demás manufacturas plásticas 1,669,895283620 SA-2002   Carbonato de disodio 1,664,881220840 SA-2002   Ron y demás aguardientes de caña 1,627,041

330210 SA-2002   Sustancias odoríferas de los tipos utilizados en las industrias alimentarias o de bebidas 1,401,074

310230 SA-2002   Nitrato de amonio, incluso en disolución acuosa 1,281,223720719 SA-2002   Los demás productos intermedios de hierro o acero 1,114,622

Total Selección 460,291,565

Fuente: SIECA, Dirección General de Tecnologías de Información con base en informaciónproporcionada por los países.

- 28 -

Anexo 4

Importaciones Centroamericanas desde la Comunidad Andina

Valores en Miles de US$

 Partida (6 Dígitos)  IMPORTACIONES

2003 (P) Valor

270900 SA-2002   Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso 423,127271019 SA-2002   Los demás combustibles 235,224271011 SA-2002   Aceites livianos (ligeros) y preparaciones 85,567720918 SA-2002   Laminados planos de espesor inferior a   0,5   mm 43,068300490 SA-2002   Los demás medicamentos 33,555271112 SA-2002   Propano 18,548

720916 SA-2002   Laminados planos de espesor superior a   1   mm pero inferior a   3   mm 17,351

390210 SA-2002   Polipropileno 15,667720839 SA-2002   Laminados planos de espesor inferior a   3   mm 15,261392020 SA-2002   Placas, películas de polímeros de propileno 13,737270112 SA-2002   Hulla bituminosa 13,710490199 SA-2002   Los demás libros 13,194380820 SA-2002   Fungicidas 12,286271111 SA-2002   Gas natural 10,803760110 SA-2002   Aluminio sin alear 9,803

380830 SA-2002   Herbicidas, inhibidores de germinación y reguladores del crecimiento de las plantas 9,041

760511 SA-2002   Con la mayor dimensión de la sección transversal superior a   7   mm, de aluminio 7,997

271113 SA-2002   Butanos 7,882

721391 SA-2002   Alambrón de hierro o acero de sección circular con diámetro inferior a   14   mm 7,605

720917 SA-2002   Laminados planos de espesor superior o igual a   0,5   mm pero inferior o igual a   1   mm 7,453

392330 SA-2002   Bombonas (damajuanas) botellas, frascos y artículos similares, de plástico 6,794

280300 SA-2002   Carbono (negros de humo y otras formas de carbono no expresadas ni comprendidas en otra parte) 5,708

310520 SA-2002   Abonos minerales o químicos con los tres elementos fertilizantes nitrógeno, fósforo y potasio 4,996

380210 SA-2002   Carbón activado 4,889482020 SA-2002   Cuadernos 4,816

Total Selección 1,028,084

- 29 -

Anexo 5

Importaciones centroamericanas desde MercosurValores en Miles de US$

 Partida (6 Dígitos)  IMPORTACIONES

2003 (P) Valor

870210 SA-2002   Con motor de émbolo (pistón) de encendido por compresión (Diesel o semi-Diesel) 32,437

300490 SA-2002   Los demás medicamentos 26,303720839 SA-2002   Laminados planos de espesor inferior a   3   mm 25,866760120 SA-2002   Aleaciones de aluminio 18,217690890 SA-2002   Los demás placas o baldosas de cerámica 17,878

870323 SA-2002   Vehículos de cilindrada superior a   1   500   cm3 pero inferior o igual a   3   000   cm3 15,424

271011 SA-2002   Aceites lirranos (ligeros) y preparaciones 15,346170490 SA-2002   Los demás azúcares 11,094

842230

SA-2002   Máquinas y aparatos para llenar, cerrar, tapar, taponar o etiquetar botellas, botes o latas, cajas, sacos (bolsas) o demás continentes; máquinas y aparatos de capsular botellas, tarros, tubos y continentes análogos; máquinas y aparatos para gasear bebidas

8,832

230400 SA-2002   Tortas y demás residuos sólidos de la extracción del aceite de soja (soya), incluso molidos o en pellets 8,352

392020 SA-2002   Placas de polímeros de propileno 8,298

870421 SA-2002   Vehículos de peso total con carga máxima inferior o igual a   5   t 7,207

720610 SA-2002   Lingotes de hierro o acero (CECA) 7,034

392330 SA-2002   Bombonas (damajuanas) botellas, frascos y artículos similares de plástico 6,819

411510 SA-2002   Cuero regenerado a base de cuero o de fibras de cuero, en placas, hojas o tiras, incluso enrolladas 6,577

300420 SA-2002   Medicamentos que contengan otros antibióticos 6,515940360 SA-2002   Los demás muebles de madera 6,381

871120 SA-2002   Motocicletas con motor de émbolo (pistón) alternativo de cilindrada superior a   50   cm3 pero inferior o igual a   250   cm3 6,331

480256 SA-2002   Papeles de peso superior o igual a   40   g/m2 pero inferior o igual a   150   g/m2 6,314

841430 SA-2002   Compresores de los tipos utilizados en los equipos frigoríficos 6,289

843920 SA-2002   Máquinas y aparatos para la fabricación de papel o cartón 6,186

210112 SA-2002   Preparaciones a base de extractos, esencias o concentrados o a base de café 5,790

870322 SA-2002   Vehículos de cilindrada superior a   1   000   cm3 pero inferior o igual a   1   500   cm3 5,235

480255 SA-2002   Papeles de peso superior o igual a   40   g/m2 pero inferior o igual a   150   g/m2, en bobinas (rollos) 5,189

401120 SA-2002   Neumáticos de los tipos utilizados en autobuses y camiones 5,011

401110 SA-2002   Neumáticos de los tipos utilizados en automóviles 4,937

870431 SA-2002   Vehículos de peso total con carga máxima inferior o igual a   5   t 4,715

340111 SA-2002   De tocador, incluso los medicinales 4,695852812 SA-2002   Televisores en colores 4,497640399 SA-2002   Los demás 4,168330510 SA-2002   Champúes 4,151

481840 SA-2002   Compresas y tampones higiénicos, pañales para bebés y artículos higiénicos similares 4,110

902830 SA-2002   Contadores de electricidad 3,968854459 SA-2002   Los demás aparatos eléctricos 3,858120929 SA-2002   Las demás semillas 3,856240110 SA-2002   Tabaco sin desvenar o desnervar 3,831720918 SA-2002   Laminados planos de espesor inferior a   0,5   mm 3,787

330210 SA-2002   De los tipos utilizados en las industrias alimentarias o de bebidas 3,763

240120 SA-2002   Tabaco total o parcialmente desvenado o desnervado 3,707721391 SA-2002   De sección circular con diámetro inferior a   14   mm 3,630870321 SA-2002   Vehículos de cilindrada inferior o igual a   1   000   cm3 3,501520942 SA-2002   Tejidos de mezclilla («denim») 3,477

- 30 -

 Partida (6 Dígitos)  IMPORTACIONES

2003 (P) Valor

843840 SA-2002   Máquinas y aparatos para la industria cervecera 3,330

940350 SA-2002   Muebles de madera de los tipos utilizados en dormitorios 3,317

841821 SA-2002   Refrigeradores de compresión 3,302846781 SA-2002   Sierras o tronzadoras, de cadena 3,258

870422 SA-2002   Vehículos de peso total con carga máxima superior a   5   t pero inferior o igual a   20   t 3,231

720838 SA-2002   Laminados planos de espesor superior o igual a   3   mm pero inferior a   4,75   mm 3,226

640299 SA-2002   Los demás 3,164170111 SA-2002   Azúcar de caña 2,903

Total Selección 369,307

Fuente: SIECA, Dirección General de Tecnologías de Información con base en informaciónproporcionada por los países.

- 31 -

Anexo 6

ARANCEL EXTERNO COMÚN ANDINOANÁLISIS DE COINCIDENCIAS NUMÉRICAS(Aranceles nacionales vigentes en el año 2004)

Coincidencias   Niveles   Total %  0 5 10 15 20 35                     Número de items en la Nandina (Dec.507)             6690 100,00%                 1.- Entre aranceles nacionales                

Coincidencias entre los 5 países 0 0 0 0 0 0 0 0,0%Coincidencias entre Bo, Co, Ec y Ve 2 0 413 0 0 0 415 6,2%Coincidencias entre Co, Ec, Pe y Ve 0 0 0 0 872 0 872 13,0%Coincidencias entre Co, Ec y Ve 30 1323 434 1040 1581 12 4420 66,1%Coincidencias entre Co y Ec 63 1464 472 1104 1594 13 4710 70,4%Coincidencias entre Co y Pe 0 0 0 0 878 0 878 13,1%Coincidencias entre Co y Ve 30 1732 799 1482 1634 12 5689 85,0%Coincidencias entre Ec y Pe 0 0 0 0 877 0 877 13,1%Coincidencias entre Ec y Ve 33 1656 523 1094 1601 13 4920 73,5%Coincidencias entre Pe y Ve 0 0 0 0 879 0 879 13,1%

                 2.- Del AEC (puro) con:                

Arancel Bolivia 0 1 2166 0 0 - 2167 32,4%Arancel Colombia 0 516 908 1573 1641 - 4638 69,3%Arancel Ecuador 0 475 808 1208 1644 - 4135 61,8%Arancel Perú 0 0 0 0 881 - 881 13,2%Arancel Venezuela 0 498 1007 1600 1649 - 4754 71,1%

                 3.- Del AEC (ajustado con los anexos) con:                

Arancel Bolivia 187 0 6077 0 0 - 6264 93,6%Arancel Colombia 28 516 908 1573 1638 - 4663 69,7%Arancel Ecuador 31 474 1157 1236 1643 - 4541 67,9%Arancel Perú 0 0 0 0 881 - 881 13,2%Arancel Venezuela 31 498 1007 1600 1649 - 4785 71,5%

                 

- 32 -

Anexo 7

* * * * *

País 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 p/

EXPORTACIONES FOBComunidad Andina 926 1 000 1 321 1 430 1 137 1 415 2 068 1 954 1 815 1 837Bolivia 0 5 11 1 2 2 2 4 6 1Colombia 290 300 334 374 333 396 430 552 515 532Ecuador 136 195 324 276 200 313 451 389 342 453Perú 34 42 55 79 55 54 91 132 121 196Venezuela 464 458 597 700 547 650 1 095 876 830 654

IMPORTACIONES CIFComunidad Andina 344 529 388 501 631 467 567 628 363 388Bolivia 13 8 6 7 15 11 6 6 6 3Colombia 42 48 50 53 58 43 76 89 73 61Ecuador 75 77 116 135 196 99 117 81 49 115Perú 77 73 64 56 85 37 43 18 24 58Venezuela 137 322 152 249 277 278 325 434 211 150

BALANZA COMERCIALComunidad Andina 581 471 933 930 506 948 1 500 1 326 1 452 1 450Bolivia -12 -3 5 -7 -13 -9 -4 -2 0 -2Colombia 248 252 284 321 275 353 354 463 442 471Ecuador 61 118 208 141 4 215 333 308 293 339Perú -42 -31 -9 23 -30 17 48 114 97 138Venezuela 327 136 445 451 269 373 769 442 619 504(1) Esta Integrado por los paises : Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá(p) Cifras provisionalesFUENTE: COMUNIDAD ANDINA, Secretaría General, Sistema Subregional de Información Estadística. Decisión 115. SICEXT.

ELABORACION: COMUNIDAD ANDINA, Secretaría General, Programa 5.37.52 Estadística

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE LOS PAISES DE LA COMUNIDAD ANDINA CON EL SISTEMA DE INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA (1)

(Millones de dólares)