derecho de la navegacion a

4
Programa de estudios DERECHO DE LA NAVEGACION CÁTEDRA AEDUCACION PUBLICA Y GRATUITA SIEMPRE .

Upload: matilde-lopez

Post on 02-Oct-2015

45 views

Category:

Documents


13 download

DESCRIPTION

Programa de Derecho de la Navegacion Unne, Universidad Nacional del Nordeste

TRANSCRIPT

  • Programa de estudios

    DERECHO DE LA

    NAVEGACION CTEDRA A

    EDUCACION PUBLICA Y GRATUITA SIEMPRE

    .

  • UNIDAD 1

    Punto1: EL DERECHO DE LA NAVEGACIN

    Concepto, caractersticas y contenido de la materia. Antecedentes histricos del derecho martimo. Antecedentes

    histricos Argentinos. Sancin del Cdigo de Comercio. El proyecto Malvagni. Regulacin actual del Derecho

    martimo en nuestro pas. Ley de Navegacin 20.094. Autonoma. Internacionalismo y conflicto de leyes. Mtodos

    de unificacin. La labor de las asociaciones: el comit Martimo Internacional. Conferencia de las Naciones.

    Unidas sobre el Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Organizacin Martima Internacional (omi) otras

    organizaciones relacionadas con el derecho de la navegacin. Tratado de Montevideo de 1940. Conferencias y

    tratados internacionales. Convenio de las naciones unidas sobre los derechos del mar de ginebra de 1958 y

    montego bay de 1982. Jurisdiccin y competencia la reforma de la legislacin.

    Punto 2: EL DERECHO AERONAUTICO

    Concepto y contenido de la materia. Antecedentes histricos. Autonoma otros caracteres del derecho aeronutico

    jurisdiccin y competencia. La reforma de la legislacin poltica aeronutica. Metodologa

    UNIDAD 2:

    PUNTO 1: MAR LIBRE. AGUAS TERRITORIALES Y JURISDICCIONALES:

    Concepto. Disposiciones de la ley de navegacin plataforma continental. Jurisdiccin y ley aplicable al buque

    segn las aguas en que se encuentre. Rgimen de los puertos. Autoridades martimas y portuarias. Prefecturas

    naval argentina. Administracin general de los puertos. El reginave y el cdigo aduanero (ley 22.415). Navegacin

    de cabotaje. Pesca. Polica de seguridad de la navegacin. Conferencia y convencin de Londres de 1960.

    Convencin internacional de lneas de cargas. Lneas regulares. Conferencias de fletes de pools. Cdigo de

    conducta. Consorcios navieros. Consejos de usuarios. Hidrivia paraguay parana

    Punto 2: TEORIAS RESPECTO DEL ESPACIO Y PRICIPIOS DE REGULACION JURIDICA

    Es espacio areo. Tratado sobre utilizacin del espacio ultraterrestre. Rgimen jurdico argentino. Convencin de

    pars de 1919. Antecedentes. Contenido. Convencin de Chicago de 1944 convencin de aviacin civil

    internacional. Acuerdo relativo al transito de los servicios areos internacionales. Convenio de transporte areo

    internacional. La circulacin area. Proteccin al vuelo. Infraestructura. Limitaciones al dominio. Jurisdiccin y

    ley aplicable a la aeronave. Ley aplicable a la aeronave segn su situacin. Infracciones y delitos. Convenios de

    Tokio de 1963 sobre infracciones y otros actos cometidos a bordo de las aeronaves

    UNIDAD 3:

    Punto 1: EL BUQUE

    Concepto. El buque como universalidad. Naturaleza jurdica. Individualizacin. Nacionalidad. Libros de abordo.

    Libros y documentos previstos por disposiciones administrativas. Propiedad publicidad. Registro nacional de

    buques. Clasificacin de los buques. Contrato de construccin de los buques. Convencin de Bruselas de 1926

    sobre inmunidades de los buques de estado. Las sociedades de clasificacin. Crdito naval. La hipoteca naval.

    Privilegios. Concursos especiales de acreedores privilegiados sobre un buque. Derecho de retencin. Embargo de

    buques. Convencin de Bruselas de 1952 sobre embargo preventivo de buques de mar.

    Punto 2: LA AERONAVE

    Concepto. Naturaleza jurdica. Individualizacin. Nacionalidad. Documentos de vuelos. Propiedad de las

    aeronaves. Convencin de Ginebra de 1948. Publicidad. Registro nacional de las aeronaves. Clasificacin de las

    aeronaves. Las sociedades de clasificacin de aeronaves. Crdito aeronutico. Hipoteca. Privilegios. Embargo de

    aeronaves.

    UNIDAD 4:

    Punto 1: SUJETOS QUE INTERVIENEN EN LA EXPLOTACION DE LA NAVEGACION

    Propietario: copropiedad naval. Armador. Armador- propietario, armador- gerente y armador fletador. La moderna empresa naval. Evolucin histrica. Coparticipacin naval. Responsabilidad del propietario y del

    armador. Distintos casos. Responsabilidad indirecta y del armador. Limitacin. Diversos sistemas. Convencin de

    Bruselas de 1957 sobre limitacin de responsabilidad de los propietarios de buques de mar. La limitacin de

    responsabilidad de la ley de navegacin. Convencin internacional de Londres de 1976, relativa a la limitacin de

    responsabilidad en materia de crditos martimos.

    Punto 2: SUJETOS QUE INTERVIENEN EN LA EXPLOTACION DE LA AERONAUTICA

    Propietario y explotador de aeronaves. Responsabilidad extracontractual aeronutica. Convencin de Roma de

    1952. Rgimen del Cdigo Aeronutico.

  • UNIDAD 5:

    Punto 1: SUJETOS QUE INTERVIENEN EN LA EXPLOTACIN DE LA NAVEGACIN

    Personal terrestre y personal embarcado. Capitn. Requisitos administrativos. Atribuciones. Funciones policial.

    Funciones disciplinaria. Funciones de oficial de Registro Pblico. Funciones notarial. Obligaciones del capitn. El

    capitn como representante del armador. Agente martimo. Naturaleza jurdica. Responsabilidad. Personal de la

    Navegacin. Personal embarcado. La tripulacin. El contrato de ajuste. Prueba del contrato. Obligaciones del

    armador. Indemnizacin por muerte. Repatriacin del tripulante. Obligaciones del tripulante. Despido, Rgimen de

    trabajo a bordo. Modos de celebrar el contrato de ajuste. Categora del personal. Nmero. Juicios que ataen a los

    tripulantes. Rescisin del contrato de ajuste. Personal terrestre de la Navegacin. Transitarios o forwarding- agents. Corredores martimos. Otros agentes terrestres relacionados con la navegacin. Praticaje. Habilitacin. Retribucin. Banqueanos.

    Punto 2: SUJETOS QUE INTERVIENEN EN LA EXPLOTACIN DE LA AERONAUTICA

    El comandante. Funciones de registro y notariales. Poderes. Relaciones con el explorador. Comandante y capitn.

    Personal aeronutico. Aeronavegante y de superficie.

    UNIDAD 6:

    Punto 1: CONTRATOS DE UTILIZACIN DE BUQUES

    Concepto. Locacin. Fletamento puro. Fletamento a tiempo. Fletamento total y parcial. Pliza de fletamento.

    Obligaciones del fletante. Obligaciones del fletador. Contrato de remolque. Remolque maniobra. Remolque

    transporte. Remolque asistencia. Responsabilidad del remolcador.

    Punto 2: CONTRATOS DE UTILIZACIN DE AERONAVES.

    Locacin. Fletamento. Contrato de transporte areo. Remisin. Aeronutica comercial. Trabajo areo.

    UNIDAD 7:

    Punto 1: CONTRATO DE TRANSPORTE MARITIMO

    Transporte de carga general. El conocimiento. Funciones del conocimiento. Ejemplares. Distintas categoras.

    Conocimientos especiales. Ordenes de entrega fraccionada. Flete. Convencin de Bruselas de 1942 sobre

    conocimientos y sus modificatorias Bruselas de 1968 y Bruselas 1979. Reglas de Hamburgo de 1968 relativas al

    transporte de mercaderas por mar. Obligaciones del transportador del cargador y del destinatario o receptor.

    Resolucin del contrato. Ley aplicable. Tribunal competente. Prescripcin. Ambito de aplicacin. Obligaciones del

    transportador. Responsabilidad del transportador. Clausulas nulas. Averas. Procedimiento. Rgimen de

    responsabilidad establecido por la ley de navegacin. Contrato de trasporte de personas. Obligaciones del

    transportador. Obligaciones del pasajero equipaje. Convenciones internacionales de Bruselas de 1961 y 1967.

    Convenio internacional de Atenas de 1974.

    Punto 2: CONTRATO DE TRANSPORTE AEREO

    Concepto. Transporte de pasajeros. Transporte de equipajes. Transporte de mercancas. Carta de poder. Clases.

    Valor probatorio. Comparacin del conocimiento de embarque y carta de embarque. Transporte de carga postal.

    Responsabilidad del transportador areo. Casos. Transportes sucesivos. Convencin de Varsovia de 1929 sobre

    transporte areo internacional. mbito de aplicacin. Sistema de responsabilidad. Protocolo de LA HAYA 1955.

    Montos de limitacin. Convencin de Guadalajara de 1961.

    UNIDAD 8: OPERACIONES VINCULADAS AL TRANSPORTE MARITIMO

    Regulacin de las compraventas martimas INCOTERMS 2000. Compraventa FAS, FOB, CIF, CFR, DES, DEQ.

    Trminos comerciales apropiados. Usos y costumbres y derecho aplicable. Compraventa martima y crditos

    documentarios. Los UCP 500. El convenio de las Naciones Unidas sobre los contratos de compraventa Viena

    1980.

    UNIDAD 9: ABORDAJE MARITIMO

    Concepto. Disposiciones legales sobre el abordaje. Reglas de prevencin. Clases de abordajes: fortuitos, culposos,

    por culpa unilateral, culpa concurrente o comn, abordaje dudoso. Situaciones especiales. Reparacin de daos y

    perjuicios. Convenciones de Bruselas 1910 y 1952 para la Unificacin de ciertas Reglas relativas al abordaje.

    Asistencia y salvamento. Concepto. Distincin entre asistencia y salvamento. Presupuesto del salvamento.

    Resultado til. Conformidad del capitn del buque en peligro. Objetos del salvamento. Determinacin del salario.

    Distribucin de la remuneracin. Asistencia o salvamento entre buques y aeronaves. Naufragios, reflotamiento,

    recuperaciones y hallazgos en aguas navegables. Generalidades. Conceptos. Abordaje areo. Concepto. Bsqueda,

    asistencia y salvamento de aeronaves.

  • UNIDAD 10: AVERIAS GRUESAS

    Concepto de averas. Clasificacin. Antecedentes histricos. Acto de avera y contribucin de averas. Regulacin

    convencional de la avera gruesa. Las Reglas de York- Hamberes. La culpa en la avera gruesa. Daos y gastos

    admitidos como avera gruesa. Avera dao: echazn. Extincin de incendio. Varada voluntaria. Daos por

    reflotamiento. Efectos utilizados como combustible. Prdida del flete. Averas gastos: arribada forzosa.

    Salvamento. Salarios y manutencin de la tripulacin. Gastos sustituidos. Compromiso de avera: Masa acreedora.

    Masa deudora. Prueba. Ley aplicable. Averas particulares. Competencia de los tribunales nacionales.

    UNIDAD 11: SEGUROS DE LA NAVEGACIN

    Concepto. Evolucin del seguro martimo. Caracteres: reglas aplicables. Modalidades: coaseguro-reaseguro.

    Inters asegurable: Riesgos- daos. Plizas. Franquicias. Plizas especiales. Cosas aseguradas: buque, carga, flete,

    lucro esperado, precio del pasaje. Responsabilidad de daos a terceros. Seguros de intereses vinculados al buque.

    Riesgos excluidos. Seguros de intereses vinculados a los efectos. Otros tipos de seguros. Acciones que emergen

    del contrato de seguro: accin de avera. Accin de abandono. Caracteres del abandono. Liquidacin e

    indemnizacin al asegurado. Ley aplicable. Tribunal competente. Los clubes de proteccin e indemnidad. Seguro

    aeronutico. Concepto.

    UNIDAD 12: CONTAMINACIN DEL MEDIO MARINO

    La proteccin del medio ambiente. La contaminacin del medio marino: por el uso corriente de los mares, por

    hidrocarburos, por medios radioactivos y otras materias. Convencin Internacional para la prevencin de la

    contaminacin de las aguas del mar por hidrocarburos, Londres 1954- 1990. Responsabilidad. EL C.L.C 1946, el

    C.L.C 1984 y el C.L.C PROT 1992. EL FUND 1971- EL FUND PROT 1984 y el FUND PROT 1982. Utilizacin

    del Franco Pointear como unidad monetaria. Sistemas voluntarios de compensacin. TOBALOC- CRISTAL.