derecho agrario, mineria, de la energia y ambiental a y b (1)

8
Programa de estudios DERECHO AGRARIO, MINERO, DE LA ENERGIA Y AMBIENTAL CÁTEDRA AY “B” EDUCACION PUBLICA Y GRATUITA SIEMPRE .

Upload: matilde-lopez

Post on 16-Nov-2015

18 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Programa de Derecho Agrario y de Mineria, Universidad Nacional del nordeste

TRANSCRIPT

  • Programa de estudios

    DERECHO AGRARIO, MINERO, DE LA ENERGIA Y AMBIENTAL

    CTEDRA A Y B

    EDUCACION PUBLICA Y GRATUITA SIEMPRE

    .

  • CONCEPTO

    BOLILLA N 1: Derecho Agrario, Minero ,de la Energa y Ambiental. Su

    interrelacin en el espacio natural. ESPECIALIDAD Y CONCEPTO DEL

    DERECHO AGRARIO. Debate sobre su autonoma: estado actual. Concepto, materias

    y contenido del derecho agrario, doctrinas sobre la materia jurdica agraria. FUENTES

    DEL DERECHO AGRARIO. Fuentes internacionales. Importancia actual; la

    internalizacin del derecho agrario. Fuentes Regionales; Normas del MERCOSUR; el

    Derecho Agrario Comunitario de la Unin Europea. Fuentes Nacionales: Constitucin

    Nacional y Constituciones Provinciales. Facultades de la Nacin y de las Provincias. El

    Cdigo Civil y las Leyes especiales. Los Cdigos Rurales. La Codificacin Agraria.

    FACTORES FORMATIVOS DEL DERECHO AGRARIO.

    BOLILLA N 2: Factores tcnicos: ciclo biolgico, naturaleza de los bienes,

    organizacin productiva, conformacin del mercado, concentracin y otros factores. La

    influencia de los nuevos factores en el contenido; cuestin ambiental, biotecnologa,

    globalizacin y nuevos paradigmas econmicos AMBITO RURAL: Factores que lo

    integran: fsicos, biolgicos, sociales y econmicos. Funciones que cumplen.

    POLTICA AGRARIA. Concepto. Caracteres. Objetivos. Incentivos, planificacin,

    intervencin, fomento. Leyes de poltica agraria. Reforma Agraria. Revolucin agraria.

    La emergencia agropecuaria. El caso de la PAC ( Poltica Agraria Comn) de la Unin

    Europea. Factores Internacionales; Ronda Uruguay del GAAT Y Creacin de la OMC

    (Organizacin Mundial del Comercio).

    LA ESTRUCTURA AGRARIA

    BOLILLA N 3:

    ESTRUCTURA AGRARIA. Concepto. Diferentes tipos. ESTRUCTURA

    FUNDIARIA. Suelo. Suelo productivo. Regmenes jurdicos. Diversas modalidades de

    unidades productivas. Formas normales y deformaciones negativas para

    aprovechamiento econmico. Conservacin y manejo del suelo en la actividad agraria.

    Sistema de imposicin y de fomento . Rgimen legal.

    PROPIEDAD INMUEBLE AGRARIA. Evolucin histrica de las modalidades

    jurdicas de ocupacin del suelo. Evolucin legislativa y doctrina. Disputa entre los

    distintos tipos de dominio. Codificaciones. Justiniano. Napolen. Bsqueda de

    soluciones. Errores metdicos incurridos en el derecho. Aspectos constitucionales. La

    problemtica indgena y su tratamiento constitucional. PROPUESTA DE

    PROPIEDAD INMUEBLE AGRARIA. Concepto. Definicin, caracteres esenciales

    comunes con la propiedad civil y especficos del dominio agrario. Revocatoria.

    Modalidad de reversin del dominio en caso de revocatoria. Caracterstica de

    coexistencia pacifica con la propiedad civil tradicional.

    LA PROPIEDAD DE LA TIERRA RURAL. Tierras fiscales . Inmigracin y

    colonizacin. Concentracin de la tierra. Desarraigo campesino. La sucesin agraria.

    Particin de la herencia. Concentracin parcelaria.

    LA EMPRESA AGRARIA

  • BOLILLA N 4: LA EMPRESA AGRARIA. El concepto jurdico de empresa.

    Nocin, requisitos, caracteres, elementos. Naturaleza de la actividad y calificacin de la

    empresa: la actividad agraria desde el punto de vista jurdico. La actividad agraria : a)

    principal, criterios de identificacin; b) las actividades conexas : nocin y limites; su

    expansin en el derecho comparado actual. La empresa de servicios.-

    EL EMPRESARIO AGRARIO : Concepto. Titularidad de la propiedad, de la

    explotacin, de la empresa.- Titularidad y riesgo. Tipos de empresas y empresarios.-

    LA EMPRESA AGRARIA EN EL DERECHO PRIVADO Empresa agraria y

    empresa comercial. Derecho comparado. Matriculacin y registro de productores .

    Documentacin de la empresa agraria : su situacin concursal , en nuestro derecho y el

    derecho comparado.-

    EL EMPRESA AGRARIA INDIVIDUAL : Supuestos especiales .- La Empresa

    Agraria Familiar.-

    LA EMPRESA AGRARIA SOCIETARIA .-

    ASOCIACIONES ENTRE EMPRESARIOS AGRARIOS : Las agrupaciones de

    Colaboracin Empresaria, las Uniones Transitorias de Empresas y otras modalidades de

    Consorcios agrarios.-

    EXPLOTACIN O HACIENDA AGRARIA : Concepto. Elementos integrantes .-

    CONTRATOS MINEROS

    BOLILLA 17: Venta . Arrendamiento. Usufructo . Avo de Minas. Las Compaas de

    Minas

    Investigacin geolgica y minera ( arts. 409 al 411) C. de Minera.- Rgimen de

    Inversin para la actividad minera (Ley 24. 196- Dto N 2686/93). Reordenamiento

    Minero (Ley 24. 224.- )

    Acuerdo Federal Minero ( Ley 24. 228 ).

    LA ENERGA

    BOLILLA 18: DERECHO DE LA ENERGA : Temas que comprende .-

    EL PETROLEO : Antecedentes .- Rgimen actual . Exploracin y Explotacin:

    Formas y Condiciones . Contratos de Riesgo. Federalizacin de los Hidrocarburos.

    Regalas. Transporte. Concesiones . plazos . Tributos. Derechos y obligaciones.-

    EL CARBON : Antecedentes legislativos . Rgimen actual . Organismos.

    LOS MINERALES NUCLEARES : Antecedentes. Organismo. Derechos de los

    particulares . Su explotacin. Comercializacin.-

    CAIDAS DE LAS AGUAS Y OTRAS FUENTES HIDRHULICAS :

    Antecedentes . Rgimen actual . Las Regalas : Su constitucionalidad y forma de

    distribucin.-

    OTRAS FUENTES ENERGTICAS : Su regulacin jurdica.

    EL AMBIENTE

    BOLILLA 19: Ambiente : Concepto . El derecho ambiental : Concepto. Principios.

    El Derecho al Medio Ambiente Sano : Concepto y alcances . Desarrollo humano y

    desarrollo sustentable : Conceptos y alcances. El art. 41 de la Constitucin Nacional y

    las otras normas constitucionales ambientales. Legitimacin : Procedencia y

    Orientaciones Jurisprudenciales. Los Tratados Internacionales.

  • La preservacin de los recursos naturales.- La proteccin del suelo, el agua, la

    atmsfera, los ros, los mares y espacios protegidos, flora y fauna.- Biodiversidad :

    Concepto . Convenio sobre Biodiversidad . Rgimen legal. reas Naturales protegidas :

    Clases. Aprovechamiento econmico de estas reas . Rgimen legal. La ecologa :

    Concepto. Evolucin.

    LA ACTIVIDAD FORESTAL Y DE AGUAS

    BOLILLA N 13: Particularidades de la empresa y la propiedad Forestal. Problema de

    jurisdiccin legislativa en materia de Bosques. Ley de Defensa del Bosque. Ley 13. 273

    / 1948 . Clasificacin ; Bosques nativos y cultivados. Leyes de Promocin ; Crdito

    Fiscal; Estabilidad Fiscal. Ley de Inversiones para Bosques cultivados N 25. 080 /

    1998 ; Adhesiones y reglamentaciones provinciales.-

    REGIMEN DE LAS AGUAS: Dominio y jurisdiccin . Propiedad de las Aguas :

    Aguas Pblicas Nacionales y Provinciales y Privadas. Ros interjurisdiccionales. Aguas

    subterrneas ; distintos criterios en la legislacin y la jurisprudencia. Legislacin sobre

    obras de Irrigacin y Drenaje.

    Uso y conservacin de las aguas. Cdigos de Aguas . Contenido . Modos de adquisicin

    de derechos de agua. Tipos de usos. Restricciones y servidumbres .

    LA ACTIVIDAD MINERA :

    BOLILLA 14: DERECHO DE MINERA : Definicin Objeto . Contenido .

    Relaciones con otras ramas del derecho. Las cosas del D. Minero Antecedentes

    coloniales y nacionales . La utilidad pblica . Cdigo de Minera . Tendencias actuales

    del D. De Minera . La Minera a Gran Escala ( Ley 22.259).-

    De las Minas : Su clasificacin y divisin .-

    PROPIEDAD MINERA

    BOLILLA 15 : Su relacin con la propiedad superficial. Naturaleza y caracteres.-

    Capacidad para adquirirlas. Limitaciones al dominio.- Procedimiento para adquirir la

    Propiedad Minera : Etapas. Naturaleza Jurdica de la Concesin.

    SUSTANCIAS DE SEGUNDA CATEGORA : Categoras.- Procedimiento para

    adquirirlas.-

    SUSTANCIAS DE TERCERA CATEGORA : Su aprovechamiento.-

    DERECHO DE EXPLORACIN

    BOLILLA 16: Condiciones para su ejercicio. Distintas formas . Duracin. Unidades de

    medidas. Exploracin por el superficiario.- El explorador ilegal .-

    EL DESCUBRIMIENTO : Su manifestacin.- Etapas posteriores.- Obligaciones.-

    LA EXPLOTACIN : Derechos derivados de la titularidad de una mina.-

    Concepto de Pertenencia y Unidad de medida.

    EL AMPARO : Concepto . Sistemas . Regmenes vigentes.

    Responsabilidad Minera : Caracteres especiales.- Indemnizaciones debidas por el

    minero y por el superficiario.-

    Prescripcin en el Derecho Minero.-

    LA PROPIEDAD DEL GANADO

  • BOLILLA N 5 : LA PROPIEDAD DEL GANADO Y SU TRANSMISIN:

    Formas de acreditar la propiedad del ganado. La cuestin en el Cdigo Civil y en los

    Cdigos Rurales. Ley de Unificacin de Marcas y Seales 22.939/ 1983 . Marcas y

    seales. Conceptos, Registros ; La trazabilidad . Animales de raza ; Identificacin y

    Registros. Formalidades de transmisin y trnsito . Momentos en que esta se produce;

    Certificados y guas ; Vicios redhibitorios y enfermedades contagiosas, distincin,

    regulacin, tipos de acciones . Responsabilidad por daos causados pro animales.

    FAUNA : Caracterizacin. Caza; tipos .-Criaderos . Cotos . Pesca : tipos. Criaderos .

    Rgimen legal sobre aprovechamiento y conservacin .-

    FLORA : Caracterizacin. Usos . Rgimen de aprovechamiento y conservacin.-

    CONTRATOS AGRARIOS I :

    BOLILLA 6: Nocin , sentido amplio y estricto. Clasificacin de los contratos agrarios.

    Contratos de cambio. Contratos agrarios asociativos.

    CONTRATO DE ARRENDAMIENTO: Definicin . Elementos. Caracteres. Cdigo

    Civil, leyes 11.170 y 11627. Leyes de emergencia y de transformacin agraria . Ley 13.

    246 y sus modificaciones.- Ley 22.298.-

    CONTRATO DE APARCERA: Definicin. Elementos. Distintas especies.

    Caracteres, Derecho y obligaciones de las partes . Forma de extincin. Desalojo .

    Procedimiento.- MEDIERA : Concepto. Caracteres diferenciales. Obligaciones.-

    PRINCIPIOS Y NORMAS COMUNES. Orden Pblico Econmico . Fraude a la ley.-

    Normas comunes al arrendamiento y a la aparcera. Plazos, mejoras , explotacin

    irracional, derechos y obligaciones de las partes. Extincin. Causales de desalojo .

    Procedimiento.- Cesiones y subcontrataciones .

    CONTRATOS ACCIDENTALES : Concepto. Contratos por cosecha; obligaciones de

    las partes, formalidades. Contrato de Pastoreo : Concepto, naturaleza jurdica, plazo y

    formalidades.-

    CONTRATOS AD MELIORANDUM : Concepto, plazo, naturaleza jurdica,

    formalidades.-

    CONTRATOS AGRARIOS II :

    BOLILLA 7: CONTRATO ASOCIATIVO DE EXPLOTACIN TAMBERA :

    Antecedentes, Ley N 25. 169/ 99 . Definicin . Naturaleza Jurdica. Partes . Caracteres .

    Obligaciones y Derechos . Situacin de los terceros y de los trabajadores. Extincin.

    CONTRATISTA DE VIAS Y FRUTALES : Caracteres y naturaleza jurdica. Forma

    y prueba . Obligaciones. Remuneracin. Duracin y Extincin.-

    CONTRATOS NO REGULADOS Y NUEVAS FIGURAS : PASTAJE : Concepto.

    Caracteres. Modalidades. Diferencia con el Pastoreo. CONTRATO DE

    CAPITALIZACIN DE HACIENDA : Concepto. Modalidades. Naturaleza Jurdica.

    EL CONTRATISTA RURAL: Naturaleza jurdica. Modalidades. Arrendamiento de

    animales. Hospedaje de animales y otras modalidades de produccin intensiva (

    contratos feed lot ) . Pool de siembras . Franquicias Ganadera . Los nuevos contratos

    asociativos , modalidades usuales.-

    CONTRATO DE MEDIERA FRUTIHORTCOLA.- Decreto 145/ 2001

    CONTRATO DE MEDIERA FLORCOLA. Concepto

    TRABAJO AGRARIO

  • BOLILLA 8 : TRABAJO AGRARIO : Antecedentes. La organizacin del trabajo .-

    El trabajo en la empresa familiar; problemtica; soluciones . Modalidades del trabajo no

    dependiente . El trabajo en cooperativas, el trabajo del socio.-

    CONTRATO DE TRABAJO AGRARIO : Justificacin de su regulacin especial.

    Antecedentes nacionales. Derecho comparado. Rgimen Nacional del Trabajo Agrario

    de la ley 22. 248 y sus reglamentaciones. Ambito de aplicacin. Normas comunes.

    Personal Permanente y No Permanentes . Conceptos. Rgimen . Casos especiales (

    Estatuto azucarero y otros )

    Comisin Nacional del Trabajo Agrario y Comisiones Asesoras Regionales.-

    La Libreta de Trabajo .- Su utilidad y reglamento de uso.-

    RIESGOS DEL TRABAJO AGRARIO : Rgimen de Higiene y Seguridad para la

    actividad agraria Decreto N 617/ 1997 .-

    INSTITUCIONES AGRARIAS

    BOLILLA 9 .- CRDITO AGRARIO : Financiamiento agrario : crdito agrario y

    nuevas alternativas .- Organizacin del crdito agrario . Caracteres especiales . Figuras

    especiales ; particularidades del mutuo ; la cuenta corriente cooperativa . Garantas .

    Rgimen de Warrants; sociedades de garanta . Cdulas hipotecarias y otros ttulos . Los

    fondos de Inversin agropecuarios.-

    SEGURO AGRARIO Problemtica del riesgo en la actividad agraria. Modalidades.

    Seguro multiriesgo; relacin los regmenes de emergencia .- Leasing Agrario .

    FUERO AGRARIO. Experiencia Nacional y en el Derecho Comparado. Principios

    enunciados del proceso agrario especial. Conveniencia.

    PRODUCCIN Y COMERCIO AGROPECUARIO

    BOLILLA N 10 : Procesos de Regulacin y Desregulacin . - Particularidades del

    mercado agrario y situacin de la Empresa. Alternativas de la produccin y el comercio;

    monopolio estatal, proteccionismo, intervencin, promocin, libre iniciativa y libre

    mercado; manifestaciones e instrumentos jurdicos. LEYES REGULATORIAS

    NACIONALES : Antecedentes. La Intervencin del estado. Las Juntas y otros

    organismos. Junta Nacional de Granos. Conformacin, Atribuciones y funciones.

    Control y polica de Granos. Tipificacin. Junta Nacional de Carnes. Conformacin,

    atribuciones y funciones. Control y Polica de Carnes. Certificaciones y Tipificaciones.

    Regulacin y organismos de otras actividades ( Yerba mate, Azcar, Algodn,

    Produccin vitivincola, te, tabaco , etc... ) DESREGULACIN ECONMICA :

    Normas desregulatorias de la Produccin y el Comercio. Consecuencias respecto de las

    Juntas y otros organismos y sus atribuciones.

    INSTRUMENTOS DE LA PRODUCCIN Y EL COMERCIO AGRARIO

    BOLILLA 11: CONTRATOS AGROINDUSTRIALES : Tipos - Naturaleza jurdica

    . Caracteres. Los contratos interprofesionales.-

    CONTRATO DE MAQUILA : Ley N 25.113. Definicin , obligaciones de las partes,

    situacin de los bienes, formalidades, rgimen impositivo, Aplicacin a otros contratos

    agro- industriales .- Ley 18600 :Elaboracin de vinos a cuenta de terceros .

    INSTRUMENTOS DE DIFERENCIACIN DE PRODUCTOS : Marcas y

    denominaciones. Denominaciones de origen e indicaciones de procedencia. Productos

  • orgnicos. Rgimen de atribucin de cuota Hilton a Asociacin de Productores

    Ganaderos.-

    CONTRATOS SOBRE PRODUCTOS E INSTRUMENTOS DE COBERTURA :

    Compra venta de granos . Bolsa de Cereales. Modalidades de Contratos de mercados

    disponibles. Arbitraje en el comercio de granos. Contratos de mercado a trmino;

    futuros y opciones. Caractersticas . Funcin.

    El MONOCULTIVO y sus implicancias ecolgicas, econmicas y sociales .

    Estrategias para su diversificacin.-

    REGIMEN JURDICO DE POLICA DE LA SANIDAD VEGETAL Y ANIMAL

    BOLILLA 12 : El Poder de Polica. Interpretacin amplia y restringida. Divisin. Su

    proyeccin en el mbito rural. Solucin del conflicto de competencia. Coordinacin de

    la accin sanitaria. NORMAS PROPIAS DE LA ACTIVIDAD AGRCOLA :

    Sanidad Vegetal . Legislacin Nacional y provincial. Organismos de fiscalizacin y

    certificacin. Ley de Semillas y Creaciones fitogenticas . Derechos del Obtenedor.

    Derechos del Agricultor. Responsabilidad del semillero. Contrato de Produccin de

    Semillas. NORMAS PROPIAS DE LA ACTIVIDAD GANADERA Y DE

    PRODUCCIN ANIMAL : Sanidad Animal. Legislacin Nacional y Provincial . Los

    grandes problemas actuales y su conexin con la produccin y comercio de los

    productos afectados. Su relacin con el comercio exterior. Planes de luchas contra

    enfermedades infecto contagiosas: Aftosa, Garrapata, Brucelosis, Tuberculosis.

    Organismos de aplicacin.

    Juicios arbitrales. Clases. Naturaleza jurdica. Cuestiones excluidas. Compromiso.

    Constitucin del tribunal. Procedimientos. El laudo. Recursos. Juicios de amigables

    componedores. Normas aplicables. Nulidad del laudo. Pericia arbitral. Rgimen.

    ASPECTOS JURDICOS DEL AMBIENTE

    BOLILLA 20: Jurisdiccin y competencia en materia de medio ambiente de la Nacin,

    las provincias y las Municipalidades.- La Legislacin ambiental aplicable al derecho

    agrario, minero y de la energa.- El proceso de Evaluacin del Impacto Ambiental.- El

    ecoetiquetado . Las normas de calidad ambiental. Normas ISO 14.000 . Las principales

    cuestiones ambientales actuales relacionados con la asignatura : Los organismos

    genticamente modificados, clonacin, contaminacin, residuos peligrosos, etc.

  • BIBLIOGRAFA ESPECIFICA:

    BALLARIN MARCIAL ALBERTO, DERECHO AGRARIO, Editoriales de Derecho

    Reunidas, Segunda Edicin, Madrid, 1978.

    BREBBIA F.- N. L. MALANOS TRATADO TEORICO PRACTICO DE LOS

    CONTRATOS AGRARIOS- Ed.RUBINZAL CULZONI Santa Fe, 1997

    BREBBIA, FERNANDO P. NANCY L. MALANOS DERECHO AGRARIO

    Editorial ASTREA Buenos Aires 1.997

    BREBBIA, FERNANDO P., MANUAL DE DERECHO AGRARIO, Editorial

    ASTREA, Bs. As. 1992, pg. 229/257.

    CARROZZA A. y ZELEDON ZELEDON RICARDO, TEORIA GENERAL E

    INSTITUTOS DE DERECHO AGRARIO Editorial ASTREA, Bs As, 1990.

    CATALANO, EDMUNDO F./MARIA ELENA BRUNELLA/ CARLOS J.

    GARCIA DIAZ/ LUIS E. LUCERO, LECCIONES DE DERECHO AGRARIO Y DE

    LOS RECURSOS NATURALES, Editorial ZAVALIA, Bs.As. 1998.

    CATALANO EDMUNDO F., CODIGO DE MINERIA COMENTADO, Editorial

    Zavala, Buenos Aires, 1997.

    DELGADO DE MIGUEL, JUAN FCO. DERECHO AGRARIO AMBIENTAL

    (Propiedad y Ecologa), Editorial ARANZADI, Pamplona, Espaa, 1992.

    GARBARINI ISLAS, Guillermo DERECHO RURAL ARGENTINO Ed.

    Universidad del Museo Social Argentino Buenos Aires 1996.-

    MALDONADO, CLEMENTE PROPIEDAD INMUEBLE AGRARIA Moglia

    Ediciones Corrientes Argentina Abril 2000

    MASSART A. y SNCHEZ HADES A. MANUAL DE INSTIT. DE DCHO

    AGROAMBIENTAL EURO-LATINOAMERICANO ED.ETS, PISA, 2001.

    PREZ LLANA; Eduardo A. DERECHO AGRARIO Ed. Abad Beigbeder.

    PIGRETTI EDUARDO DERECHO DE LOS RECURSOS NATURALES Editorial

    LA LEY Buenos Aires, 1982.

    PIGRETTI EDUARDO A., MANUAL DE DERECHO MINERO Y DE LA

    ENERGIA, Editorial Cooperadora de Derecho y Ciencias Sociales, Bs., As., 1976.

    PIGRETTI EDUARDO y colaboradores CONTRATOS AGRARIOS Editorial

    Depalma Buenos Aires, 1995.