depreciaciÓn monografÍa

Upload: david-quispe-merino

Post on 15-Oct-2015

43 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/25/2018 DEPRECIACI N MONOGRAF A

    1/12

    1

    El presente trabajo monogrfico es

    dedicado a nuestros padres por el

    apoyo incondicional que nos brindan,

    tanto econmico como moralmente.

    Tambin es dedicado al profesor del

    curso, que clase a clase se esmera

    por impartirnos sus conocimientos en

    bien de nuestra formacin

    profesional.

  • 5/25/2018 DEPRECIACI N MONOGRAF A

    2/12

    2

    NDICE.

    INTRODUCCIN.............................................................................................................................. 3

    I. DEPRECIACIN. ..................................................................................................................... 4

    1. FINALIDAD DE LA DEPRECIACIN. ............................................................................. 4

    2. CRITERIOS DE DEPRECIACIN..................................................................................... 4

    3. FACTORES QUE DETERMINAN LA DEPRECIACIN............................................... 5

    a) FACTORES FSICOS...................................................................................................... 5

    b) FACTORES FUNCIONALES. ........................................................................................ 5

    c) FACTORES TECNOLGICOS. .................................................................................... 6

    4. TRMINOS UTILIZADOS EN LA DEPRECIACIN DE LOS EQUIPOS................... 6

    5. MTODOS DE DEPRECIACIN. ..................................................................................... 6

    a. MTODO LINEAL............................................................................................................ 6

    b. MTODO DE LA SUMA DE LOS DGITOS DEL AO. ............................................ 7

    i. Mtodo de depreciacin decreciente:................................................................... 8

    ii. Mtodo de depreciacin creciente: ....................................................................... 8

    c. MTODO DEL DOBLE SALDO DECRECIENTE. ..................................................... 8

    d. COMPARACIN DE LOS MTODOS DE DEPRECIACIN................................... 9

    6. VIDAS TILES DE LOS EQUIPOS Y VALORES RESIDUALES............................. 10

    CONCLUSIONES. .......................................................................................................................... 11

    BIBLIOGRAFA. .............................................................................................................................. 12

  • 5/25/2018 DEPRECIACI N MONOGRAF A

    3/12

    3

    INTRODUCCIN.

    Como una forma de bsqueda del conocimiento nos hemos puesto en la tarea deestudiar a grandes rasgos el tema de la depreciacin, con el nimo de crear en

    nosotros un ambiente de inters en el campo de la economa y el costo demaquinaria minera para as alcanzar nuestras metas propuestas en dicho campo ypor ende en nuestra vida laboral.

    Por las investigaciones que hemos llevado a cabo, podemos decir que ladepreciacin es la reduccin del valor histrico de las propiedades, planta y equipopor su uso o cada en desuso. La contribucin de estos activos a la generacin deingresos del ente econmico debe reconocerse peridicamente a travs de ladepreciacin de su valor histrico ajustado, como podremos verlo ms adelante yaentrados en el tema. Con el fin de calcular la depreciacin de las propiedades,

    planta y equipo es necesario estimar su vida til y, cuando sea significativo, suvalor residual.

    Como sabemos la depreciacin es el desgaste de los activos fijos en la vida til.Se entiende por vida til el lapso durante el cual se espera que estos activoscontribuyan a la generacin de ingresos de la empresa. Para determinarla esnecesario conocer ciertos factores como las especificaciones de la fbrica, eldeterioro que sufren por el uso, la obsolescencia por avances tecnolgicos, laaccin de algunos factores naturales y los cambios en la demanda de bienes yservicios a cuya produccin o servicio contribuyen.

    Ahora sin ms prembulos nos queda solo dejar que usted mismo vea por cuentapropia nuestra investigacin y determine de acuerdo a su criterio u opinin laimportancia que hemos querido tratar dejar plasmada con relacin al tema endicho texto.

  • 5/25/2018 DEPRECIACI N MONOGRAF A

    4/12

    4

    I. DEPRECIACIN.

    Es la prdida del valor de un activo fijo, la depreciacin es la disminucin del valorde propiedad de un activo fijo, producido por el paso del tiempo, desgaste por uso,el desuso, insuficiencia tcnica, obsolescencia u otros factores de carcter

    operativo, tecnolgico, tributario, etc.

    La depreciacin puede calcularse sobe su valor de uso, su valor en libros, elnmero de unidades producidos o en funcin de algn ndice establecido por laautoridad competente o por estudios tcnicos de ingeniera econmica sobrereemplazamientos de activos.

    La depreciacin constituye la prdida progresiva de valor de una mquina, equipoo inmueble por cada ao que envejece. Algunos autores sealan la depreciacincomo un arrendamiento que la empresa se paga as misma por el uso y deterioro

    de sus instalaciones y equipos.El costo del activo se encuentra sujeto, propiamente a ser cargado como un gastoen los perodos contables en los cuales el activo se utilice por la negociacin. Elproceso contable para esta convencin gradual de activo fijo en gastos se llamadepreciacin. El comit del Instituto de contadores Americano de contadoresdescribe la depreciacin en la siguiente forma:

    1. FINALIDAD DE LA DEPRECIACIN.

    Las depreciaciones se realizan con el fin de cargar a gastos el costo del activo, y

    que este valor ser reembolsable en un futuro prximo, ya sea para la adquisicinde otro activo, o el mejoramiento de ella, dependiendo de las decisionesgerenciales de la empresa.

    As mismo tiene las siguientes finalidades:

    a. Lograr que cada ejercicio econmico venga gravado por el total degastos que le corresponden y han contribuido a forma el producto deste.

    b. Valorar el desgaste anual de los elementos que forman su Activo Fijo.c. Constituir una reserva para reponer el valor inicial de los elementos que

    forman el Activo Fijo.

    2. CRITERIOS DE DEPRECIACIN.

    Para la formacin de un acertado criterio de depreciacin, debe tenerse presente:

    a. Determinar el costo inicial del elemento a renovar.

  • 5/25/2018 DEPRECIACI N MONOGRAF A

    5/12

    5

    b. Sealar la vida probable til del elemento a depreciar o la produccinprevista.

    c. Considerar el posible envejecimiento prematuro debido a la evolucin dela tcnica. A esta posibilidad se le da el nombre tcnico deobsolescencia, que significa precisamente vejez prematura.

    d. Estimacin del probable costo de sustitucin del elemento amortizadopor otro, cuando llegue la ocasin de realizarla.

    e. Valor residual o de desecho del elemento amortizado.f. Determinar el sistema de depreciacin que se va a seguir.

    3. FACTORES QUE DETERMINAN LA DEPRECIACIN.

    a) FACTORES FSICOS.

    El uso y las averas normales de la maquinaria, mientras sta se encuentra en

    servicio, disminuye generalmente y de forma gradual su capacidad de ejecucindel trabajo para el cual fue adquirida.

    No se pueden prever los defectos repentinos o accidentales que obliguen a laretirada de la mquina o del material, pero en cambio se puede estimar cuantotiempo prestara servicio teniendo en cuenta otras causas de desgastes. Eldeterioro fsico es debido a agentes qumicos o mecnicos que dejan sentir susefectos con el tiempo.

    Los desgastes se deben a fenmenos de rozamiento, choque, vibracin o fatiga

    de los materiales. En el estado de deterioro influyen, principalmente, la edad y eluso, predominantemente este ltimo.

    Avera repentina, debido a:

    Accidentes diversos.

    Desastres. Envejecimiento, debido a:

    Deterioro fsico.

    Desgaste.

    b) FACTORES FUNCIONALES.

    Un cambio en la demanda o en el servicio esperado de una mquina hacedecrecer su valor para el propietario, aun cuando sta es capaz de llevar a cabosu propsito original.

    Ineptitud

    Falta de modernidad.

  • 5/25/2018 DEPRECIACI N MONOGRAF A

    6/12

    6

    Mejoramiento.

    Desuso.

    c) FACTORES TECNOLGICOS.

    El desarrollo de nuevos y mejores mtodos para llevar a cabo una funcin haceque los diseos anticuados de maquinaria se vuelvan de repente incontrolables.Una innovacin tecnolgica es, en la actualidad, un suceso tan rutinario que laobsolescencia es una preocupacin notable en la compra de cualquier mquina.

    La decisin de cambiar el tipo de materiales de los elementos constitutivos o eldiseo de los equipos pueden ocasionar tambin que la unidad existente se vuelvarepentinamente obsoleta.

    4. TRMINOS UTILIZADOS EN LA DEPRECIACIN DE LOS EQUIPOS.

    Los trminos que normalmente se emplean en el clculo de las depreciaciones dela maquinaria son las siguientes.

    Vida til:Duracin del equipo con su uso normal.

    Valor residual:Estimacin del valor de mercado al final de la vida til de unequipo.

    Valor en libros:Se refiere a la diferencia entre el coste original del equipo yla cantidad total de depreciacin cargada hasta la fecha. Es decir,representa el valor actual del activo tal como aparece en los libros decontabilidad.

    Valor comercial: Es la cantidad de dinero que se puede obtener por elactivo si fuese vendido en el mercado libre.

    5. MTODOS DE DEPRECIACIN.

    Los mtodos de depreciacin que se utilizan ms comnmente son los siguientes.

    Mtodo lineal.

    Mtodo de la suma de los dgitos del ao.

    Mtodo del doble saldo decreciente.

    a. MTODO LINEAL.

    Consiste en dividir la suma a amortizar por el periodo de depreciacin expresadoen aos. Si se desea calcular el costo de amortizacin horaria, ste se obtendrdividiendo la cifra de amortizacin anual por el nmero de horas trabajadas al ao.La suma a amortizar debe obtenerse descontando al precio de adquisicin del

  • 5/25/2018 DEPRECIACI N MONOGRAF A

    7/12

    7

    equipo el valor residual del mismo y el coste del juego de neumticos, en caso demontarlos. As pues, la depreciacin anual ser:

    Como el activo se deprecia en la misma cantidad cada ao, el valor en librosdespus de "t" aos de servicio, ser igual a:

    VENTAJAS DESVENTAJAS

    Su simplicidad. No carga grandes sumas de

    depreciacin en los primerosaos.

    Por lo general, son para elafianzamiento de laempresa.

    El no considerar los intereses delas cuotas de depreciacin, ni losque corresponden alcapitalinvertido en el bien.

    b. MTODO DE LA SUMA DE LOS DGITOS DEL AO.

    Este mtodo proporciona cuotas de amortizacin que son ms grandes durantelos primeros aos de la vida de una mquina.

    El nombre de la suma de dgitos del ao se deriva del hecho que se utiliza la sumade los dgitos del ao desde 1 hasta n de la vida til de la mquina siendo:

    Por ejemplo, para una mquina con vida til de 5 aos, la suma de dgitos sera:

    La depreciacin variable para cualquier ao se obtiene con:

    Este valor del numerador surge por la siguiente consideracin:

    http://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtml
  • 5/25/2018 DEPRECIACI N MONOGRAF A

    8/12

    8

    Pero, como se debe incluir el ao en que se desea la amortizacin se debe sumar1, quedando:

    El valor en libros para el final de cada ao t vale:

    i. Mtodo de depreciacin decreciente:

    Este mtodo determina cuotas de depreciacin con disminucin progresiva hacialos ltimos aos de la vida til.

    VENTAJAS DESVENTAJAS

    Las primeras cuotas son altas,pero ms suaves.

    No considera ningn tipo deinters.

    ii. Mtodo de depreciacin creciente:

    Este mtodo determina cuotas de depreciacin con aumento progresivo hacia losltimos aos de la vida til. En este el orden de los dgitos no se invierte, sino quelos factores variables de depreciacin peridica se obtienen en el mismo orden alde los perodos a depreciar.

    VENTAJAS DESVENTAJAS

    Es ventajoso para ciertos tipos debienes, que porel trabajo querealizan, requieren de mayorescuotas de depreciacin en los

    ltimos aos de su vida.

    No considera ningn tipo deinters.

    c. MTODO DEL DOBLE SALDO DECRECIENTE.

    En este mtodo la depreciacin que se prev al final de cada ao t es una funcinconstante, p = 2/n, del valor en libros al final del ao anterior.

    http://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtml
  • 5/25/2018 DEPRECIACI N MONOGRAF A

    9/12

    9

    El valor en libros al final del ao t es:

    Luego la amortizacin al fin del ao ser:

    VENTAJAS DESVENTAJAS

    Este mtodo permite ladepreciacin acelerada.

    Exige necesariamente lautilizacin de un valor desalvamento.

    Si el valor residual no essignificativo, este mtodo nopuede usarse.

    d. COMPARACIN DE LOS MTODOS DE DEPRECIACIN.

    En la figura siguiente se efecta una comparacin grfica de los tres mtodos deamortizacin expuestos.

  • 5/25/2018 DEPRECIACI N MONOGRAF A

    10/12

    10

    Comparacin de los diferentes mtodos de depreciacin.

    6. VIDAS TILES DE LOS EQUIPOS Y VALORES RESIDUALES.

    Para el clculo correcto de la depreciacin es preciso elegir cuidadosamente las

    vidas tiles de los equipos. En la siguiente Tabla se indican los periodos normalesde depreciacin en funcin de las condiciones de trabajo.

    Sin embargo, existen otros factores que afectan a esos valores, como son eldeseo de acelerar la amortizacin del dinero invertido, la compra de un equipopara un proyecto de duracin especfica, los mtodos y condiciones econmicasdel lugar, la disponibilidad de divisas para la compra de repuestos, y, sobre todo,las prcticas de mantenimiento de la propia maquinaria.

    Por otro lado, para calcular el costo de depreciacin es preciso considerar el valor

    residual de los equipos procedente de la reventa o canje de los mismos, tras suutilizacin.

    Esto es una opcin del estimador, pero al igual que sucede con la vida til operiodo de depreciacin, es obligado tenerlo en cuenta para determinar lainversin neta amortizable. Normalmente, los valores residuales que se estiman alfinal de las vidas tiles previstas de estas mquinas oscilan entre el 15 y el 20%.

    Para las plantas mviles de trituracin y cintas transportadoras, normalmente, seutilizan periodos de depreciacin de unos 20 aos. No obstante, las bandas debensustituirse con mayor frecuencia, por ejemplo cada diez aos.

  • 5/25/2018 DEPRECIACI N MONOGRAF A

    11/12

    11

    CONCLUSIONES.

    Mediante las depreciaciones se pueden reponer una unidad completa, o de locontrario reacondicionarlos, ya que de otra manera este activo fijo utilizado no

    podra ser repuesto en consecuencia no se podra seguir operando.

    La depreciacin reconoce dentro del resultado del ejercicio el gasto por el uso delos activos, mostrando as una informacin contable y financiera objetiva y real, lacual nos va a ayudar a repartir utilidades justas sin equivocarnos.

    La depreciacin permite mantener la capacidad operativa de la empresa al noafectarse su capital de trabajo por distribucin de utilidades indebidas, lo que hacees evitar la distribucin de los recursos y como papel principal proteger elpatrimonio de la empresa y permitir reponer o mantener la capacidad operativa dela misma.

    La depreciacin, adems de tener un efecto directo en la utilidad, tambin tiene unefecto en la estructura financiera de la empresa, en el balance general, puesto queal desgastar un activo, este disminuye su valor dentro de la empresa, de suerteque contablemente, cada vez que un activo se deprecia, su valor en libros se vedisminuido hasta desaparecer, por lo que tendr la empresa que proceder areponer ese activo depreciado o desgastado por su utilizacin.

    La depreciacin tiene un efecto directo en la utilidad de la empresa, de lo cualpodemos concluir que entre ms se utilicen los activos, estos ms generan

    ingresos, pero al tiempo ms se desgastan, lo que implica un mayor gasto pordepreciacin, que a la vez disminuye el resultado final que es la utilidad.

  • 5/25/2018 DEPRECIACI N MONOGRAF A

    12/12

    12

    BIBLIOGRAFA.

    INSTITUTO TECNOLGICO GEOMINERO DE ESPAA. Manual deArranque, Carga y Transporte en Minera a Cielo Abierto. Madrid: IDIR,

    2010.ARBONES. E. A. Ingeniera Econmica. Productica. Boixareau Editores.

    1989. GARCA OVEJERO, R. Tcnicas y Mquinas de Movimiento de Tierras-

    Costes. Rocas y Minerales N 119 y 122. 1981. JORDA, E. R. Evaluacin de Inversiones Industriales. Alhambra, 1977. LPEZ JIMENO, C. Manual de Evaluacin Tcnico-Econmica de

    Proyectos Mineros de Inversin. ITGE, 1991. ROMERO, C. Modelos Econmicos de la Empresa. Ediciones Deusto,

    S.A., 1977. SEOPAN-ATEMCOP. Costes de Maquinaria. 1989.