denuncia - rancagua - incumplimiento de mantenimiento trenes mitsubishi

5
Buenos Aires, 29 de abril de 2014 A: Jefatura de Gabinete de Ministros – GCABA CC: Ente de la Ciudad CC: SBASE CC: Auditoría General del GCBA CC: Comisión Directiva AGTSyP Asunto: Incumplimiento del plan de mantenimiento en trenes Mitsubishi de la línea B Por la presente, los abajo firmantes delegados de tráfico y material rodante de la línea B de subterráneos por parte de la AGTSyP, queremos denunciar a la empresa Metrovías como responsable del incumplimiento de los plazos y tareas en la ejecución del mantenimiento preventivo de la totalidad de la flota de trenes Mitsubishi que circulan en la línea B. Hemos advertido y confirmado que desde la firma del Pliego de Concesión entre la empresa y su controlante SBASE el pasado 5 de abril de 2013 hasta la fecha, donde se establecen los planes de mantenimiento de la flota para la prestación del servicio en condiciones seguras y confiables, según lo estipulado en el artículo 2.2.1 del Anexo XI (Mantenimiento de Material Rodante) del Acuerdo de Operación y Mantenimiento (AOM), el cual también fue supervisado por la Auditoría del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA) y confirmado en su informe en el artículo 6.8.2 (Mantenimiento de la flota), donde se acuerdan tanto los plazos para las revisiones Periódicas, Periódicas Profundas y General (5 días, 90 días y 400.000km respectivamente), según las especificaciones aportadas por el fabricante y las hojas de mantenimiento diseñadas por la empresa CAF e incorporadas al AOM, no se ha cumplido en ningún momento con dichas pautas de mantenimiento. Este incumplimiento ha provocado un mayor y gravísimo deterioro del material rodante, generando la aparición de fallas y anomalías recurrentes, principalmente en los sistemas de tracción y frenado del tren, en la apertura y cierre de puertas, en los

Upload: enelsubte

Post on 28-Dec-2015

1.685 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Denuncia - Rancagua - Incumplimiento de Mantenimiento Trenes Mitsubishi

Buenos Aires, 29 de abril de 2014

A: Jefatura de Gabinete de Ministros – GCABA

CC: Ente de la Ciudad

CC: SBASE

CC: Auditoría General del GCBA

CC: Comisión Directiva AGTSyP

Asunto: Incumplimiento del plan de mantenimiento en trenes Mitsubishi de la línea B

Por la presente, los abajo firmantes delegados de tráfico y material rodante de la línea B de subterráneos por parte de la AGTSyP, queremos denunciar a la empresa Metrovías como responsable del incumplimiento de los plazos y tareas en la ejecución del mantenimiento preventivo de la totalidad de la flota de trenes Mitsubishi que circulan en la línea B.

Hemos advertido y confirmado que desde la firma del Pliego de Concesión entre la empresa y su controlante SBASE el pasado 5 de abril de 2013 hasta la fecha, donde se establecen los planes de mantenimiento de la flota para la prestación del servicio en condiciones seguras y confiables, según lo estipulado en el artículo 2.2.1 del Anexo XI (Mantenimiento de Material Rodante) del Acuerdo de Operación y Mantenimiento (AOM), el cual también fue supervisado por la Auditoría del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA) y confirmado en su informe en el artículo 6.8.2 (Mantenimiento de la flota), donde se acuerdan tanto los plazos para las revisiones Periódicas, Periódicas Profundas y General (5 días, 90 días y 400.000km respectivamente), según las especificaciones aportadas por el fabricante y las hojas de mantenimiento diseñadas por la empresa CAF e incorporadas al AOM, no se ha cumplido en ningún momento con dichas pautas de mantenimiento.

Este incumplimiento ha provocado un mayor y gravísimo deterioro del material rodante, generando la aparición de fallas y anomalías recurrentes, principalmente en los sistemas de tracción y frenado del tren, en la apertura y cierre de puertas, en los sistemas de acoples, en los patines colectores del 3er riel, en el estado de los pisos y asientos del salón, etc.

A modo de verificación y confirmación de la argumentación que estamos poniendo en su conocimiento, procedemos a ordenar en las siguientes tablas el cómputo de fechas y días de demora entre una revisión y otra, inclusive extractado entre épocas distintas, con más de 8 meses de diferencia. Con ello no sólo demostramos la gravedad del riesgo al que se exponen trabajadores y usuarios, sino también a la falta de interés por revertir y mejorar este proceder por parte de Metrovías, que lejos de una mejora, ha profundizado el deterioro a medida del paso del tiempo.

A saber:

Page 2: Denuncia - Rancagua - Incumplimiento de Mantenimiento Trenes Mitsubishi

FormaciónRevisiones Periódicas de 5 días realizadas

Antepenúltima duración (días) Penúltima duración (días) ÚltimaA 18/06/2013 10 28/06/2013 7 05/07/2013

B 27/06/2013 15 12/07/2013 12 24/07/2013

C 30/05/2013 12 11/06/2013 11 22/06/2013

D 12/06/2013 6 18/06/2013 9 27/06/2013

E 31/05/2013 31 01/07/2013 16 17/07/2013

F 15/06/2013 11 26/06/2013 19 15/07/2013

G 30/04/2013 17 17/05/2013 54 10/07/2013

H 03/06/2013 11 14/06/2013 32 16/07/2013

I 07/06/2013 21 28/06/2013 20 18/07/2013

K 18/05/2013 18 05/06/2013 36 11/07/2013

L 11/05/2013 47 27/06/2013 8 05/07/2013

N 11/06/2013 25 06/07/2013 7 13/07/2013

O 07/05/2013 9 16/05/2013 34 19/06/2013

P 10/05/2013 12 22/05/2013 13 04/06/2013

Q 20/04/2013 19 09/05/2013 46 24/06/2013

R 30/03/2013 63 01/06/2013 7 08/06/2013

S 27/05/2013 10 06/06/2013 9 15/06/2013

T 08/04/2013 11 19/04/2013 29 18/05/2013

U 28/05/2013 10 07/06/2013 17 24/06/2013

Promedio 19,3 Promedio 21,1 % de demora 286,7 % de demora 321,1

Formación

Revisiones Periódicas de 5 días realizadasAntepenúltima duración (días) Penúltima duración (días) Última

A 12/02/2014 43 27/03/2014 15 11/04/2014

B 09/04/2014 10 19/04/2014 8 27/04/2014

C 26/03/2014 21 16/04/2014 3 19/04/2014

F 04/04/2014 11 15/04/2014 9 24/04/2014

G 28/03/2014 12 09/04/2014 16 25/04/2014

I 21/03/2014 17 07/04/2014 10 17/04/2014

J 11/02/2014 32 15/03/2014 16 31/03/2014

K 01/02/2014 33 06/03/2014 48 23/04/2014

M 07/01/2014 10 17/01/2014 10 27/01/2014

N 14/03/2014 20 03/04/2014 11 14/04/2014

P 01/02/2014 13 14/02/2014 43 29/03/2014

Q 18/03/2014 9 27/03/2014 16 12/04/2014

S 02/01/2014 14 16/01/2014 75 01/04/2014

Promedio 16,8 Promedio 22,1 % de demora 236,7 % de demora 341,7

Page 3: Denuncia - Rancagua - Incumplimiento de Mantenimiento Trenes Mitsubishi

A esto se suma que luego de la firma del AOM, la línea B ha sido extendida en su longitud, agregando mayor desgaste a las formaciones sin que por ello se hayan incorporado más trenes al servicio, salvo las formaciones CAF 5000 que a pesar de su dificultosa puesta en funciones, tan sólo logran cubrir la demanda nominal de trenes según el diagrama de formaciones en línea, quedando un estrecho margen que habitualmente se ve agotado al producirse las averías que sacan de circulación a las mismas.

Es por ello que vemos inconveniente el diagrama de revisión periódica cada 5 días, ya que el mismo, que no se ha cumplido en ningún momento, debería mejorarse tal como se describe originalmente en el punto 1 (pág. 3) del Adjunto MR1 (Mantenimiento programado de los coches Mitsubishi) que forma parte del AOM, en lo que originalmente era la Revisión de 3 días.

A su vez, queremos agregar que tampoco se cumple con las especificaciones de intervención descriptas en las hojas y planillas de mantenimiento adjuntadas al AOM proporcionadas por el fabricante y por la ex gerenciadora del mantenimiento de dichos trenes durante los años 1996-2011, CAF Argentina S.A. de la cual se han preservado sus lineamientos técnicos.

También queremos mencionar que a la fecha no se ha puesto en funciones el taller Urquiza, ubicado al final de la cochera J. M. de Rosas, para el cual desconocemos su estado operativo y de seguridad en lo referido a sus instalaciones y equipamiento. Tampoco conocemos su correspondiente plan de trabajo para la realización de las revisiones antes mencionadas, a sabiendas que aquellas como la Periódica Profunda o General no pueden llevarse a cabo en dichas instalaciones debido a sus limitaciones físicas y operativas, debiendo realizarse en el taller Rancagua exclusivamente.

Por último, solicitamos obtener copia de los planes de mantenimiento preventivo anuales presentados a SBASE por parte de Metrovías, tal como figura en el artículo 12.2 del AOM, los cuales debieron notificarse durante los primeros 10 días del corriente año.

Es por ello que solicitamos su intervención con carácter de urgente para que se arbitren los medios que permitan subsanar lo que aquí se denuncia como también evitar futuras situaciones de similar naturaleza, las cuales entendemos relacionadas a la deficiente política de mantenimiento que se viene llevando a cabo en los trenes de la línea B, poniendo en riesgo la integridad física de trabajadores y usuarios.

Atentamente,