degradacion y conservacion de suelos.pdf

106

Upload: lekiet

Post on 06-Jan-2017

235 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf
Page 2: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

DEGRADACIÓN Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EN

LA CUENCA DEL RÍO GRIJALVA, TABASCO

Gobierno del Estado de Tabasco

Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental

Colegio de Postgraduados, Campus Tabasco

Petróleos Mexicanos

COLEGIO DE

POSTGRADUADOS

SERNAPAMSECRETARÍA DE

RECURSOS NATURALES Y

PROTECCIÓN AMBIENTAL

Joel Zavala-CruzDavid J. Palma-LópezCarlos Rubén Fernández Cabrera Antonio López CastañedaEdgar Shirma Tórres

Page 3: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf
Page 4: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO

Químico Andrés Rafael Granier MeloGobernador Constitucional del Estado de Tabasco

Oceanóloga Silvia Whizar LugoSecretaria de Recursos Naturales y Protección Ambiental

Biól. Andrés Eduardo Pedrero Sánchez Subsecretario de Política Ambiental

Quím. Alfredo Cuevas González Subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental

Biól. Pablo Vargas Medina Subsecretario de Desarrollo Sustentable

Page 5: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf
Page 6: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

COLEGIO DE POSTGRADUADOSINSTITUCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS

AGRÍCOLAS

Dr. Jesús Moncada de la FuenteDirección General

Dr. Francisco Gavi ReyesSecretario Académico

Dr. Carlos Fredy Ortiz GarcíaDirector del Campus Tabasco

Dr. Ángel Martínez BecerraSubdirector de Investigación

Dr. José Francisco Juárez López

Subdirector de Vinculación

Page 7: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

COMITÉ EDITORIAL

Dr. Rutilio López LópezDra. Erika Escalante Espinoza Dra. Luz del Carmen Lagunes EspinozaDr. Everardo Barba MacíasDr. Gamaliel Ble González

Diseño de Portada: Joel Zavala Cruz

DR © Secretaría de Recursos Naturales y Protección AmbientalProl. Av. 27 de Febrero S/N Explanada Plaza de TorosCol. Espejo 1C.P. 86108, Villahermosa, Tabasco, México

Cita correcta: Zavala-Cruz J., D.J. Palma-López, C.R. Fernández C., A. López C. y E. Shirma T. 2011. Degradación y conservación de suelos en la cuenca del Río Grijalva, Tabasco. Colegio de Postgraduados, Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental y PEMEX. Villahermosa, Tabasco, México. 90 p.

Esta Obra pertenece a la Colección Bicentenario: José Narciso Rovirosa

Coordinadora Editorial de la Colección:

M.C. Leticia Rodríguez Ocaña

ISBN: 978-607-95764-3-1

ISBN de la colección: 978-607-95764-0-0

Primera Edición 2011

Impreso y Hecho En México

Printed and made in Mexico

Page 8: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

AGRADECIMIENTOS

Merecen nuestro agradecimiento las siguientes instituciones y personas:

A la fuente de financiamiento la Paraestatal Petróleos Mexicanos por el apoyo mostrado a nuestra institución.

Al Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco por su apoyo incondicional en el proceso de la publicación “Colección Bicentenario”.

A las instituciones participantes: La UJAT a través de la División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol), el Colegio de Postgraduados Campus Tabasco (COLPOS) y el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).

Al Comité Editorial de las publicaciones:Dr. Rutilo López LópezDra. Erika Escalante EspinozaDra. Luz del Carmen Lagunes Espinoza Dr. Everardo Barba MacíasDr. Gamaliel Ble GonzálezDra. María del Carmen Rivera Cruz

A todos los investigadores y técnicos de campo, que nos dieron su tiempo y trabajo en la elaboración y revisión de tan valiosos documentos, les agradecemos su sincero compromiso de poner la investigación ambiental al servicio de los Tabasqueños.

A todos Gracias.

Page 9: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf
Page 10: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

AGRADECIMIENTOS DEL AUTOR

A la SERNAPAM por el financiamiento de esta publicación.

A las autoridades del Campus Tabasco, por su apoyo durante las actividades de campo y gabinete.

Al Proyecto “Geomorfología, suelo, uso del suelo y capacidad de uso rural y urbano en subcuencas y zona conurbada de Villahermosa, Tabasco”, Clave TAB-2007-C10-82422/03, financiado por FOMIX Tabasco a través de la Red Académica Sobre Desastres en Tabasco (RASDET), cuyos resultados facilitaron la elaboración de la cartografía sobre los temas de geomorfología, suelos y uso del suelo y vegetación.

Al Dr. Armando Guerrero Peña por su valioso apoyo durante los análisis físicos y químicos de los suelos.

Al M.C. Juan Salvador Ramírez Gómez, al Biólogo Luis Osvaldo Sánchez Aguilar y a Eurípides de la Cruz Pérez, por su apoyo durante el establecimiento de las parcelas experimentales en el campo.

A la Ecóloga Sandra Patricia de la Cruz Osorio y al Ecólogo Martín Hernández Hernández, por su contribución en la revisión de literatura.

A los productores de los municipios del Centro, Macuspana, Teapa y Tacotalpa, quienes amablemente permitieron el acceso a sus terrenos para establecer las parcelas experimentales.

Page 11: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf
Page 12: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

PRESENTACIÓN

La política pública ambiental reúne el conjunto de leyes, programas y acciones encaminadas a conocer y valorar los recursos naturales que sustentan a las sociedades, mantenerlos en condiciones de aprovechamiento presente y futuro, y promover el desarrollo sostenible en armonía con el ambiente.

El Gobierno del Estado de Tabasco tiene la obligación de conducir estos esfuerzos mediante la Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental (SERNAPAM), entidad responsable de tomar las decisiones para concretar los objetivos y metas de dicha política pública en el marco de las disposiciones constitucionales vigentes.

En ese sentido los resultados de la investigación socio ambiental son fundamentales, toda vez que se ocupa del estudio del entorno físico-biótico y su relación con aspectos sociales, económicos y culturales. La generación de conocimiento en la gestión ambiental es indispensable para determinar el estado en que se encuentran los recursos naturales y planificar su protección, conservación y utilización racional.

La vinculación con instituciones de educación superior y centros de investigación representa una oportunidad inmejorable para la generación y actualización de conocimiento aplicable a la solución de problemas desde disciplinas y enfoques diversos, particularmente en el contexto de los efectos negativos del Cambio Climático, cuyos efectos recurrentes en Tabasco exigen esfuerzos mayores al gobierno y a la sociedad en general. En la administración actual se han realizado importantes estudios sobre recursos naturales y gestión ambiental con financiamiento de Petróleos Mexicanos en el marco del Acuerdo de Colaboración Tabasco-Pemex. Los productos generados constituyen un acervo significativo que contribuye a la comprensión de la problemática ambiental de la entidad y a la identificación de rutas de intervención eficaz ante el riesgo creciente.

Este material, 12 investigaciones de gran relevancia, se compilaron en la llamada Colección Bicentenario: José Narciso Rovirosa, la cual representa un esfuerzo especial en la divulgación de información científica generada por diferentes centros académicos de investigación. Al ponerla a disposición de la sociedad, cumplimos nuestro compromiso inicial de trabajar para que Tabasco transite hacia el desarrollo sustentable.

Silvia Whizar Lugo

Page 13: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf
Page 14: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

CONTENIDO

I INTRODUCCIÓN 1

II DEGRADACIÓN, CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE SUELOS 3 2.1. Degradación física 4 2.2. Degradación química 5 2.3. Erosión hídrica 6 2.4 Desertificación de tierras 7 2.5. La conservación 7 2.6. La restauración 8 2.7. Metodologías utilizadas para evaluar erosión hídrica del suelo 9 2.7.1. Ecuación universal de perdida de suelo 10 2.7.2. Parcelas experimentales 13

III MATERIALES Y MÉTODOS 15 3.1. Área de estudio 15 3.2. Cartografía de factores ambientales 15 3.3. Erosión hídrica mediante la ecuación universal de pérdida de suelo 17 3.4. Parcelas experimentales 17 3.5 Alternativas para la recuperación de suelos 18

IV MEDIO FÍSICO Y BIÓTICO DE LA CUENCA DEL RÍO RIJALVA 19 4.1. Clima 19 4.2. Hidrología 21 4.3. Geología 22 4.4. Geomorfología 23 4.5. Suelos 29 4.6. Uso del suelo y vegetación 37

V. DEGRADACIÓN DE SUELOS EN LA CUENCA DEL RÍO GRIJALVA 47 5.1. Erosión hídrica con base en la ecuación universal de pérdida de suelo 47 5.2. Pérdida de suelo en parcelas experimentales 50 5.3. Degradación del horizonte A de los suelos 51 5.3.1. Profundidad del horizonte A 52 5.3.2. Materia orgánica y nitrógeno 53 5.3.3. Bases intercambiables y capacidad de intercambio catiónico 56

VI. ALTERNATIVAS SUSTENTABLES PARA LA CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DE SUELOS 57 6.1. Prácticas vegetativas 57

Page 15: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

6.1.1. Reforestación 57 6.1.2. Cortinas rompevientos 59 6.1.3. Cercos vivos 62 6.2. Prácticas agronómicas 64 6.2.1. Cultivos de cobertera 64 6.2.2. Barreras vivas 66 6.2.3. Incorporación de abonos verdes 67 6.2.4. Rotación de cultivos 69 6.2.5. Incorporación de residuos de cosecha 70 6.2.6. Surcado en contorno 71 6.3. Prácticas mecánicas 72 6.3.1. Barreras muertas no convencionales con llantas 73 6.3.2. Terrazas 76

VII. CONCLUSIONES 81

VIII. LITERATURA CITADA 83

Page 16: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

1

I. INTRODUCCIÓN

En el estado de Tabasco se ha generado información sobre suelos, uso actual y uso sustentable, sin embargo, los procesos de degradación y erosión solo han quedado en evaluaciones y se carece de programas de restauración y conservación que permitan mitigar y prevenir estos procesos, en las cuencas y subcuencas de los ríos. Además, se ha carecido de una base de datos que incluya información sobre los diferentes tipos de suelos, sus características físicas y químicas, que faciliten la consulta de información y la aplicación de programas de manejo y conservación.

Tabasco se ubica dentro de la franja intertropical y por consiguiente sus suelos poseen características y propiedades típicas de este ambiente, donde los procesos de degradación y erosión hídrica inducidos por el hombre son más rápidos que en zonas templadas o áridas, principalmente por efecto de la abundante precipitación estacional o durante todo el año.

Para contribuir a la solución de esta problemática, se requiere aplicar medidas que ayuden a mitigar los procesos de degradación. En el estudio sobre evaluación de la degradación de la tierra causada por el hombre en la República Mexicana (SEMARNAT-CP 2002), se señala que Tabasco es uno de los tres estados más afectados por procesos de degradación química y física causadas por prácticas agrícolas y pecuarias inadecuadas. De ahí que esta investigación se plantea abordar la problemática de degradación de los suelos bajo los siguientes objetivos:

a) Conocer las áreas sujetas a erosión y la pérdida de suelo en la zona de lomeríos y sierras de la cuenca del río Grijalva, estado de Tabasco.

Page 17: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

2

b) Proponer alternativas sustentables para la recuperación de suelos erosionados en la zona de lomeríos y sierras de la cuenca del río Grijalva, estado de Tabasco.

El Campus Tabasco, Colegio de Postgraduados, en coordinación con la SERNAPAM, Gobierno del Estado de Tabasco, de esta manera contribuyen a dar respuesta a un problema ambiental, y coadyuvan al uso sustentable de los recursos naturales de la cuenca del Río Grijalva, en beneficio de la sociedad.

Page 18: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

3

II. DEGRADACIÓN, CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE SUELOS

El suelo se forma mediante procesos naturales físicos, químicos y microbiológicos que provocan la ruptura de rocas, junto con la adición de materia viva que inicia el ciclo de nutrimentos. La degradación de la tierra se define como un declive temporal o permanente en la capacidad de producción de la tierra. También puede definirse como la pérdida de utilidad actual o potencial, pérdida de cualidades intrínsecas y de funciones del suelo. Cuando los procesos de degradación ocurren sin que el hombre interfiera, generalmente se producen a una velocidad que esta en equilibrio con la velocidad de restauración natural. Sin embargo, la degradación acelerada de la tierra se produce, comúnmente, como resultado de la intervención humana en el ambiente (Stocking y Murnaghan 2003; Porta y López-Acevedo 2005).

La degradación es difícil de comprender en su totalidad, y no es posible evaluarla a través de una medición, por lo que es necesario el uso de indicadores de la degradación de la tierra, estos son variables que pueden mostrar que la degradación ha tenido lugar o que esta ocurriendo en la actualidad, el descenso en la productividad de un cultivo puede ser un indicador de que la calidad del suelo ha cambiado, el estado del suelo es otro indicador de la degradación de la tierra, aunque la propia degradación del suelo es un indicador de la degradación de la tierra (Stocking y Murnaghan 2003).

La degradación es un proceso de transformación de una extensión árida, semiárida, subhúmeda o húmeda a un espacio con menos vida, este proceso conduce a la destrucción de los ecosistemas, de la productividad natural y a la reducción del potencial económico de estas áreas (Zarate y Ramírez 2004).

Page 19: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

4

Los principales procesos de degradación de los suelos pueden ser integrados en dos grupos 1) que refiere el desplazamiento del suelo, incluye la erosión hídrica y eólica y 2) el deterioro interno del suelo, que contempla la degradación química y física (Porta y López-Acevedo 2005). A continuación se caracterizan los procesos que aplican para la región de estudio.

2.1. Degradación físicaLa degradación física se refiere al deterioro o destrucción de la estructura del suelo por agentes naturales que puede ser inducido por el manejo (Figura 1), el cual está relacionado principalmente con la distribución de tamaño de partículas del suelo ó textura del suelo (Lozano et al. 2002).

La destrucción del suelo se puede analizar desde dos puntos de vista; el primero, consiste en la formación de costras endurecidas a determinadas profundidades del perfil, en caso extremo consiste en el afloramiento de los horizontes subsuperficiales. Este encostramiento es el resultado de la degradación de la cubierta vegetal y de la erosión hídrica, la que deja descubierto esos horizontes. El segundo se refiere a los cambios adversos en las propiedades físicas del suelo como son la porosidad, permeabilidad, densidad aparente y estabilidad estructural (Ortiz et al. 1994). El encostramiento y la compactación del suelo se refiere al sellamiento o relleno de los poros del suelo con material fino que resulta del paso continuo

Figura 1. Degradación física de suelos por sobrepastoreo en Tabasco (Fuente: Palma-López et al. 2008).

Page 20: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

5

de la maquinaria, vehículos y/o ganado en el terreno, o bien, por efecto del golpeteo de las gotas de lluvia; estos efectos desarrollan una capa impermeable en la superficie del suelo que impide la infiltración del agua de lluvia (SEMARNAT-CP 2002). Otro aspecto importante es la falta de materia orgánica del suelo lo que implica que los espacios de aire se reduzcan al máximo, entonces el suelo adquiere la apariencia de bloques compactos (Ortiz et al. 1994).

2.2. Degradación químicaLa degradación química puede deberse a la concentración de sustancias toxicas y/o a la pérdida de bases intercambiables del suelo; la actividad industrial origina una variedad de desechos que pueden ser descargados en las corrientes de agua, algunos de estos desechos se sabe que son dañinos para el hombre, tal como sucede con los hidrocarburos y metales pesados. Estos materiales residuales tienen generalmente efectos localizados geográficamente entre los seres humanos, la vegetación, el agua y el suelo. La productividad disminuye rápidamente hasta reducirse a la nada cuando las concentraciones de sustancias tóxicas sobrepasan los valores umbrales (Ortiz et al. 1994).

La acidez, es una propiedad que se relaciona con los suelos tropicales, esto se atribuye al intemperismo acelerado que sobre el material parental ha ejercido el clima, provocando un reemplazo paulatino de bases intercambiables de Ca+2, Mg+2, K+, y Na+ por iones de H+ y Al+3 (Figura 2). Los problemas que ocasiona la acidez a las especies cultivadas, se asocian a valores de pH menores de 5.5 y la presencia de Al+3 y Fe+3. Las concentraciones en el suelo de estos elementos provocan toxicidad en las plantas, debido al daño que en forma directa provocan a las raíces, siendo esta la causa más común de infertilidad de los suelos ácidos (Larios y Hernández 1992).

Page 21: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

6

2.3. Erosión hídricaEs la disminución del espesor del suelo superficial (horizonte A), debido a la remoción uniforme de los materiales del suelo, por la acción de los impactos de las gotas de lluvia y la escorrentía, que se genera sobre el suelo al ser saturada por el agua acumulada (Figueroa et al. 1991; Leyden y Oldeman 1997).

Se ha indicado que la cantidad de suelo salpicado por las gotas de lluvia es de 50 a 90 veces mas grande, que la cantidad de suelo arrastrado por el flujo superficial; se estima que en un suelo desnudo, las lluvias fuertes salpican mas o menos 25 t ha-1 (Figura 3). En terrenos con pendiente, la cantidad de suelo removido es mayor hacia las partes bajas, este efecto es causado por una erosión grave en pendientes abruptas. Los factores que afectan la dirección y distancia del salpicamiento del suelo son: la pendiente, el viento y los impedimentos al salpicamiento, tales como la cobertura vegetal y las coberturas con residuos de cultivos anteriores. La erosión por las gotas de lluvia también disminuye la agregación y destruye la estructura del suelo (Anaya et al. 1991).

Figura 2. Degradación química por declinación de la fertilidad en cultivo de piña en terrazas de Huimanguillo, Tabasco.

Figura 3. Proceso de erosión hídrica en las terrazas de Tacotalpa, Tabasco.

Page 22: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

7

2.4. Desertificación de tierrasLa fuerte presión ejercida por la creciente población humana sobre los recursos naturales en los últimos 200 años, está provocando la desertificación de millones de hectáreas de tierras en el mundo, lo que se manifiesta principalmente por la erosión del suelo. Para hacer frente a este deterioro, la mejor alternativa es utilizar tales recursos bajo el enfoque del desarrollo sustentable, el cual, además de la satisfacción de las necesidades humanas, implica la sustentabilidad ambiental (Becerra 1998).

La desertificación o degradación de la tierra, se define como la disminución o destrucción del potencial biológico de los recursos naturales, ocasionada por el mal uso y/o manejo de los mismos, lo que trae como consecuencia procesos degradativos del medio físico, económico y social de las poblaciones involucradas en su entorno (Ortiz et al. 1994). Factores antrópicos como la explosión demográfica, sobreexplotación de los recursos naturales, cambios inadecuados del uso de la tierra y presiones socioeconómicas y/o políticas, favorecen a esta problemática (Becerra, 1999).

En México se han registrado problemas de degradación de suelos, que tienen que ver con procesos físicos, químicos y erosivos, estos procesos de degradación son principalmente inducidos por el hombre en un 87% (SEMARNAT-CP 2002); ocasionados por la falta de concientización, falta de educación y uso irracional de los recursos naturales, que en muchos casos obedece a pobreza extrema, marginación y falta de alternativas de las comunidades rurales que se ven en la necesidad de suplir necesidades básicas (Ortiz et al. 1994).

2.5. La conservaciónLa conservación de suelos se concibe como el conjunto de prácticas aplicadas para promover y preservar la calidad edáfica y productividad natural del suelo, con base en la sustentabilidad, asegurando en el presente su productividad

Page 23: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

8

para las necesidades de las generaciones futuras, con una visión preventiva enfocada a evitar la degradación o pérdida por contaminación, salinización o erosión entre otros factores; estas prácticas por lo general son de tipo cultural agronómica o vegetativa, como la reforestación, barreras verdes, cortinas rompevientos, barreras muertas no convencionales y cultivos de cobertura, entre otras (Müller-Shamann y Restrepo 1999; Castilla 1996; Dorant et al. 2000; Betancourt y Pulido 2006).

2.6. La restauración A menudo los suelos son afectados por las actividades humanas, como la agrícola y pecuaria, lo cual puede resultar en la degradación del suelo y pérdida o reducción de sus funciones, consecuentemente se presenta un deterioro en la calidad edáfica y productividad natural del suelo, por lo que se requiere implementar acciones correctivas para rehabilitar el potencial original de esos suelos degradados.

De acuerdo con Clewell et al. (2004), Palma-López et al. (2008) y Suárez y Equihua (2009), la restauración no solo implica la reforestación del suelo degradado, si no procura emular o reproducir lo más cercana y rápidamente, la estructura, funcionamiento y dinámica del sistema ecológico natural del suelo, así como reactivar aquellos factores que controlan el reciclaje de nutrimentos. Esto se puede lograr con prácticas agronómicas como la incorporación de abonos orgánicos aportando extrínsecamente materia orgánica (humus) de la cual las bacterias del suelo y las lombrices de tierra pueden ser alimentadas, y de esta manera revitalizar el suelo. Además se pueden implementar prácticas mecánicas como la formación de terrazas y terraplenes de contención. Un suelo se considerará recuperado (restaurado) cuando contenga suficientes recursos bióticos y abióticos como para continuar el desarrollo y producción por si mismo sin ayuda o subsidio externo.

Page 24: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

9

2.7. Metodologías utilizadas para evaluar erosión hídrica del suelo Para la evaluación de la erosión hídrica del suelo se ha hecho uso de modelos, los cuales simplifican la realidad y por lo tanto la complejidad del objeto en estudio, el modelo debe incorporar el mayor número de factores que influyen en el sistema, pueden ser de tipo empíricos que son más aplicables a problemas de gran escala y donde generalmente existen pocos datos disponibles. Entre estos métodos se puede mencionar el modelo de Fournier (1960) en el cual se relaciona la producción media anual de sedimentos (Qs, g/m2), la altura media (H, m) y la pendiente media de la cuenca (S, grados), así como la lluvia, mediante el siguiente modelo de regresión:

log Qs = 2.65log p2/P + 0.46(log H)(tgS) – 1.56

Donde: p es la mayor precipitación media mensual y P es la precipitación media anual, luego la relación p2/P es un índice de concentración de la precipitación de un solo mes. El problema de esta ecuación es que no se puede extrapolar más allá del campo de valores definidos en el modelo.Otro método para evaluar erosión hídrica del suelo, es el estimador de la pérdida de suelo para el sureste de África (SLEMSA) el cual fue desarrollado a partir de datos de Zimbabwe para evaluar la erosión resultante en diferentes sistemas agrícolas y para recomendar las medidas adecuadas de conservación. Esta técnica ha sido adoptada por los países del sur de África, el modelo es el siguiente:

Z = K .X .C

Donde: Z es la pérdida media anual de suelo (t ha–1), K es la pérdida media anual de suelo (t ha–1) en una parcela tipo de 30 m de longitud por 10 m de anchura y 2.5° de pendiente, de un suelo de erosionabilidad conocida (F) con el terreno en barbecho blanco, X es un factor adimensional que

Page 25: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

10

combina la longitud y grado de la pendiente, y C es otro factor adimensional que depende del manejo del cultivo. Esta ecuación puede ser utilizada a tres niveles (Elwell 1978):

a) Por medio de un recorrido de campo, confirmando la experiencia en el terreno.b) Puede ser probada con los resultados obtenidos en parcelas experimentales, incluso con datos de un solo año.c) Como herramienta de enseñanza, discerniendo los mayores problemas causantes de la erosión.

En México se han realizado diversos estudios sobre cuantificación de la tasa de erosión bajo diferentes usos del suelo, además se ha evaluado la efectividad de diferentes coberturas vegetales en el control de la erosión en terrenos agrícolas, utilizando parcelas de erosión o lotes de escurrimiento. En Tabasco se han realizado algunos trabajos, entre los que destaca el de Ordaz–Chaparro y Aviles (1999), denominado “Manejo sustentable de suelos bajo producción de cítricos”, en el cual se cuantificó la pérdida del suelo causada por erosión hídrica en el área de la Sabana de Huimanguillo, con implementación de técnicas de conservación usando cobertura con cacahuatillo (Arachis pintoi). Los resultados de la pérdida anual de suelo mostraron una disminución de 59.3 a solamente 4.2 t/ha/año.

2.7.1. Ecuación universal de pérdida de sueloEl método de ecuación universal de pérdida de suelo (EUPS) es el más utilizado gracias a su simplicidad y una base de datos amplia sobre la cual fue desarrollada, lo que ha permitido su integración a los sistemas de información geográfica, con resultados satisfactorios para la elaboración de planes de manejo y conservación del suelo. Fue generado por el Servicio de Investigaciones Agrícolas de Estados Unidos (Flores et al. 2003; Mancilla

Page 26: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

11

2006; Palma-López et al. 2008) para la predicción de pérdida de suelo.

Esta ecuación evalúa la pérdida de suelo en cuencas a diferencia del modelo de Fournier que evalúa áreas de mucho mayor tamaño, con la EUPS se evalúan laderas o parcelas, y trata de interpretar los mecanismos erosivos por sus causas y efectos mediante el siguiente modelo:

E = R K L S C P

Donde: E es la pérdida anual de suelo; R es el índice de erosividad pluvial; K es el factor de erosionabilidad del suelo; L es el factor de longitud de la pendiente; S es el factor de pendiente; C es el factor de manejo del cultivo, y P es el factor de prácticas de control de la erosión.

• El índice de erosividad pluvial (R) esta basado en la media anual de la resultante de multiplicar la energía cinética de la lluvia por la intensidad máxima durante 30 minutos, representado por el siguiente modelo:

R = E/30 / 1000

E/30, donde E está en J/m2 e /30 en mm/h (R estará en unidades métricas), con este índice se pueden elaborar mapas de erosividad pluvial.

• K es el índice de erosionabilidad del suelo definido como la pérdida media anual de suelo por unidad de R para unas condiciones tipo de suelo desnudo, labrado recientemente según la dirección de la pendiente, sin prácticas de conservación y sobre una ladera de 5° y 22 m de longitud.

• Los factores de longitud de pendiente (L) y grado de la pendiente (S) se combinan en un solo índice (LS, factor topográfico) que expresa la relación entre la pérdida de suelo en una ladera de pendiente y longitud

Page 27: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

12

dada y la que se produce en las condiciones de tipo 5° de la pendiente y 22 m de longitud (LS = 1.0), el valor de éste factor y de acuerdo a Wischmeier et al. (1978) puede obtenerse de un nomograma o bien con la siguiente ecuación:

Donde: x es la longitud de la ladera (m), y s es la pendiente (en tanto %); el valor de n puede variar con la pendiente.

• C es el factor de manejo del cultivo y representa la relación entre la pérdida de suelo con un cultivo dado y la que se produce con ese mismo suelo desnudo. Como las pérdidas de suelo varían con la erosividad y la morfología de la cubierta vegetal, es necesario tener en cuenta los cambios que se producen en éstas a lo largo del año para obtener el valor anual, en ese sentido, para los cultivos anuales son: (I) barbecho, (II) siembra, (III) establecimiento, (IV) desarrollo, (V) madurez y (VI) residuos y rastrojo (que abarca desde la recolección hasta la nueva siembra).

Para un cultivo dado, se obtienen valores por separado para cada periodo, a partir de tablas que resumen los datos recopilados durante muchos años (Wischmeier et al. 1978).

• Los valores para el factor P (prácticas de control de la erosión) se obtienen de las tablas, que relacionan las pérdidas de suelo en parcelas donde se aplican las prácticas; sin prácticas de control de la erosión, el valor de P = 1.0; cuando se construyen terrazas de drenaje, se utiliza el factor P de cultivo a nivel y el factor LS se ajusta para la longitud de pendiente que representa la distancia horizontal entre terrazas.

Page 28: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

13

La EUPS fue diseñada como una herramienta para planificar la conservación de suelos y para estimar la pérdida media anual de suelo, pudiendo ser la estimación de pérdida a largo plazo (De Regoyos 2003).

2.7.2. Parcelas experimentalesExisten procedimientos para la estimación de la pérdida de suelo que son conceptualizados como métodos directos, entre estos están las parcelas experimentales. Las parcelas de erosión o experimentales, constituyen el único sistema que permite medir con exactitud inobjetable, los montos de pérdida de suelo en un área determinada. Además de su bajo costo y fácil establecimiento, se puede agregar que en número adecuado pueden representar acertadamente factores como pendiente, tipo de suelo, cubierta vegetal, prácticas culturales y otros, además según la finalidad de la investigación, se estiman las dimensiones de las parcelas experimentales, y así un mayor tamaño de éstas tiende a disminuir el efecto de borde (Peralta 1976; Mancilla 2006).

Básicamente, el sistema considera una porción de terreno como cuenca hidrológica independiente del resto del sector, esto implica el montaje de ensayos en campo con mediciones frecuentes o periódicas, así mismo requiere de la adopción de una logística de registro en el tiempo y diseño experimental, de tal forma que se obtengan los más precisos y confiables resultados, al menor costo.

Estas parcelas se emplean en investigaciones permanentes o estaciones experimentales para estudiar los factores que afectan la erosión, ya que se pueden controlar algunas condiciones en cada parcela, de esa manera, la pérdida total de suelo obtenida puede ser considerada igual a la pérdida de suelo producida en terreno bajo condiciones similares (Mancilla 2006; Palma-López et al. 2008). El estudio de la erosión en condiciones de campo, es fundamental, dada la trascendencia que adquiere la investigación por

Page 29: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

14

métodos directos, de cara al suministro relativamente rápido de información, que sirve especialmente para el propósito de prevenir la erosión hídrica (De Regoyos 2003).

Page 30: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

15

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Área de estudioLa cuenca del Río Grijalva corresponde a la zona de lomeríos y sierras ubicada en el centro sur del estado de Tabasco (Figura 4), tiene una superficie de 369683.9 ha que representa el 14.9% del estado. Incluye total o parcialmente los municipios de Teapa, Tacotalpa, Macuspana, Jalapa y Centro. El clima es tropical lluvioso con precipitación que fluctúa entre 2000 y 4000 mm al año, y contribuye a formar ríos caudalosos como el de La Sierra y sus tributarios Teapa y Tacotalpa. El relieve dominante es de lomeríos o terrazas menores a 50 metros sobre el nivel del mar (msnm), seguido de sierras cuya altura oscila entre 50 y 915 msnm. El uso del suelo primordial es de pastizales cultivados e inducidos, seguido de acahuales, comunidades de hidrófitas y selvas. Debido al manejo inadecuado de los suelos de las laderas por sobrepastoreo y desforestación, las actividades agropecuarias contribuyen a los procesos de erosión y acarreo de azolves hacia los cauces de los ríos. Las ciudades mas importantes son Tacotalpa, Teapa, Jalapa y Macuspana; centros de población periféricos a Villahermosa, se sitúan al este y sur, tales como Playas del Rosario y Villa Parrilla, así como el Aeropuerto.

3.2. Cartografía de factores ambientalesSe generó la cartografía de los factores ambientales: geomorfología, uso del suelo y vegetación y suelos a escala 1: 100 000, para la cuenca. Además, se elaboraron mapas complementarios sobre clima, precipitación, geología y pendientes. La cartografía se procesó con el programa Arc Gis 9.1.

El mapa de regiones ecogeográficas se elaboró con base en Ortiz et al. (2005) y Zavala et al. (2011), mediante fotointerpretación de ortofotomapas de INEGI (2001), mapas topográficos de INEGI escala 1: 50 000, e

Page 31: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

16

interpretación de un modelo digital de elevación. En el campo, por cada región, se obtuvieron datos sobre: tipo de relieve, pendiente (%), altitud, proceso geomorfológico, material litológico y uso del suelo.

Figura 4. Localización de la zona de estudio en la cuenca media del Río Grijalva, Tabasco.

El mapa de suelos se adoptó de las publicaciones de Zavala et al. (2006) y Zavala et al. (2011). En el campo se describieron nueve perfiles de suelos con base en el manual de Cuanalo (1990). La caracterización de los suelos se hizo con información de los autores citados y los datos de campo.

14

Figura 4. Localización de la zona de estudio en la cuenca media del Río Grijalva,

Tabasco.

El mapa de suelos se adoptó de las publicaciones de Zavala et al. (2006) y Zavala et

al. (2011). En el campo se describieron nueve perfiles de suelos con base en el

manual de Cuanalo (1990). La caracterización de los suelos se hizo con información

de los autores citados y los datos de campo.

El mapa de uso del suelo y vegetación se obtuvo de Zavala et al. (2011), el cual se

elaboró mediante la clasificación supervisada de imágenes de satélite SPOT de

2009 y 2010, proporcionadas por el Colegio de Postgraduados, a través de un

convenio con la SAGARPA; para ello se utilizó el programa Erdas Imagine 9.2. La

clasificación de las imágenes se alimentó con datos de campo de alrededor de 500

sitios, donde se tomaron datos sobre: coordenadas geográficas, altitud, relieve,

drenaje, tipo de vegetación, uso del suelo y especies de plantas dominantes.

Page 32: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

17

El mapa de uso del suelo y vegetación se obtuvo de Zavala et al. (2011), el cual se elaboró mediante la clasificación supervisada de imágenes de satélite SPOT de 2009 y 2010, proporcionadas por el Colegio de Postgraduados, a través de un convenio con la SAGARPA; para ello se utilizó el programa Erdas Imagine 9.2. La clasificación de las imágenes se alimentó con datos de campo de alrededor de 500 sitios, donde se tomaron datos sobre: coordenadas geográficas, altitud, relieve, drenaje, tipo de vegetación, uso del suelo y especies de plantas dominantes.

3.3. Erosión hídrica mediante la ecuación universal de pérdida de sueloEl mapa de erosión actual del estado de Tabasco, a escala 1: 100 000, se adoptó de Palma-López et al. (2008), mismo que utilizó la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (EUPS) considerando el relieve, la pendiente y el uso del suelo.

3.4. Parcelas experimentalesCon base en la cartografía de los factores ambientales y el mapa de erosión actual, se definieron 12 sitios donde se instaló igual número de parcelas experimentales, representativas de cuatro relieves de la cuenca, para evaluar la pérdida de suelo por erosión hídrica, como se muestra en el Cuadro I. La parcela experimental consistió de una hectárea con pastizal cultivado, donde se colocaron 16 birlos, con el objetivo de cuantificar mensualmente la pérdida de suelo. Los birlos se protegieron con postes y alambre de púas para evitar el pisoteo por el ganado.

Page 33: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

18

Cuadro I. Parcelas experimentales para cuantificar erosión en la cuenca del Río Grijalva, Tabasco.

3.5. Alternativas para la recuperación de suelosEsta etapa consistió en la propuesta de tecnologías sustentables para la recuperación de suelos erosionados de la cuenca, con base en la revisión de literatura sobre experiencias en zonas tropicales húmedas.

15

3.3. Erosión hídrica mediante la ecuación universal de pérdida de suelo

El mapa de erosión actual del estado de Tabasco, a escala 1: 100 000, se adoptó de

Palma-López et al. (2008), mismo que utilizó la Ecuación Universal de Pérdida de

Suelo (EUPS) considerando el relieve, la pendiente y el uso del suelo.

3.4. Parcelas experimentales Con base en la cartografía de los factores ambientales y el mapa de erosión actual,

se definieron 12 sitios donde se instaló igual número de parcelas experimentales,

representativas de cuatro relieves de la cuenca, para evaluar la pérdida de suelo por

erosión hídrica, como se muestra en el Cuadro I. La parcela experimental consistió

de una hectárea con pastizal cultivado, donde se colocaron 16 birlos, con el objetivo

de cuantificar mensualmente la pérdida de suelo. Los birlos se protegieron con

postes y alambre de púas para evitar el pisoteo por el ganado.

Cuadro I. Parcelas experimentales para cuantificar erosión en la cuenca del Río

Grijalva, Tabasco.

Relieve Erosión potencial (ton/ha)

Pendiente (%)

Uso del suelo

Parcelas

Terraza baja 10-50 4-6 Pastizal 3 Terraza alta 10-50 4-8 Pastizal 3

Colinas 50-200 15 Pastizal 3 Laderas >200 22-26 Pastizal 3

3.5. Alternativas para la recuperación de suelos Esta etapa consistió en la propuesta de tecnologías sustentables para la

recuperación de suelos erosionados de la cuenca, con base en la revisión de

literatura sobre experiencias en zonas tropicales húmedas.

Page 34: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

19

IV. MEDIO FÍSICO Y BIÓTICO DE LA CUENCA DEL RÍO RIJALVA

A continuación se describen los factores ambientales más relevantes que inciden en la erosión hídrica de los suelos de la cuenca media del Río Grijalva.

4.1. ClimaEl clima dominante es Af(m) tipo cálido húmedo con lluvias todo el año (INEGI 2001), se ubica en el centro y sur de la cuenca, desde las ciudades de Macuspana y Jalapa, hasta el límite con el Estado de Chiapas, abarcando tanto zonas de terrazas, como laderas y colinas de la Sierra Norte de Chiapas (Figura 5). La precipitación media anual varía de 2500 a 4000 mm (Figura 6); los meses más lluviosos son agosto, septiembre y octubre con valores de 400 a 600 mm, y los más secos son marzo, abril y mayo con valores inferiores a 200 mm. En este período, en las zonas de pastizal y cultivos anuales, el suelo tiene menor protección de la vegetación, debido al sobrepastoreo, la falta de agua y a las elevadas temperaturas medias que alcanzan entre 24 y 26°C.

La zona norte de la cuenca, situada entre Villahermosa y Ciudad PEMEX, presenta un clima Am(f) tipo cálido húmedo con abundantes lluvias en verano (Figura 5) (INEGI, 2001). La precipitación media anual fluctúa entre 2000 y 2500 mm (Figura 6), siendo más abundante en los meses de septiembre y octubre (300 mm por mes), y menos intensa en los meses de marzo a mayo (inferior a 100 mm por mes). La temperatura media anual es superior a 26°C. En el periodo seco los pastizales de las terrazas tienen menor cubierta vegetal, quedando el suelo expuesto a la erosión hídrica en las primeras lluvias de junio.

En ambos climas, la precipitación está influenciada por la frecuencia de los ciclones tropicales en verano y otoño, y por el efecto de los “nortes” en invierno, fenómenos que provocan aumento de la precipitación (García 2004).

Page 35: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

20

17

Figura 5. Climas de la cuenca media del Río Grijalva, Tabasco.

Figura 5. Climas de la cuenca media del Río Grijalva, Tabasco.

Figura 6. Precipitación en la cuenca media del Río Grijalva, Tabasco.

Page 36: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

21

4.2. HidrologíaLa cuenca del Río Grijalva se ubica dentro de la Región Hidrológica Grijalva-Usumacinta (RH30), y el área de estudio forma parte de la cuenca Río Grijalva-Villahermosa, en su porción media. Las subcuencas que la conforman se indican en el Cuadro II y en la Figura 7.

El tipo de drenaje dominante es el dendrítico arborecente en las terrazas y colinas, asociado a los materiales arcillosos. En las planicies aluviales, el drenaje es anastomosado, con cauces en meandros, que indican divagación de los ríos. En las laderas de rocas calizas el drenaje es de tipo fantasma, con baja densidad o ausencia de ríos superficiales, debido a la alta permeabilidad de la roca. En el sistema lagunar situado en la zona de contacto entre las terrazas y la planicie aluvial del Río Chilapilla, el drenaje es errático con flujo de agua lento, sin una dirección específica de los escurrimientos.

Cuadro II. Subcuencas del área de estudio en la cuenca Grijalva-Villahermosa, Tabasco.

18

Figura 6. Precipitación en la cuenca media del Río Grijalva, Tabasco.

4.2. Hidrología La cuenca del Río Grijalva se ubica dentro de la Región Hidrológica Grijalva-

Usumacinta (RH30), y el área de estudio forma parte de la cuenca Río Grijalva-

Villahermosa, en su porción media. Las subcuencas que la conforman se indican en

el Cuadro II y en la Figura 7.

El tipo de drenaje dominante es el dendrítico arborecente en las terrazas y colinas,

asociado a los materiales arcillosos. En las planicies aluviales, el drenaje es

anastomosado, con cauces en meandros, que indican divagación de los ríos. En las

laderas de rocas calizas el drenaje es de tipo fantasma, con baja densidad o

ausencia de ríos superficiales, debido a la alta permeabilidad de la roca. En el

sistema lagunar situado en la zona de contacto entre las terrazas y la planicie aluvial

del Río Chilapilla, el drenaje es errático con flujo de agua lento, sin una dirección

específica de los escurrimientos.

Cuadro II. Subcuencas del área de estudio en la cuenca Grijalva-Villahermosa,

Tabasco.

Subcuenca Clave Localización en la cuenca

Río Pichucalco Dh Oeste, en planicie aluvial

Río de la Sierra Di Centro-oeste, en laderas, colinas y planicie aluvial

Río Grijalva Da Norte, en terrazas y planicie aluvial

Río Chilapilla Du Norte, en terrazas y planicies aluvial y palustre

Río Chilapa Dt Noreste, en terrazas y planicie aluvial

Río Tulijá Dr Este, en colinas, laderas y planicie aluvial

Río Macuspana Do Este, en colinas, laderas y planicie aluvial

Río Tacotalpa Dj Sur, en laderas, colinas y planicie aluvial

Río Puxcatán Dn Sureste, en laderas y colinas

Río Almendro Dk Sur, en laderas inclinadas y escarpadas

Fuente: INEGI 2001.

Cabe destacar que el Río Grijalva fue decretado como zona de veda en el estado de

Tabasco, por la Comisión del Río Grijalva, con fecha de decreto 30 de noviembre de

Page 37: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

22

Cabe destacar que el Río Grijalva fue decretado como zona de veda en el estado de Tabasco, por la Comisión del Río Grijalva, con fecha de decreto 30 de noviembre de 1976. Asimismo, el Estado de Tabasco se considera en situación geohidrológica de subexplotación y solo algunas pequeñas porciones de los municipios Centro, Jalapa y Macuspana, se han determinado como sobreexplotadas debido a la gran cantidad de perforaciones realizadas por PEMEX, CNA y SAPAET (INEGI 2001).

Figura 7. Subcuencas de la cuenca media del Río Grijalva, Tabasco.

4.3. GeologíaLas rocas sedimentarias dominan en la cuenca, excepto una pequeña porción ubicada al este y sur de Teapa, que presenta rocas ígneas. Dentro de las sedimentarias, prevalecen sedimentos denominados suelos, formados

19

1976. Asimismo, el Estado de Tabasco se considera en situación geohidrológica de

subexplotación y solo algunas pequeñas porciones de los municipios Centro, Jalapa

y Macuspana, se han determinado como sobreexplotadas debido a la gran cantidad

de perforaciones realizadas por PEMEX, CNA y SAPAET (INEGI 2001).

Figura 7. Subcuencas de la cuenca media del Río Grijalva, Tabasco.

4.3. Geología Las rocas sedimentarias dominan en la cuenca, excepto una pequeña porción

ubicada al este y sur de Teapa, que presenta rocas ígneas. Dentro de las

sedimentarias, prevalecen sedimentos denominados suelos, formados durante el

Cuaternario Reciente, ubicados en planicies aluviales de los ríos; le siguen las

areniscas y lutitas que coinciden con las terrazas del Mioceno. En menor superficie

se encuentran las rocas calizas de las laderas y colinas, y las lutitas, areniscas y

limonitas situadas en laderas inclinadas y colinas de la sierra. En el Cuadro III se

muestran los tipos de rocas de la cuenca.

Page 38: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

23

durante el Cuaternario Reciente, ubicados en planicies aluviales de los ríos; le siguen las areniscas y lutitas que coinciden con las terrazas del Mioceno. En menor superficie se encuentran las rocas calizas de las laderas y colinas, y las lutitas, areniscas y limonitas situadas en laderas inclinadas y colinas de la sierra. En el Cuadro III se muestran los tipos de rocas de la cuenca.

4.4. GeomorfologíaLa cuenca media del Río Grijalva se ubica en un 84.6% dentro la provincia “LLanura costera del Golfo Sur” y en la subprovincia “Llanuras y Pantanos Tabasqueños” (LLPT). La superficie restante corresponde a la provincia Sierras de Chiapas y Guatemala, y a la subprovincia Sierras del Norte de Chiapas (SNCH) (INEGI 2001). La subprovincia LLPT es casi plana en las llanuras, y ligeramente elevada en las terrazas, con altitudes que varían de 5 a 60 msnm. La subprovincia SNCH presenta un relieve variable, desde valles fluviales, hasta colinas y laderas con pendiente moderada a escarpada que oscila entre 20 y 100%. Ortiz et al. (2005) y Zavala et al. (2011) zonificaron las regiones ecogeográficas de la cuenca (Cuadro IV y Figura 8) que se describen a continuación.

Planicie fluviodeltaica. Superficie plana con pendiente menor a 2%, formada por depósitos aluviales de edad Cuaternario Holoceno. En las orillas de los cauces, los desbordes acumulan mayor volumen de sedimentos de textura gruesa a media formando diques naturales que se encuentran de unos cm a unos metros sobre la planicie aluvial baja circundante. Ésta consiste de superficies cóncavas que reciben menor cantidad de sedimentos arcillosos durante las inundaciones fluviales, y se encuentran aisladas entre sí por los diques naturales de los ríos. Se localiza en las planicies de los ríos de La Sierra, Pichucalco y Chilapilla. En la curva externa de los meandros existe erosión de las riberas que destruye terracerías, casas y suelos fértiles, en tanto que en la curva interna ocurre la acumulación de sedimentos y formación de suelo nuevo. La erosión se acelera cuando la orilla está

Page 39: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

24

desprovista de vegetación riparia (Ruíz 2008; Palomeque 2010). El uso es de pastizales y huertos familiares.

Cuadro III. Tipos de rocas en la cuenca media del Río Grijalva, Tabasco.

20

4.4. Geomorfología La cuenca media del Río Grijalva se ubica en un 84.6% dentro la provincia “LLanura

costera del Golfo Sur” y en la subprovincia “Llanuras y Pantanos Tabasqueños”

(LLPT). La superficie restante corresponde a la provincia Sierras de Chiapas y

Guatemala, y a la subprovincia Sierras del Norte de Chiapas (SNCH) (INEGI 2001).

La subprovincia LLPT es casi plana en las llanuras, y ligeramente elevada en las

terrazas, con altitudes que varían de 5 a 60 msnm. La subprovincia SNCH presenta

un relieve variable, desde valles fluviales, hasta colinas y laderas con pendiente

moderada a escarpada que oscila entre 20 y 100%. Ortiz et al. (2005) y Zavala et al.

(2011) zonificaron las regiones ecogeográficas de la cuenca (Cuadro IV y Figura 8)

que se describen a continuación.

Cuadro III. Tipos de rocas en la cuenca media del Río Grijalva, Tabasco.

Roca Periodo y época

Características Localización

Aluvial Neógeno Holoceno

Sedimentos arcillosos, limosos y arenosos

Planicies aluviales

Lacustre Neógeno Holoceno

Sedimentos arcillosos y limosos Planicies de inundación de lagunas

Palustre Neógeno Holoceno

Sedimentos arcillosos y limosos, mezclados con materia orgánica

Zona de contacto terraza-planicie aluvial

Areniscas y lutitas

Neógeno Mioceno-Plioceno

Litarenita de grano medio, ocasionalmente conglomerados

Terrazas entre Villahermosa y Macuspana

Lutitas y areniscas

Paleógeno Paleoceno

Lutitas de granos de cuarzo, feldespatos y micas cementadas por carbonatos. Areniscas calcáreas, color verdoso y gris metálico, intemperizadas

Terrazas, colinas y laderas de Teapa y Tacotalpa

Limonitas y areniscas

Paleógeno Eoceno

Limolita calcárea arcillosa de tono rojizo. Arenisca de grano medio de color pardo, rojo y púrpura, litarenita volcánica

Terrazas al sur de Macuspana y este de Poana; colinas

Calizas y areniscas

Paleógeno Oligoceno

Caliza arcillo-arenosa en estratos gruesos de color crema

Cerro del Tortuguero y parque Agua Blanca

Cretácico Superior

Calizas de grano fino, compactas, estratos medianos a gruesos, colores gris claro, gris oscuro y crema; anticlinales con gran desarrollo cárstico

Sierras de Poana, Tapijulapa, Madrigal y Cerro de Coconá

Brecha andesítica

Neógeno Plioceno

Andesita de augita, textura porfídica, color gris, roca sana e intemperizada, en mesas disectadas

Colinas alrededor de Teapa

Page 40: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

25

Cuadro IV. Regiones ecogeográficas de la cuenca media del Río Grijalva, Tabasco.

Fuente: 1 Lugo y Córdova (1992), 2 Ortiz et al. (2005), 3 Zavala et al. (2011).

Planicie lacustre de contacto. Planicies de forma cóncava, con pendiente menor a 1%, que permanecen inundadas la mayor parte del año y se disponen bordeando la terraza de Macuspana, formando un rosario de cuerpos de agua lagunares. Se formaron por el desnivel topográfico de la terraza y los diques naturales del Río Chilapilla, quedando en medio una extensa depresión. Los arroyos que drenan la terraza en el flanco norte y noreste reconocen esta depresión pero el agua no encuentra salida eficiente y queda aprisionada en lagunas y pantanos. El proceso dominante es la acumulación de sedimentos arenosos y arcillosos, que se mezclan con materiales orgánicos derivados de la abundante vegetación hidrófita.

21

Fuente: INEGI 2001; SGM 2005.

Planicie fluviodeltaica. Superficie plana con pendiente menor a 2%, formada por

depósitos aluviales de edad Cuaternario Holoceno. En las orillas de los cauces, los

desbordes acumulan mayor volumen de sedimentos de textura gruesa a media

formando diques naturales que se encuentran de unos cm a unos metros sobre la

planicie aluvial baja circundante. Ésta consiste de superficies cóncavas que reciben

menor cantidad de sedimentos arcillosos durante las inundaciones fluviales, y se

encuentran aisladas entre sí por los diques naturales de los ríos. Se localiza en las

planicies de los ríos de La Sierra, Pichucalco y Chilapilla. En la curva externa de los

meandros existe erosión de las riberas que destruye terracerías, casas y suelos

fértiles, en tanto que en la curva interna ocurre la acumulación de sedimentos y

formación de suelo nuevo. La erosión se acelera cuando la orilla está desprovista de

vegetación riparia (Ruíz 2008; Palomeque 2010). El uso es de pastizales y huertos

familiares.

Cuadro IV. Regiones ecogeográficas de la cuenca media del Río Grijalva, Tabasco.

Subprovincia

Geomorfológica1

Región ecogeográfica2,3 Superficie

ha %

Planicie costera de

Tabasco-Campeche

Planicie fluviodeltaica 15589.8 4.2 Planicie lacustre de contacto 18689.4 5.1 Terrazas 137671.9 37.2 Depresión tectónica 6732.0 1.8 Planicie fluvial interior 95476.4 25.8 Planicie fluvial de corrientes alóctonas 25256.5 6.8

Sierras y altiplano

plegados del Norte

de Chiapas

Colinas 26010.7 7.0 Ladera inclinada 21874.4 5.9 Ladera escarpada 3079.4 0.8 Valle erosivo-acumulativo 4509.4 1.2 Planicie cárstica 1985.0 0.5

Uso del suelo Área urbana 2715.82 0.7 Cuerpo de agua 10108.43 2.7

Total 369683.9 100.0

Fuente: 1 Lugo y Córdova (1992), 2 Ortiz et al. (2005), 3 Zavala et al. (2011).

Planicie lacustre de contacto. Planicies de forma cóncava, con pendiente menor a

1%, que permanecen inundadas la mayor parte del año y se disponen bordeando la

terraza de Macuspana, formando un rosario de cuerpos de agua lagunares. Se

Page 41: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

26

Figura 8. Regiones ecogeográficas de la cuenca media del Río Grijalva, Tabasco.

Planicie fluvial de corrientes alóctonas. Planicie de origen tectónico, lo que es evidente por su ubicación entre terrazas bloque y por las diferencias geomorfológicas entre los bloques. Las planicies son amplias, alargadas y de fondo casi plano, con procesos acumulativos. Se sitúan al este, en las planicies de los ríos Puxcatán, Tulijá y Chilapa; estos tienen cauces meándricos inestables y sus diques naturales se ubican por encima de las llanuras de inundación; la secuencia de sedimentos varía de limos en los diques a arcillas en la llanura. El uso es de pastizales.

23

Figura 8. Regiones ecogeográficas de la cuenca media del Río Grijalva, Tabasco.

Planicie fluvial de corrientes alóctonas. Planicie de origen tectónico, lo que es

evidente por su ubicación entre terrazas bloque y por las diferencias

geomorfológicas entre los bloques. Las planicies son amplias, alargadas y de fondo

Page 42: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

27

Terrazas. Relieves de lomeríos suaves que corresponden a antiguas terrazas costeras y marinas de fondo somero, formadas por areniscas-lutitas, limonitas-areniscas y brechas volcánicas andesíticas. Se ubican entre el Aeropuerto de Villahermosa y las ciudades de Macuspana y Pemex; también al sur de Villahermosa, en Villa Parrilla y Playas del Rosario, y en zonas de transición con la Sierra Norte de Chiapas. Prevalecen las pendientes de 2 a 6%, pero algunas laderas tienen hasta 10% de inclinación (Figura 9), por lo que dominan los procesos de erosión y denudación. Es la región más extensa de la cuenca, cuyo uso primordial es de pastizales.

Depresión tectónica. Superficie que consiste de una fosa estrecha y alargada, de forma cóncava, con orientación de sursureste a nornoroeste, se ubica en la zona de transición de la Sierra Norte de Chiapas y las terrazas o planicies de corrientes alóctonas. La pendiente varía de 1 a 6% (Figura 9) y el proceso dominante es la acumulación de materiales provenientes de las terrazas y laderas circundantes. El uso es de pastizales.

Planicie fluvial interior. Planicie acumulativa de origen fluvial situada en una depresión limitada por terrazas y colinas, cuya pendiente es menor a 1%. Funciona como nivel de base regional de los ríos Pichucalco, La Sierra y Puxcatán, cuyos cauces tienen patrón meándrico inestable. Diques naturales, situados junto a los ríos, de sedimentos arenosos y limosos coinciden con la topografía más elevada de la planicie debido a que reciben mayor cantidad de sedimentos durante las inundaciones. Las llanuras aluviales bajas y cubetas de decantación ocupan las posiciones más bajas de la ecoregión, debido a que las inundaciones, aunque son más prolongadas y frecuentes, depositan menor volumen de sedimentos, principalmente arcillosos. Es la segunda región más extensa de la cuenca y su uso es de plantaciones de plátano y pastizales.

Page 43: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

28

Figura 9. Pendientes de la cuenca media del Río Grijalva, Tabasco.

Colinas. Relieves ondulados con alternancia de formas convexas y cóncavas, situadas en transición entre las laderas de la Sierra Norte de Chiapas y las terrazas. Los materiales de depósito consisten de limonitas-areniscas, lutitas-areniscas, brechas volcánicas andesíticas, calizas-areniscas y calizas lutitas. La altura y la pendiente varían entre 50 y 200 msnm, y 6 a 25% (Figura 9), respectivamente, por lo que son susceptibles a erosión y denudación. El uso es de pastizales y acahuales.

Ladera inclinada. Región que consiste de laderas convexas, cóncavas y coluviales, que indican intensos procesos erosivos, denudatorios y

25

principalmente arcillosos. Es la segunda región más extensa de la cuenca y su uso

es de plantaciones de plátano y pastizales.

Figura 9. Pendientes de la cuenca media del Río Grijalva, Tabasco.

Colinas. Relieves ondulados con alternancia de formas convexas y cóncavas,

situadas en transición entre las laderas de la Sierra Norte de Chiapas y las terrazas.

Los materiales de depósito consisten de limonitas-areniscas, lutitas-areniscas,

brechas volcánicas andesíticas, calizas-areniscas y calizas lutitas. La altura y la

pendiente varían entre 50 y 200 msnm, y 6 a 25% (Figura 9), respectivamente, por lo

que son susceptibles a erosión y denudación. El uso es de pastizales y acahuales.

Ladera inclinada. Región que consiste de laderas convexas, cóncavas y coluviales,

que indican intensos procesos erosivos, denudatorios y gravitacionales, asociados a

las fuertes pendientes que oscilan entre 22 y 58% (Figura 9). Corresponde a las

mayores alturas de la cuenca, entre 50 y 900 msnm. Los materiales litológicos

consisten de calizas-lutitas, limonitas-areniscas, lutitas-areniscas, calizas-areniscas

Page 44: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

29

gravitacionales, asociados a las fuertes pendientes que oscilan entre 22 y 58% (Figura 9). Corresponde a las mayores alturas de la cuenca, entre 50 y 900 msnm. Los materiales litológicos consisten de calizas-lutitas, limonitas-areniscas, lutitas-areniscas, calizas-areniscas y brechas volcánicas andesíticas. El uso es de pastizales cultivados e inducidos, relictos de selva alta perennfolia y acahuales.

Ladera escarpada. Relieve con pendiente muy abrupta (59 al 120%), generalmente asociado a escarpes de falla en las montañas de rocas calizas cuya altura varía de 50 a 900 msnm (Figura 9). Los procesos erosivos, gravitacionales y de disolución química están presentes, no obstante que está cubierta de selva alta perennifolia y acahuales.

Valle erosivo-acumulativo. Valles fluviales estrechos y alargados que se sitúan entre las laderas y colinas. Su origen se atribuye a la erosión de los ríos Teapa, Tacoatalpa y Puxcatán. El fondo plano del valle es ocupado por llanuras aluviales con depósitos de grava, arena y limo. Los flancos tienen rocas similares a las laderas y colinas, la pendiente es suave (2 a 10%) (Figura 9) pero puede haber procesos de erosión y denudación. El uso es de pastizales y agricultura anual.

Planicie cárstica. Superficie plana (pendiente general < 2%) con basamento de rocas calizas muy fracturadas, el microrelieve tipo lapiaz y las abundantes dolinas revelan procesos de disolución química, formando un piso muy irregular. Parte de la planicie está cubierta por aluviones que han depositado ríos y arroyos. El uso es de pastizales, relictos de selva alta perennifolia y acahuales. Se ubica al este del área, en medio de colinas.

4.5. SuelosLa cuenca del Río Grijalva presenta una amplia variedad de grupos de suelos, asociados con la diversidad de regiones ecogeográficas y relieves,

Page 45: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

30

tipo de roca y edad. A continuación se describen los grupos de acuerdo con estudios realizados por Zavala et al. (2006) y Zavala et al. (2011). Las superficies se presentan en el Cuadro V y su distribución geográfica en la Figura 10.

Leptosoles (LP) Suelos que están limitados en la profundidad por una roca dura y continua o un material muy calcáreo o por una capa cementada a menos de 30 cm de profundidad; tienen además menos del 20% de tierra fina dentro de los primeros 75 cm de profundidad. Su desarrollo es reciente, poco profundos y se originan en rocas sedimentarias. En rocas calcáreas presentan buenos contenidos de materia orgánica y de nutrimentos, buena infiltración o permeabilidad, buena agregación y estabilidad de los agregados. Poseen problemas ligados a fuertes pendientes, el poco volumen radicular, su propensión a la erosión y la saturación del suelo con Ca que trae como consecuencia que ocurran fenómenos de fijación de fósforo y que se presenten deficiencias de micronutrimentos en cultivos (IUSS et al. 2007). La unidad Leptosol Réndzico se ubica en las sierras de Tapijulapa, Poana y Madrigal, tienen un horizonte mólico, son delgados, pedregosos, arcillosos, de pH moderadamente alcalino, y poseen altos contenidos de materia orgánica (MO), nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K) y capacidad de intercambio catiónico (CIC). Leptosol Úmbrico se localiza en el cerro El Tortuguero (Pérez et al. 2010), y difiere del anterior por presentar un bajo porcentaje de saturación de bases (PSB), contenidos medios de MO y P, y bajos en K. Su uso es de acahuales y selva alta perennifolia.

Page 46: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

31

Cuadro V. Grupos de suelos de la cuenca media del Río Grijalva, Tabasco.

27

tienen además menos del 20% de tierra fina dentro de los primeros 75 cm de

profundidad. Su desarrollo es reciente, poco profundos y se originan en rocas

sedimentarias. En rocas calcáreas presentan buenos contenidos de materia

orgánica y de nutrimentos, buena infiltración o permeabilidad, buena agregación y

estabilidad de los agregados. Poseen problemas ligados a fuertes pendientes, el

poco volumen radicular, su propensión a la erosión y la saturación del suelo con Ca

que trae como consecuencia que ocurran fenómenos de fijación de fósforo y que se

presenten deficiencias de micronutrimentos en cultivos (IUSS et al. 2007).

La unidad Leptosol Réndzico se ubica en las sierras de Tapijulapa, Poana y

Madrigal, tienen un horizonte mólico, son delgados, pedregosos, arcillosos, de pH

moderadamente alcalino, y poseen altos contenidos de materia orgánica (MO),

Nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K) y capacidad de intercambio catiónico (CIC).

Leptosol Úmbrico se localiza en el cerro El Tortuguero (Pérez et al. 2010), y difiere

del anterior por presentar un bajo porcentaje de saturación de bases (PSB),

contenidos medios de MO y P, y bajos en K. Su uso es de acahuales y selva alta

perennifolia.

Cuadro V. Grupos de suelos de la cuenca media del Río Grijalva, Tabasco.

Clave Suelo Superficie ha %

AC Acrisol 30696.0 8.3 AC+AL Acrisol+Alisol 2130.6 0.6 AL Alisol 42506.4 11.5 AL+FL Alisol+Fluvisol 195.2 0.1 AL+LV Alisol+Luvisol 94868.2 25.7 CM Cambisol 5620.6 1.5 CM+LP Cambisol+Leptosol 1573.4 0.4 FL Fluvisol 46771.7 12.7 GL Gleysol 109420.2 29.6 LP Leptosol 13252.1 3.6 LP+AC Leptosol+Acrisol 3607.7 1.0 LV Luvisol 5103.0 1.4 LX Lixisol 432.1 0.1 RG Regosol 714.6 0.2 Área urbana 2699.0 0.7 Cuerpos de agua 10108.4 2.7 Total 369699.2 100.0

28

Figura 10. Suelos de la cuenca media del Río Grijalva, Tabasco.

Fluvisoles (FL)

Page 47: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

32

Fluvisoles (FL)Suelos que tienen material flúvico que comienza dentro de los 25 cm de la superficie y continúa hasta una profundidad de 50 cm o más. El material flúvico corresponde a sedimentos fluviales que reciben material fresco a intervalos regulares. Muestra estratificación en por lo menos 25% del volumen del suelo, y también puede ser evidente por un contenido de CO que decrece irregularmente con la profundidad, o que permanece por encima de 0.2% a una profundidad de 100 cm desde la superficie del suelo mineral. Es típico de llanuras aluviales que se inundan periódicamente, por lo que se mantienen jóvenes, y es de los más productivos del mundo debido a su buena fertilidad natural. Son adecuados para el cultivo de arroz, además de cultivos de temporal con control de agua (FitzPatrick 1996; Brady y Weil 1999; IUSS et al. 2007).

La unidad dominante es de Fluvisoles Mólicos, además del horizonte mólico, tienen material calcárico, son profundos, bien drenados, de textura migajón limosa a migajón arcillosa, color pardo grisáceo oscuro a pardo amarillento, pH neutro a moderadamente alcalino; el horizonte A tiene altos contenidos de MO, N, P, K, PSB y moderada CIC. Se ubica en diques naturales de los ríos Teapa, Tacotalpa, Sierra y Pichucalco. Su uso es de plantaciones de plátano y pastizales.

Los Fluvisoles Háplicos no presentan un horizonte A específico, y se ubican en diques naturales de los ríos Puxcatán, Chilapa y Chilapilla. Fluvisoles Gléyicos Mólicos se encuentran en las márgenes del Río Tulijá, se distinguen por presentar un patrón de color gléyico, indicando saturación de agua en una época del año, dentro del perfil. El uso es de pastizales.

Gleysoles (GL)Suelos que tienen dentro de 50 cm de la superficie del suelo mineral una capa de 25 cm o más de espesor que muestra condiciones reductoras en

Page 48: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

33

algunas partes y un patrón de color gléyico en todo el espesor. Son típicos de humedales, se desarrollan sobre materiales no consolidados fluviales y lacustres del Holoceno, en depresiones con agua freática somera. Con drenaje inadecuado es mejor mantenerlos bajo una cubierta permanente de pastos y vegetación de pantano. Pueden usarse para cultivos forestales en camellones y arroz en las depresiones (IUSS et al. 2007). En la cuenca, tienen amplia distribución en relieves de llanuras aluviales bajas, llanuras palustres y cubetas de decantación, donde los sedimentos son arcillosos.Las unidades representativas son Gleysoles Háplicos y Gleysoles Mólicos. Ambas tienen alta PSB (> 50%), son profundos, de textura migajón arcillo arenosa a arcillosa, color negro a gris azuloso y pH fuertemente a moderadamente ácido. El horizonte A tiene altos contenidos de MO y N, y medios en P, K y CIC. Su problema es la inundación durante varios meses por lo que son de baja fertilidad. La primera unidad se localiza en las planicies aluviales y la segunda en la planicie lacustre de contacto. El uso es de pastizales adaptados al exceso de agua y vegetación hidrófila.

Alisoles (AL)Suelos que poseen un horizonte árgico (horizonte B con más arcilla que el horizonte suprayacente) que contiene una CIC de 24 cmolckg-1 arcilla o más en todo el espesor, y una saturación con bases menor de 50% en la mayor parte entre 50 y 100 cm. Se desarrollan en materiales derivados de la meteorización de rocas básicas y materiales no consolidados, en colinas y topografía ondulada, en clima tropical, por lo que registran lavado de cationes básicos. Presentan riesgo a la erosión, niveles tóxicos de Al y pobre fertilidad. Su productividad en agricultura de subsistencia es baja, pero pueden desarrollarse cultivos tolerantes a la acidez (IUSS et al. 2007).Las unidades Alisoles Cutánicos se ubican en terrazas y laderas; Alisoles Cutánico Úmbricos en terrazas entre Villahermosa y Macuspana, y Alisoles Cutánico Gléyicos en la depresión tectónica. Presentan revestimientos arcillosos en agregados del horizonte B (calificador cutánico), son profundos

Page 49: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

34

(excepto en las laderas donde son someros), de textura migajón arcillosa a arcillosa, color pardo amarillento a rojo y pH moderadamente ácido. El horizonte A tiene contenidos altos de MO, medios en CIC y bajos en N, P y K. El uso es de pastizales y acahuales; en asociación con los Luvisoles, representan el 37.2%, siendo los más extensos de la cuenca.

Acrisoles (AC)Suelos con un horizonte árgico que tiene una CIC menor de 24 cmolckg-1

arcilla y una saturación con bases menor de 50% en la mayor parte entre 50 y 100 cm. Es fuertemente meteorizado, se desarrolla a partir de rocas ácidas y arcillas degradas y se asocia con tierras antiguas de colinas o topografía ondulada, en regiones tropicales húmedas con selvas. Son poco fértiles debido a la deficiencia de macro y micronutrimentos; su uso está condicionado a la preservación de la MO y la prevención de la erosión. El uso recomendable es para bosques, agroforestería y pastos cultivados. Cultivos tolerantes a la acidez, como caucho y palma de aceite pueden tener éxito (FitzPatrick 1996; IUSS et al. 2007).

Acrisoles Cutánicos se desarrollan en terrazas (sur de Villahermosa y este de Teapa) y colinas de Teapa y Tacotalpa. Son profundos, arcillosos, de color pardo a rojo y pH moderadamente ácido a muy ácido. Los contenidos de nutrimentos en el horizonte A son ricos en MO, altos a bajos en N, bajos en P y K, y medios a bajos en CIC. El uso es de pastizales y acahuales.

Luvisoles (LV)Suelos que tienen un horizonte B árgico con una CIC mayor o igual a 24 cmolckg-1 de arcilla en todo el espesor. Tienen arcillas de alta actividad en el horizonte árgico y alta saturación con bases a ciertas profundidades. Presentan una diferenciación pedogenética de arcilla entre un suelo superficial con menor y un subsuelo con mayor contenido. Se desarrollan en depósitos aluviales y coluviales, en tierras llanas o suavemente inclinadas

Page 50: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

35

de regiones cálidas con estación seca y húmeda marcadas. Son fértiles y apropiados para un amplio intervalo de usos agrícolas, como pastoreo extensivo, cultivos forestales y huertos. En pendientes fuertes requieren medidas de control de la erosión (IUSS et al. 2007).

En las terrazas entre Villahermosa y Macuspana destacan los Luvisoles Cutánicos y los Luvisoles Cutánico Gléyicos, son profundos, de textura migajón arcillosa a arcillosa, color pardo grisáceo muy oscuro a blanco, pH moderadamente ácido, y pueden tener drenaje deficiente. El Horizonte A tiene contenidos medios a altos de MO y N, y bajos en P, K y CIC. En las colinas de Macuspana y Teapa, se desarrollan los Luvisoles Cutánicos y Luvisoles Lépticos, son profundos a someros, arcillosos, de color pardo grisáceo muy oscuro a pardo amarillento y pH moderadamente ácido a neutro. Tienen buenos contenidos nutrimentales pero están más expuestos a la erosión. El horizonte A tiene niveles altos en MO y N, bajos a medios en P y K, y medios a altos en CIC. El uso es de pastizales cultivados e inducidos, acahuales y relictos de selva alta perennifolia.

Lixisoles (LX)Lixisoles son suelos que tienen un horizonte árgico dentro de los 100 cm de la superficie del suelo. Los materiales parentales son de textura fina no consolidados, fuertemente meteorizados, se localizan en clima tropical, en antiguas superficies de erosión, y no presentan una lixiviación marcada de cationes básicos. La preservación de la materia orgánica en el horizonte A es importante ya que es proclive a la erosión hídrica. El uso con cultivos perennes es preferible sobre los anuales (IUSS et al. 2007). La unidad Lixisol Léptico se ubica en el Cerro de Coconá, en Teapa, y presenta profundidad moderada, textura arcillosa y pH neutro. El horizonte A tiene contenidos altos de MO, muy ricos en N, altos en P, bajos en K y moderados en CIC. La saturación con bases es alta, pero son muy susceptibles a la erosión por

Page 51: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

36

situarse en laderas con pendientes de 26 a 100%. El uso es de acahuales y selva alta perennifolia.

Cambisoles (CM)Suelos que tienen un horizonte cámbico que comienza dentro de 50 cm de la superficie del suelo y tiene su base 25 cm o más debajo de alguna capa arada. Presentan un horizonte subsuperficial incipiente. La transformación del material parental es evidente por la formación de estructura y decoloración parduzca, incremento en el porcentaje de arcilla, y/o remoción de carbonatos; son de materiales de textura media a fina derivados de un amplio rango de rocas con meteorización ligera a moderada, muestra ausencia de cantidades apreciables de arcilla iluvial, materia orgánica o compuestos de Al y Fe. Son pobres en nutrientes pero más ricos que los Acrisoles por lo que constituyen buenas tierras agrícolas (IUSS et al. 2007).Ocupan superficies pequeñas en colinas y valles erosivo-acumulativos de Tacotalpa. Son de profundidad moderada, textura migajón arcillosa y pH moderadamente ácido. El horizonte A muestra contenidos altos en MO, bajos en P y K, y medios en CIC. Aunque son susceptibles a la erosión, el uso es de pastizales y acahuales.

Regosoles (RG)Suelos minerales muy débilmente desarrollados en materiales no consolidados. No presentan horizontes de diagnóstico como consecuencia de la edad joven y/o lenta formación. Su baja capacidad de retención de humedad obliga a que se usen para pastoreo (IUSS et al. 2007). Regosoles Háplicos se localizan en la terraza de Macuspana; son profundos, de textura migajón arcillosa y pH moderadamente ácido a fuertemente ácido. El horizonte A tiene contenidos bajos en MO, N, P, K y CIC, aunque muestra un buen porcentaje de saturación de bases. El uso es de pastizales para la ganadería, pero por ubicarse en pendientes de 6 a 11%, son susceptibles a la erosión.

Page 52: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

37

4.6. Uso del suelo y vegetaciónLa diversidad de paisajes geomorfológicos, la litología, los suelos y la abundante precipitación, favorecen el desarrollo de diversos tipos de vegetación y usos del suelo en la cuenca media del Río Grijalva (Figura 11 y Cuadro VI). La caracterización se complementó con los estudios de Zavala et al. (2006) y Zavala et al. (2011). La cuenca está cubierta por áreas de cultivo en un 61.6%, seguido de áreas con vegetación que representan el 15.4%. Entre los cultivos dominan los pastizales y entre la vegetación sobresale la secundaria en forma de acahuales y matorrales. Solo el 3.6% corresponde a vegetación de selvas. Esta información contrasta con la cobertura original de las selvas que debió ser del 80.4%, de acuerdo a los relieves y suelos de la cuenca.

Cultivos perennes y semiperennesSuperficie cubierta con cultivos que permanecen por varios años en el suelo, tal es el caso de las plantaciones de cítricos, palma africana, cacao y plátano. Los dos primeros se encuentran en terrazas y los dos últimos en planicies aluviales, sobre Fluvisoles. El plátano prospera especialmente en las márgenes de los ríos Teapa y Tacotalpa. Las plantaciones generalmente ayudan a la conservación de los suelos, excepto cuando hay labores de barbecho entre las hileras en suelos con pendiente, contribuyendo a la erosión hídrica.

Plantaciones forestalesSuperficies cubiertas por árboles cultivados de teca, cedro y hule. Los dos primeros se utilizan para la producción de madera y sombra, y el tercero para la producción de látex. No obstante que son cultivos ideales para la capacidad de uso y la conservación de los suelos de las terrazas, colinas y laderas, cubren pequeñas superficies en forma dispersa.

Page 53: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

38

Figura 11. Uso del suelo y vegetación de la cuenca media del Río Grijalva, Tabasco.

Pastizal cultivado+pastizal inducidoVegetación herbácea dominada por gramíneas cultivadas para la ganadería de bovinos, con presencia de árboles esparcidos utilizados para sombra (Figuras 12 y 13). Se localiza preferentemente en los suelos Fluvisoles, Gleysoles, Luvisoles, Acrisoles, Alisoles y Cambisoles; tanto en planicies como en terrazas, colinas y laderas, sobre pendientes que varían de 1 al 30% e incluso mayores. Representan el uso del suelo de mayor extensión en la cuenca con el 59%.

35

Figura 11. Uso del suelo y vegetación de la cuenca media del Río Grijalva, Tabasco.

Pastizal cultivado+pastizal inducido Vegetación herbácea dominada por gramíneas cultivadas para la ganadería de

bovinos, con presencia de árboles esparcidos utilizados para sombra (Figuras 12 y

13). Se localiza preferentemente en los suelos Fluvisoles, Gleysoles, Luvisoles,

Page 54: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

39

Cuadro VI. Uso del suelo y vegetación de la cuenca media del Río Grijalva, Tabasco.

Los pastos que sobresalen por su importancia como fuente de alimento para el ganado son estrella de África, Alicia y remolino. Otros pastos que se cultivan son el chontalpo, Egipto, humidícola, grama amarga, insurgente, bigalta, pelillo, privilegio, bermuda, cabezón, zacate dulce, zacate de agua, bombaza y alemán (Zavala et al. 2009).

Selva alta perennifoliaComunidad vegetal donde dominan árboles de altura mayor de 30 m (Figura 14), la mayoría no pierde sus hojas en la época seca, por lo que su aspecto es siempre verde. Las especies están arregladas en estratos y existen otros tipos de formas biológicas asociadas a ellas como lianas, trepadoras, palmas y epífitas. Los árboles dominantes son el osh (Brosimum alicastrum) y guapaque (Dialium guianense). Se localiza en las sierras de Madrigal, Poana, Tapijulapa, Nava, Cerro de Coconá y en el Parque Estatal Agua

36

Acrisoles, Alisoles y Cambisoles; tanto en planicies como en terrazas, colinas y

laderas, sobre pendientes que varían de 1 al 30% e incluso mayores. Representan el

uso del suelo de mayor extensión en la cuenca con el 59%.

Cuadro VI. Uso del suelo y vegetación de la cuenca media del Río Grijalva, Tabasco.

Vegetación y uso Superficie

ha % Selva alta perennifolia 8045.4 2.2 Selva mediana perennifolia 4266.2 1.2 Selva baja perennifolia 894.7 0.2 Acahual 23142.2 6.3 Matorral 20446.6 5.5 Vegetación hidrófita 56742.3 15.3 Pasto cultivado e inducido 218197.5 59.0 Plantaciones forestales 702.9 0.2 Cultivos perennes 1459.2 0.4 Cultivos semiperennes 7436.0 2.0 Suelo desnudo 11305.7 3.1 Cuerpo de agua 15739.3 4.3 Nubes 1320.7 0.4 Superficie total 369699.2 100.0 Fuente: Zavala et al. 2011 y clasificación supervisada de imágenes de satélite SPOT 2008 y 2009 en este estudio.

Los pastos que sobresalen por su importancia como fuente de alimento para el

ganado son estrella de África, Alicia y remolino. Otros pastos que se cultivan son el

chontalpo, Egipto, humidícola, grama amarga, insurgente, bigalta, pelillo, privilegio,

bermuda, cabezón, zacate dulce, zacate de agua, bombaza y alemán (Zavala et al.

2009).

Selva alta perennifolia

Comunidad vegetal donde dominan árboles de altura mayor de 30 m (Figura 14), la

mayoría no pierde sus hojas en la época seca, por lo que su aspecto es siempre

verde. Las especies están arregladas en estratos y existen otros tipos de formas

biológicas asociadas a ellas como lianas, trepadoras, palmas y epífitas. Los árboles

dominantes son el osh (Brosimum alicastrum) y guapaque (Dialium guianense). Se

localiza en las sierras de Madrigal, Poana, Tapijulapa, Nava, Cerro de Coconá y en

el Parque Estatal Agua Blanca, en los municipios de Teapa, Tacotalpa y Macuspana.

Fuente: Zavala et al. 2011 y clasificación supervisada de imágenes de satélite SPOT 2008 y 2009 en este estudio.

Page 55: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

40

Blanca, en los municipios de Teapa, Tacotalpa y Macuspana. Generalmente sobre rocas calizas del Cretácico Superior, suelos Leptosoles y en pendientes muy escarpadas.

En los relictos de selva alta perennifolia en la Sierra Madrigal, otros árboles frecuentes son chicozapote (Manilkara zapota), amate de montaña (Ficus insipida), tinco (Vatairea lundellii) y molinillo (Quararibea funebris). En el estrato bajo abundan la chapaya (Astrocarium mexicanum) y guaya (Chamaedorea sp) (Salazar et al. 2004). En el Cerro de Coconá, la selva alta consiste de plantas arbóreas, arbustivas y herbáceas terrestres y epífitas con dominancia de Brosimun alicastrum, Dialium guianense, asociados a individuos de Astrocaryum mexicanum, Rinorea guatemalensis, Lygodium heterodoxum, Tectaria incisa, Bactris sp Desmoncus sp, Chamaedorea sp, Aristolochia sp, Begonia sp y Piper sp.

La selva alta o mediana subperennifolia en la Sierra Poana presenta cuatro estratos. El estrato superior arbóreo tiene alturas entre 20 y 30 m. Las especies dominantes son Ptecrocarpus rohrii, Sterculia mexicana, Zuelania guidonia, Licania platypus y Erithroxylum mexicanum (López-Hernández 1994). El estrato medio tiene individuos de 13 a 20 m, sobresaliendo las especies Dialium guianense, Brosimum alicastrum, Quararibaea funebris, Erithroxylum mexicanum, Guarea bijuga y Piper variabile. El estrato de 4 a 13 m es de formas arbustivas y arbóreas, destacando las especies Croton glabellus, Salacia elliptica, Blepharidium mexicanum, Belotia mexicana, Urera aleeifolia, Rinorea guatemalensis, Faramea occidentalis, Guarea trompillo, Manilkara zapota y Cymbopetalum penduliflorum Mouriria.

Este tipo de vegetación está muy amenazado por el avance de la frontera agropecuaria y los incendios forestales, no obstante su reconocida función protectora de los suelos de las laderas y los variados servicios ambientales que ofrecen.

Page 56: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

41

Selva mediana perennifoliaComunidades vegetales que presentan una altura promedio entre 15 y 25 m. Se localizan en zonas cóncavas sujetas a inundación por varios meses, en la llanura de inundación del Río Tacotalpa. La especie típica es Bravaisia integerrima, localmente conocida como canacoital. Otras especies de esta selva son el “apompo” o “zapote de agua” (Pachira aquatica), anonillo (Annona glabra), tinto (Haematoxylum campechianum) y estribo (Dalbergia browneii). Cubre pequeñas superficies y se encuentra en proceso de extinción debido al rápido cambio de uso del suelo de selvas a pastizales, en las planicies.

Selva baja perennifoliaComunidad vegetal conocida comúnmente como tintal, que consiste de una asociación pura de palo de tinto (Haematoxylum campechianum), cuya altura promedio no rebasa los 15 m. López (1994) menciona que el tintal se encuentra en forma aislada en los ecosistemas de la llanura aluvial sujeta a inundación la mayor parte del año. El palo de tinto, se usa como cerco vivo en los pastizales y como poste, por su gran durabilidad. Se ubica en Gleysoles de llanuras aluviales bajas de la planicie lacustre de contacto.

AcahualComunidad vegetal que se desarrolla en áreas donde las selvas fueron sometidas a desmontes o quemas para el establecimiento de cultivos y pastizales. Al abandonar los cultivos, se da un proceso de regeneración natural (West et al. 1985); su estructura y composición florística varía dependiendo del tiempo de recuperación.

Cuando se inicia la regeneración de la vegetación, se establecen plantas pioneras principalmente herbáceas de las familias Euphorbiaceae, Poaceae,

Page 57: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

42

Fabaceae, Asteraceae y Cyperaceae; cuyas características ecológicas como su capacidad de germinar en presencia de luz (plantas heliófilas) y ciclos de vida cortos, les permiten tener más de una generación al año, favoreciendo su repoblamiento y abundancia en sitios perturbados. A estas plantas también se les conoce como malezas, arvenses o malas hierbas, y suelen ser muy agresivas en su crecimiento ya que se pueden propagar vegetativamente (Zavala et al. 2009).

La segunda etapa de sucesión ecológica está dominada por arbustos como la hoja de lata o cenizo (Miconia argentea), cojón (Tabernaemontana alba), Thevetia ahouai, Piper spp., Helicteres guazumaefolia y Hamelia patens. Cuando la vegetación secundaria supera los 5 años las especies dominantes corresponden a árboles pequeños de crecimiento rápido como: guarumo (Cecropia obtusifolia), jolocín (Heliocarpus donnell-smithii), pomoy (Ochroma lagopus), tatuán (Colubrina arborescens), piche (Enterolobium cyclocarpum), guácimo (Guazuma ulmifolia), jobo (Spondias purpurea), mulato (Bursera simaruba), guano redondo (Sabal mexicana), cornezuelo (Acacia cornigera), corozo (Scheelea liebmanii), bojón (Cordia alliodora), Belotia mexicana, maca blanca (Vochysia hondurensis y V. guatemalensis) y Luehea speciosa (Zavala et al. 2009).

La vegetación secundaria alta y mediana perennifolia se localiza en lomeríos, así como en las sierras cársticas de El Madrigal, Poana (Figura 15) y Cerro de Coconá. En el estrato alto sobresalen las especies jolotzin (Heliocarpus donell-smithii), amapola (Hampea trilobata), guarumo (Cecropia obtusifolia) y jobo (Spondias purpurea). En el estrato medio dominan huesillo (Psychotria sp.) y cafetillo (Rinorea guaetemalensis), y en el estrato bajo crecen las palmas chichón (Astrocaryum mexicanum) y camedor (Chamaedorea sp). Los acahuales presentan una gran biodiversidad de especies vegetales y animales, y contribuyen a la conservación de los suelos y a la recarga de los mantos acuíferos, por lo que deben implementarse acciones de

Page 58: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

43

conservación y manejo sustentable. Actualmente, están amenazados por la ampliación de la frontera agropecuaria y los incendios forestales (Salazar et al. 2004; Zavala et al. 2009).

MatorralComunidad vegetal caracterizada por la presencia de arbustos con altura menor a 4 m. Representa la primera etapa sucesional de la vegetación secundaria, luego del abandono de los terrenos de cultivo y pastizales, o después de los incendios forestales. Las especies típicas son zarza (Mimosa pigra) y mucal (Dalbergia browneii); se localizan en planicies aluviales, terrazas, colinas y laderas.

Vegetación hidrófitaVegetación de plantas herbáceas que crece sobre las planicies sujetas a inundación estacional o permanente. El herbazal alto perennifolio de espadaño tiene especies de hojas angostas o que carecen de ellas, y mide hasta 2 m de alto. La especie dominante es el espadaño o tule, puede encontrarse formando masas más o menos puras o asociada con especies de helecho (Acrostichum aureum), guanillo (Blechnum serrulatum) y chintul (Cyperus articulatus). También se encuentran elementos de Pontenderia sagittata, Echinodorus grandiflorus, popal (Thalia geniculata) y chapul (Mimosa pigra). Pastos nativos pueden asociarse con este herbazal, destacando las especies de pelillo (Leersia hexandra), azuche (Hymenachne amplexicaule) y alemán (Echinochloa polystachya) (Zavala et al. 1997; Zavala et al. 2009).

Page 59: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

44

El herbazal alto perennifolio de popal (Thalia geniculata) es una comunidad que se distribuye en ambientes similares al del espadaño, cuyas plantas se encuentran arraigadas al fango pero mantienen sus hojas y partes reproductivas sobresaliendo de la lámina de agua. Habita lugares pantanosos o inundados la mayor parte del año, como las cubetas de decantación y llanuras palustres. Mide hasta 3 m de alto y puede llegar a formar masas más o menos densas de plantas, principalmente herbáceas de hojas grandes y

40

(Hymenachne amplexicaule) y alemán (Echinochloa polystachya) (Zavala et al.

1997; Zavala et al. 2009).

Figura 12. Pastizal cultivado en terrazas

al sur del aeropuerto de Villahermosa,

Tabasco.

Figura 13. Pastizal cultivado en laderas

de Teapa, Tabasco.

Figura 14. Selva alta perennifolia en la

Sierra Madrigal, Tacotalpa, Tabasco.

Figura 15. Acahuales en la Sierra de

Poana, Tacotalpa, Tabasco.

El herbazal alto perennifolio de popal (Thalia geniculata) es una comunidad que se

distribuye en ambientes similares al del espadaño, cuyas plantas se encuentran

arraigadas al fango pero mantienen sus hojas y partes reproductivas sobresaliendo

de la lámina de agua. Habita lugares pantanosos o inundados la mayor parte del

40

(Hymenachne amplexicaule) y alemán (Echinochloa polystachya) (Zavala et al.

1997; Zavala et al. 2009).

Figura 12. Pastizal cultivado en terrazas

al sur del aeropuerto de Villahermosa,

Tabasco.

Figura 13. Pastizal cultivado en laderas

de Teapa, Tabasco.

Figura 14. Selva alta perennifolia en la

Sierra Madrigal, Tacotalpa, Tabasco.

Figura 15. Acahuales en la Sierra de

Poana, Tacotalpa, Tabasco.

El herbazal alto perennifolio de popal (Thalia geniculata) es una comunidad que se

distribuye en ambientes similares al del espadaño, cuyas plantas se encuentran

arraigadas al fango pero mantienen sus hojas y partes reproductivas sobresaliendo

de la lámina de agua. Habita lugares pantanosos o inundados la mayor parte del

Figura 12. Pastizal cultivado en terrazas al sur del aeropuerto de Villahermosa, Tabasco.

Figura 14. Selva alta perennifolia en la Sierra Madrigal, Tacotalpa, Tabasco.

Figura 13. Pastizal cultivado en laderas de Teapa, Tabasco.

Figura 15. Acahuales en la Sierra de Poana, Tacotalpa, Tabasco.

Page 60: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

45

anchas. Las especies dominantes son el popal u hojilla, jacinto (Pontederia sagittata), Echinodorus grandiflorus, tanay (Heliconia latispatha), molinillo (Cyperus giganteus), Echinodorus aff. Rostratus, Sagittaria montevidensis, lengua de perro (Sagittaria lancifolia), navajuela (Scleria spp.), pasto alemán (Echinochloa polystachya) y Ludwigia leptocarpa, así como los helechos guanillo (Blechnum serrulatum) y Acrostichum aureum. Los espadañales y popales se localizan sobre suelos Gleysoles (Zavala et al. 2009).

Herbazal bajo perennifolio de lirio acuático (Eichhornia crassipes) y lentejuela (Salvinia auriculata) es una comunidad que también se le conoce como hidrófitas libremente flotadoras porque está constituida por plantas acuáticas que flotan en la superficie del agua. Tienen la capacidad de reproducirse vegetativamente, se localizan en sitios tranquilos, no afectados por corrientes de agua. Las especies comunes son la lechuga de agua (Pistia stratiotes), lirio acuático (Eichornia crassipes), Neptunia oleraceae, pancilla (Salvinia auriculata y S. minima), lenteja de agua (Lemna gibba), platillo acuático (Nymphoides indica), helecho acuático (Azolla caroliniana) y Ludwigia sedoides. Estas comunidades se encuentran dispersas y en ocasiones desaparecen durante la temporada de seca, para volver a surgir cuando se incrementan los cuerpos de agua durante la época de lluvias. En conjunto, la vegetación hidrófila cubre el 15.3% de la cuenca y se localizan en cubetas de decantación y llanuras palustres.

Page 61: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf
Page 62: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

47

V. DEGRADACIÓN DE SUELOS EN LA CUENCA DEL RÍO GRIJALVA

5.1. Erosión hídrica con base en la ecuación universal de pérdida de sueloLos resultados obtenidos con base en la aplicación de la ecuación universal de pérdida de suelo (Palma-López et al. 2008), modificados en este estudio, se muestran en el mapa de erosión actual (Figura 16) y en el Cuadro VII. El 55.7% de la superficie de la cuenca media del Río Grijalva registra pérdida de suelo en cantidades que fluctúan entre 10 y 200 t/ha/año, y el 44.3% de la superficie no presenta erosión o la perdida de suelo es menor a 10 t/ha/año. El 7.8% de la cuenca tiene erosión severa con perdida de suelo de 50 a 200 t/ha/año o más; en esta zona se deben realizar programas urgentes de restauración y conservación de suelos.

Zona de pérdida de suelo menor a 10 t/ha/año. Se localiza en las planicies fluviodeltaica, lacustre de contacto, fluvial interior, de corrientes alóctonas y en la depresión tectónica. En estas regiones la pérdida de suelo es menor a 10 t/ha/año, se trata de zonas de acumulación de sedimentos erosionados de los relieves más altos, como las terrazas, lomeríos y laderas. Los únicos sitios donde ocurren procesos de erosión fluvial son las márgenes de los ríos, en la curva externa de los meandros. Esta zona representa el 44.2% de la cuenca.

Zona de pérdida de suelo de 10 a 50 t/ha/año. Se localiza en las terrazas de la cuenca. La erosión hídrica es el proceso que favorece la pérdida del suelo en Alisoles y Luvisoles debido a que los relieves tienen pendientes con valores del 2 al 11%, sobre todo cuando el suelo está sometido a sobrepastoreo y queda casi desnudo, aunado a la eliminación casi total de la vegetación arbórea o arbustiva. Representa el 38.5% del área de estudio.

Page 63: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

48

Figura 16. Erosión actual con base en la ecuación universal de pérdida de suelo en la cuenca

media del Río Grijalva, Tabasco.

Zona de pérdida de suelo de 10 a 200 t/ha/año. Esta zona se localiza en lomeríos y laderas de valles cuya pendiente fluctúa entre 6 y 40%. El amplio gradiente de pérdida de suelo se debe a la variación en la inclinación del terreno y la presencia de pastizales, matorrales y algunos cultivos anuales, por lo que el suelo está muy expuesto a la erosión hídrica. Representa el 1.6% de la cuenca.

Zona de pérdida de suelo de 10 a más de 200 t/ha/año. Superficie con relieves dominantes de laderas inclinadas y escarpadas, y algunas áreas de

43

Alisoles y Luvisoles debido a que los relieves tienen pendientes con valores del 2 al

11%, sobre todo cuando el suelo está sometido a sobrepastoreo y queda casi

desnudo, aunado a la eliminación casi total de la vegetación arbórea o arbustiva.

Representa el 38.5% del área de estudio.

Page 64: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

49

colinas. La pendiente fluctúa entre 26 y 100%, por lo que los suelos están muy expuestos a la erosión, sobre todo si se elimina la vegetación natural. En general está cubierta de selva alta perennifolia, acahuales y matorrales, pero las colinas presentan pastizales para la ganadería. Representa el 7.8% de la cuenca.

Cuadro VII. Pérdida de suelo por erosión hídrica en la cuenca media del Río Grijalva, Tabasco.

Zona de pérdida de suelo de 50 a 200 t/ha/año. Se localiza en colinas y laderas inclinadas con pendiente del 6 al 25%, pero puede haberlas de hasta 40%. En estas zonas se eliminó la vegetación natural y ahora el uso es de pastizales, con parches de matorrales y acahuales. La escasa cubierta vegetal que ofrecen los pastizales, sobre todo aquellos con sobrepastoreo, favorece la erosión hídrica. Esta es un área prioritaria para desarrollar programas de restauración y conservación de suelos. Su extensión es del 1.8% de la cuenca.

Zona de pérdida de suelo mayor a 200 t/ha/año. Zona con relieve dominante de colinas, cuya pendiente varía de 10 a 25%; así como algunas laderas inclinadas con pendiente de 25 a 40%. En las colinas el uso es de pastizales que favorecen la erosión del suelo; también hay matorrales que ofrecen una pobre cobertura del suelo en comparación con la vegetación

44

Figura 16. Erosión actual con base en la ecuación universal de pérdida de suelo en

la cuenca media del Río Grijalva, Tabasco.

Zona de pérdida de suelo de 10 a 200 t/ha/año. Esta zona se localiza en lomeríos

y laderas de valles cuya pendiente fluctúa entre 6 y 40%. El amplio gradiente de

pérdida de suelo se debe a la variación en la inclinación del terreno y la presencia de

pastizales, matorrales y algunos cultivos anuales, por lo que el suelo está muy

expuesto a la erosión hídrica. Representa el 1.6% de la cuenca.

Zona de pérdida de suelo de 10 a más de 200 t/ha/año. Superficie con relieves

dominantes de laderas inclinadas y escarpadas, y algunas áreas de colinas. La

pendiente fluctúa entre 26 y 100%, por lo que los suelos están muy expuestos a la

erosión, sobre todo si se elimina la vegetación natural. En general está cubierta de

selva alta perennifolia, acahuales y matorrales, pero las colinas presentan pastizales

para la ganadería. Representa el 7.8% de la cuenca.

Cuadro VII. Pérdida de suelo por erosión hídrica en la cuenca media del Río Grijalva,

Tabasco.

Pérdida de suelo t/ha/año

Superficie ha %

<10 163454.7 44.2 10-50 142517.4 38.5 10-200 5860.7 1.6

10->200 28815.9 7.8 50-200 6716.8 1.8 >200 22333.7 6.0 Total 369699.2 100.0

Zona de pérdida de suelo de 50 a 200 t/ha/año. Se localiza en colinas y laderas

inclinadas con pendiente del 6 al 25%, pero puede haberlas de hasta 40%. En estas

zonas se eliminó la vegetación natural y ahora el uso es de pastizales, con parches

de matorrales y acahuales. La escasa cubierta vegetal que ofrecen los pastizales,

sobre todo aquellos con sobrepastoreo, favorece la erosión hídrica. Esta es un área

prioritaria para desarrollar programas de restauración y conservación de suelos. Su

extensión es del 1.8% de la cuenca.

Page 65: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

50

original de selvas, por lo que los suelos están expuestos a erosión hídrica. En las laderas aún se conservan relictos de selva alta perennifolia y acahuales, pero están en proceso de degradación a pastizales, aumentando el riesgo a la erosión. Esta es la zona de pérdida de suelo más crítica en la cuenca del Río Grijalva, con una extensión del 6%. La degradación del suelo puede ser irreversible si se continúa con usos no sustentables, por lo que se sugiere implementar programas urgentes de conservación de selvas y acahuales, y la reforestación de zonas de pastizales, que favorezcan la conservación del suelo.

5.2. Pérdida de suelo en parcelas experimentalesLa pérdida de suelo que se cuantificó en los meses de diciembre a marzo, durante la época de “nortes”, fue suficiente para detectar el problema de erosión hídrica en la cuenca del Río Grijalva. Las laderas mostraron mayor pérdida de suelo en comparación con las terrazas y colinas (Figura 17), y el proceso de erosión se incrementó conforme aumentó la pendiente (Figura 18). Estos resultados coinciden con las zonas de pérdida de suelo obtenidas con la EUPS.

En las terrazas la pérdida de suelo promedio fue 18.1 ton/ha (Figura 17). Aunque se trata de tierras con pendientes ligeras (Figura 18) del 4 a 8%, se están erosionando lentamente. La pérdida de suelo fue similar en las terrazas bajas y altas, no obstante que en las últimas la precipitación pluvial es 55% mas elevada.

En las colinas la pérdida de suelo promedio fue 25.6 ton/ha (Figura 17), similar estadísticamente al observado en las terrazas, pero la pendiente del 15% favoreció un incremento de la erosión en un 41% (Figura 18).

Las laderas registraron la mayor pérdida de suelo en la cuenca, con un promedio de 44.5 ton/ha (Figura 17), siendo mayor a la registrada en

Page 66: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

51

terrazas y colinas en un 146 y 74%, respectivamente; este incremento se relacionó con las fuertes pendientes que oscilaron entre 22 y 26% (Figura 18). La erosión de las laderas, también se explica por el manejo inadecuado de los pastizales que ofrecen una cubierta vegetal pobre en comparación con las selvas, y posiblemente por el incremento de la precipitación que fluctúa entre 3500 y 4000 mm al año, siendo 67% mayor con respecto a la observada en las terrazas bajas.

5.3. Degradación del horizonte A de los suelosEn este apartado se analizan las características del horizonte A de diferentes unidades de suelos de terrazas, colinas y laderas, tanto cubiertos por selvas o acahuales maduros como por pastizal cultivado (Cuadro VIII), con la finalidad de detectar si existen evidencias de degradación del suelo.

Figura 17. Pérdida de suelo en parcelas experimentales de la cuenca media del Río Grijalva, Tabasco, durante diciembre de 2009 a marzo de 2010. Medias de los tratamientos de cada región con diferentes letras, tienen diferencias estadísticas de acuerdo a su DSH0.05.

46

precipitación que fluctúa entre 3500 y 4000 mm al año, siendo 67% mayor con

respecto a la observada en las terrazas bajas.

5.3. Degradación del horizonte A de los suelos En este apartado se analizan las características del horizonte A de diferentes

unidades de suelos de terrazas, colinas y laderas, tanto cubiertos por selvas o

acahuales maduros como por pastizal cultivado (Cuadro VIII), con la finalidad de

detectar si existen evidencias de degradación del suelo.

Figura 17. Pérdida de suelo en parcelas experimentales de la cuenca media del Río

Grijalva, Tabasco, durante diciembre de 2009 a marzo de 2010. Medias de los

tratamientos de cada región con diferentes letras, tienen diferencias estadísticas de

acuerdo a su DSH0.05.

05

1015

202530

3540

4550

Terraza baja Terraza alta Colinas Laderainclinada

Región ecogeográfica

Pérd

ida

de s

uelo

(ton

/ha-

1)

a a

a

b

Page 67: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

52

47

y = 1.3576x + 9.6073R2 = 0.86

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

0 5 10 15 20 25 30

Pendiente (%)

Pér

dida

de

suel

o (to

n/ha

-1)

Figura 18. Relación entre la pérdida de suelo en parcelas experimentales y la

pendiente de la cuenca del Río Grijalva, Tabasco, en el periodo diciembre de 2009 a

marzo de 2010.

5.3.1. Profundidad del horizonte A Los suelos de las selvas y acahuales mostraron una profundidad media del horizonte

A de 30 cm, tanto en pendientes suaves como en pendientes muy pronunciadas. El

75% de los perfiles con pastizales registraron un espesor promedio del horizonte A

de 15 cm, siendo inferior al de los suelos de selvas; esto indica que la capa de suelo

perdida durante el tiempo de manejo de los pastizales ha sido de 15 cm. El material

degradado ha sido transportado hacia las planicies en forma de sedimentos. La

degradación del suelo por erosión hídrica ha sido un proceso lento y poco visible

para la sociedad, pero al paso del tiempo ha significado el deterioro de la mitad del

horizonte A, la parte más rica del recurso suelo para el ser humano y los

ecosistemas terrestres.

Por grupo de suelos con pastizal, es evidente la disminución del espesor del

horizonte A en los Luvisoles, Alisoles y Leptosoles, los cuales cubren el 43.3% de la

superficie de la cuenca. Se sitúan en terrazas y colinas con pendientes que oscilan

entre 2 y 22% que los hace susceptibles a la erosión hídrica cuando existe

sobrepastoreo de las praderas. El movimiento del ganado cuesta arriba de las

laderas favorece la formación de caminos que se van profundizando al paso del

Figura 18. Relación entre la pérdida de suelo en parcelas experimentales y la pendiente de la

cuenca del Río Grijalva, Tabasco, en el periodo diciembre de 2009 a marzo de 2010.

5.3.1. Profundidad del horizonte ALos suelos de las selvas y acahuales mostraron una profundidad media del horizonte A de 30 cm, tanto en pendientes suaves como en pendientes muy pronunciadas. El 75% de los perfiles con pastizales registraron un espesor promedio del horizonte A de 15 cm, siendo inferior al de los suelos de selvas (Cuadro VIII); esto indica que la capa de suelo perdida durante el tiempo de manejo de los pastizales ha sido de 15 cm y el material fue transportado hacia las planicies en forma de sedimentos. La degradación del suelo por erosión hídrica ha sido un proceso lento y poco visible para la sociedad, pero al paso del tiempo ha significado el deterioro de la mitad del horizonte A, la parte más rica del recurso suelo para el ser humano y los ecosistemas terrestres.

Page 68: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

53

Por grupo de suelos con pastizal, es evidente la disminución del espesor del horizonte A en los Luvisoles, Alisoles y Leptosoles (Cuadro VIII), los cuales cubren el 43.3% de la superficie de la cuenca. Se sitúan en terrazas y colinas con pendientes que oscilan entre 2 y 22% que los hace susceptibles a la erosión hídrica cuando existe sobrepastoreo de las praderas. El movimiento del ganado cuesta arriba de las laderas favorece la formación de caminos que se van profundizando al paso del tiempo, por efecto adicional de la lluvia, llegando a formar figuras geométricas como rombos (Figuras 19 y 20); en las etapas más avanzadas se forman canales o cárcavas en el sentido de la pendiente de las laderas, indicando un proceso acelerado de erosión hídrica (Figuras 21 y 22).

La disminución del espesor del horizonte A es consecuencia de la remoción uniforme de los materiales del suelo, por la acción de los impactos de las gotas de lluvia y la escorrentía (Figueroa et al. 1991; Leyden y Oldeman 1997; Palma-López et al. 2008), siendo evidencia del proceso de erosión hídrica.

5.3.2. Materia orgánica y nitrógenoLos contenidos de MO y N en los suelos de la selva o acahual fueron superiores a los de suelos con pastizal (Cuadro VIII). Esto se debe a procesos de degradación química de la MO y N, que ocurren inmediatamente después de la eliminación de la selva y su transformación en pastizales. Adicionalmente, parte de la biomasa y los nutrimentos del pasto son sacados del agrosistema mediante transferencia de energía al ganado, en tanto que el suelo recibe menos hojarasca y detritus orgánicos en comparación con la selva. Por esta razón el suelo con pasto tiene 47.6% menos MO y 50% menos N con respecto al suelo con selva (Cuadro VIII).

Page 69: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

54

La pérdida de materia orgánica también repercute en la reducción de los espacios de aire en el suelo (Ortiz et al. 1994), y por lo tanto disminuye la infiltración del agua en el perfil, incrementándose el escurrimiento superficial que favorece la erosión hídrica.

El suelo más estable es el Acrisol, cuyos perfiles mostraron igual o mayor espesor que los de la selva, excepto en un caso (Cuadro VIII); posiblemente se debe al efecto favorable de la textura arcillosa y a la menor pendiente en que se ubican estos suelos (1-10%).

48

tiempo, por efecto adicional de la lluvia, llegando a formar figuras geométricas como

rombos (Figuras 19 y 20); en las etapas más avanzadas se forman canales o

cárcavas en el sentido de la pendiente, en las laderas, indicando un proceso

acelerado de erosión hídrica (Figuras 21 y 22).

La disminución del espesor del horizonte A es consecuencia de la remoción

uniforme de los materiales del suelo, por la acción de los impactos de las gotas de

lluvia y la escorrentía (Figueroa et al. 1991; Leyden y Oldeman 1997; Palma-López

et al. 2008), siendo evidencia del proceso de erosión hídrica.

5.3.2. Materia orgánica y nitrógeno Los contenidos de MO y N en los suelos de la selva o acahual fueron superiores a

los de suelos con pastizal. Esto se debe a procesos de degradación química de la

MO y N, que ocurren inmediatamente después de la eliminación de la selva y su

transformación en pastizales. Adicionalmente, parte de la biomasa y los nutrimentos

del pasto son sacados del agrosistema mediante transferencia de energía al ganado,

en tanto que el suelo recibe menos hojarasca y detritus orgánicos en comparación

con la selva. Por esta razón el suelo con pasto tiene 47.6% menos MO y 50% menos

N con respecto al suelo con selva.

Figura 19. Erosión hídrica en colinas de

Macuspana, Tabasco.

Figura 20. Erosión hídrica y de pie de

vaca en colinas de Tacotalpa, Tabasco.

49

Figura 21. Erosión hídrica en cárcavas y

remoción en masa en colinas de

Macuspana, Tabasco.

Figura 22. Erosión hídrica en cárcavas

en terrazas de Tacotalpa, Tabasco.

La pérdida de materia orgánica también repercute en la reducción de los espacios

de aire en el suelo (Ortiz et al. 1994), y por lo tanto disminuye la infiltración del agua

en el perfil, incrementándose el escurrimiento superficial que favorece la erosión

hídrica.

El suelo más estable es el Acrisol, cuyos perfiles mostraron igual o mayor espesor

que los de la selva, excepto en un caso; posiblemente se debe al efecto favorable de

la textura arcillosa y a la menor pendiente en que se ubican estos suelos (1-10%).

Figura 19. Erosión hídrica en colinas de Macuspana, Tabasco.

Figura 21. Erosión hídrica en cárcavas y remoción en masa en colinas de Macuspana, Tabasco.

Figura 20. Erosión hídrica y de pie de vaca en colinas de Tacotalpa, Tabasco.

Figura 22. Erosión hídrica en cárcavas en terrazas de Tacotalpa, Tabasco.

Page 70: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

55

50

Cua

dro

IV. H

oriz

onte

A d

e su

elos

de

la c

uenc

a de

l Río

Grij

alva

, Tab

asco

S

ímbo

los:

MO

Mat

eria

org

ánic

a; N

Nitr

ógen

o to

tal;

K P

otas

io in

terc

ambi

able

; Ca=

Cal

cio

inte

rcam

biab

le; M

g M

agne

sio

Inte

rcam

biab

le; C

IC C

apac

idad

de

inte

rcam

bio

Cat

ióni

co.

Fuen

te: 1 Z

aval

a et

al.

(201

1); 2 P

érez

et a

l. (2

010)

; 3 Za

vala

et a

l. (2

009)

; 4 C

astil

lo y

Zav

ala

(199

6); 5 S

alaz

ar e

t al.

(200

4).

Sue

lo

Loca

lizac

ión

Pen

di-

ente

R

elie

ve

U

so d

el

suel

o

Pro

f.

MO

N

K

Ca

Mg

CIC

A

rc

Lim

A

re

Cla

sific

ació

n te

xtur

al

15Q

U

TM

%

cm

%

cmol

(+)

kg–1

(%

) A

lisol

Cut

ánic

o*

5202

82

1990

274

3 Te

rraza

S

elva

30

4.

9 0.

3 0.

6 4.

8 0.

7 14

.1

25

25

50

Mig

ajon

arc

illo-

aren

oso

Alis

ol C

után

ico1

5377

12

1969

414

4 Te

rraza

P

asto

48

2.

4 0.

1 0.

2 5

3.2

16.6

41

44

15

M

igaj

ón a

rcill

o-lim

oso

Alis

ol C

után

ico2

5377

12

1969

414

4 Te

rraza

P

asto

22

3.

5 0.

1 0.

2 7.

1 4.

8 18

.0

28

34

38

Mig

ajón

arc

illos

o A

lisol

Cut

ánic

os1

5280

98

1923

163

20

Col

ina

Pas

to

11

3.6

0.2

0.1

1.3

4.0

13.6

30

43

27

M

igaj

ón a

rcill

oso

Alis

ol C

után

ico3

Teap

a

5 Te

rraza

P

asto

39

2.

8 0.

2 0.

1 22

.7

0.9

9.7

26

28

46

Fran

co

Alis

ol C

után

ico2

5302

74

1971

640

3 Te

rraza

P

asto

28

1.

3 0.

2 0.

3 0.

3 0.

5 14

.6

34

24

42

Mig

ajón

arc

illos

o A

lisol

Cut

ánic

o2 52

9234

19

7665

4 8

Terra

za

Pas

to

30

3.0

0.2

0.2

0.1

0.3

8.7

26

20

54

Mig

ajón

arc

illo

aren

oso

Alis

ol C

után

ico1

5047

65

1933

649

22

Col

ina

Pas

to

17

3.6

0.2

0.1

7.9

4.6

17.5

45

37

18

A

rcilla

A

cris

ol H

áplic

o1,5

5087

76

1939

120

30

Lade

ra

Sel

va

23

5.9

0.4

0.3

14.6

2.

7 14

.2

43

39

18

Arc

illa

Acr

isol

Cut

ánic

o1 52

8984

15

3870

1 13

C

olin

a P

asto

39

2

0.2

0.1

0.9

4.2

11.5

53

22

25

A

rcilla

A

cris

ol C

után

ico3

5108

62

1939

604

5 Te

rraza

P

asto

23

5.

6 0.

3 0.

1 1.

4 0.

8 8.

8 31

19

50

M

igaj

ón a

rcill

o-ar

enos

o A

cris

ol C

után

ico1

5791

99

1962

768

1 Te

rraza

P

asto

26

2.

1 0.

1 0.

3 14

.5

0.5

5.8

35

34

49

Fran

co

Acr

isol

Cut

ánic

o2 50

0947

19

6885

7 10

Te

rraza

P

asto

11

5.

5 0.

3 0.

2 0.

4 0.

7 17

.5

56

22

22

Arc

illa

Luvi

sol L

éptic

o1 55

6188

19

4801

9 30

La

dera

S

elva

26

7.

6 0.

3 0.

3 28

.1

2.2

37.5

59

19

22

A

rcilla

Lu

viso

Cut

ánic

o3 54

4998

19

6407

1 3

Terra

za

Pas

to

18

4.0

0.2

0.2

19.9

24

.0

18.1

33

35

32

M

igaj

ón a

rcill

oso

Luvi

sol C

után

ico3

5457

62

1966

242

5 Te

rraza

P

asto

23

3.

1 0.

2 0.

3 6.

9 1.

2 11

.1

30

19

51

Mig

ajón

arc

illo

aren

oso

Luvi

sol C

után

ico3

5073

37

1940

858

3 C

olin

a P

asto

22

4.

6 0.

3 6.

1 14

.1

2.6

16.7

40

30

30

M

igaj

ón a

rcill

oso

Luvi

sol C

után

ico3

5198

36

1983

433

10

Terra

za

Pas

to

48

2.0

0.1

0.2

6.3

1.6

9.1

30

27

43

Mig

ajón

arc

illos

o C

ambi

sol L

éptic

o1 56

2268

19

3067

0 55

C

olin

a A

cahu

al

24

9.0

0.6

0.4

20.7

7.

7 22

.4

22

22

56

Mig

ajón

arc

illo

aren

oso

Cam

biso

l Lép

tico1

5193

48

1935

811

13

Col

ina

Pas

to

24

4.3

0.2

0.2

6.8

3.2

19.0

34

35

31

M

igaj

ón a

rcill

oso

Lept

osol

Úm

bric

o2 54

5417

19

5524

2 45

La

dera

A

cahu

al

48

4.1

0.5

0.1

1.5

0.9

42.8

50

16

34

A

rcilla

Le

ptos

ol R

énzi

co4

Agu

a B

lanc

a

2 P

lani

cie

Pas

to

30

3.5

0.3

0.5

35

12

53

A

rcilla

Cua

droV

III. P

ropi

edad

es d

el h

oriz

onte

A d

e su

elos

de

la c

uenc

a de

l Río

Grij

alva

, Tab

asco

Sím

bolo

s: M

O M

ater

ia o

rgán

ica;

N N

itróg

eno

tota

l; K

Pota

sio

inte

rcam

biab

le; C

a C

alci

o in

terc

ambi

able

; Mg

Mag

nesi

o In

terc

ambi

able

; CIC

Cap

acid

ad d

e in

terc

ambi

o C

atió

nico

.

Fuen

te: 1 Z

aval

a et

al.

(201

1); 2 P

érez

et a

l. (2

010)

; 3 Zav

ala

et a

l. (2

009)

; 4 Cas

tillo

y Z

aval

a (1

996)

; 5 Sal

azar

et a

l. (2

004)

.

Page 71: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

56

5.3.3. Bases intercambiables y capacidad de intercambio catiónicoLa pérdida de bases intercambiables y disminución de la CIC es evidente en varios suelos con pastizal (Cuadro VIII). El contenido de K en el horizonte A de las selvas y acahuales fue mayor con respecto al mismo horizonte con pastizal, en todos los suelos, excepto el Leptosol. De igual manera, los contenidos de Ca, Mg y CIC del horizonte A con vegetación fue mayor en los Acrisoles, Luvisoles y Cambisoles, en comparación con dicho horizonte en suelos de pastizal (Cuadro VIII). Es posible que la pérdida de bases y CIC esté asociada a la degradación de la materia orgánica y la disminución del espesor del horizonte A en estos suelos.

La pérdida de bases intercambiables en el suelo con pastizal es evidencia de procesos de degradación química (Ortiz et al. 1994; Palma-López et al. 2008), lo cual coincide con los resultados reportados por SEMARNAT-CP (2002), para el estado de Tabasco.

Los procesos de degradación de los suelos en el horizonte A, la pérdida de suelo observada en las parcelas experimentales y la concordancia con los valores de erosión hídrica obtenidos con la ecuación universal de pérdida de suelo, son indicadores de la degradación de los suelos en las terrazas, colinas y laderas de la cuenca del Río Grijalva. Estos resultados son compatibles con los de Geissen et al. (2008) quienes observaron en Macuspana y Tacotalpa 1334 puntos con pérdida de suelo, sobre todo túneles y pozos en Leptosoles con pendiente < 5%, y grietas, cárcavas y movimientos en masa en Vertisoles y Luvisoles con pendientes de 5 a 30%. Los procesos de degradación de suelos son resultado del cambio de uso, sobreexplotación de los recursos naturales, y el uso y manejo inadecuado de los mismos (Ortiz et al. 1994; Becerra 1999; SEMARNAT-CP 2002), por lo que Geissen et al. (2008) recomiendan aplicar urgentemente técnicas de conservación y restauración de suelos para la cuenca del Río Grijalva.

Page 72: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

57

VI. ALTERNATIVAS SUSTENTABLES PARA LA CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DE SUELOSEn este capítulo se describen las prácticas de manejo viables para la conservación y recuperación de los suelos con procesos de erosión hídrica en la cuenca del Río Grijalva, en el estado de Tabasco.

6.1. Prácticas vegetativasLas prácticas vegetativas contribuyen a la rehabilitación de suelos erosionados y son esencialmente de tipo cultural, tienen como objetivo tratar de recuperar parcial o totalmente las funciones originales del suelo y mantener las condiciones que propicien su persistencia y evolución (SEMARNAT 2004a).

6.1.1. ReforestaciónLa reforestación es una práctica que consiste en regenerar los bosques, puede ser natural o artificial. La reforestación natural es la función del bosque que se logra por la diseminación espontánea de la semilla de los árboles, o por brotes de cepa o de raíz, en donde el hombre interviene muy poco y se limita a tomar medidas dirigidas a mejorar las condiciones para la germinación y el crecimiento de la planta. A la reforestación natural también se le llama repoblación. Esta reforestación se logra en los bosques protegiéndolos de los agentes de exterminio. Por otra parte, la reforestación artificial (Figura 23) se logra con la siembra directa de semillas o con plantaciones de árboles, para el caso de las regiones tropicales, la inducción al establecimiento de vegetación forestal en terrenos donde antes había selva (Gutiérrez 1989; Gripjma 1990; SEMARNAT 2004a; Palma-López et. al. 2008).

Page 73: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

58

ObjetivosLos objetivos de esta tecnología son (Gutiérrez 1989; SEMARNAT 2004): •Detener de manera rápida la erosión ocasionada por el escurrimiento del agua de lluvia. •Favorecer la recuperación de las áreas perturbadas garantizando el desarrollo de una cubierta vegetal permanente que contribuya a reducir la erosión hídrica. •Incrementar el valor de uso de los acahuales para favorecer su protección, conservación y desarrollo a través del establecimiento de especies forestales maderables y no maderables.

AplicaciónLa reforestación por plantaciones consiste en trazar curvas de nivel a una equidistancia vertical de 2 a 4 m según la pendiente, sobre las curvas de nivel se abren zanjas o pequeñas terrazas de 0.60 m de ancho por 0.40 m de profundidad, y 2 a 6 m de longitud, se deja un dique divisor de 50 cm entre zanja y zanja. La tierra extraída se coloca sobre el borde de la zanja del lado de la pendiente; sobre este borde de la tierra removida se plantan los arbolitos con el espaciamiento deseado (Gutiérrez 1989).

El enriquecimiento de acahuales consiste en introducir especies forestales maderables o no maderables a fin de incrementar su valor (Figura 24). El enriquecimiento se puede realizar de tres formas: a) por plantación o siembra de especies deseadas, b) por medio de aclareos y manejo para favorecer especies ya existentes en el predio, o c) por plantación de especies deseadas y aclareos para favorecer las especies nativas ya existentes. La especie ideal a establecer deberá presentar un rápido crecimiento, absorber y reciclar eficientemente los nutrientes disponibles dentro del sistema, cuyo producto final, en caso de ser especie maderable, se venda con facilidad en la zona (SEMARNAT 2004). Algunas especies forestales maderables y no maderables que se pueden utilizar para el enriquecimiento de acahuales

Page 74: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

59

son: cedro, caoba, jobo, jolozín, guarumo, tatuán, guácimo, mulato, cocoite, bojón, maca blanca, piche, ceiba, chico zapote y palma camedor.La reforestación y sus variantes se pueden aplicar en todos los suelos de la cuenca, especialmente en las colinas y laderas donde hay abundantes acahuales, como una alternativa para conservar el suelo y prevenir la erosión hídrica.

6.1.2. Cortinas rompevientosLas cortinas rompevientos son prácticas vegetativas de conservación, consisten de plantaciones alineadas en forma perpendicular a las corrientes del viento, las cuales se establecen con cuatro o más hileras de árboles y arbustos para formar una barrera lo suficientemente alta y densa (Figuras 25 a y b) para disminuir o nulificar la velocidad del viento, controlando la erosión y conservando humedad (Anaya et al. 1991; SEMARNAT 2004; Trees for the future 2009).

54

Figura 23. Reforestación con árboles de

teca en colinas erosionadas de

Tacotalpa, Tabasco.

Figura 24. Manejo de acahuales con

palma camedor en la Sierra de

Tenosique, Tabasco.

6.1.2. Cortinas rompevientos Las cortinas rompevientos son prácticas vegetativas de conservación, consisten de

plantaciones alineadas en forma perpendicular a las corrientes del viento, las cuales

se establecen con cuatro o más hileras de árboles y arbustos para formar una

barrera lo suficientemente alta y densa (Figuras 25 a y b) para disminuir o nulificar la

velocidad del viento, controlando la erosión y conservando humedad (Anaya et al.

1991; SEMARNAT 2004; Trees for the future 2009).

Objetivos Las cortinas rompevientos tienen los siguientes objetivos (Gutiérrez 1989; Hull 1994;

SEMARNAT 2004; Trees for the future 2009):

Reducir la velocidad del viento cerca de la superficie de la tierra.

Detener el material acarreado por el viento.

Controlar la erosión eólica.

Conservar la humedad.

Proteger los cultivos y árboles frutales.

Proporcionar un elemento estético al área.

Minimizar los daños a la vegetación y los cultivos.

Figura 23. Reforestación con árboles de teca en colinas erosionadas de Tacotalpa, Tabasco.

Figura 24. Manejo de acahuales con palma camedor en la Sierra de Tenosique, Tabasco.

Page 75: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

60

ObjetivosLas cortinas rompevientos tienen los siguientes objetivos (Gutiérrez 1989; Hull 1994; SEMARNAT 2004; Trees for the future 2009): •Reducir la velocidad del viento cerca de la superficie de la tierra. •Detener el material acarreado por el viento. •Controlar la erosión eólica. •Conservar la humedad. •Proteger los cultivos y árboles frutales. •Proporcionar un elemento estético al área. •Minimizar los daños a la vegetación y los cultivos. •Minimizar la cantidad de humedad que los vientos evaporan del suelo.

AplicaciónPara la aplicación de esta tecnología se usan distintas especies que se siembran siguiendo las curvas de nivel de manera que solo haya una especie en cada hilera, en la fila exterior se plantan generalmente arbustos poco espaciados, las dos o tres siguientes deben llevar árboles de poca altura, se debe procurar que la cortina se conforme de 4 a 10 hileras combinando árboles y arbustos. El ancho de la cortina puede variar entre 6 y 16 m si el numero de hileras varía entre 4 y 10 y si el espaciamiento entre arbustos y árboles es entre 1.5 y 2 m, las especies arbóreas seleccionadas deberán ser las que alcancen mayor talla, ya que en función de su altura protegerán una mayor o menor superficie y es el parámetro que junto con la velocidad del viento se deberá considerar para determinar el espaciamiento entre una cortina y otra, cada una con una especie distinta, aunque de vez en cuando se siembran dos o más de una misma especie; la separación de un árbol a otro en las hileras debe ser mayor que la de los arbustos, en las del centro se plantan las especies de árboles que crecen más altos, en las restantes se siembran especies de altura un tanto menor. Los árboles dispuestos de esta manera, formarán un follaje en forma de caballete contra el viento, el que se elevará a una altura considerable para descender lentamente al otro lado de la protección (Hull 1994; ICPROC 1998).

Page 76: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

61

Para el establecimiento de las cortinas rompevientos se deben seleccionar especies que cumplan los siguientes requisitos (SEMARNAT 2004a): •Especies adaptadas al clima y suelo de la zona. •Crecimiento rápido y morfológicamente uniforme. •Gran densidad de copas. •Que conserven, por lo menos, parte del follaje todo el año.Se distribuyen de la siguiente manera: •Principales: son aquellas especies que proporcionan la altura efectiva para la cortina. •Secundarias: son las que se colocan al lado de las principales y son de menor altura. •Accesorias: son especies arbustivas o matorrales que se establecen en los bordes y entre las filas de las anteriores, con el fin de disminuir la porosidad y evitar infiltraciones de aire.

La separación entre hileras y entre plantas depende del desarrollo vegetativo de las especies empleadas y de la porosidad que se desee en la cortina; las separaciones más usuales son de 1 a 2 m entre arbustos y de 2 a 3 m entre árboles (Anaya et al. 1991).

55

Minimizar la cantidad de humedad que los vientos evaporan del suelo.

Aplicación

Para la aplicación de esta tecnología se usan distintas especies que se siembran

siguiendo las curvas de nivel de manera que solo haya una especie en cada hilera,

en la fila exterior se plantan generalmente arbustos poco espaciados, las dos o tres

siguientes deben llevar árboles de poca altura, se debe procurar que la cortina se

conforme de 4 a 10 hileras combinando árboles y arbustos. El ancho de la cortina

puede variar entre 6 y 16 m si el numero de hileras varía entre 4 ó 10 y si el

espaciamiento entre arbustos y árboles es entre 1.5 y 2.0 m, las especies arbóreas

seleccionadas deberán ser las que alcancen mayor talla, ya que en función de su

altura protegerán una mayor o menor superficie y es el parámetro que junto con la

velocidad del viento se deberá considerar para determinar el espaciamiento entre

una cortina y otra, cada una con una especie distinta, aunque de vez en cuando se

siembran dos o más de una misma especie; la separación de un árbol a otro en las

hileras debe ser mayor que la de los arbustos, en las del centro se plantan las

especies de árboles que crecen más altos, en las restantes se siembran especies de

altura un tanto menor. Los árboles dispuestos de esta manera, formarán un follaje en

forma de caballete contra el viento, el que se elevará a una altura considerable para

descender lentamente al otro lado de la protección (Hull 1994; ICPROC 1998).

a)

b)

Figura 25. a) Esquema de la tecnología de cortinas rompevientos con árboles y

arbustos (SEMARNAT 2004); b) Cortina rompevientos para prevenir la erosión

55

Minimizar la cantidad de humedad que los vientos evaporan del suelo.

Aplicación

Para la aplicación de esta tecnología se usan distintas especies que se siembran

siguiendo las curvas de nivel de manera que solo haya una especie en cada hilera,

en la fila exterior se plantan generalmente arbustos poco espaciados, las dos o tres

siguientes deben llevar árboles de poca altura, se debe procurar que la cortina se

conforme de 4 a 10 hileras combinando árboles y arbustos. El ancho de la cortina

puede variar entre 6 y 16 m si el numero de hileras varía entre 4 ó 10 y si el

espaciamiento entre arbustos y árboles es entre 1.5 y 2.0 m, las especies arbóreas

seleccionadas deberán ser las que alcancen mayor talla, ya que en función de su

altura protegerán una mayor o menor superficie y es el parámetro que junto con la

velocidad del viento se deberá considerar para determinar el espaciamiento entre

una cortina y otra, cada una con una especie distinta, aunque de vez en cuando se

siembran dos o más de una misma especie; la separación de un árbol a otro en las

hileras debe ser mayor que la de los arbustos, en las del centro se plantan las

especies de árboles que crecen más altos, en las restantes se siembran especies de

altura un tanto menor. Los árboles dispuestos de esta manera, formarán un follaje en

forma de caballete contra el viento, el que se elevará a una altura considerable para

descender lentamente al otro lado de la protección (Hull 1994; ICPROC 1998).

a)

b)

Figura 25. a) Esquema de la tecnología de cortinas rompevientos con árboles y

arbustos (SEMARNAT 2004); b) Cortina rompevientos para prevenir la erosión

Figura 25. a) Esquema de la tecnología de cortinas rompevientos con árboles y arbustos (SEMARNAT 2004); b) Cortina rompevientos para prevenir la erosión eólica.

Page 77: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

62

Las cortinas rompevientos se pueden aplicar en toda la cuenca, particularmente en las terrazas con pastizales extensos y con escasa vegetación arbórea. Las especies aprovechables son las nativas de la región, que se adapten a suelos donde se ha eliminado la selva, mencionadas para los acahuales y selvas en el tema de vegetación.

CostosLos costos de implementar esta tecnología se describen en el Cuadro IX, de acuerdo con SEMARNAT (2004a). Se debe tomar en cuenta una sola hilera de 1000 m de longitud, la especie plantada será distanciada cada 2 m, siendo en total 500 plantas. La superficie conservada bajo este esquema será de 1000 m2, por cada 100 m lineales de cortina, así el costo de 1000 m de cortina será de $728.00, el mismo para 1 ha.

Cuadro IX. Costos y actividades realizadas en cortinas rompevientos (1 hilera cada 2 m).

6.1.3. Cercos vivosEsta tecnología se basa en arreglos lineales de vegetación para la delimitación de potreros o propiedades (Figura 26). Las plantas utilizadas pueden ser de uso maderable, forrajero o para consumo de frutos, proporcionando un ingreso extra para el productor. Se usan especies de fácil enraizamiento y

1

Cuadro IX. Costos y actividades realizadas en cortinas rompevientos (1 hilera cada 2

m).

Actividad unidad de medida

Costo unitario ($)

Cantidad requerida/ha

Costo de la actividad ($)

Chapeo Jornal 40 1.00 40.00

Trazo Jornal 40 1.00 40.00

Apertura de cepas y plantación

Jornal 40 1.00 500.00

Traslado planta Jornal 40 1.70 68.00

Acarreo y distribución

Jornal 40 2.00 80.00

Total 728.00

Page 78: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

63

que se puedan plantar como “estacas” (postes) de más 1.5 m de largo, tales como cocoite y palo mulato en los suelos bien drenados, y sauce, apompo y palo de tinto, en los suelos mal drenados. Cuando se plantan especies maderables o frutales, se requiere que se protejan por lo menos durante los tres primeros años para evitar que el ganado los coma o los arranque (SEMARNAT 2004a; Ospina 2008).

ObjetivosCon base en SEMARNAT (2004a), los objetivos de esta tecnología son: •Delimitar áreas agrícolas o potreros. •Proporcionar leña para las comunidades. •Proporcionar forraje o madera. •Contribuir al incremento de la cobertura vegetal. •Mejorar el paisaje. •Proporcionar abonos verdes. •Conservar la biodiversidad, conservación in situ de vegetación natural, avifauna regional, etc. •Conservar el suelo y protegerlo de la erosión hídrica, eólica y compactación por pisoteo.

Aplicación Para la puesta en marcha de esta tecnología se pueden utilizar leguminosas arbóreas, esto se hace con estacas de 5 a 15 cm de diámetro y de 2.0 a 2.5 m de largo, de manera que los nuevos brotes después de su siembra queden fuera del alcance del ganado en pastoreo. En la siembra, las estacas se entierran a una profundidad de 20 a 40 cm. Cuando el drenaje es pobre, se recomienda hacer una incisión (pelar un anillo) en la corteza, en la posición que quedará justo por debajo del nivel del suelo, para estimular el enraizamiento. La distancia de siembra entre estacas es variable, generalmente se usa un espaciamiento de 1 a 2 m. Cuando se establecen cercas nuevas, se recomienda dejarlas que enraícen por 3 a 6 meses, antes

Page 79: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

64

de colocarles el alambre; en cambio cuando se reemplazan viejas o se tupen cercas viejas, puede colocarse el alambre inmediatamente (Ospina 2003; Palma-López et al. 2008).

En terrenos con pendientes suaves y moderadas, las cercas vivas y densas, ubicadas en sentido perpendicular a la pendiente del terreno, contribuyen a la conservación del suelo. En zonas con vegetación nativa degradada, constituyen un factor de recuperación de la biodiversidad; en potreros extensos y desarbolados con densidad media, regulan el clima y favorecen la regulación térmica y la radiación solar que agobia al ganado; en zonas con parches fragmentados de bosque nativo actúan como conector y corredor de movilidad horizontal y vertical de especies entre dichos parches.

Los cercos vivos se recomiendan para todos los suelos con potreros y zonas de cultivos anuales, especialmente en los pastizales de las terrazas, colinas y laderas.

6.2. Prácticas agronómicasEl uso de tecnologías agronómicas involucra el diseño y la puesta en marcha de prácticas agrícolas para combatir los diversos procesos de degradación de la tierra; uno de los aspectos más importantes que cualquier productor puede hacer por su finca es evitar la erosión del suelo. Una manera de llevar acabo esto es manteniendo el suelo cubierto, especialmente durante la temporada de lluvias. La cubierta vegetal y los altos niveles de materia orgánica en el suelo son clave.

6.2.1. Cultivos de coberteraEsta tecnología se basa en el uso de la cubierta vegetal en el terreno, para conservarlo y mejorarlo. Cualquier vegetación se considera como un cultivo de cobertera, siempre que proteja al suelo contra los efectos de la erosión, es importante en lugares donde ha desaparecido la vegetación por acción

Page 80: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

65

hídrica o eólica, después de que ha sido cosechado el cultivo principal y el suelo queda expuesto a los agentes de erosión, y entre plantaciones de frutales que no forman una cobertura total sobre la superficie del suelo (Anaya et al. 1991; Hull 1994).

Los cultivos de cobertera permanente son recomendables en cultivos arbóreos o arbustivos donde se pretende proteger las áreas desnudas entre ellos, mientras que los cultivos de cobertera periódica se utilizan para proteger áreas descubiertas en el intervalo de un cultivo anual. Los principales cultivos de cobertera son pastos o leguminosas, anuales o perennes (Sheng 1990; Anaya et al. 1991).

En los suelos con erosión avanzada, se recomienda sembrar una mezcla de plantas de cobertera, herbáceas y perennes, para proteger al suelo con su cobertura perenne, la cual puede ser sustituida posteriormente por acahuales naturales o artificiales.

ObjetivosLos objetivos son (Hull 1994): •Reducir le escorrentía y conservar la humedad. •Impedir la erosión del suelo. •Incrementar la materia orgánica del suelo. •Impedir la pérdida de los nutrimentos, especialmente las substancias nitrogenadas y mejorar el balance de carbono. •Modificar la estructura del suelo de modo que aumente su capacidad para absorber y retener el agua de lluvia.

AplicaciónLos cultivos de cobertera se instalan entre los cultivos para mantener la cobertura del suelo e incorporarle nutrimentos (Figura 27). Aplican a los suelos con cultivos anuales o permanentes de las terrazas y colinas con

Page 81: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

66

pendiente menor al 15%. También a suelos con pastizales que presentan cárcavas o canales indicadores de erosión, o remoción en masa por gravedad. Anaya et al. (1991) recomiendan los pastos que se pueden manejar como cobertera: Brachiaria spp., estrella africana, elefante, merkerón, guinea y pangola. Los pastos nativos de la cuenca como el remolino, pueden servir como cobertera.

6.2.2. Barreras vivasLas barreras vivas son especies de plantas que se establecen entre los cultivos en forma perpendicular a la pendiente, ya sea en curvas de nivel o en hileras, las cuales tienen la función de reducir la velocidad de la escorrentía, provocan la sedimentación y la infiltración; con esto se disminuye la degradación del suelo y se prolonga el uso de la tierra, al mismo tiempo da oportunidad a que la vegetación secundaria (acahual) se recupere de la deforestación y promueve la formación paulatina de terrazas (Ruiz 2001). Como barreras se han utilizado pastos, arbustos y árboles con beneficios en forraje, leña y frutos (Angima et al. 2000; Bravo-Espinoza et al. 2005).

ObjetivosEsta tecnología tiene como objetivos, reducir la erosión del suelo mediante la disminución de la pendiente en sus componentes de longitud y gradiente,

62

Proteger al suelo de gotas de lluvia y evitar su degradación.

Servir como forraje a los animales.

Mejorar la estructura del suelo.

Aplicación

El cultivo a incorporar como abono verde se puede establecer de tres formas (FHIA

2004; Palma et al. 2008):

a) En la misma parcela, en el período muerto entre la primera cosecha y la

siembra posterior, pudiéndose usar en este caso Canavalia, Crotalaria o Mucuna.

b) En la misma parcela intercalados con el cultivo principal. Generalmente, el

abono verde se siembra de 30 a 45 días después de haberse sembrado el cultivo

principal, para que no haya competencia con el cultivo por luz y humedad.

c) En una parcela separada, de donde se traen las hojas y/o ramas a las parcelas

que se pretenden abonar. Pueden ser cortadas de árboles silvestres o de cercos

vivos.

Figura 26. Cerco vivo de macuilis,

especie típica de la cuenca del Río

Grijalva, Tabasco.

Figura 27. Cultivo de cobertera con

Canavalia en Nuevo Limar, Chiapas.

Figura 26. Cerco vivo de macuilis, especie típica de la cuenca del Río Grijalva, Tabasco.

Figura 27. Cultivo de cobertera con Canava-lia en Nuevo Limar, Chiapas.

Page 82: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

67

promover la retención de sedimentos donde se establezcan evitando azolvamiento aguas abajo, aumentar la humedad del suelo y favorecer el establecimiento y desarrollo de especies vegetales (Figura 28) (Palma-López et al. 2008).

AplicaciónUn primer método consiste en plantar las barreras en un intervalo adecuado exclusivamente con fines de luchar contra la erosión. Debajo de una o dos barreras, se instalan a veces drenajes de nivel para luchar contra una escorrentía excesiva. Otro enfoque consiste en plantar las barreras a menor distancia, estableciendo el espaciamiento de acuerdo con la anchura del bancal futuro y de manera análoga a la disposición de las terrazas naturales anteriormente descritas, además pueden consistir en una o varias filas de anchura diferentes (Sheng 1990).

Aplica a suelos de terrazas, colinas y laderas con pendiente de 2 a 15%, con cultivos anuales. Estos suelos son clasificados como de clase II a la IV (Zavala et al. 2011), para la agricultura.

6.2.3. Incorporación de abonos verdesEl término abono verde se refiere a la siembra de un determinado cultivo con la finalidad de incorporarlo al suelo como fertilizante natural en la época más propicia, la que comúnmente es al inicio de la floración, para que después de un proceso de descomposición se convierta en un aporte de materia orgánica para el suelo. El material a incorporar debe tener follaje verde y las condiciones de humedad del suelo deben permitir una adecuada descomposición de la biomasa, la cual puede durar de 2 a 3 meses. Se recomienda el uso de leguminosas que, además de materia orgánica, incorporen nitrógeno al suelo (Figura 29) (Becerra 1999; León 2000; Arteaga 2002; FHIA 2004; Palma et al. 2008).

Page 83: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

68

ObjetivosLos objetivos de la aplicación de abonos verdes son (Becerra 1999; León 2000): •Adicionar materia orgánica al suelo. •Mantener y mejorar la fertilidad. •Aumentar la capacidad de retención de la humedad. •Disminuir los escurrimientos superficiales. •Reducir la erosión. •Proteger al suelo de gotas de lluvia y evitar su degradación. •Servir como forraje a los animales. •Mejorar la estructura del suelo.

AplicaciónEl cultivo a incorporar como abono verde se puede establecer de tres formas (FHIA 2004; Palma et al. 2008):

a) En la misma parcela, en el período muerto entre la primera cosecha y la siembra posterior, pudiéndose usar en este caso Canavalia, Crotalaria o Mucuna.

b) En la misma parcela intercalados con el cultivo principal. Generalmente, el abono verde se siembra de 30 a 45 días después de haberse sembrado el cultivo principal, para que no haya competencia con el cultivo por luz y humedad.

c) En una parcela separada, de donde se traen las hojas y/o ramas a las parcelas que se pretenden abonar. Pueden ser cortadas de árboles silvestres o de cercos vivos.

Page 84: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

69

6.2.4. Rotación de cultivosEste sistema de conservación se refiere a plantar diferentes cultivos sucesivamente sobre la misma parcela en un ciclo planificado. Entre los cultivos utilizados en las rotaciones cabe mencionar los de hilera, los de granos pequeños, las leguminosas y las gramíneas o sus mezclas; también pueden utilizarse tubérculos, legumbres y hortalizas (Figura 30) (Sheng 1990; León 2000).

ObjetivosLos objetivos de la rotación de cultivos son (León 2000): •Aumentar la productividad y otorgar mejores retornos. •Transportar nutrientes desde la capa más profunda hasta la superficie. •Aumentar el contenido de materia orgánica y la cobertura del suelo.

63

Figura 28. Barrera viva de pastos para el

control de la erosión hídrica en laderas

(http://www.campopotosino.gob.mx/mod

ulos/tecnologiasdesc.php?idt=111

Consultado el 16 de agosto de 2011).

Figura 29. Incorporación de follaje verde

de Canavalia que aportará nitrógeno y

materia orgánica al suelo en Nuevo

Limar, Chiapas.

6.2.4. Rotación de cultivos Este sistema de conservación se refiere a plantar diferentes cultivos sucesivamente

sobre la misma parcela en un ciclo planificado. Entre los cultivos utilizados en las

rotaciones cabe mencionar los de hilera, los de granos pequeños, las leguminosas y

las gramíneas o sus mezclas; también pueden utilizarse tubérculos, legumbres y

hortalizas (Figura 30) (Sheng 1990; León 2000).

Objetivos Los objetivos de la rotación de cultivos son (León 2000):

Aumentar la productividad y otorgar mejores retornos.

Transportar nutrientes desde la capa más profunda hasta la superficie.

Aumentar el contenido de materia orgánica y la cobertura del suelo.

Figura 28. Barrera viva de pastos para el control de la erosión hídrica en laderas (http://www.campopotosino.gob.mx/modulos/tecnologiasdesc.php?idt=111 Consultado el 16 de agosto de 2011).

Figura 29. Incorporación de follaje verde de Canavalia que aportará nitrógeno y materia orgánica al suelo en Nuevo Limar, Chiapas.

Page 85: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

70

AplicaciónEste sistema puede aplicarse plantando cultivos en orden sucesivo al cultivo precedente, cuidando de cumplir un ciclo de rotación entre cultivos; este ciclo debe ser mayor cuando el riesgo de erosión sea mayor, por ejemplo 5 o 6 años. Las especies a utilizar deben de estar totalmente adaptadas a la región (Becerra 1999; Palma-López et al. 2008).

6.2.5. Incorporación de residuos de cosecha Tecnología que consiste en el recubrimiento de la superficie del terreno con los residuos de cosecha, tales como tallos de maíz, frijol u hojarasca. Esta práctica es muy efectiva en el control de la erosión a nivel del suelo, formando una cobertura protectora contra el impacto de las gotas de lluvia (Sheng 1990; Becerra 1999; Medina 2008). Además favorece la retención e infiltración del agua, mejora el contenido de materia orgánica y la fertilidad del suelo, colabora en detener el movimiento lateral del agua, disminuye la escorrentía y evita que el suelo se reseque ya que disminuye las pérdidas por evapotranspiración (CONAGUA-CP 2005; Palma-López et al. 2008).

64

Figura 30. Imagen satelital de rotación de

cultivos circulares de maíz, sorgo y trigo en

Kansas, Estados Unidos (NASA 2005). Aplicación

Este sistema puede aplicarse plantando cultivos en orden sucesivo al cultivo

precedente, cuidando de cumplir un ciclo de rotación entre cultivos; este ciclo debe

ser mayor cuando el riesgo de erosión sea mayor, por ejemplo 5 o 6 años. Las

especies a utilizar deben de estar totalmente adaptadas a la región (Becerra 1999;

Palma-López et al. 2008).

6.2.5. Incorporación de residuos de cosecha Tecnología que consiste en el recubrimiento de la superficie del terreno con los

residuos de cosecha, tales como tallos de maíz, frijol u hojarasca. Esta práctica es

muy efectiva en el control de la erosión a nivel del suelo, formando una cobertura

protectora contra el impacto de las gotas de lluvia (Sheng 1990; Becerra 1999;

Medina 2008). Además favorece la retención e infiltración del agua, mejora el

contenido de materia orgánica y la fertilidad del suelo, colabora en detener el

movimiento lateral del agua, disminuye la escorrentía y evita que el suelo se reseque

ya que disminuye las pérdidas por evapotranspiración (CONAGUA-CP 2005; Palma-

López et al. 2008).

Objetivos

Figura 30. Imagen satelital de rotación de cultivos circulares de maíz, sorgo y trigo en Kansas, Estados Unidos (NASA 2005).

Page 86: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

71

ObjetivosLos objetivos primordiales de esta práctica son (Palma-López et al. 2008): •Obtener condiciones favorables para la siembra, germinación, emergencia y desarrollo. •Mantener la fertilidad y productividad en el tiempo, preservando la materia orgánica y evitando la erosión. •Rehabilitar la estructura del suelo para aumentar la infiltración del agua en el perfil. •Disminuir la densidad del suelo, aumentar la aireación y estabilizar los macroporos del suelo.

AplicaciónEn todos los suelos de la cuenca, especialmente aquellos ubicados en terrazas, colinas y valles intermontanos con pendiente menor a 15%, donde existan terrenos con cultivos anuales o perennes.

6.2.6. Surcado en contornoEs una práctica recomendable para la conservación del suelo y del agua, que consiste en el trazado de los surcos en forma perpendicular a la pendiente natural del terreno, siguiendo las curvas de nivel. Estos surcos promueven que el agua que no se infiltra de inmediato en el terreno no pueda escurrirse, por lo que permanece acumulada a lo largo de los surcos por la barrera que forman los lomos de éstos y las hileras de las plantas. Esta práctica es recomendable en terrenos con pendientes de hasta 5%. Cuando la pendiente es mayor, es necesario complementarla con otras prácticas mecánicas como son las terrazas (Anaya et al. 1991; Palma-López et al. 2008).

Page 87: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

72

ObjetivosLos objetivos del surcado en contorno son (Palma-López et al. 2008): •Reducir la velocidad de los escurrimientos superficiales. •Provocar una mayor infiltración del agua en el suelo y aumentar la humedad disponible para las plantas. •Disminuir la erosión laminar del suelo. •Evitar la formación de cárcavas en terrenos con pendientes.

AplicaciónPara la elaboración del surcado en contorno, se debe localizar la pendiente máxima y marcar con una estaca el punto medio de esta pendiente, a partir de este punto inicial se procede a marcar la línea guía o curva de nivel, por medio de estacas separadas de 15 a 20 m, el trazado se hace con cualquier instrumento de nivelación. Con los puntos previamente localizados, se procede al trazado del surco o línea guía con los implementos agrícolas disponibles, posteriormente se trazan los puntos paralelos a la línea guía hacia arriba y hacia abajo, hasta cubrir todo el terreno. Con ello todos los surcos se encontrarán sensiblemente a nivel, si la pendiente es uniforme (Palma-López et al. 2008).

En la cuenca se recomienda aplicar a los suelos de las terrazas, depresión tectónica y valles erosivo-acumulativos, con pendientes menores a 5%.

6.3. Prácticas mecánicasExiste una tecnología no convencional que hace uso de materiales no vegetativos, como lo son piedras (Figura 31) o llantas de desecho (Figura 32). Es conveniente mencionar que el uso de barreras con llantas de desecho, por los costos que implica el acarreo de ellas, requiere del apoyo municipal e institucional; así se tiene que, para construir 100 m de barrera se requieren de 200 a 250 llantas de desecho. En un terreno de 1 ha, con pendiente de 18%, se requieren 10 hileras separadas a 10 m, por lo cual se

Page 88: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

73

necesitarían entre 2000 y 2500 llantas. En Michoacán, la Comisión Forestal ha implementado un programa piloto de conservación de suelos con llantas de desecho, en donde se apoya al productor con el transporte de llantas (Bravo-Espinoza et al. 2005).

6.3.1. Barreras muertas no convencionales con llantasPara lograr un adecuado funcionamiento de la barrera y de acuerdo a SEMARNAT (2004), se recomienda trazar una zanja transversal a la cárcava para insertar en ella llantas que servirán como base de la estructura, esta dependerá del tamaño de las llantas que se disponga, la zanja se construirá aproximadamente de 2 m de largo, 0.6 m de profundidad y del ancho necesario que permita el acomodo de dos hileras de llantas. En cárcavas menores a 2 m de ancho y con inclinación moderada, se recomienda colocar una sola hilera de llantas; así mismo para lograr una mayor estabilidad a la estructura se sugiere rellenar previamente con tierra las llantas y colocarlas en forma intercalada. En regiones tropicales como Tabasco, se recomienda colocar estacas en la parte de aguas abajo, o bien entre llantas, para evitar deslizamientos (Figura 32).

67

Figura 31. Barreras muertas con piedras

para la conservación de suelos en

laderas (Fuente: SEMARNAT 2004).

Figura 32. Barreras muertas con llantas

de desecho para evitar la erosión por

cárcavas (Fuente: SEMARNAT 2004).

6.3.1. Barreras muertas no convencionales con llantas

Para lograr un adecuado funcionamiento de la barrera y de acuerdo a SEMARNAT

(2004), se recomienda trazar una zanja transversal a la cárcava para insertar en ella

llantas que servirán como base de la estructura, esta dependerá del tamaño de las

llantas que se disponga, la zanja se construirá aproximadamente de 2 m de largo,

0.6 m de profundidad y del ancho necesario que permita el acomodo de dos hileras

de llantas. En cárcavas menores a 2 m de ancho y con inclinación moderada, se

recomienda colocar una sola hilera de llantas; así mismo para lograr una mayor

estabilidad a la estructura se recomienda rellenar previamente con tierra las llantas y

colocarlas en forma intercalada. En regiones tropicales como Tabasco, se

recomienda colocar estacas en la parte de aguas abajo, o bien entre llantas, para

evitar deslizamientos (Figura 32).

Objetivo

El objetivo de esta tecnología es revertir la erosión hídrica en suelos con cárcavas.

Aplicación

Figura 31. Barreras muertas con piedras para la conservación de suelos en laderas (Fuente: SEMARNAT 2004).

Figura 32. Barreras muertas con llantas de desecho para evitar la erosión por cárcavas (Fuente: SEMARNAT 2004).

Page 89: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

74

ObjetivoEl objetivo de esta tecnología es revertir la erosión hídrica en suelos con cárcavas.

AplicaciónUn aspecto importante a considerar en el diseño, es la elaboración de un delantal o estructura de protección aguas abajo para amortiguar el impacto del agua que cae al fondo de la cárcava y evitar deslizamiento o destrucción de la barrera (Figura 33). El delantal se puede construir con piedras u otro material disponible, cuidando que quede fijo en el fondo de la cárcava; también es conveniente para un buen funcionamiento de la barrera, que la altura efectiva de la represa de llantas no exceda los 1.5 m de altura. Si se dispone de material muerto vegetal como ramas, troncos, podas o aprovechamientos forestales, se pueden emplear como relleno para el fondo de la cárcava. Se recomienda establecer especies vegetales sobre los azolves retenidos aguas arriba de cada represa, con el objetivo de estabilizar la cárcava en el menor tiempo posible (Figura 33) (SEMARNAT 2004).

Aplica a suelos con cárcavas, en valles erosivos de las terrazas, colinas y laderas, preferentemente en áreas cercanas a los centros de población urbanos proveedores de llantas en desuso.

CostosEn el Cuadro X, se presenta un esquema de costos promedio para la construcción de represas con llantas de desecho, con datos de 2004. Se ejemplifica con estructuras de 1 m de altura, 1 m de largo y con una sola hilera de llantas; estas se consideran como material de desecho y no se les asigna un costo (SEMARNAT 2004).

Page 90: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

75

Figura 33. Diseño de barreras muertas con llantas de desecho para evitar la erosión hídrica en

cárcavas (Fuente: SEMARNAT, 2004).

Cuadro X. Costo promedio para construcción de represas con llantas de desecho.

68

Un aspecto importante a considerar en el diseño, es la elaboración de un delantal o

estructura de protección aguas abajo para amortiguar el impacto del agua que cae al

fondo de la cárcava y evitar deslizamiento o destrucción de la barrera (Figura 33). El

delantal se puede construir con piedras u otro material disponible, cuidando que

quede fijo en el fondo de la cárcava; también es conveniente para un buen

funcionamiento de la barrera, que la altura efectiva de la represa de llantas no

exceda los 1.5 m de altura. Si se dispone de material muerto vegetal como ramas,

troncos, podas o aprovechamientos forestales, se pueden emplear como relleno

para el fondo de la cárcava. Se recomienda establecer especies vegetales sobre los

azolves retenidos aguas arriba de cada represa, con el objetivo de estabilizar la

cárcava en el menor tiempo posible (Figura 33) (SEMARNAT 2004).

Aplica a suelos con cárcavas, en valles erosivos de las terrazas, colinas y laderas,

preferentemente en áreas cercanas a los centros de población urbanos proveedores

de llantas en desuso.

Costos En el Cuadro X, se presenta un esquema de costos promedio para la construcción

de represas con llantas de desecho, con datos de 2004. Se ejemplifica con

estructuras de 1 m de altura, 1 m de largo y con una sola hilera de llantas; estas se

consideran como material de desecho y no se les asigna un costo (SEMARNAT

2004).

69

Figura 33. Diseño de barreras muertas con llantas de desecho para evitar la

erosión hídrica en cárcavas (Fuente: SEMARNAT, 2004).

Cuadro X. Costo promedio para construcción de represas con llantas de desecho.

Concepto Unidad de

medida

Costo unitario

($)

Número de

jornales

Costo de la

actividad ($)

Medición de pendientes Jornal 40 0.10 4.00

Limpieza, trazo y nivelación Jornal 40 0.25 10.00

Excavación para cimentación Jornal 40 0.25 10.00

Excavación para empotramiento Jornal 40 0.25 10.00

Acomodo de llantas y llenado Jornal 40 2.00 80.00

Colocación de estacas y

compactación del suelo Jornal 40 2.50 100.00

Alambre galvanizado calibre 14 Kg 18 2.50 45.00

Acarreo Jornal 40 1.00 40.00

TOTAL 8.85 299.00

6.3.2. Terrazas Esta tecnología tiene su principio en la construcción artificial de suelo (terraplenes

formados entre bordos, perpendiculares a la pendiente) que involucran

modificaciones morfológicas sobre la superficie del suelo, teniendo como función

principal minimizar el efecto erosivo, a través de la elección de la pendiente

deseada. Se recomienda para terrenos con pendiente entre 4 y 50% (Becerra 1999;

León 2000).

En terrenos con pendiente, desprovistos de cubierta vegetal, normalmente el agua

que escurre erosiona el horizonte superior del suelo (el más fértil). Este problema se

evita si se reduce la velocidad del agua con la utilización de canales de evacuación

de excedentes hídricos, denominados "terrazas". Las terrazas constan de un canal

de intercepción y un lomo de tierra, cruzan la pendiente de tal manera, que el agua

que captan es ordenada y encausada hacia un canal de desagüe que deposita los

Page 91: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

76

6.3.2. TerrazasEsta tecnología tiene su principio en la construcción artificial de suelo (terraplenes formados entre bordos, perpendiculares a la pendiente) que involucran modificaciones morfológicas sobre la superficie del suelo, teniendo como función principal minimizar el efecto erosivo, a través de la elección de la pendiente deseada. Se recomienda para terrenos con pendiente entre 4 y 50% (Becerra 1999; León 2000).

En terrenos con pendiente, desprovistos de cubierta vegetal, normalmente el agua que escurre erosiona el horizonte superior del suelo (el más fértil). Este problema se evita si se reduce la velocidad del agua con la utilización de canales de evacuación de excedentes hídricos, denominados “terrazas”. Las terrazas constan de un canal de intercepción y un lomo de tierra, cruzan la pendiente de tal manera que el agua que captan es encausada hacia un canal de desagüe que deposita los excedentes fuera del lote con una velocidad no erosiva. Además de frenar el escurrimiento excesivo, estas obras fomentan la infiltración del agua, almacenando más agua para el cultivo. La medición de estas obras es llevada a cabo por ingenieros agrónomos y se utilizan para su construcción implementos tales como arados, rastras de discos, palas de arrastres, terraceadores y motoniveladoras (Becerra 1999; León 2000; SEMARNAT 2004).

ObjetivosLas terrazas tienen como objetivos (Becerra 1999; León 2000; SEMARNAT 2004): •Aumentar la retención de agua en el suelo. •Disminuir la cantidad de sedimentos de los cauces. •Controlar el escurrimiento superficial y dirigirlo hacia una salida estable. •Reducir la erosión hídrica. •Propiciar la formación de terrazas.

Page 92: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

77

•Mejorar la topografía y la mecanización de las áreas agrícolas.

AplicaciónLa aplicación de esta tecnología (Figuras 34 y 35) toma en cuenta, en orden sucesivo, las siguientes actividades (SEMARNAT 2004):

•Medir la pendiente del terreno. •Determinar el intervalo vertical y horizontal. •Construir las terrazas. •Compactar el bordo. •Plantar especies forestales sobre el bordo.

Para determinar los espacios entre terrazas se debe considerar la pendiente del terreno como un elemento importante, la cantidad de lluvia que se presenta en la región, la dimensión de las áreas donde se aplicará esta práctica y los implementos agrícolas disponibles. El espaciamiento entre terrazas se calcula mediante la siguiente fórmula:

IV = ((2 + P)/ 3 ó 4) x (0.305)

Donde:IV = Intervalo vertical (cm).P = Pendiente del terreno (en %).3 = Si la precipitación es menor de 1,200 mm de lluvia/año.4 = Si la precipitación es mayor de 1,200 mm de lluvia/año.0.305 = Factor de corrección de unidades.

Page 93: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

78

El intervalo horizontal se estima con la siguiente fórmula:

IH = (IV/P) x (100)Donde:IH = Intervalo horizontal (m).IV = Intervalo vertical calculada.P = Pendiente del terreno (en %).100 = Factor de conversión.

En la cuenca del Río Grijalva, las terrazas pueden ser construidas preferentemente en suelos profundos a someros, con pendientes de 4 a 50%. Se excluyen los suelos Leptosoles ubicados en laderas inclinadas y escarpadas. Becerra (1999) sugiere considerar que la tecnología incrementa su costo conforme aumenta la pendiente, la erosión es muy grave o el suelo es muy pedregoso.

Page 94: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

79

72

Figura 35. Terrazas en laderas con cultivo de

maíz en Los Altos de Chiapas.

En la cuenca del Río Grijalva, las terrazas pueden ser construidas preferentemente

en suelos profundos a someros, con pendientes de 4 a 50%. Se excluyen los suelos

Leptosoles ubicados en laderas inclinadas y escarpadas. Becerra (1999) sugiere

considerar que la tecnología incrementa su costo conforme aumenta la pendiente, la

erosión es muy grave o el suelo es muy pedregoso.

Figura 35. Terrazas en laderas con cultivo de maíz en Los Altos de Chiapas

Page 95: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf
Page 96: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

81

VII. CONCLUSIONES

La cuenca media del Río Grijalva, en el estado de Tabasco, presenta una gran diversidad de regiones ecogeográficas, sobresaliendo las planicies, terrazas, valles, colinas y laderas.

Los factores físicos y bióticos originan grupos de suelos denominados Fluvisoles y Gleysoles en las planicies, así como Alisoles, Luvisoles, Acrisoles, Arenosoles y Lixisoles en las terrazas, valles, colinas y laderas. Los Leptosoles prevalecen en planicies y laderas asociadas a rocas calizas.Los valores de erosión hídrica obtenidos mediante la ecuación universal de pérdida de suelo, la disminución del espesor del horizonte A y de los contenidos de materia orgánica y nutrimentos, así como la pérdida de suelo observada en parcelas experimentales, indican que existe degradación de suelos por erosión hídrica en las regiones ecogeográficas de terrazas, colinas y laderas.

La degradación de suelos es resultado del cambio de uso del suelo en pendientes ligeras a fuertes, sobreexplotación de los recursos naturales, y el uso y manejo no sustentable de los mismos.

El proceso de erosión hídrica, puede ser mitigado mediante prácticas sustentables vegetativas, agronómicas y mecánicas, considerando las características de los suelos por región ecogeográfica.

Se recomienda impulsar programas de conservación de suelos en las terrazas, valles, colinas y laderas, mediante el manejo sustentable de acahuales y la conservación efectiva de las selvas, para favorecer la infiltración del agua y la recarga de los mantos acuíferos de la cuenca, y disminuir el aporte de sedimentos hacia la planicie tabasqueña.

Page 97: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf
Page 98: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

83

VIII. LITERATURA CITADA

Anaya, G. M., M. R. Martínez M., A. Trueba C., B. Figueroa S. y O. Fernández M. 1991. Manual de Conservación de Suelos y Aguas. 3a. edición. Colegio de Postgraduados. Montecillo, estado de México, México. 570 p. + anexos

Angima, S.D., M.K. O´Neill, A.K. Omwega y D.E. Stott. 2000. Use of tree/grass hedges for soil erosion control in the Central Kenyan Highlands. J. Soil Water Conserv. 55: 478–482.

Arteaga E. 2002. Prácticas de Conservación de Suelos y Aguas validadas por el proyecto Jalda. Corporación Recursos Verdes de Japón. La Madona, Sucre, Bolivia. 50 p.

Becerra, M. A. 1998. Conservación de suelos y desarrollo sustentable, ¿Utopía o posibilidad en México? Revista Terra 16(2) 173-179.

Becerra, M. A. 1999. Escorrentía, erosión y conservación de suelos. 1ª. Edición. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo estado de México, México. 375 p.

Betancourt, Y. P. y Pulido, P. 2006. Actitud de los agricultores hacia el manejo y conservación del suelo y agua en dos comunidades rurales del estado Lara, Cardoza, V. R., L. Cuevas F., J. García S., J. Guerrero A., J. González C., H. Hernández M., M. de Lira L., J. Nieves L., D. Tejeda S. y C. Vázquez M. 2007. Protección, restauración y conservación de suelos forestales. SEMARNAT.3ª edición, México, D.F., 298 p.

Brady N.C. y R.R. Weil. 1999. The nature and properties of soils. Prentice Hall. New Jersey. 881 p.

Bravo-Espinoza, M. J. Ruiz-Vega y V. Volke-Haller. 2005. Cultivo de maíz en sistemas de labranza con barreras biofísicas en Andosoles de ladera. TERRA Latinoamericana 23:3 p. 371–380.

Castilla, J. C. 1996. La futura red chilena de parques y reservas marinas y los conceptos de conservación, preservación y manejo en la legislación nacional. Revista chilena de historia natural 69: 253–270.

Clewell A., J. Aronson y K. Winterhalder. 2004. Principios de SER International sobre la restauración ecológica. Society for Ecological Restoration

Page 99: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

84

(SER) International, Grupo de trabajo sobre ciencia y políticas. Tucson: Society for Ecological Restoration International.

CONAGUA y Colegio de Postgraduados. 2005. Manejo del agua y preservación del suelo. Informe técnico. Resumen ejecutivo final. Comisión Nacional del Agua y Colegio de Postgraduados. Cárdenas, Tabasco.

Cuanalo, de la C. H. 1990. Manual para la descripción de perfiles de suelo en el campo. Centro de Edafología. 3ª. Edición. Colegio de Postgraduados. Chapingo estado de México, México. 40 p.

De Regoyos, M. S. 2003. Metodología para la evaluación de la erosión hídrica con modelos informáticos. Aplicación del modelo Geowepp a dos pequeñas cuencas de Madrid. Tesis Ph.D. Escuela técnica superior de ingenieros agrónomos. Universidad Politécnica de Madrid. España. 466 p.

Dorant, J. W., A. Jones, M. Arshad and J. Gilley. 2000. Determinants of soil quality and health. Pp. 17–38. In: Soil Quality and Soil Erosion, Lal R. (ed.) CRC Press: Boca Raton, FL.

Elwell, H.A. 1978. Soil loss estimation: compiled works of the Rhodesian multi-disciplinary team on soil loss estimation. Inst. Agric. Engng., Harare, Zimbawe.

FitzPatrick E.A. 1996. Introducción a la ciencia de los suelos. Trillas. México D.F. 288 p.

García L. E., D.J. Palma-López, J. Zavala C., A. García L., N. Del Rivero B. y A. Triano S. 1999. Cartografía de suelos, uso actual y vegetación del área de influencia de las baterías Jujo, Tecominoacán, Artesa y CPG. Ciudad PEMEX. Colegio de Postgraduados, Instituto Mexicano del Petróleo. H. Cárdenas, Tab. 157 p.

García, E. 2004. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Copen. Serie Libros No. 6. Instituto de Geografía, UNAM. México D.F. 90 p.

Figueroa, S. B., A. Amante O., H. G. Cortés T., J. Pimentel L., E. S. Osuna C., J. M. Rodríguez O.Y F. J. Morales F. 1991. Manual de predicción de pérdidas de suelo por erosión. Colegio de Postgraduados. Montecillo, estado de México. México. 150 p.

Flores, L. H., M. Martínez M., J. L. Oropeza M., E. Mejía S., R. Carrillo G. 2003. Integración de la EUPS a un SIG para estimar la erosión hídrica

Page 100: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

85

del suelo en una cuenca hidrográfica de Tepatitlán, Jalisco, México. Terra Latinoamericana.21(2) 233-244.

FHIA (Fundación Hondureña de Investigación). 2004. Guía sobre Prácticas de Conservación de Suelos. Proyecto UE_CUENCAS. La Lima, Cortés, Honduras, C.A.

Geissen, V., J.G. López de Llergo-Juárez, A. Galindo-Alcántara y R. Ramos-Reyes. Erosión superficial y carstificación en Macuspana, Tabasco, Sureste de México. Agrociencia 42: 605-614. 2008.

Gripjma, P. 1990. Producción forestal. En 1. Forestación. 2. Árboles – cultivos y reproducción. 2ª Edición, México: Trillas.134 pp.

Gutiérrez, P. A. 1989. Conservacionismo y desarrollo del recurso forestal. Texto guía forestal. Trillas, México. 205 p.

Hull, W. X. 1994. Manual de conservación de suelos. Servicio de Conservación de Suelos, Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América USDA. Editorial Limusa. Washington, D.C. U.S.A.

ICPROC. 1998. Banco proteínico y bloque nutricional. Área de Técnicas Agropecuarias Sostenibles. San Vicente de Chucurri, Colombia.

INEGI. 2001. Síntesis de Información Geográfica del estado de Tabasco. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Aguascalientes, Aguascalientes, México. 89 p. + Anexos.

INEGI. 2001. Ortofotomapas. Aguascalientes, Aguascalientes.IUSS, ISRIC y FAO. 2007. Base Referencial Mundial del Recurso Suelo.

Primera actualización traducida al español por Mabel Susana Pazos. Informe sobre Recursos Mundiales de suelos No. 103. FAO, Roma.

Larios, R. J. y J. Hernández 1992. Fisiografía, Ambientes y Uso Agrícola de la Tierra en Tabasco, México. Universidad Autónoma Chapingo. Texcoco estado de México, México.130 p.

León M. C. E. 2000. Erosión: Una amenaza para todos. CORPOICA. Bucaramanga, Colombia.

Leyden, G. W. A. and L.R. Oldeman. 1997. The Assesment of the Status of Human-Induced Soil Degradation in South and Southeast Asia. International Soil Reference and Information Centre. UNEP, FAO, ISRIC, Wageningen 35 pp + 2 maps.

López–Hernández S.E. 1994. La vegetación y la Flora de la Sierra de Tabasco (Municipios de Tacotalpa y Teapa) México. Villahermosa, Tabasco. 88 p.

Page 101: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

86

López, M., R. 1994. Tipos de vegetación y su distribución en el estado de Tabasco y norte de Chiapas. Universidad Autónoma de Chapingo. Centro Regional Tropical Puyacatengo. Cuadernos Universitarios, Serie Agronomía No. 1. Universidad Autónoma de Chapingo. Chapingo, Estado de México. 123 p.

Lozano, P. Z., D. Lobo L. y I Pla S. 2002. Susceptibilidad a la degradación física de Alfisoles de los llanos centrales y occidentales de Venezuela. Instituto de Edafología. Facultad de Agronomía, UCV. En línea. Disponible en www.redpau_fpolar.info.re/fagro/V28_1/4A_V28_N1.pdf. (Revisado el 03 de octubre de 2005).

Lugo, H. J. y C. Córdova. Regionalización geomorfológica de la República Mexicana. Investigaciones Geográficas 25 25-63. 1992.

Fournier, F. 1960. Climat at érosion: la relation entre l’erosion du soil par l’eau et précipitations atmosphériques. Paris. Presses Universitaires de France.

Mancilla, H. B. B. 2006. Erosión en parcelas experimentales y redistribución de suelo mediante la concentración de 7Be. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Austral de Chile. 127 p.

Medina, L. E. O., M. Bravo E., C. Prat, M. Martinez M., E. Ojeda T. y B. E. Serrato B. 2008. Pérdida de suelo, agua y nutrientes en un Acrisol bajo diferentes sistemas agrícolas en Michoacán, México. Agric. Téc. Méx. 34(02): 201–211.

Müller-Shamann, K. M. y J. M. Restrepo. 1999. Conservación de suelos y aguas en la zona andina. Hacia el desarrollo de un concepto integral. Memorias de Taller Internacional Regional. CIAT, Cali, Colombia. 230 p.

NASA (National Aeronautics and Space Administration). 2005. Imagen satelital Crop Circles in Kansas. On line: http://earthobservatory.nasa.gov/IOTD/ view.php?id=5772 consultado: 25/Nov/ 2009. Earth Observatory. EE. UU.

Ordaz-Chaparro, V.M. y S. M. Aviles M. 1999. Manejo sustentable de suelos bajo producción de cítricos. Informe Técnico. Colegio de Postgraduados. Fundación Produce. Villahermosa, Tabasco. 25 p.

Ortíz, S. M. de la L., M. Anaya G. y J. W. Estrada B. W. 1994. Evaluación, cartografía y políticas preventivas de la degradación de la tierra, Colegio de Postgraduados, Universidad Autónoma Chapingo, Comisión Nacional de las Zonas Áridas. Texcoco, estado de México, México. 161 p.

Ortiz, P. M.A., C. Siebe y S. Kram. 2005. Diferenciación ecogeográfica

Page 102: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

87

de Tabasco. Cap. 14:305-322. In: Bueno, J., F. Álvarez y S. Santiago (Eds.) Biodiversidad del estado de Tabasco, 386 p. Instituto de Biología, UNAM-CONABIO. México.

Ospina A., A. 2003. Agroforestería, aportes conceptuales, metodológicos y prácticos para el estudio agroforestal. Cali, Colombia. 2005 p.

Ospina A., A. 2008. Aproximación al estudio y manejo de la cerca viva ecológica. Colombia. 43 p.

Palma, L. D. J., E. Moreno C., J. A. Rincón R., E. D. Shirma T. 2008. Degradación y conservación de los suelos del estado de Tabasco. Colegio de Postgraduados, CONACYT, CCYTET. Villahermosa, Tabasco. 74 p.

Peralta, M. 1976. Uso, Clasificación y Conservación de suelos. Santiago, SAG. 337 p.

Pérez F. J., Domínguez D. M., D.J. Palma-López, E. García L., F. Juárez L., J.J. Obrador O., J. Zavala C. 2010. Estudio regional forestal UMAF. CONAFOR, Campus Tabasco, Colegio de Postgraduados. H. Cárdenas, Tabasco. 160 p.

Palomeque, M. M.I., 2010. Caracterización de la vegetación y uso del suelo del Río Grijalva en el municipio Centro, Tabasco. Campus Tabasco, Colegio de Postgraduados. H. Cárdenas, Tabasco. Tesina de Maestría Tecnológica. 42 p.

Porta, C. J., López-Acevedo. R. M. 2005. Agenda de campo de suelos. Información de suelos para la agricultura y el medio ambiente. Ediciones Mundi Prensa. Madrid, España. 541 p.

Ruiz, J. V., M. Bravo E. y G. Loaeza R. 2001. Cubiertas vegetales y barreras vivas: Tecnologías con potencial para reducir erosión en Oaxaca. Terra 19(1) 89-95.

Ruíz, C. D. 2008. Erosión fluvial del Río Carrizal en la Ranchería Emiliano Zapata, municipio de Centro, Tabasco. Trabajo recepcional bajo la modalidad curso de titulación, nivel licenciatura. División Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa, Tabasco. 38 p.

Salazar C. E., J. Zavala C., O. Castillo A. y R. Cámara A. Evaluación espacial y temporal de la vegetación de la Sierra Madrigal, Tabasco, México (1973-2003). Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía. Investigaciones Geográficas 54: 7-23. 2004.

Page 103: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

88

SGM (Servicio Geológico Mexicano). 2007. Carta geológica de México escala 1: 2,000,000. 6ª. Edición.

SEMARNAT y CP (Colegio de Postgraduados). 2002. Evaluación de la degradación de la tierra causada por el hombre en la república mexicana. Escala 1:250,000. Memoria Nacional. Montecillo, México. 68 p.

SEMARNAT. 2004a. Diario Oficial. Primera sección. 54 p.SEMARNAT. 2004. Protección, restauración, y conservación de suelos

forestales. Manual de obras y prácticas. Comisión Nacional Forestal. 210 p.

Sheng T. C. 1990. Conservación de suelos para los pequeños agricultores en las zonas tropicales húmedas. Boletín de suelos de la FAO. 60. Roma, Italia.

Suárez, G. A. I. y Equihua, M. 2009. Rehabilitación de algunas propiedades químicas de los suelos y del bosque de niebla en Veracruz, México con ensambles experimentales de leñosas nativas y casuarina equisetifolia L, Amoen. INCI. 34(7): 471–478.

Stocking, M. y Murnaghan N. 2003. Manual para la evaluación de campo de la degradación de la tierra. Editorial Mundi prensa. Madrid, España. 166 p.

Tees for the future. 2009. Tomando Acciones extendiendo la Mano. Programa de entrenamiento de agroforestería. 2ª. Ed. Silver Spring, Maryland, USA. 65 p.

Wischmeier, W. H. and Smith, D. D. 1978. Predicting rainfall erosion losses. USDA Agriculture Research Service Handbook, n° 537.

Zarate, Z. R y Ramírez G. M. E. 2004. Metodología estadística para la interpretación de datos sobre degradación de la tierra. Universidad Autónoma Chapingo-UACH. Chapingo, estado de México, México. 120p.

Zavala C., J. D. J. Palma-López., L. Aceves Navarro., Ángel I. Ortiz Ceballos., Eustolia G. López., Alejandrina R. Bello., A. Guerrero P. 1997. Cartografía de suelo, uso actual del suelo y microcuencas de las zonas piloto Samaria-Iride, Cactus-Nuevo Pemex, Giraldas y Cinco Presidentes. Proyecto 244-24E: Informe final. H. Cárdenas, Tabasco. México. 48 p.

Zavala CJ, Castillo AO, Ortiz CA, Palma LDJ, Rincon RJ Moreno CE, Salgado GS (2006) Base geográfica digital de suelos urbanos de la

Page 104: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

89

ciudad de Cárdenas, Comalcalco, Huimanguillo, Macuspana, Paraíso, Teapa, Tenosique y Villahermosa. H. Cárdenas Tabasco. Colegio de Posgraduados, Campus Tabasco, Secretaria de Comunicaciones Asentamiento y Obras públicas. Informe Final Julio 2006. 359 pp.

Zavala-Cruz J., O. Castillo A., A. I. Ortiz C., D. J. Palma-López, J. F. Juárez L., S. Salgado-García, J. A. Rincón-Ramírez, E. Moreno C., R. Ramos R. 2009. Capacidad de uso del suelo urbano en Tabasco, con base en suelo, uso actual y vegetación. Colegio de Postgraduados, Secretaría de Asentamientos y Obras Públicas, Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental, Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco. Villahermosa, Tabasco, México. 204 p + anexo cartográfico. ISBN: 978-607-7533-42-9.

Zavala, C. J., O. Castillo A., M.A. Ortíz P., A. Guerrero P., V. Córdova A. y D.J. Palma-López. 2011. Geomorfología, suelo, uso del suelo y capacidad de uso rural y urbano en subcuencas y zona conurbada de Villahermosa, Tabasco. Informe parcial Proyecto TAB-2007-C10-82422/03. Colegio de Postgraduados, FOMIX Tabasco. H. Cárdenas, Tabasco. 162 p.

Page 105: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

Esta obra se terminó de imprimir el 15 de diciembre de 2011. Impreso en los Talleres Ideo Gráficos, S.A. de C.V., calle Juan Álvarez No. 505 Col. Centro, Villahermosa, Centro, Tabasco. Tel. 312 86 58. El cuidado de la edición estuvo a cargo del autor. Tiraje 200 ejemplares.

Page 106: DEGRADACION Y CONSERVACION DE SUELOS.pdf

COLEGIO DE

POSTGRADUADOS