degradacion y conservacion de suelos

Upload: santamaria-giles

Post on 01-Mar-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    1/106

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    2/106

    DEGRADACIN Y CONSERVACIN DE SUELOS EN

    LA CUENCA DEL RO GRIJALVA, TABASCO

    Gobierno del Estado de TabascoSecretara de Recursos Naturales y Proteccin Ambiental

    Colegio de Postgraduados, Campus Tabasco

    Petrleos Mexicanos

    SERNAPAMSECRETARA DERECURSOS NATURALES YPROTECCIN AMBIENTAL

    Joel Zavala-CruzDavid J. Palma-LpezCarlos Rubn Fernndez CabreraAntonio Lpez CastaedaEdgar Shirma Trres

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    3/106

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    4/106

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    5/106

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    6/106

    COLEGIO DE POSTGRADUADOSINSTITUCIN DE ENSEANZA E INVESTIGACIN EN CIENCIAS AGRCOLAS

    Dr. Jess Moncada de la FuenteDireccin General

    Dr. Francisco Gavi ReyesSecretario Acadmico

    Dr. Carlos Fredy Ortiz GarcaDirector del Campus Tabasco

    Dr. ngel Martnez BecerraSubdirector de Investigacin

    Dr. Jos Francisco Jurez Lpez

    Subdirector de Vinculacin

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    7/106

    COMIT EDITORIAL

    Dr. Rutilio Lpez LpezDra. Erika Escalante EspinozaDra. Luz del Carmen Lagunes EspinozaDr. Everardo Barba MacasDr. Gamaliel Ble Gonzlez

    Diseo de Portada: Joel Zavala Cruz

    DR Secretara de Recursos Naturales y Proteccin AmbientalProl. Av. 27 de Febrero S/N Explanada Plaza de TorosCol. Espejo 1C.P. 86108, Villahermosa, Tabasco, Mxico

    Cita correcta: Zavala-Cruz J., D.J. Palma-Lpez, C.R. Fernndez C., A. Lpez C. y E.Shirma T. 2011. Degradacin y conservacin de suelos en la cuenca del Ro Grijalva,Tabasco. Colegio de Postgraduados, Secretara de Recursos Naturales y Proteccin Ambiental y PEMEX. Villahermosa, Tabasco, Mxico. 90 p.

    Esta Obra pertenece a la Coleccin Bicentenario: Jos Narciso RovirosaCoordinadora Editorial de la Coleccin:M.C. Leticia Rodrguez Ocaa

    ISBN: 978-607-95764-3-1ISBN de la coleccin: 978-607-95764-0-0

    Primera Edicin 2011Impreso y Hecho En MxicoPrinted and made in Mexico

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    8/106

    AGRADECIMIENTOS

    Merecen nuestro agradecimiento las siguientes instituciones y personas:

    A la fuente de nanciamiento la Paraestatal Petrleos Mexicanos por elapoyo mostrado a nuestra institucin.

    Al Consejo de Ciencia y Tecnologa del Estado de Tabasco por su apoyoincondicional en el proceso de la publicacin Coleccin Bicentenario.

    A las instituciones participantes: La UJAT a travs de la Divisin Acadmicade Ciencias Biolgicas (DACBiol), el Colegio de Postgraduados CampusTabasco (COLPOS) y el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).

    Al Comit Editorial de las publicaciones:Dr. Rutilo Lpez LpezDra. Erika Escalante EspinozaDra. Luz del Carmen Lagunes EspinozaDr. Everardo Barba MacasDr. Gamaliel Ble GonzlezDra. Mara del Carmen Rivera Cruz

    A todos los investigadores y tcnicos de campo, que nos dieron su tiempoy trabajo en la elaboracin y revisin de tan valiosos documentos, lesagradecemos su sincero compromiso de poner la investigacin ambiental alservicio de los Tabasqueos.

    A todos Gracias.

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    9/106

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    10/106

    AGRADECIMIENTOS DEL AUTOR

    A la SERNAPAM por el nanciamiento de esta publicacin.

    A las autoridades del Campus Tabasco, por su apoyo durante las actividadesde campo y gabinete.

    Al Proyecto Geomorfologa, suelo, uso del suelo y capacidad de uso rural yurbano en subcuencas y zona conurbada de Villahermosa, Tabasco, ClaveTAB-2007-C10-82422/03, nanciado por FOMIX Tabasco a travs de laRed Acadmica Sobre Desastres en Tabasco (RASDET), cuyos resultadosfacilitaron la elaboracin de la cartografa sobre los temas de geomorfologa,suelos y uso del suelo y vegetacin.

    Al Dr. Armando Guerrero Pea por su valioso apoyo durante los anlisisfsicos y qumicos de los suelos.

    Al M.C. Juan Salvador Ramrez Gmez, al Bilogo Luis Osvaldo Snchez Aguilar y a Eurpides de la Cruz Prez, por su apoyo durante el establecimientode las parcelas experimentales en el campo.

    A la Ecloga Sandra Patricia de la Cruz Osorio y al Eclogo Martn HernndezHernndez, por su contribucin en la revisin de literatura.

    A los productores de los municipios del Centro, Macuspana, Teapa yTacotalpa, quienes amablemente permitieron el acceso a sus terrenos paraestablecer las parcelas experimentales.

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    11/106

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    12/106

    PRESENTACIN

    La poltica pblica ambiental rene el conjunto de leyes, programas y accionesencaminadas a conocer y valorar los recursos naturales que sustentan a las sociedades,mantenerlos en condiciones de aprovechamiento presente y futuro, y promover eldesarrollo sostenible en armona con el ambiente.

    El Gobierno del Estado de Tabasco tiene la obligacin de conducir estos esfuerzosmediante la Secretara de Recursos Naturales y Proteccin Ambiental (SERNAPAM),entidad responsable de tomar las decisiones para concretar los objetivos y metas dedicha poltica pblica en el marco de las disposiciones constitucionales vigentes.

    En ese sentido los resultados de la investigacin socio ambiental son fundamentales,toda vez que se ocupa del estudio del entorno fsico-bitico y su relacin con aspectossociales, econmicos y culturales. La generacin de conocimiento en la gestinambiental es indispensable para determinar el estado en que se encuentran losrecursos naturales y plani car su proteccin, conservacin y utilizacin racional.

    La vinculacin con instituciones de educacin superior y centros de investigacinrepresenta una oportunidad inmejorable para la generacin y actualizacin deconocimiento aplicable a la solucin de problemas desde disciplinas y enfoquesdiversos, particularmente en el contexto de los efectos negativos del Cambio Climtico,

    cuyos efectos recurrentes en Tabasco exigen esfuerzos mayores al gobierno y a lasociedad en general. En la administracin actual se han realizado importantesestudios sobre recursos naturales y gestin ambiental con nanciamiento de PetrleosMexicanos en el marco del Acuerdo de Colaboracin Tabasco-Pemex. Los productosgenerados constituyen un acervo signi cativo que contribuye a la comprensin de laproblemtica ambiental de la entidad y a la identi cacin de rutas de intervencin e cazante el riesgo creciente.

    Este material, 12 investigaciones de gran relevancia, se compilaron en la llamadaColeccin Bicentenario: Jos Narciso Rovirosa, la cual representa un esfuerzo especial

    en la divulgacin de informacin cient ca generada por diferentes centros acadmicosde investigacin. Al ponerla a disposicin de la sociedad, cumplimos nuestro compromisoinicial de trabajar para que Tabasco transite hacia el desarrollo sustentable.

    Silvia Whizar Lugo

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    13/106

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    14/106

    CONTENIDO

    I INTRODUCCIN 1

    II DEGRADACIN, CONSERVACIN Y RESTAURACIN DE SUELOS3 2.1. Degradacin fsica 4 2.2. Degradacin qumica 5 2.3. Erosin hdrica 6 2.4 Deserti cacin de tierras 7 2.5. La conservacin 7 2.6. La restauracin 8 2.7. Metodologas utilizadas para evaluar erosin hdrica del suelo 9 2.7.1. Ecuacin universal de perdida de suelo 10 2.7.2. Parcelas experimentales 13

    III MATERIALES Y MTODOS 15 3.1. rea de estudio 15 3.2. Cartografa de factores ambientales 15 3.3. Erosin hdrica mediante la ecuacin universal de prdida

    de suelo 17 3.4. Parcelas experimentales 17 3.5 Alternativas para la recuperacin de suelos 18

    IV MEDIO FSICO Y BITICO DE LA CUENCA DEL RO RIJALVA 19 4.1. Clima 19 4.2. Hidrologa 21 4.3. Geologa 22 4.4. Geomorfologa 23 4.5. Suelos 29 4.6. Uso del suelo y vegetacin 37

    V. DEGRADACIN DE SUELOS EN LA CUENCA DEL RO GRIJALVA47 5.1. Erosin hdrica con base en la ecuacin universal

    de prdida de suelo 47 5.2. Prdida de suelo en parcelas experimentales 50

    5.3. Degradacin del horizonte A de los suelos 51 5.3.1. Profundidad del horizonte A 52 5.3.2. Materia orgnica y nitrgeno 53 5.3.3. Bases intercambiables y capacidad de intercambio

    catinico 56

    VI. ALTERNATIVAS SUSTENTABLES PARA LA CONSERVACIN YRECUPERACIN DE SUELOS 57 6.1. Prcticas vegetativas 57

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    15/106

    6.1.1. Reforestacin 57 6.1.2. Cortinas rompevientos 59 6.1.3. Cercos vivos 62 6.2. Prcticas agronmicas 64 6.2.1. Cultivos de cobertera 64

    6.2.2. Barreras vivas 66 6.2.3. Incorporacin de abonos verdes 67 6.2.4. Rotacin de cultivos 69 6.2.5. Incorporacin de residuos de cosecha 70 6.2.6. Surcado en contorno 71 6.3. Prcticas mecnicas 72 6.3.1. Barreras muertas no convencionales con llantas 73 6.3.2. Terrazas 76

    VII. CONCLUSIONES 81

    VIII. LITERATURA CITADA 83

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    16/106

    1

    I. INTRODUCCIN

    En el estado de Tabasco se ha generado informacin sobre suelos, uso actualy uso sustentable, sin embargo, los procesos de degradacin y erosin solohan quedado en evaluaciones y se carece de programas de restauraciny conservacin que permitan mitigar y prevenir estos procesos, en lascuencas y subcuencas de los ros. Adems, se ha carecido de una basede datos que incluya informacin sobre los diferentes tipos de suelos, suscaractersticas fsicas y qumicas, que faciliten la consulta de informacin yla aplicacin de programas de manejo y conservacin.

    Tabasco se ubica dentro de la franja intertropical y por consiguiente sussuelos poseen caractersticas y propiedades tpicas de este ambiente, dondelos procesos de degradacin y erosin hdrica inducidos por el hombre sonms rpidos que en zonas templadas o ridas, principalmente por efecto dela abundante precipitacin estacional o durante todo el ao.

    Para contribuir a la solucin de esta problemtica, se requiere aplicarmedidas que ayuden a mitigar los procesos de degradacin. En el estudiosobre evaluacin de la degradacin de la tierra causada por el hombre en laRepblica Mexicana (SEMARNAT-CP 2002), se seala que Tabasco es unode los tres estados ms afectados por procesos de degradacin qumicay fsica causadas por prcticas agrcolas y pecuarias inadecuadas. De ah

    que esta investigacin se plantea abordar la problemtica de degradacinde los suelos bajo los siguientes objetivos:

    a) Conocer las reas sujetas a erosin y la prdida de suelo en la zonade lomeros y sierras de la cuenca del ro Grijalva, estado de Tabasco.

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    17/106

    2

    b) Proponer alternativas sustentables para la recuperacin de sueloserosionados en la zona de lomeros y sierras de la cuenca del roGrijalva, estado de Tabasco.

    El Campus Tabasco, Colegio de Postgraduados, en coordinacin con laSERNAPAM, Gobierno del Estado de Tabasco, de esta manera contribuyena dar respuesta a un problema ambiental, y coadyuvan al uso sustentablede los recursos naturales de la cuenca del Ro Grijalva, en bene cio de lasociedad.

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    18/106

    3

    II. DEGRADACIN, CONSERVACIN Y RESTAURACIN DE SUELOS

    El suelo se forma mediante procesos naturales fsicos, qumicos ymicrobiolgicos que provocan la ruptura de rocas, junto con la adicinde materia viva que inicia el ciclo de nutrimentos. La degradacin de latierra se de ne como un declive temporal o permanente en la capacidad

    de produccin de la tierra. Tambin puede de nirse como la prdida deutilidad actual o potencial, prdida de cualidades intrnsecas y de funcionesdel suelo. Cuando los procesos de degradacin ocurren sin que el hombreinter era, generalmente se producen a una velocidad que esta en equilibrio

    con la velocidad de restauracin natural. Sin embargo, la degradacinacelerada de la tierra se produce, comnmente, como resultado de laintervencin humana en el ambiente (Stocking y Murnaghan 2003; Porta yLpez-Acevedo 2005).

    La degradacin es difcil de comprender en su totalidad, y no es posibleevaluarla a travs de una medicin, por lo que es necesario el uso deindicadores de la degradacin de la tierra, estos son variables que puedenmostrar que la degradacin ha tenido lugar o que esta ocurriendo en laactualidad, el descenso en la productividad de un cultivo puede ser unindicador de que la calidad del suelo ha cambiado, el estado del suelo es otroindicador de la degradacin de la tierra, aunque la propia degradacin delsuelo es un indicador de la degradacin de la tierra (Stocking y Murnaghan2003).

    La degradacin es un proceso de transformacin de una extensin rida,semirida, subhmeda o hmeda a un espacio con menos vida, esteproceso conduce a la destruccin de los ecosistemas, de la productividadnatural y a la reduccin del potencial econmico de estas reas (Zarate yRamrez 2004).

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    19/106

    4

    Los principales procesos de degradacin de los suelos pueden serintegrados en dos grupos 1) que re ere el desplazamiento del suelo, incluyela erosin hdrica y elica y 2) el deterioro interno del suelo, que contempla ladegradacin qumica y fsica (Porta y Lpez-Acevedo 2005). A continuacinse caracterizan los procesos que aplican para la regin de estudio.

    2.1. Degradacin fsicaLa degradacin fsica se re ere al deterioro o destruccin de la estructura delsuelo por agentes naturales que puede ser inducido por el manejo (Figura1), el cual est relacionado principalmente con la distribucin de tamao departculas del suelo textura del suelo (Lozano et al. 2002).

    La destruccin del suelo se puede analizar desde dos puntos de vista; elprimero, consiste en la formacin de costras endurecidas a determinadasprofundidades del per l, en caso extremo consiste en el a oramiento de

    los horizontes subsuper ciales. Este encostramiento es el resultado de

    la degradacin de la cubierta vegetal y de la erosin hdrica, la que dejadescubierto esos horizontes. El segundo se re ere a los cambios adversosen las propiedades fsicas del suelo como son la porosidad, permeabilidad,densidad aparente y estabilidad estructural (Ortiz et al. 1994). Elencostramiento y la compactacin del suelo se re ere al sellamiento o

    relleno de los poros del suelo con material no que resulta del paso continuo

    Figura 1. Degradacin fsica de suelos porsobrepastoreo en Tabasco (Fuente: Palma-Lpez et al. 2008).

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    20/106

    5

    de la maquinaria, vehculos y/o ganado en el terreno, o bien, por efectodel golpeteo de las gotas de lluvia; estos efectos desarrollan una capaimpermeable en la super cie del suelo que impide la in ltracin del agua delluvia (SEMARNAT-CP 2002). Otro aspecto importante es la falta de materiaorgnica del suelo lo que implica que los espacios de aire se reduzcan almximo, entonces el suelo adquiere la apariencia de bloques compactos(Ortiz et al. 1994).

    2.2. Degradacin qumicaLa degradacin qumica puede deberse a la concentracin de sustanciastoxicas y/o a la prdida de bases intercambiables del suelo; la actividadindustrial origina una variedad de desechos que pueden ser descargados enlas corrientes de agua, algunos de estos desechos se sabe que son dainospara el hombre, tal como sucede con los hidrocarburos y metales pesados.Estos materiales residuales tienen generalmente efectos localizadosgeogr camente entre los seres humanos, la vegetacin, el agua y el suelo.La productividad disminuye rpidamente hasta reducirse a la nada cuandolas concentraciones de sustancias txicas sobrepasan los valores umbrales(Ortiz et al. 1994).

    La acidez, es una propiedad que se relaciona con los suelos tropicales, esto seatribuye al intemperismo acelerado que sobre el material parental ha ejercidoel clima, provocando un reemplazo paulatino de bases intercambiables deCa+2, Mg+2, K+, y Na+ por iones de H+ y Al+3 (Figura 2). Los problemas queocasiona la acidez a las especies cultivadas, se asocian a valores de pH

    menores de 5.5 y la presencia de Al +3 y Fe+3. Las concentraciones en elsuelo de estos elementos provocan toxicidad en las plantas, debido al daoque en forma directa provocan a las races, siendo esta la causa ms comnde infertilidad de los suelos cidos (Larios y Hernndez 1992).

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    21/106

    6

    2.3. Erosin hdricaEs la disminucin del espesor del suelo super cial (horizonte A), debido a laremocin uniforme de los materiales del suelo, por la accin de los impactosde las gotas de lluvia y la escorrenta, que se genera sobre el suelo al sersaturada por el agua acumulada (Figueroa et al. 1991; Leyden y Oldeman1997).

    Se ha indicado que la cantidad de suelo salpicado por las gotas de lluvia esde 50 a 90 veces mas grande, que la cantidad de suelo arrastrado por el ujo

    super cial; se estima que en un suelo desnudo, las lluvias fuertes salpicanmas o menos 25 t ha -1 (Figura 3). En terrenos con pendiente, la cantidadde suelo removido es mayor hacia las partes bajas, este efecto es causadopor una erosin grave en pendientes abruptas. Los factores que afectan ladireccin y distancia del salpicamiento del suelo son: la pendiente, el vientoy los impedimentos al salpicamiento, tales como la cobertura vegetal y lascoberturas con residuos de cultivos anteriores. La erosin por las gotas delluvia tambin disminuye la agregacin y destruye la estructura del suelo(Anaya et al. 1991).

    Figura 2. Degradacin qumica pordeclinacin de la fertilidad en cultivo de piaen terrazas de Huimanguillo, Tabasco.

    Figura 3. Proceso de erosin hdrica en lasterrazas de Tacotalpa, Tabasco.

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    22/106

    7

    2.4. Desertifcacin de tierrasLa fuerte presin ejercida por la creciente poblacin humana sobrelos recursos naturales en los ltimos 200 aos, est provocando ladeserti cacin de millones de hectreas de tierras en el mundo, lo que se

    mani esta principalmente por la erosin del suelo. Para hacer frente a estedeterioro, la mejor alternativa es utilizar tales recursos bajo el enfoque deldesarrollo sustentable, el cual, adems de la satisfaccin de las necesidadeshumanas, implica la sustentabilidad ambiental (Becerra 1998).

    La deserti cacin o degradacin de la tierra, se de ne como la disminucino destruccin del potencial biolgico de los recursos naturales, ocasionadapor el mal uso y/o manejo de los mismos, lo que trae como consecuenciaprocesos degradativos del medio fsico, econmico y social de las poblacionesinvolucradas en su entorno (Ortiz et al. 1994). Factores antrpicos como laexplosin demogr ca, sobreexplotacin de los recursos naturales, cambiosinadecuados del uso de la tierra y presiones socioeconmicas y/o polticas,favorecen a esta problemtica (Becerra, 1999).

    En Mxico se han registrado problemas de degradacin de suelos, quetienen que ver con procesos fsicos, qumicos y erosivos, estos procesosde degradacin son principalmente inducidos por el hombre en un 87%(SEMARNAT-CP 2002); ocasionados por la falta de concientizacin, faltade educacin y uso irracional de los recursos naturales, que en muchoscasos obedece a pobreza extrema, marginacin y falta de alternativas delas comunidades rurales que se ven en la necesidad de suplir necesidades

    bsicas (Ortiz et al. 1994).

    2.5. La conservacinLa conservacin de suelos se concibe como el conjunto de prcticas aplicadaspara promover y preservar la calidad ed ca y productividad natural del suelo,con base en la sustentabilidad, asegurando en el presente su productividad

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    23/106

    8

    para las necesidades de las generaciones futuras, con una visin preventivaenfocada a evitar la degradacin o prdida por contaminacin, salinizacino erosin entre otros factores; estas prcticas por lo general son de tipocultural agronmica o vegetativa, como la reforestacin, barreras verdes,cortinas rompevientos, barreras muertas no convencionales y cultivos decobertura, entre otras (Mller-Shamann y Restrepo 1999; Castilla 1996;Dorant et al. 2000; Betancourt y Pulido 2006).

    2.6. La restauracin A menudo los suelos son afectados por las actividades humanas, como laagrcola y pecuaria, lo cual puede resultar en la degradacin del suelo yprdida o reduccin de sus funciones, consecuentemente se presenta undeterioro en la calidad ed ca y productividad natural del suelo, por lo quese requiere implementar acciones correctivas para rehabilitar el potencialoriginal de esos suelos degradados.

    De acuerdo con Clewell et al. (2004), Palma-Lpez et al. (2008) y Surezy Equihua (2009), la restauracin no solo implica la reforestacin del suelodegradado, si no procura emular o reproducir lo ms cercana y rpidamente,la estructura, funcionamiento y dinmica del sistema ecolgico natural delsuelo, as como reactivar aquellos factores que controlan el reciclaje denutrimentos. Esto se puede lograr con prcticas agronmicas como laincorporacin de abonos orgnicos aportando extrnsecamente materiaorgnica (humus) de la cual las bacterias del suelo y las lombrices de tierrapueden ser alimentadas, y de esta manera revitalizar el suelo. Adems se

    pueden implementar prcticas mecnicas como la formacin de terrazas yterraplenes de contencin. Un suelo se considerar recuperado (restaurado)cuando contenga su cientes recursos biticos y abiticos como paracontinuar el desarrollo y produccin por si mismo sin ayuda o subsidioexterno.

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    24/106

    9

    2.7. Metodologas utilizadas para evaluar erosin hdrica del sueloPara la evaluacin de la erosin hdrica del suelo se ha hecho uso demodelos, los cuales simpli can la realidad y por lo tanto la complejidad delobjeto en estudio, el modelo debe incorporar el mayor nmero de factoresque in uyen en el sistema, pueden ser de tipo empricos que son msaplicables a problemas de gran escala y donde generalmente existen pocosdatos disponibles. Entre estos mtodos se puede mencionar el modelode Fournier (1960) en el cual se relaciona la produccin media anual desedimentos (Qs, g/m2), la altura media (H, m) y la pendiente media de lacuenca (S, grados), as como la lluvia, mediante el siguiente modelo deregresin:

    log Qs = 2.65log p2/P + 0.46(log H)(tgS) 1.56

    Donde: p es la mayor precipitacin media mensual y P es la precipitacinmedia anual, luego la relacin p2/P es un ndice de concentracin de laprecipitacin de un solo mes. El problema de esta ecuacin es que no sepuede extrapolar ms all del campo de valores de nidos en el modelo.

    Otro mtodo para evaluar erosin hdrica del suelo, es el estimador de laprdida de suelo para el sureste de frica (SLEMSA) el cual fue desarrolladoa partir de datos de Zimbabwe para evaluar la erosin resultante endiferentes sistemas agrcolas y para recomendar las medidas adecuadasde conservacin. Esta tcnica ha sido adoptada por los pases del sur de frica, el modelo es el siguiente:

    Z = K .X .C

    Donde: Z es la prdida media anual de suelo (t ha 1), K es la prdida mediaanual de suelo (t ha 1) en una parcela tipo de 30 m de longitud por 10 mde anchura y 2.5 de pendiente, de un suelo de erosionabilidad conocida(F) con el terreno en barbecho blanco, X es un factor adimensional que

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    25/106

    10

    combina la longitud y grado de la pendiente, y C es otro factor adimensionalque depende del manejo del cultivo. Esta ecuacin puede ser utilizada atres niveles (Elwell 1978):

    a) Por medio de un recorrido de campo, con rmando la experienciaen el terreno.b) Puede ser probada con los resultados obtenidos en parcelasexperimentales, incluso con datos de un solo ao.c) Como herramienta de enseanza, discerniendo los mayoresproblemas causantes de la erosin.

    En Mxico se han realizado diversos estudios sobre cuanti cacin de latasa de erosin bajo diferentes usos del suelo, adems se ha evaluado laefectividad de diferentes coberturas vegetales en el control de la erosin enterrenos agrcolas, utilizando parcelas de erosin o lotes de escurrimiento.En Tabasco se han realizado algunos trabajos, entre los que destaca elde OrdazChaparro y Aviles (1999), denominado Manejo sustentable desuelos bajo produccin de ctricos, en el cual se cuanti c la prdida del

    suelo causada por erosin hdrica en el rea de la Sabana de Huimanguillo,con implementacin de tcnicas de conservacin usando cobertura concacahuatillo ( Arachis pintoi ). Los resultados de la prdida anual de suelomostraron una disminucin de 59.3 a solamente 4.2 t/ha/ao.

    2.7.1. Ecuacin universal de prdida de suelo

    El mtodo de ecuacin universal de prdida de suelo (EUPS) es el msutilizado gracias a su simplicidad y una base de datos amplia sobre lacual fue desarrollada, lo que ha permitido su integracin a los sistemas deinformacin geogr ca, con resultados satisfactorios para la elaboracin deplanes de manejo y conservacin del suelo. Fue generado por el Servicio deInvestigaciones Agrcolas de Estados Unidos (Flores et al. 2003; Mancilla

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    26/106

    11

    2006; Palma-Lpez et al. 2008) para la prediccin de prdida de suelo.

    Esta ecuacin evala la prdida de suelo en cuencas a diferencia del modelode Fournier que evala reas de mucho mayor tamao, con la EUPS seevalan laderas o parcelas, y trata de interpretar los mecanismos erosivospor sus causas y efectos mediante el siguiente modelo:

    E = R K L S C P

    Donde: E es la prdida anual de suelo; R es el ndice de erosividad pluvial;K es el factor de erosionabilidad del suelo; L es el factor de longitud de lapendiente; S es el factor de pendiente; C es el factor de manejo del cultivo,y P es el factor de prcticas de control de la erosin.

    El ndice de erosividad pluvial (R) esta basado en la media anual dela resultante de multiplicar la energa cintica de la lluvia por la intensidadmxima durante 30 minutos, representado por el siguiente modelo:

    R = E/30 / 1000

    E/30, donde E est en J/m2 e /30 en mm/h (R estar en unidades mtricas),

    con este ndice se pueden elaborar mapas de erosividad pluvial.

    K es el ndice de erosionabilidad del suelo de nido como la prdidamedia anual de suelo por unidad de R para unas condiciones tipo de suelo

    desnudo, labrado recientemente segn la direccin de la pendiente, sinprcticas de conservacin y sobre una ladera de 5 y 22 m de longitud.

    Los factores de longitud de pendiente (L) y grado de la pendiente

    (S) se combinan en un solo ndice (LS, factor topogr co) que expresa larelacin entre la prdida de suelo en una ladera de pendiente y longitud

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    27/106

    12

    dada y la que se produce en las condiciones de tipo 5 de la pendiente y 22m de longitud (LS = 1.0), el valor de ste factor y de acuerdo a Wischmeieret al. (1978) puede obtenerse de un nomograma o bien con la siguienteecuacin:

    Donde: x es la longitud de la ladera (m), y s es la pendiente (en tanto %); elvalor de n puede variar con la pendiente.

    C es el factor de manejo del cultivo y representa la relacin entre

    la prdida de suelo con un cultivo dado y la que se produce con ese mismosuelo desnudo. Como las prdidas de suelo varan con la erosividad y lamorfologa de la cubierta vegetal, es necesario tener en cuenta los cambiosque se producen en stas a lo largo del ao para obtener el valor anual, enese sentido, para los cultivos anuales son: (I) barbecho, (II) siembra, (III)establecimiento, (IV) desarrollo, (V) madurez y (VI) residuos y rastrojo (queabarca desde la recoleccin hasta la nueva siembra).

    Para un cultivo dado, se obtienen valores por separado para cada periodo,a partir de tablas que resumen los datos recopilados durante muchos aos(Wischmeier et al. 1978).

    Los valores para el factor P (prcticas de control de la erosin) seobtienen de las tablas, que relacionan las prdidas de suelo en parcelas

    donde se aplican las prcticas; sin prcticas de control de la erosin, el valorde P = 1.0; cuando se construyen terrazas de drenaje, se utiliza el factor Pde cultivo a nivel y el factor LS se ajusta para la longitud de pendiente querepresenta la distancia horizontal entre terrazas.

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    28/106

    13

    La EUPS fue diseada como una herramienta para plani car la conservacinde suelos y para estimar la prdida media anual de suelo, pudiendo ser laestimacin de prdida a largo plazo (De Regoyos 2003).

    2.7.2. Parcelas experimentalesExisten procedimientos para la estimacin de la prdida de suelo que sonconceptualizados como mtodos directos, entre estos estn las parcelasexperimentales. Las parcelas de erosin o experimentales, constituyenel nico sistema que permite medir con exactitud inobjetable, los montosde prdida de suelo en un rea determinada. Adems de su bajo costo yfcil establecimiento, se puede agregar que en nmero adecuado puedenrepresentar acertadamente factores como pendiente, tipo de suelo, cubiertavegetal, prcticas culturales y otros, adems segn la nalidad de lainvestigacin, se estiman las dimensiones de las parcelas experimentales, yas un mayor tamao de stas tiende a disminuir el efecto de borde (Peralta1976; Mancilla 2006).

    Bsicamente, el sistema considera una porcin de terreno como cuencahidrolgica independiente del resto del sector, esto implica el montaje deensayos en campo con mediciones frecuentes o peridicas, as mismorequiere de la adopcin de una logstica de registro en el tiempo y diseoexperimental, de tal forma que se obtengan los ms precisos y con ablesresultados, al menor costo.

    Estas parcelas se emplean en investigaciones permanentes o estaciones

    experimentales para estudiar los factores que afectan la erosin, ya quese pueden controlar algunas condiciones en cada parcela, de esa manera,la prdida total de suelo obtenida puede ser considerada igual a la prdidade suelo producida en terreno bajo condiciones similares (Mancilla 2006;Palma-Lpez et al. 2008). El estudio de la erosin en condiciones de campo,es fundamental, dada la trascendencia que adquiere la investigacin por

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    29/106

    14

    mtodos directos, de cara al suministro relativamente rpido de informacin,que sirve especialmente para el propsito de prevenir la erosin hdrica (DeRegoyos 2003).

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    30/106

    15

    III. MATERIALES Y MTODOS

    3.1. rea de estudioLa cuenca del Ro Grijalva corresponde a la zona de lomeros y sierrasubicada en el centro sur del estado de Tabasco (Figura 4), tiene unasuper cie de 369683.9 ha que representa el 14.9% del estado. Incluye totalo parcialmente los municipios de Teapa, Tacotalpa, Macuspana, Jalapay Centro. El clima es tropical lluvioso con precipitacin que ucta entre2000 y 4000 mm al ao, y contribuye a formar ros caudalosos como el deLa Sierra y sus tributarios Teapa y Tacotalpa. El relieve dominante es delomeros o terrazas menores a 50 metros sobre el nivel del mar (msnm),seguido de sierras cuya altura oscila entre 50 y 915 msnm. El uso del sueloprimordial es de pastizales cultivados e inducidos, seguido de acahuales,comunidades de hidr tas y selvas. Debido al manejo inadecuado de lossuelos de las laderas por sobrepastoreo y desforestacin, las actividadesagropecuarias contribuyen a los procesos de erosin y acarreo de azolveshacia los cauces de los ros. Las ciudades mas importantes son Tacotalpa,Teapa, Jalapa y Macuspana; centros de poblacin perifricos a Villahermosa,se sitan al este y sur, tales como Playas del Rosario y Villa Parrilla, ascomo el Aeropuerto.

    3.2. Cartografa de factores ambientalesSe gener la cartografa de los factores ambientales: geomorfologa, uso delsuelo y vegetacin y suelos a escala 1: 100 000, para la cuenca. Adems,

    se elaboraron mapas complementarios sobre clima, precipitacin, geologay pendientes. La cartografa se proces con el programa Arc Gis 9.1.

    El mapa de regiones ecogeogr cas se elabor con base en Ortiz et al.(2005) y Zavala et al. (2011), mediante fotointerpretacin de ortofotomapasde INEGI (2001), mapas topogr cos de INEGI escala 1: 50 000, e

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    31/106

    16

    interpretacin de un modelo digital de elevacin. En el campo, por cadaregin, se obtuvieron datos sobre: tipo de relieve, pendiente (%), altitud,proceso geomorfolgico, material litolgico y uso del suelo.

    Figura 4. Localizacin de la zona de estudio en la cuenca media del Ro Grijalva, Tabasco.

    El mapa de suelos se adopt de las publicaciones de Zavala et al. (2006) yZavala et al. (2011). En el campo se describieron nueve per les de sueloscon base en el manual de Cuanalo (1990). La caracterizacin de los suelosse hizo con informacin de los autores citados y los datos de campo.

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    32/106

    17

    El mapa de uso del suelo y vegetacin se obtuvo de Zavala et al. (2011), elcual se elabor mediante la clasi cacin supervisada de imgenes de satliteSPOT de 2009 y 2010, proporcionadas por el Colegio de Postgraduados,a travs de un convenio con la SAGARPA; para ello se utiliz el programaErdas Imagine 9.2. La clasi cacin de las imgenes se aliment con datosde campo de alrededor de 500 sitios, donde se tomaron datos sobre:coordenadas geogr cas, altitud, relieve, drenaje, tipo de vegetacin, usodel suelo y especies de plantas dominantes.

    3.3. Erosin hdrica mediante la ecuacin universal de prdida desueloEl mapa de erosin actual del estado de Tabasco, a escala 1: 100 000,se adopt de Palma-Lpez et al. (2008), mismo que utiliz la EcuacinUniversal de Prdida de Suelo (EUPS) considerando el relieve, la pendientey el uso del suelo.

    3.4. Parcelas experimentalesCon base en la cartografa de los factores ambientales y el mapa de erosinactual, se de nieron 12 sitios donde se instal igual nmero de parcelasexperimentales, representativas de cuatro relieves de la cuenca, para evaluarla prdida de suelo por erosin hdrica, como se muestra en el Cuadro I.La parcela experimental consisti de una hectrea con pastizal cultivado,donde se colocaron 16 birlos, con el objetivo de cuanti car mensualmentela prdida de suelo. Los birlos se protegieron con postes y alambre de paspara evitar el pisoteo por el ganado.

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    33/106

    18

    Cuadro I. Parcelas experimentales para cuanti car erosin en la cuenca delRo Grijalva, Tabasco.

    3.5. Alternativas para la recuperacin de suelosEsta etapa consisti en la propuesta de tecnologas sustentables para larecuperacin de suelos erosionados de la cuenca, con base en la revisinde literatura sobre experiencias en zonas tropicales hmedas.

    Relieve Erosin potencial(ton/ha)

    Pendiente(%)

    Uso del suelo Parcelas

    Terraza baja 10-50 4-6 Pastizal 3Terraza alta 10-50 4-8 Pastizal 3

    Colinas 50-200 15 Pastizal 3Laderas >200 22-26 Pastizal 3

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    34/106

    19

    IV. MEDIO FSICO Y BITICO DE LA CUENCA DEL RO RIJALVA

    A continuacin se describen los factores ambientales ms relevantes queinciden en la erosin hdrica de los suelos de la cuenca media del RoGrijalva.

    4.1. ClimaEl clima dominante es Af(m) tipo clido hmedo con lluvias todo el ao(INEGI 2001), se ubica en el centro y sur de la cuenca, desde las ciudadesde Macuspana y Jalapa, hasta el lmite con el Estado de Chiapas, abarcandotanto zonas de terrazas, como laderas y colinas de la Sierra Norte deChiapas (Figura 5). La precipitacin media anual vara de 2500 a 4000 mm(Figura 6); los meses ms lluviosos son agosto, septiembre y octubre convalores de 400 a 600 mm, y los ms secos son marzo, abril y mayo convalores inferiores a 200 mm. En este perodo, en las zonas de pastizal ycultivos anuales, el suelo tiene menor proteccin de la vegetacin, debidoal sobrepastoreo, la falta de agua y a las elevadas temperaturas medias quealcanzan entre 24 y 26C.

    La zona norte de la cuenca, situada entre Villahermosa y Ciudad PEMEX,presenta un clima Am(f) tipo clido hmedo con abundantes lluvias enverano (Figura 5) (INEGI, 2001). La precipitacin media anual uctaentre 2000 y 2500 mm (Figura 6), siendo ms abundante en los meses deseptiembre y octubre (300 mm por mes), y menos intensa en los meses demarzo a mayo (inferior a 100 mm por mes). La temperatura media anuales superior a 26C. En el periodo seco los pastizales de las terrazas tienen

    menor cubierta vegetal, quedando el suelo expuesto a la erosin hdrica enlas primeras lluvias de junio.

    En ambos climas, la precipitacin est in uenciada por la frecuencia delos ciclones tropicales en verano y otoo, y por el efecto de los nortes eninvierno, fenmenos que provocan aumento de la precipitacin (Garca 2004).

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    35/106

    20

    Figura 5. Climas de la cuenca media del Ro Grijalva, Tabasco.Figura 5. Climas de la cuenca media del Ro Grijalva, Tabasco.

    Figura 6. Precipitacin en la cuenca media del Ro Grijalva, Tabasco.

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    36/106

    21

    4.2. HidrologaLa cuenca del Ro Grijalva se ubica dentro de la Regin HidrolgicaGrijalva-Usumacinta (RH30), y el rea de estudio forma parte de la cuencaRo Grijalva-Villahermosa, en su porcin media. Las subcuencas que laconforman se indican en el Cuadro II y en la Figura 7.

    El tipo de drenaje dominante es el dendrtico arborecente en las terrazasy colinas, asociado a los materiales arcillosos. En las planicies aluviales,el drenaje es anastomosado, con cauces en meandros, que indicandivagacin de los ros. En las laderas de rocas calizas el drenaje es de tipofantasma, con baja densidad o ausencia de ros super ciales, debido a la

    alta permeabilidad de la roca. En el sistema lagunar situado en la zona decontacto entre las terrazas y la planicie aluvial del Ro Chilapilla, el drenajees errtico con ujo de agua lento, sin una direccin espec ca de losescurrimientos.

    Cuadro II. Subcuencas del rea de estudio en la cuenca Grijalva-Villahermosa, Tabasco.

    Subcuenca Clave Localizacin en la cuencaRo Pichucalco Dh Oeste, en planicie aluvialRo de la Sierra Di Centro-oeste, en laderas, colinas y planicie aluvialRo Grijalva Da Norte, en terrazas y planicie aluvialRo Chilapilla Du Norte, en terrazas y planicies aluvial y palustreRo Chilapa Dt Noreste, en terrazas y planicie aluvialRo Tulij Dr Este, en colinas, laderas y planicie aluvialRo Macuspana Do Este, en colinas, laderas y planicie aluvialRo Tacotalpa Dj Sur, en laderas, colinas y planicie aluvialRo Puxcatn Dn Sureste, en laderas y colinasRo Almendro Dk Sur, en laderas inclinadas y escarpadasFuente: INEGI 2001.

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    37/106

    22

    Cabe destacar que el Ro Grijalva fue decretado como zona de vedaen el estado de Tabasco, por la Comisin del Ro Grijalva, con fecha dedecreto 30 de noviembre de 1976. Asimismo, el Estado de Tabasco seconsidera en situacin geohidrolgica de subexplotacin y solo algunaspequeas porciones de los municipios Centro, Jalapa y Macuspana, sehan determinado como sobreexplotadas debido a la gran cantidad deperforaciones realizadas por PEMEX, CNA y SAPAET (INEGI 2001).

    Figura 7. Subcuencas de la cuenca media del Ro Grijalva, Tabasco.

    4.3. GeologaLas rocas sedimentarias dominan en la cuenca, excepto una pequeaporcin ubicada al este y sur de Teapa, que presenta rocas gneas. Dentro delas sedimentarias, prevalecen sedimentos denominados suelos, formados

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    38/106

    23

    durante el Cuaternario Reciente, ubicados en planicies aluviales de los ros;le siguen las areniscas y lutitas que coinciden con las terrazas del Mioceno.En menor super cie se encuentran las rocas calizas de las laderas y colinas,y las lutitas, areniscas y limonitas situadas en laderas inclinadas y colinasde la sierra. En el Cuadro III se muestran los tipos de rocas de la cuenca.

    4.4. GeomorfologaLa cuenca media del Ro Grijalva se ubica en un 84.6% dentro la provinciaLLanura costera del Golfo Sur y en la subprovincia Llanuras y PantanosTabasqueos (LLPT). La super cie restante corresponde a la provinciaSierras de Chiapas y Guatemala, y a la subprovincia Sierras del Norte deChiapas (SNCH) (INEGI 2001). La subprovincia LLPT es casi plana en lasllanuras, y ligeramente elevada en las terrazas, con altitudes que varande 5 a 60 msnm. La subprovincia SNCH presenta un relieve variable,desde valles uviales, hasta colinas y laderas con pendiente moderada aescarpada que oscila entre 20 y 100%. Ortiz et al. (2005) y Zavala et al.(2011) zoni caron las regiones ecogeogr cas de la cuenca (Cuadro IV yFigura 8) que se describen a continuacin.

    Planicie uviodeltaica. Super cie plana con pendiente menor a 2%, formadapor depsitos aluviales de edad Cuaternario Holoceno. En las orillas de loscauces, los desbordes acumulan mayor volumen de sedimentos de texturagruesa a media formando diques naturales que se encuentran de unos cma unos metros sobre la planicie aluvial baja circundante. sta consiste desuper cies cncavas que reciben menor cantidad de sedimentos arcillosos

    durante las inundaciones uviales, y se encuentran aisladas entre s por losdiques naturales de los ros. Se localiza en las planicies de los ros de LaSierra, Pichucalco y Chilapilla. En la curva externa de los meandros existeerosin de las riberas que destruye terraceras, casas y suelos frtiles,en tanto que en la curva interna ocurre la acumulacin de sedimentosy formacin de suelo nuevo. La erosin se acelera cuando la orilla est

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    39/106

    24

    desprovista de vegetacin riparia (Ruz 2008; Palomeque 2010). El uso esde pastizales y huertos familiares.

    Cuadro III. Tipos de rocas en la cuenca media del Ro Grijalva, Tabasco.

    Roca Periodo ypoca

    Caractersticas Localizacin

    Aluvial NegenoHoloceno

    Sedimentos arcillosos, limosos yarenosos

    Planicies aluviales

    Lacustre NegenoHoloceno

    Sedimentos arcillosos y limosos Planicies de inundacin delagunas

    Palustre NegenoHoloceno

    Sedimentos arcillosos y limosos,mezclados con materia orgnica

    Zona de contacto terraza-planicie aluvial

    Areniscasy lutitas

    NegenoMioceno-Plioceno

    Litarenita de grano medio,ocasionalmente conglomerados

    Terrazas entreVillahermosa y Macuspana

    Lutitas yareniscas

    PalegenoPaleoceno

    Lutitas de granos de cuarzo,feldespatos y micas cementadaspor carbonatos. Areniscascalcreas, color verdoso y grismetlico, intemperizadas

    Terrazas, colinas y laderasde Teapa y Tacotalpa

    Limonitasyareniscas

    PalegenoEoceno

    Limolita calcrea arcillosa de tonorojizo. Arenisca de grano medio decolor pardo, rojo y prpura,litarenita volcnica

    Terrazas al sur deMacuspana y este dePoana; colinas

    Calizas yareniscas

    PalegenoOligoceno

    Caliza arcillo-arenosa en estratosgruesos de color crema

    Cerro del Tortuguero yparque Agua Blanca

    CretcicoSuperior

    Calizas de grano fino, compactas,estratos medianos a gruesos,colores gris claro, gris oscuro ycrema; anticlinales con grandesarrollo crstico

    Sierras de Poana,Tapijulapa, Madrigal yCerro de Cocon

    Brechaandestica

    NegenoPlioceno

    Andesita de augita, texturaporfdica, color gris, roca sana eintemperizada, en mesasdisectadas

    Colinas alrededor deTeapa

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    40/106

    25

    Cuadro IV. Regiones ecogeogr cas de la cuenca media del Ro Grijalva,Tabasco.

    Fuente: 1 Lugo y Crdova (1992),2 Ortiz et al. (2005), 3 Zavala et al. (2011).

    Planicie lacustre de contacto. Planicies de forma cncava, con pendientemenor a 1%, que permanecen inundadas la mayor parte del ao y sedisponen bordeando la terraza de Macuspana, formando un rosario decuerpos de agua lagunares. Se formaron por el desnivel topogr co de laterraza y los diques naturales del Ro Chilapilla, quedando en medio unaextensa depresin. Los arroyos que drenan la terraza en el anco nortey noreste reconocen esta depresin pero el agua no encuentra salidae ciente y queda aprisionada en lagunas y pantanos. El proceso dominantees la acumulacin de sedimentos arenosos y arcillosos, que se mezclan conmateriales orgnicos derivados de la abundante vegetacin hidr ta.

    SubprovinciaGeomorfolgica1

    Regin ecogeogrfica2,3 Superficieha %

    Planicie costera deTabasco-Campeche

    Planicie fluviodeltaica 15589.8 4.2Planicie lacustre de contacto 18689.4 5.1Terrazas 137671.9 37.2Depresin tectnica 6732.0 1.8Planicie fluvial interior 95476.4 25.8Planicie fluvial de corrientes alctonas 25256.5 6.8

    Sierras y altiplanoplegados del Nortede Chiapas

    Colinas 26010.7 7.0Ladera inclinada 21874.4 5.9Ladera escarpada 3079.4 0.8Valle erosivo-acumulativo 4509.4 1.2Planicie crstica 1985.0 0.5

    Uso del suelo rea urbana 2715.82 0.7Cuerpo de agua 10108.43 2.7

    Total 369683.9 100.0

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    41/106

    26

    Figura 8. Regiones ecogeogr cas de la cuenca media del Ro Grijalva, Tabasco.

    Planicie uvial de corrientes alctonas. Planicie de origen tectnico, loque es evidente por su ubicacin entre terrazas bloque y por las diferenciasgeomorfolgicas entre los bloques. Las planicies son amplias, alargadas

    y de fondo casi plano, con procesos acumulativos. Se sitan al este, enlas planicies de los ros Puxcatn, Tulij y Chilapa; estos tienen caucesmendricos inestables y sus diques naturales se ubican por encima de lasllanuras de inundacin; la secuencia de sedimentos vara de limos en losdiques a arcillas en la llanura. El uso es de pastizales.

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    42/106

    27

    Terrazas. Relieves de lomeros suaves que corresponden a antiguasterrazas costeras y marinas de fondo somero, formadas por areniscas-lutitas, limonitas-areniscas y brechas volcnicas andesticas. Se ubicanentre el Aeropuerto de Villahermosa y las ciudades de Macuspana y Pemex;tambin al sur de Villahermosa, en Villa Parrilla y Playas del Rosario, yen zonas de transicin con la Sierra Norte de Chiapas. Prevalecen laspendientes de 2 a 6%, pero algunas laderas tienen hasta 10% de inclinacin(Figura 9), por lo que dominan los procesos de erosin y denudacin. Esla regin ms extensa de la cuenca, cuyo uso primordial es de pastizales.

    Depresin tectnica. Super cie que consiste de una fosa estrecha yalargada, de forma cncava, con orientacin de sursureste a nornoroeste,se ubica en la zona de transicin de la Sierra Norte de Chiapas y las terrazaso planicies de corrientes alctonas. La pendiente vara de 1 a 6% (Figura 9)y el proceso dominante es la acumulacin de materiales provenientes de lasterrazas y laderas circundantes. El uso es de pastizales.

    Planicie uvial interior. Planicie acumulativa de origen uvial situada en

    una depresin limitada por terrazas y colinas, cuya pendiente es menora 1%. Funciona como nivel de base regional de los ros Pichucalco, LaSierra y Puxcatn, cuyos cauces tienen patrn mendrico inestable.Diques naturales, situados junto a los ros, de sedimentos arenosos ylimosos coinciden con la topografa ms elevada de la planicie debido aque reciben mayor cantidad de sedimentos durante las inundaciones. Lasllanuras aluviales bajas y cubetas de decantacin ocupan las posiciones

    ms bajas de la ecoregin, debido a que las inundaciones, aunque sonms prolongadas y frecuentes, depositan menor volumen de sedimentos,principalmente arcillosos. Es la segunda regin ms extensa de la cuenca ysu uso es de plantaciones de pltano y pastizales.

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    43/106

    28

    Figura 9. Pendientes de la cuenca media del Ro Grijalva, Tabasco.

    Colinas. Relieves ondulados con alternancia de formas convexas ycncavas, situadas en transicin entre las laderas de la Sierra Norte deChiapas y las terrazas. Los materiales de depsito consisten de limonitas-areniscas, lutitas-areniscas, brechas volcnicas andesticas, calizas-

    areniscas y calizas lutitas. La altura y la pendiente varan entre 50 y 200msnm, y 6 a 25% (Figura 9), respectivamente, por lo que son susceptibles aerosin y denudacin. El uso es de pastizales y acahuales.

    Ladera inclinada. Regin que consiste de laderas convexas, cncavasy coluviales, que indican intensos procesos erosivos, denudatorios y

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    44/106

    29

    gravitacionales, asociados a las fuertes pendientes que oscilan entre 22 y58% (Figura 9). Corresponde a las mayores alturas de la cuenca, entre 50 y900 msnm. Los materiales litolgicos consisten de calizas-lutitas, limonitas-areniscas, lutitas-areniscas, calizas-areniscas y brechas volcnicasandesticas. El uso es de pastizales cultivados e inducidos, relictos de selvaalta perennfolia y acahuales.

    Ladera escarpada. Relieve con pendiente muy abrupta (59 al 120%),generalmente asociado a escarpes de falla en las montaas de rocas calizascuya altura vara de 50 a 900 msnm (Figura 9). Los procesos erosivos,gravitacionales y de disolucin qumica estn presentes, no obstante queest cubierta de selva alta perennifolia y acahuales.

    Valle erosivo-acumulativo. Valles uviales estrechos y alargados que sesitan entre las laderas y colinas. Su origen se atribuye a la erosin de losros Teapa, Tacoatalpa y Puxcatn. El fondo plano del valle es ocupado porllanuras aluviales con depsitos de grava, arena y limo. Los ancos tienenrocas similares a las laderas y colinas, la pendiente es suave (2 a 10%)(Figura 9) pero puede haber procesos de erosin y denudacin. El uso esde pastizales y agricultura anual.

    Planicie crstica. Super cie plana (pendiente general < 2%) conbasamento de rocas calizas muy fracturadas, el microrelieve tipo lapiaz ylas abundantes dolinas revelan procesos de disolucin qumica, formandoun piso muy irregular. Parte de la planicie est cubierta por aluviones que

    han depositado ros y arroyos. El uso es de pastizales, relictos de selva altaperennifolia y acahuales. Se ubica al este del rea, en medio de colinas.

    4.5. SuelosLa cuenca del Ro Grijalva presenta una amplia variedad de grupos desuelos, asociados con la diversidad de regiones ecogeogr cas y relieves,

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    45/106

    30

    tipo de roca y edad. A continuacin se describen los grupos de acuerdocon estudios realizados por Zavala et al. (2006) y Zavala et al. (2011). Lassuper cies se presentan en el Cuadro V y su distribucin geogr ca en laFigura 10.

    Leptosoles (LP)Suelos que estn limitados en la profundidad por una roca dura y continuao un material muy calcreo o por una capa cementada a menos de 30 cmde profundidad; tienen adems menos del 20% de tierra na dentro de losprimeros 75 cm de profundidad. Su desarrollo es reciente, poco profundosy se originan en rocas sedimentarias. En rocas calcreas presentan buenoscontenidos de materia orgnica y de nutrimentos, buena in ltracin opermeabilidad, buena agregacin y estabilidad de los agregados. Poseenproblemas ligados a fuertes pendientes, el poco volumen radicular, supropensin a la erosin y la saturacin del suelo con Ca que trae comoconsecuencia que ocurran fenmenos de jacin de fsforo y que se

    presenten de ciencias de micronutrimentos en cultivos (IUSS et al. 2007).La unidad Leptosol Rndzico se ubica en las sierras de Tapijulapa,Poana y Madrigal, tienen un horizonte mlico, son delgados, pedregosos,arcillosos, de pH moderadamente alcalino, y poseen altos contenidos demateria orgnica (MO), nitrgeno (N), fsforo (P), potasio (K) y capacidadde intercambio catinico (CIC). Leptosol mbrico se localiza en el cerro ElTortuguero (Prez et al. 2010), y di ere del anterior por presentar un bajoporcentaje de saturacin de bases (PSB), contenidos medios de MO y P, ybajos en K. Su uso es de acahuales y selva alta perennifolia.

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    46/106

    31

    Cuadro V. Grupos de suelos de la cuenca media del Ro Grijalva, Tabasco.

    Clave Suelo Superficieha %

    AC Acrisol 30696.0 8.3 AC+AL Acrisol+Alisol 2130.6 0.6 AL Alisol 42506.4 11.5 AL+FL Alisol+Fluvisol 195.2 0.1 AL+LV Alisol+Luvisol 94868.2 25.7CM Cambisol 5620.6 1.5CM+LP Cambisol+Leptosol 1573.4 0.4FL Fluvisol 46771.7 12.7GL Gleysol 109420.2 29.6LP Leptosol 13252.1 3.6LP+AC Leptosol+Acrisol 3607.7 1.0LV Luvisol 5103.0 1.4LX Lixisol 432.1 0.1RG Regosol 714.6 0.2

    rea urbana 2699.0 0.7

    Cuerpos de agua 10108.4 2.7Total 369699.2 100.0

    Figura 10. Suelos de la cuenca media del Ro Grijalva, Tabasco.

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    47/106

    32

    Fluvisoles (FL)Suelos que tienen material vico que comienza dentro de los 25 cm de la

    super cie y contina hasta una profundidad de 50 cm o ms. El material

    vico corresponde a sedimentos uviales que reciben material fresco a

    intervalos regulares. Muestra estrati cacin en por lo menos 25% delvolumen del suelo, y tambin puede ser evidente por un contenido de COque decrece irregularmente con la profundidad, o que permanece por encimade 0.2% a una profundidad de 100 cm desde la super cie del suelo mineral.Es tpico de llanuras aluviales que se inundan peridicamente, por lo quese mantienen jvenes, y es de los ms productivos del mundo debido a subuena fertilidad natural. Son adecuados para el cultivo de arroz, ademsde cultivos de temporal con control de agua (FitzPatrick 1996; Brady y Weil1999; IUSS et al. 2007).

    La unidad dominante es de Fluvisoles Mlicos, adems del horizonte mlico,tienen material calcrico, son profundos, bien drenados, de textura migajnlimosa a migajn arcillosa, color pardo grisceo oscuro a pardo amarillento,pH neutro a moderadamente alcalino; el horizonte A tiene altos contenidosde MO, N, P, K, PSB y moderada CIC. Se ubica en diques naturales de losros Teapa, Tacotalpa, Sierra y Pichucalco. Su uso es de plantaciones depltano y pastizales.

    Los Fluvisoles Hplicos no presentan un horizonte A espec co, y se ubicanen diques naturales de los ros Puxcatn, Chilapa y Chilapilla. FluvisolesGlyicos Mlicos se encuentran en las mrgenes del Ro Tulij, se distinguen

    por presentar un patrn de color glyico, indicando saturacin de agua enuna poca del ao, dentro del per l. El uso es de pastizales.

    Gleysoles (GL)Suelos que tienen dentro de 50 cm de la super cie del suelo mineral unacapa de 25 cm o ms de espesor que muestra condiciones reductoras en

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    48/106

    33

    algunas partes y un patrn de color glyico en todo el espesor. Son tpicosde humedales, se desarrollan sobre materiales no consolidados uvialesy lacustres del Holoceno, en depresiones con agua fretica somera. Condrenaje inadecuado es mejor mantenerlos bajo una cubierta permanentede pastos y vegetacin de pantano. Pueden usarse para cultivos forestalesen camellones y arroz en las depresiones (IUSS et al. 2007). En la cuenca,tienen amplia distribucin en relieves de llanuras aluviales bajas, llanuraspalustres y cubetas de decantacin, donde los sedimentos son arcillosos.Las unidades representativas son Gleysoles Hplicos y Gleysoles Mlicos. Ambas tienen alta PSB (> 50%), son profundos, de textura migajnarcillo arenosa a arcillosa, color negro a gris azuloso y pH fuertementea moderadamente cido. El horizonte A tiene altos contenidos de MO yN, y medios en P, K y CIC. Su problema es la inundacin durante variosmeses por lo que son de baja fertilidad. La primera unidad se localiza en lasplanicies aluviales y la segunda en la planicie lacustre de contacto. El usoes de pastizales adaptados al exceso de agua y vegetacin hidr la.

    Alisoles (AL)Suelos que poseen un horizonte rgico (horizonte B con ms arcilla queel horizonte suprayacente) que contiene una CIC de 24 cmolckg

    -1 arcilla oms en todo el espesor, y una saturacin con bases menor de 50% en lamayor parte entre 50 y 100 cm. Se desarrollan en materiales derivadosde la meteorizacin de rocas bsicas y materiales no consolidados, encolinas y topografa ondulada, en clima tropical, por lo que registran lavadode cationes bsicos. Presentan riesgo a la erosin, niveles txicos de Al y

    pobre fertilidad. Su productividad en agricultura de subsistencia es baja,pero pueden desarrollarse cultivos tolerantes a la acidez (IUSS et al. 2007).Las unidades Alisoles Cutnicos se ubican en terrazas y laderas; AlisolesCutnico mbricos en terrazas entre Villahermosa y Macuspana, y AlisolesCutnico Glyicos en la depresin tectnica. Presentan revestimientosarcillosos en agregados del horizonte B (cali cador cutnico), son profundos

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    49/106

    34

    (excepto en las laderas donde son someros), de textura migajn arcillosaa arcillosa, color pardo amarillento a rojo y pH moderadamente cido. Elhorizonte A tiene contenidos altos de MO, medios en CIC y bajos en N, Py K. El uso es de pastizales y acahuales; en asociacin con los Luvisoles,representan el 37.2%, siendo los ms extensos de la cuenca.

    Acrisoles (AC)Suelos con un horizonte rgico que tiene una CIC menor de 24 cmolckg

    -1

    arcilla y una saturacin con bases menor de 50% en la mayor parte entre50 y 100 cm. Es fuertemente meteorizado, se desarrolla a partir de rocascidas y arcillas degradas y se asocia con tierras antiguas de colinas otopografa ondulada, en regiones tropicales hmedas con selvas. Son pocofrtiles debido a la de ciencia de macro y micronutrimentos; su uso estcondicionado a la preservacin de la MO y la prevencin de la erosin.El uso recomendable es para bosques, agroforestera y pastos cultivados.Cultivos tolerantes a la acidez, como caucho y palma de aceite puedentener xito (FitzPatrick 1996; IUSS et al. 2007).

    Acrisoles Cutnicos se desarrollan en terrazas (sur de Villahermosa y estede Teapa) y colinas de Teapa y Tacotalpa. Son profundos, arcillosos, decolor pardo a rojo y pH moderadamente cido a muy cido. Los contenidosde nutrimentos en el horizonte A son ricos en MO, altos a bajos en N, bajosen P y K, y medios a bajos en CIC. El uso es de pastizales y acahuales.

    Luvisoles (LV)

    Suelos que tienen un horizonte B rgico con una CIC mayor o igual a 24cmolckg

    -1 de arcilla en todo el espesor. Tienen arcillas de alta actividad enel horizonte rgico y alta saturacin con bases a ciertas profundidades.Presentan una diferenciacin pedogentica de arcilla entre un suelosuper cial con menor y un subsuelo con mayor contenido. Se desarrollan endepsitos aluviales y coluviales, en tierras llanas o suavemente inclinadas

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    50/106

    35

    de regiones clidas con estacin seca y hmeda marcadas. Son frtilesy apropiados para un amplio intervalo de usos agrcolas, como pastoreoextensivo, cultivos forestales y huertos. En pendientes fuertes requierenmedidas de control de la erosin (IUSS et al. 2007).

    En las terrazas entre Villahermosa y Macuspana destacan los LuvisolesCutnicos y los Luvisoles Cutnico Glyicos, son profundos, de texturamigajn arcillosa a arcillosa, color pardo grisceo muy oscuro a blanco,pH moderadamente cido, y pueden tener drenaje de ciente. El Horizonte A tiene contenidos medios a altos de MO y N, y bajos en P, K y CIC. Enlas colinas de Macuspana y Teapa, se desarrollan los Luvisoles Cutnicosy Luvisoles Lpticos, son profundos a someros, arcillosos, de color pardogrisceo muy oscuro a pardo amarillento y pH moderadamente cido aneutro. Tienen buenos contenidos nutrimentales pero estn ms expuestosa la erosin. El horizonte A tiene niveles altos en MO y N, bajos a mediosen P y K, y medios a altos en CIC. El uso es de pastizales cultivados einducidos, acahuales y relictos de selva alta perennifolia.

    Lixisoles (LX)Lixisoles son suelos que tienen un horizonte rgico dentro de los 100 cmde la super cie del suelo. Los materiales parentales son de textura na noconsolidados, fuertemente meteorizados, se localizan en clima tropical, enantiguas super cies de erosin, y no presentan una lixiviacin marcada decationes bsicos. La preservacin de la materia orgnica en el horizonte

    A es importante ya que es proclive a la erosin hdrica. El uso con cultivosperennes es preferible sobre los anuales (IUSS et al. 2007). La unidad LixisolLptico se ubica en el Cerro de Cocon, en Teapa, y presenta profundidadmoderada, textura arcillosa y pH neutro. El horizonte A tiene contenidosaltos de MO, muy ricos en N, altos en P, bajos en K y moderados en CIC.La saturacin con bases es alta, pero son muy susceptibles a la erosin por

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    51/106

    36

    situarse en laderas con pendientes de 26 a 100%. El uso es de acahualesy selva alta perennifolia.

    Cambisoles (CM)Suelos que tienen un horizonte cmbico que comienza dentro de 50 cm dela super cie del suelo y tiene su base 25 cm o ms debajo de alguna capa

    arada. Presentan un horizonte subsuper cial incipiente. La transformacindel material parental es evidente por la formacin de estructura ydecoloracin parduzca, incremento en el porcentaje de arcilla, y/o remocinde carbonatos; son de materiales de textura media a na derivados deun amplio rango de rocas con meteorizacin ligera a moderada, muestraausencia de cantidades apreciables de arcilla iluvial, materia orgnica ocompuestos de Al y Fe. Son pobres en nutrientes pero ms ricos que los Acrisoles por lo que constituyen buenas tierras agrcolas (IUSS et al. 2007).Ocupan super cies pequeas en colinas y valles erosivo-acumulativos deTacotalpa. Son de profundidad moderada, textura migajn arcillosa y pHmoderadamente cido. El horizonte A muestra contenidos altos en MO,bajos en P y K, y medios en CIC. Aunque son susceptibles a la erosin, eluso es de pastizales y acahuales.

    Regosoles (RG)Suelos minerales muy dbilmente desarrollados en materiales noconsolidados. No presentan horizontes de diagnstico como consecuenciade la edad joven y/o lenta formacin. Su baja capacidad de retencin dehumedad obliga a que se usen para pastoreo (IUSS et al. 2007). Regosoles

    Hplicos se localizan en la terraza de Macuspana; son profundos, detextura migajn arcillosa y pH moderadamente cido a fuertemente cido.El horizonte A tiene contenidos bajos en MO, N, P, K y CIC, aunque muestraun buen porcentaje de saturacin de bases. El uso es de pastizales para laganadera, pero por ubicarse en pendientes de 6 a 11%, son susceptiblesa la erosin.

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    52/106

    37

    4.6. Uso del suelo y vegetacinLa diversidad de paisajes geomorfolgicos, la litologa, los suelos y laabundante precipitacin, favorecen el desarrollo de diversos tipos devegetacin y usos del suelo en la cuenca media del Ro Grijalva (Figura11 y Cuadro VI). La caracterizacin se complement con los estudios deZavala et al. (2006) y Zavala et al. (2011). La cuenca est cubierta por reasde cultivo en un 61.6%, seguido de reas con vegetacin que representanel 15.4%. Entre los cultivos dominan los pastizales y entre la vegetacinsobresale la secundaria en forma de acahuales y matorrales. Solo el 3.6%corresponde a vegetacin de selvas. Esta informacin contrasta con lacobertura original de las selvas que debi ser del 80.4%, de acuerdo a losrelieves y suelos de la cuenca.

    Cultivos perennes y semiperennesSuper cie cubierta con cultivos que permanecen por varios aos en elsuelo, tal es el caso de las plantaciones de ctricos, palma africana, cacaoy pltano. Los dos primeros se encuentran en terrazas y los dos ltimos enplanicies aluviales, sobre Fluvisoles. El pltano prospera especialmente enlas mrgenes de los ros Teapa y Tacotalpa. Las plantaciones generalmenteayudan a la conservacin de los suelos, excepto cuando hay labores debarbecho entre las hileras en suelos con pendiente, contribuyendo a laerosin hdrica.

    Plantaciones forestalesSuper cies cubiertas por rboles cultivados de teca, cedro y hule. Los dos

    primeros se utilizan para la produccin de madera y sombra, y el terceropara la produccin de ltex. No obstante que son cultivos ideales para lacapacidad de uso y la conservacin de los suelos de las terrazas, colinas yladeras, cubren pequeas super cies en forma dispersa.

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    53/106

    38

    Figura 11. Uso del suelo y vegetacin de la cuenca media del Ro Grijalva, Tabasco.

    Pastizal cultivado+pastizal inducidoVegetacin herbcea dominada por gramneas cultivadas para la ganaderade bovinos, con presencia de rboles esparcidos utilizados para sombra

    (Figuras 12 y 13). Se localiza preferentemente en los suelos Fluvisoles,Gleysoles, Luvisoles, Acrisoles, Alisoles y Cambisoles; tanto en planiciescomo en terrazas, colinas y laderas, sobre pendientes que varan de 1 al30% e incluso mayores. Representan el uso del suelo de mayor extensinen la cuenca con el 59%.

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    54/106

    39

    Cuadro VI. Uso del suelo y vegetacin de la cuenca media del Ro Grijalva,Tabasco.

    Los pastos que sobresalen por su importancia como fuente de alimentopara el ganado son estrella de frica, Alicia y remolino. Otros pastos quese cultivan son el chontalpo, Egipto, humidcola, grama amarga, insurgente,bigalta, pelillo, privilegio, bermuda, cabezn, zacate dulce, zacate de agua,bombaza y alemn (Zavala et al. 2009).

    Selva alta perennifoliaComunidad vegetal donde dominan rboles de altura mayor de 30 m (Figura

    14), la mayora no pierde sus hojas en la poca seca, por lo que su aspectoes siempre verde. Las especies estn arregladas en estratos y existenotros tipos de formas biolgicas asociadas a ellas como lianas, trepadoras,palmas y ep tas. Los rboles dominantes son el osh ( Brosimum alicastrum )y guapaque (Dialium guianense ). Se localiza en las sierras de Madrigal,Poana, Tapijulapa, Nava, Cerro de Cocon y en el Parque Estatal Agua

    Vegetacin y usoSuperficie

    ha %Selva alta perennifolia 8045.4 2.2Selva mediana perennifolia 4266.2 1.2Selva baja perennifolia 894.7 0.2

    Acahual 23142.2 6.3Matorral 20446.6 5.5Vegetacin hidrfita 56742.3 15.3Pasto cultivado e inducido 218197.5 59.0Plantaciones forestales 702.9 0.2Cultivos perennes 1459.2 0.4Cultivos semiperennes 7436.0 2.0Suelo desnudo 11305.7 3.1Cuerpo de agua 15739.3 4.3Nubes 1320.7 0.4Superficie total 369699.2 100.0

    Fuente: Zavala et al. 2011 y clasi cacin supervisada de imgenesde satlite SPOT 2008 y 2009 en este estudio.

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    55/106

    40

    Blanca, en los municipios de Teapa, Tacotalpa y Macuspana. Generalmentesobre rocas calizas del Cretcico Superior, suelos Leptosoles y en pendientesmuy escarpadas.

    En los relictos de selva alta perennifolia en la Sierra Madrigal, otros rbolesfrecuentes son chicozapote ( Manilkara zapota ), amate de montaa ( Ficusinsipida ), tinco (Vatairea lundellii ) y molinillo (Quararibea funebris ). Enel estrato bajo abundan la chapaya ( Astrocarium mexicanum ) y guaya(Chamaedorea sp ) (Salazar et al. 2004). En el Cerro de Cocon, la selva altaconsiste de plantas arbreas, arbustivas y herbceas terrestres y ep tascon dominancia de Brosimun alicastrum , Dialium guianense , asociados aindividuos de Astrocaryum mexicanum , Rinorea guatemalensis , Lygodiumheterodoxum , Tectaria incisa , Bactris sp Desmoncus sp, Chamaedorea sp,

    Aristolochia sp, Begonia sp y Piper sp.

    La selva alta o mediana subperennifolia en la Sierra Poana presenta cuatroestratos. El estrato superior arbreo tiene alturas entre 20 y 30 m. Lasespecies dominantes son Ptecrocarpus rohrii, Sterculia mexicana, Zuelaniaguidonia, Licania platypus y Erithroxylum mexicanum (Lpez-Hernndez1994). El estrato medio tiene individuos de 13 a 20 m, sobresaliendo lasespecies Dialium guianense, Brosimum alicastrum, Quararibaea funebris,Erithroxylum mexicanum, Guarea bijuga y Piper variabile . El estrato de 4 a13 m es de formas arbustivas y arbreas, destacando las especies Crotonglabellus, Salacia elliptica, Blepharidium mexicanum, Belotia mexicana,

    Urera aleeifolia, Rinorea guatemalensis, Faramea occidentalis, Guarea

    trompillo, Manilkara zapota y Cymbopetalum penduliforum Mouriria .

    Este tipo de vegetacin est muy amenazado por el avance de la fronteraagropecuaria y los incendios forestales, no obstante su reconocida funcinprotectora de los suelos de las laderas y los variados servicios ambientalesque ofrecen.

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    56/106

    41

    Selva mediana perennifoliaComunidades vegetales que presentan una altura promedio entre 15 y 25m. Se localizan en zonas cncavas sujetas a inundacin por varios meses,en la llanura de inundacin del Ro Tacotalpa. La especie tpica es Bravaisiaintegerrima , localmente conocida como canacoital. Otras especies de estaselva son el apompo o zapote de agua (Pachira aquatica ), anonillo( Annona glabra ), tinto (Haematoxylum campechianum ) y estribo (Dalbergiabrowneii ). Cubre pequeas super cies y se encuentra en proceso deextincin debido al rpido cambio de uso del suelo de selvas a pastizales,en las planicies.

    Selva baja perennifoliaComunidad vegetal conocida comnmente como tintal, que consiste deuna asociacin pura de palo de tinto (Haematoxylum campechianum ), cuyaaltura promedio no rebasa los 15 m. Lpez (1994) menciona que el tintal seencuentra en forma aislada en los ecosistemas de la llanura aluvial sujetaa inundacin la mayor parte del ao. El palo de tinto, se usa como cercovivo en los pastizales y como poste, por su gran durabilidad. Se ubica enGleysoles de llanuras aluviales bajas de la planicie lacustre de contacto.

    AcahualComunidad vegetal que se desarrolla en reas donde las selvas fueronsometidas a desmontes o quemas para el establecimiento de cultivos y

    pastizales. Al abandonar los cultivos, se da un proceso de regeneracinnatural (West et al. 1985); su estructura y composicin orstica varadependiendo del tiempo de recuperacin.

    Cuando se inicia la regeneracin de la vegetacin, se establecen plantaspioneras principalmente herbceas de las familias Euphorbiaceae, Poaceae,

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    57/106

    42

    Fabaceae, Asteraceae y Cyperaceae; cuyas caractersticas ecolgicascomo su capacidad de germinar en presencia de luz (plantas heli las) yciclos de vida cortos, les permiten tener ms de una generacin al ao,favoreciendo su repoblamiento y abundancia en sitios perturbados. A estasplantas tambin se les conoce como malezas, arvenses o malas hierbas,y suelen ser muy agresivas en su crecimiento ya que se pueden propagarvegetativamente (Zavala et al. 2009).

    La segunda etapa de sucesin ecolgica est dominada por arbustoscomo la hoja de lata o cenizo (Miconia argentea ), cojn (Tabernaemontanaalba ), Thevetia ahouai, Piper spp., Helicteres guazumaefolia y Hamelia

    patens . Cuando la vegetacin secundaria supera los 5 aos las especiesdominantes corresponden a rboles pequeos de crecimiento rpido como:guarumo (Cecropia obtusifolia ), jolocn (Heliocarpus donnell-smithii ), pomoy(Ochroma lagopus ), tatun (Colubrina arborescens ), piche (Enterolobiumcyclocarpum ), gucimo (Guazuma ulmifolia ), jobo (Spondias purpurea ),mulato (Bursera simaruba ), guano redondo (Sabal mexicana ), cornezuelo( Acacia cornigera ), corozo (Scheelea liebmanii ), bojn (Cordia alliodora ),Belotia mexicana , maca blanca (Vochysia hondurensis y V. guatemalensis )y Luehea speciosa (Zavala et al. 2009).

    La vegetacin secundaria alta y mediana perennifolia se localiza en lomeros,as como en las sierras crsticas de El Madrigal, Poana (Figura 15) y Cerrode Cocon. En el estrato alto sobresalen las especies jolotzin ( Heliocarpusdonell-smithii ), amapola (Hampea trilobata ), guarumo (Cecropia obtusifolia )

    y jobo (Spondias purpurea ). En el estrato medio dominan huesillo (Psychotriasp .) y cafetillo (Rinorea guaetemalensis ), y en el estrato bajo crecen laspalmas chichn ( Astrocaryum mexicanum ) y camedor (Chamaedorea sp).Los acahuales presentan una gran biodiversidad de especies vegetalesy animales, y contribuyen a la conservacin de los suelos y a la recargade los mantos acuferos, por lo que deben implementarse acciones de

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    58/106

    43

    conservacin y manejo sustentable. Actualmente, estn amenazados por laampliacin de la frontera agropecuaria y los incendios forestales (Salazar etal. 2004; Zavala et al. 2009).

    MatorralComunidad vegetal caracterizada por la presencia de arbustos con alturamenor a 4 m. Representa la primera etapa sucesional de la vegetacinsecundaria, luego del abandono de los terrenos de cultivo y pastizales, odespus de los incendios forestales. Las especies tpicas son zarza ( Mimosa

    pigra ) y mucal (Dalbergia browneii ); se localizan en planicies aluviales,terrazas, colinas y laderas.

    Vegetacin hidrftaVegetacin de plantas herbceas que crece sobre las planicies sujetasa inundacin estacional o permanente. El herbazal alto perennifoliode espadao tiene especies de hojas angostas o que carecen de ellas,y mide hasta 2 m de alto. La especie dominante es el espadao o tule,puede encontrarse formando masas ms o menos puras o asociada conespecies de helecho ( Acrostichum aureum ), guanillo (Blechnum serrulatum )y chintul (Cyperus articulatus ). Tambin se encuentran elementos dePontenderia sagittata, Echinodorus grandiforus, popal (Thalia geniculata )y chapul (Mimosa pigra ). Pastos nativos pueden asociarse con esteherbazal, destacando las especies de pelillo ( Leersia hexandra ), azuche(Hymenachne amplexicaule ) y alemn (Echinochloa polystachya ) (Zavalaet al. 1997; Zavala et al. 2009).

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    59/106

    44

    El herbazal alto perennifolio de popal (Thalia geniculata ) es una comunidad

    que se distribuye en ambientes similares al del espadao, cuyas plantasse encuentran arraigadas al fango pero mantienen sus hojas y partesreproductivas sobresaliendo de la lmina de agua. Habita lugares pantanososo inundados la mayor parte del ao, como las cubetas de decantacin yllanuras palustres. Mide hasta 3 m de alto y puede llegar a formar masas mso menos densas de plantas, principalmente herbceas de hojas grandes y

    Figura 12. Pastizal cultivado en terrazas alsur del aeropuerto de Villahermosa, Tabasco.

    Figura 14. Selva alta perennifolia en la SierraMadrigal, Tacotalpa, Tabasco.

    Figura 13. Pastizal cultivado en laderas deTeapa, Tabasco.

    Figura 15. Acahuales en la Sierra de Poana,Tacotalpa, Tabasco.

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    60/106

    45

    anchas. Las especies dominantes son el popal u hojilla, jacinto (Pontederiasagittata ), Echinodorus grandiforus, tanay (Heliconia latispatha), molinillo (Cyperus giganteus ), Echinodorus aff . Rostratus, Sagittaria montevidensis ,lengua de perro (Sagittaria lancifolia ), navajuela (Scleria spp.), pasto alemn(Echinochloa polystachya ) y Ludwigia leptocarpa , as como los helechosguanillo (Blechnum serrulatum ) y Acrostichum aureum . Los espadaales ypopales se localizan sobre suelos Gleysoles (Zavala et al. 2009).

    Herbazal bajo perennifolio de lirio acutico (Eichhornia crassipes ) ylentejuela (Salvinia auriculata ) es una comunidad que tambin se le conocecomo hidr tas libremente otadoras porque est constituida por plantas

    acuticas que otan en la super cie del agua. Tienen la capacidad dereproducirse vegetativamente, se localizan en sitios tranquilos, no afectadospor corrientes de agua. Las especies comunes son la lechuga de agua(Pistia stratiotes ), lirio acutico (Eichornia crassipes ), Neptunia oleraceae ,pancilla (Salvinia auriculata y S. minima ), lenteja de agua (Lemna gibba ),platillo acutico (Nymphoides indica ), helecho acutico ( Azolla caroliniana )y Ludwigia sedoides . Estas comunidades se encuentran dispersas y enocasiones desaparecen durante la temporada de seca, para volver a surgircuando se incrementan los cuerpos de agua durante la poca de lluvias. Enconjunto, la vegetacin hidr la cubre el 15.3% de la cuenca y se localizanen cubetas de decantacin y llanuras palustres.

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    61/106

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    62/106

    47

    V. DEGRADACIN DE SUELOS EN LA CUENCA DEL RO GRIJALVA

    5.1. Erosin hdrica con base en la ecuacin universal de prdida desueloLos resultados obtenidos con base en la aplicacin de la ecuacin universalde prdida de suelo (Palma-Lpez et al. 2008), modi cados en este estudio,se muestran en el mapa de erosin actual (Figura 16) y en el Cuadro VII. El55.7% de la super cie de la cuenca media del Ro Grijalva registra prdida

    de suelo en cantidades que uctan entre 10 y 200 t/ha/ao, y el 44.3% de

    la super cie no presenta erosin o la perdida de suelo es menor a 10 t/ha/

    ao. El 7.8% de la cuenca tiene erosin severa con perdida de suelo de 50a 200 t/ha/ao o ms; en esta zona se deben realizar programas urgentesde restauracin y conservacin de suelos.

    Zona de prdida de suelo menor a 10 t/ha/ao. Se localiza en las planiciesuviodeltaica, lacustre de contacto, uvial interior, de corrientes alctonas y

    en la depresin tectnica. En estas regiones la prdida de suelo es menor a10 t/ha/ao, se trata de zonas de acumulacin de sedimentos erosionadosde los relieves ms altos, como las terrazas, lomeros y laderas. Los nicossitios donde ocurren procesos de erosin uvial son las mrgenes de losros, en la curva externa de los meandros. Esta zona representa el 44.2%de la cuenca.

    Zona de prdida de suelo de 10 a 50 t/ha/ao. Se localiza en las terrazas

    de la cuenca. La erosin hdrica es el proceso que favorece la prdida delsuelo en Alisoles y Luvisoles debido a que los relieves tienen pendientescon valores del 2 al 11%, sobre todo cuando el suelo est sometido asobrepastoreo y queda casi desnudo, aunado a la eliminacin casi total dela vegetacin arbrea o arbustiva. Representa el 38.5% del rea de estudio.

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    63/106

    48

    Figura 16. Erosin actual con base en la ecuacin universal de prdida de suelo en la cuenca

    media del Ro Grijalva, Tabasco.

    Zona de prdida de suelo de 10 a 200 t/ha/ao. Esta zona se localiza enlomeros y laderas de valles cuya pendiente ucta entre 6 y 40%. El ampliogradiente de prdida de suelo se debe a la variacin en la inclinacin del

    terreno y la presencia de pastizales, matorrales y algunos cultivos anuales,por lo que el suelo est muy expuesto a la erosin hdrica. Representa el1.6% de la cuenca.

    Zona de prdida de suelo de 10 a ms de 200 t/ha/ao. Super cie conrelieves dominantes de laderas inclinadas y escarpadas, y algunas reas de

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    64/106

    49

    colinas. La pendiente ucta entre 26 y 100%, por lo que los suelos estnmuy expuestos a la erosin, sobre todo si se elimina la vegetacin natural.En general est cubierta de selva alta perennifolia, acahuales y matorrales,pero las colinas presentan pastizales para la ganadera. Representa el 7.8%de la cuenca.

    Cuadro VII. Prdida de suelo por erosin hdrica en la cuenca media del RoGrijalva, Tabasco.

    Zona de prdida de suelo de 50 a 200 t/ha/ao. Se localiza en colinasy laderas inclinadas con pendiente del 6 al 25%, pero puede haberlas dehasta 40%. En estas zonas se elimin la vegetacin natural y ahora el uso esde pastizales, con parches de matorrales y acahuales. La escasa cubiertavegetal que ofrecen los pastizales, sobre todo aquellos con sobrepastoreo,favorece la erosin hdrica. Esta es un rea prioritaria para desarrollarprogramas de restauracin y conservacin de suelos. Su extensin es del1.8% de la cuenca.

    Zona de prdida de suelo mayor a 200 t/ha/ao. Zona con relievedominante de colinas, cuya pendiente vara de 10 a 25%; as como algunasladeras inclinadas con pendiente de 25 a 40%. En las colinas el uso es depastizales que favorecen la erosin del suelo; tambin hay matorrales queofrecen una pobre cobertura del suelo en comparacin con la vegetacin

    Prdida de suelot/ha/ao

    Superficieha %

    200 28815.9 7.850-200 6716.8 1.8>200 22333.7 6.0Total 369699.2 100.0

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    65/106

    50

    original de selvas, por lo que los suelos estn expuestos a erosin hdrica. Enlas laderas an se conservan relictos de selva alta perennifolia y acahuales,pero estn en proceso de degradacin a pastizales, aumentando el riesgo ala erosin. Esta es la zona de prdida de suelo ms crtica en la cuenca delRo Grijalva, con una extensin del 6%. La degradacin del suelo puede serirreversible si se contina con usos no sustentables, por lo que se sugiereimplementar programas urgentes de conservacin de selvas y acahuales,y la reforestacin de zonas de pastizales, que favorezcan la conservacindel suelo.

    5.2. Prdida de suelo en parcelas experimentalesLa prdida de suelo que se cuanti c en los meses de diciembre a marzo,

    durante la poca de nortes, fue su ciente para detectar el problema deerosin hdrica en la cuenca del Ro Grijalva. Las laderas mostraron mayorprdida de suelo en comparacin con las terrazas y colinas (Figura 17), y elproceso de erosin se increment conforme aument la pendiente (Figura18). Estos resultados coinciden con las zonas de prdida de suelo obtenidascon la EUPS.

    En las terrazas la prdida de suelo promedio fue 18.1 ton/ha (Figura 17). Aunque se trata de tierras con pendientes ligeras (Figura 18) del 4 a 8%,se estn erosionando lentamente. La prdida de suelo fue similar en lasterrazas bajas y altas, no obstante que en las ltimas la precipitacin pluviales 55% mas elevada.

    En las colinas la prdida de suelo promedio fue 25.6 ton/ha (Figura 17),similar estadsticamente al observado en las terrazas, pero la pendiente del15% favoreci un incremento de la erosin en un 41% (Figura 18).

    Las laderas registraron la mayor prdida de suelo en la cuenca, con unpromedio de 44.5 ton/ha (Figura 17), siendo mayor a la registrada en

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    66/106

    51

    terrazas y colinas en un 146 y 74%, respectivamente; este incremento serelacion con las fuertes pendientes que oscilaron entre 22 y 26% (Figura18). La erosin de las laderas, tambin se explica por el manejo inadecuadode los pastizales que ofrecen una cubierta vegetal pobre en comparacincon las selvas, y posiblemente por el incremento de la precipitacin que

    ucta entre 3500 y 4000 mm al ao, siendo 67% mayor con respecto a laobservada en las terrazas bajas.

    5.3. Degradacin del horizonte A de los suelosEn este apartado se analizan las caractersticas del horizonte A de diferentesunidades de suelos de terrazas, colinas y laderas, tanto cubiertos por selvaso acahuales maduros como por pastizal cultivado (Cuadro VIII), con la

    nalidad de detectar si existen evidencias de degradacin del suelo.

    Figura 17. Prdida de suelo en parcelas experimentales de la cuenca mediadel Ro Grijalva, Tabasco, durante diciembre de 2009 a marzo de 2010.Medias de los tratamientos de cada regin con diferentes letras, tienendiferencias estadsticas de acuerdo a su DSH 0.05.

    0

    5

    10

    15

    2025

    30

    35

    40

    45

    50

    Terraza baja Terraza alta Colinas Laderainclinada

    Regin ecogeogrfica

    P r d

    i d a

    d e s u

    e l o ( t o n

    / h a - 1

    )

    a a

    a

    b

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    67/106

    52

    y = 1.3576x + 9.6073R2 = 0.86

    0.0

    10.0

    20.0

    30.0

    40.0

    50.0

    60.0

    0 5 10 15 20 25 30

    Pendiente (%)

    P

    r d

    i d a

    d e s u e

    l o ( t o n

    / h a - 1

    )

    Figura 18. Relacin entre la prdida de suelo en parcelas experimentales y la pendiente de lacuenca del Ro Grijalva, Tabasco, en el periodo diciembre de 2009 a marzo de 2010.

    5.3.1. Profundidad del horizonte ALos suelos de las selvas y acahuales mostraron una profundidad media delhorizonte A de 30 cm, tanto en pendientes suaves como en pendientes muypronunciadas. El 75% de los per les con pastizales registraron un espesorpromedio del horizonte A de 15 cm, siendo inferior al de los suelos de selvas(Cuadro VIII); esto indica que la capa de suelo perdida durante el tiempo

    de manejo de los pastizales ha sido de 15 cm y el material fue transportadohacia las planicies en forma de sedimentos. La degradacin del suelo porerosin hdrica ha sido un proceso lento y poco visible para la sociedad,pero al paso del tiempo ha signi cado el deterioro de la mitad del horizonte A, la parte ms rica del recurso suelo para el ser humano y los ecosistemasterrestres.

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    68/106

    53

    Por grupo de suelos con pastizal, es evidente la disminucin del espesor delhorizonte A en los Luvisoles, Alisoles y Leptosoles (Cuadro VIII), los cualescubren el 43.3% de la super cie de la cuenca. Se sitan en terrazas y colinascon pendientes que oscilan entre 2 y 22% que los hace susceptibles a laerosin hdrica cuando existe sobrepastoreo de las praderas. El movimientodel ganado cuesta arriba de las laderas favorece la formacin de caminosque se van profundizando al paso del tiempo, por efecto adicional de lalluvia, llegando a formar guras geomtricas como rombos (Figuras 19y 20); en las etapas ms avanzadas se forman canales o crcavas en elsentido de la pendiente de las laderas, indicando un proceso acelerado deerosin hdrica (Figuras 21 y 22).

    La disminucin del espesor del horizonte A es consecuencia de la remocinuniforme de los materiales del suelo, por la accin de los impactos de lasgotas de lluvia y la escorrenta (Figueroa et al. 1991; Leyden y Oldeman1997; Palma-Lpez et al. 2008), siendo evidencia del proceso de erosinhdrica.

    5.3.2. Materia orgnica y nitrgenoLos contenidos de MO y N en los suelos de la selva o acahual fueronsuperiores a los de suelos con pastizal (Cuadro VIII). Esto se debe aprocesos de degradacin qumica de la MO y N, que ocurren inmediatamentedespus de la eliminacin de la selva y su transformacin en pastizales. Adicionalmente, parte de la biomasa y los nutrimentos del pasto son sacadosdel agrosistema mediante transferencia de energa al ganado, en tanto que

    el suelo recibe menos hojarasca y detritus orgnicos en comparacin conla selva. Por esta razn el suelo con pasto tiene 47.6% menos MO y 50%menos N con respecto al suelo con selva (Cuadro VIII).

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    69/106

    54

    La prdida de materia orgnica tambin repercute en la reduccin de losespacios de aire en el suelo (Ortiz et al. 1994), y por lo tanto disminuye lain ltracin del agua en el per l, incrementndose el escurrimiento super cial

    que favorece la erosin hdrica.

    El suelo ms estable es el Acrisol, cuyos per les mostraron igual o mayorespesor que los de la selva, excepto en un caso (Cuadro VIII); posiblementese debe al efecto favorable de la textura arcillosa y a la menor pendiente enque se ubican estos suelos (1-10%).

    Figura 19. Erosin hdrica en colinas deMacuspana, Tabasco.

    Figura 21. Erosin hdrica en crcavas yremocin en masa en colinas de Macuspana,Tabasco.

    Figura 20. Erosin hdrica y de pie de vacaen colinas de Tacotalpa, Tabasco.

    Figura 22. Erosin hdrica en crcavas enterrazas de Tacotalpa, Tabasco.

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    70/106

  • 7/26/2019 Degradacion y Conservacion de Suelos

    71/106

    56

    5.3.3. Bases intercambiables y capacidad de intercambio catinicoLa prdida de bases intercambiables y disminucin de la CIC es evidente envarios suelos con pastizal (Cuadro VIII). El contenido de K en el horizonte A de las selvas y acahuales fue mayor con respecto al mismo horizontecon pastizal, en todos los suelos, excepto el Leptosol. De igual manera, loscontenidos de Ca, Mg y CIC del horizonte A con vegetacin fue mayor en los Acrisoles, Luvisoles y Cambisoles, en comparacin con dicho horizonte ensuelos de pastizal (Cuadro VIII). Es posible que la prdida de ba