definición de e.a.d

2
Definición De Educación a Distancia (García Areitio, 1994: 1006) define la enseñanza a distancia como: Un sistema tecnológico de comunicación bidireccional, que puede ser masivo y que sustituye la interacción personal en el aula de profesor y alumno como medio preferente de enseñanza, por la acción sistemática y conjunta de diversos recursos didácticos y el apoyo de una organización y tutoría , que propician el aprendizaje independiente y flexible de los estudiantes. La definición de García Areitio caracteriza a la educación a distancia como sistema tecnológico de comunicación bidireccional. Estos términos subrayan su naturaleza sistémica, es decir organizada precisamente para la consecución de sus objetivos de aprendizaje. Pero además indican que dicha organización es necesariamente tecnológica, en un doble sentido: relacionada con tecnologías comunicativas y específica, propia de la educación a distancia. La idea de que este sistema tecnológico de comunicación puede ser masivo tiene una consecuencia directa sobre sus costes. La educación a distancia requiere fuertes inversiones iniciales, pero al poder aplicársele la denominada economía de escala (cuantos más usuarios mayor abaratamiento) resulta ventajosa en este sentido frente a la educación presencial. El hecho de que la educación a distancia pueda ser masiva no implica necesariamente masificación en su funcionamiento. Si el sistema está ajustado convenientemente la interacción alumno-profesor puede ser individualizada. La ventaja está en la posibilidad de extender el mensaje educativo a muchas personas situadas en muchos, muy diversos y muy dispersos lugares. La característica más evidente de la educación a distancia es que sustituye la interacción personal en el aula de profesor y alumno. Esto

Upload: miroolav-enzina-diaz

Post on 26-Jan-2017

175 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Definición de e.a.d

Definición De Educación a Distancia

(García Areitio, 1994: 1006) define la enseñanza a distancia como:

Un sistema tecnológico de comunicación bidireccional, que puede ser masivo y que sustituye la interacción personal en el aula de profesor y alumno como medio preferente de enseñanza, por la acción sistemática y conjunta de diversos recursos didácticos y el apoyo de una organización y tutoría, que propician el aprendizaje independiente y flexible de los estudiantes.

La definición de García Areitio caracteriza a la educación a distancia como sistema tecnológico de comunicación bidireccional. Estos términos subrayan su naturaleza sistémica, es decir organizada precisamente para la consecución de sus objetivos de aprendizaje. Pero además indican que dicha organización es necesariamente tecnológica, en un doble sentido: relacionada con tecnologías comunicativas y específica, propia de la educación a distancia.

La idea de que este sistema tecnológico de comunicación puede ser masivo tiene una consecuencia directa sobre sus costes. La educación a distancia requiere fuertes inversiones iniciales, pero al poder aplicársele la denominada economía de escala (cuantos más usuarios mayor abaratamiento) resulta ventajosa en este sentido frente a la educación presencial.

El hecho de que la educación a distancia pueda ser masiva no implica necesariamente masificación en su funcionamiento. Si el sistema está ajustado convenientemente la interacción alumno-profesor puede ser individualizada. La ventaja está en la posibilidad de extender el mensaje educativo a muchas personas situadas en muchos, muy diversos y muy dispersos lugares.

La característica más evidente de la educación a distancia es que sustituye la interacción personal en el aula de profesor y alumno. Esto podría enunciarse de otra manera, indicando que la educación a distancia modifica el sistema tradicional de interacción profesor-alumno, que tiene al aula como ámbito específico y simbólico. Dicha interacción, característica de la educación presencial, implica que el proceso de enseñanza-aprendizaje se produce en un espacio y en un tiempo compartidos por docente y discente. La educación a distancia permite separar los espacios y diferir los tiempos en los que ambos intervienen.

En pocas palabras. Esta acción sistemática y conjunta es la consecución de un aprendizaje independiente y flexible. La independencia en el aprendizaje está íntimamente relacionada con el nivel de conocimientos que posea el estudiante: será más factible cuantas mayores habilidades cognitivas haya alcanzado y cuantos mejores aprendizajes previos específicos haya realizado.

Page 2: Definición de e.a.d