definiciÓn, estimaciÓn y validaciÓn de un indice ... · total de hogares con menores recursos,...

10
DEFINICIÓN, ESTIMACIÓN Y VALIDACIÓN DE UN INDICE SOCIOECONOMICO PARA EL APROVECHAMIENTO DE ENERGÍA SOLAR DE USO RESIDENCIAL EN RADIOS CENSALES DE ARGENTINA R. Durán 1 , M. Condorí 2 Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional (INENCO, UNSa. CONICET) Universidad Nacional de Salta Av. Bolivia 5150 A4408FVY Salta, República Argentina FAX 54 387 4255489 email: [email protected] Recibido 19/08/18, aceptado 28/09/18 RESUMEN: En la presente contribución se presenta el desarrollo y estimación de un Índice de Desarrollo de aplicaciones de Energía Solar a ser implementadas en el sector residencial de Argentina. Este índice multidimensional pondera el estado de la situación de la población con respecto a las dimensiones de pobreza y privación relativa, acceso a la energía, impacto del costo para el acceso a la energía en la economía familiar y, finamente, recurso solar disponible. Las bases de datos empleadas para la elaboración del indicador pertenecen al Censo Nacional de Hogares y Viviendas 2010 (formulario ampliado y básico), Encuesta Permanente de Hogares, Secretaría de Agricultura Familiar, ENARGAS, Secretaría de Energía de la Nación y National Renewable Energy Laboratory. El índice ha sido estimado al nivel de radio censal a partir de la estandarización de variables poblacionales que han sido reescaladas según el nivel de intensidad de radiación global anual sobre el plano horizontal. El índice ha sido validado internamente a partir de la prueba de Alfa de Cronbach y la factorización y clusterización de sus variables componentes. Los resultados del indicador han sido mapeados en un sistema de información geográfica, permitiendo definir y visualizar zonas de prioridad para el desarrollo de las energías renovables a partir de las caracteristicas de privación y vulnerabilidad de la población. En este sentido, la zona del Norte Grande de Argentina se destaca como prioritaria. INTRODUCCIÓN Generalmente, las políticas energéticas aplicadas por los estados son diseñadas en pos del desarrollo de su matriz económica y productiva (Bradshaw, 2014). En muchos casos, esto implica una disyunción entre las problemáticas relativas al bienestar material y social de la población y la toma de decisiones respecto de la temática energética. Si bien la conformación de las políticas energéticas actualmente está identificada como uno de los aspectos centrales del desarrollo económico de un país (Allcott et al., 2014), en Argentina la definición de las políticas energéticas históricamente se ha mantenido en manos de conglomerados que regulan la producción, distribución y exportación de la energía primaria (Recalde, 2011). De esta manera, la definición de políticas públicas de desarrollo energético por parte del estado argentino ha quedado relegada a un rol secundario, mediante el cual, en el mejor de los casos, busca influir en el sector actuando como un competidor más en el mercado energético, tal como en el caso de la expropiación y renacionalización de YPF (Kozulj, 2015). Asimismo, las definiciones de políticas energéticas residenciales con vías a la inclusión social, vistas desde el paradigma privatista de la energía como bien de cambio, son comprendidas como un gasto innecesario y un signo de atraso del sector. Lo cual implica su definición a partir de una lógica economicista en la que la energía es un bien que debe ser ofrecido mediante un servicio y que debe ser retribuido monetariamente por un consumidor. De esta manera, la lógica asimétrica subyacente en la conformación de las figuras del prestatario y el consumidor no permite plantear la concepción igualitaria del acceso a la energía como un derecho humano. En esta concepción, el bien es en realidad un derecho universal y el consumo, el ejercicio de la libertad que brinda ese derecho. A partir de la consideración de estos problemas, puede plantearse una manera distinta de pensar el desarrollo de las políticas energéticas en Argentina, la cual, parte de considerar el estado de bienestar de la población en términos de su acceso a derechos universales y tiene como objetivo definir a las políticas energéticas como una 1 Becario doctoral CONICET 2 Investigador Independiente CONICET – Personal jerárquico INENCO ASADES Acta de la XLI Reunión de Trabajo de la Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente Vol. 6, pp. 05.63-05.72, 2018. Impreso en la Argentina. ISBN 978-987-29873-1-2 05.63

Upload: others

Post on 16-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEFINICIÓN, ESTIMACIÓN Y VALIDACIÓN DE UN INDICE ... · total de hogares con menores recursos, aquellos sobre la que más impactan los efectos de la pobreza energética, el desarrollo

DEFINICIÓN, ESTIMACIÓN Y VALIDACIÓN DE UN INDICE

SOCIOECONOMICO PARA EL APROVECHAMIENTO DE ENERGÍA SOLAR DE USO RESIDENCIAL EN RADIOS CENSALES DE ARGENTINA

R. Durán1, M. Condorí2

Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional (INENCO, UNSa. CONICET) Universidad Nacional de Salta

Av. Bolivia 5150 A4408FVY Salta, República Argentina FAX 54 387 4255489 email: [email protected]

Recibido 19/08/18, aceptado 28/09/18

RESUMEN: En la presente contribución se presenta el desarrollo y estimación de un Índice de Desarrollo de aplicaciones de Energía Solar a ser implementadas en el sector residencial de Argentina. Este índice multidimensional pondera el estado de la situación de la población con respecto a las dimensiones de pobreza y privación relativa, acceso a la energía, impacto del costo para el acceso a la energía en la economía familiar y, finamente, recurso solar disponible. Las bases de datos empleadas para la elaboración del indicador pertenecen al Censo Nacional de Hogares y Viviendas 2010 (formulario ampliado y básico), Encuesta Permanente de Hogares, Secretaría de Agricultura Familiar, ENARGAS, Secretaría de Energía de la Nación y National Renewable Energy Laboratory. El índice ha sido estimado al nivel de radio censal a partir de la estandarización de variables poblacionales que han sido reescaladas según el nivel de intensidad de radiación global anual sobre el plano horizontal. El índice ha sido validado internamente a partir de la prueba de Alfa de Cronbach y la factorización y clusterización de sus variables componentes. Los resultados del indicador han sido mapeados en un sistema de información geográfica, permitiendo definir y visualizar zonas de prioridad para el desarrollo de las energías renovables a partir de las caracteristicas de privación y vulnerabilidad de la población. En este sentido, la zona del Norte Grande de Argentina se destaca como prioritaria. INTRODUCCIÓN Generalmente, las políticas energéticas aplicadas por los estados son diseñadas en pos del desarrollo de su matriz económica y productiva (Bradshaw, 2014). En muchos casos, esto implica una disyunción entre las problemáticas relativas al bienestar material y social de la población y la toma de decisiones respecto de la temática energética. Si bien la conformación de las políticas energéticas actualmente está identificada como uno de los aspectos centrales del desarrollo económico de un país (Allcott et al., 2014), en Argentina la definición de las políticas energéticas históricamente se ha mantenido en manos de conglomerados que regulan la producción, distribución y exportación de la energía primaria (Recalde, 2011). De esta manera, la definición de políticas públicas de desarrollo energético por parte del estado argentino ha quedado relegada a un rol secundario, mediante el cual, en el mejor de los casos, busca influir en el sector actuando como un competidor más en el mercado energético, tal como en el caso de la expropiación y renacionalización de YPF (Kozulj, 2015). Asimismo, las definiciones de políticas energéticas residenciales con vías a la inclusión social, vistas desde el paradigma privatista de la energía como bien de cambio, son comprendidas como un gasto innecesario y un signo de atraso del sector. Lo cual implica su definición a partir de una lógica economicista en la que la energía es un bien que debe ser ofrecido mediante un servicio y que debe ser retribuido monetariamente por un consumidor. De esta manera, la lógica asimétrica subyacente en la conformación de las figuras del prestatario y el consumidor no permite plantear la concepción igualitaria del acceso a la energía como un derecho humano. En esta concepción, el bien es en realidad un derecho universal y el consumo, el ejercicio de la libertad que brinda ese derecho. A partir de la consideración de estos problemas, puede plantearse una manera distinta de pensar el desarrollo de las políticas energéticas en Argentina, la cual, parte de considerar el estado de bienestar de la población en términos de su acceso a derechos universales y tiene como objetivo definir a las políticas energéticas como una

1 Becario doctoral CONICET 2 Investigador Independiente CONICET – Personal jerárquico INENCO

ASADES Acta de la XLI Reunión de Trabajo de la Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente

Vol. 6, pp. 05.63-05.72, 2018. Impreso en la Argentina. ISBN 978-987-29873-1-2

05.63

Page 2: DEFINICIÓN, ESTIMACIÓN Y VALIDACIÓN DE UN INDICE ... · total de hogares con menores recursos, aquellos sobre la que más impactan los efectos de la pobreza energética, el desarrollo

herramienta del desarrollo social. Teniendo esto en mente es que, por la alta capacidad de adopción domiciliaria que tienen los sistemas energéticos de base renovable, pueden ser empleados como una nueva forma de significar la relación entre el actor social, la tecnología y el uso energético. Así, a partir de la consideración del acceso a la energía como derecho humano, se propone concebir el desarrollo de las tecnologías de ER con base domiciliaria, como un eje del desarrollo social integral, entendiendo por éste la adquisición de nuevos derechos y su ejercicio con una perspectiva de ejercicio de las libertades. Como objetivo de este trabajo se propone la evaluación de los aspectos relativos a la desigualdad social y energética que atraviesan a la población argentina con el fin de guiar políticas de desarrollo en energía que permitan mejorar la situación de vulnerabilidad y carencia relativa. Para ello, se propone un Índice para el Desarrollo de la Energía Solar con base Residencial para Argentina (IDESRA). Este índice multidimensional considera aspectos de la población relativos a la demanda de energía de base residencial, el acceso a la energía, el estado de privación relativa, la carga que implica el pago del servicio según los ingresos del hogar y, finalmente, el recurso solar disponible en el territorio nacional. CONCEPTO Y DIMENSIONES DEL ÍNDICE El índice propuesto busca integrar cuatro dimensiones de los aspectos energéticos y poblacionales: pobreza y privación relativa, impacto en la economía familiar debido al acceso a la fuente energética, acceso a las fuentes de energías y recurso solar. Dimensión Índice Definición Variables involucradas Fuente de datos

Pobreza y privación relativa

IGP

Factores de privación material y social extraídos a partir de los valores de distintas variables. Estos factores fueron reescalados por radio censal.

Calidad Constructiva Insuficiente, Calidad de Servicios Básicos Insuficientes, Analfabetismo, Hacinamiento, Desempleo, Hogares sin propiedad de la Vivienda, Hogares Monoparentales, y Personas viviendo solas.

Censo Nacional de Hogares y Viviendas 2010 (CNHV2010)

Impacto en la economía familiar

IVE

Promedio ponderado según hogares urbanos y rurales de la relación entre el costo mensual del acceso a la fuente energética y el ingreso total familiar mensual por radio censal.

Ingreso Total Familiar mensual de hogares urbanos. Ingreso Total Familiar de hogares rurales. Costos del Consumo Promedio de Gas y por Departamento a partir de la tarifa de Gas y Electricidad que rige para ese Departamento en el año 2016

Encuesta Permanente de Hogares. Formulario ampliado del CNHV2010 Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación. Secretaria de Energía de la Nación. ENARGAS.

Acceso residencial a las fuentes de energía secundaria

%Acc

Promedio ponderado del porcentaje de hogares con acceso a gas y electricidad por radio censal.

Porcentaje de hogares con acceso a gas por radio censal Porcentaje de hogares con acceso a electricidad por Departamento. Porcentaje de personas en un espacio rural o urbano para un radio censal con respecto al total de personas para ese radio

CNHPV 2010 formulario básico y ampliado

Recurso Solar

RecSol

Intensidad de radiación global anual sobre el plano horizontal por radio censal medida en kWh/m�/día

Intensidad de Radiación medida sobre plano horizontal, estimado con datos satelitales.

NREL (National Renewable Energy Laboratory)

Tabla 1 Definición de índices e indicadores utilizados en el IDESRA

05.64

Page 3: DEFINICIÓN, ESTIMACIÓN Y VALIDACIÓN DE UN INDICE ... · total de hogares con menores recursos, aquellos sobre la que más impactan los efectos de la pobreza energética, el desarrollo

Los aspectos relativos al acceso están presentes en muchos trabajos dedicados al desarrollo de políticas de electrificación rural por medio del uso de tecnología de Energías Renovables (ER) (Brent y Rogers, 2010) Asimismo, algunos aportes en el marco del derecho internacional del acceso a la electricidad abogan por la electrificación rural mediante el uso de tecnología solar (Kanagawa y Nakata, 2008; Tully, 2006). Se comprende que, por la alta adaptabilidad y escalabilidad, los sistemas de ER domiciliarios constituyen una respuesta económicamente adecuada a los problemas de la población dispersa con respecto al acceso a las fuentes de energía eléctrica. Si bien la aplicación de políticas de electrificación está más asociada a la problemática rural, las zonas urbanas de Argentina también albergan a hogares sin acceso a las fuentes energéticas, cuyo derecho también podría ser atendido a partir de la aplicación de ER. Por otra parte, tanto en el espacio urbano como en el rural, el acceso a las fuentes de energía secundaría implica una carga económica familiar que, cada vez es más difícil de llevar por los hogares de menores recursos. Teniendo en cuenta que la tarifa social, por las condiciones exigidas para su aplicación, actualmente no cubre al total de hogares con menores recursos, aquellos sobre la que más impactan los efectos de la pobreza energética, el desarrollo de tecnología en ER a nivel residencial puede resultar estratégico a los fines de reducir la porción del ingreso mensual familiar que un hogar destina al acceso a la fuente energética y reducir su condición de vulnerabilidad ante el cambio de política. Asimismo, la dimensión del estado de privación relativa por el que atraviesan los hogares argentinos también se ha definido como un componente del índice. Para ello, se ha utilizado el Índice General de Privación Relativa para Argentina (IGP) (REF), mediante el cual se guía la definición de políticas sociales, tanto en el espacio urbano, como en el rural con sentido de inclusión social y mejoramiento de las condiciones materiales de vida de la población. Asimismo, vale destacar que entre los aspectos materiales que constituyen a este índice de privación, se encuentra la calidad constructiva de la vivienda, variable que permite realizar una categorización general sobre la eficiencia térmica de la vivienda. Finalmente, la dimensión relativa al recurso solar, que junto con la de pobreza son las que guían el desarrollo del índice propuesto ha sido considerada a partir de la determinación de la radiación solar global anual medida sobre plano horizontal. Esta medida resulta del promedio de las medias mensuales de radiación a lo largo de un año y sirve como un indicador de la magnitud de recurso en las distintas zonas geográficas de Argentina para un año tipo. Si bien se podría haber escogido trabajar con la media de los valores mínimos a lo largo de un año o utilizar los valores de invierno, se estimó que la media anual es un buen indicador para caracterizar el recurso solar de manera comparativa. Asimismo, los demás indicadores corresponden a medidas tomadas en distintos momentos del año. MÉTODO Y FUENTES DE DATOS Para la determinación de la población que no accede a las fuentes energéticos de electricidad y gas se ha trabajado con datos del Censo Nacional de Hogares y Viviendas 2010 (NPHV 2010) en sus formularios ampliado y básico. Asimismo, en la determinación de la relación entre el costo del acceso a la fuente energética y el ingreso total familiar, se ha empleado datos de la Secretaría de Energía de la Nación, Ente regulador del Gas (ENARGAS), Secretaría de Agricultura Familiar y la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) relevada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La información sobre el recurso solar fue tomada de la base de datos del proyecto llevado a cabo por el National Renewable Energy Laboratory (NREL) y la Solar and Wind Energy Resource Assessment (SWERA), que corresponden a mediciones satelitales realizadas desde el año 2005 al 2010 con una escala de 40 km�. El indicador de acceso a las fuentes energéticas fue definido teniendo en cuenta las diferencias en cuanto a grado de acceso a las fuentes energéticas entre las áreas urbanas y rurales. Teniendo en cuenta que en el mismo radio censal puede existir una población urbana y rural al mismo tiempo, los valores de acceso a la fuente de energía han sido ponderados de acuerdo al porcentaje de población urbana o rural para cada radio censal. Asimismo, debido a que el formulario básico del CNPHV2010 no consulta sobre la tenencia de electricidad, se proyectó el dato de acceso a la fuente eléctricas a partir de datos del formulario ampliado, que lo consulta a nivel de departamento. Así, se ha calculado el acceso a la fuente eléctrica para la población urbana y para la población rural de los departamentos de Argentina. De esta manera, a partir del porcentaje de personas que habitan en un área rural o urbana para un radio censal dado, se determinó que el valor de acceso de esa población sea igual al valor de la población urbana o rural del departamento que contiene al radio censal de referencia.

05.65

Page 4: DEFINICIÓN, ESTIMACIÓN Y VALIDACIÓN DE UN INDICE ... · total de hogares con menores recursos, aquellos sobre la que más impactan los efectos de la pobreza energética, el desarrollo

La determinación del acceso a gas por parte de los hogares se realizó de manera directa a partir de datos del formulario básico de acuerdo a la siguiente ecuación:

�� ���������

�� ���∗ 100 = %�������

(1)

en donde

- �� ��������� es el total de hogares que no tienen acceso a gas para un radio censal � - �� ��� es el total de hogares para un radio censal �

A su vez, el porcentaje de hogares sin electricidad por radio censal ha sido determinado a partir de las siguientes relaciones:

�� ��� ��

�� ���∗ 100 = % ��� ��

(2)

�� ��!�"�

�� ���∗ 100 = % ��!�"�

(3)

�� ���#$%�� �&'()

�� ��� �&'()∗ 100 = % ��� ��#$%�&'()

(4)

�� ���#$%�!�"&'()

�� ��!�"&'()∗ 100 = % ��!�"�#$%�&'()

(5)

*+

% ��� �� > % ��!�"�

ℎ%�

% ��� ��#$%�� = % ��� ��#$%�&'()

./

% ��!�"�#$%�&'()

�$�. 1

en donde

- �� ��� �� Es el total de hogares rurales para un radio censal � - �� ��!�"� Es el total de hogares urbanos para un radio censal � - % ��� �� Es el porcentaje de hogares rurales para un radio censal � - % ��!�"� Es el porcentaje de hogares urbanos para un radio censal � - �� ���#$%�� �&'() Es el total de hogares sin electricidad que están ubicados en zonas rurales de un

departamento - �� ���#$%�!�"&'() Es el total de hogares sin electricidad que están ubicados en zonas urbanas de un

departamento - �� ��� �&'() y �� ��!�"&'() Corresponden al total de hogares que están situados en zonas

rurales y urbanas correspondientemente - % ��� ��#$%�&'()y % ��!�"�#$%�&'() Corresponden al porcentaje de hogares que no tienen

electricidad y están situados, correspondientemente, en una zona rural o urbana con respecto al total de hogares por departamento

Por otra parte, la relación entre el costo relativo al acceso a la fuente energética y el ingreso total familiar fue también determinado de acuerdo a la característica urbano o rural del departamento, de acuerdo a las siguientes relaciones:

*+�

1������#�∗ 100 = *2#

(6)

*+!�"� ∗ % ��!�"� + *+� �� ∗ %� �!�"� = *+� (7) en donde:

- *+!�"� y *+� �� Son los promedio de los ingresos totales familiares mensuales para un hogar situado en la zona urbana o rural de un radio censal �. Estos ingresos son equivalentes a los ingresos totales familiares de la zona rural o urbana del departamento en que se sitúa el radio censal �.

- *+� Es el ingreso total familiar para un radio censal � estimado al año 2017

05.66

Page 5: DEFINICIÓN, ESTIMACIÓN Y VALIDACIÓN DE UN INDICE ... · total de hogares con menores recursos, aquellos sobre la que más impactan los efectos de la pobreza energética, el desarrollo

- 1������#� Es el costo de acceso a le energía para un radio censal �. Es equivalente a la suma de los costos de electricidad y gas calculados a partir de los consumos promedios para un departamento en el que se sitúa el radio � en el año 2017.

Para validar la cohesión interna del indicador se han empleado los métodos de factores principales y clúster jerárquicos. La aplicación del método de factores principales describe la conformación de dos grupos de variables bien diferenciados entre sí. Esta agrupación coincide con la que se ha obtenido a partir de la aplicación del método de clústeres jerárquicos y son comprendidas por dos factores, uno que agrupa a las variables que estiman la falta de acceso a los energéticos y el nivel de privación relativa de los radios, y un segundo factor, relativo al costo que tiene el acceso y el nivel de radiación global anual que tiene el radio de referencia. La tabla 2 expone los resultados de las pruebas de validación interna mediante la conformación de factores principales, Alfa de Cronbach, KMO y varianza explicada. La consistencia interna del indicador queda demostrada al observar los valores de Alfa de Cronbach, de 0,868 para el primer factor y 0,545 para el segundo. No resulta extraño observar un menor valor en el segundo factor, ya que éste tiene en cuenta dos variables de diferente naturaleza, por un lado, el índice IVE, cuyo comportamiento es relativo a la población humana y por otro el nivel de radiación global anual, que es una variable de naturaleza física. Más allá de la incompatibilidad teórica entre los objetos de estas dos variables, el hecho de que cohesionen en un factor confirma que existe un grado de correlación entre ellas, lo cual beneficia estadísticamente a la conformación de las variables. La conformación de factores remite a la naturaleza del comportamiento de las variables utilizadas. Así, el factor relativo a el acceso a derechos elementales (que integra al índice IGP y a las variables de acceso a los energéticos) muestra que el comportamiento de esta variable es coherente entre sí, es decir que, en aquellas zonas con un mayor nivel de IGP, la población tiene problemas para poder acceder a los energéticos. Esto implica que tiene problemas para acceder a sus derechos elementales, por lo que los máximos valores del factor 1 corresponderían a una población material y socialmente excluida. Por otro lado, si bien la conformación del segundo factor no es tan buena como la del primero en términos de varianza explicada y valores del Alfa de Cronbach, indica que en las zonas en que la relación entre el gasto realizado para el acceso y el ingreso familiar total es alto, también es alto el nivel de radiación media global anual. Este dato resulta alentador, ya que, en términos generales, los hogares más afectados por el cambio de política de definición tarifaria serían hogares con un alto potencial de desarrollo de aplicaciones solares. Por otro lado, como se observa fácilmente en los mapas 1 y 2, la distribución de valores de los factores 1 y 2 resulta correlativa. De esta manera, los valores del factor 1 tienen una distribución similar al índice IGP, siendo mayores en las zonas del Norte Grande y Litoral y menores en la región patagónica. El mapa 1 muestra que, al igual que en el factor 1, los valores más altos se encuentran la zona norte del país. De manera que la población con los máximos niveles de pobreza es también la que puede aprovechar la mayor cantidad de recurso solar en Argentina.

K.M.O 0,714 Factores Acc Derech E

(F1) Econ (F2)

Sin Gas 1,04 -0,133 Sin Elect. 0,65 0,163 IGP 0,592 0,281 IVE. 0,012 0,728 Rad Glob An 0,017 0,497 Alfa de Cronbach 0,868 0,545 Varianza Explicada 59,357 16,645

Tabla 2 Resultados de la aplicación del método de factores principales

05.67

Page 6: DEFINICIÓN, ESTIMACIÓN Y VALIDACIÓN DE UN INDICE ... · total de hogares con menores recursos, aquellos sobre la que más impactan los efectos de la pobreza energética, el desarrollo

Mapa 1 Distribución de los valores del factor 1 (Intervalos de Jenks)

Mapa 2 Distribución de los valores del factor 2 (Intervalos de Jenks)

Gráfico 1 Diagrama de puntos de los radios censales para los factores 1 y 2 según su pertenencia urbana o rural

Por otro lado, en el gráfico 1 se analiza la distribución de valores de los factores 1 y 2 de acuerdo a su pertenencia a zonas rurales o urbanas de Argentina. En términos generales, aquellos radios censales que exhiben los mayores valores para ambos factores se ubican en zonas rurales, mientras que los menores corresponden a áreas urbanas. DEFINICIÓN DEL ÍNDICE DE DESARROLLO DE ENERGÍA SOLA R RESIDENCIAL ARGENTINO Como se ha descripto en el estudio de composición de las variables que conformarán el índice, el método de factores principales presenta un problema teórico para el desarrollo del índice. Más allá de la buena constitución estadística de los factores, el hecho de que el factor 1 sea el que explica la mayor varianza y que en él no se encuentre comprendida la variable relativa a la medida de radiación global anual, presenta una cuestión a

05.68

Page 7: DEFINICIÓN, ESTIMACIÓN Y VALIDACIÓN DE UN INDICE ... · total de hogares con menores recursos, aquellos sobre la que más impactan los efectos de la pobreza energética, el desarrollo

considerar, la cual tiene que ver con la elección de priorizar las características poblacionales o los aspectos relativos a las características ambientales. Si bien el desarrollo del indicador está conceptualmente apoyado en la identificación de los aspectos de desarrollo social como determinantes para el desarrollo energético, es evidente que, sin recurso solar, no puede existir una tecnología solar. No obstante, estadísticamente, basar el indicador en un factor secundario con un bajo nivel de varianza explicada constituye en sí mismo un error. Por otro lado, considerando que en Argentina las zonas de alta privación coinciden con las de buen recurso energético, lo cual implica que ambos factores tienen una buena correlación, se ha optado por evaluar el indicador de tres formas diferentes para que se pueda optar por aquélla con un mejor desempeño. La primera forma se ha definido a partir del cálculo de factores reescalados. Se ha tomado como factor primario el que explica la mayor varianza, que, en este caso es el factor 1, relativo a la dimensión de acceso a derechos elementales. Esta forma prioriza los aspectos sociales sobre los ambientales, por lo que puede presentar algún caso con el resultado contradictorio definido por aquellos radios que tengan un máximo valor de privación y un mínimo de radiación solar, que a partir del mapa de matrices corresponden a los del extremo sur del país. La segunda manera buscando evitar el error relativo a los casos contradictorios de la primera y está comprendida a partir de la factorización de las variables de población, sin la consideración de la variable radiación. La aplicación del método de factores principales a las 4 variables de población presenta dos factores bien diferenciados y muy bien constituidos. Al igual que en la primera forma, por un lado, el primer factor agrupa las variables relativas a IGP y no acceso a energéticos mientras que el segundo está comprendido solo por la variable IVE. El valor del Alfa de Cronbach para el primer factor es de 0,868. Estos dos factores fueron estandarizados, al igual que los valores de radiación global anual. Asimismo, se reescalaron los factores a partir de los valores de radiación global anual. Así, esta segunda propuesta prioriza los aspectos ambientales por sobre los sociales al mismo tiempo que se constituye como una alternativa estadísticamente válida. La tercera forma, que no incluye la aplicación del método de factores principales, está definida a partir de la estandarización de las variables que componen el indicador y, posteriormente, reescalandolos mediante los valores de radiación global anual. Esta perspectiva, prioriza los aspectos ambientales al mismo tiempo que maximiza la varianza explicada.

Primera Segunda Tercera

Primera 1 ,887** ,919**

Segunda ,887** 1 ,987**

Tercera ,919** ,987** 1 Tabla 3 Valores de correlación entre las tres alternativas calculadas

Departamento Provincia IDESRA Los Andes Salta 0,63 Matacos Formosa 0,61 La Poma Salta 0,61 Susques Jujuy 0,60 Cafayate Salta 0,58 Belén Catamarca 0,58 Humahuaca Jujuy 0,57 Antofagasta de la Sierra

Catamarca 0,57

Molinos Salta 0,57 Cochinoca Jujuy 0,57

Tabla 4 Top 10 de Valores del IDESRA para departamentos según el máximo valor de sus radios

05.69

Page 8: DEFINICIÓN, ESTIMACIÓN Y VALIDACIÓN DE UN INDICE ... · total de hogares con menores recursos, aquellos sobre la que más impactan los efectos de la pobreza energética, el desarrollo

Mapa 3 Índice de Desarrollo de Energía Solar Residencial Argentino. Distribución de valores de acuerdo a intervalos de Jenks

A los fines de definir por cuál de los tres métodos es conveniente optar, se ha mantenido un criterio teórico y estadístico. El primero prioriza los valores ambientales sobre los sociales, dando prioridad al recurso solar definido para cada radio censal. El segundo compara mediante una prueba de correlación lineal de Pearson los resultados obtenidos a partir de la aplicación de los tres métodos. En el Tabla 3 se observan los resultados de la prueba de correlación, destacando el tercer método, basado en el reescalado de los valores estandarizados de las variables poblacionales a partir de los datos de radiación, como una alternativa con una distribución de

05.70

Page 9: DEFINICIÓN, ESTIMACIÓN Y VALIDACIÓN DE UN INDICE ... · total de hogares con menores recursos, aquellos sobre la que más impactan los efectos de la pobreza energética, el desarrollo

resultados intermedios a los de las dos primeras opciones. Esto prioriza su elección ya que se encuentra definida a partir de valores ambientales y al mismo tiempo presenta resultados similares a los de la aplicación del primero método. Con respecto a sus resultados de la aplicación del tercer método, el mapa 3 presenta la distribución de valores del IDESRA. Como es de prever, a partir del estudio de composición de los factores y las variables y a partir del grado de correlación expuesto por la forma de cálculo, los valores son mayores en el Norte Grande y hacia las zonas alejadas del centro del país. De manera complementaria al mapa, la tabla 4 muestra el top 10 de mayores valores del índice para los departamentos a partir de sus radios. Como se observa, está representado principalmente por las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca y Formosa, siendo Salta la que tiene una mayor cantidad de menciones. CONCLUSIONES En esta contribución se ha trabajado en pos del desarrollo de una herramienta para la planificación de políticas de desarrollo energético en energía solar desde una óptica basada en el estado de acceso a derechos elementales que tiene la población. Como se ha comentado, esta vía no conforma el camino tradicional que nuestro país ha transitado para la conformación de políticas de desarrollo energético. No obstante, inclusive desde una perspectiva netamente económica, teniendo en cuenta el alto impacto del aumento en las tarifas en la población y la baja en los costos de las tecnologías de energías solar, la utilización de sistemas basados en energía solar es una alternativa más que plausible para lograr el acceso a derechos elementales a poblaciones de Argentina que históricamente han sido negadas. Por otro lado, la acción política relativa al desarrollo tecnológico aplicado al sector residencial, no tendrá efectos de cambio en el estado de privación o de falta de acceso a derechos elementales, a menos que esté comprendida como una política integral. Por lo tanto, esto será posible a partir de una perspectiva multicultural, que busque mejorar el estado de la población de una manera integral. No basta con electrificar o aplicar una tecnología bien definida en términos de su eficiencia. Siguiendo a A. Sen (1983), existe una diferencia entre el acceso a derechos elementales y su capacidad de ejercicio como manifestación de la libertad personal. En este sentido, la validez interna del indicador elaborado demuestra que de poco vale brindar sólo el acceso a la electricidad, si esto no es acompañado de la mejora de otros aspectos de la vida material y social de la población. Finalmente, esperamos que el Índice de Desarrollo de Energía Solar Residencial Argentino, mediante el cual se ha determinado a nivel de radio censal qué áreas son prioritarias para el desarrollo de las aplicaciones residenciales de Energía Solar, constituya un antecedente válido para la elaboración de herramientas de planificación político energéticas basadas en los aspectos económicos y sociales de la población. BIBLIOGRAFÍA Allcott, H., Mullainathan, S., & Taubinsky, D. (2014). Energy policy with externalities and internalities. Journal of Public Economics, 112, 72–88. doi:10.1016/j.jpubeco.2014.01.004 Bazilian, M., Nakhooda, S., & Van de Graaf, T. (2014). Energy governance and poverty. Energy Research & Social Science, 1, 217–225. Bradshaw, J. (2014). Energy and Social Policy (Routledge Revivals). Routledge. Brent, A. C., & Rogers, D. E. (2010). Renewable rural electrification: Sustainability assessment of mini-hybrid off-grid technological systems in the African context. Renewable Energy, 35(1), 257–265. Fraley, C., & Raftery, A. E. (1998). How Many Clusters? Which Clustering Method? Answers Via Model-Based Cluster Analysis. The Computer Journal, 41(8), 578–588. doi:10.1093/comjnl/41.8.578 González-Eguino, M. (2015). Energy poverty: An overview. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 47, 377–385. Jain, A. K., Murty, M. N., & Flynn, P. J. (1999). Data clustering: a review. ACM computing surveys (CSUR), 31(3), 264–323. Kanagawa, M., & Nakata, T. (2008). Assessment of access to electricity and the socio-economic impacts in rural areas of developing countries. Energy Policy, 36(6), 2016–2029. doi:10.1016/j.enpol.2008.01.041 Kozulj, R. (2015). El sector energético argentino. Un análisis integrado de sus problemas, impactos y desafíos macroeconómicos. EDITORIAL UNRN. http://repositorioinstitucional.lia.unrn.edu.ar:8080/jspui/handle/20.500.12049/62. Accessed 17 July 2017

05.71

Page 10: DEFINICIÓN, ESTIMACIÓN Y VALIDACIÓN DE UN INDICE ... · total de hogares con menores recursos, aquellos sobre la que más impactan los efectos de la pobreza energética, el desarrollo

Mojena, R. (1977). Hierarchical grouping methods and stopping rules: An evaluation. The Computer Journal, 20(4), 359–363. Newby, P. K., & Tucker, K. L. (2004). Empirically derived eating patterns using factor or cluster analysis: a review. Nutrition reviews, 62(5), 177–203. Nguyen, K. Q. (2007). Alternatives to grid extension for rural electrification: Decentralized renewable energy technologies in Vietnam. Energy Policy, 35(4), 2579–2589. Owen, A. D. (2006). Renewable energy: Externality costs as market barriers. Energy policy, 34(5), 632–642. Painuly, J. P. (2001). Barriers to renewable energy penetration; a framework for analysis. Renewable energy, 24(1), 73–89. Recalde, M. (2011). Energy policy and energy market performance: The Argentinean case. Energy Policy, 39(6), 3860–3868. doi:10.1016/j.enpol.2011.04.022 Reddy, S., & Painuly, J. P. (2004). Diffusion of renewable energy technologies—barriers and stakeholders’ perspectives. Renewable Energy, 29(9), 1431–1447. Rousseeuw, P. J. (1987). Silhouettes: a graphical aid to the interpretation and validation of cluster analysis. Journal of computational and applied mathematics, 20, 53–65. Sen, A. (1983). Poor, relatively speaking. Oxford economic papers, 35(2), 153–169. Tully, S. (2006). The Human Right to Access Electricity. The Electricity Journal, 19(3), 30–39. doi:10.1016/j.tej.2006.02.003 Urmee, T., Harries, D., & Schlapfer, A. (2009). Issues related to rural electrification using renewable energy in developing countries of Asia and Pacific. Renewable Energy, 34(2), 354–357. Varesi, G. (2011). Argentina 2002-2011: neodesarrollismo y radicalización progresista. Realidad económica, 264, 33–59. ABSTRACT In this contribution we present the development and estimation of a Development Index of Solar Energy applications to be implemented in the residential sector of Argentina. This multidimensional index weighs the state of the population's situation with respect to the dimensions of poverty and relative deprivation, access to energy, impact of the cost of access to energy in the family economy and, finely, available solar resource. The databases used for the preparation of the indicator belong to the National Household and Housing Census 2010 (expanded and basic form), Permanent Household Survey, Secretary of Family Agriculture, ENARGAS, Secretariat of Energy of the Nation and National Renewable Energy Laboratory. The index has been estimated at the radio census level based on the standardization of population variables that have been rescaled according to the level of annual global radiation intensity on the horizontal plane. The index has been validated internally from the Cronbach's Alpha test and the factorization and clustering of its component variables. The results of the indicator have been mapped in a geographic information system, allowing the definition and visualization of priority zones for the development of renewable energies based on the characteristics of deprivation and vulnerability of the population. In this sense, the Northern Great area of Argentina stands out as a priority.

05.72