deeis06evalmodcognitivo quico

9
D ISEÑOS Y E STRATEGIAS I NSTRUCCIONALES Sesión 6 Evaluación: El modelo cognitivo Nombre del alumno: Federico Mota. Sede: Taxqueña Instrucciones De acuerdo a lo abordado en la la Sesión, contesta las siguientes preguntas utilizando tus propias palabras: 1. ¿Cuál es el enfoque de atención del Modelo Cognitivo? Su estudio se enfoca principalmente en como el ser humano conoce, piensa y recuerda, en resumen su forma de asimilar los aprendizajes nuevos con los ya existentes, Para ello cuenta con una serie de pasos como son: Conceptualización (relación de lo nuevo con lo aprendido), Interpretación (damos significado), Transferancia (aplicación ) y Creatividad (reestructuración o acomodamiento de la información). 2. Explica qué son las habilidades cognitivas: metacognición, autorregulación, y proceso de control ejecutivo. Son aquellas que posibilitan el conocimiento, operan sobre la información almacenada o recuprada en la mente, para posteriormente ponerla en práctica en situaciones de la vida. Dichas habilidades se organizan en: Metacognición: conocimiento acerca de nuestros procesos de pensamiento.

Upload: hugo-ivan-vargas

Post on 22-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sesión 6

TRANSCRIPT

Page 1: DEEIS06EvalModCognitivo Quico

D I S E Ñ O S Y E S T R A T E G I A S I N S T R U C C I O N A L E S

Sesión 6 Evaluación: El modelo cognitivo

Nombre del alumno: Federico Mota.

Sede: Taxqueña

InstruccionesDe acuerdo a lo abordado en la la Sesión, contesta las siguientes preguntas utilizando tus propias palabras:

1. ¿Cuál es el enfoque de atención del Modelo Cognitivo?

Su estudio se enfoca principalmente en como el ser humano conoce, piensa y recuerda, en resumen su forma de asimilar los aprendizajes nuevos con los ya existentes, Para ello cuenta con una serie de pasos como son: Conceptualización (relación de lo nuevo con lo aprendido), Interpretación (damos significado), Transferancia (aplicación ) y Creatividad (reestructuración o acomodamiento de la información).

2. Explica qué son las habilidades cognitivas: metacognición, autorregulación, y proceso de control ejecutivo.

Son aquellas que posibilitan el conocimiento, operan sobre la información almacenada o recuprada en la mente, para posteriormente ponerla en práctica en situaciones de la vida. Dichas habilidades se organizan en:

Metacognición: conocimiento acerca de nuestros procesos de pensamiento.

Autorregulacion: Supervición y regulación de nuestros pensamientos.

Procesos de control ejecutivo: se clasifican en procesos como atencion selectiva, ensayo, elavoracion y organización que influyen en la codificacion, almacenamiento y recuperacion de la memoria.

Page 2: DEEIS06EvalModCognitivo Quico

D I S E Ñ O S Y E S T R A T E G I A S I N S T R U C C I O N A L E S

3. Con los conceptos de teoría cognitiva, completa la tabla: (Menciona al menos un concepto involucrado, tomando como ejemplo el primer punto.)

Proceso educativo Concepto congnitivo relacionado Explicación de la función cognitiva

Adquirir información Registro sensorial La información es recibida a través de los sentidos, y es retenida entre uno y cuatro segundos; después tiende a desaparecer o a ser reemplazada.

Conservar información Memoria y almacenamiento de largo plazo

El almacenamiento de la informacion de la MCP es para usarse en la memoria a largo plazo. La memoria de largo plazo tiene capacidad iliimitada.

Procesar información Efectores de niveles de procesamiento.

Las palabras se pueden procesar mediante el analisis sensorial y el analisis esquematico. Se requiere un nivel de analisis sensorial bajo y un alto nivel de analisis esquematico.

Transferencia de conocimiento

Efectores de transferencias Se refiere a los efectos de aprendizaje previos en el aprendizaje de nuevas tareas o materiales.

M A E S T R Í A E N E D U C A C I Ó N - P Á G I N A 2

Page 3: DEEIS06EvalModCognitivo Quico

D I S E Ñ O S Y E S T R A T E G I A S I N S T R U C C I O N A L E S

4. Piensa en algún concepto o materia que quieras impartir y desarrolla los tres tips de conocimiento:

Nombre del tema:Análisis y representación de los datos

Materia:Matemáticas

Objetivo de la Sesión: Búsqueda, organización y presentación de información en histogramas o en gráficas poligonales.

Declarativo

(Información verbal: Hechos, creencias, teorías, etc.)

¿Qué?

Procedural

(Actividades que deben realizarse para asegurar un desarrollo

cognitivo)

¿Cómo?

Condicional

(Dónde o en qué circunstancias se puede aplicar el aprendizaje.)

¿Dónde?

Conocer el propósito del analísis de los datos, con una evaluación diagnóstica y asesoría por parte del docente en plenaria.

Trabajar con unos ejemplos estadísticos elaborados para obtener un diagnóstico, además de unos ejercicios con datos obtenidos en el grupo

Se plantea una situación real en el grupo o en la escuela y con base a los datos obtenidos los estudiantes pueden obtener una propuesta de solución a la problemática.

M A E S T R Í A E N E D U C A C I Ó N - P Á G I N A 3

Page 4: DEEIS06EvalModCognitivo Quico

D I S E Ñ O S Y E S T R A T E G I A S I N S T R U C C I O N A L E S

5. Sobre el mismo tema que elegiste en el número anterior, ahora desarrolla una estrategia de aprendizaje significativo adaptándola a la propuesta de Ausubel.

Tipos de conocimientos que se ofrecerán. Por:

Conocimientos Actividades

Recepción Se identifica la problemática a resolver, Realizar una encuesta de opción multiple para aplicar en el grupo,

En el cuaderno escribirán unas preguntas y unos cuadros con las posibles respuestas, posteriormente el docente a cargo les hará las preguntas y los alumnos alzarán la mano según la respuesta que ellos elijan, se hace la contabilidad.

Descubrimiento Ellos con los resultados obtenidos los empiezan a organizar y se empieza a ver cual es la tendencia de las respuestas.

Con los datos obtenidos elaborarán un grafico que plasme los resultados que obtuvieron.

Repetición Aprenden a conocer la aplicación de los gráficos y empiezan a analizar los graficos y eligen el más adecuado para su analisis.

En equipo analizan los datos y empiezan a generar una conclusión sobre el porque obtuvieron esos resultados esto con el propósito de generar un informe de datos.

Aprendizaje signtificativo Conocen otra forma de analizar los datos y así poder generar informes con base en un estudio de la población, sin olvidar el uso de gráficos para sustentar su informe.

Tienen una mejor visión de cómo resolver un problema real y el como poder aplicarlo en su vida cotidiana.

M A E S T R Í A E N E D U C A C I Ó N - P Á G I N A 4

Page 5: DEEIS06EvalModCognitivo Quico

D I S E Ñ O S Y E S T R A T E G I A S I N S T R U C C I O N A L E S

6. Del tema elegido, diseña actividades de acuerdo a las formas de representación propuestas por Bruner:

Modo Materiales Actividades

Actuante Libro de texto, Cuaderno de trabajo, colores y regla

Elaborar un cuestionario y los gráficos.

Icónica Programa de Excel Organizar las respuestas y hacer el conteo.

Simbólica Copias y pizarrón Comunicar los procesos para que ellos los pongan en prática.

7. Menciona qué tipo de instrumentos utilizarías para evaluar si se logró un aprendizaje significativo.

Portafolio de actividades: con la elaboración de sus graficos, conclusiones y su propuesta de solución a la problemática plateada, a demás durante el proceso de elaboración se estará evaluado el trabajo.

8. Explica ¿Por qué crees que Bruner enfatiza en su teoría instruccional que es más importante enseñar las estrategias y tener cuidado en su secuenciación, que preoucparse por la información o la conducta?

Porque si el estudiante conoce el rumbo de los procesos el puede tener una visión clara sobre que camino a tomar y su motivación es el ver que su trabajo avanza y que pronto llegará a su conclusión.

M A E S T R Í A E N E D U C A C I Ó N - P Á G I N A 5