daniel aljanati germÁn wettstein -...

64

Upload: trinhthuan

Post on 19-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores
Page 2: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores
Page 3: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

EDITORES,

DANiel ALJANATIMARIO BENEDETTOWALTER PERDOMO

COORDINADORES GENERALES,

GERMÁN WETTSTEINCÉSAR CAMPODÓrNICOSECRETARIO DE REDACCiÓN,

JUL10 ROSSIElLOSECRETARIO GRÁFICO

HORACIO AI'íÓN

DEPARTAMENTO DE FOTOGRAFíA,

AMíLCAR M. PERSICHETTI

MAPAS GRÁFICOS,

HUGO PÉREZ

SUPERVISiÓN:

ASOCIACiÓN NACIONAL DEPROFESORES DE GEOGRAFíA

CARÁTULA:El río Negro frente Q Mercedes.

Foto: ~. Galogorri.PÁGINA OPUESTA,Islas en el bajo do Negro.

Foto: Servicio Geográfico Militar.

Copyrigth 1970 - Editorial "Nues­tra Tierra", Soriano 87 S ese 6Montevideo. Impreso en' Uru~uay-Frinted in Uruguay_o Hecho eldepósito de ley. - Impreso en"Imprescra REX S. A.", calle Gaboto1525, Montevideo. Agosto de 1970•

. Comi&ión del Papel: Edición ampa­rada en el arto 79 de la ley 13.349:

LAS' OPINIONES DE tos AUTORES

NO SON NECESARIAMENTE COM­

PARTIDAS POR LOS EDITORES Y

LOS COORDINADORES.

EVOLUCiÓN Y SITUACiÓN ACTUAL DE MERCEDESWClshington Lockhart

OTROS NOClEOS URBANOSWashington Lockhart

EDUCACiÓN Y CULTURA

LA ECONOMíATomás Guarino

LA UNIDAD COOPERARIA N9 1

víAS DE COMUNICACiÓN Y TRANSPORTESEduardo Galagorri

TURISMOEduardo Galagorri

LOS GRANDES PROYECTOSEduardo Galagorri

BIBLIOGRAFíA

s

13

18

21

33

37

42

S2

60

Page 4: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores
Page 5: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores
Page 6: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

::YIercedes. Ha sido desde~u juventud un cataliza­dor de la creación cultu­¡-al integral; un "fundadorde cultura" según lo de­fine C. Real de Azúa ensu Antologia del Ensayo.Dirigió la Revista "Asir"11948-1958); fundó el Cen­tro de Estudios Históri­cos de Soriano (1960) ydio jerarquia de investiga­dores a una brillante pro­moción de jóvenes profe­sores del departamento(la Revista Histórica deSoriano festeja' ahora sus10 años ininterrumpidosde edición); dirigió gru­pos teatrales de recorda­da seriedad; colaboró ycolabora en las páginas de"Marcha". Como historia­dor y como ensayista-filó­sofo, su producción no co­noce pausas: "Historia dela Escuela en Soriano""El mundo no es absur­do" "Máximo Pérez cau­dill~ de Soriano", ;'Vidade dos caudillos: los Ga­larza", "La vida cotidianade la colonia", "El Uru­guay de veras".

designado Je,fe de Servi­cios Agronómicos Regio­nales. Realizó cursos so­bre cultivos forrajeros,crédito agricola, extensióny sociologia rurales, enBrasil, Montevideo e Is­rael. Integró, como técni­co, el Centro N. de Ex­tensión Agropecuaria, consede en La Estanzuela.Ha participado en diver­sas comisiones regionalesde bienestar social rurale intervino activamente enla fundación de coopera­tivas, de las que es unpromotor permanente. Ac­tuó como Asesor Técnicodel M. G. A. durante 1968.En 1969 el Poder Ejecuti­vo lo designó Director delos Servicios Generales deExtensión, pero no aceptóel cargo. Es profesor deCiencias Geográficas enel Liceo Nocturno de Do­lores.

WASHINGTON LOCK­HART. Nació en Montevi­deo en 1914, reside. enMercedes desde 1934. Pro­fesor de E. Secundaria,desempeña actualmente ladirección del Instituto Pi­loto José Ma. Campos de

cias Geográficas. Ingresóa E. Secundaria en 1959y obtuvo la efectividadpor concurso de oposiciónlibre en 1963. Ha publi­cado varios trabajos car­tográficos, el más conoci­do de los cuales es la Car­ta del Bajo Rio Negro.

TOMAS GUARI NO. Na­ció en Durazno en 1916,vivió en el campo durantetoda su niñez. Ingenieroagrónomo desde 1943. Enese mismo año ingresó alM. G. A. como AyudanteTécnico de Servicios Re­gionales en departamen­tos del Interior. Está ra­dicado en Dolores desde1947, fecha en que fue

Ocupó sucesivamente lapresidencia, la secretariay otros cargos directivusen la Comisión Municipalde Turismo y Fiestas deSoriano, desde 1956 a 1967.Fue electo representantenacional en 1966.

AUTORESLOS

COORDINADOR:

GLAUCO CABRERA. Na­ció en Mercedes en 1941.Cursó estudios de Derecho.Ingresó a E. Secundariaen 1961 y ganó su efecti­vidad por concurso deoposición libre en 1964.Es profesor de Historiaen el Instituto José MariaCampos, de Mercedes. Co­fundador del Grupo dePromoción Cultural y ,delEquipo Editor de la ciu­dad de Mercedes. Paraéste prologó dos libros, deRoque Faraone y de Ger­mán D'Elía. Integra losequipos de investigaciónde la Revista Histórica deSoriano y es colaboradoren la misma. Redactó lamayoria de los recuadrosde este volumen.

COLABORADORES:

EDUARDO GALAGORRI.Nació en Mercedes en1923. Maestro. Secretariodel Concejo Departamen­tal de Soriano entre 1954y 1959. Profesor de Cien-

Page 7: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

EVOLUCION y SITUACION ACTUALDE MERCEDESWASHINGTON LOCKHART

EPOCAS CHANA yESPAÑOLA

Imposible resulta hablar de So­riano sin mencionar su pasado. Susituación geográfica, la bondad desus tierras y la disponibilidad delos ríos Negro y Uruguay, de trán­síto seguro y abundante pesca, con­virtió su territorio en habitat pre­ferido de los indios primero y lue­go de los españoles. Fue así muchasveces encrucijada donde chocaronunos y otros, y luego los movi­mientos revolucionarios que sur­gían a ambos lados del río Uru-

guay. Chanaes, yaros, y a veces lospiratescos guaraníes en sus costas,así como los charrúas más al inte­rior, opusieron valla insalvable alas primeras tentativas poblaciona­les. Luego de vencer Garay a Za­picán en 1574, pudo sostenerse Or­tiz de Zárate en el San Salvador,durante tres años, en medio deincontables penalidades. En 1611Hernandarias introdujo el ganadovacuno en las islas del Vizcaíno y.se pudo, ya, intentar poblacionesmás estables, que nacieron mediosiglo después de la tentativa deOrtiz de Zárate. Se fundaron así

las reducciones de San Franciscode Olivares de los charrúas y SanAntonio de Céspedes de los cha­naes, refundidas luego en SantoDomingo Soriano, la más antiguapoblación del pais, que recién en1708 se mudó a su ubicación actual.Sirvió así de base a los estancierosque se atrevieron a ir corriéndosehacia el este, pese a la amenazaconstante de indios, gauderios y nopocas veces de los contrabandistasriograndenses. Hasta que en 1788,por iniciativa del cura Castro yCareaga, se pone la piedra funda·mental de la Capilla Nueva, bajo

5

Page 8: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

la advocación de Nuestra Señorade las Mercedes.

Bien puede afirmarse, sin em­bargo, que la actual Mercedes na­ció recién al terminar la GuerraGrande. En sus primeros años nohabia sido sino un simple paraderode gauchos y de aquellos estancie­ros de pelo en pecho que no habiantrepidado en establecerse lejos deSoriano. Su vida era la pulperia,el naipe, las pencas, los bolos y lataba. A veces, en el baldio de laplaza, en torno a la picota o rollodonde salia azotarse a los esclavos,se organizaban simulacros de lu­chas a lanza entre jinetes morosy cristianos. Luego de la Admira­ble Alarma, hasta 1820, Mercedesno fue sino un apostadero militardevastado alternadamente por unosy por otros. En 1815 Larrañaga seencontró así con un pueblo desola­do, destruidos los cercos y ranchosde palo a pique, y abandonados in­cluso los que bordeaban la plaza.Larrañaga se atrevíó a ocupar unode esos ranchos, desafiando las pul­gas y el desabrigo de sus techosrotos.

CIUDAD PORTUGUESAY PORTEÑA

Fue luego Mercedes ciudad por­tuguesa, de lo que da fe el censo de1828 (sesenta familias portuguesasy cincuenta y seis orientales, en untotal de ciento setenta), pese aque muchos habían debido alejarseya, como consecuencia del desem­barco de los Treinta y Tres en laAgradada en 1825 . Y ese mismoaño empezaron a llegar los emi­grados argentinos que huían deRosas, en tal cantidad y de tal ca­lidad, que prácticamente acapara­ron la actividad del pueblo, desdeel comercio, con los hermanos delCarril, los Keen, etc.. la enseñanza,con el eminente Luis José de laEeña, hasta la vida social y política,ya interviniendo activamente en los

Page 9: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

conflictos orientales, ya preparán­dose para los argentinos, con La­valleja al frente, y con personajescomo Isidoro Suárez, Olavarria,Peña, Pirán, Vilela, Cajaraville,Chilavert, Alsina e incluso los poe­tas Mármol, Dominguez y Echeve­rria. Hasta que, en el 43, mílítari­zados todos los varones y liberadoslos esclavos por Melchor Pachecoy Obes, quien debió organizar deapuro la defensa contra la inva­sión oribista, la población enteraabandonó la ciudad, dejando trasde si la humareda de algunos ran­chos incendiados.

Durante ocho años volvió Merce­des a ser campo de batalla, ocu­pado sucesivamente por Montara,por Rivera y por Ignacio Oribe.Hasta que en 1851 se firmó la pazy comenzó al fin la época propia­mente uruguaya de Mercedes, quehabia sido española, portuguesa yargentina durante más de mediosiglo.

MERCEDES CAPITAL;EPOCA URUGUAYA

Aunque su población duplicópronto sus mil escasos habitantes,no salió por cierto del letargo pue­blerino, tal como lo comprobaraen 1857 otro ilustre .. visitante, elsabio naturalista Burmeister, quienno dejó de anotar los yuyales y bi­chos colorados que volvian intran­sitables sus calles, a donde los ve­cinos arrojaban además toda clasede desperdicios, y en donde no seveia en el verano a nadie, salvo alos médicos y a los perros, sumer­gidos todos en una interminablesiesta general. Pero en ese año del57 Mercedes fue al fin decla­rada ciudad y capital del departa­mento, desplazando definitivamentea la celosa Villa Soriano, que de­bió contentarse con el recuerdo desu titulo de Muy Noble, Valerosay Leal Villa, Puerto de la Salud

del Rio Negro, conferido por el Reyen 1802.

También en 1857 se abrió el pri­mer teatro y salió el primer perió­dico del departamento y de todo elinterior, obra de los hermanos De­Maria y de la Sociedad La Cons­tancia; esta agrupación, primer in­tento serio de promoción cultural,no llegó sin embargo a durar ni unaño, a despecho de su nombre. Larevolución de Flores del 63 al 65y la de Timoteo Aparicio del 70al 72, aparejaron nuevas luchas yocupaciones de la ciudad. Pero ta­les trastornos no afectaron la cre­ciente tarea rural de muchos ex­tranjeros, que, apartados de dichosconflictos, introdujeron un nuevo es­piritu y nuevas técnicas en la explo­tación del campo. Así Ordoñana yPorrúa en la Agraciada, Jackson,Drabble, Stirling, Mac-Entyre yotros británicos emprendedores, asicomo muchos vascos españoles yfranceses, fueron incrementando elacervo ganadero y dando trabajoa los cuatro saladeros situados apocas cuadras de Mercedes.

Después del 70, la paz reinó enla ciudad ya sin interrupciones,pues no llegaron sino débiles ecosde las guerras de Saravia. La ciu­dad fUe extendiendo lentamente sucuadricula de angostas callecitascoloradas, pavimentadas con gran­za del lUgar. Se destacaba ya laamplia cúpula de su nueva iglesia,erigida en el 67. Sobrevino entoncesuna nueva corriente inmigratoria,esta vez de italianos, en su mayoriacomerciantes o chacareros, los queen el 90 llegaron a sumar cercade mil. El actual barrio ItaliaChica queda como un testimoniode esa invasión masiva. Conserva­ron largo tiempo sus costumbres,sus tipicos sacos de pana, sus za­patos claveteados, sus sombrillasmulticolores y sus cigarros de lapaja. Se agruparon en torno a laSociedad Italiana, la que todavía

subsiste, aunque la colectividad yacasi ha desaparecido.

Habia también medio millar deespañoles, cuyo centro era el Or­feón Español, en tanto la crema delos criollos tenia su baluarte en elaristocrático Club Progreso, asocia­ción de alto rango fundada en el78, reflejo, por lo demás, del mo­vimiento ateneista nacional. El clubse convirtió en bastión culturalconsiderable, con biblioteca, cursos,conferencias y reuniones selectasde una muy diferenciada aristocra­cia, gracias al impulso de personali­dades como las del Dr. MarianoPereira Núñez, Dr. Eduardo Ace­vedo, Dr. Carlos Warren, TeófiloGil, Dr. Serafin Rivas, Dr. PedroBlanes, etc. Dos poderosas logiasmasónicas compartian las preferen­cias de las clases altas, entre lasque cundia un "libre pensamiento"racionalista y anticlerical que dabalugar a polémicas interminables.Para los menos encumbrados, sefundará años después el CentroUruguayo, mientras Los Artesanosy otros clubes más modestos agru­paban las clases más pobres.

Pero todos iban a las "acade­mias" de las afueras, donde se tra­maban bailes de rompe y raja, co­mo los de Doña Polvadera, llamadaasi por la tierra que levantabanlos bailarines sobre la tierra des­nuda del humilde rancho. Estabantambién los que ni ganas de bailartenian, el creciente pobrerio delcerro arracimado al sur de la ciu­dad, donde los desplazados del cam­po, a partir del 80, construian susprecarios ranchos de lata entre pan­tanos insalubres. La mendicidad eragrande, y un rosario de lavanderas,mascando SUs caracteristicos ciga­rros, extendía un pintoresco frisoa lo largo de la costa.

EPOCAS DE MAXIMOPEREZ y GALARZA

Gracias al puerto construido en1867 por Máximo Pérez, adonde lle-

7

Page 10: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

gaban numerosos barcos de carga,asi como el vaporcito que en lasbocas del Yaguari combinaba conlos vapores de la Compañia Salte­ña, Mercedes permanecia adscriptasobre todo a Buenos Aires, de don­de le llegaban abundantes produc­tos comerciales, así como un turis­mo estival considerable, atraido porla fama salutífera del rio Negro.Conspiró contra esa fama la epi­demia de cólera del 68, que liquidóla cuarta parte de la población, yla viruela del 83, de lo que muchaculpa se cargó a los saladeros si­tuados río arriba, origen de la lamainfecta que se advertia en la super­ficie de las aguas. Para los merce­darios, Buenos Aires venía a estarmucho más cerca que Montevideo;el pasaje costaba once pesos, tresmenos que a la capital, adonde sepodía ir también en diligencia entres días, si el tiempo asi lo per­mitía.

Políticamente, el departamentoseguia gozando de una relativa au­tonomía, aunque los dos Galarza,padre e hijo, fueron incondiciona­les de los gobiernos militares deLatorre y de Santos, a cuya volun­tad se sometieron sin remilgos. ElBatallón N9 2' vino a ser el destinofinal del ex-gaucho, ya proscriptoen ¡os campos obstruidos por lasalambradas. Sus antiguas virtudesde coraje e independencia se domes­ticaron y po hallaron más salidaque el desplante matonil ante lostinteríllos erigidos, desde una pren­sa hostil, en defensores de nuevosprincipios de civilidad que no con­decían con una tradición de inape­lable caudíllismo.

En esos años fue creciendo unatimorata clase media, al amparode una industria pequeña pero coniniciativa, la que aprovechaba eltrabajo mal remunerado de

Además de

•~~~E~~~~.~t~::~~;r;jl~a~~b~u~n~dabanlaspor elcuatro

El caudillo Pablo Galarza.

modestas fábricas de una cervezacasi casera, algún molino de vapor,varios aserraderos, dos pequeñosastilleros, numerosas hojalaterias,algunas fábricas de velas y de ja­bones y tres o cuatro platerías yherrerias, todo a favor de la leja­nía de la capital.

MERCEDES A FINES DESIGLO

El ritmo de vida de la ciudad semantenía en su lentitud pueblerina.Cumplido el rito sagrado de la sies­ta, salian a la circulación, junto auno que otro high life de levita ojaquet, galera de felpa y cuellohasta las orejas, "muchos mendigosharapientos -díce un cronista­surgidos de las casas de yuyos delos alrededores". Y era común oír,al bajar la noche, entre el aullídolejano de los perros, "la quejum-

brasa sonata de los organíllos,anunciando la hora en que funcio­naba la academía, legalmente ins­talada mediante el pago de eleva­das patentes".

Una breve crónica de MarianoC. Berro nos da una imagen muyilustrativa: "Son las cinco de latarde. Casi ningún bicho viviente seve por las calles de la noble y fe­liz vílla de las Calamidades. Ape­nas si cuatro .o cinco bucéfalos encada esquina se refocilan dándosesoberano atracón de pasto, toman­do seguramente por potreros a lascanaletas." Caballos pastando enmedio de la calle, veredas invadi­das de yuyales, faroleros encen­diendo muy de vez en cuando mor­tecinos faroles a querosene, olor acaballeriza y a tambo por doquier,calles muy parecidas a excusados,hacían de Mercedes, no precisamen­te la "Ciudad de las Flores",tituloque algunas enredaderas florecidastrataban de justificar, sino la Villade las Calamic;ades. Entre éstas noeran las menores las que tenianque soportar los galanes de enton­ces, bloqueados por una separaciónde sexos que apenas si les dejabanalgunas magras oportunidades deacercarse al objeto de sus desve­los.

El teatro, entonces de gran boga,les permítia al menos "dragonear"desde la platea a las inalcanzablescazueleras, estrictamente vigiladaspor madres o tias implacables. Lue­go los bailes y "soirées" del ClubProgreso, emporio de ricos hacen­dados y de doctores que medrabana su vera; allí sólo se podía asistircon impecable atuendo y el bastóninfaltable, dentro del cual no pocosescondian el estoque acerado que losprotegía a la salida en la boca delobo de las calles. Las damas, devoluminoso miriñaque, solían ha­cerSe preceder por domésticos por­tando faroles. Allí se danzaban lan­ceros de hasta once cuadros, es de­cir de ochenta y ocho bailarines.Una tercera oportunidad para los

Page 11: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

galanes estaba, al atardecer, en lastiendas; allí acudían las bellas conel pretexto de pedir "muestritas"v se colocaban al alcance de lasmiradas de los caballeros, en tantoel empleado, cuya jornada era decatorce horas, no veia llegado elmomento de tomarse un descansito.Los domingos, las tiendas abrían desiete a diez, pero ese día había mez­cla de paisanos, con bombacha, al­pargatas floreadas y pañuelo deseda. de colores chillones pasadopor debajo del brazo izquierdo. Encuarto lugar estaba la plaza, adon-

de empezó a ir la banda de Galar­za, pero cuya categoría resultabadisminuida por la presencia de laschinas cuarteleras que se apostabancontra las cadenas. Y en quinto lu­gar los baños de la isla, rigurosa­mente separados para caballeros yseñoras, con una cuadra interpues­ta como tierra de nadie, pero queno impedía que algunos galanes,imprudentemente armados de lar­gavistas, llegaran a vislumbrar lasilueta de las bañistas, vestidasherméticamente desde la cabezahasta los pies.

. !'l.o menos tremendo era el pre­JU1C10 de clase. Los periodistas des­potricaban con quienes salían abailar, aun siendo bailes de mediopelo, "tanto con la repugnante ne­gra como con la mujer blanca",alternando con gente "alimentadaa base de polenta, batata y mo­ñata", acostumbrada además, se­gún comentaban con escándalo, aproferir en los garitos las "repug­nantes palabras de truco, retrucoy valecuatro". A todo esto, losguardiaciviles también recibían suración de crítica, ya sea por tomar

Inaugurando el siglo (marzo de 1909) en campos del Saladero Nebel, Bequeló, la familia Ponce, servidores,guitarreros y bandoneonista, prontos para iniciar una fi esta campestre.

Page 12: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

Creciente del río Negro en 1919. A la derecha, las torres de la iglesia enconstrucción.

algunas copitas al paso con los pre­sos que conducian, ya por sentarseen la vereda o en los postes, impa­sibles, mientras a dos pasos "setabiaba a raja cincha" o resonabaun "órdago" absolutamente inadmi­sible. Si la alarma era grande, selimitaban a comunicarse unos conotros mediante una cadena de pi­tazas, esperando que alguno se de­cidiera a intervenir.

La crisis del 90 tuvo en Mercedesy en el departamento una granrepercusión. Los billetes, deprecia­dos en un 60 %; el campo, a la mi­seria, sufriéndose una mortandaddel 30 % en los ovinos; los sueldos,cobrándose con seis meses de atra­so; el comercio y la industria, vir­tualmente paralizados. Todo lo cualno impedia que en los dias de SanJuan y San Pedro se siguieran que­mando los tradicionales judas, cos­tumbre instaurada por el padre delos hermanos Juan y Pedro IdiarteBorda, ni que en Noche Buena sa-

10

lieran algunos dúos de guitarristasa dar serenatas a los conocidos, nique se conmemorase el Dia de losMuertos con la apreciable cantidadde mil doscientas cruces y coronasde flores.

CAMBIOS CON ELNUEVO SIGLO

Varios acontecimientos a fines desiglo y a comienzos del actual de­terminaron en Mercedes una evolu­ción importante. El telégrafo, laluz eléctrica y el cine; la conexiónpor ferrocarril con Montevideo en1901, y poco después, la urbaniza­ción de la costa, cuando se desbrozóla alameda, se echó abajo el barriode mal vivir y se tendió la anchu­rosa rambla, fueron todos factoresde apertura de la ciudad. Pudo alfin ser una ciudad asomada abierta­mente al ancho rio, y empezó porotra parte a estrechar los lazos co-

merciales y sociales con Montevi­deo. La iglesia levantó al fin susdos torres; y la estatua que coronael recién creado liceo departamen­t-al anunció, desde 1912, con su fa­rol alzado en la diestra, que la en­señanza se ofrecia ahora para to­dos, y no para el selecto y reducidonúcleo que podia pagar la matricu­la de los liceos privados. La mujerempezó entonces a dejar sus bor­dados y a recibir educación com­pleta, entrando asi en un momentode transición que no dejaba de te­ner sus riesgos. En la década del20 proliferó en efecto una serie derevistas autotituladas "amoristicas",en donde la maledicencia corria ala par, y hasta con ventajas, conla liberación de las viejas normas.

Desaparecieron en esos años mu­chas de aquellas modestas indus­trias y artesanias locales que sedesarrollaran en la segunda mitaddel siglo XIX, y sólo muy lenta­mente, desde el 40, empezaron aarriesgarse algunas empresas ma­yores, muy principalmente la fá­brica de papel Pamer, con cientosde empleados, y otras mucho me­nores, una fideería, una usina depasterización de leche con fábricade productos derivados, algunosmolinos, una ladrillera, tres o cua­tro aserraderos, dos pequeñas fun­diciones, varios talleres mecánicos,pequeñas fábricas de productosporcinos, salazón de cueros, aceitesy vinos en escala reducida, y re­cientemente un gran ingenio re­molachero que habrá de significartrabajo para miles de chacrerosy un ciento o dos de empleados yobreros.

A partir de 1930, con la aperturade la ruta 2, los ómnibus y lostransportes automotores fortalecie­ron los vinculas de Mercedes conla metrópoli.

Arreció paralelamente la emigra­ción, por razones de estudio o detrabajo; puede calcularse en másde diez mil los mercedarios radi-

Page 13: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

cados actualmente en la capital,y no son pocos los que en estosaños buscan oportunidades de tra­bajo en Buenos Aires. Languide­cieron desde el 3D, como una con­secuencia de esa situación, algunasactividades locales, como por ejem­plo el teatro, ya que no llegaronmás las grandes compañias dra­mát;cas y de ópera, con Novelli,Zacconi, la Millanes, etc. que man-

tenian en actividad la sala del Po­liteama Colón durante todo el año.También disminuyó la actividadmusical y literaria, pese a los cen­tenares de niñas que siguieronaprendiendo piano. Los diarios de­jaron casi de publicar poesias, in­faltables en años anteriores, y al­guna revista literaria, como "Asir",fundada en el 48, debió seguir sa­liendo en Montevideo. El cine en

cambio adquirió más popularidad,con tres salas bastante concurri­das, y el deporte sobre todo alcan­zó un auge excepcional: Mercedescuenta con tres estadios cerradosde básquetbol, un club de remo degran amplitud, un estadio de fútbolde cemento y varias canchas más,velódromo, autódromo, hipódromoy cuanta comodidad pueda pensar­se, no habiendo prácticamente nin-

El sabor de los recatados "twenties" mercedarios. Famil ia González Sampayo-Hounié en el patio hogareño (1926).

j \

Page 14: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

gún joven que no practique por lomenos un deporte.

Tres mil de esos jóvenes con­curren a establecimientos de ense­ñanza media, pero sus perspectivasson actualmente poco cIaras. Todoslos años alrededor de cincuenta es­tudiantes continúan sus estudios enla capital; algunos pocos siguen enescuelas agrarias. Otros tantos que­dan estudiando en el Instituto Ma­gisterial local. Las posibilidades detrabajo en la banca y en el comer­cio tienden a disminuir, y es muydificil encontrar alguna otra ocu­pación más o menos remuneradora.Algunos emigran a Buenos Aires,sobre todo si tienen un oficio. Yahay en Buenos Aires una pequeñacolectividad de mercedarios queconsiguen, en general, buenas re­tribuciones. El nuevo ingenio azu­carero se abre por tal razón corno

un motivo de esperanza, no sólo enla ciudad, por las distintas activi­dades que puede propiciar,. sinotambién en los agricultores inme­diatos.

Materialmente, la ciudad se ex­pande lentamente. Hacia el sur, elbarrio Artigas y el barrio Grito deAsencio; hacia el este, del otro ladode la via ferroviaria, el barrioTreinta y Tres, de formación re­ciente, favorecido por su ubicaciónentre la ciudad y la fábrica Fa­mer; al oeste, los barrios de vi­viendas económicas y la proximidaddel ingenio, habrán de contribuira que salga del estancamiento enque se mantuvo durante mediosiglo; y hacia el norte, la termina­ción del puente puede darle algúnimpulso al pequeño pero agradablecaserio de Los Arrayanes, lugarmuy adecuado para viviendas de

descanso o veraneo. La falta decontinuidad que se advierte eñ losesfuerzos por elevar el nivel cul­tural, fuera de los institutos de en­señanza, derivan en gran parte dela dificultad de captar a un públicoapegado desde el 30 a los progra­mas de radio y atrapado desde el60 por la televisión, sus dramonesy demás expre'siones de gusto in­ferior. No es de extrañar entoncesque muchas de las iniciativas lo­cales seaa meramente un eco demodalidarles inculcadas por talesvias. El carácter local subsiste asíen manifestaciones muy aisladas.Una de las tareas de Mercedes,corno casi todas las ciudades delinterior, habrá de ser la de fortifi­car su vida propia, la de alentartoda intención de cultivar las po­sibilidades que hoy suelen termi­nar en frustraciones y desencantos.

La Galería Luque en el centro de una dinámica vida comercial.Foto~ E. Amejeiros.

Page 15: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

VILLA SORIANO,LA TRICENTENARIA

Villa Soriano es la población másantigua del pais. Fundada en 1625por el franciscano Juan de Vergaracon el nombre de San Franciscode Olivares como reducción de in­dios, subsiste como un nostálgicolegado de otra época. Con pocomás de mil habitantes, Villa Soria­no se halla en una via muerta denuestras comunicaciones que lacondena a su actual estancamiento.Capital del departamento hasta1857, luchó muchos años por no serdesplazada, ya desde la fundaciónde la Capilla nueva de Mercedes,resuelta contra la opinión de suCabildo.

Cambió de ubicación cuatro ve­ces: de la isla Vizcaino al PuebloViejo, de allí, por 1680, a la costaargentina, de donde volvió al Vizcai_no, para mudarse en 1708 a su ubi­cación actual. Reducción de indioschanaes, y en algún momento decharrúas, la sangre indigena semezcló con la española hasta desa­parecer toda diferencia de razas.

Su casa más vieja, llamada deMarfetán, proviene de 1805; se estáreconstruyendo en la actualidad.Sus robustas paredes, sus venta­nas de rejas con el clásico rizocentral, los largos caños de desa­güe sobresaliendo hacia la acera,sus techos de palma, su monumen­tal chimenea, constituyeron pormás de un siglo la nota más atrac- El pasado está detenido en cada rincón de la apacible Villa Soriano.

OTROS NUCLEOS URBANOSWASHINGTON LOCKHART

tiva del pueblo. La pequeña iglesia,algo posterior, la casa de los Ga­1arza, la mansión de los Olivera,cerca del puerto, son también pun­tos de mira del visitante de VillaSoriano. Al pisar la conchilla quecubre muchas de sus veredas, el

visitante, no repara tal vez, en quelo que cruje bajo sus pies son capa­razones de animales que se deposi­taron en sitios cercanos cuando todala región era fondo de mar. Todo,en la paz actual del pueblo, induceasi a evocar épocas remotas.

DOLORES

Al igual que Villa Soriano, Do­lores debió mudarse varias veces,hasta encontrar su situación defi­nitiva. Por 1754, en la jurisdiccióndel desaparecido pueblo de Vibo-

13

Page 16: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

El filántropo de Dolores, Dr. Schuster, médico de ven erada memoria. él, su esposa y los endomingados ser­vidore" esperan inmóviles el fogonazo del magnesio.

ras. se levantaba el poblado delEspinillo. Años después adquirióautonomía religiosa y no demoróen mudarse a las costas del ríoUruguay, al llamado rincón deAldao, hasta que en 1801 encontrósu ubicación definitiva a orillas delSan Salvador. De "Nuestra Señorade los Dolores del Espinillo", pasóa ser conocida como "Dolores deSan Salvador"; fue "San Salvador"durante mucho tiempo y terminóllamándose Dolores, a secas.

No tardó Dolores en sustituir aVilla Soriano como competidora deMercedes; a mediados del siglo pa­sado se realizaron incluso activasgestiones para constituir un nuevodepartamento, el de San Salvador,con Dolores como capital. Centrode una región de intensa actividadagrícola y ganadera, su poblaciónfue creciendo hasta llegar a los ca­torce mil habitantes con que cuentaen la actualidad.

De su seno salieron muchas per-

14

sonalidades destacadas; dos de sushijos, Tomás Gomensoro y TomásVillalba, llegaron a ocupar la Pre­sidencia de la República y muchosotros desempeñaron los más altoscargos departamentales. Situada enel trayecto poco transitado de Mer­cedes a Carmelo, es casi un puntoterminal, por lo que su progresodepende enteramente de la ínicia­tiva e industriosidad de sus habi­tantes.

CARDONA

En 1901 llegaba a la estación LaLata el primer ferrocarril, de pasohacia Mercedes. Dos años después,el vecino Doroteo Juan Cardonaprocedió a vender un pequeño cam­po en solares. Pocos años más tar­de, aquel lugar conocido por todoel mundo como La Lata del Perdi­do, nombre que se le asignaba auna vieja pulpería, fue transfor­mándose en un pueblo con vida

propia y con más de tres mil ha­bitantes, por donde ingresan hoyal departamento el ferrocarril ylos ómnibus interdepartamentales.Vía por medio, ya en el departa­mento de Colonia, fue creciendotambién una población más peque­ña, a la que se llamó FlorencioSánchez. Centro de una región re­lativamente poblada, Cardona os­tenta hoy liceo, escuela industrialy un movimiento general en soste­nido aumento.

VILLA DARWIN y AGRACIADA

Villa Darwin está situada al nor­te, cerca del Cerro de los Claveles,sobre la zona del río Negro, quefuera visitada por el sabio inglés;como Tala, que está al este, es unapoblación de muy escasa entidad,apretada entre campos extensos,sin contacto con vías de comuníca­ción importantes y compuesta casitotalmente de ranchos muy modes-

Page 17: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

tos. Agraciada, en cambio, situadaal suroeste y a diez quilómetros delrio Uruguay, pertenece a una re­gión de propiedades de menor ex­tensión Y presenta un aspecto máshomogéneo, con una edificacióncasi totalmente de material, resi­dencia en gran parte de agricul­tores que explotan chacras en lasvecindades. Fue su origen Villa Ale­jandrina, denominación con que elhacendado Domingo Ordoñana per­petuara el nombre de su esposa.

DOS PUEBLOS QUE PROGRESAN:RODO y PALMITAS

El ferrocarril y los ómnibus in­terdepartamentales, al atravesar eldepartamento diagonalmente sin se­pararse casi, fomentaron el creci­miento de un rosario de pequeñaspoblaciones: Santa Catalina, JoséE. Rodó, Egaña y Palmitas. Rodó.cuya estación ferroviaria conservael nombre de Drabble, y Palmitas,situada en el centro exacto deldepartamento, adquirieron en estos

últimos años volumen mayor. Rodócuenta con un liceo al que acudenalumnos de las localidades cerca­nas; su mayor actividad se desarro­lla en la calle que bordea la ruta 2.La prosperidad de Palmitas se debeen gran parte a la crecida afluen­cia que determinan sus tradiciona­les ferias ganaderas. Aunque lapoblación de ambos pueblos ape­nas si supera los mil habitantes,sus alrededores son bastante po­blados, constituyendo zonas de len­to pero seguro progreso.

L.a feria ganadera de Palmitas, un periódico centro de atracción regional.

Page 18: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

PRESENTACION DE UN. CASERIO RURAL

Ángel Ramos y Carmiña Garda.Maestros de la Escuela N9 19.

LA ZONA

San Dios está ubicado al nortedcl departamento de Soriallo; los~tf'cidentes geográficos Huís eh-s·lacables de las ,,('cindades :o"n elrío Xegro y el arroyo (:ololó -alllcno;; de ;, krn;;. del lIúdeo-~ ,la l'lH"hiJla de Correntino. .

Los centros poblados más pró­ximo;; (a 15 kms.) son VillaDarwin (SOO Ilah;;.) y Rincón deCololó (200); Mercedes está aSO kms. por el camino más corto.No hay ningún lIlPdio ele locomo.ción qUf" una r\'~lIIHrIllPntt' SanI)ios ("OH las pohlueioIlt's llll'nt'io­

nadas.

SAN DIOS:

CAMINOVILLA DARWIN

TABAREZ. "VILlA ESTER •

PUESTO.ORTlZ

'"El ARBOLITO"'

"'LA

RiO NEGRO

'-------------------_.._--- .~-

Page 19: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

HOMBRES

Varones Muieres Total

Jornaleros en estanciasTrabajadores zafralesCapatacesAgricultoresComerciantesApicultorEstancieroJubilados

Tipo de tarea

I-----I-----¡---I

Fueron censadas, en esa circun­ferencia de 5 kms" de radio, 167personas, distribuidas así:

diciones. Y tambíén el aprovisío.namiento de agua más deficiente:hay en total 28 pozos (sin bro·cal ni tapa), un aljibe y 8 pozoscon bomba; 25 de las viviendastienen letrina y 12 W. C.

LA POBLACION

En una estancia de la zona: aquíel clásico galpón de los peones ...

Casi las dos terceras partes delas viviendas consideradas se agru·pan en forma de rancherío, enunas pocas cuadras de campo,inexplicablemente marginadas, alborde del camino.

Fueron censadas 3¡viviendas,un 38 % de las cuales puedenconsiderarse distantes: entre 4)' 5 kms. de la escuela. Se catego·rizaron en 9 ranchos (todos debarro y paja) y 18 casas (desdela más rudimentaria, íntegramen.te de ladrillo, hasta un verdaderochalet).

El núcleo que constituye el"pueblo" en sentido estricto pre·senta las viviendas en peores eOll'

En el radio de 5 kms. que utili·zamos para enmarcar nuestro es·tudio hay dos teléfonos con servi·cio sólo diurno.

El área de casi 8.000 hás. queresulta de la anterior delimitacióncomprende praderas de inmejora.bIes tierras, con buena irrigaciónfluvial y abundante monte indí·gena maderable.

Hay en la zona cuatro grandespropietaríos -tres de ellos ausen·tistas-, uno mediano y dos "pe·queños" (50 cuadras cada uno).

EL NUCLEO

San Dios, junio de

En época de zafra ( trilla, es·quila, etc.) el núcleo crece' conuna población flotante de unas20 personas. Aquí debe incluirse,adémás, a aquellos trabajadoresregulares que no tienen sufami·lia en la zona.

.. y aquí el jardín de césped que rodea la confortable vivienda delpatrón. Foto: G. Wettstein

MUJERES

Tareas del hogarPeq. ocupo remuneradas

(lavados, cocina, etc. JJubilados

18

179

17

Page 20: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

Festival gimnástico de los estudiantes liceales de Mercedes.

EDUCACION y CULTURALA EDUCACION

La educación tiene en' Sorianodos siglos exactos de existencia.En efecto, en 1770 se menciona a unmaestro encargado de impartir lasprimeras letras a costa de las men­guadas posibilidades del Cabildo.Tras diversos avatares, llega en1832 el presbitero Luis José de laPeña. emigrado argentino de laépoca de Rosas, quien implantaalgunos cursos superiores, que notuvieron larga duración. De la Peñaserá después fundador en Monte­video del Colegio Nacional, precur­sor de la Universidad, y alcanzaráen Buenos Aires destacada figura­ción política.

El primer establecimiento de en­señanza secundaria en Soriano fueel Colegio Uruguayo, instituciónprivada, fundada en 1889 por elmaestro español José María Cam­pos. En sus comienzos asistian so­lamente doce alumnos varones.})enominado Instituto Uruguayo en

18

1892, tuvo directores destacados,tales como Fernando Beltramo,hombre de ciencia y autor de di­versos ensayos de filosofia y peda­gogia, y Luis Alberto Zanzi, quienfuera después intendente del de­partamento y más tarde presidentedel Concejo Departamental deMontevideo. El Instituto Uruguayorivalizaba, calle por medio, con elInstituto Mercedario que dirigia elmaestro catalán José PoI Santan­dreu.

En 1912 el Instituto Uruguayo fueoficializado, al aprobarse la ley quecreó dieciocho liceos departamen­tales. Con Zanzi como director, au­mentó el número de alumnos. Seformaron dos primeros años, unode .varones y otro de mujeres, lasque ingresaron masivamente rom­piendo viejos y arraigados prejui­cios. Concurrían en total cientoveinte alumnos, número que fuecreciendo hasta llegar a mil en 1961,año en que el liceo fue ascendidoa la categoria de Instituto. Se tuvo

en cuenta para conferirle tal ca­rácter, entre otras cosas, el hechode que fuera el segundo en anti­güedad del interior; en efecto, ental sentido era precedido solamentepor el Osimani y Llerena de Salto.Desde 1953, por otra parte, se lehabia concedido el nombre del fun­dador, José Maria Campos. Incluiaestudios de preparatorios, de exis­tencia algo accidentada, pues de­pendian de los alumnos inscriptospara las distintas carreras.

En 1963 el Instituto Campos fueuno de los cuatro liceos del interioren que se puso en práctica el nue­vo plan de Enseñanza Secundaria.Luego de funcionar ese año en elex-edificio del Banco de la Repú­blica, pasó en 1964 a ocupar suactual local, amplia construccióncon veintisiete salones, incluidoslaboratorios, levantados en la man­zana de la plaza Funes, alli dondedurante muchos años estuvo situa­da la cancha de fútbol de la Ligade Soriano. El viejo edificio siguió

Page 21: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

funcionando como anexo, hasta queen 1965 pasó a ser sede del Liceo N'1. Entre los profesores distinguidosque dictaron allí sus clases figuró,en 1916, el gran dramaturgo Ernes­to Herrera, fallecido el año siguien­te en Montevideo.

Los dos mil alumnos que hoyconcurren en total a los dos liceossiguen los cursos correspondientesal plan 1963. Se distribuyen entreambas instituciones según la zonaen que residen. En el Liceo N' 1se dictan además cursos nocturnos,incluyendo preparatorios para me­dicina y abogacia, con una asisten­cia en total de doscientos sesentaalumnos. En 1968 el Instituto JoséM. Campos fue uno de los liceos dela república donde se autorizó elfuncionamiento del sexto año (2'ciclo del Plan 1963).

Hay además en Mercedes dosliceos católicos habilitados, uno devarones y otro de niñas, con untotal de doscientos diez alumnos.En Dolores funcionan dos liceos,en uno de los cuales se aplica el"Plan Piloto". Congregan entreambos mil cien alumnos. Hay tam­bién liceos en Cardona y en Rodó,con trescientos sesenta y doscientoscuarenta alumnos respectivamente.En Palmitas y Villa Soriano serealizan esfuerzos por. implantartambién allí la enseñanza ·secunda­ria; en Palmitas se dictan cursosliceales desde 1969, con carácterparticular.

Dependientes de la Universidad'del Trabajo, hay en el departamen­to varias escuelas politécnicas: lasmás importantes son las de Merce-

des. con seiscientos sesenta alum­nos que siguen cursos de carpinte­ria, el¡!ctricidad, mecánica, corte ycostura, bordado, tejido, comercio,radio y televisión; Dolores, condoscientos ochenta alumnos, Cardo­na con ciento ochenta y Villa So­riano con sesenta. En Palmitas yRodó hay algunos cursos volantes.

En total, cursan enseñanza me­dia cinco mil cuatrocientos alum­nos, de los cuales cuatro mil dos­cientos en Enseñanza Secundariay mil doscientos en Politécnica.

En cuanto a la Instrucción Pri­maria, concurren en el departa­mento, en total, trece mil nove-

cientos alumnos. de los cuales milciento setenta a las escuelas cató­licas. En Mercedes y sus chacrasse registran cinco mil quinientos.y en Dolores dos mil seiscientos.Trabajan en el departamento untotal de 490 maestros, distribuidosen ciento trece escuelas. Es de ha­cer notar que la asistencia a lasescuelas rurales, ya escasa de porsí por la despoblación del campo(son varías las escuelas que nollegan a reunir diez alumnos). seve afectada por muchas desercionesa medida que avanzan los estudios.

Washington Lockhart

19

Page 22: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

La gracia de los títeres de Jaime Parés.

A fines de 1968, como prolon­gación de los XI Cursos de Ve·rano de la Universidad, los be­carios del departamento y laComisión de Cultura de la Uni.versidad de Montevideo propicia­ron en Mercedes un ciclo deconferencias sobre "El mundoactual". Tras los cursos y lasconferencias surgió la idea deformar en esa ciudad un grupoque promoviera la presentaciónperiódica y sistemática de actosculturales.

En los "Principios" que acom·pañaron su surgimiento se ano·tan las siguientes trabas para eldesarrollo de la cultura nacional:"19 ) Movimiento cultural eentra·lizado en las capitales o en lasciudades más importantes; 2g)Quietismo, quebrado por muyhonrosas y contadas excepcio·nes en el interior del pais;39 ) Agravamiento de las dificul·tades económicas y de los pro·blemas sociopoliticos, euya graovitación es iutensa y multifaeé·tiea sobre el campo de la eul·tura; 49

) Inexisteneia de una po·lítica cultural orientada a multi·plicar las posibilidades de accesosistemático dc los sectorcs mayo·

i ¡"lorcs, la Comisión Municipal.1,' Cultura de Fray Bentos, el(:inc Club de Paysandú y el CineCI "b de Salto.

En 1969 dictaron confereneiasVivián Trías, Luis Faroppa, Ru­bcn Yáñez y Antonio Larreta;algunas de ellas fueron editadaspor el Grupo, en volúmenes im·presos en Mercedes.

Ahora, en 1970, acaba de culominar el primero de los dos amobiciosos ciclos proyectados. Es elorganizado bajo el título "ElIH'nsamiento del hombre". Lasi<leas de Plácido Ellauri, JoséPcdro Varela, Martí, Marx, Sar·tn.', Tcilhard de Chardin y Ber·II':1Ild Russell, fueron presenta·aas respectivamente por M. Claps,L. Gil Salguero, C. Mato, C.Arregui, B. Bayce y J. C. Guiral.Un segundo ciclo, sobre la eco·nomía del departamento de So­riano, se cumplirá en el segundoscmestre de 1970.

Se viene cumpliendo un nuevoeiclo de cine para niños, a cuyaúltima funeión hace referencia lafoto adjunta.

La persistencia en el esfuerzoes, para el G.P.C., una forma desiembra cuyos frutos no se ven-no pueden verse- de manerainmediata. Pero son ya más de200 los asociados y cada vez másamplio y sólido el número deaquellos que respaldan los tra­bajos de la directiva, a través delos equipos de planificación, pro­paganda, hospedaje, utilería yadministración.

El Grupo sostuvo, desde elco­mienzo, la necesidad de colabo·rar y coordinar sus tareas conlas instituciones educacionales yculturales del medio. Para inten­sificar ese diálogo" -nada fácílen medios como '1'1 nuestro-elG.P.C. edita mensualmente, des­de abril, su propio Boletín.

CULTURAL

ritarios de la población a losfocos o eventos eulturales de realvalor."

Para superar esa situación setrabajó desde el principio en labúsqueda y presentación al púoblico de Mercedes y de Dolores,de espectáculos teatrales y cine·matográficos de alta calidad, yen la organización sistcmática decharlas o mesas redondas.

El G.P.C. presentó en 1969seis obras teatrales ("El Princi·pito", "Libertad, libertad", "Elcanto del fantoche", "La presen­eia invisible", "La vaquita cua·drada", "Hola, hola, 1.2-3") ;realizó un ciclo de eine paraniños que durante 16 semanastuvo una asisteneia promedial de300 espectadores y al que coneu·rrif'r·m gratuitamente escolares eint r rIlOS del Preventorio Infantily del Asilo; trajo a folkloristasde la talla de Viglietti, Los Oli·mareños y El Sabalero; culminólas tareas del año -en lo artís·tico- con un espectáculo de tí­teres y pantomimas a cargo deJaime Parés y Jesús Schwegler.

Algunas de esas actividades secumplieron en coordinaeión conla Asociación de Profesores de

PROMOCIONDEGRUPOEL

20

Page 23: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

LA ECONOMIATOMAS GUARINO

primer asiento o estancia degente española establecido en estastierras fue el Fuerte de TierraFirme de San Salvador, núcleo deviviendas que hizo levantar en 1527Antonio de Grajeda, integrante dela expedición de Gaboto. Allí eltrigo europeo sembrado por prime­ra vez en estas comarcas virgenesde América, devolvió pródigamentedoradas y abundantes cosechas. Elclima benigno y la extraordinariafertilidad del suelo hicieron queLuis RallÚrez, también acompa­ñante de Gaboto, dijera que "pare­cia cosa misteriosa". Todo esto in­dujo al adelantado Ortiz de Záratea fundar una población más firme,a cuyos efectos, en 1524, comisionóal teniente Alfonso de Quirós paraque con sesenta hombres fundase elpueblo de San Salvador. La rebel­dia y la bravura de los indígenaspoca vida permítió a este caserio,que desapareció poco tíempo des­pués de su fundación.

La influencia del medio geográ­fico y de la idiosíncracia de la po­blación rural que se radicó en estedepartamento contribuyó positiva­mente al desarrollo agropecuario.Ello se aprecia fácilmente, entreotras cosas, por la rapidez con quese suceden las etapas del procesode poblamíento y de mecanizaciónrural. Los equipos agrícolas reflecjan claramente la capacidad d~

asimilación de los núcleos de al.'gen valdense, a quienes se sumanpobladores italianos, ingleses, fran­ceses, alemanes y algunos rusos;junto con los de origen español,constituyeron la base humana dela economía de nuestro departa­mento. Toda econollÚa tiene su es­tructura; la de esta región litora­leña fue proyectándose·y desarro­llándose de acuerdo con la mp.nta­lidad de estos hombres. Ellos lasoñaron, ellos la volcaron al campo.Su forma Ju~ la estancia bíen "po­blada" (hombre, vivienda, anima­les) o la explotación agrícola ex­tensiva.

ZONASEl departamento de So:r'lano

cuenta con seis zonas de influenciaeconómica bien definidas. Las dife­rentes actividades que se practicanhacen converger la afluencia de in­tereses hacia Mercedes, Dolores,Palmitas, José E. Rodó, Cardona yAgraciada, por su orden.

Son seis centros poblados cuyaevolución está estrechamente liga­da a la economía agrop'ecuariadesarrollada en el medía. El in­cremento de la agricultura, a tra­vés de la colonización de grandesestancias, tales como las de BuenaVista, Concordia, Cañada de Nieto,La Paraguaya, Maciel, Egaña, LaIndependencia, Las Palmitas, El

21

Page 24: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

l'rog¡'eSO y otras, promovió una"onó'tante radicación ele familias'.'i:unc1as de otras tierras, Algunos:',!cleo~ lueran muy vitalizados port'~ta via, como en el caso de laciudad de Dolores, que pasó a serel mayor centro agricola del país,ganándose el distintivo de gr!J,nerodel Uruguay.

ESTIMACIONES GENERALES

La subdivisión de la tierra en lasseis secciones policiales que estánbajo la influencia de la región deDolores (4;>, sub 4', 5', sub 8', 9. ysub 9.) nos presenta un promediode 146 hectáreas de superficie porpredio. Hay 1.900 establecimientos

en el área mencionada, o sea el51 'le del total de explotaciones deldepartamento de Soriano. En lazona de Mercedes disminuye el nú­mero de predios, aumentando enforma considerable el área prome­dial.

Si bien en la primera zona puedeapreciarse el predominio de cerea­les y oleaginosos, es la que ofrecela mayor diversificación de rubros.A los cultivos de trigo, lino, gira­sol, maíz, sorgos, avena, cebada,etc" hay que agregar la explota­ción de ganado de carne (Hereford,Durham, Aberdeen Angus) o le­chero con las razas Holandesa,Normanda o Dairy Shorthon, cuyaproducción se destina al consumoJacal, para el abastecimiento de laprincipal fábrica de productos lác­teos del departamento, COLESQ,ubicada en la ciudad de Mercedes.Tambíén se hace un proceso pri­mario de industrialización, muy di­fundido en esta zona, que es la cre­mería, y cuyo producido se comer­cializa en Montevideo.

Le sigue en orden de importancia,como rubro ganadero, la explota­ción ovina, representada por lasrazas Corriedale (que es la quepredomina), Romney Marsh e Ideal.La crianza de porcinos y de avescoadyuva al fortalecimiento de laeconomía regional.

En cuanto a las demás zonas,con excepción de Agraciada, todastienen una orientación ganadera,con una alta calidad zootécnica. Encuadros especiales se aportan lasdfras correspondientes a estosrubros.

TENENCIA DE LA TIERRAComo contribución a un mejor

esclarecimiento de los problemaseconómico-sociales que vive So­riano, exponemos las cifras díspo­nibles relacionadas con el númerode explotaciones agropecuarias, suextensión y las condiciones de te­nencia de la tierra, para 1966:

Page 25: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

POBLACION RURALComplementando los datos que

anteceden, pueden sumárseles losrelacionados con la población tra­bajadora rural, correspondiente ados diferentes períodos de la vidaagropecuaria de Soriano.

Las cifras correspondientes a1966 reflejan una disminución, caside un 10%, tanto en la poblaciónrural como en la población traba­jadora. Se aprecia, por lo tanto,una baja densidad demográfica delmedio rural, de dos habitantes pork2, fenómeno este muy semejanteal de todo el territorio del país.

RADICACION y AUSENTISMO

Del total de 3.670 establecimien­tos rurales de Soriano, solamente

en 2.706 (el 73,7 %) residen sususuarios. Del total de no residen­tes, 849 (el 23,13 %) viven fueradel departamento y 115 (en 3,13 %)residen en otros parajes del mismodepartamento. Se destaca la obviainfluencia de este factor en los pro­blemas económicos.

USO DE LA TIERRAConsideremos ahora un estado

comparativo, que abarca el periodo1956 a 1966, de las cifras corres­pondientes al Uruguay y al depar­tamento de Soriano.

En el cuadro que se acompaña¡mede observarse una ligera ten­dencia a la: disminución de las áreasagrícolas. La merma tiene su ori­gen, entre otros factores, en la de­ficiente forma de comercialización

de granos y en su inseguridad demercadeo, especialmente en el cul­tivo básico, que es el trigo. La po­lítica agrícola, si así puede llamarse,ha carecido en el país de una plani­ficación integral. Debe tenerse encuenta también que la sustituciónde rubros no resulta muy fácil enUruguay; generalmente atraviesaprocesos de etapas lentas. La rr.o­daJidad de cambio gira más entorno a las explotaciones de invier­no y de verano, que se van alter­nando circunstancialmente.

El ritmo descendente en el totalde los establecimientos rurales delpais durante los últimos años tam­bién se registra en Soriano, consus lógícas repercusiones sociales.

Cabe destacar el alto índice me­dio de disponibilidad de tierras porhabitante.

FERTILlZACION

En cuanto a la ferítlización delas explotaciones agrícolas, el rubroque ocupa el mayor porcentaje co­rresponde al trigo. En el área depastoreo abonada predominan .e!1pequeña medida las praderas artlfI­ciales sobre la superficie abonadaen cobertura, en praderas natu­rales.

23

Page 26: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

TIERRAS ABONADAS --- CENSO 1966

Explotacionesfertilizantes

% s/totalde exploto

Agricult.Hás. aban.

PastoreoHás. aban.

Total Hás.abonadas

Uruguay

Soriano

21 .096

439

26.84 %

11 .96 %

187.019

1 .

635.984

60.662

3.8 % s/total tierras produ~jvas.

9.6 % sfhás. abonadas en el país.,

cía de la agricultura de Sorianoen el panorama económico nacio­nal, el área departamental desti­nada a los diversos rubros agrico­las y su relación con las cifrascorrespondientes a todo el pais.

La explotación de estos cultivosse encuadra, en lo que se refierea Soriano, en un marco tecnológicomuy aceptable. Además de los la­boreos adecuados del suelo, se ha­ce uso de fertilizantes, insecticidas,fungicidas y semillas debidamenteseleccionadas.

A estas explotaciones hay que su­mar los cultivos forrajeros que sepractican en la zona en base agramineas y leguminosas, talescomo festuca, phalaris, tréboles, al­falfa, lotus, etc., y también loscultivos horticolas comunes desti­nados al consumo locéu,

Los porcentajes registrados en elcuadro de la pág 25 reflejan laimportancia económica de dichosrubros en las actividades naciona­les. La comercialización del trigode Soriano, por ejemplo, brinda aldepartamento ingresos de alrede­dor de $ 1.300:000.000 anuales.

Generalmente la explotación deltrigo, del lino y del girasol se reali­zan con financiación crediticia através del Banco de la República.El monto que se adjudica anual­mente puede situarse en unos$ 480:000.000, por intermedio de lassucursales de Mercedes, Dolores,Cardon~ y Rodó.

LA PRODUCelONAGRICOLA

El primero se suministra en basea 'Superfosfato e hiperfosfato decalcio; el segundo, generalmentecomo fosfato de. amonio y el ter­cero en forma de urea granuladaal 46 %.

Los precios para 1969 oscilan en­tre $ 25.000 y S 38.000 la tonelada;los suministros a Soriano sufren unaumento por concepto de flete de$ 2.000 por tonelada.

Soriano constituye el departa­mento con mayor área destinadaa la labranza. Representa la regiónde la agricultura moderna que pasó

- por etapas de traslación geográfica,desde el sur del pais, hacia el lito­ral oeste.

Compuestos N-P-K 5 11

. Nitrogenados .... ,...... 1.5 "

Fosfatados _. . . . . .. 55 %

Fósforo-Nitrógeno 25 ..

Para ciertos productores, las in­versiones en fertilizantes no resul­tan rentables. Muchas veces elloobedece a que no se hace buen usode la tierra y de los abonos; enotras oportunidades, a que los va­lores de las cosechas y su defi­ciente comercialización no compen­san el monto invertido. La cosechatriguera es la que presenta másanormalidades. Su liquidación totalgeneralmente se hace a los seis osiete meses de haber sido entre­gada.

La distribución de los nutrientesbásicos responde a los siguientesporcentajes:

LOS DISTINTOS CULTIVOS

Parece útil indicar, para que seaprecie de inmediato la importan-

El pasaje gradual de la agricultura intensiva de las zonas suburbanasa las plantaciones extensivas. Vid, frutales, remolacha, trigo.

Fo!o: G. Wettsfein

Page 27: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

MECANIZACION AGRICOLA

El censo agropecuario de 1966nos ofrece indices muy significati­vos en lo que se refiere al empleode maquinarias para el desarrollode los diferentes cultivos.

Los pobladores rurales de Soria­no dejaron el caballo y rápidamen­te pasaron al motor de explosión;en estos últimos años, ya se usanmotores de combustión interna odiese!. Hace más de tres décadasque se impusieron las cosechadorascombinadas y, especialmente lasautomotrices. Son comunes tam­bién las máquinas cortadoras píca­doras de forrajes, "bonadoras, cor­tadoras rotativas, los equipos pul­verizadores y los aviones agricolas,que realizan fertilizaciones, fumiga­cio:les o siembras especiales.

Se han difundido, asimismo. di·ferentes tipos de equipos para or­deñar mecánicamente en toda lacuenca de COLESO (Coopf'rathaLechera de Soriano). v tambiéntransportadores para 'la' estiba (-nlos depósitos de granos.

Para satisfacer la creciente cÍ<'·manda ele combustibles líquidtl~,

ANCAP ha establecido en la ciudadde Dolores una planta de dist:·ibu·ción, abastecida quincenalmeme poruno de sus barcos petroleros. Sucapacidad de almacenaje en tan­ques fijos alcanza a los 4:000.000de litros.

GRANERO DEL PAIS

La importancia agrícola oc So­riano puede apreciarse a través ele!

EXISTENCIA DE DIFERENTES MAQUINARIAS - CENSO 1966 La mecanización creciente elevalos rendimientos por hectárea.

PRINCIPALES CULTIVOS QUE OCUPAN LA TIERRA{Hás. y porcentajes l

961 1 9 6 6

Uruguay Soriano e/o lJ'uguay Soriano %

Trigo ~20.498 115.0.79 22.1 546.570 126.013 21..7Lino ,124.830 35.914 28.7 68.549 20.171 29.4Girasol 143.000 24.472 17.1 161.400 22.988 14.2

, Maiz 284.000 18.836 6.6 230.513 9.591 4.1Cebada 31.868 3.450 10.8 14.908 2.260 15.2Avena 282.395 45.000 15.9 355.258 65.000 18.2Sorgos 33.005 8.200 24.8 74.167 20.950 28.2Alpiste 2.500 655 26.2 912.912 350 38.3Papas 15.755 950 6.0 25.538 1.075 4.1.

Equipos

Tractores

Cosechadoras

Arados todo tipo

Sembradoras

Total Uruguayunidades

27.856

.5.074

11

11

Total Soriano y% s/Uruguay

2.154 - 8 %

989 - 19,4 "

5.791. - 4,9 ••

2.158 - 18,7 "

Total Dolores y%. sf5oricno

1 .441 - 66,8 %

675 - 68,2 "

2.1.73 - 39,3 "

1.201. - 55,6 "

renglón más difundido. que es eltrigo. Del análisis del cuadro res­pectivo !,pág. siguientej se puedededucir su repercusión sobre laeconomia nacional.

Se desprende que el trigo esun cultivo prioritario y que estádesarrollándose de acuerdo conla más alta tecnificación intro­ducida en el pais: la producción estátotalmente mecanizada, incluyén­dose, en pequeña escala, la cosechapor el sistema a granel. Las res­pectivas. zonas cuentan con sufi­ciente capacidad de almacenaje ycon transporte bien organizado.

Además. como elemento de relie­ve en el desarrollo de este cereal,cuenta Soriano con la CooperativaAgropecuaria Ltda. ele Dolores, en­tidad productora de semillas certi­ficadas. Esta cooperativa funcionade acuerdo con las normas interna­cionales establecidas por el Centrode Investigaciones Agrícolas "Al­berto Boerger" y bajo su contralor.

La producción triguera abastecela industria de la zona sur del Uru-

25

Page 28: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

guay y es absorbida especialmentepor dos molinos harineros del de­partamento: HARIMER, en Merce­des, e INDUSTRIAS HARINERASSA.l'l SALVADOR, en Dolores. Cabedestacar la capacidad industrial deeste último, que elabora alrededorde 30.000 toneladas de trigo poraño, •con un rendimiento de 1.200bolsas de harina por día.

26

LA PRODUCCIOHGANADERA

Existe un predominio de explota­ciones mixtas. La sintesis estadis­tica de Soriano, refleja algunosaspectos de la economía pecuariaregional.

Las cifras están indicando un re­lativo estancamiento en los respec-

Uvas stocks vacuno yo lanar. Hayuna estrecha relación con el ritmode evolución pecuaria del ámbitonacional en cuanto a stock. La va­riante está en el alcance de unamejor calidad y rendimiento a fa­vor de Soriano, que cuenta con unelevado número de cabañas de re­productores vacunos, ovinos y equi­nos.

El promedio per cap ita para So­riano en la produ~ción lanar al­canza a 3,8 quilogramos. Es unode los departamentos más espe­cializados en la producción decorderos para la exportación. Seha descuidado, en cambio, la indus­trialización de los cueros.

La explotación de la lechería co­mercial, aunque nada despreciableen sus cifras absolutas, no ha sidoestimulada de acuerdo con la im­portancia de este rubro en unaeconomía agropecuaria:

Se destacan los impulsos del sec­tor privado, que ha llegado a orga­nizarse en cooperativas: COLESO,en la cuenca de Mercedes, en plenofuncionamiento, y COTADOL, enproyecto, en la zona de Dolores.

DESTINO y COMERCIALlZACION

La comercialización del ganadose realiza siguiendo el sistema co-'rriente del país. Un pequeño por­centaje se remite a la tablada deMontevideo. o se vende en el esta­blecimiento a abastecedores de lacapital. El mayor volumen se co­mercializa a través de los quincelocales-ferias distribuidos en diver­sos parajes del departamento. So­bresalen como mercados de carác­ter nacional, algunos como los dePalmitas, Dolores y Buena Vista.También el frigorifico de Fray Ben­tos absorbe una parte de los vacu­nos y corderos para la exportación.El 6,6 % del stock se destina alconsumo local.

RECURSOS GANADEROSLas características agrológicas de

Soriano exhiben relieves privilegia-

Page 29: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

dos para la explotación ganadera.El tapiz vegetal natural está re­presentado por gramíneas y legu­minosas de alta calidad bromato­lógica. A éstas se suman las pra­deras artificiales incorporadas des­de hace muchos años. Es el depar­tamento que realiza mayor áreacon cultivos de avena destinados a"invernadas" de vacunos y con va­riedades de trigo forrajeras para laexplotación ovina.

Cuenta con una red hídrica biendistribuida y de suficiente caudal;el relieve, ligeramente ondulado,facilita el desarrollo de la ganade­ría. También es dable observar unalto grado de sanidad, lo que juntoa los aspectos zootécnicos y de ma­nejo, contribuye a una mejor pro­ductividad. El índice .de procreovacuno oscila en un 68%, cifraque está muy por encima del pro­medio nacional.

Las regiones de mayor orienta­ción ganadera son las de Cololó,Palmitas, Cuchilla del Perdido,Arroyo Grande, San Martin, Ma-

ciel, Vera y Puntas de San Salva­dor. En el resto del departamentotambién se practica la ganadería,pero en menor escala. Las transac­ciones exclusivas de ganado en pie,sobrepasan, para Soriano, la cifraestimativa de $ 720:000.000 anuales.

RUBROS DESCUIDADOSHay dos renglones productivos

desperdiciados en sus posibilidades,en todo el país y también en Soria­no: la cría de porcinos y la avicul·tura. En la dieta nacional, el con­sumo de cerdos y de aves es ex­tremadamente reducido y con no­tables "saltos" anuales, lo que hacemuy riesgosa su producción.

Soriano no ha intensificado suexplotación de acuerdo con las gran­des posibilidades que posee. A pe­sar de eso, hay ejemplos de altaproductivídad por hectárea, cuandose han seguido ciertas normas ele­mentales de sanidad, alimentacióny manejo de estos animales.

Los inconvenientes mayores parael incremento de estos rubros pro­vienen de la falta de una planifi­cación integral, orientada a elevarel consumo, la desorganización delpropio productor rural y la despro­porción del desarrollo técnico de laproducción en relación con las defi­ciencias de comercialización.

En el departamento de Sorianoexiste un alto número de explota­ciones dedicadas a cremerías, quese complementan con los renglonesque anteceden.

SUPERACION RURALEn Soriano se ha registrado "el

proceso, común y universal, deasentamiento. del individuo en basea la colonización estatal y privadade tierras.

A pesar del incremento de lapoblación total, durante los últimosaños se advierte un significativoestancamiento de la población ru­ral. El crecimiento vegetativo hadisminuido en sus valores porcen­tuales. La emígración rural, ade­más, es una evidente realidad. Lomuestran no sólo los núcleos es·tructurales de los centros urbanosmás importantes, sino también loscordones de frágiles viviendas quese han establecido en" las zonas su­burbanas, ocupadas por densos gru­pos familiares que practican unaelemental economia de subsistencia.

La monocultura, los problemasde comercialización de los produc­tos agropecuarios y la inmovilidad

27

Page 30: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

Playa de almacenamiento de la madera que pronto será papel (Papelerade Mercedes S. A. _ PAMER).

ACTIVIDAD INDUSTRIALLa actividad agropecuaria está

acompañada por el sector indus­tl'ial, de desarrollo menos intenso.Lo representan centros fabriles deconsiderable envergadura económi­ca, tales como PAMER S. A., IN­DUSTRIAS HARINERAS SANSALVADOR S. A., COLESO, LINOTEXTIL S. A. y AZUCARERA DELRlO NEGRO S. A. (ARINSA), dereciente creación.

PAMER S. A. es una de las pri­meras industrias papeleras del pais.Está ubicada en la ribera del rioNegro, en las proximidades de laciudad de Mercedes. Produce al año6.500 tons. de papel y 4.000 de pas­ta. Cuenta con una diversidad dearticulas, ajustables en tipo y can­tidad. con otras industrias naciona­les. Trabaja con materia prima im­portada o con forestales de origenlocal industrializados en modernosprocesos.

INDUSTRIAS HARINERASS. A., Molino San Salvador, estáubicado en las proximidades del

• puerto de la ciudad de Dolores,sobre el rio San Salvador. Consti­tuye la segunda planta harineradel pais; cuenta con una producciónpromedio de 1.200 bolsas diarias deharina de alta calidad. Ocupa a17 personas.

LINO TEXTIL S. A., radicada enla ciudad de Dolores, constituye laprimera y única fábrica que indus­trializa la paja de lino común uoleaginoso sin procesamiento arti­ficial previo, con la sola interven­ción de los elementos meteorizantesnaturales. Este proceso se extiendepor un periodo de un mes aproxi­madamente, para pasar después ala acción industrial con maquina­rias apropiadas. El producto se des­tina sobre todo a la elaboración decordelería e hilos de varios titulaspara el abastecimiento de todo elUruguay. Sustituye la cuerda im­portada en años anteriores.

también su repercusión social es deinvalorable alcance.

A pesar de que Soriano se en­cuentra en una situación económi­co-social más ventajosa que los de­más departamentos del pais, se pue­de admitir que con una mejor or­ganización de mercados. en base asoluciones cooperativas preferente­mente, y con una mejor orientacióndel crédito, podrian intensificarseracionalmente varios rubros de realincidencia en la economia nacional.Lo hacen posible la situación 'geo­gráfica, el suelo y los hombres deSoriano.

23

de las estructuras, en lo que se re­fiere a la tenencia de la tierra.constituyen, entre otros, los facto­res decisivos en este sentido.

Con la introducción del cultivode la remolacha azucarera. materiaprima necesaria para el abasteci­miento del ingenio instalado en lasproximidades de la ciudad de Mer­cedes. se crean nuevas posibilida­des de fuentes de trabajo y mejo­res perspectivas para la poblaciónrural. La diversificación de laproducción .no solamente producebeneficios de carácter económico;

Page 31: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

UN-A COOPERATIVA LECHERA

Fofo: G. Wetts:t...:'"

Arribo y descarga de camiones lecheros a la planta industrial de CaLESa.

1 966 - PRODUCC1ON EN 12 MESES - SORIANO

N! de explo-Us. de leche I Kgs. Crema Kgs. Manteca Kgs. Queso

taciones

II 457 16.853.744 235.914 17.228 393.643

COLEsa, Cooperativa de Pro­ductores de Leche de Soriano,posee una planta industrializado­ra, con 60 empleados, ubicada enl\lercedes, y tiene capacidad deelaboración de más de 20.000 li­tros diarios como promedio. La

cuenca de 300 tamberos afiliadosa la Cooperativa se extiende enun radio de 50 quilómetros apro­ximadamente, teniendo como ejelas rutas 21, 2 Y 14. Ademásde abastecer a la ciudad de Mer­cedes con leche pasterizada (8.500

lts. diarios), elabora 74.000 kgs.de dulce de leche, 9.000 de quesoy 1.600 de manteca. Sus produ~­

tos se destinan al mercado inter­no y especialmente a la expor­tación (Inglaterra y Brasil).

El monto en efectivo que se

vuelca a los productor~~~si~~~~::~~tes cooperados, porleche producida, oscilade los S 80:000.000 anuales.existencia de COLESaye al incremento del ml~rc:adlo

ganado lechero en eltegrando nuevos rubrosnomía regional.

Page 32: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

30

Page 33: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

31

Page 34: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

OTRAS MANUFACTURASA estas actividades cabe agregar

la existencia de varias fábricas demosaicos, ladrillos, raciones balan­ceadas, equipos transportadores,mecánicos y eléctricos para depó­sitos; también la fabricación y fun­dición de implementos agricolas entalleres especializados, las fábricasde vegetales envasados, de fideos,de aceite de oliva y las bodegas.La preparación de miel cuenta conun núcleo de productores muy bienorganizados. Llega a tal calidad ytonelaje la miel de Soriano, que yase han exportado varias partidas,especialmente para Europa. Tam­bién se practica con carácter indus­trial la elaboración de productosporcinos, articulas de madera y elcromado y niquelado de metales.

NUEVOS ELEMENTOS DEPROGRESO

Cabe destacar, como nucleamien­to poblacional de cierta originali­dad, la existencia de la UNIDADCOOPERARIA N' 1, ubicada en elparaje Cololó, en un establecimien­to de 2.229 hás., de propiedad delInstituto Nacional de Colonización.Se trata de una experiencia ruralúnica en su género, que tambiénabarca actividades indllstriales.

Dentro del movimiento económi­co cuenta Soriano con dinámicasinstituciones gremiales, tales comoel Centro Comercial e Industrial deSoriano, con sede en. Mercedes, yla Liga Comercial de':Do10res. Di­chas institucionesaglutlÍ1an ·la casitotalidad del comercio y de· la Ín­dustria departamental. Su activi­dad ha tenido relieves destacablesen defensa de justos principios co-

"merciales. Sus iniciativas han teni­do repercusión no solamente en laórbita local, sino incluso en el ám­bito nacional.

Además de las Cooperativas deConsumo Policial y de Empleados

32

de PAMER Y de la Ideal de Pani­ficación de Dolores, se encuentraen pleno funcionamiento la COO­PERATIVA REGIONAL DE DO­LORES. Esta entidad, de gran tras­cendencia económico-social en elmedio, tiene afiliados a 1.400 socios,pobladores de la zonas urbana y ru­rales vecinas. Fue fundada duranteel año 1959, prestando un servicioactivo de constante superación.

Dentro de las normas que rigena las cooperativas agropecuarias yde acuerdo con la ley 10.008, están.en plena actividad la CooperativaAgropecuaria Ltda. de Mercedes,la Cooperativa Agropecuaria Ltda.de Dolores, la Cooperativa Agrope­cuaria Ltda. de José E. Rodó y laCooperativa Agropecuaria Ltda. dePalmitas.

Si bien su influencia en las res­pectivas zonas no reviste mayorsignificado económico, promue"C'n

l' de mayo; obreros y estudiantes.

actividades de cambio en la menta­lidad del productor rural, convir­tiéndose en factores de cierta in­fluencia hacia una economia mejororganizada. Como en el resto delpais, también en Soriano se apre­cia la necesidad de intensificar laenseñanza del cooperativismo enlos diferentes niveles de la pobla­ción.

Las cooperativas agropecuariasdel departamento congregan alre­dedor de 1.200 productores asocia­dos, con alrededor de 240.000 hec­táreas en explotación, o sea el27,5 % del área aprovechable deldepartamento.

CONCLUSIONESExiste, en resumen, un marcado

predominio del sector primario. Es­to refleja claramente los lineamien­tos económicos básicos en que seencuentra orientada la población.Las actividades agropecuarias cons­t ituyen el centro sensible de So­riano, debiendo destacarse el con­siderable aporte al ingreso nacio­nal que realiza en tal sentido estedepartamento.

Un factor que ha contribuido enforma preponderante a vigorizar laproducción del agro es la calidaddel suelo. El 75 %, aproximada­mente, está fundamentado sobrecapas de Fray Bentos y Pampea­no, con un pequeño porcentaje so­bre el Cretácico, Calizas de Que­guay y Cristalino. Se manifiestanclaramente estas condiciones enextensas zonas cubiertas por "Pra­deras Negras", "Grumosoles" "Pra­deras Pardas" y "Regosoles".

La elección de los pioneros de laagricultura, quienes a principio desiglo se trasladaron desde zonas le­janas -algunos desde la pampaargentina- y se establecieron enestos campos con un cúmulo deesperanzas como único bagaje, nose vio defraudada a través deltiempo.

Page 35: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

Sobre esta experiencia de explotación agl:opecuaria, una de las pocascooperativas de producción y consuIIlo exis tentes en el Uruguay, muchose ha escrito, tanto para defenderla emotiva mente como para atacarla irra­cionalmente. Son escasos los estudios objctivos e imparciales que desentrañenefectivamente el ser y el quehacer de los cooperarios de Cololó.

Las páginas que siguen constituyen uno de esos raros intentos. Se tratade fragmentos del "Informe de la evalu<!ción económica, social y contablede las explotaciones rurales de la DCN.!", realizada por una comisión de­signada por el Instituto N. de Colonización en febrero de 1969 e integradapor profesionales ajenos al Instituto: lng. Agr. Esteban Campal, er. OscarRodiño, Prof. Germán Wettstein. Dicho informe, terminado en julio de1969, consta de 265 páginas mimeog'rafiadas y ha tenido hasta hoy sólouna circulación restringida.

LOS ORIGENES

Según el arto 29 de sus estatutos-que se rigen por la Ley de Coo­perativas Agropecuarias N~ 10.00S­la UCN. 1 tiene por objeto princi­pal "la explotación en común de latierra que se adquiera en propie­dad (o en arrendamiento o en enfi­teusis) por la Cooperativa".

No e,-..¡:iste un reglamento especi­fico y orgánico que regule las rela­ciones jerárquicas de la cooperativacon los diversos organismos del Es­tado que le han venido prestandoasistencia financiera y crediticia.La DCN. 1 viene a ser, pues, algoasi como un organismo paraestatalque en los hechos opera con plenaautonomia, sin otra obligación quela de elevar sus balances a la Ins­pección G. de Hacienda. Las quemantiene con el INC se reducen alas obligaciones inherentes al pagodel arrendamiento del predio deCololó.

El sistema de gobierno interno sebasa en lo que sus dirigentes lla­man la "democracia integrada".Las asambleas generales están deli­beradamente condicionadas, me­diante un sistema de delegación deresponsabilidades en personas deestricta confianza de los dirigentes;y como éstos no confían en sus dí-

ESTRUCTURA YFUNCIONAMIENTO

Corresponde destacar, sin embar­go, que tampoco habria sido posi­ble la concreción de la experienciasi el Sr. E. Bachini y el pequeñogrupo de precursores de la Colo­nia Agraciada no hubiesen asumidocon tanta fe, perseverancia y entu­siasmo, la defensa y promoción desus ideas. Una actitud elogiable,dirigida a fines superiores, que poreso mismo obliga a atenuar la se­veridad del juicio ante los excesosde agresividad, principalmente conrespecto al INC, que caracterizanlas relaciones públicas de este mo­vimiento.

N.O 1

menio Bachini. Éste, en su libro"La granja cooperativa" (1943)habia esbozado por primera vezalgunas ideas dirigidas a la trans­formación del medio rural.

El Estado le brindó una ampliaasistencia crediticia (Ley de 22/X,/1954, intereses de los bonos delCrédito Agrícola de Habilitación),que entre 1955 y 1963 sumó casiun millón de pesos, los que --envalores actualizados- significaríanhoy casi 44 millon!s.

El reintegro de esos fondos por laUnidad Cooperativa N9 1 comenzórecién en 1965, y no ha cubiertohasta el presente más que la quintaparte del aporte original.

UNIDAD COOPERARIALA

La unidad Cooperaria N9 1 -Coo­perativa Agropecuaria Limitada­fue constituida el 16 de mayo de1953 por un grupo de, productoresrurales de la Colonia Agraciada;obtuvo la personeria jurídica el 28de julio del mismo año, y pasóa ocupar en 1959-60, bajo la formade disfrute precario' en arrenda­miento, el inmueble rural (2.228hás.) propíedad del Instituto Na­cional de Colonización, ubicado enla 9. S. J. de Soriano. Tuvo su ori­gen en una iniciativa del funciona­rio administrativo de la entoncesSección Fomento Rural y Coloniza­ción del Banco Hipotecario, Sr. Epi-

33

Page 36: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

LAS SECCIONES:EL TRABAJO Y SUREMUNERACION

plantaciones frutales (25 HásJ, Ypraderas artificiales permanentes.

Semovientes. 867 bovinos Here­ford; 356 Halando; 2557 ovinosCorriedale; 25 caballos y yeguas;4.074 aves New Hampshire. y RhodeIsland; 146 colmenas en produc­ción.

Maquinarias y equipos. 12 trac­tores (fuerza total 821 caballos);5 cosechadoras automotrices.

En sintesis, un valor aproximadoa los 80 millones de pesos.

La sección agricultura es la másimportante de la explotación; con­tribuye con casi el 60 % de lasentradas brutas. Del total de 2.228hectáreas de Cololó, 1.300 se dedi­can a cultivos anuales (trigo, avena,maiz, sudan grass, sorgo granifero)y 205 a forrajeras.

Otras secciones son la apicultura,avicultura, forestal, fruticola, ga­nadera, horticola y lechera (orde­ñadora de 6 órganos, con produc­ción de queso, dulce de leche, cre­ma y manteca).

Mejoras fundiarias. Viviendas: 7con 2 dormitorios, 5 con 3 dormi­torios, 1 con 4 dormitorios. Edifi­cio de la escuela. Vivienda parasolteros con 12 dormitorios. Ungalpón granero. Tambo con localesanexos. Local para grupo electró­geno. Vivienda para tractorista. 2salas para aves de cría. Torre condepósito de agua. Tinglado paraguardar maquinarias.

Además. en ese mismo rubro:plantaciones forestales 179 Hás.) ,

La sección avicola, con sus funcionales gallineros, de diseño absolutamenteoriginal. Foto, E. Gorron•.

-¡ji",~,~#":.1'0.,,

Foto: G. Wettstein.

Mecanización abundante, roturación en curvas de nivel, cortinas rompe_vientos, tres aspectos de una explotación racional de los recursos.

rigidos, el número de tales perso­nas es muy escaso. La mayoria delos entrevistados reconoció que noparticipa en las decisiones.

Las tareas ejecutivas recaen noen el Consejo Directivo sino en la

. Administración (a cargo de la seño­rita Hilda Mo~ales desde la fechade creación). El reglamento inter­no, en su capitulo "Del autor" se­ñala: "El autor y propulsor deesta experiencia (E. Bachini) sereserva la dirección general de laUnidad a fin de que intervengadirectamente para que no se des­virtúen los fines y se empleen losmedios humanos".

La actividad principal de la UCestá radicada en el inmueble deCololó (también posee otro enFlores), situado en las mejorestierras del pais, donde residen susautoridádes y se centralizan losservicios y operaciones esenciales.Ell la ciudad de Mercedes presentaun expendio de productos agrope­cuarios (autoservicio).

Con excepción de una parte del§.~!il!imbrados interiores, todas laswejorasfijas han sido financiadasp?~/I!iU])idad. Un listado' someroC!!i./c1.!ynt!i de. la importancia de suse".ístenciashoy:

Page 37: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

Los cooperarios en una de sus escasas recreaciones c;:omunitarias: equipode fútbol de la U. C. en 1969: de los 13 quedan 7. Foto, G. W.tI,tein.

Hay además un taller de carpin­teria, mecánica y electricidad, unasección de consumo y afines, unacontable y una de depósito.

La población activa alcanza pro­medialmente a 70 personas, el 55 %del total ha rotado por varias sec­ciones, por decisión del DirectorGeneral de la Administración; unhecho que tiene bastante repercu­sión en el resultado general de laexplotación.

La remuneración del trabajo estáintegrada por un salario en efecti­vo "liberario") que equivale al es­tablecido por la ley para peonesrurales no especializados, y porbeneficios en alimentación y vivien­da (suficiente y decorosa) que es­tán un 50 % por encima del fictolegal.

ASPECTOS SOCIALESDurante la investigación fueron

entrevistados 60 integrantes de lapoblación activa; la media de eda­des es de 29,5 años (entre 17 y 66).Hay cuatro hombres por cada mu­jer, proporción aun más desequili­brada que la habitual en las zonasganaderas extensivas; por insufi­ciencia en el número de viviendasingresan sobre todo solteros jóvenesy son pocas las familias constituidasen el total de 98 habitantes delnúcleo.

El nivel educacional era muyalto en el momento de la evalua­ción: ningún analfabeto 'y 21 egre­sados de escuelas de la Universi­dad del Trabajo sobre el total de60 entrevistados.

Dos de cada cinco entrevistadosse incorporaron a la VC en buscade una experiencia social más com­pleta (la vida en cooperación); unode cada tres no tenia ninguna in­formación previa o sólo referenciassuperficiales sobre la UCN. 1. Lamedia de antigüedad es de 4 años.

El grado de capacitación es altoentre los hombres y muy bajo entrelas mujeres; para éstas no hay por

ahora .otra perspectiva que las ta­reas domésticas.

El 80 % de los entrevistadosconsideró que las cosas se podrianhacer mejor en su respectiva sec­ción. Son mayoria quienes sostie­nen que no hay intercambio deideas acerca de la marcha de lostrabajos.

NIVELES Y MODOS DE VIDALos entrevistados consideraron la

alimentación que reciben como su­ficiente; no obstante, las quejasabundan sobre las diferencias dealimentación entre dirigentes y di­rigidos. El nivel habitacional esmuy alto para la mayoria (todaviahabitan una docena de personas enel viejisimo casco de la ex-estanciaLas Mercedes). No hay atenciónmédica periódica dentro de la UC(se desestimula incluso la vacuna­ción). pero si odontológica. La es­cuela" ha' funcionado con total irre-

gularidad en la historia de laUCN. 1; persisten conflictos con elCNEPN y los dirigentes de la VCno colaboran para qUe los maestrosoficiales se sientan cómodos y li­bres en su función.

La jornada de trabajo es de 8horas y media; se desayuna de 6.15a 6.45, se trabaja de 7 a 11, se al­muerza colectivamente de 12 a12.30, se trabaja de 14 a 18.30. Lossolteros cenan en común de 19a19.30; los casados comen por sucuenta en las casas.

Los entrevistados elogian el as­pecto comunitario de la experien­cia; ese vivir y trabajar en socie­dad es lo que más les gusta. Unode cada dos entrevistados conside­ra que el modo de vida en la UCno es mejor aun porque el centra:­lismo y la actual forma de dirigirno favorecen la experiencia. La mi­tad de los entrevistados consideraqué las relaciones sociales dentrode Cololó son regulares o malas:

35

Page 38: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

no hay discusiones ni peleas, perolos cooperarios se visitan poco en­tre sí. Todos reconocen, al respec­to, la necesidad urgente de uncentro de recreaciones y reunio­nes; el entretenimiento principal esel fútbol, y nada para las mujeres.LoS solteros salen a bailes -cuan­do él liberario sobra- a Mercedes() a algunos pueblos cercanos (Vi­lla Darwin, San Dios).

La UCN. 1 es una experienciamuy visitada por interesados realesy por turistas potenciales (8 visitassemanales como promedio, todaslas semanas del año); hay entre loscooperarios una creciente resisten­cia a las invitaciones indiscrimina­das.

PERMANENCIA Y CAMBIODos de cada tres entrevistados

reconocen en la UC fines loablesque deben mantenerse (mejora lascondiciones de vida, ubica mejoral hombre, transforma el mediorural); pero sólo la cuarta partede los entrevistados considera queesos fines se están logrando ahora.

La UC es una experiencia depermanencia pero también de trán­sito: pasan por ella decenas depersonas ar año, trabajando. Mu­chos se van porque no se adaptan,pero también muchos optan porcortar relaciones ante discrepan­cias crecientes con la Dirección.(De otra manera no se explicariaque de los 60 entrevistados dehace un año queden ahora, enjulio de 1970, apenas la mitad.)

Los emigrados, todos, entrevista­dos también, reconocen la valia dela experiencia y su viabilidad, perotemen por la suerte de la UCN. 1ante la intransigencia de sus diri­gentes y su carencia de autocritica.

De cada 5 entrevistados. 3 consi­deraron inconveniente e inoportunala actual política de la .UCN. 1 deextenderse a otros campos; conside­ran positivo que se extienda el sis-

A pesar del excelente local escolar.propio, los niños deben cursar a15 km. de distancia. Foto. e. Gorrone.

tema, pero no bajo la tutela de laUnidad.

CONCLUSIONESEl régimen de explotación en

común de la tierra y capitales, conservicio de alimentación y viviendafinanciada por la comunidad, hademostrado ser muy ventajoso,tanto en el aspecto social como enel económico.

Los factores económicos e insti­tucionales que la UCN. 1 ha ve­nido operando durante un períodosuficientemente largo (lO años)como para rectificar posibles erro­res íniciales, no están organizadosadecuadamente. Lo revelan, entreotros, los síguientes defectos:

a) Subocupación de la mano deobra v de las unidades más valio­sas d~ la maquinaria agricola, loque sígnifica un doble derroche derecursos disponibles.

b) Uso ineficiente de los exce­lentes recursos pastoriles espontá­neos (la productividad de la tierraen pastol~eo y carne es un 30 )~~.

inferior a la de la zona circun­dante).

c) Manejo inadecuado del gana­do lechero, de buen nivel zootéc­nico, que determina índices muybajos de producción de leche porhectárea.

d) Amplitud excesiva de seccio­nes productivas y de servicios conutilidad baja o negativa, como lasde fruticultura y horticultura, y elexpendio de Mercedes.

e) Omisión de cría de cerdos, poroposición sistemática del DirectorGeneral.

Los hechos anotados demuestranclaramente que el cuarto factor dela producción -organización de laempresa- opera en forma inefi­ciente, entorpeciendo o anulando lainteracción productiva de los otrostres factores. Los resultados se tra­ducen en una tasa de capitalizaciónmuy baja (un promedio de 2 o/canual en diez años) y en un montoexcesivamente alto (40 o/c del ac­tivo) de las deudas a corto plazo.

Esta mala organización tiene suorigen en las improvisaciones, queconstituyen una característica cons­tante de los actos de dirección y deadministración; no hay planes nipresupuestos preventivos.

Los defectos de organización se­ñalados, por ser subsanables, deningún modo llegan a invalidar losresultados positivos, en lo social yeconómico, de esta experiencia decolonización. Porque al fin y alcabo la situación económica y fi­nanciera de la mayor parte de loscolonos del INC no es mejor quela de los socios activos de la- UCN. 1,y en los casos en que lo es, ellose ha pagado con el infraconsumode bienes y servicios esenciales paraun nivel de vida decoroso.

En consecuencia. los tres' miem­bros del equipo de evaluación dela UCN. 1, sin ninguna clase dedudas al respecto, entienden queesta experiencia debe ser consoli­dada. perfeccionada y desarrollada.

Page 39: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

RED VIAL DE litAVOR I"'PORTANClA

COTfeleros ncetoncles

Ferrocarril.

_ _ _ Correteros departamentales

VIAS DE COMUNICACION yTRANSPORTESEDUARDO GALAGORRI

En el Uruguay indígena, y porconsiguiente también en Soriano,los aborígenes utilizaban pequeñasembarcaciones rústicas para comu­nicarse y efectuar transportes.

Cuando los europeos llegaron anuestro terruño, los cursos fluvia-

les continuaron siendo por muchotiempo el medio casi único paracomunicarnos con el resto del Vi­rreinato y del mundo.

La llegada del caballo, traido porlos colonizadores, proporcionó elprimer medio extra-humano, ágil y

veloz para el transporte y la co­municación tenestres.

Posteriormente, las carretas ycarruajes y, ya en el siglo XIX,las diligencias, desarrollaron·•.porprecarios caminos naturales eltransporte terrestre de cargas yde

Page 40: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

Imagen de un pasado cercano: el cruce del río Negro en balsa, antes dela construcción del puente.

deterioro natural de las vías y elmaterial rodante.

El primer avión llegó a Merce­des en setiembre de 1912, pilotea­do por el aviador italiano Cattáneo.En 1939 se fundó el Aero ClubMercedes, y poco después se ins­taló el campo de aviación, hoy Ae­ródromo "Ricardo Detomasi". En1941, PLUNA estableció serviciosaéreos entre el Litoral-Mercedes yMontevideo, que fueron muy bre­ves e irregulares. Hace muy pocosaños, en la década del 60, nueva­mente PLUNA estableció serviciosentre el Litoral-Mercedes-BuenosAires y Montevideo, que también~on irregulares por falta de adecua­do material de vuelo; actualmenteestán otra vez suspelJdidos.

pasajeros. En 1852 llegó a Merce­des, con el presidente Giró, el pri­mer barco de vapor.

Por la década de 1860 se esta­bleció una linea de vapores por elrio Negro, entre Mercedes y el rioUruguay, servicio que existió hasta1930, en que fue suspendido, comoconsecuencia de la competencia deotros transportes más modernos ymás veloces.

Don José Batlle y Ordóñez hizoconstruir barcos de fondos planosy hélices embutidas, apropiados pa­ra navegar los cursos fluviales ylacustres interiores. Tres de estosbarcos ("Orden", "Libertad" y"Progreso") fueron destinados aservicios regulares en el río Negromedio, entre Mercedes y Paso delos Toros. Durante algunos años,con la regularidad que permitíala altura de las aguas, se cumplióeste servicio de cargas y pasajeros.

En 1901 se inauguró el ramal delferrocarril a Mercedes, cuya com­

co:nsl:itllYÓ .un importante

.I~¡~:~~~~~PI~~~ fluvial.p años del siglocurio­

departamento ..los

primeros automóviles. El nuevotransporte, ágil y confortable, seimpone y demanda servicios y ade­cuados caminos. Comienza el pro­gresivo e inexorable proceso deexpansión de los automotores y ladecadencia del reinado de losvehículos de tracción a sangre.

En menos de tres décadas desa­parecen las diligencias, sustituidaspor los autobuses; el camión de­mora algo más en desplazar alcarro suizo, y las carreteras co­mienzan a tenderse cruzando elterritorio en todas direcciones. Lospuentes saltan rios y arroyos, yluego el pavimento de bitumen dafirmeza y seguridad óptima a lasrutas. Las primeras líneas de auto­buses interlocales e interdeparta­mentales regulares comienzan afuncionar en Soriano allá por 1930.

Las modernas y funcionales obrasviales y las nuevas unidades auto­motoras que brindan comodidad,rapidez, capacidad y economía, fue­ron ganando, con mejores servicios,las preferencias de la población.El ferrocarril permaneció detenidoen el tiempo e impasible ante pi

tRANSPORTE URBANOPor la década de 1870, la prensa

da noticia de carruajes que hacíanel servicio entre el centro y lasplayas, concurridas entonces porveraneantes porteños. Posterior­mente, se establecieron lineas decoches "RIPPLEX", también para

Los autobuses del municipio en sudesfi le inaugural por los barrios.

Page 41: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

cunducir bañist, a la playa. en la"cercanias del Arroyo Dacá. En1919. se creó Ulla sociedad para ex­plotar el transporte urbano cunautobuses, la que subsistió unospocos años. Desaparecida esta so­ciedad, el servicio fue atendido porempresarios que hacían el recorridodos o tres veces a la semana, co­nectando los barrios alejados con elhospital y el cementerio. Por 1937surge una nueva sociedad para eltransporte urbano, la que atiel\c1edos líneas, con el mismo recorrido,en sentido contrario. En'1948 iniciasus actividades O.M.S.A., sociedadpor accíones, que extiende sus ser­vicios hasta 1969, atendiendo treslineas. En 1970, la Intendencia Mu­nicipal de Soriano, con una flotamoderna de omnibuses, atiendecuatro lineas en Mercedes y unaen Dolores.

El puerto de Dolores ... a la espera de tiempos mejores.COMUNICACIONESFLUVIALES

El gran curso del río Uruguay,junto con sus afluentes que correnpor Soriano, los rí.os Negro y SanSalvador, constituyen el sistemafluvial navegable de Soriano.

El río Uruguay nos comunica di­rectamente con los demás ríos dela cuenca del Plata y, por su inter­medio, con el resto del mundo.

Aunque frente a Soriano el ríoes navegable para barcos de ultra­mar, nuestro departamento no po­see puertos en su costa, baja yarenosa, salvo en pocos lugares.

Antiguamente, en la colonia, exis­tió al sur de la boca del San Sal­vador el Puerto Aldao, y más re­cientemente se construyeron algu­nos muelles areneros, que ya notrabajan.

Hay profundidades aptas parapuerto en Punta Amarilla y enPunta Chaparro, pero se careCe deabrigos naturales. Los vientos delcuadrante sur resultan aqui muy

desde los albores de la

historia, los hechos así lo demues­tran.

Hay un proyecto y recursos paraconstruir un muelle y abrigo parayates, en el Balneario "La Concor­dia."

El río Uruguay frente a Sorianoes un curso de tránsito, principal­mente para barcos argentinos quevan y vienen a los puertos del Uru­guay arriba.

El río San Salvador, el llamadorío departamental (toda su cuencaestá en territorio de Soriano) esnavegable por barcos de 2,50 me­tros de calado, hasta Dolores, a23 quilómetros de su desemboca­dUra. El tránsito portuario de Do­lores ha decrecido sensiblemente enlos últimos tiempos. El principalmovimiento proviene del transportede combustible para la planta AN­CAP.

El río está canalizado en trespasos (del Bizcocho, del Maragatoy del Molino Viejo), señalados con

Foto: Raú I Proderi.

pantallas; posee además balizaspara entrar desde el Uruguay.

El río Negro es navegable porbarcos de hasta un calado de dosmetros, hasta Mercedes, a 55 quiló­metros de su desembocadura. Sulecho es poco profundo, en razónde la gran sedimentación de arena,principalmente. Tiene varios pasoscanalizados (Yaguari, Chalupa, Ca­ñas, Banco de Barrientos, Barrien­tos, Altos y Bajos, Grasería, e Isladel Puerto), señalados por boyasciegas.

El tránsito comercial se reducea barcos areneros, con carbón yleña, pescadores y troncos para lafábrica de papel. En la estación hayun importante tránsito de yates tu­risticos. Cuando funcione el inge­nio azucarero, llegarán barcos concumbustible para la planta. Elpuerto de Mercedes tiene ahorauna muy reducida actividad.

El pueblo d" Soríano aspira aque se ejecuten ]¡·S obras de nave-

39

Page 42: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

COLONIA

RíO NEGRO

Page 43: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

DEP RTAMENTO DE IBA

Vía Férreo

Camino Primario

Arroyo Río.

Camino Meiorado

Carretera Secundario

límite Departamental

Carretera Primaria

100 a 200 mis.

Estacién

Centro Pablado

Caserío

Pueblo

Ciudad

Capital Departamental

Villa

o a 100' mIs.

11DI~

®

o

•Q

D

N

DURAZNO

Page 44: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

gabilidad del río Negro hasta lafutura represa del Palmar, cienquilómetros arriba de Mercedes,para que luego, mediante esclusas,sea posíble el acceso al lago, asícomo a Baygorria y Rincón del Bo­nete, con lo que se abriría una rutafluvíal transversal en el país deinsospechadas proyecciones. El des­nivel entre Mercedes y Palmar al­canza .aproximadamente a 5,50 me­tros; las principales rápídas estánen Salto Chico (m. 0,75), SaltoGrande (m. 0,93), Yapeyú (m. 0,65),Vera (m. 1.41) y Arroyo Don Es­teban (m. 0,30).

Todos estos desniveles tienen fon­do rocoso, y a veces se producenen un largo trecho en el sentido dela corriente del río. Dada la con­formación morfológíca y geológicadel cauce, y el régimen del río, lomás conveníente sería construir unao :nás represas de navegación paraeie:::"r convenientemente el nivel'del cm·so.

Otras obras necesarias para lanavegación en Soriano, además dela citada navegabilidad del río Ne­gro serían:1') La reparación del muelle deVilla Soríano, peligrosamente dete­riorado;2~) La construcción de un canal so­bre fondo ele arena y barro, entreIsla Pepe Ladrón y la boca del SanSalvador, que reduciría a la mitadla íntercomunicación de los ríos Ne­gro y San Salvador, por lugar abri­gado, y3') La instalación de boyas adecua­

en el río Negro. Deberá cui­y controlar su ubicación y

existencia para asegurar la nave­sin riesgos.

FERROVIARIO

sitarlo por el lomo de las cuchillasGrande- y del Bizcocho, y llegarhasta Mercedes.

Recorre en Soriano 140 quilóme­tros en diez estaciones y cinco pa­radas. La estación de Mercedes, porel movimiento de carga, es la nove­na del país. Este medio de trans­porte, que alcanzó notable eficien­cia, está sufriendo una penosa cri-.siso Se exige una renovación dematerial rodante, de tracCiÓ¡l y devías. Sin material y con malas vías,la competencia con los automoto­res es progresivamente desfavora­ble para el ferrocarril.

Los servicios de pasajeros, tra­dicionalmente cuatro diarios (unode ida y uno de regreso por lamañana y otro tanto por la tarde),han sido reducidos a dos, con elconsiguiente trastorno para la co­modidad de los usuarios.

Además de las soluciones comu­nes al ferrocarril nacional, enten­demos que es de impostergable ne­cesidad local conectar por vía fé­rrea Mercedes con Ombucitos, parapermitir el directo acceso al puertode Fray Bentos, y la unión de laslíneas del litoral norte con las lí­neas del litoral sur. El puente deMercedes es mixto y permite elcruce ferroviario.

CARRETERASSoriano posee excelentes carrete­

ras nacionales, departamentales yvecinales.

Cuenta en su territorio con diezrutas nacionales; tres de ellas sa­Jen de Mercedes en forma radiolar,los tres ejes viales del departamen­to: la 2, la 14 y la 21 (ver pág. 37).

La ruta 2.. conjuntamente conel ferrocarril, constituye la colum­na vertebral de Soriano. La ruta 2une Fray Bentos con la ruta 1 enRosario'y por ésta nos conecta conMontevideo. Tiene 97 quilómetrosen Soriano y está bituminizada

desde 1963. Por ella circulan383.000 toneladas anuales (InformeIngeroute) y un' estimado de 200.000pasajeros anuales, con 18 omnibu­ses diarios.

La ruta 21 une a Mercedes conDolores, Nueva Palmira, Carmeloy Colonia. Bituminizada en 1968 enel tramo Mercedes-Dolores, se haproyectado su bituminización total.Tiene 85 quilómetros en Soriano,una circulación de 118.000 tonela­das anuales Ungeroute) y un esti­mado de 80.000 pasajeros con 10omnibuses diarios.

La ruta 14 une Mercedes con LaCoronilla, en Rocha. Tiene 80 qui­lómetros en Soriano, y se comenzóa bituminizar en 1967. Tiene unacirculación estimada de 15.000 pa­sajeros anuales con cuatro omnibu­ses diarios.

La ruta 3 cruza el ángulo nor­deste del departamento, atravesán­dolo en un quilómetro entre elpuente de Paso del Puerto y el dearroyo Grande, inaugurados a me­diados de la década de 1940. Estábituminizada. No influye sobre Sa­riano.

La ruta 12 une Acroyo Grandecon Playa Agraciada y Nueva Pal­mira, por la cresta de las cuchillasGrande y de San Salvador. Se haproyectado su bituminización.

La ruta 95 une Mercedes conVilla Soriano. Tiene 37 quilómetrosde extensión y una 'circulación es­timada de 12.000 pasajeros anuales,con dos omnibuses diarios.

La ruta 96 une Villa Soriano conDolores, Cañada Nieto y Palo Soloen la ruta 12.

La ruta 105 .une Dolores con Pal­mitas. Tiene 37 quilómetros deextensión. Se proyecta su bitumini­zación. Es la comunicación másdirecta de Dolores con Montevideo.

La ruta 55 une José Enrique Rodócon Ombúes de Lavalle y Conchi­llas.

Page 45: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

La ruta 57 une Cardona con Tri­nidad. Es la mejor cortada de losdepartamentos (lel centro-norte pa­ra llegar a Colonia, Carme10 yNueva Palmira. No está pavimen­tada.

En materia de carreteras, cabríadestacar la necesídad de realiza­ción de cinco obras viales de interéspara Soriano:19) Bituminización de .la radía1 alParque Nacional de la Agraciada.2) Rápida construcción y bítuminí­zación de la radial proyectada alPalmar.39) Construcción de una carreteray un puente qUe conecten la carre­tera Altas del Perdido con la ca­rretera a La Laguna, cerrando elcircuito este del departamento.4) Construcción de una radial queconecte la ruta 3, en Parque Bar­tolomé Hidalgo, con la ruta 14, fa­cilitando el acceso al norte, y elpasaje desde el arroyo Grande ha­cia la ruta 14 cuando está crecidoel Paso Lugo.5') Construcción bituminizada dela radial ruta 2 a ruta 24 (Ombu­citos) ofreciéndose una cortada queuna a Mercedes con el litoral nor­te y el este de Río Negro.

AVIACIONHasta hace poco tiempo Merce­

des estaba servido por una sola lí­nea aérea de pasajeros, la dePLUNA, que viniendo de Rivera,Artigas, Salto y Paysandú, tocabaa Mercedes y cruzaba hasta BuenosAires; con el litoral no hay otrascomunicaciones rápidas y directas.

Soriano tiene tres campos oficia­les de aterrizaje. El aeródromo"Ricardo Detomasi" de Mercedes,con pista de césped operable paraDC 3, aduana permanente y servi­cio meteorológico y radiotelefónicode PLUNA, es asiento del AeroClub Mercedes; en el de Doloresfunciona el Aero Club Dolores, yhay además un campo de aterri­zaje en Cardona.

43

Page 46: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

EL RIO MILAGROSO yPRECURSOR

La fama de las propiedades me­dicinales de las aguas del Hum nosviene de la época prehispánica;constituye una tradición que hacontinuado hasta nuestros días, através de sucesivas generaciones.

En la época de la colonia, en1745, el jesuita español Pedro Lo­zano afirmó que estas propiedadesprovenían de la gran cantidad dezarzaparrillas que crecian en lascostas, y cuya sustancia se disolvíaen las aguas.

El rio milagroso atrajo, a travésde los tiempos, a numerosos visi­tantes.

A la entrada del siglo XIX, elrey Carlos IV de España concedióa Villa Soriano el título de Puertode la Salud del Río Negro, lo que.aumentó el prestigio de estas aguas.Los propíos virreyes llegaron amandarla buscar directamente entoneles conducidos por barcos.

Fue en el siglo pasado cuandose hizo más intensa la afluencia deturistas, quienes en su mayor parteprovenían de Buenos Aires; entreellos se contaron distiguidas per­sonalidades políticas, culturales ymilitares.

En Villa Soriano se construyó unhotel (actual edificio de la Aduana)y en Mercedes funcionaron varioshoteles y fondas que hacian sunegocio con los centenares de por­teños que llegaban a veranear.

Don Domingo de Ordoñana, grandefensor de las cualitlades de lasaguas del. rio Negro, llevó unamuestra de las mismas en un viajea ...Europa y la hizo analizar enParís con el • quimico Will. EsteCientífico catalogó a las aguas en

sulfhídrico-sulfuro-cura de las en-

~¡~~~~~d~~;~~!~~t~~, las vís-obstruc-sifilí-

TURISMOEDUARDO GALAGORRI

Con la llegada del siglo XX, esteturismo, cuya explotación lamenta­blemente no se orientó ni se aten­dió debidamente, fue desapare­ciendo.

Dejó al río Negro, eso sí, el altohonor de haber sido el precursorde esta actividad en el Uruguay.

Por eso pensamos, con el desapa­recido conterráneo Fernando DelIaSanta, que así como en los campos

de Asencio hay una placa que reza"Aquí surgió la patria", en lasmárgenes del río Negro debierahaber otra que señalara: "Aquínació el turísmo".

LA REALIDAD ACTUALEn el presente, el mencíonado

renombre de las propiedades cura­tivas de las aguas del río Negrose 'ha olvidado y ya no representaninguna atracción turística.

La realidad actual es otra, y de­bemos manejarnos con ella.

El departamento de Soriano, conuna campaña muy feraz, cuentacon tres ríos de síngular belleza,dos de los cuales lo bordean, elUruguay y el Negro, y otro que loatraviesa, el San Salvador.

Aquí, en· la esplendorosa hermo­sura de estos rios, están las prin­cipales y casí únícas posibilidadesde desarrollar un turismo especialy creciente.

UN RIO FASCINANTE

El río Negro ofrece una treintenade íslas de verde esmeralda, playasde doradas y finas arenas, abrigosy amarres para embarcacíones,umbrosos y policromos montes, pes­ca y caza abundante, un espectacu­lar escenarío para la navegación,y mil deslumbrantes panoramasdonde la fauna y la flora se man­tienen vírgenes.

PARAISO· DE CAMPAMENTOS

El río Negro, como el San Sal­vador y el Uruguay, cuenta conlugares magnífícos para campa­mentos, de fácil acceso por tierray por agua, con sombra y abrigo,cerca de pesqueros y con caza enla proxímidad.

Los principales lugares para cam­pamentos son el Parque Nacional"Juan A. Lavalleja" (Agraciada-R.Uruguay), el Balnearío Munícipal"La Islíta" (V. Soríano), las islas

Page 47: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

fiscales del R. Negro, el ParqueNacional "Viera y Benavidez"(Asencio - Ruta 95), el Pa1:queMauá (Mercedes), el Parque "Guer­nica" (Mercedes), el futuro parqueen Palmar (R. l-'¡egro) y el Parque"Bartolomé Hidalgo" (R. Negro yruta 3).

Es un verdadero rosario de cam­pam~ntos distribuidos en lugaresestratégicos, con atractivos varia­dos y diferentes.

NAVEGACION DE PLACER

La situación geográfica de So­riano, frente a la gran urbe deBuenos Aires, en la que hay tantasembarcaciones de turismo, traecomo consecuencia que centenaresde ellas se internen en sus ríos,en procura de solaz y descanso.

La navegación con cruceros yveleros, con botes y canoas, de remoy de motor fuera de borda, entreplayas y pesqueros, unil'ndo islas

y campamentos, por puertos Yarroyos, constituye un placer in­comparable.

Desde que· su explorador, el na­vegante portugués Pedro Lopes deSouza exclamara hace casi cuatrosiglos y medio: "No se pueden de­cir ni escribir, las cosas de este rioy las bondades de la tierra", hastael presente, no ha habido viajeroque no quedara sorprendido por lamagia del río Negro.

Avías de pesca, sartén y algún previsor salamin. Pero ríos y montes siguen ,brindando, generosos, sus dones.Foto:·· Raúl· Proded.

45

Page 48: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

Uno de los más gratos atractivos de la zona: excursiones por el río Negro.

Para las actividades náuticas,debemos destacar la colaboracióny servicio que, con desinterés y efi­cacia, prestan al respecto todos losclubes: San Salvador, de la Con­cordia, el Náutico de Dolores, lospescadores de "El Surubí", el Clubde Remeros "Mercedes" y "ElAyuí" de Mercedes y "El Dorado"de Parque Hidalgo.

PESCA FLUVIAL Y CAZA ENCAMPOS Y MONTES

La pesca es variada y abundanteen sus ríos y arroyos. Dorado, boga,tararira, bagre, pejerrey, patí, pa­cú, surubí, mojarra, son entreotras las especies más conocidas ymás cotizadas.

Buenos pesqueros son PuntaChaparro, La Concordia, PuntaAmarilla y Pepe Ladrón en el ríoUruguay, y Boca Falsa, los Galpo­nes, Banco Grande y Asencio en elrío Negro. Punta Chaparro y laboca del río Negro están conside­rados los mejores pesqueros flu­viales del país.

La caza es también generosa.En las costas barrosas de los ríosy algunos arroyos se han multipli­cado los ciervos y los jabalíes, es­pecies exóticas que, fugadas de sucautiverio en el Parque Anchorena,Colonia, han proliferado en vidanatural.

Agreguemos a estas especies fo­ráneas la pava de monte, el patosilvestre, la perdiz, la martíneta, lamulita, el tatú, el carpíncho y elñandú. Hay además dos especies, laliebre y la paloma, que superabun­dan en los montes del Negro y elUruguay, cuya caza es libre y queofrecen buena carne.

Ello no obstante, creemos quela fauna y la flora deben prote­gerse, evitándose la cacería des­tructiva y descontrolada.

Page 49: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

47

Page 50: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

UNA DEMANDA ESCASA

LA HISTORIA A LA MANO

Los lugares, los monumentos, lasreliquias y los museos atraen tam­bién a los turistas curiosos del pa­sado nacional.

Soriano es particularmente ricoen escenarios históricos. Alli estánSan Salvador, rio en cuyas orillasGaboto fundó el primer fortín delRío de la Plata y al que cantó Zo­rrilla de San Martín; La Concordia,en cuyas proximidades Garay de­rrotó a los charrúas comandadospor Zapicán; Villa Soriano, la po­blación más antigua del país; Asen­cio, donde surgió la revolución in­dependentista; Mercedes, donde Ar­tigas estableció el Primer CuartelGeneral de la Revolución; Yapeyú,donde el Éxodo cruzó el río Negro;Agraciada, donde se inició la Cru­zada Libertadora; Monzón, dondeRivera y Lavalleja se dieron el his­tórico abrazo. Existen además mo­numentos conmemorativos, reli­quias y museos nutridos y variadost Museo "Giménez", lVluseo "Berro",Museo Instituto "Campos" y colec­ciones particulares).

Soriano es "alfa de la civiliza­ción oriental"; en su terruño tu­vieron lugar importantisimos suce­sos históricos.

Como en ningún otro lado, aquíla historia está a la mano.

Las estadísticas nos dicen que,de los 600.000 turistas que vienenanualmente al Uruguay, el 54 %va a Montevideo, el 21 % a Puntadel Este, el 8 % a Piriápolis y el17 % restante a otros puntos delpaís.

Del 17 % restante es lógico su­poner que la mayoria vaya a losotros departamentos turísticos co­mo Canelones, Rocha y Colonia.

y del último resto, todavía, hande recibir la mayor parte losdepartamentos fronterizos, como

SORIANO·

foto:

Glauco Cabrera.

Construido en una fecha pre·sumiblemente comprendida entre1857 Y 1862, alojó a Mauá en suscontados viajes a Mercedes, desdesu residencia habitual en Lon­dres.

En varias oportunidades, laslanas de su establecimiento fue­ron distinguidas con meneioneshonoríficas en exposiciones deLondres y París. Este edificio,rodeado actualmente de un remo­zado parque muy frecuentado enlas tardes domingueras y que re­cuerda las penurias de nucstropais en vías de formación, cous­tantemente amenazado por la ab­sorción brasileña, podría conver­tirse en importante centro deatracción, previa restauración yreglamentación de su funciona­mie~to y cuidado.

BANQUERO DEL IMPERIO/ESTANCIERO

El "castillo" de Mauá, una joya arquitectónicaconserva su antigua prestancia imperial.

A sus espaldas, de añosos vi·ñedos y olivares, la ciencia y latécnica del siglo XX borran delhorizonte -monte y rio- la has·ta ayer imponente figura del"Castíllo". La estructura metálicadé un modernísimo ingenio azu­carero modifiea el álúbito natu­ral, por tanto tiempo apropiadopara la "estancia-fortaleza" deIrineo Evangelista de Souza, Ba­ró~ y Vizeonde de Ma~á. .

Dentro de su relatwa magm­tud, el edificio no revela exce­siva ostentación, sobre todo si setiene en cuenta la cuantiosa for­tuna de su primitivo dueño. Peroes una expresión muy fiel de lagran estancia rural de la segundamitad del siglo pasado, y símbo­lo, además, de un movimientofundamental de transformación enla. economía rural del país ..."(Washington Lockhart, Revista H.de Soriano, número 10.)

Page 51: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

Foto: ,Raúl Prcderi.

Las islas del bajo río Negro son un permanente ~otivo de atracci.ón.turística.' Aquí la isla Pichón.

Rivera, Artigas, Salto, Paysandú yRío Negro.

Significa esto que puede estimar­se aproximadamente en un 0,20 %a un 0,30 % (o sea entre 1.000 y2.000) los turistas extranjeros queSoriano recibe anualmente.

A esto habrá que agregarle elturismo interno, que es bastantemayor.

El turismo que viene a Soriano10 hace muy de paso; quiere ex­cursiones (sobre todo fluviales) yalgo de "camping", principalmenteen Carnaval y Turismo; pocos sonlos que vienen para pescar.

En realidad la mayoría de losturistas que llegan a Soriano nodisfruta de todo lo que tiene a sualcance. Hay oferta no aprovecha­da ni orientada para que se apro­veche, y hay poca demanda porfalta de información y estímulo alos turistas.

LAS PERSPECTIVASAlgunas obras nacionales e in­

ternacionales de inmediata y me­diata realización, serán de automá­tica y sustancial incidencia sobreel turismo de Soriano.

El puente Puerto Unzué -FrayBentos, que ha de convertir a Mer­cedes en la puerta de entrada ysalida del país, y que verterá untorrente de visitantes de la Mesopo­tamia, del Litoral, de Córdoba, deCuyo y del Norte argentino, e in­cluso del Paraguay, nos proporcio­nará una corriente de viajeros que,con hábil estrategia, podemos re­tener en parte. Otro tanto ocurrirácon la ruta 14, nexo directo entreArgentina y Brasil a través delUruguay.

La represa del Palmar, colosalobra de la técnica, concitará, porotra parte, un previsible interésturístico y estimulará la navegaciónfluvial al facilitar la navegación delrío Negro y crear un formidable11l:go.

El Parque Nacional del Río Ne­gro, proyecto del que hablamos enotro capítulo, con la forestaciónadecuada de costas e islas y lacreación de parques-granjas en lu­gares estratégicos y panorámicos,serían factores importantes en elmismo sentido, como las facilida­des para construcción de hoteles,el establecimiento de clubes depor­tivo-sociales, el loteo para la forma­ción de centros poblados, la habili­tación de lugares para camping,'laprofusión de embarcaciones colec­tivas e individuales y confortablesen Mercedes y Dolores.

Hay un viejo proyecto para ins­talar un casino en Mercedes, perola autorización legal ha sido y se­guirá siendo de difícil obtención.

Todo esto debe formar parte deun coherente plan de inversionesacorde con lo que se quiere obtener.

Actualmente, las inversiones y elpersonal del Ministerio de Trans­porte, Comunicaciones y Turisl?oen Soriano,son prácticamente In­

exi~tentes..P()r ..su parte, el muni­cipio de Soriano solo tiene dos fun­cionarios específicamente afectadosa estas tareas.

Creemos, con el Director Nacio­nal de Turismo, que el puente FrayBentos - Puerto Unzué abrirá enor­mes posibilidades turísticas al rioNegro. Estimamos que la orienta­ción debería centrarse en el "cam­ping" moderno y organizado, la pes­ca y la navegación. Es fundamen­tal tener en cuenta que no se puededesarrollar turismo sin inversionesadecuadas y suficientes. De la ha­bilidad en la estrategia que se use,y del empuje en el trabajo, depen­de que los turistas sólo transitenpor Soriano, o se detengan aquí.

49

-------------~

Page 52: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

ERCE ES

Page 53: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

CON

ETCH~BARNE

En esa opon,uníd¡,fihizo CEtli:[ie'ativl~

un.:zDespués,

i1rlerc~des.inleriüres la t:ra·Etchehar:n:e fue

1956;

Calunconuto Nacional enf~e el de 1958~ Se

corrió suLitoral. Fue a

individu::J, con el as·entonces, elfrayhentino ~·Juan.

Tiscúrnia.

en perse:cneión

'~lelázquez, un granEn 196ú ohtiene un

a nivelinterna'Cional: la elá·~~9 de Jn.lio" dura prueba en

el .Brasii:-yoestabv.. para

CO;¡CltlTir a

En el vestíbulo de la sede delClub Ciclista Atenas, ante paredescubiertas por fotogrd.fías qne l'egi8~

tran triunfos y recuerdos ernotivos,y una gran vitrina repleta de trofeosnacionales y extranjeros, anledcanosy europeos, el diálogo fluye:

-Fue por 1953. Había carrerasabiertas en el paraje La Tabla. :Fovan2aba los caballos de polo de Ju·lio Vizcaino:y siempre decíamos conmi primo Carlos Cue~ta -aJ1,os d€$~

pués Tnuy buen ciclista- qu.€ algúnctiairfalnos a COTrer. Así fue queJulio' l1te compró una H'chi~t;a'\ salía entrenar;ne .:r COTilO "desüarrul1':..é··a los muchachos del pago,:' lÍegado eldia de la carrera 7lomé dejaron

y nle cat7ncvolv.i en

Ell las categori""ye-etoria devertiginosa. -En

Ton porquela. pista~ En

los

51

Page 54: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

Algún día no lejano el río Negro volverá a tener un tráfico intenso como .éste, de príncipios de siglo.

LOS GRANDES PROYECTOSEDUARDO GALAGORRI

REPRESA DE PALMAREl aprovechamiento hidroeléctri­

co del río Negro, de 850 km. delongitud, fUe estudiado por el des­tacado íngeniero alemán AdolfoLüdin. De su proyecto, ya se con­vírtieron" en realídad dos usinas, lade Rincón del Bonete y la de Rin­cón de Baygorria.

En un principio se había proyec­tado cuatro usinas: las dos ya nom­bradas y las de Paso del Puerto yPaso Yapeyú. Posteriormente lostécnicos se decidieron por construir

52

un tercer y último escalón en Pal­mar, como resultado final de unestudio general sobre el aprovecha­miento hidroeléctrico del río Negro,aguas abajo de Baygorria, en el quese analizaron varias soluciones al­ternativas. La solución elegida per­mite el aprovechamiento máximode la energía del río con una solaobra.

La cuenca alimentadora mideunos 62.560 km2; el caudal mediose estima en 725 m3/s y está inte­grado por los aportes regularizadosdel rio Negro y los caudales no

regularizados del Yi y sus afluen­tes. El embalse a crear elevará lasaguas unos 36 metros sobre el fon­do del río y tendrá una superficiede unos 318 km2 al nivel normalsuperior de + 40. El volumen útildel embalse, comprendido entre losniveles +40 y +36, es de 1,054 km3•

Las condiciones topográficas y,por otro lado, la posibilidad deencontrar materiales convenientespara la ejecución de diques de tie­rra llevaron a la concepción de unaobra mixta, que se compone de dosdiques laterales de tierra, y de una

Page 55: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

Draaa amarrada a la costa en el río Negro crecido, aguas abajo de Mercedes.Foto: Raúl Praderi.

parte central de hormigón corres­pondiente a la usina, la represa decontrafuerte y el e"acuador de'fondo. -

Las obras que cerrarán el ríotendrán una longitud total' de UllOS2.000 metros en coronamiento vcomprenderán: . ~a, un dique de tierra en la margenizquierda del rio, de 500 metros delongitud;b) la usina, dique de 'unos 140 me­tros de longitud, para seis unida­des generadoras de 75 MVA cadauna, con sólo cuatro grupos insta­lados (l a 4); -c) los cierres provisorios' de losgrupos 5 y 6;d) la presa vertedero de superficiecon diez vanos de 14,5 metros deluz, cerrados por compuertas; sec­tor de 12 metros de altura;e) la presa de contrafuertes concinco elementos equipados con com­puertas de fondo, con una capaci­dad máxima de desagüe de 5.500m3/s;f) el estribo de gravedad y la bó­veda de obturación del vano parauna futura esclusa;g) el dique de tierra en la margenderecha del rio, de 950 metros delongitud;h) el puente carretero, conectado ala red vial nacional;i) las subestaciones de 420 KV Y170 KV en Palmar;j) todos los transformadores depotencia en Palmar;k) la subestación de 420 KV Y laampliación de' la subestación de170 KV en ~ontevideo;

1) la linea de trasmisión a 420 KVde Palmar a ~ontevideo, y la d~170 KV, de Palmar a Paso delPuerto para la conexión con lalinea existente, Baygorria-~onte­

video;m) los transformadores de poten­cia en ~ontevideo.

La construcción de Palmar está. dispuesta por la ley N9 13.261 del28 de mayo de 1964, y recientemente

el Poder Ejecutivo declaró su prio­ridad.

Las consecuencias más importan­tes de la construcción de la repre­sa de Palmar, serian:1') Se paliaría el grave déficitenergético y Se reducirian conside­rablementE, las crecientes necesida­des de importación de petróleo.29) Se haria posible la realizaciónde las o'.Jras de navegabilidad delrío Negro, con 10 que se facilitaria:a) la formación de una gran zonaforestal en las márgenes del ríoNegro y sus afluentes;b) el desarrollo de la <;ue¡1ca pa­pera de Tacuarembó y Rivera,. y lasalida con fletes baratos de su pro­ducción;c) la explotación de los mineralesde hierro de Valentínes y Zapucayy el manganeso de Rivera;d) el incremento del turismo enuna zona de nuevos y singularesatractivos;e) la formación de una zona indus­trial .en el centro geográfico delterrítorio nacional.

Convendría, de cualquier forma,q~~ al construirse la represa ya sehICIera con la esclusa prevista, paraque quede pronta su utilización pa­ra la navegación.

El costo de la represa oscila al­rededor de los 100 millones dedólares.

NAVEGABILIDAD DELRIO NEGRO

P<?r. ~961, el gobierno designó unacomISlOn presidida por el presti­gioso técnico rng. Carlos E. Berta,hoy desaparecido, con el encargode estudiar la forma de establecerlineas permanentes de navegaciónen el río Negro.

La Comisión se expidió en unextenso informe, en cuyas conclu­siones afirma sin reservas la posi­bilidad técnica y económica de rea­~izar esa obra sin dificultades; se­nala que la experiencia mundialdemuestra la conveniencia de laejecución de ese tipo de obras como

53

Page 56: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

factor poderoso de desarrollo eco­nómico; estima límites probablesde costo; muestra la facilidad desu financiación sobre la base de unaparte reducida de las economíasobtenidas en el transporte de bie­nes, y aconseja, en consecuencia,emprender de inmediato el estudiode un plan de desarrollo de la zonaen sus aspectos técnico, económico,educativo y social, del cual seríanparte esencial las obras de navega­ción. Estas últimas consisten en:a) las esclusas en canales de deri­vación en Rincón del Bonete yBaygorria;b) las esclusas a construir junta­mente con el muro de la futura.Represa del Palmar;c) la canalización del río aguasabajo de Palmar;d) los puertos fluviales necesarios.

Con las obras enumeradas, lanavegación podrá realizarse de for­ma continua y permanente en todoel tramo del río Negro comprendidoentre Paso de 'las Piedras y la Bocadel Yaguarí, es decir, más de 400quilómetros. Llegadas a la desem­bocadura del río, las cargas pue­den ser llevadas a Fray Bentos,para ser allí trasbordadas a bar­cos de mayor porte, o bien remon­tar el Paraná siempre en el mis­mo convoy, o bien posiblementedescender por el Uruguay y elPlata, hasta Buenos Aires.

Pero es necesario puntualizarque la vía fluvial no está destinadaa competir con la carretera o elferrocarril. Por el contrario, seránecesario estudiar la coordinaciónentre estos tres medios de trans­porte.

Por vía fluvial, el río Negro, alofrecer un medio de transporte endirección •transversal, en un paíscomo el nuestro donde predominanlas vías convergentes hacia la Ca­pital, puede ofrecer muy buenassoluci0lles para esa. coordinación.

Con todo, es posible que a con­secuencíade la habilitación de la

vía navegable, llegue a registrarseal principio alguna disminución deltránsito en algunas carreteras ovías férreas que cruzan el río. Perola experiencia de los países en quemás se han desarrollado los trans­portes fluviales indica que esosefectos son siempre transitorios, yque, cuando comienza a hacersesentir la influencia de la via nave­gable sobre el desarrollo industrial,se registra también como resultadouna intensificación general deltransporte en todas las otras víasde la regióri.

Nuestro país debe abordar confe en su destino la ejecución deprogramas de obras de esta clase.

Si lo hace, dará razón al aforis­mo consagrado por la experienciamundial, según el cual la aperturade vías navegables va de la manocon el desarrollo industrial.

Abaratar los transportes es unaconsigna férrea que deben adoptarsin vacilaciones los países que aspi­ran a incrementar su desarrolloeconómico.

Como lo señalara hace algunosaños un especialista norteamerica­na, "el costo del transporte afectael precio de toda cosa compradao vendida por todo indíviduo; limitael área de influencia del comerciode toda población; determina eldesarrollo de los recursos natura­les de toda región; y, más que cual­quier otro factor, contribuye a fijaria cuota que una nación puede ob­tener en el comercio mundial".

y ésa es precisamente la metadel esfuerzo que debe realizar aho­ra el Uruguay: aumentar su cuotaen el comercio mundial. Para al­canzar esa meta debe cumplir undoble requisito: producir a bajocosto y transportar a bajo costo.

FORESTACIONUruguay es uno de los países

más pobres de la tierra en cuantoa recursos.· forestales.' Sólo del 2

al 3 % de la superficie de su sueloestá cubierta de árboles.

La materia prima de mayor con­sumo del mundo y en continuo au­mento es la celulosa, de la que exis­te un déficit del 25 %, puesto quelas industrias continúan acreciendosu consumo, y los bosques cientifi­camente preparados para atenderesa demanda no crecen paralela­mente.

La celulosa se puede obtener detodo tipo de árbol, pero el másapto es el pino insignis o marítimo,cuyo rendimiento alcanza al 45 %'

El rendimiento del álamo llegaal 22 %' Algunas especies no tienenun rendimiento compensatorio.

Del pino se puede obtener, ade­más, glucosa, sacarosa, alcohole:>,fenoles, resinas, fibras plásticas,fertilizantes y raciones para ani­males.

La explotación forestal, para queresulte competitiva, requiere trescondiciones esenciales:

1') transporte económico;29) abundancia de agua blanda;3') electricidad barata.Cada quilo de celulosa necesita

150 litros de agua blanda y 1.800calorías.

El transporte puede hacer antl­económica la explotación, si la fá­brica está lejos de la materia pri­ma, puesto que el flete por carre­tera cuesta actualmente cinco dó­lares la tonelada por cada cienquilómetros.

Una fábrica de celulosa y sub­productos implica un gasto de diezmillones de dólares, de modo quesu funcionamiento necesita bosquesde pino de un volumen mínimo deveinte mil hectáreas con árbolesde más de cinco años.

Estas tres condiciones esencialesse dan en las costas del río Negro,donde la forestación no sólo es po­sible, sino necesaria en las márge­nes del río, como medio de preser­var los embalses contra los efectosde la erosión, conforme a las enfá-

Page 57: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

VALLE DEL RIO NEGROEl 3 de octubre de 1967, el Poder

Ejecutivo creó una Comisión Hono­raría para el estudio del aprovecha­miento integral del Valle del RíoNegro.

Creemos que esta Comisión tieneen sus manos un cometído trascen­dente, -de proyecciones similaTes,por lo menos, a la Comisión Mixta

Las márgenes del río Negro y las costas isleñas tampoco escapan a laconstante depredación del monte indígena.

ticas recomendaciones de autorida- total de los productos de la tierrades técnicas que han inspeccionado y el 5,5 % del producto bruto na-el sistema hidroeléctrico. cional.

Además, el hecho de existir ya en De cada veinte personas que tra-Mercedes una fábrica de papel, jus- bajan en esa nación, una lo hacetifica aun más esta explotación fo- en industrias derivadas de la ma-restal en' la vera del rio Negro. dera, mientras que por cada per-

Uruguay depende en gran escala sana ocupada en el cuidado. de lasdel abastecimiento exterior de ma- plantaciones hay cuarenta traba-dera. Importa el 80 % del Brasil, jando en dichas industrias deriva-fuente que se agota rápidamente. das.

Las divisas que hoy se nos fuganpara financiar la importación demás de treinta millones de dólaresanuales de papel y subproductos ma­dereros, ya no serian drenadas denuestra economia. El excedente dela pr-.ducción nacional, de fácil co­locación mundial, tendría una víade agua a la puerta para llegar acualquier punto del planeta.

En EE. UU. el valor de la ma­dera representa el 14 % del valor

de la Cuenca de la Laguna., Merín.El cometido de esta Comisión es

el estudio de las posibilidades agro­pecuarías, de la navegación del ríoNegro, de coordinación de traspo~­

tes, de utilización de recursos hI­dráulicos, del uso de las vías nave­gables por particulares, de la re­glamentación de la actividad indus­trial de las riberas, de la evalua­ción de los recursos fiscales, deplanes de ayuda financiera a losocupantes de tierra (principalmentepara forestación), y de todo otroestudio necesario a los fines per­seguidos.

El interior del Uruguay está do­minado por el río Negro. El áreade la cuenca del río abarca 66.062km2, es decir el 35 % de la super­ficie del país, y tiéne 322.000 habi­tantes, más de un décimo de la po­blación total. La densidad de po­blación es de cinco personas porkm2• El 65 % vive en ciudades; lapoblación rural es de menos de doshabitantes por km2. Las propieda­des son más extensas en la cuencaque en el resto del pais. En 1961Uruguay tenía 87.000 propiedades,con un promedio de 195 hectáreaspor posesión. La cuenca del río Ne­gro tiene 21.900, con un promediode algo más de 300 hectáreas porunidad.

Las tierras están bien regadas,aunque las lluvias (1.130 mm. anua­les) se distribuyen con irregulari­dad. Los suelos están en su mayorparte bien drenados. Sus texturasy profundidades pueden soportarpasturas en casi todas partes y co­sechas en muchos lugares. Los sue­los arenosos son más apropiadospara la forestación.

La economía es pastoril y agrí­cola. Hay pocas' factorías dentrode la cuenca. Los productos son lle­vados a puerto; a Montevídeoenprimer lugar, y en menor escala alos puertos del río UruguHx,parasu proceso; .de,Pésifó~ diS~1'i~Óny exportación. La zonaP9s~e su~:

Page 58: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

tanciales pero inexplotados depósi­tos de mineral de hierro.

Sus dos plantas hidroeléctricasabastecen las dos terceras partes delconsumo deT país; producen casi laquinta parte de la riqueza contabi­lizada en nuestro producto brutointerno.

Una de las primeras disposicio­nes de la Comisión fue contratarlos servicios de la prestigiosa y ex­periente empresa estadounidense"Development and Resources Cor­poration", para que produjera uninforme.

Del informe de estos técnícos,producido en enero de 1969, extrae­mos las conclusiones que sintética­mente ofrecemos a continuación.

Se considera que la cUenca delrío Negro es el mayor recurso noutilizado del Uruguay.

Son sus riquezas potenciales laproducción de alimentos, fibras ymaderas para la generación pre­sente y futura y los mercados delmundo.

Sobre el sistema de transportede la cuenca, se considera que noes adecuada para el acarreo de susactuales productos y para mante­ner sus vinculos comerciales y so­ciales. La red existente comparteuna caracteristica r¡acional; seotienta ampliamente hacia Monte­video.

En lo referente a los recursoshidráulicos, el informe aconseja laconstrucción de embalses de propó­sitos múltiples: control de crecidas,irrígación, fuente de energía y re­creación. .Estos embalses tendríanllIl'aprovisionamiento agregado de6.300:000.000 de m3 y tres de ellos

fuentes energéticas.emlbaJsE~s serían:

Ferreira, en el arroyo Caraguatá;Paso del Cerro, en el río Tacua­rembó;Paso Mazangano y Paso Pereira,en el rio Negro;Paso del Bote, en el rio Yi.

Para defenderse de las crecien­tes el informe aconseja aumentar laaltura de la represa del Bonete, ycontrolar el río con cámaras deregulación abajo del Palmar oconstruír un dique frente a Mer­cedes.

Con respecto a la navegación, semanifiesta mucho interés por lafactibilidad de la salida de produc­tos agropecuarios y minerales.

Estimase ·la carga potencialanual para dentro de veinte añosen:

. Aconseja barcos de 350 a 400 to­neladas, con 38,25 de eslora, 5,05de manga y 2,20 a 2,50 de calado.Estima que es necesario hacer me­joras sustanciales en el puerto deMercedes, cuyo costo equivaldría ala construcción de un puerto nue­vo, y otro tanto aconseja para VillaSoriano.

La cabeza de navegación estaríaen Ramírez, el puerto San Grego­rio, las esclusas en Bonete, Baygo-'rría y Palmar, diez quilómetros decr-nalen embalse Palmar, cercade Baygorria, y treinta quilómetrosde canal en embalse Baygorria, cer­ca del Rincón del Bonete.

Los canales deben tener m. 2,75de profundidad y 60 de anchura.Los gálibos de los puentes debel'án

tener un mlnImO de 13 metros dealtura y 60 metros de luz libreentre pilas.

La navegación río abajo del em­balse del Palmar podría hacersepor trabajos relativamente pococostosos. La mejora del canal pue­de tener una doble finalidad:A) adaptar barcazas por el trans­porte de productos agrícolas desdeel embalse del Palmar;Bl dar acceso a barcos particula­res a la zona circundante a Merce­des; junto a ello, el desarrollo delaspecto recreativo: hoteles, casinosy otras facilidades para la atrac­ción turística.

El informe propone, además, laforma de hacér navegable al río Yihasta Sarandí del Yi (cien quiló­metros) y más de cien metros dedesnivel. Sugiere la construcción desiete presas de quince metros cadauna.

En relación con el desarrollo ur­bano e industrial, expresa que loscentros urbanos están bien estable­cidos y la mayoría sustancial de lapoblación es urbana. Un posíble po­tencial para un grado de desarrolloindustrial en la cuenca sobre elfuturo previsible parece estar enun mayor cambio en el uso de latierra agrícola y en la tenencia dela misma, con énfasis sobre lagranja intensiva y el cultivo de losbosques. El desarrollo industrial esdependiente del futuro del sectoragrícola.

Aun cuando no sean necesariasfábrícas de papel adicionales, laintroducción propuesta de bosquespara la producción de madera deri­varía en la instalación de uno omás centros importantes para pro­cesar y aserrar madera en la partealta de la cuenca.

Los árboles frutales y el cultívode nueces justificarían también elestablecimíento de plantas proce­sadoras de estos productos. El in­forme tambíén aconseja instalarnuevas fábrícas textiles en uno o

Page 59: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

ZONA DEL PARQUE NACIONAL DEL 110 NEGRO

más centros urbanos de la cuenca,principalmente para industrializarla lana.

En sintesis, el informe aconsejacon respecto a comunicaciones:-Terminar la ruta 20;-Un nuevo puente carretero enruta 3; •-Conexión ferroviaria Mercedes­Ombucitos;-Ampliación de la línea férreaKm. 329 a Tacuarembó;-Rehabilitación de las vias Monte­video-Mela;-Mejora de la ruta 14 (Mercedes­Sarandí del Yil;-Mejora de la carretera que unet'Uta 7 con Sarandí del Yi y SanGregario;-Una carretera secundaria de ruta26 a San Gregario-Paso de los To-ros. .

Los planteamientos reClen co­mienzan; hay una comisión inteli­gente y empeñosa estudiando el te­ma y de ella puede esperarse mu­cho.

PARQUE NACIONAL DELRIO NEGRO

En 1968, con la firma de todoslos representantes nacionales deSoriano y Río Negro, se presentó

Q S~ II

II §tf§

f·...... """""ri•• ,lo" ~.n·" .~._~ .... ".""'-";H... ' '.._.<~_ :,.;".,.. ..." ;")0,.•...."'... ~.~_."" ... '..".-~. ,,.,: ,.~~ '''''._., ,,~ :~'" :.~.<_:.:~.' ,."""

en la Cámara de Diputados el pro­yecto de creación de este Parque.

Resulta expresivo transcribir laexposición de motivos del proyectode ley: "Mucho, y desde hace mu­cho tiempo, se ha hablado acercade, y se han admirado, las cualida­des singularísimas del río Negro,como importante lugar de turismopara nuestro país. Desde los re­motos pobladores indígenas, cuyasrudimentarias versiones han llega­do hasta el presente, pasando porlos descubridores, por los coloniza­dores y por los pobladores de todaslas épocas, siempre, invariablemen­te siempre, el mismo juicio admi­rativo y maravilloso sobre lasbellezas y atracciones del fascinan­te Hum indígena.

"La proximidad de lugares his­tóricos, como Villa Soriano, Asen­cio, Rincón de las Gallinas, Mer­cedes, Yapeyú, etc.; la larga famade las propiedades curativas de susaguas cargadas de zarzaparrilla;sus costas boscosas, con grandesplayas, con barrancas y con cerroslitorales; la caza y la pesca abun­dante de especies autóctonas, y deotras foráneas que han prolifera­do en forma silvestre, como el ja­balí y el ciervo; las numerosas, va­riadas y dispersas islas fiscales alo largo del río Negro, los abriga-

dos, umbrosos y protegido,( lugarespara campamentos. eí curso dearroyos, cañadas y brazos con milcurvas y paisajes que hacen mara­villosa la navegación menor, 'lascasonas de viejos cascos de estan­cias sobre la costa del Hum; todoesto que es realmente paradisíacoes el conglomerado de propiedadesque hacen valioso el río Negrocomo centro turístico.

"Es razonable que, en un paísdonde el turismo apunta a llegaral primer rubro de las riquezas dela nación, se procure con criterioprevisor, promocional y expansivo,variar las atracciones turísiácas yextender la temporada para en­sanchar y profundizar esta fuentede riqueza.

"En este sentido se estima de unenorme y especialísimo interés, lan­zar al mercado del turismo, nuevosescenarios y nuevas atracciones,como los constituye el río Negro."

El Parque Nacional del Río Ne­gro se integra inicialmente con lasislas fiscales, desde hace años sinaprovechamiento y sin destino,convenientemente forestadas. Comolas islas son inundabIes, se dísponela expropiación de quince' predioslitorales con una superficie de en­tre 30 y 100 hectáreas cada unopara instalar en ellos campamen­tos y granjas para atender a losturistas.

Estos predios están distribuidos alo largo de. curso (entre la desem­bocadura y Palmar) en lugares es­tratégicos, con fáciles vías de ac­ceso y características panorámicasdestacadas. Se dispone para el fu­turo de lugares para urbanización,parques de vacaciones, clubes, hote­les, etc.

Se prevé la designación de guar­da-parques granjeros, para estimu­lar el turismo rural, de gran augeen Europa, y se procura que el vi­sitante encuentre compañía, auxi­lios, víveres, abrigo y comunica­ciones.

57

Page 60: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

¡¡;

ESTANCIA MAUA. MERCEDES. MOKTEiVIOEO,18&2.

PIAR .. 'RI II'ATIOF MI$ EXCELLltNCY

SIIl. lA.....1 _AVA.'e ····INT)K.

'-4''',~ ", "'lf!NlBm OF URUGUAY.~.

Las 16.000 hectáreas de la estancia del barón de Mauá, un motivo más de atracción en el futuro Parque,Municipal del Río Negro.

Se dispone la forestadón obliga­toria de ambas márgenes del rioNegro, 'entre la desembocadura yla Presa del Palmar, en una an­chura minima de 250 metros y portoda la 'superficie que cubran lasagtia.Sal nivel del promedio de lascrecidas extraordinarias. La fores-

tación estará orientada por la Di­rección Forestal.

Se declara de interés nacional lapreservación de la fauna, de laflora y del paisaje natural del rioNegro, en el tramo mencionado.

Se declaran monumentos natura­les, el Cerro de los Claveles, el Ce-

1'1'0 del Francés, el Cerro del Ya­peyú, el Cerro de la Cueva del Ti­gre y las Barrancas Coloradas.

Se instituye una partida de$ 25:000.000 anuales para las ex­propiaciones y para la administra­ción de una embarcación.

Page 61: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

LAS TRES RUTAS PRINCIPALES PARA EL DEPARTAMENTO

RUTA 14Desde la época colonial, Monte­

video comenzó a centrar la activi­dad de nuestro territorio nacional.

Con la independencia se fueacentuando esa hegemonia de Mon­tevideo, y todos los caminos y viasférreas se hicieron con un evidentetrazado centralista hacia la capital.

El macrocefalismo progresivomontevideano, ha sido causa y efec­to de esta viciosa conformación denu~stras comunicaciones.

Asi vemos las principales rutas,1, 2. 3, 4, 5, 6, 7,'S y 9, abiertasen abanico, con centro en Monte­video.

La ruta 26 (Paysandú-Tacuarem­bó-Melo-Rio Branco) fue la prime­ra gran transversal que el país co­menzó a pavimentar con miras auna apertura del tránsito internoentre el este y el oeste.

Tenemos otra gran transversal,la ruta 14, que une Mercedes conla Coronilla. Ésta es, en nuestraopinión, la verdadera transversalvertebral del Uruguay.

La ruta 11, en el sur, completael cuadro de las transversales ac­tuales.

La ruta 14 intercomunica a ochodepartamentos: Río Negro, Soria­no. Flores, Durazno, Florida, Lava­lleja, Treinta y Tres y Rocha; cua­tro capitales: Fray Bentos, Merce­des, Trinidad y Durazno; y oncelocalidades: Tala, J. J. Castro, Car­men, Sarandí del Yi, Tabaré, J.Batlle y Ordóñez, Zapicán, Reta­mosa, J. P. Varela, Lascano y LaCoronilla. Conecta directamente elpuerto fluvial de ultramar de FrayBentos con el futuro puerto atlán­tico de la Coronilla. Se aproxima avarios lugares históricos; Villa So­riano, Asencio, Rincón de las Ga­llinas, Caquimbo, Yapeyú, Sarandi,Durazno, Carpinteria, India Muer­ta y Santa Teresa. Es una vía co­mercial, pues pasa por zonas line-

ras, trigueras, laneras, ganaderas,mineras y arroceras del pais, yofrece interés turistico: desde lamejor playa atlántica pasa por pal­mares, sierras, montes y ríos, yune dos fronteras.

Pero la mayor importancia dela ruta 14 reside en que es la in­tercomunicación más directa entreArgentina y Brasil por territoriouruguayo: el tránsito entre Argen­tina y Brasil, de 25 y SO millonesde habitantes, respectivamente, sehará principalmente por esta ruta,

que tendrá así un movimiento fa­buloso.

Las autoridades, nacionales y de­partamentales, impulsan ahora lainiciativa de la bituminización totalde la ruta 14. La bituminizacíóncomenzó en 1967 y está completoel tramo entre Mercedes y Cololó.Falta realizar el trazado entre Sa­randí del Yi y José Pedro Varela.El resto cuenta con pavimento debalasto.

La ruta 14 ofrecerá acceso por elsur a la futura represa de Palmar.

S9

Page 62: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

BIBLIOGRAFIA

ACCIÓN de Mercedes. Edición del35 aniversario. Mercedes 197Ó.

A. N. P. G.: Hacia una geografíaregional. "Nuestra Tierra", vo­lumen 33.

BERRO, Mariano: Obras.

Bossí, Jorge: Geología del Uru­guay. Universidad.

CAPURRO EDITOR: El libro delCentenario del Uruguay: 1825­1925.

CHEBATAROFF, Jorge: Tierrauruguaya.

GIMÉNEZ, Eusebio: Recuerdos delterruño. .

GóMEZ HAEDO, J. C.: Dos estam­pas de Mercedes a fines del siglopasado.

LOCKHART, Washington: MáximoDíaz, caudillo de Soriano; Vida-de dos caudillos: los Galarza.

MARCHESI, E. y DURÁN A.: Sue­los del Uruguay. "Nuestra Tie­rra", volumen 18.

MARTÍNEZ MONTERO, Homero:El río Uruguay. Revista Histó­rica.

MINISTERIO DE GANADERíA YAGRICULTURA: Situación eco­nómica y social del Uruguayrural. (CINAM-CLEH.)

REVISTA HISTÓRICA DE SO­RIANO: Publicación del Centrode Investigaciones Históricas.N9 1, 1960 a la fecha.

REVISTAS: Soriano, Solar Chan:SLares, Vida Nueva.

Page 63: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

RESERVE EL PROXIMO VOLUMEN DE "NUESTRA TIERRA"

LA INVESTIGACION CIENTIFICAJOSE L. MORADOR

44.

39.

43.

40.

HAClA UNA GEOGRAFIA REGIONALAseciacl6n d~ Profttor.sde GaegTallaLA CLASE DIRIGEN!ECarlos Rael de A:6al.AS CORRIENTES RELIGIOSASAlberto Melhol FerréRios y lAGUNASRaúl Praderi y Jorge VivoPLANTAS ORNAMENTALESEduardo MarchesiLA VIVIENDAJuon P. TerraEl LEGADO DE LOS INMIGRANTES _ 11Daniel Vidart y Renzo Pi Hugarte.GEOGRAFíA DE LA VIDA 'Rodolfo V. Talice y Jorge ChebalarofflOS TRANSPORTES _ Iluis MormougetFRONTERA y líMITESEnrique Mena SegarraLA INVESTIGACiÓN CIENTíFICAJ.sé L. MoradorlA CONSERVACiÓN DE lA FAUNARaúl Vaz-FerreiraPOlÍTICA y SOCIEDADAnlonio Pérez GareíaPERSPECTIVAS PARAUN PAís EN CRISISLuis FaroppaLA CULTURA NACIONALCOMO PROBLEMAMorio SombarinolOS TRA'NSPORTES - 11luis MarmougetLA SALUD EN EL URUGUAYJosé Royol

42, '

35.

37.

38.

36.

33.EL DESARROllO AGROPE,CUARIOAnlonio Parez GarclaSUELOS DEl. URUGUAYEnrique Marchesi y Arfigas Durón 34.HIERBAS DEL URUGUAYOsvaldo del PuertoCOMERCIO INTERNACIONALY PROBLEMAS MONETARIOSSamuel lichlenszfejnEL TURISMO EN EL URUGUAYVolumen extraEL SECTOR INDUSTRIALJuan J. AniehiniFÚTBOL, MITO Y REALIDADFranklin MoralesPECES DEL URUGUAYRaúl Vaz-FeneiraEl LENGUAJE DE LOS URUGUAYOSHorado de Marsílio 41 •MEDIOS MASIVOSDE COMUNICACiÓNRoque FaraoneLA CRISIS ECONÓMICAInstituto de EconomíaÁRBOLES Y ARBUSTOSAfilio LombardoLA PRADERAEsteban F. CampalEL lEGADO DE LOS INMIGRANTES - IRemo Pi Hugorte y Daniel VidartLA PRODUCCiÓNPablo Fierro VignoliPLANTAS MEDICINALESBlonco A. de MaffeilA ECONOMíA DEL URUGUAYEN EL SIGLO XIXW. Reyes Abadie yJosé C. Willimon (h.l

EL URUGUAY lNDiGllNA i7.Renzo PI HIIBarteEL BORDE OEL MAR 18 .Migllel A. KltlppenhClchVíctor Scarahino ¡I-:~19 .RELIEVE Y COSTASJorge Chebalaroff 20.EL MOVIMIENTO SINDICALGermón D'EliaMAMíFEROS AUTÓCTONOSRodolfo V. TaliteIDEAS y FORMAS EN LA 21.ARQUITECTURA NACIONALAurelio Lucchini 22.EL SISTEMA EDUCATIVO YLA SITUACiÓN NACIONAL 23.Morio H. OteroTIEMPO y CllMA 24.Sebastión VieiraIDEOLOGIAS POlíTICAS y FILOSOFíA 25.Jesús C. GuirolRECURSOS MINERALESDEL URUGUAY 26.Jorge BossiANFIBIOS Y REPTILES 27.M. A. Kloppenboch yB. Orejas-Miranda 28.TIPOS HUMANOS DEL CAMPO YLA CIUDAD 29.Dañiel VidortAVES DEL URUGUAY 30.Juan P. CuelloLA SOCIEDAD URBANA 31 .Horodo MartorelliINSECTOS Y ARÁCNIDOS 32.Carlos S. CorboneliLA SOCIEDAD RURALGermón WeHstein • Juan Rudolf

5.

2.

3.

1.

8.

ó.

7.

4.

9.

16.

13.

15.

14.

12.

11.

10.

COMPLETE SU COlECelON

Page 64: DANiel ALJANATI GERMÁN WETTSTEIN - …periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departamentos_07.pdf · año empezaron a llegar los emi grados argentinos que huían de ... multicolores

COLECCION " LOS DEPARTAMENTOS"

EL MARTES 8 DE SETIEMBRE APARECE

14 COLONIACoordinador: Miguel Áng'el Odriozola

15 DURAZNOCoordinador: Enrique Williman.

10 ROCHACoordinador: Alberto Pezzutto.

16 ARTIGASCoordinador: Aníbal Alves.

17 CERRO LARGOCoordinadores: María S. Navarrete de Lucasy Ramón Ángel Viñoles.

13 TACUAREMBOCoordinador: Dardo Ramos.

11 PAYSANDUCoordinador: Osear N. Vignola.

12. MALDONADOCoordinador: Gustavo Sosa .

5 LAVALLEJACoordinador: Pedro Gomila.

1 SAN JOSECoordinador: Héctor Raúl Olazábal.

8 SALTOCoordinador: Augusto 8üsch.

2. FLORESCoordinadora: Ana María Fagalde.

6 FLORIDACoordinador: Hugo Riva.

7 SORIANOCoordinador: Glauco Cabrera.

4 TREINTA Y TRESCoordinador: Florencio G. Clavijo.

3 RIVERA.Coordinadores: Lilión Simoes, Julio Cairello,Arturo Pereyra, Mario Tito.

9 RIO NEGROCoordinadora: Nilda Inderkun de Crevoisier.

18 CANELONESCoordinadora: Alba Niemann de Legnani.

"Precio de venta al público, sujeto a modificación de acuerdo a· laley N9 13.720 de 16 _de diciembre de 1968" (COPRIN) $ 210.00.