da click en las imágenes y enconrtrarás más informacióna cerca del personaje este título...

10

Upload: inmaculada-cano-olivera

Post on 24-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Da click en las imágenes y enconrtrarás más informacióna cerca del personaje Este título señala la línea de tiempo que estás consultando Flechas de
Page 2: Da click en las imágenes y enconrtrarás más informacióna cerca del personaje Este título señala la línea de tiempo que estás consultando Flechas de

Da click en las imágenes y

enconrtrarás más informacióna cerca

del personaje

Este título señala la línea de tiempo que estás consultando

Flechas de atrás y adelante (para que puedas explorar toda la línea de tiempo

Cuando estés navegando esta herramienta te regresará a la presente pantalla

Línea directríz de tiempo

Iniciar >

Page 3: Da click en las imágenes y enconrtrarás más informacióna cerca del personaje Este título señala la línea de tiempo que estás consultando Flechas de

viejo1a

1465

Sweynheym y Panartz crean la primera tipografía diseñada en Italia

1501

Francesco Griffo crea los primeros tipos itálicos. Están basados en la escritura cancilleresca

1518

Francesco Griffo muere

1490

Claude Garamond nace

1450

Francesco Griffo nace

1561

Claude Garamond muere

Page 4: Da click en las imágenes y enconrtrarás más informacióna cerca del personaje Este título señala la línea de tiempo que estás consultando Flechas de

Tiempo 2a

1702

Philippe Grandjean crea Romain du Roi, la primera tipografía de transición del siglo 18

1706

John Baskerville nace

1740

Giambattista Bodoni nace

1750

John Baskerville crea tipografías de transición

1692

William Caslon nace

1716-1728

William Caslon crea tipografías Old Style, las cuales son modelo para varias tipografías de uso actual

1766

William Caslon uere

1775

John Baskerville muere

1791

Giambattista Bodoni crea revolucionarias tipografías modernas

1799

Nicholas-Louis Robert inventa la máquina para hacer papel

1803

Robert Thornre diseña el primer tipo pesado

1784

Francois Ambroise Didot crea el primer estilo tipográfico verdaderamente moderno

Page 5: Da click en las imágenes y enconrtrarás más informacióna cerca del personaje Este título señala la línea de tiempo que estás consultando Flechas de

tiempo3a

1796

Aloys Senefelder inventa la litografía

1815

Vincent Figgins diseña la primera tipografía

1803

Robert Thornre diseña el primer tipo pesado

1813

Giambattista Bodoni muere

1791

Giambattista Bodoni crea revolucionarias tipografías modernas

1784

Francois Ambroise Didot crea el primer estilo tipográfico verdaderamente moderno

1878

Paul Renner nace

1882

Eric Gill nace

1799

Nicholas-Louis Robert inventa la máquina para hacer papel

1845

Roberts Besley diseña la primera clarendon

1816

William Caslon diseña los primeros tipos sans serif

Page 6: Da click en las imágenes y enconrtrarás más informacióna cerca del personaje Este título señala la línea de tiempo que estás consultando Flechas de

1956

Paul Renner muere

1930

Paul Renner lanza prospecto para Futura

1928

Adrian Frutiger nace

1961

Adrian Frutiger hace a Univers disponible comercialmente

1985

Adobe introduce el formato postscript

1974

Jan Tschiehold muere

1928

Eric Gill diseña Gill sans

1947

Eric Gill muere

1902

Jan Tschiehold nace 1928

Jan Tschiehold publica La Nueva Tipografía

2000

Page 7: Da click en las imágenes y enconrtrarás más informacióna cerca del personaje Este título señala la línea de tiempo que estás consultando Flechas de

Giambattista Bodoni nació en 1740 en Saluzzo, Italia. Su padre era impresor y le enseño el oficio desde temprana edad. En su adolescencia se traslada a Roma para trabajar en la imprenta de la Congregación para la Propagación de la Fe (Esta congregación fue fundada en el año 1622 por el Papa Gregorio XV para difundir la doctrina de la Iglesia católica en todo el mundo), imprenta que abandona cuando el director de la misma, que fue asimismo su mentor, se suicida. Entonces, decide dar un rumbo nuevo a su vida y probar suerte en Inglaterra para lo cual inicia el viaje y hace escala en Saluzzo para despedirse de su familia, lugar en el cual una repentina

indisposición le obliga a desistir del citado viaje.

< regresar

Page 8: Da click en las imágenes y enconrtrarás más informacióna cerca del personaje Este título señala la línea de tiempo que estás consultando Flechas de

Paul Renner nació en Alemania en el año 1878. Trabajó como diseñador gráfico, tipógrafo, pintor y maestro. Si bien el no estaba directamente relacionado con el movimiento Bauhaus de los años 20 pronto pasó a defender sus posturas y convertirse en un ferviente defensor de la Nueva tipografía. En 1926 es nombrado director de la Escuela de Oficios de Impresión en Münich y asimismo es cofundador y director de la Escuela de Maestros para Impresores alemanes (Meisterschule Für Deutchlands Buchdrucker).

< regresar

Page 9: Da click en las imágenes y enconrtrarás más informacióna cerca del personaje Este título señala la línea de tiempo que estás consultando Flechas de

< regresar

La Staatliches Bauhaus (Casa de la Construcción Estatal) o simplemente la Bauhaus, fue la escuela de diseño, arte y arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania) y clausurada por las autoridades prusianas (en manos del partido nazi) en el año 1933. El nombre Bauhaus deriva de la unión de las palabras en alemán Bau, "de la construcción" y Haus, "casa"; irónicamente, a pesar de su nombre y del hecho que su fundador fue un arquitecto, la Bauhaus no tuvo un departamento de arquitectura en los primeros años de su existencia.

Page 10: Da click en las imágenes y enconrtrarás más informacióna cerca del personaje Este título señala la línea de tiempo que estás consultando Flechas de

Ejercicios AEjercicios BEjercicios CEjercicios DEjercicios EEjercicios F

Ejercicio AEl alumno procederá a realizar el trazo de un carácter tipográfico en ½ cartulina opalina.Limitantes:Trazo a mano alzada.Materiales:Cartulina opalina, carboncillo, goma.Realización:El alumno realizará una serie de acercamientos a las estructuras del carácter seleccionado, analizará la proporción anatómica del mismo, procederá al trazo y limpieza del mismo.Objetivos:Fijar los conocimientos adquiridos a través de su investigación.Comprensión de los aspectos finos en las relaciones de proporción de las partes constitutivas del signo tipográfico.Experimentar el ritmo orgánico implícito en el trazo del signo.Afinar las habilidades de trazo en el signo tipográfico.Analizar las propiedades de los materiales e instrumentos de trazo y sus resultantes formales.Ajustar el manejo del formato.

Entrega final:El alumno presentará en un formato ½ cartulina opalina el trazo final de un carácter tipográfico realizado con carboncillo y debidamente protegido para evitar su deterioro posterior.Memoria descriptiva y reflexiones del ejercicio.