curso 2018-2019 · curso 2018-2019 1 proyecto de salud del centro indice 1. resumen de la vida del...

70
0

Upload: others

Post on 07-Oct-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

0

Page 2: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

1

Proyecto de Salud del centro

INDICE 1. Resumen de la vida del centro. Análisis de la situación. .................... …..pág.3 1.1. Historia .................................................................................................. pág.3 1.2. Entorno social ........................................................................................ pág.3 1.3. Número de grupos y alumnos ................................................................ pág.4 1.4. Personal del centro ................................................................................ pág.4 1.5. Planes y proyectos ................................................................................ pág.4 2. Impulso del Programa de salud en la escuela en nuestro centro. .......... pág.5 2.1 Actuaciones que se han desarrollado en el centro 3. Profesorado participante ........................................................................... pág.5 4. OOBB 4.2. Acciones, procedimientos y recursos destinados a conocimiento de otras realidades,

participación de la comunidad y creación de materiales ...................... pág.27 4.3. Temporalización, plan de seguimiento y evaluación ........................... pág.29 4.3.1. Temporalización ....................................................................... pág.29 4.3.2. Plan de seguimiento ................................................................. pág.29 4.3.3. Evaluación ................................................................................ pág.29 4.4. Implicación de la comunidad educativa y el entorno del centro ........... pág.30 4.4.1. Profesorado .............................................................................. pág.30 4.4.2. Alumnado ................................................................................. pág.30 4.4.3. Familias .................................................................................... pág.30 4.4.4. Otros ......................................................................................... pág.30 4.5. Medidas emprendidas para difundir las actuaciones y experiencias adoptadas pág.31 4.5.1. Web ......................................................................................... pág.31 4.5.2. Blog ......................................................................................... pág.31 4.5.3. Redes sociales ........................................................................ pág.31 4.6. Valoración de los resultados y beneficios alcanzados ....................... pág.31 4.6.1. Instrumentos ............................................................................ pág.32 4.6.2. Agentes que han intervenido ................................................... pág.32 4.6.3. Conclusiones obtenidas ........................................................... pág.32 5. Proyectos de actuaciones para el futuro como consecuencia del trabajo realizado.

................................................................................................................. pág.33 6. Anexos ...................................................................................................... pág.33

Page 3: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

2

1. Resumen de la vida del centro. Análisis de la situación. 1.1. Historia

La historia de La Unión está tejida por el aprovechamiento de las minas de plomo, de plata, del cinc y del hiero que han sellado la apretada biografía del Municipio.

Entrado el siglo XIX, los poblados de Portmán, el Garbanzal y los Roches (futuro

municipio de La Unión) subsisten, sobre todo, de la pobre explotación de sus campo, ganados y montes. La fiebre minera contemporánea despega en 1840. Con la minería subterránea nace la industria metalúrgica (“las fundiciones”). La población crece, sobre todo, a partir de la llegada de inmigrantes.

Hasta entonces el espacio serrano se hallaba bajo la jurisdicción del municipio de

Cartagena. El auge minero propicia que las poblaciones en ascenso de Garbanzal, Herrerías, Portmán y Roche obtengan la segregación de Cartagena para constituir Municipio y Ayuntamiento con el nombre de Villa de El Garbanzal (1 de enero de 1860).

Las desavenencias entre los pobladores de los principales caseríos (Garbanzal y

Herrerías) conducen al cambio del joven municipio, que pasa a ser llamado, desde 1868, La Unión.

Nuestro centro fue construido en noviembre de 1964, celebrando el pasado curso el 50

aniversario En un principio el alumnado era una agrupación escolar mixta, estando el centro

dividido en dos bloques diferenciados: uno para niños y otro para niñas, hasta que se implantó la EGB que abarcaba párvulos y de 1º a 8º de escolaridad en 1968.

A lo largo de los años el centro se ha ido adaptando a los cambios sociales y a las

diversas leyes educativas que se han ido promulgando. Actualmente, el centro acoge a alumnos desde 3 a 12 años, en las que se incluyen las

etapas de infantil y primaria, acordes con la legislación vigente. 1.2. Entorno social, necesidades, características físicas y recursos.

La Unión se encuentra situada en la Región de Murcia, enclavada muy cerca de la

costa en el sudeste español. Cuenta con una superficie de 24.6 kilómetros cuadrados, a una altitud de 86 metros, y

tiene una población de 14.541 habitantes. El centro se encuentra ubicado en una zona del casco urbano (en el centro del pueblo).

Esta zona ha resurgido con la construcción de nuevas viviendas, aunque esto no ha

Page 4: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

3

modificado el que siga aumentando el número de inmigrantes, ya que estas nuevas familias se van a otros centros escolares del pueblo.

Las familias se caracterizan por tener ingresos económicos muy bajos, con ayudas desde servicios sociales, estando sus miembros familiares la mayoría en paro. Son padres jóvenes que tienen hijos a temprana edad. Las unidades familiares están constituidas por seis miembros o más, en muchos casos viven en el mismo domicilio varias unidades familiares. La mayoría no terminó los estudios básicos.

Con respecto a las características físicas, el centro está compuesto por tres edificios adjuntos, dos bloques de dos pisos para primaria y un bloque de planta baja de infantil y un aula de patio en infantil también. Tenemos espacio exterior hacia la fachada principal a modo de pasillo ancho y dos pistas deportivas que dan a la parte trasera de los edificios. Tenemos en el recinto de infantil su patio correspondiente con una verja que lo separa del patio de primaria. En la pista sur tenemos tres árboles centenarios, el resto carece de sombraje. En el patio de infantil hay una pérgola, con rejilla verde de tela por encima para dar algo de sombra. Disponemos de rincón para fisioterapia adaptado en el aula plumier, ya que es un espacio diáfano por la disposición de los equipos, y que queda reservada para la fisioterapeuta los días que viene. Además tenemos una tutoría (aulas reducidas), para el material de E.F y un almacén complementario en el patio a tal efecto. Disponemos de 15 aulas muy amplias porque son de las antiguas (nuestro centro tiene 53 años) y otras tutorías más reducidas para PT, AL, compensatoria y religión. Nuestros pasillos y el hall también son amplios y se utilizan para todo tipo de actividades. No disponemos de comedor escolar ni cocinas, ni cantina. Todas las aulas disponen de equipos informáticos y casi todas de pizarra digital. Además tenemos un aula Plumier utilizada también para usos múltiples y un aula de Creatividad que compartimos con la biblioteca de centro. Por último mencionar la zona de administración donde trabaja el equipo directivo, siendo un espacio común.

En relación a los recursos externos, mencionar la colaboración del Ayuntamiento en lo que respecta al uso de instalaciones municipales, como el Centro Cívico “Asensio Sáez”, Polideportivo, pista de atletismo, biblioteca municipal, antiguo Mercado Público, salón de actos del Ayuntamiento, Museo Minero…

De recursos materiales, mencionar el aula de recursos que es el aula de PT y AL, materiales de E.F que cada curso se actualizan los que están más deteriorados, material fungible de centro que se realizan unos dos pedidos generales al año. En el despacho, disponemos de las publicaciones de la Consejería así como publicaciones relevantes de personas ilustres de la Localidad. Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes.

Page 5: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

4

1.3. Número de grupos y alumnos El centro cuenta con 3 grupos de infantil y 10 de primaria, con un total de 274 alumnos,

de los cuales 117 son extranjeros (en su mayoría de origen magrebí), también algunos alumnos son de etnia gitana.

De los alumnos del centro incluidos dentro del programa de atención a la diversidad

tenemos 22 ACNEE, 24 compensatoria y 27 alumnos con desconocimiento del idioma.

1.4. Personal del centro

En la actualidad tenemos: - Dos profesores de Pedagogía Terapéutica con dedicación completa. - Una profesora de Audición y Lenguaje con dedicación completa. - Una fisioterapeuta que viene martes y jueves, de 9 a 11:30h. - Una ATE. - Una profesora de compensatoria con dedicación completa. - El Equipo de Convivencia de la Consejería que viene periódicamente

(UTE). - Una administrativa compartida con otro centro de la localidad. - Un trabajador del ayuntamiento que hace las funciones de conserje.

1.5. Planes y proyectos

Todas las actividades de nuestro Programa de Salud de centro están relacionadas con todas las áreas de forma transversal y también a través de las actividades que se realizan en:

- Plan de convivencia del centro. - Proyecto de salud en la escuela, que se presenta de forma anual. - Plan Director. - Plan físico (incluye el proyecto de deporte en edad escolar y la dinamización de

patios). - Actividad de los padrinos de patio y padrinos huertanos. - Plan lógico-matemático (incluye el proyecto de los enigmas). - Proyecto de Emprender en mi escuela, en 5º de primaria en el área de

conocimiento aplicado. - Programa de Educación Vial, en colaboración con el Ayuntamiento. - Programa de Frutas en la Escuela con fondos europeos. - Programa Crece en Seguridad. - Programa de utilización de las TIC en infantil y primaria. - Proyecto de pintura en 4º en el área de conocimiento aplicado. - Proyecto de pintura en 6º en el área de conocimiento aplicado. - Proyectos de formación autónoma: proyecto de centro para la Resolución de

conflictos y Mediación escolar en el aula, uso didáctico de Moodle, Jornadas del profesorado sobre innovación digital educativa, Jornadas sobre TEA y el Dolor.

- PRAE (programa de absentismo escolar)

Page 6: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

5

1.6 Nuestros aspectos positivos que nos caracterizan.

Mencionar la capacidad de absorción de nuestros alumnos y su motivación en todas las atividades que realizamos fuera de la rutina. Utilizamos el aprendizaje a través del juego y usamos la metodologia de infantil en primaria (asambleas, rincones...). Fundamental y muy operativo el trabajo de todos los docentes siguiendo uma misma línea de actuación y en equipo. Mencionar el trabajo por comisiones docentes. Com respecto a las famílias, los inmigrantes son muy solidarios y secundan en casa nuestro trabajo a nível de convivencia pacífica. Mencionar la participación del AMPA así como de las vocales de aula, en muchas de nuestras actividades. Por otro lado destacar la colaboración del centro com diversidad de instituciones (Asido, As. Diabetes, Cruz Roja, Consejería de Educación...).

2. Impulso del Programa de salud en la escuela en nuestro centro. Organización y Funcionamiento. 2.1 Implicación de toda la Comunidad Educativa. Para garantizar la colaboración activa en nuestro programa de salud, así como la participación e implicación en el programa de los órganos de coordinación docente, de toda la Comunidad Educativa y de otros organismos, desde el equipo directivo se facilitan las siguientes medidas necesarias de organización y funcionamiento: Señalar que los docentes, la mayoría son interinos, cambiando cada curso, con el consiguiente cambio de los coordinadores de tramo y tutores. La coordinadora de salud es docente definitiva del centro. Todos nuestros órganos de coordinación docente y de representación trabajamos siempre en una misma línea de actuación.

Partiendo de la Comisión de Coordinación Pedagógica, en coordinación inter-tramos e intra-tramos, con los tutores entre sí, con los tutores y los maestros especialistas, y por supuesto de toda la comunidad educativa, AMPA, vocales de aula, Consejo Escolar del centro y con otras instituciones (Servicios Sociales, Cruz Roja, Salud Mental, Asociación de Diabetes de Cartagena, Centro de Salud de la Localidad…). Destacar la estrecha coordinación con los profesores de atención a la diversidad, la Auxiliar técnico educativa y la fisioterapeuta del centro para la atención tanto directa como indirecta de nuestro alumnado, en lo que se refiere a orientaciones tanto de metodología como de técnicas adecuadas en cada caso. Además señalar la coordinación con la Consejería de Educación con el Servicio de Atención a la Diversidad, UTE, para un alumno de ACNEE. También mencionar la coordinación estrecha entre la coordinadora de salud y la Coordinadora de Riesgos Laborales, en este caso coincide que es la directora del centro, en temas de reconocimientos médicos docentes, en relación con campañas desde Riesgos Laborales de “La sonrisa”, “Hidratación”, “protección solar”, “trucos de belleza”, que se realizan en el centro con los docentes y que contribuye a la buena relación entre el equipo, aspecto que consideramos esencial ya que se generan emociones positivas que se transmiten y contagian a los alumnos.

Page 7: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

6

La participación es unánime siempre siguiendo una organización y un plan de trabajo con calendario establecido.

Los coordinadores de tramo hacen de nexo entre todos los docentes, y con la

coordinadora de salud y su equipo, tratando distintos puntos de vista y estableciendo acuerdos y unificando conclusiones.

La Coordinadora de salud del centro es desde hace años Caridad Beltrán Martínez,

docente definitiva en el centro. Además desde hace años cuenta con su Equipo de Coordinación de Educación para

la Salud en el centro (Equipo que cita la Resolución de 8 de noviembre de 2018, sólo que en nuestro centro le llamábamos “Comisión de trabajo de salud”. Este Equipo de Coordinación se nombra siempre en el primer claustro del curso y está formado por: _ Ascensión Carvajal Juárez _ Soledad García Ibáñez _ Sagrario Vargas Lozano _ Juan Fco García Muñoz _ Ana Belén Carrión Moreno 2.2. Profesorado participante

Todo el profesorado del centro participa en la Salud del centro. Destacar los coordinadores que sirven de nexo de unión con la Coordinadora de Salud.

Docente Nivel Cargo

Mª Dolores Brau Iborra Directora Coordinación de los programas desarrollados en el centro. Coordinadora del programa de frutas Coordinadora de riesgos laborales

Mª Carmen Aroca Zambudio Jefa de Estudios Coordinadora del programa de TICs.

Caridad Beltrán Martínez Infantil Coordinadora del programa de Salud en el centro.

Mª del Mar Caballero Pascual

Secretaría Coordinadora del programa PRAE.

Lucía Norte Sánchez Primaria Coordinadora de convivencia del centro y del equipo de diversidad.

Antonio Fernández Campos E.F. Coordinador de las actividades de deporte escolar y coordinador de la Biblioteca del centro.

Tutores de cada curso Infantil y primaria Desarrollo de las actuaciones programadas en los distintos proyectos y programas del centro.

Angel José Pérez Blaya Mª Paz López González

1º y 2º tramo Coordinadores de Tramos

Page 8: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

7

3. Priorización de nuestras necesidades. Partimos de un estudio realizado en el centro en el año 2006-2007 sobre los hábitos de higiene y de alimentación que reflejó la situación real y las necesidades de nuestro alumnado. A partir de aquí se entra a formar parte del Plan de Educación para la Salud en la Escuela de la Región de Murcia.

Las necesidades derivadas son a nivel de higiene personal, bucodental, salud mental y

deficiencia de valores básicos y alimentación, así como hábitos rutinarios fundamentales. 4. Objetivos. ¿Qué objetivos perseguimos con todas estas actividades saludables?

4.1. OOBB generales:

a) Mejorar el nivel de salud de nuestro alumnado, con la realización de actividades de

promoción y prevención que favorezcan estilos de vida saludables. b) Promover la práctica diaria de actividad física. c) Concienciar de la importancia de la actividad física y el deporte para mejorar la salud

a toda la comunidad educativa. d) Priorizar y satisfacer las necesidades detectadas en nuestro centro relacionadas con

la salud tanto física como mental (actitudes positivas de solidaridad, respeto, tolerancia, esfuerzo y auto superación), para fomentar una adecuada salud mental.

e) Generar actividades que motiven y eviten la rutina, fomentando la convivencia pacífica y la responsabilidad.

f) Impulsar nuestra Escuela de Padres para garantizar y favorecer una vida activa, saludable y autónoma, desde el ámbito familiar y acercar las familias a la vida del centro.

g) Promover la comprensión y valoración de la importancia de preservar el medio ambiente por las repercusiones que el mismo tiene sobre la salud de las personas.

h) Fomentar en el alumnado la adquisición de capacidades y competencias que les permitan cuidar su cuerpo tanto a nivel físico como mental, así como valorar y tener una actuación crítica ante la información, publicidad y ante actitudes sociales que puedan repercutir negativamente en su desarrollo físico, social y psicológico

i) Aprender a identificar, aceptar y gestionar sus propias emociones para comprender las de los demás y evitar así conflictos por mala gestión emocional.

j) Promover la dieta mediterránea. k) Concienciar de la idea que el centro de salud es cercano y sus profesionales tiene

como objetivo promover la salud de sus pacientes locales, así como disipar cualquier duda que necesiten.

l) Promover una adecuada higiene postural, concienciando de la importancia de la fisioterapia a toda la Comunidad Educativa.

m) Concienciar sobre las consecuencias nocivas de problemáticas como la drogodependencia, riesgos en internet y salud mental.

n) Impulsar la transformación del centro, en una escuela promotora de salud.

4.2. OOBB Específicos:

a) Tener una buena higiene personal, fomentando la autoestima, valorando el verse y

mantenerse bien.

Page 9: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

8

b) Mantener una buena higiene personal (manos, cara, pelo, ropa...) mostrando autonomía en los hábitos relacionados con la propia limpieza e higiene.

c) Reconocer la importancia del lavado de manos. d) Valorar la importancia del cambio de ropa. e) Aceptarse a sí mismo, manteniendo una imagen positiva de sí mismo. f) Potenciar el esfuerzo personal “soy capaz de cualquier cosa” g) Realizar hábitos correctos de higiene bucodental. h) Reconocer los dientes y la dentición de leche y permanente. i) Comprender los factores que inciden en la salud bucodental, con especial referencia

a la alimentación y la higiene. j) Saber ponerse en el lugar del otro, ser tolerante y asumir las diferencias. k) Darse cuenta de lo importante que es para todos sentirnos escuchados y

comprendidos. l) Adquirir hábitos de higiene, salud y alimentación en el aula para aplicar en el ámbito

familiar-social m) Dar pautas para mantener un desayuno sano y equilibrado. n) Promover actividades alimenticias relacionadas con las tradiciones culturales. o) Crear y adquirir los conocimientos básicos sobre la rueda de los alimentos. p) Promover la dieta mediterránea, facilitando en el almuerzo o en cualquier actividad

en el centro escolar la alimentación a base de bocadillos, fruta y lácteos. q) Desarrollar habilidades de relaciones sociales: dar las gracias, pedir permiso,

compartir en las distintas actividades programadas. r) Practicar posturas adecuadas para mantener sana nuestra espalda. s) Practicar actividades físicas variadas para fomentar el gusto por el deporte. t) Fomentar el respeto y las buenas maneras entre todos los miembros de la

Comunidad Educativa. u) Responsabilizarse y adquirir compromisos de ayuda, de motivar a otros

compañeros, de cohesión de grupo. v) Crear un mini huerto en la clase con ayuda colaborativa. w) Concienciar de la limpieza de aula, de centro, de patios … x) Reconocer distintas emociones y practicar el autocontrol. y) Acercar a los profesionales del centro de salud local al colegio y a nuestras familias. z) Realizar hábitos correctos de higiene postural. aa) Realizar nuestra escuela de padres. bb) Concienciar a los alumnos y familias sobre los riesgos en internet,

drogodependencias…promoviendo la toma de decisiones adecuadas.

5. Duración del Proyecto. Este proyecto se actualiza cada dos cursos escolares y se diseñan actividades previstas de realizar para estos dos cursos, pudiendo modificarse, ampliarse o suprimirse alguna de las actividades para el curso siguiente, oídas las propuestas de mejora derivadas de las memorias docentes y de la memoria de la Coordinadora de salud y vistos los resultados de la evaluación del proyecto de salud.

Page 10: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

9

6. Actividades. Creemos conveniente explicar el desarrollo de nuestro Programa de salud en el centro desde el comienzo del mismo en el 2006, para un mayor conocimiento y comprensión del profesorado, dado que nuestros docentes en su mayoría son interinos nuevos cada curso. 6.1 Actuaciones que se vienen desarrollado en el centro: En el curso 2006/2007, comenzamos con actividades de salud relacionadas con las rutinas cotidianas en el colegio y con hábitos de alimentación saludable. Además se realizó un Proyecto del área de E.F a través de las TIC.

Proyecto desarrollado

En el curso 2007-2008 se siguieron realizando actuaciones para paliar las carencias observadas. Entre otras destacamos: creación de una escuela de padres, decálogos de higiene, día de la fruta, día del diente sano, desayuno saludable, solicitud y reparto de muestras de sets de limpieza de dientes, creación de un huerto escolar en colaboración con el AMPA.

Page 11: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

10

Desayuno saludable Entrega de muestras de colgate

Escuela de padres Decálogo de higiene

Día del diente sano Desayuno saludable

Page 12: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

11

En el curso 2008-2009 se continuaron las propuestas de cursos anteriores y se

trabajaron nuevos objetivos: higiene postural, necesidad de un entorno saludable, programa PEAHS (Programa de educación sobre alimentación y hábitos saludables de la Fundación Eroski).

En el 2009-2010: actividades relacionadas con hábitos de higiene con la Gripe A

N1H1, y actividades de entornos saludables: salida al Huerto Pío de la localidad, participación en el Programa Aula Aérea y en el Programa Aula en Tren. Queremos destacar el inicio en la participación en el Plan de Consumo de Frutas a nivel europeo llevado a cabo por la Consejería de Educación y la Consejería de Agricultura, en el cual seguimos participando actualmente.

Aula aérea Programa Aula en Tren

Programa de frutas

Page 13: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

12

Huerto escolar

Visita a la Mina Agrupa Vicenta

En el año 2010-2011: a la mayoría de las actividades anteriores se añade el reciclaje (con la colaboración de la empresa Ecoembes), y Patrulla E (energética y de uso responsable).

Page 14: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

13

Patrulla E Reciclaje en el centro

Ruta del 33 Plan Director Guardia Civil

Page 15: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

14

Carnaval de la salud

Visita al Huerto Pío

Page 16: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

15

Proyecto de centro: Alfonso X El Sabio

En el 2011-2012 se continúan con las actividades mencionadas y se trabajan las primeras olimpiadas.

Olimpiadas

En el 2012-2013 se trabaja la vida saludable desde las actividades de circo y las paraolimpiadas. Campaña “Viva nuestra Energía” de la Consejería de Educación. Natación escolar en la piscina municipal.

Page 17: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

16

Paraolimpiadas

Natación escolar

En el 2013-2014, continuamos con las actividades realizadas en cursos anteriores y además se participa en el programa de la Consejería de Educación ISQUIOS y se trabaja en el Proyecto “Conocer la epilepsia nos hace iguales” (ya que tenemos dos alumnos con esta enfermedad).

Proyecto conocer la epilepsia nos hace iguales

En el 2014-2015 se da continuidad a las propuestas señaladas anteriormente y se introduce el trabajo de primeros auxilios y protocolo de actuación de la diabetes, en colaboración con la Asociación de Diabéticos de Cartagena (ya que tenemos un alumno con diabetes). También se trabaja la higiene mental, con el Proyecto “Se Sabio y valórate”, dónde se hizo hincapié en valores como la felicidad, la alegría….

Page 18: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

17

Protocolo de actuación de diabetes

Guía de primeros auxilios

Durante el curso 2015-2016: se sigue dando continuación a lo desarrollado en

cursos anteriores y como novedades, se introducen juegos sanos de patios, escuela de padres, fiesta de la castañada, prohibición de la bollería de acuerdo con el decreto 97/2010 de 14 de mayo de fomento de hábitos alimentarios saludables, Concurso de boniatos, trabajando la importancia de la vitamina 6 y elaboración de recetas sencillas

Page 19: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

18

en casa. Higiene mental: cariñogramas, Desde riesgos laborales: Campaña “smile” para alumnos y maestros, y trucos mensuales de salud para los maestros. En el área de educación física se ha introducido este curso el llevar una camiseta de cambio en la bolsa de aseo. Estudio sobre la obesidad infantil y su riesgo cardiovascular en colaboración con la UCAM. Salud bucodental: cepillado de dientes, realización de fichas y visualización de cortometrajes en nuestra aula de creatividad LOMCE. Elaboración de un cómic, y hojas de registro para casa. Escuela de padres con la visita de un dentista, en colaboración con el centro de salud de la localidad. Higiene personal: con actividades de lavado de manos antes del desayuno. Higiene postural: concienciación sobre el peso de las mochilas escolares y cómo cargarlas. Natación escolar. Educación medioambiental: charlas y actividades sobre el parque natural Calblanque. Proyecto en ciencias naturales de 6º para la concienciación de la importancia de las plantas para un entorno saludable. Una mascota saludable para nuestra biblioteca. Desayuno saludable, en colaboración con las vocales de aula y el AMPA. Educación vial. Campaña de sensibilización con la llegada del calor sobre la importancia de protegerse del sol. Campaña “Hidratarse: la importancia del agua”.

Fiesta de la Castañada

Page 20: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

19

Concurso de boniatos disfrazados

Cariñograma

Campaña Smile Deporte escolar

Page 21: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

20

Natación escolar

Cepillado de dientes

Page 22: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

21

Lavado de manos Desayuno saludable

A lo largo del curso 2016-2017, se continua con todas las actividades anteriores, incluyendo un taller de dieta mediterránea, pediculosis (tratamiento y limpieza), juegos cooperativos de centro, buzones de aula con los “secretos del cole”, proyecto de centro para trabajar la higiene mental y los valores (esfuerzo, respeto, sabiduría…), se refuerza la autoestima el esfuerzo personal y la imagen positiva de sí mismo. Elaboración de murales, canciones, poesías, pictogramas, refranes…relacionados con la salud. Trabajo desde la biblioteca de centro con cuentos relacionados con los aspectos de la salud trabajados. Se introduce el día del bocadillo los jueves, transmitiendo la importancia de la energía que aporta el desayuno. Se introduce espacios de práctica deportiva dentro del proyecto de patio, en el que los alumnos se distribuyen según su edad y afición en diferentes zonas de juego (baloncesto, futbol, mate, cuerda, chapas) para el segundo tramo, y juegos (elástico, rayuela, pañuelo, pelota, futbol y baloncesto) para el primer tramo. Se trabaja la empatía y las relaciones sociales. Sensibilización sobre la importancia de protegerse del sol con la llegada del buen tiempo. Se facilita el acceso a los maestros de recursos como la web http//espaiescoles.farmaceuticonline.com, con múltiples temas relacionados con la salud, secuenciados por niveles, de forma lúdica y divertida.

Page 23: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

22

Buzón de los secretos de aula

Teatro de salud

Trabajamos las emociones con el libro “el monstruo de los colores”

Page 24: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

23

Concurso de boniatos

Charlas plan director contra el acoso escolar

Page 25: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

24

Durante el curso 2017-2018 continuamos con las acciones realizadas durante

los anteriores cursos. Este año, se presenta un proyecto de salud de centro según la orden de la consejería de salud, de 22 de mayo de 2017, en el que cabe destacar las siguientes actuaciones:

Rincón de salud en cada aula. Diplomas saludables. Participación en campaña de reciclaje de Ecovidrio a nivel local. Elaboración de historias a partir de imágenes de utensilios de salud. Padrinos lectores. Dramatización de cuentos e historias. Mural: coge una sonrisa. Actividades del día del niño relacionadas con hábitos saludables de

forma cooperativa en el patio, con la participación de todo el centro. Concurso de Arboles de la Vida. Proyecto de centro sobre inteligencia emocional “Abrázate a nuestro

árbol de la vida”, donde se trabaja la identificación y control de emociones

Dinamización de patios. Apadrinamiento de patios. Patrulla ayuda. Caja de las palabras mágicas. Visualización de la película Del revés. Emotidiarios en las aulas. Coordinación de estrecha a través de charlas y actividades con el

personal del centro de salud de la localidad. Coordinación con el ayuntamiento en actividades de cuidado e

higiene de mascotas. Coordinación con la empresa de limpieza de la localidad USM para

realizar replantado de árboles. Pirámide de los alimentos. Utilización de las TIC: presentaciones, blog, talleres con los alumnos

de 2º tramo para prevención de riesgos en internet, y difusión de actividades a través de redes sociales.

Salida al mercado de la fruta. Trabajamos la prensa en noticias de alimentación. Carnet fruti-fruti Patrulla verde. Conocimiento del entorno cercano: Sierra Minera, Mina Agrupa

Vicenta… Campaña fisioterapia e higiene postural preventiva en edad escolar.

Page 26: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

25

Patrulla ayuda en los patios

Rincón de salud de aula

Page 27: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

26

Concurso de árboles de la vida

El día del niño y la salud

Page 28: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

27

Día de la fruta Buzón de los secretos de aula

Palabras Mágicas

Page 29: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

28

Apadrinamiento y dinamización del patio de infantil

Talleres sobre las emociones y el amor

Page 30: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

29

Charlas del centro de salud sobre higiene

Dinamización de patios

Page 31: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

30

Diplomas saludables

Padrinos lectores

Page 32: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

31

Charlas con el Veterinario sobre cuidados e higiene de mascotas

Escuela de padres sobre alimentación saludable e higiene

6.2. Actividades para el curso actual. En el Presente curso 18/19, se continúan desarrollando diversas actividades de cursos anteriores pero se presenta de nuevo Proyecto para la Salud, según la Resolución de 16 de mayo de 2018, del que se derivan las siguientes actuaciones para este curso escolar:

Vienen reflejadas en el Proyecto de salud. (Anexo II). Para el curso 19/20 se volverá a presentar proyecto de salud que se incluirá en la memoria final de curso y se desarrollará todas las actividades que nos caracterizan por excelencia: Acciones, procedimientos y recursos destinados a conocimiento de otras realidades, participación de la comunidad y creación de materiales.

- Campaña de consumo de fruta en la escuela: participación en el programa europeo de frutas, desde la Consejería de Educación de la Región de Murcia, con campañas previas de charlas sobre nutrición saludable a los alumnos utilizando las TIC y materiales propios de la campaña, así como la transmisión de información a todas las familias. Desde el centro, y en colaboración con las familias, se recogen fichas de detección de alergias o intolerancias. Dentro de esta campaña, todos los tutores realizan un seguimiento del consumo de frutas semanal, coincidiendo con nuestro día de la fruta que se realiza durante todo el curso mediante la elaboración de murales. Participación en concurso relacionado con la campaña del programa de frutas y entrega de premios a los ganadores. También se reparten diplomas y carné fruti-fruti.

Page 33: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

32

- Proyecto de prensa “las noticias llegan al cole”. Una vez a la semana se reparte la prensa a un curso distinto para realizar actividades en grupos cooperativos. Se incide en las noticias relacionadas con la salud, accidentes de tráfico y seguridad vial y el deporte.

- Padrinos. Por un lado, los padrinos lectores, en la que los alumnos de 5º y 6º

tienen sus ahijados en 4 y 5 años, y 1º y bajan a sus clases para ayudarles en la lectoescritura, para hablar de algo que les haya sucedido, para acompañarlos a la biblioteca del centro, etc. Y por otro lado, los padrinos de patio, donde cada día de la semana un grupo de 5º y 6º baja al patio de infantil a dinamizar y dirigir juegos con los más pequeños.

- Proyecto de salud 19/20.

- Campaña de higiene postural. Campaña de fisioterapia e higiene postural preventiva para fomentar el autocuidado de la espalda a través de una correcta higiene postural. Colabora el colegio oficial de fisioterapeutas de la Región de Murcia y la fisioterapeuta del centro, con el visto bueno de las familias. Se utilizan materiales propios de la campaña, con fichas, pictogramas y cuentos, así como las TIC para las charlas divulgativas.

- Plan Director: con charlas hacia las familias y hacia nuestros alumnos de 5º y 6º

sobre los riesgos en internet, prevención y actuación ante situaciones de acoso escolar, prevención de drogodependencias.

- Escuela de padres: Con la colaboración del Centro de Salud, Asociación Murcia

Acoge, Orientador del centro…

- Campaña sobre la epilepsia: ya que tenemos alumnos con éste problema y se conciencia a través charlas en el centro.

- Riesgos Laborales: Nuestro centro tiene 53 años y está bastante deteriorado. Se

lleva un control y diario exhaustivo de las necesidades y deficiencias, trasladando toda la información al Ayuntamiento y al Servicio de Prevención de la Consejería. Se informa a los docentes periódicamente de todos los avatares que van ocurriendo y de que deben informar de cualquier necesidad detectada. Se realizan campañas para los docentes en el centro. Se conciencia a los docentes de los reconocimientos médicos de la Consejería. Se controla la temperatura y humedad de uno de los puntos más desfavorables del centro mediante la instalación por parte de la Consejería del dispositivo Wimex.

- Deporte escolar. Actividades organizadas por la Concejalía de deportes de la

localidad (Cross, atletismo, jugando al atletismo, mate…). Actividades de deporte en el centro de determinados módulos (mate, balonmano, voleibol, futbol, baloncesto….). Natación escolar en la piscina municipal. Yincanas deportivas. Campeonatos de futbol por niveles. Estaciones deportivas cooperativas. Orientación por parte del centro a ciertas familias a alumnos con necesidades educativas, que requieren secundar el deporte como actividad extraescolar por las tardes, dando la importancia y fomentando los valores que el deporte tiene (equipo de baloncesto local, equipo de futbol, Vedruna, asociación de Kárate…).

Page 34: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

33

7. Evaluación, temporalización y plan de seguimiento (Planificación). 7.1. Temporalización

Todas las actividades relacionadas con educación para la salud se realizan con carácter bianual, incidiendo en algunos trimestres en algunas. Así mismo, todas las actividades se realizan curso tras curso, introduciendo pequeñas modificaciones en ellas y novedades, acorde a las necesidades que van surgiendo. En cada proyecto aparece la temporalización detallada. (Anexos II y III)

7.2. Plan de seguimiento y Planificación.

Quincenalmente existe una coordinación estrecha entre la coordinadora de salud y la jefa de estudios para la planificación y organización detallada de las actividades programadas en el plan de salud del centro y/o proyecto de salud que se esté llevando a cabo. Trimestralmente, desde la comisión de salud y la coordinadora de salud y en coordinación con la CCP del centro, se debaten las actuaciones previstas a realizar siguiendo una línea de actuación común entre todos los docentes. Además, se informa en el Consejo Escolar del centro de todas las actividades que se van a realizar. Al finalizar cada trimestre la coordinadora de salud entrega una memoria trimestral. Cada proyecto lleva detallada la planificación. (Anexos II y III).

7.3. Evaluación

Trimestralmente se valoran las actividades realizadas, su efectividad, con propuestas de mejora y se analizan nuevas necesidades que puedan surgir y que sean necesarios subsanar. En CCP nos cuestionamos las dificultades encontradas, los resultados obtenidos, el nivel de participación familiar, la adecuación de los espacios, la motivación que ha supuesto para los alumnos, la implicación del profesorado… Además cada actividad tiene su ficha con los OOBB y contenidos del área en la que se trabaja, la temporalización, personas e instituciones implicados y cómo se ha informado a la familia de la actividad. (Anexo I). Al final de curso, se realiza una memoria con análisis y reflexión de todas las actuaciones llevadas a cabo y acuerdos y compromisos para el siguiente curso. En el proceso de evaluación, se evalúan los siguientes indicadores: En primer lugar mencionar que cada proyecto (de centro, de salud), lleva sus propios indicadores de evaluación detallados en tablas. Con respecto al Programa de salud del centro propiamente dicho, al final del curso, la Coordinadora de salud, junto con su equipo, así como conjuntamente con jefatura de estudios y la directora evaluarán los siguientes indicadores reflejados en nuestra tabla de evaluación del Programa (Anexo IV). Instrumentos de evaluación utilizados.

Page 35: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

34

Para la valoración de los resultados y los beneficios alcanzados utilizamos instrumentos tales como:

- Debates y reflexiones de todo el profesorado. - Memoria de la coordinadora de salud. - Evaluación de la práctica docente de cada maestro (tabla en la que se valoran

determinados aspectos del proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula. - Ficha de actividades complementarias - Memoria de cada docente de final de curso. - Memoria de centro. - Encuestas a las familias. - Tabla de evaluación general del Programa de Salud. - Valoración, reflexión y propuestas de mejora del Consejo Escolar. - Valoración del AMPA de las actividades realizadas en coordinación con la jefa

de estudios. Agentes que han intervenido En las actividades desarrolladas participan todos los agentes que implican tanto profesorado, alumnado, familias, personal o docente e institución externas mencionadas (Responsable de salud de la consejería de educación de Murcia, Servicio de prevención de riesgos laborales de la Consejería de Educación de Murcia, ATS de centro de salud, coordinadora del centro de salud de la localidad, concejales del ayuntamiento local, coordinador de la piscina municipal, coordinadoras de la asociación de diabetes de Cartagena, técnica de ASSIDO, técnico de servicios sociales, veterinario local, mediador árabe, directores de otros centros educativos de la localidad así como sus equipos de orientación, policía local, PTSC de los IES, entrenadores de equipos deportivos locales, orientador del centro… 8. Medidas emprendidas para difundir las actuaciones y experiencias adoptadas. Web: A través de la Web del centro se difunden aspectos legales y organizativos de la vida del

centro, así como los programas y proyectos en los que el centro participa. Blog: Desde el blog del centro difunde la vida del centro, publicando las actividades cotidianas

que se realizan. Redes sociales: A través de Facebook y Twitter se difunden las actividades y noticias

relacionadas con la vida del centro.

Page 36: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

35

9. Conclusiones obtenidas Por encima de que partimos de la premisa de que la salud es una de las necesidades esenciales en nuestro centro, la práctica diaria de estas actividades integrándolas en la vida del centro de forma global nos muestra que vamos fomentando el desarrollo de patrones de comportamiento en nuestro alumnos y nuestras familias relacionados con sus condiciones de vida socioeconómicas y ambientales, basados en la actividad física, el descanso, los alimentos que consumimos, cómo nos relacionamos con los demás. Todos nuestros esfuerzos en materia de salud nos muestran que comenzar desde la infancia es clave para la promoción de todas las conductas saludables y para impulsar la adquisición de estilos de vida beneficiosos ya que la capacidad de aprendizaje y la asimilación de hábitos son mucho mayores en los niños y niñas. Tanto el entorno del centro como la colaboración del entorno familiar son fundamentales para la adquisición de conocimientos y el aprendizaje de habilidades relacionadas con la salud.

En nuestro centro comenzamos trabajando aspectos muy concretos relacionados con la salud y hemos tomado consciencia tras varios años de que es algo necesario y fundamental trabajarlo en todos sus ámbitos (higiene, alimentación, medio ambiente, seguridad, consumo, salud mental y ocio y tiempo libre), aspectos que hemos ido introduciendo de forma progresiva en nuestra cotidianeidad, adquiriendo el centro un compromiso saludable para con el desarrollo personal y social a lo largo de la escolarización de los alumnos.

Se concluye que es positivo la coordinación que existe entre la Consejería de Salud y la de Educación en la Región de Murcia, trabajando conjuntamente y fomentando a los centros el desarrollo y la puesta en marcha de actuaciones como las que se han detallado anteriormente.

10. Anexos

Page 37: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

36

Anexo I – Ficha de evaluación de las actividades complementarias realizadas para el curso 17/18.

Page 38: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

37

Page 39: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

38

Anexo II – Proyecto de Salud del centro del curso 2018-19

PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SALUD

CEIP ALFONO X EL SABIO LA UNIÓN 30007645

Curso 2018-2019 LA UNIÓN 30007645 Resolución de 16 de mayo de 2018, conjunta de la directora general

de atención a la diversidad y calidad educativa y del director general de salud pública y adicciones, por la que se establece la convocatoria de proyectos de educación para la salud en centros docentes no universitarios de titularidad pública, para el curso 2018-2019

“Cole sano, vida sana”

Page 40: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

1

ÍNDICE

1. Justificación para su realización ...................................................................... pág.2

1.1. Resultados obtenidos de la evaluación del curso 2017-2018 ............... pág.3

1.2. Nuevos objetivos ...................................................................................... pág.3

1.3. Propuestas de mejora .............................................................................. pág.3

2. Objetivos generales y específicos. .................................................................. pág.4

3. Relación de este Proyecto con otras propuestas para conseguirlos

objetivos ........................................................................................................... pág. 5

4. Contenidos o temas de EpS contemplados en el proyecto ........................... pág.5

5. Actividades. ........................................................................................................ pág.6

6. Metodología. .................................................................................................... pág.10

7. Temporalización (elaboración de horarios, calendario y horas

estimadas para su realización). ...................................................................... pág.12

8. Indicadores y procedimiento de evaluación. ................................................ pág.15

9. Presupuesto del proyecto .............................................................................. pág.17

9.1. Cantidad concreta solicitada para gastos de funcionamiento: ........... pág.17

9.2. Aportación del Centro, en su caso. ........................................................ pág.17

10. Participación de las familias: Nº de padres/madres o tutores legales ...... pág.17

11. Otros (participación de personal no docente, equipo de

Atención Primaria, etc.). ............................................................................... pág.17

Curso 2017-2018

Curso 2017-2018

Page 41: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

2

1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

En base al análisis de situación y características de nuestro centro, de condición de atención educativa preferente, expuestas en proyectos anteriores, y según los resultados obtenidos con el desarrollo del Plan de Educación para la Salud de nuestro centro, las necesidades que se siguen detectando y que debemos seguir trabajando son las siguientes:

- Mejora de las relaciones con los demás y actitudes que se asumen frente a

los problemas. - Impulso, mantenimiento y promoción de la adquisición de estilos de vida

saludables: alimentación y actividad física. - Mejora de la higiene personal y conocimiento y gestión de las propias

emociones.

Este proyecto se adecua a unos criterios de calidad abalados desde el marco normativo (Plan de Educación para la Salud en la Escuela de la Región de Murcia, Resolución de 16 de mayo de 2018), desde el marco conceptual (todos los procesos y actividades están planificados y basados en modelos de promoción y educación para la salud), desde la adecuación a las distintas etapas evolutivas de los alumnos, sus características familiares y culturales y sensibles a los aspectos de género.

Los métodos utilizados durante el curso se basan en grupos cooperativos,

participativos y activos, interactivos donde el alumno adquiere distintas responsabilidades y se utilizan diversas técnicas de búsqueda, análisis y reflexión a través de las nuevas tecnologías, redes sociales, pequeños proyectos de aula, rincones de trabajo, asambleas de grupo, actividades tutorizadas de unos alumnos con otros…, siendo un proyecto integral y comprensivo con nuestras necesidades reales del entorno próximo de nuestra comunidad educativa.

Creemos que es un proyecto viable para el próximo curso 18-19 por su

flexibilidad, adaptación y concreción de actividades que se llevan realizando durante muchos años, así como la incorporación de otras nuevas sencillas, concretas y muy motivadoras.

Nuestro centro Alfonso X El Sabio ubicado en La Unión (Murcia) está

caracterizado por una gran diversidad de alumnos. Para el próximo curso 2018-2019 vamos a contar con 274 alumnos aproximadamente, de los cuales alrededor de 175 son inmigrantes y 28 de minoría étnica. Entre las etapas de Infantil y Primaria 57 alumnos están incluidos en el Servicio de Atención a la Diversidad. Además, vamos a contar con 19 alumnos con desconocimiento del idioma.

En nuestro centro trabajamos a fondo la Educación para la Salud desde el curso 2006/2007.

Durante el curso 2017-2018, hemos dado un paso más en nuestro trabajo de

profundización solicitando el Sello de Vida Saludable al MECD.

Page 42: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

3

1.1. RESULTADOS OBTENIDOS DE LA EVALUACIÓN DEL CURSO 2017-2018 Se han alcanzado todos los objetivos propuestos inicialmente, siempre teniendo

en cuenta que para nosotros son un reto de trabajo continuo y que todavía queda mucho trabajo por hacer en este ámbito.

Aunque se ha motivado a los alumnos y a sus familias en la concienciación de

ciertos hábitos saludables, se ha mejorado la convivencia y han tomado conciencia de las emociones, se ha de continuar trabajando en los próximos años para afianzar un estilo de vida sano.

En general, de los indicadores de evaluación de todas las actividades

realizadas, mencionar que se han alcanzado en su totalidad, pero que se han de seguir trabajando y reforzando para la mejora continua y cotidiana de nuestros alumnos.

En las actividades se han valorado por todos los docentes los aspectos positivos

y los logros alcanzados, y se ha reflexionado sobre las dificultades encontradas y cómo mejorarlas.

1.2. NUEVOS OBJETIVOS

De esta reflexión se desprenden nuevos objetivos tales como: - Profundizar en determinados hábitos concretos como la higiene bucodental. - Concienciar a las familias de la importancia de unos buenos hábitos

saludables. - Impulsar el uso de las TIC. - Incluir actividades que por su relevancia se ajustan a las necesidades de

nuestra comunidad educativa: charlas de asociaciones… A todos estos objetivos hay que añadir los propios del proyecto que se

mencionan más adelante.

1.3. PROPUESTAS DE MEJORA Tras la reflexión de las actividades realizadas, se extraen las siguientes

propuestas de mejora: - Ajustar la temporalización de algunas actividades - Utilizar vocabulario cercano a nuestras familias. - Impartir actividades de los cursos superiores a los inferiores y a la inversa. - Reducir el volumen de actividades y profundizar más en aquellas que

consideramos esenciales y relevantes.

Page 43: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

4

2. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

OBJETIVOS

GENERALES ESPECÍFICOS

1. Mantener una buena higiene personal.

1.1. Tomar conciencia de la necesidad de tener manos y cara.

1.2. Tomar conciencia de la necesidad de tener una buena higiene bucodental.

1.3. Adquirir una autonomía progresiva en todos los hábitos cotidianos relacionados con la higiene.

2. Concienciar a los padres del alumnado sobre la necesidad de hábitos higiénicos saludables.

2.1. Concienciar a las familias de la necesidad de la revisión periódica de la limpieza y aseo del pelo.

2.2. Concienciar a las familias de la necesidad de la revisión periódica de la limpieza y aseo de la ropa y el calzado.

3. Promover una alimentación saludable.

3.1. Promover la dieta mediterránea: fruta, verduras.

3.2. Concienciar sobre los aspectos nocivos de la bollería industrial.

4. Promover la actividad física como hábito saludable.

4.1. Concienciar a las familias sobre los beneficios que tiene para la salud de sus hijos el realizar una actividad física fuera del horario lectivo: importancia del ocio.

4.2. Dinamizar los tiempos de recreo con diversos deportes (baloncesto, futbol, mate, comba, chapas y juegos tradicionales).

5. Mantener la buena educación como estilo de vida saludable.

5.1. Promover la buena educación en las relaciones cotidianas con los demás.

5.2. Impulsar la buena educación como acción preventiva para el mantenimiento del buen clima de convivencia del centro y el bienestar general.

6. Fomentar el desarrollo de la inteligencia emocional.

6.1. Identificar las propias emociones y las de los demás, creando patrones de comportamiento identificables.

6.2. Aceptar las propias emociones y las de los demás.

6.3. Adquirir herramientas para la autogestión de las emociones, como base para la prevención de conflictos.

7. Promover la autoestima de nuestros alumnos de manera activa.

7.1. Impulsar y reflexionar sobre todos los aspectos positivos que tiene cada uno de nuestros alumnos, y hacerles tomar conciencia de ellos.

7.2. Desarrollar acciones y motivar al alumnado para tomar sus propias acciones.

8. Concienciar de la importancia de asistir al centro de salud de la localidad.

8.1. Concienciar a las familias de la importancia de acudir a las revisiones periódicas del médico así como a cualquier consulta para resolver dudas.

8.2. Mostrar a los alumnos la figura del médico como un referente positivo y cercano a la escuela.

Page 44: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

5

3. RELACIÓN DEL PROYECTO CON OTRAS PROPUESTAS PARA CONSEGUIR LOS OBJETIVOS.

Los objetivos de este proyecto se van a alcanzar con las actuaciones que

además se realizan desde el Plan de EpS, los proyectos de centro (“Asterix y Obelix en el Alfonsix”), campañas desde la prevención de riesgos laborales, planes LOMCE: Plan físico deportivo, plan lector (Trompi Lector saludable), plan matemático (juegos de ingenio y lógica), plan musical y plan de convivencia, relación con el entorno cercano (deporte escolar, natación, salidas cotidianas, mercadillo, excursiones…), actividades complementarias de centro, programas de la consejería (Embarka, Plan Director), proyectos de pintura en 4º y 6º de primaria, colaboración con las familias a través del AMPA, colaboración con instituciones y fundaciones locales, y tratamiento transversal en todas las áreas del currículo.

Destacar además la vinculación y coordinación que va a tener este proyecto con

el Ayuntamiento de la localidad (Anexo V), con el Equipo de Atención primaria (Anexo IV), así como con el EOEP Cartagena 2. 4. CONTENIDOS O TEMAS DE EPS CONTEMPLADOS EN EL PROYECTO.

Los contenidos a trabajar son los siguientes:

- Higiene personal (manos, cara, dientes, pelo, ropa,…). - Dieta mediterránea como base: frutas, verduras, aspectos nocivos de la

bollería industrial (Decreto 97/2010 de 14 de mayo por el que se establecen las características nutricionales de los menús y el fomento de hábitos alimentarios saludables).

- Práctica diaria de deporte y ejercicio físico y sus beneficios. - La buena educación como hábito saludable para relacionarse con los

demás. - Trabajo cooperativo entre alumnos: relaciones sociales saludables en la

resolución de conflictos. - Las emociones y los sentimientos en las relaciones interpersonales. - Autoestima personal y desarrollo psicosocial: higiene mental. - Disciplina positiva (plan de convivencia del centro). - Empatía. - Dinamización de los recreos. - Servicios comunitarios de salud: accesibilidad y cercanía.

Además, de forma transversal con todas las áreas, se van a trabajar contenidos

propios del currículo:

Page 45: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

6

5. ACTIVIDADES Todas las actividades de centro que se realicen a lo largo del curso estarán

vinculadas, como se ha mencionado anteriormente, con este proyecto, pero específicamente cabe destacar las siguientes: 5.1. 1er Trimestre

Rincones de salud desde infantil a primaria: Para ello elaboraremos un collage sobre higiene con distintos materiales. En este espacio, contaremos con los siguientes utensilios de aseo: jabón, toallitas, colonia… Estos rincones continuarán de forma fija en el aula, y los iremos adaptando en función de la temática de EPS que estemos trabajando en el aula.

Canciones: - Sarandonga (Lolita Flores) (Infantil y primaria)

Viedo-Cuentos: Los hábitos de higiene (infantil a 2º); La salud del adolescente (de 3º a 6º).

¿Qué sabemos de…? - Diálogos y lluvia de ideas sobre hábitos y actitudes adecuadas o

no en la relación a la higiene personal. - Detección de conocimientos previos en relación con el tema de

la alimentación a través de preguntas directas:

¿Qué desayunas?

¿A qué hora te vas a la cama?

¿Cuándo te duchas?

Etc

Entrega de diplomas (ayudar a compañeros, por sentirse feliz y hacer sentir bien a los demás).

Elaboración de un mural a través de la búsqueda de información en internet sobre alimentación saludable: en papel continuo dividimos entre hábitos adecuados e inadecuados (tachamos en rojo los inadecuados). Una vez terminado, lo colocaremos en el rincón de salud.

Inventamos pequeñas historias. Presentación de una serie de imágenes (esponja, jabón, ropa, peine, niños…) a través de las cuales, tendrán que inventar una historia.

Padrinos lectores: dentro del Plan de Fomento a la Lectura, en este centro, se ha creado la experiencia de los padrinos lectores, que consiste en que los alumnos de primaria colaboran con los alumnos de infantil fomentando el gusto por la lectura.

Page 46: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

7

Día de la fruta y del bocadillo: se fijarán dos días a la semana (miércoles y jueves) en los cuales, los alumnos esos días traerán para almorzar estos alimentos. Para ello se diseñará un registro mensual para llevar un control de los alumnos que disfrutan de esta actividad.

Realización de juegos cooperativos: - Acciones con mímica: por parejas, uno dice una acción y la

pareja lo representa (ej. Haz que te lavas las manos…) - El sentido del tacto: ojos tapados y el compañero le da un

objeto relacionado con la higiene personal.

Día de los Derechos del Niño: teniendo en cuenta los principios que establece la Declaración Universal de los Derechos del Niño (Principio 4 y 6), todo niño tiene derecho a gozar de una buena salud, así como a sentirse querido. Partiendo de ello, en este día se trabajará en colaboración con las familias en talleres al aire libre que se realizarán en este día, en colaboración con los especialistas de educación física.

Con la llegada del otoño, se realiza la Fiesta de la Castañada: en la cual se trabajan los frutos del otoño propios de la estación. Para la realización de dicha actividad, contamos con la colaboración del AMPA del Centro.

Concurso: “Asterix y Obelix llevan una vida sana y yo me identifico con ellos”.

Partiendo del programa de “Juegos de patio”, se pretende que todos los alumnos puedan practicar según su afinidad diferentes actividades lúdicas y de iniciación deportiva durante los recreos. Los alumnos se organizan y reparten en función de sus preferencias y desarrollando hábitos de convivencia y organización en el juego de manera autónoma, aunque tutelada por los maestros que vigilan el recreo. Para ello, se han organizado una serie de actividades para cada tramo, adecuadas a las características de los alumnos, de forma que ellos mismos puedan elegir en función de sus intereses. Algunos de los juegos y actividades se introducirán a medida aparecen en la programación.

ACT/DIAS LUNES MARTES MIÉRC. JUEVES VIERNES

FÚTBOL E-D E-D E-D E-D E-D BALONC. A A A A A

VOLEIBOL B B B B B MATE A A A A A

PAÑUELO C C C C C RAYUELA C C C C C ELÁSTICO C C C C C

Escuela de Padres: Se tratarán temas en relación a los hábitos que deben ir adquiriendo los alumnos en relación a la higiene personal y también información sobre la Pediculosis y concienciación de la importancia del ocio y tiempo libre y

Page 47: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

8

la actividad física así como la buena educación. Participación del Centro de Salud en dicha actividad y otros especialistas.

Lavado de manos: se realizará en los aseos del Centro previa explicación de los pasos que se deben seguir para una correcta higiene. Esta actividad se realizará durante todo el curso escolar en aquellas actividades que sea necesario. Los alumnos mayores grabarán vídeos explicativos durante la actividad que luego explicarán a los alumnos más pequeños. Visionado de la película “Asterix y Obelix en Bretaña”

Actividades en torno a la película. - Presentación de personajes. - Búsqueda de emociones: ¿Cómo me siento? - Juegos cooperativos:

El espejo: es un juego en el cual un alumno frente al otro, y sujetando un aro, como si estuviese mirando un espejo. El profesor indica una emoción y los alumnos la realizan.

Andar como si…: andamos por todo el espacio como si fuéramos el personaje de la película.

5.2. 2º Trimestre

Visionado de dibujos: Érase una vez la vida: La boca y los dientes.

El rincón de las palabras mágicas: para favorecer los buenos modales y una buena educación, se dispondrá en el aula de un rincón con una serie de palabras mágicas tales como: buenos días, gracias, por favor…de manera que cuando se realice una acción que lo requiera, los niños hagan uso de este rincón. Las palabras las elaborarán los alumnos por grupos cooperativos.

¿Qué sabemos de…? - Diálogos y lluvia de ideas sobre las emociones y relaciones sociales. - Detección de conocimientos previos en relación con el tema de las

emociones: ¿Cómo te sientes hoy? ¿Qué te da miedo? ¿Con quién te gusta jugar? Etc

Cepillado de dientes: un día a la semana después del recreo se realizará el lavado de dientes en el aseo para destacar la importancia de lavarse los dientes después de cada comida.

Buzón de las felicitaciones. En el aula se dispondrá de una caja en la que los alumnos podrán dejar notas con felicitaciones a los compañeros.

Page 48: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

9

Deporte y Natación Escolar: Dada la importancia que tiene la educación para la salud dentro del área de Educación Física, dentro de ésta, se fomentará la participación en los programas de Deporte y Natación escolar, así como salidas puntuales al entorno natural más cercano.

Emotiasamblea: a través de la asamblea, todos los días de infantil a 6º decimos como nos sentimos, como herramienta de autoconocimiento. Dependiendo del nivel, se utilizará una metodología distinta.

Día de la paz: realización de murales y lectura de un manifiesto, como recopilación de todo lo trabajado a lo largo del trimestre.

Higiene corporal: taller con la fisioterapeuta que asiste al centro, sobre higiene postural en 5 años y 3º de primaria.

Somos actores: dramatización pequeñas historias y poemas, en las que participarán tantos alumnos de infantil como de primaria.

Las pócimas mágicas: realización de un libro de recetas sencillas con forma de caldera mágica que se trabajarán en grupos cooperativos y democráticos. Entrarán las familias para colaborar en cada uno de los grupos cooperativos.

Carnaval.

Escuela de Padres. Con la colaboración del equipo de atención primaria y un psicólogo.

5.3. 3er Trimestre

Realización en casa de un trabajo de composición plástica de los aspectos nocivos de la bollería industrial/ beneficios de la alimentación saludable.

¿Qué sabemos de…? Detección de conocimientos previos. En papel continuo dividimos entre alimentos en buen estado y alimentos en mal estado, y los alumnos pegarán en un lado o en otro según consideren.

Participación en el Programa de Frutas.

Compramos en el mercado diferentes frutas y verduras, para los alumnos de 5º y 6º.

Trabajamos los cuentos, con la participación de los padrinos lectores.

Utilización de la prensa sobre noticias de alimentación.

Page 49: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

10

Carnet Fruti-Fruti, en el cual los alumnos irán cubriendo distintas casillas dependiendo de la fruta que vayan consumiendo.

Padrinos huertanos en las aulas.

Desayuno saludable: en el centro para todos los alumnos en colaboración con el AMPA.

6. METODOLOGÍA

En definitiva, la metodología estará definida por:

Ser actividades activas e integradas en el funcionamiento general del aula utilizándolas como herramientas para adquirir habilidades en los estadios más tempranos dentro de la escuela.

Fomento y estrecha colaboración con las familias, con el fin de que los hábitos que los niños adquieren en el aula tengan una continuidad en la casa. Esta participación de los padres irá desde la colaboración en actividades que se propongan en clase y en el centro hasta el trabajo en casa.

Fomento y estrecha coordinación con el entorno que nos rodea: colaboración del Ayuntamiento de la localidad, centro de atención primaria, comercios locales… siempre tratando de proponer actividades que eliminen aquellos hábitos que tengan adquiridos y que no sean adecuados para su bienestar personal y enfatizando o premiando aquellos otros que vayan encaminados a la consecución de nuestros objetivos.

Identificación de patrones de comportamiento de nuestros alumnos, reconduciendo aquellos que conlleven conductas de riesgo, respondiendo a sus intereses, necesidades y su contexto vital.

Aprendizaje significativo, a partir de sus experiencias y conocimientos previos.

Aprendizaje de procedimientos en que la manipulación, verbalización y representación se convierten en el eje organizador de la actividad: el alumno investiga, descubre y reflexiona y es el protagonista de su aprendizaje.

Actividades motivadoras y gratificantes, conjugándolas todas ellas con su carácter lúdico.

Aprendizaje cooperativo y grupos interactivos para impulsar las relaciones entre iguales, la toma de decisiones colectivas, organización del trabajo en grupos, la distribución de responsabilidades y tareas, la ayuda

Page 50: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

Proyecto Educación para la Salud Curso 2018-2019

11

mutua y la superación de los conflictos mediante el diálogo, la cooperación y la integración.

Disciplina positiva. ¿En qué consiste? Desarrollaremos el sentido de pertenencia e importancia a la comunidad educativa, no centrándonos en los castigos sino en aportar soluciones. Los estudiantes se involucran en las soluciones de los problemas que surgen en clase. Les enseñamos a trabajar con la aportación de ideas, a reflexionar sobre cuál es el problema y a debatir sobre posibles soluciones ¿Cómo te sientes ahora? El docente validará sus emociones desde la amabilidad y la firmeza.

Page 51: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

12

7. TEMPORALIZACIÓN Una vez descritas todas las actividades, en la siguiente tabla se muestra su distribución por trimestres, obteniendo, así,

la temporalización anual de las mismas.

TEMPORALIZACIÓN DE ACTIVIDADES 1er Trimestre Calendario Horas

estimadas 2º Trimestre Calendario Horas

estimadas 3er Trimestre Calendario Horas

estimadas Rincones de salud

Octubre

1h semanal

Visionado de dibujos

Febrero 1h para cada grupo en el aula de creatividad

Trabajo de composición plástica

Mayo 1h por grupo y una jornada de actividad de gran grupo cole

Canciones Octubre, Noviembre y Diciembre

1h semanal Rincón de las palabras mágicas

Enero, Febrero y Marzo

1h semanal

¿Qué sabemos de…?

Abril 1h semanal

Viedo-Cuentos

Octubre, Noviembre y Diciembre

2h semanales ¿Qué sabemos de…?

Enero 1h semanal

Programa de Frutas

Abril, Mayo y Junio

2h para cada uno de los días de reparto de fruta

¿Qué sabemos de…?

Octubre 1h semanal Cepillado de dientes

Marzo 3h Compramos en el mercado

Abril y Mayo

3h

Entrega de diplomas

Octubre, Noviembre y Diciembre

Semanalmente cuando surja el momento

Buzón de las felicitaciones

Enero, Febrero y Marzo

1h semanal

Cuentos Abril, Mayo Junio

2h semanales

Elaboración de un mural

Octubre 2h Deporte y Natación

Febrero y Marzo

1h semanal

Noticias de alimentación

Abril, Mayo y Junio

1h semanal

Page 52: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

13

Escolar

Inventamos pequeñas historias

Octubre y Noviembre

1h semanal Dibuja cómo te sientes

Enero 1h quincenal

Carnet Fruti- Fruti

Todo el curso

4h de elaboración de material y 1h de registro semanal

Padrinos lectores

Todo el curso

1h semanal Emotiasamblea Enero, Febrero y Marzo

30 min diarios

Padrinos huertanos

Mayo y Junio

1h semanal

Día de la fruta y del bocadillo

Todo el curso

30min 2 días por semana

Día de la paz Enero 1h por grupo y 1h de actividad de centro

Desayuno saludable

Abril 1h por grupo

Juegos cooperativos

Octubre, Noviembre y Diciembre

4h Carnaval Febrero 1h por grupo y 1h de actividad de centro

Día de los Derechos del Niño

Noviembre 1h por grupo y 1h de actividad de centro

Escuela de Padres

Marzo 4h

Castañada Noviembre 2h Somos actores Febrero 10h

Concurso “Asterix y Obelix llevan vida sana…”

Noviembre 1h “Las pócimas mágicas”

Marzo 2h semanales

Juegos de patio

Todo el curso

30min durante los recreos

Taller de higiene

Febrero 1h

Page 53: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

14

postural

Escuela de Padres

Noviembre 4h

Lavado de manos

Diciembre 3h

Película Noviembre 2h para cada grupo en el aula de creatividad

Actividades película

Noviembre 3 h

Page 54: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

15

8. INDICADORES Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

OBJETIVOS INDICADORES DE

EVALUACIÓN

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

Mantener una buena higiene personal

El alumno se asea cuando se ensucia en el aula y en el centro

Actividades en el rincón de salud de aula. Observación activa

El alumno muestra destreza y autonomía en sus hábitos de higiene

Observación activa en los distintos espacios del centro

Concienciar a los padres del alumnado sobre la necesidad de hábitos higiénicos saludables

El alumno asiste al centro correctamente aseado

Observación directa

El alumno trae al centro su desayuno saludable

Registro de desayunos

Las familias asisten a las charlas de salud programadas

Registro de asistencia

Las familias asisten a las entrevistas con los maestros

Registro de entrevistas

Promover una alimentación saludable

El alumno trae al centro bocadillo y fruta en los días establecidos

Registro de desayunos

El alumno participa activamente en todas las actividades de centro relacionadas con el proyecto

Observación directa y registro de las distintas actividades

Promover la actividad física como hábito saludable

El alumno participa activamente en todas las actividades deportivas de centro

Registro de asistencia

El alumno participa activamente en todas las actividades deportivas locales

Registro de asistencia

El alumno participa activamente en todas las salidas al entorno cercano

Registro de asistencia

Mantener la buena educación como hábito saludable

El alumno se dirige a sus compañeros utilizando palabras y actitudes que favorecen

Observación directa y registro de incidencias de aula

Page 55: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

16

la comunicación respetuosa

El alumno se dirige a los maestros utilizando palabras y actitudes que favorecen la comunicación respetuosa

Observación directa

Las familias se dirigen al personal del centro utilizando palabras y actitudes que favorecen la comunicación respetuosa

Registro de entrevistas

Fomentar el desarrollo de la inteligencia emocional

El alumno identifica sus propias emociones

Registros de emotidiario

El alumno acepta sus propias emociones

Registros de emotidiario

El alumno gestiona sus propias emociones

Registros de emotidiario

El alumno comprende las emociones de los demás

Registros de emotidiario. Registro de entrega de diplomas

El alumno muestra una actitud pacífica para evitar el conflicto

Observación directa y registro de incidencias de aula

Promover la autoestima de nuestros alumnos de manera activa

El alumno tiene un concepto de sí mismo positivo y se muestra contento

Registros de emotidiario. Registro de entrega de diplomas

El alumno reflexiona en la toma de decisiones

Registro de entrega de diplomas

El profesorado se dirige al alumnado con una disciplina positiva

Registro de reuniones de tramo

Page 56: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

17

9. PRESUPUESTO

9.1. Cantidad solicitada

Material fungible………………………………………………………………..1000€

9.2. Aportación del centro

Dentro de los presupuestos del centro destinados a material bibliográfico y fungible también, se destina si fuese necesario para asumir los gastos que se puedan derivar del proyecto.

10. PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS

Directiva del AMPA del centro y la colaboración del resto de familias, motivándolas a la participación cada vez más inclusiva. 11. OTROS PARTICIPANTES (PERSONAL NO DOCENTE, EQUIPO DE

ATENCIÓN PRIMARIA, ETC.)

En el centro contamos con Fisioterapeuta y un ATE (atención técnica educativa), mediador sociocultural.

Además hay una estrecha participación con el Ayuntamiento de la localidad (psicóloga, concejalía deportes, concejalía de educación, Servicios Sociales), Equipo de Atención Primaria, EOEP Cartagena 2, Cruz Roja, Equipo de Convivencia de la Consejería de Educación.

Page 57: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

18

Anexo III – Proyecto de centro “Asterix y Obelix en el Alfonsix” (cohesión de grupo y salud mental)

ASTERIX Y OBELIX EN EL ALFONSIX

Page 58: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

19

PROYECTO:

INDICE

1. Introducción- justificación 2

2. Objetivos 3

3. Contenidos

4

4. Metodología 4

5. Actividades 4

6. Temporalización 6

7. Evaluación 6

8. Webgrafía

7

EN EL ALFONSIX

Page 59: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

20

1. INTRODUCCIÓN Y 1. JUSTIFICACIÓN

Hoy día, dada la gran diversidad de alumnado existente en las aulas, la atención

a dicha diversidad, se convierte en un reto para las escuelas que deben abordarlo

desde una perspectiva, ya no integradora, sino inclusiva.

Una escuela inclusiva es aquella que ofrece una educación de calidad a todos

sin reparar en circunstancias sociales, género, etnia o discapacidad. Es aquella que

ve la diversidad como parte inherente del ser humano. Y es en las aulas donde se

deben reflejar todas aquellas medidas organizativas y metodológicas que el centro

pone en marcha para atender a todos los miembros de la comunidad educativa.

Así, un aula inclusiva es aquella que promueve el respeto y la colaboración,

poniendo en marcha proyectos que favorezcan la implicación activa de todos los

alumnos en la toma de decisiones y en su propio proceso de aprendizaje,

consiguiendo que los alumnos desarrollen conciencia de grupo y aprendan a

resolver conflictos buscando soluciones de forma colaborativa, favoreciendo el

dialogo y la asertividad.

El aprendizaje cooperativo implica por tanto que los alumnos tienen que trabajar

juntos para conseguir objetivos comunes, por lo que el trabajo y las tareas, así

como objetivos y recompensas, sólo saldrán adelante si todos colaboran y trabajan

en la consecución de dichos objetivos.

Para trabajar de forma cooperativa no basta con colocar a los alumnos en grupo

y darles una tarea. Para poder indicar realmente que varios grupos de alumnos

trabajan de forma cooperativa, deben coexistir al menos tres elementos:

planificación, coordinación e interacción entre todos los miembros del equipo. En el

grupo cooperativo se entiende que todos los componentes cumplen una parte de la

tarea compartiendo la misma finalidad y con interdependencia positiva (el alumno

busca la finalidad común por encima de la individual) y de relación entre los

miembros.

Para que un grupo funcione es necesario que los alumnos se conozcan entre sí:

sus gustos, sus inquietudes, sus habilidades, cómo se sienten, etc. Así, este último

punto es muy importante porque la gestión de emociones es esencial para una

adecuada inteligencia emocional.

Lo bueno es que la inteligencia emocional es una habilidad. Y las habilidades se

pueden aprender y enseñar. Debemos enseñarles a conocer, aprender y gestionar

sus propias emociones. Y no sólo sus emociones, sino también la de sus

compañeros, si queremos mejorar la idea de grupo, la cohesión entre ellos y la

realización de tareas y actividades de los grupos cooperativos.

Así, con este proyecto pretendemos inculcar, en los alumnos, la importancia de

expresar los sentimientos y emociones de forma natural, aprendiendo a conocerlas

y manejarlas de una forma motivadora, lúdica y creativa, conociendo y respetando

las emociones de los demás, haciéndoles ver qué, valores y expresión de

emociones y sentimientos van estrechamente ligados entre sí. De esta manera,

aprenderán también a solucionar conflictos de una forma más pacífica a través del

diálogo y la cooperación.

Los objetivos de este proyecto se van a alcanzar, además, con las actuaciones que se realizan desde el plan de Salud del centro, campañas desde la prevención de riesgos laborales, planes LOMCE: plan físico, plan lector (Trompi Lector Saludable), plan matemático (juegos de ingenio y lógica), plan musical y plan de

Page 60: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

21

convivencia, relación con el entorno cercano (deporte escolar, natación, salidas cotidianas, mercadillo, excursiones,…), actividades complementarias de centro, programas de la consejería (Embarka, Plan Director), proyectos de pintura en 4º y 6º de primaria, colaboración con las familias a través del AMPA, colaboración con instituciones y fundaciones locales y tratamiento transversal en todas las áreas del currículo.

2. OBJETIVOS

Con este Proyecto, pretendemos alcanzar los siguientes objetivos

generales específicos:

OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Mejorar la convivencia a través de la inteligencia emocional

1.1. Aceptar las propias emociones y la de los demás

1.2. Adquirir herramientas para la autogestión de las emociones como base para la prevención de conflictos

1.3. Impulsar y reflexionar sobre todos los aspectos positivos que tiene cada uno de nuestros alumnos, y hacerles tomar conciencia de ello.

1.4. Desarrollar acciones y motivar al alumnado para tomar sus propias decisiones.

1.5. Identificar las propias emociones y las de los demás creando patrones de comportamiento identificables.

1.6. Promover la buena educación en las relaciones cotidianas con los demás y como medida preventiva, en el bienestar general.

2. Desarrollar la cohesión de grupo

2.1. Concienciar a los alumnos de valores específicos de la pertenencia a un grupo: tolerancia, respeto y responsabilidad y participación activa.

2.2. Concienciar a los alumnos de la importancia de pertenecer al grupo clase.

2.3. Concienciar de la importancia de pertenecer a otros grupos: deportivo, teatro, baile, …

2.4. Crear delegados de aula. Los Delegadix.

Page 61: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

22

3. Mejorar el rendimiento académico

3.1. Impulsar el desarrollo de actividades relacionadas con la lectoescritura y expresión oral.

3.2. Motivar a los alumnos en el gusto por la lectura a través del cómic.

3.3. Dinamizar la Biblioteca del centro. 3.4. Impulsar el desarrollo de actividades

relacionadas con las matemáticas.

4. Desarrollar hábitos saludables en la escuela.

4.1. Promover la alimentación saludable a través de la dieta mediterránea.

5. Fomentar el Trabajo Cooperativo

5.1. Impulsar el desarrollo de actividades sencillas para realizar en grupos cooperativos.

5.2. Fomentar la colaboración de las familias dentro del aula.

5.3. Crear grupos que de forma cooperativa y heterogénea de distintos cursos ambienten la Biblioteca del centro.

3. CONTENIDOS.

Los contenidos a trabajar son los siguientes:

Conocimiento, expresión y manejo de

emociones y sentimientos propios y ajenos.

Valores: tolerancia, respeto, responsabilidad y participación activa.

Cohesión de grupo.

Trabajo Cooperativo.

Lectoescritura y expresión oral.

El comic.

Hábitos de alimentación saludable.

4. METODOLOGÍA

La metodología va a ser globalizadora, desde todas las áreas del

currículum e interrelacionando este proyecto con otros proyectos del centro, como Salud y Convivencia.

Este año, realizaremos diversos talleres; los alumnos trabajarán en grupo de forma cooperativa, fomentaremos la colaboración e implicación de las familias en la vida del centro, se programarán actividades motivadoras, creativas, lúdicas y manipulativas. Trabajaremos, de forma democrática en gran grupo, haciendo reflexionar a los alumnos y aprendiendo a tomar decisiones por si mismos.

Romperemos la rutina con representaciones teatrales, cuentacuentos, talleres de decoración, concursos y actividades tutorizadas de alumnos mayores con alumnos más pequeños, realizaremos visionados de películas, elaboración de materiales, etc.

Page 62: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

23

Utilizaremos un sistema de puntos tanto individuales como de grupo que podrán ir canjeando por premios individuales, grupales y por objetos y materiales de una exposición benéfica que se realizará.

5. ACTIVIDADES.

1er Trimestre

ASTERIX EN BREÑA

Visionado de la película Asterix en Bretaña.

Visionado de cortos sobre cohesión de grupos.

Talleres de HHSS por la PT y AL del centro por los distintos

grupos.

Delegadix de Aula: Los alumnos candidatos que deseen

presentarse, realizarán una campaña para impulsar su elección.

Se realizará una votación democrática con una urna.

Posteriormente se procederá al recuento y elección de Delegadix.

La tutora con voluntarios coordinará las diferentes tareas.

Elaboración de un mural en cada aula con las normas necesarias

para cohesionar el grupo. (realizaremos símiles con los equipos

de fútbol americanos y otros deportes). Cada aula contará a las

demás qué normas ha elaborado y nos daremos cuenta que si

nos unimos todos, nos enriquecemos. Se elegirán las normas

claves y se expondrán por el centro y se recordarán durante todo

el curso.

Talleres de presentación de los personajes de la tribu (en dos

aulas, biblio y plumier, se organiza un taller por cada personaje,

donde se presentará el mismo y se relacionará con alguna de las

emociones y valores que queremos fomentar.

Rincón Lecturix del aula: Cada aula, trabajando en grupo

cooperativos elaborará un rincón de comics en su aula: Grupo de

búsqueda de decoración, elección de comics, organización de

fichas y actividades de trabajo y mantenimiento y orden.

El buzonix. Los alumnos voluntariamente introducirán

felicitaciones y cosas positivas del grupo en su conjunto con

preguntas como: Que hemos hecho bien esta semana, en que

podemos mejorar, como podemos estar más unidos, etc.

2º Trimestre

LA TRIBU DEL ALFONSIX

Decoración del mural para el hall del centro. Cada clase,

decorará su trozo del mural.

“Los padrinos del cómic”. Los padrinos van a las clases de sus

ahijados y les contarán un comic de Asterix y Obelix cada 15 días,

Page 63: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

24

realizando actividades con ellos. Al finalizar los pequeños

contarán lo que más les ha gustado y lo que han aprendido ese

día. Se interrelacionará con emociones y valores.

Actividad de dinamización de la Biblioteca.

Préstamo de un cómic a través de la Biblioteca de Centro.

Concurso: “Asterix y Obelix son muy sanos”. Se prepararán

cartulinas en DINA4 de cada uno de los personajes de la tribu con

unas reseñas explicativas con los valores y emociones que

transmitan cada uno de estos personajes. Ellos han de elegir con

que personaje se identifican y en casa con la ayuda familiar se

decorará y pondrán una foto con su cara. Posteriormente se

realizará una exposición en el centro con los 5 ganadores de cada

clase. El resto de trabajos se expondrán en las aulas.

Carnaval en el Alfonsix.

Salida al cine que organizarán los alumnos a través de los grupos

cooperativos:

o Cartelera.

o Precio de entradas.

o Número de entradas que tenemos que comprar.

o Autobús y precios.

o Información a las familias.

3º Trimestre

LAS POCIONES MÁGICAS

Las pócimas mágicas. Elaboración de un libro de recetas

sencillas con forma de caldera mágica estableciendo 4 grupos

de trabajo cooperativo en el aula. De forma democrática cada

grupo elegirá una jornada para elaborar una de estas recetas y

la degustaremos en el aula. Se pedirá colaboración familiar para

ayudar en cada grupo cooperativo de las aulas.

El huerto de Asterix y Obelix. Nos ayudan los padrinos. Se

realizarán en las aulas en maceteros amplios.

A lo largo del curso se entregarán Diplomix variados:

Por respetar y ayudar a los compañeros.

Por participar en el grupo.

Por animar y motivar a mi grupo.

Por velar que todos seamos responsables.

Además, se realizarán asambleas de aula de Infantil a 6º donde se

debatirán aspectos importantes para el grupo.

6. TEMPORALIZACIÓN

Page 64: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

25

1er TRIMESTRE

CALENDARIO 2º TRIMESTRE CALENDARIO TRIMESTRE CALENDARIO

Película

Talleres

Normas

Octubre

Biblioteca

Comix

Padrinos

Mural Hall

Enero Pociones Abril

Cortos

Talleres HHSS

Lecturix

Buzonix

Noviembre Carnaval

Concurso Febrero Huerto Mayo

Delegadix Diciembre Cine Marzo

7. EVALUACIÓN.

Las actividades de este Proyecto se evaluarán a través de la observación directa, el grado de implicación de los alumnos y el grado de consecución de actividades y objetivos.

Se utilizará el modelo de ficha de evaluación de las actividades complementarias de centro, así como las reflexiones y propuestas de mejora que se deriven de los debates y reuniones de todo el equipo docente.

Entre los indicadores a evaluar, destacamos los siguientes:

El alumno utiliza herramientas para gestionar las propias emociones y

las de los demás

Los alumnos reflexionan y toman sus propias decisiones.

Se mejora el bienestar general de la convivencia del centro.

El alumno es consciente de que tiene que ser responsable y respetar

al resto de compañeros para el buen funcionamiento del grupo.

El alumno siente gusto por pertenecer a un grupo deportivo, baile,

teatro… fuera de la jornada escolar-

El alumno está motivado por adquirir diversas responsabilidades.

El alumno mejora en la lecto escritura.

El alumno descubre el gusto por el cómic

Se promueven hábitos saludables en la escuela.

Se trabaja en grupos cooperativos.

Aumenta la participación y la implicación de las familias en el centro.

A los alumnos les gusta trabajar en el grupo.

8. WEBGRAFÍA.

La información utilizada para elaborar la introducción- justificación se ha encontrado en las siguientes páginas web:

- http://blog.tiching.com/15-geniales-recursos-para-trabajar-la-educacion-

emocional/

- http://www.elportaldelhombre.com/con-hijos/item/556-importancia-

emociones-en-ninos

- http://justificaturespuesta.com/10-frases-para-entender-que-es-la-

inteligencia-emocional/

Page 65: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

26

Anexo IV – Tabla de evaluación general de programa de salud de nuestro centro.

Evaluación General del Programa de Salud en el centro

EVALUACIÓN DE LA ESTRUCTURA Y RECURSOS PERSONALES, MATERIALES Y

SOCIALES.

INDICADORES

1

2

3

4

1. El diseño del Proyecto es claro, conciso y de fácil lectura

2. La planificación y seguimiento de forma trimestral es adecuada

3. La coordinación quincenal entre jefatura de estudios y la coordinadora de salud, (en adelante C.S), es suficiente.

4. Existe un Equipo trabajo de Salud constituido para el desarrollo del Programa de salud en el centro.

5. La coordinación entre la C.S y su equipo cada 15/20 días es adecuada.

6. Se proporciona un calendario de fechas de coordinación adecuadamente planificado a principio de curso.

7. Se facilita la coordinación entre todos los profesionales que intervienen en el desarrollo del Programa.

8. El calendario de coordinación contempla la coordinación de la C.S con su equipo.

9. El calendario de coordinación contempla la coordinación de la C.S con su equipo.

10. La C.S dispone en su horario de tiempo para coordinarse con los profesionales de la salud.

11. La C.S dispone en su horario de tiempo para coordinarse con el Mediador Socio cultural.

12. La C.S dispone en su horario de tiempo para coordinarse con el AMPA y las vocales de aula.

Page 66: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

27

13. La C.S dispone en su horario de tiempo para coordinarse con la coordinadora del Proyecto Docente de centro.

14. La C.S dispone en su horario de tiempo para coordinarse con la coordinadora de Riesgos Laborales.

15. La C.S dispone en su horario de tiempo para coordinarse con el equipo Directivo.

16. La coordinadora de Riesgos Laborales dispone en su horario de tiempo para coordinarse con la C.S.

17. La coordinadora de Convivencia dispone en su horario de tiempo para coordinarse con la C.S.

18. Trimestralmente la Directora recoge el registro de la participación familiar en las actividades complementarias de centro, mediante una ficha de registro.

19. Trimestralmente la Directora recoge el registro del absentismo en las actividades complementarias de centro, mediante una ficha de registro.

20. Trimestralmente la Directora recoge el registro de la actividad de los Padrinos Lectores, mediante una ficha de registro.

21. Trimestralmente la Directora recoge el registro de la coordinación familiar cotidiana de cada tutor con sus familias, mediante una ficha de registro.

22. Trimestralmente la Directora recoge el registro de las entrevistas familiares formales (con citación previa), mediante una ficha de registro.

23. Trimestralmente Jefatura recoge el registro de las actividades complementarias realizadas con su evaluación y observaciones derivadas de la misma, mediante una ficha de registro.

24. Las observaciones derivadas de la evaluación, se debaten en CCP o sesión de evaluación y se derivan propuestas de mejora en su caso.

25. Los OO.BB generales del Programa se adecúan y adaptan a la realidad del centro y a las necesidades del mismo.

26. Los OO.BB específicos, están formulados de forma concreta y operativa.

Page 67: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

28

27. Los OO.BB son alcanzables a corto y medio plazo.

28. Los OO.BB se refieren no solo al apartado curricular sino también al entorno, familias y alumnos.

29. La implicación de la coordinadora de salud es la adecuada.

30. La implicación del equipo de salud es muy dinámica.

31. La implicación del Equipo Directivo favorece el desarrollo de las actividades.

32. La implicación de la Coordinadora de Convivencia es funcional y cooperativa.

33. La participación de la docente coordinadora del Proyecto de centro, de carácter docente es adecuada.

34. La intervención del coordinador del Deporte Escolar es adecuada.

35. La complicidad de jefatura en la Planificación, organización y control de todas las actividades que se desarrollan es adecuada.

36. La repercusión de los profesionales del centro de salud de la Localidad.

37. El alcance de la intervención del mediador socio cultural es relevante.

38. La participación del AMPA del centro es adecuada.

39. Se ha fomentado la implicación de las familias en las actividades del centro mediante las vocales de aula.

40. La intervención del orientador en el centro es relevante.

41. La implicación de la Fisioterapeuta en el desarrollo del Programa es adecuada.

42. Las consecuencias de la intervención de la ATE del centro son visibles.

43. La colaboración del Ayuntamiento de la Localidad es la adecuada.

44. La colaboración de la Asociación de Diabetes de Cartagena es adecuada.

Page 68: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

29

45. La colaboración de la Asociación de Diabetes de Cartagena es adecuada.

46. La colaboración de la Asociación Asido de Cartagena es adecuada.

47. La colaboración de Cruz Roja de Cartagena es adecuada.

48. La colaboración de Servicios Sociales de la Localidad es adecuada.

49. La colaboración de los IES de la Localidad es la adecuada.

50. La colaboración del CEE de la Localidad es la adecuada.

51. La colaboración de la Piscina Municipal de la Localidad es la adecuada.

52. La colaboración de la Fundación Sierra Minera es la adecuada.

53. El alcance de la participación en la Escuela de Padres/ Madres del colegio ha sido dinámica.

54. Los resultados obtenidos con el desarrollo de nuestras actividades son los esperados.

55. Se han utilizado los recursos materiales previstos.

56. Se han elaborado materiales.

57. Los materiales han sido adecuados y motivadores.

Page 69: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

30

EVALUACIÓN DEL PROCESO.

INDICADORES

1

2

3

4

1. El porcentaje del profesorado que ha participado en el Programa ha sido adecuado.

25% 50% 75% 100%

2. La participación y motivación del alumnado ha sido relevante.

3. Se han cumplido los plazos previstos para el desarrollo de las actividades.

4. Se han cumplido las fechas para la coordinación de todos los profesionales.

5. Se han cumplido las fechas de evaluación.

6. Las actividades se han diseñado adecuadas a los OO.BB formulados.

7. Se ha utilizado una metodología basada en el juego, participativa, cooperativa y donde el alumno es protagonista de su proceso de aprendizaje.

8. La metodología del Programa responde a las preguntas: ¿Qué?, ¿Cómo? ¿Quién?, ¿Dónde? Y ¿Cuándo?, desarrollamos el Programa de Salud.

9. La C.S, ha realizado el curso de formación de Coordinadores de Salud de la Consejería a tal efecto.

Page 70: Curso 2018-2019 · Curso 2018-2019 1 Proyecto de Salud del centro INDICE 1. Resumen de la vida del centro. ... Los recursos TIC son los mencionados en los espacios correspondientes

31

EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS.

INDICADORES

1

2

3

4

1. Mejora de la higiene general de nuestros escolares.

2. Aumento en un porcentaje elevado de alumnado que ha dejado de traer bollería y productos envasados por desayunos más saludables como fruta, yogures, bocadillos…

3. Han disminuido los casos de alumnos disruptivos mejorando el clima de convivencia del centro.

4. Han disminuido las salidas de tono de las familias, mejorando la higiene mental y la convivencia de toda la comunidad escolar.

5. Mayor porcentaje de alumnos que en su tiempo libre realizan actividades saludables: natación, baloncesto, futbol, atletismo, baile moderno…

6. Ha aumentado la participación y motivación de nuestros alumnos en el deporte escolar, alcanzando buenos resultados.

7. Aumento de la participación nuestros alumnos en la actividad de natación escolar.

8. Aumento de la participación y colaboración de las familias en la vida del centro.

9. Mayor índice de familias que tienen una valoración positiva de las actuaciones llevadas a cabo con asociaciones externas con las que colabora el centro.

10. Se ha reducido en un alto porcentaje el absentismo escolar

11. La difusión del programa de salud ha sido adecuada en las redes sociales.

12. La difusión del programa de salud ha sido adecuada en la web del centro.