curs - ceip los pinos - novedades€¦ · página 2 de 41 1.- grado de cumplimiento de las medidas...

41
Página 1 de 41 27 de junio de 2019 Memoria Curso 2018 - 19

Upload: others

Post on 10-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curs - CEIP LOS PINOS - NOVEDADES€¦ · página 2 de 41 1.- grado de cumplimiento de las medidas propuestas de la memoria anual del curso anterior incluidas en la pga. infantil

Página 1 de 41

27 de junio de 2019

Memoria Curso 2018 - 19

Page 2: Curs - CEIP LOS PINOS - NOVEDADES€¦ · página 2 de 41 1.- grado de cumplimiento de las medidas propuestas de la memoria anual del curso anterior incluidas en la pga. infantil

Página 1 de 41

ÍNDICE

Página 1.- GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS PROPUESTAS EN LA MEMORIA DEL CURSO ANTERIOR INCLUIDAS EN LA P.G.A……………………………………………………………………… 2 2.- GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS A DESARROLLAR DURANTE EL CURSO ESCOLAR DERIVADAS DE LO PREVISTO EN EL PROYECTO DE DIRECCIÓN………………………… 5

2.1.- Señas de identidad que se consolidan en el Centro…………………………………... 8 3.- EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE………………………………………………………………….. 9

3.1.- Educación Infantil………………………………………………………………………………………. 9 3.2.- Primer tramo……………………………………………………………………………………………… 13 3.3.- Segundo tramo………………………………………………………………………………………….. 15 3.4.- Cuestionario de satisfacción a las familias…………………………………………………. 17 3.5.- Valoración de las actividades complementarias………………………………………… 21 3.6.- Memoria de los Responsables de Planes…………………………………………………… 22

4.- MEMORIA DEL EQUIPO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD…………………………………………… 29

4.1.- Memoria EOEP…………………………………………………………………………………………… 32

5.- MEMORIA DE CONVIVENCIA…………………………………………………………………………………….. 34 6.- MEMORIA DE LA AMPA…………………………………………………………………………………………….. 35 7.- ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA………………………………… 36 8.- PROPUESTAS DE MEJORA…………………………………………………………………………………………. 37

Page 3: Curs - CEIP LOS PINOS - NOVEDADES€¦ · página 2 de 41 1.- grado de cumplimiento de las medidas propuestas de la memoria anual del curso anterior incluidas en la pga. infantil

Página 2 de 41

1.- GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS PROPUESTAS DE LA MEMORIA ANUAL DEL CURSO ANTERIOR INCLUIDAS EN LA PGA.

INFANTIL N.C. P. C.

Arreglar la malla que rodea el patio de infantil. X

Solicitamos que una vez a la semana al menos se eche un poco de agua para evitar el exceso de polvo.

X

Posibilidad de hacer en una zona del patio un arenero con una arena especial que no ensucia tanto.

X

Mayor limpieza en la entrada del edificio de infantil. Nos encontramos con manchas de pipí (entran chicos los fines de semana saltando la valla y utilizan este rincón como urinario) y muchísimas moscas.

X

Comprar un contenedor más cómodo de trasladar para el material de juegos del patio (cubos y palas).

X

Mantener el grado de implicación de las familias y mejorar el de las familias árabes en colaboración con la persona que actúa de enlace.

X

Incorporar al proyecto de enseñanza algunos recursos que ya se han iniciado en éste, como el método ABN y el uso del huerto escolar, y otros nuevos como el rincón del ordenador en el aula y realizar el préstamo de cuentos.

X

A ser posible, nos gustaría que una de las sesiones de inglés en infantil fuera a primera hora para hacer las rutinas de asamblea en esa lengua. Y que las horas de inglés no coincidan con otras actividades de aula que dificulten su desarrollo (hora del almuerzo, entrada del recreo).

X

En las clases de religión sería conveniente que las sesiones de infantil tuvieran una duración mayor de 30 minutos, porque son sesiones muy cortas y algunas de ellas además coinciden con la última hora o después del recreo, lo que supone una reducción de las mismas. Apenas queda tiempo para el desarrollo de la clase.

X

Seguir haciendo actividades conjuntas con primaria en el desarrollo de alguno/s de los proyectos.

X

Solicitar al Ayuntamiento mayor prontitud a la hora de arreglar los desperfectos en el Centro (aseos).

X

Deberíamos contar con un sistema para comunicarnos entre edificios (teléfono interno). X

Valoramos muy positivamente el trabajo hecho en la biblioteca: dotación, mobiliario y ambientación, y sería conveniente comprar unas sillas pequeñas más para el alumnado de infantil.

X

Dotar de cuentos y libros manipulables a las aulas de infantil. X

Mejora del material informático de la sala Plumier. X

PRIMER TRAMO N.C. P. C.

Introducir un programa de Educación Emocional, para trabajar las emociones del alumno de forma continuada y no sólo de forma puntual.

x

Utilizar la biblioteca como lugar mágico para realizar animaciones de lectura. x

Establecer un horario en el que el orientador se pueda reunir con los maestros fuera de la hora de atención a alumnos.

x

Puesta a punto de todas las pizarras digitales, proyectores y ordenadores desde septiembre y revisión de las mismas durante todo el curso escolar.

x

Mejorar los ordenadores de la sala de profesores. x

Page 4: Curs - CEIP LOS PINOS - NOVEDADES€¦ · página 2 de 41 1.- grado de cumplimiento de las medidas propuestas de la memoria anual del curso anterior incluidas en la pga. infantil

Página 3 de 41

Establecer actividades diferentes a la Fiesta del Agua y al festival para cada fin de curso. x

Revisar el uso en el Centro de la metodología ABN. x

Contar con una cantidad económica por aula para material didáctico. x

Renovación de ordenadores del aula Plumier y dotación de una pizarra digital. x

Continuar la enseñanza de matemáticas utilizando aquellas estrategias que dan mejores resultados con el método ABN en el 2º tramo.

x

SEGUNDO TRAMO N.C. P. C.

Dar más visibilidad a lo que se realiza en el aula con el alumnado. x

Establecer un cuadrante claro en el que figure qué aulas o espacios se utilizarán para las clases de árabe y rumano cada trimestre.

x

Impulsar el uso de la Biblioteca como motor de la competencia lingüística de todo el Centro. x

Hacer coincidir el horario de biblioteca de cada grupo clase con aquellas sesiones en las que el alumnado está con su tutor o tutora.

x

Actualizar o reemplazar los equipos informáticos del aula Plumier. x

Unificar el uso del correo electrónico facilitado por la Consejería por parte del alumnado. x

Implementar un Plan de Educación Emocional anual para todo el alumnado. Establecer la jornada de convivencia entre alumnos, maestros y padres como actividad de final de curso. En el supuesto de organizar una fiesta del agua, teniendo en cuenta que debemos hacer un uso responsable y sostenible de todos nuestros recursos naturales, ésta tendrá lugar en la playa.

x

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD N.C. P. C.

AL

Seguir haciendo agrupamientos flexibles, dependiendo de los objetivos que van consiguiendo los alumnos.

x

Realizar a principio de curso un calendario de coordinación con tutores, para coordinar actuaciones conjuntas para los alumnos, el plan de trabajo, elaboración y o adaptación de material a utilizar.

x

PT

Disponer de un mayor número de días de atención del orientador al Centro. x

Seguir con la valoración de cada alumno ajustando el número de horas de atención directa al alumnado con necesidades educativas especiales.

x

AULA ABIERTA

Debido a la afectación que presenta el alumnado del Aula Abierta sería necesario algunas sesiones de trabajo individualizado o en pequeño grupo que debido al número de niños algunos días ha sido imposible. Para el curso 2018/2019 sería conveniente incrementar los apoyos y especialistas que intervengan en el Aula Abierta ya que permite realizar pequeños agrupamientos. Además de ser necesarios para que algunos niños participen en su aula de

x

Page 5: Curs - CEIP LOS PINOS - NOVEDADES€¦ · página 2 de 41 1.- grado de cumplimiento de las medidas propuestas de la memoria anual del curso anterior incluidas en la pga. infantil

Página 4 de 41

referencia.

Realizar a principio de curso un calendario de coordinación con tutores, para coordinar actuaciones conjuntas para los alumnos, el plan de trabajo, elaboración y o adaptación de material a utilizar.

x

Aunque es complicado, tener el horario de las aulas de referencia de los alumnos lo antes posible permite concretar con los apoyos externos las horas en las que sería más beneficioso que apoyaran a los alumnos en el centro.

x

Realizar un protocolo de actuación para todo el equipo docente ante las conductas disruptivas que presentan en ocasiones algunos de los alumnos del Aula Abierta.

x

Realizar una formación para todo el equipo docente sobre técnicas de contención física y relajación.

x

Eliminar el lavabo inutilizado para poder disponer de ese espacio en el aula. x

Disponer de una tablet para el Aula Abierta. x

Ante la imposibilidad de contar con una 2º ATE durante los recreos, es muy importante aumentar la vigilancia de los alumnos del Aula Abierta en los mismos.

x

Seguir favoreciendo la inclusión del alumnado del aula abierta en sus aulas de referencia. x

EQUIPO BILINGÜE N.C. P. C.

Que todos los grupos cuenten con un material manipulativo mínimo sobre el que poder experimentar en Science.

x

Poder participar en Erasmus+ sin tener que adelantar dinero y contando con la planificación del viaje.

Concienciar a los padres de la importancia de que sus hijos usen la web del método en casa. Indicar a los padres en las reuniones de comienzo de curso cómo hacerlo.

x

Hacer que las salidas coincidan con la temática de los proyectos. Promover salidas al entorno en inmersión lingüística.

x

Contactar el próximo curso con el CEIP El Recuerdo para programar un nuevo intercambio. x

Recuperar el dinero que se iba a destinar en pagar a la auxiliar de conversación para poder invertirlo en materiales del área de Science y Lengua inglesa.

Hacer coincidir la hora de coordinación del coordinador bilingüe con los maestros especialistas bilingües.

x

Page 6: Curs - CEIP LOS PINOS - NOVEDADES€¦ · página 2 de 41 1.- grado de cumplimiento de las medidas propuestas de la memoria anual del curso anterior incluidas en la pga. infantil

Página 5 de 41

2.- GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS A DESARROLLAR DURANTE EL CURSO ESCOLAR DERIVADAS DE LO PREVISTO EN EL PROYECTO DE DIRECCIÓN.

EN EL ÁMBITO PEDAGÓGICO NC P C

Revisión trimestral de la PGA. X

Difusión y puesta en práctica de todos los aspectos del Plan de Convivencia. X

Trabajar las medidas que se contemplan en el Proyecto Educativo, encaminadas a la

prevención de la violencia de género, la igualdad y no discriminación (participando en

concursos, fomentando la participación del alumnado para exposición de sus

inquietudes a través de asambleas, fomento del trabajo cooperativo, organizando

exposiciones, trabajando documentos audiovisuales…).

X

Revisión y actualización del Plan de Acción Tutorial. X

Realizar un seguimiento del Plan de Acción Tutorial trimestre a trimestre. X

Revisar y validar periódicamente las medidas encaminadas a prevenir el absentismo. X

Trabajar de forma sistemática el Plan de acogida del Centro con cualquier miembro

que se incorpore por primera vez, favoreciendo una mejor integración desde el inicio. X

Impulsar las actuaciones referidas a la salud y autoprotección. X

Trabajar y desarrollar la competencia emocional y social de los alumnos en todas las

áreas del currículo y en todos los proyectos. X

Fomentar y priorizar las actividades y propuestas que incidan en la igualdad entre

hombres y mujeres. X

Seguimiento de los análisis y resultados de la evaluación de la práctica docente. X

EN EL ÁMBITO ADMINISTRATIVO Y ECONÓMICO: NC P C

Registrar todos los materiales y etiquetarlos adecuadamente, además, de

incorporarlos, si es posible, al programa Ábaco. X

Gestionar adecuadamente los medios informáticos, y establecer partidas

presupuestarias prioritarias para su mantenimiento y actualización. X

Sistematizar el modo de gestión del material (llaves, material informático, didáctico…) X

Iniciar un nuevo plan para obtener fondos bibliográficos adecuados y dotar nuestra

biblioteca. X

Gestionar adecuadamente los medios informáticos, y establecer partidas

presupuestarias prioritarias para su mantenimiento y actualización. X

Centralizar la autorización y gestión de pagos de forma mensual. X

EN EL ÁMBITO PERSONAL Y ORGANIZATIVO NC P C

Alumnado:

Detección temprana e intervención inmediata con el alumnado que presente

dificultades de aprendizaje, contemos con un diagnóstico o no, y con ayuda del

orientador, si es necesario.

X

Planificar proyectos, tareas y actividades variadas y motivadoras que favorezcan la

adaptación a los diferentes ritmos de aprendizaje y una atención individualizada a X

Page 7: Curs - CEIP LOS PINOS - NOVEDADES€¦ · página 2 de 41 1.- grado de cumplimiento de las medidas propuestas de la memoria anual del curso anterior incluidas en la pga. infantil

Página 6 de 41

la diversidad que presentan nuestras aulas.

Revisar trimestralmente las líneas de actuación incluidas en el Plan de Acción

Tutorial, Plan del EOEP y Plan de Atención a la Diversidad para proponer las

actuaciones de cambio necesarias.

X

Realizar una gestión adecuada de los recursos humanos con los que cuenta el

Centro para optimizar al máximo los apoyos y refuerzos. X

Elaborar Planes de trabajo individualizados flexibles y adaptados a toda la

diversidad. Revisión trimestral rigurosa de los PTI. X

Hacer visible la diversidad de nuestro Centro, celebrando días conmemorativos

(día del autismo, diversidad, altas capacidades…). X

Realizar actividades coordinadas de todo el alumnado con el Aula Abierta,

logopedia, etnia gitana, dificultades de aprendizaje,altas capacidades… Incluyendo

programa de habilidades sociales e inteligencia emocional.

X

Desarrollar un programa de juegos, a ser posible en la asignatura de Valores,

creados y gestionados por los alumnos de 6º curso, en el que puedan tomar parte

todos los niños y niñas que lo deseen, para evitar los casos de aislamiento durante

los recreos.

X

Establecer unas pautas claras para fomentar el cuidado del Medio Ambiente. X

Establecer mecanismos para evaluar el progreso del Programa SELE. X

Mejorar la competencia lingüística y la comprensión lectora con planes

secuenciados y con análisis de resultados. X

Continuar con la implantación de la metodología ABN (total o parcialmente) y de

la matemática manipulativa en el primer tramo de E. P. con el fin de mejorar esta

competencia.

X

Favorecer un clima de trabajo distendido donde el alumnado confíe en el

profesorado para desahogo de temas delicados como el acoso, los malos tratos… X

Integrar la opinión del alumnado en el funcionamiento del Centro a través de las

Asambleas y Consejos de delegados. X

Profesorado:

Asegurar un trabajo coordinado de todo el profesorado para conseguir enfoques

globalizadores y motivantes para el alumnado y para aplicar las medidas

evaluadoras de forma unificada.

X

Favorecer un clima que estimule las relaciones positivas entre el profesorado y

que despierte en el alumnado la confianza y la motivación. X

Establecer un Plan de acogida para todos los profesionales que trabajen en el

Centro con nuestro alumnado donde las normas de convivencia sean uno de los

documentos a entregar (Practicum, asociaciones, Aula Abierta, auxiliar de

conversación…)

X

Promover la participación en cursos que trabajen la asertividad y la inteligencia

emocional. X

Primar el concepto de diversidad en todas las actuaciones del profesorado con X

Page 8: Curs - CEIP LOS PINOS - NOVEDADES€¦ · página 2 de 41 1.- grado de cumplimiento de las medidas propuestas de la memoria anual del curso anterior incluidas en la pga. infantil

Página 7 de 41

respecto a los alumnos, haciendo hincapié en la atención individualizada, la

aceptación de diferentes formas de aprendizaje y en la detección temprana.

Favorecer la formación del profesorado, enfocada a la mejora de las necesidades

detectadas. X

Consensuar herramientas y mecanismos adecuados para evaluar los resultados de

nuestra labor docente. X

Impulsar el trabajo del Equipo de Atención a la Diversidad. X

Mejorar cada año las programaciones didácticas, teniendo en cuenta las últimas

evaluaciones, actualizando sus elementos, revisando los estándares y graduando

los indicadores de logro para que se ajusten a las rúbricas o escalas de evaluación

consensuadas.

X

Familias:

Implicar a las familias en la vida del Centro. (Realizando reuniones de tutoría más

formativas que informativas). X

Implicar económica y organizativamente a la AMPA en las necesidades reales del

Centro. X

Mantener un contacto estrecho y lo más frecuente y directo posible con las

familias. X

Informar frecuente y puntualmente a las familias de todos los aspectos

pedagógicos, organizativos y de rendimiento que tengan que ver con sus hijos. X

Personal no Docente:

Realizar reuniones periódicas con el personal de servicios para atender sus

demandas e intercambiar necesidades. X

Solicitar al Ayuntamiento apoyo puntual de las labores de limpieza del patio y

otros trabajos. X

Rentabilizar al máximo el trabajo de la administrativa haciendo una buena

planificación anual. X

Solicitar nuevamente una persona más para la limpieza del centro. X

Recursos Internos:

Potenciar el uso de la Biblioteca implicando a las familias. X

Mejorar el uso del huerto escolar como herramienta pedagógica y didáctica. X

ÁMBITO DEL EQUIPO DIRECTIVO Y RECURSOS Y PROYECCIÓN EXTERNA. NC P C

Fijar sesiones sistemáticas del Equipo Directivo semanales para mayor coordinación

de su labor. Dejar constancia del contenido de las mismas. X

Mantener el Centro abierto a intercambios y convivencias que enriquezcan a sus X

Page 9: Curs - CEIP LOS PINOS - NOVEDADES€¦ · página 2 de 41 1.- grado de cumplimiento de las medidas propuestas de la memoria anual del curso anterior incluidas en la pga. infantil

Página 8 de 41

miembros.

Contactos periódicos con otras instituciones para tratar diferentes temas (Huerto

Ecológico, Semanas Culturales, deportivas, diversidad…). X

Permanecer en coordinación y en continuo contacto con los directores de los demás

centros de Primaria de la zona. X

Aprovechar la riqueza que nos ofrece el entorno para sacarle el mejor partido

educativo posible. X

Seguir participando en propuestas innovadoras e intentar, en el futuro, la

incorporación al modelo de gestión de excelencia CAF Educación en Centros. X

Mayor difusión entre la Comunidad Educativa de la oferta cultural presentada por

cualquier institución. (Escuela de padres, Charlas sobre TDAH, talleres para Altas

Capacidades…).

X

Utilización de la página del colegio, RRSS, página de la Concejalía, Educarm, Radio…

para la difusión del trabajo que se desempeña en el Centro. X

2.1.- SEÑAS DE IDENTIDAD QUE SE CONSOLIDAN EN EL CENTRO.

Horarios que no distinguen asignaturas que da un mismo profesor.

Temáticas anuales acordadas por el Claustro para trabajar con la metodología del Aprendizaje Basada en

Proyectos.

o Diferencia entre ejercicio, actividad, tarea.

o Productos finales abiertos a la comunidad educativa (familia, profesores y alumnado), que se

pueden ver en la web, como por ejemplo:

Feria “El Cuerpo Humano”.

Yincana por el pueblo.

Excursión y limpieza de una playa del Municipio.

Escape Room.

Feria de la Ciencia.

Biblioteca: "mejoramos habilidades sociales a través de los cuentos".

Temporalidad: Una hora semanal.

Infantil: educando la igualdad de género.

Primaria: educación emocional.

Formación del profesorado en educación emocional (Ana Peinado).

Material socializado.

Tecnología en las aulas. Utilizamos los correos oficiales de Educarm para acceder al entorno Google con

el alumnado.

Mejoría de los recursos tecnológicos: croma, mesas de luz, nuevos proyectores, mejora de los recursos

informáticos…

Patios inclusivos:

o Alumnado de 6º inventa juegos para el resto de compañeros.

o Competiciones guiadas.

o Retos saludables.

o Juegos de mesa.

o Música (entrada y recreos).

Page 10: Curs - CEIP LOS PINOS - NOVEDADES€¦ · página 2 de 41 1.- grado de cumplimiento de las medidas propuestas de la memoria anual del curso anterior incluidas en la pga. infantil

Página 9 de 41

No utilizamos plástico de un solo uso. Al alumnado se le pedirá botellas de plástico duro.

Objetivo: cero papel. Tratamos de minimizar el uso y consumo del papel en el Centro. Han desaparecido

las notificaciones y circulares en este soporte y formato.

Gran importancia a las redes sociales, transparencia en la comunicación con las familias. Utilizamos la

web del Centro y ClassDojo.

Revitalización del Huerto escolar como herramienta pedagógica. Proyecto de compostaje.

Consolidación de una convivencia de todos los miembros de nuestra comunidad educativa el último día

lectivo de cada curso.

3.- EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

3.1 EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE. EDUCACIÓN INFANTIL

3.1.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL ALUMNADO, ESPECIFICANDO LOS GRUPOS O MATERIAS Y DESVIACIONES RESPECTO DEL RESTO DE MATERIAS O GRUPOS DEL MISMO CURSO DE LA ETAPA.

3.1.1.2. DATOS CUANTITATIVOS DE LA EVALUACIÓN FINAL

Grupo

Nº Alumnos

ACNEES

ACNEAES

Conocimiento de sí mismo y aut.

personal

Conocimiento del entorno

Comunicación y representación

TOTALES

+ - EP + - EP + - EP Todo +

1 área -

2 ó más

-

I 3 25 20

80% -

5 20%

22 88

- 3

1210

40% -

15 60%

12 46

11 44

2 10

Juegos tradicionales

Torneos: mate, pin-pon,

6º Talleres juegos inclusivos. Primaria 6º Talleres juegos inclusivos. Infantil.

Juego libre Retos saludables. Alternamos Educación Física y Música.

Juegos inclusivos: fútbol para ciegos

Biblioteca

Page 11: Curs - CEIP LOS PINOS - NOVEDADES€¦ · página 2 de 41 1.- grado de cumplimiento de las medidas propuestas de la memoria anual del curso anterior incluidas en la pga. infantil

Página 10 de 41

% % % % %

I. 4A 25 25

100% - -

23 88%

- 2

8% 23

88% -

2 8%

22 88%

2 8%

1 4%

I4B 25 25

100% - -

23 92%

- 2

8% 23

92% -

2 8%

23 92%

1 4%

1 4%

I.5 24 2 3 24

100% - -

23 96%

- 1

4% 23

96% -

1 4%

23 96%

- 1

4%

3.1.1.3. DATOS CUALITATIVOS DE LA EVALUACIÓN FINAL

Grupos y Especialistas

Valoración y propuestas de mejora

INFANTIL 3

En este tercer trimestre, en el grupo- clase se observa una gran mejoría en cuanto a la consecución de los objetivos propuestos, la mayoría del alumnado ha madurado y ha adquirido autonomía en la realización de las actividades. Aunque se puede apreciar dos grupos: uno más autónomo y maduro; y otro grupo que muestra falta de atención e inmadurez. Respecto al comportamiento, en general es positivo, me gustaría destacar la evolución que ha tenido uno de los niños que tenía un comportamiento inadecuado. Del grupo clase destacan 3 niños que a pesar de haber mejorado su actitud, destacan por ser impulsivos, por la falta de atención, inmadurez y desobediencia a la profesora en ocasiones. Dos de ellos llevan una modificación de conducta, realizada con las orientaciones del orientador, de hecho una de las familias se ha citado con el orientador y se está llevando un seguimiento en casa. También destacar que se ha llevado a cabo estrategias para la resolución pacífica de conflictos. Dado que la mayoría de la clase ha tenido dificultades en el lenguaje, sería conveniente llevar a cabo un programa de estimulación del lenguaje. Y por último, a pesar de ser difícil cuadrar todos los horarios del centro, el apoyo recibido en 3 años, en ocasiones ha sido escaso, y ha habido actividades en las que no se ha recibido apoyo y han resultado muy difíciles de realizar por no poder atender a la diversidad del grupo.

INFANTIL 4A

La valoración del grupo, en su conjunto, es muy positiva. Han progresado muy satisfactoriamente tanto en su autonomía como en los conocimientos y habilidades que hemos desarrollado a través de los proyectos. De los tres alumnos que presentan alguna dificultad, voy a proponer a dos de ellos para que sean evaluados a principio del próximo curso para determinar si tienen alguna dificultad de aprendizaje y en el caso del tercer alumno, seguiré insistiendo a la familia para conseguir una asistencia más regular y con ello un mayor grado de integración y participación del alumno.

INFANTIL 4B

El grupo- clase ha obtenido un rendimiento satisfactorio en todas las áreas. Con ritmos diferentes de niveles de trabajo. Un pequeño grupo, sin embargo, no alcanza los niveles deseables, aunque valoro muy positivamente el esfuerzo realizado. Trabajan muy bien y algunos se han vuelto muy perfeccionistas realizando las tareas. Los resultados, en general, han sido muy positivos. El alumno de origen marroquí que ha estado presentando algunos problemas de vocabulario, va mejorando en la comprensión y expresión oral. El alumno evaluado por parte de la profesora de Audición y Lenguaje no ha progresado lo esperado, por lo que se proponen más sesiones para el próximo curso. Algunos alumnos/as necesitan una atención individualizada a la hora de realizar actividades

Page 12: Curs - CEIP LOS PINOS - NOVEDADES€¦ · página 2 de 41 1.- grado de cumplimiento de las medidas propuestas de la memoria anual del curso anterior incluidas en la pga. infantil

Página 11 de 41

más complejas, básicamente en lectoescritura y en matemáticas. Hay un pequeño grupo que se comporta de una manera más nerviosa, elevando el tono de voz, con conductas impulsivas hacia los demás y a los que les cuesta aceptar algunas veces las normas de clase. Ha habido dos alumnos con problemas de conducta, resuelven los conflictos pegando a sus compañeros. Aunque esta conducta no ha desaparecido, si están más tranquilos en este último mes.

INFANTIL 5

Los resultados, al finalizar este curso, han sido muy positivos. Todos, en general, han trabajado y se han esforzado mucho, avanzando y progresando según su nivel madurativo y ritmo de aprendizaje. Hay algunos alumnos que han necesitado apoyo individualizado en la realización de ciertas actividades. Es una clase muy inquieta, movida y habladora cuyo principal problema es el comportamiento de ciertos alumnos que influye en el de los demás provocando continuos conflictos en la misma. He de mencionar el notorio avance a nivel de su autoestima y autonomía de las dos alumnas diagnosticadas el cual ha influido muy positivamente en sus resultados académicos. Las dos han progresado muchísimo.

3.1.2. ANÁLISIS DEL ABSENTISMO DEL ALUMNADO.

3.1.2.1. DATOS CUANTITATIVOS DEL ABSENTISMO.

Grupo Nº

Alumnos Mes de ABRIL Mes de MAYO Mes de JUNIO TOTALES

I.3 25 0 39 10 49

I. 4A 25 6 40 19 65

I. 4B 25 0 53 18 71

I.5 24 5 26 10 41

3.1.2.2. DATOS CUALITATIVOS DEL ABSENTISMO.

Grupo Valoración, medidas adoptadas y propuestas de mejora

I. 3 Las faltas de este trimestre han sido justificadas por las familias y todas han sido por causas de enfermedad o viaje. No se observa ningún caso de absentismo.

I. 4A

A lo largo del tercer trimestre las faltas han disminuido considerablemente, no obstante, dos de los alumnos con dificultades para adaptarse al aula han faltado ocasionalmente y esto no favorece su integración a la vida del aula así como a las situaciones de socialización especial como fiestas, presentación de materiales de los proyectos, etc…

I. 4B

No hay problema de absentismo escolar. Los niños han faltado por causas justificadas tales como enfermedad, por realizar un viaje a su país de origen y asuntos familiares. Estas faltas han sido todas debidamente justificadas.

I. 5 En este nivel no ha habido problemas de absentismo. Todas las faltas han sido justificadas en su momento y se han debido a problemas de enfermedad y a visitas médicas.

Page 13: Curs - CEIP LOS PINOS - NOVEDADES€¦ · página 2 de 41 1.- grado de cumplimiento de las medidas propuestas de la memoria anual del curso anterior incluidas en la pga. infantil

Página 12 de 41

3.1.3. VALORACIÓN DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DEL CENTRO.

3.1.3.1. PLANES INCLUIDOS EN LA PGA.

PLANES Y PROYECTOS VALORACIÓN

OBSERVACIONES Y PROPUESTAS DE MEJORA 1 2 3 4 5

Plan Lector y Biblioteca X Ha mejorado mucho.

Plan Lógico-Matemático (ABN)

X Vemos positiva la creación de una comisión para ayudarnos a todos y todas en la mejora de la enseñanza de las matemáticas, con uniformidad de criterios desde infantil hasta primaria.

Huertos escolares ecológicos

X Proponemos incluirlo en la programación.

Plan de actuación del EOEP

X

Educación para la salud X

Crece en seguridad X

Plan Director de la convivencia

X Podríamos elaborar o consensuar unas propuestas para trabajar la resolución de conflictos en todo el colegio.

Proyecto Plumier X

Programa de actividades complementarias.

X

Plan del EOEP X

3.1.4.2. PLANES INCLUIDOS EN EL PROYECTO EDUCATIVO

PLANES VALORACIÓN

OBSERVACIONES Y PROPUESTAS DE MEJORA 1 2 3 4 5

Plan de Acción Tutorial x

Plan de Atención a la Diversidad

x Se han realizado los apoyos una vez diagnosticada una alumna por el orientador del centro, apoyos que están siendo muy positivos.

Plan de Convivencia x

Plan de Autoprotección x

Page 14: Curs - CEIP LOS PINOS - NOVEDADES€¦ · página 2 de 41 1.- grado de cumplimiento de las medidas propuestas de la memoria anual del curso anterior incluidas en la pga. infantil

Página 13 de 41

3.2. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE. PRIMER TRAMO

3.2.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LOS ALUMNOS.

3.2.1.1. DATOS CUANTITATIVOS DE LA EVALUACIÓN

Gru

po

Alu

mn

os

AC

NEE

S

AC

NEA

ES

Lengua Mat. Science

/ C.Nat

C. Soc Art/Fr E.F. Música Profund. Inglés

Inglés TOTALES

+ - + - + - + - + - + - + - + - + - Todo +

1 área -

2 ó má

s -

1º 25 7 25 25 24 1 25 25 25 25 26 0 24 1 0

2º 26 1 5 26 23 3 25 1 25 1 26 26 26 24 2 23 1 2

3º 26 2 4 21 5 22 4 25 1 26 0 26 26 26 25 1 21 1 4

3.2.1.2. DATOS CUALITATIVOS DE LA EVALUACIÓN

Grupo Valoración y propuestas de mejora

1º Es un grupo muy motivado. Sin embargo, deben mejorar la atención así como trabajar constantemente

elementos como el orden, respeto, la escucha…

Es un grupo numeroso (26 + 1 AA). Los niños se muestran motivados por aprender. Sin embargo, deben mejorar en escucha y atención. Se acuerda trabajar con la clase el hábito de escucha activa. Además se han cambiado los equipos de trabajo, lo que ha favorecido el rendimiento de los alumnos. Los aspectos trabajados en el aula se han de reforzar con la colaboración de los padres en casa.

3º Se trata de un grupo de 26 alumnos muy participativos. La mayoría muestra motivación por el

aprendizaje. En general se respetan las normas de clase aunque a algunos les cuesta respetar el turno de palabra, por lo que se debe seguir trabajando al respecto.

3.2.2. ANÁLISIS DEL ABSENTISMO DEL ALUMNADO.

3.2.2.1. DATOS CUANTITATIVOS DEL ABSENTISMO.

Grupo Nº

Alumnos Mes de ABRIL Mes de MAYO Mes de JUNIO TOTALES

1º 25 2 15 17 34

2º 26 0 23 17 40

3º 26 2 31 12 45

3.2.2.2. DATOS CUALITATIVOS DEL ABSENTISMO.

No hay datos de absentismo.

Page 15: Curs - CEIP LOS PINOS - NOVEDADES€¦ · página 2 de 41 1.- grado de cumplimiento de las medidas propuestas de la memoria anual del curso anterior incluidas en la pga. infantil

Página 14 de 41

3.2.3. VALORACIÓN DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DEL CENTRO.

3.2.3.1. PLANES INCLUIDOS EN LA PGA.

PLANES Y PROYECTOS VALORACIÓN

OBSERVACIONES Y PROPUESTAS DE MEJORA 1 2 3 4 5

Programa bilingüe X No hay voluntarios de ADAPT en 2º y 3º.

Plan Lector y Biblioteca X

Plan Lógico-Matemático (ABN)

X Se han llevado a cabo varias reuniones con el profesorado en las que se han establecido las bases para un nuevo plan lógico-matemático de centro, centrado en matemáticas manipulativas.

Plan de fomento de la actividad física y deporte

X

Huertos escolares ecológicos

X Gestión global del huerto durante el próximo curso.

Juegos escolares (deporte en edad escolar)

X Se ha creado una comisión para la organización de juegos, tanto en el patio como en las zonas comunes del colegio, durante los recreos.

Plan de actuación del EOEP

X

Educación para la salud X

Plan Director de la convivencia

X

Proyecto Plumier X Suele haber algunas incidencias con algunos de los equipos debido a la antigüedad de los mismos.

English is fun X

Plan de consumo de fruta y verdura en la escuela.

X

Programa de actividades complementarias.

X

3.2.3.2. PLANES INCLUIDOS EN EL PEC

PLANES VALORACIÓN

OBSERVACIONES Y PROPUESTAS DE MEJORA 1 2 3 4 5

Plan de Acción Tutorial X

Plan de Atención a la Diversidad

X

Plan de Convivencia X

Page 16: Curs - CEIP LOS PINOS - NOVEDADES€¦ · página 2 de 41 1.- grado de cumplimiento de las medidas propuestas de la memoria anual del curso anterior incluidas en la pga. infantil

Página 15 de 41

Plan de Autoprotección X

3.3. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE. SEGUNDO TRAMO

3.3.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LOS ALUMNOS.

3.3.1.1. DATOS CUANTITATIVOS DE LA EVALUACIÓN

Gru

po

Alu

mn

os

AC

NEE

S

AC

NEA

ES

Lengua Mat. Science/

C.Nat C. Soc Art/Fr E.F. Música

Profund. Inglés

Inglés TOTALES

+ - + - + - + - + - + - + - + - + - Todo +

1 área

-

2 ó más

-

4ºA 26 2 1 24 2 23 3 25 1 24 2 25 1 25 1 25 1 26 0

4ºB 24 2 1 24 0 24 0 24 0 24 0 24 24 0 24 0 24 0 24 0 0

5ºA 24 0 5 21 3 20 4 23 1 24 0 23 1 24 24 0 24 0 22 2

5ºB 24 0 4 23 1 20 4 22 2 23 1 23 1 24 0 24 0 22 2 23 1 18 4 2

6ºA 27 2 3 26 0 25 1 25 1 26 0 27 27 27 0 26 1 22 5

6ºB 26 1 2 24 2 23 1 26 0 26 0 26 26 26 0 24 2 24 2 22 1 3

3.3.1.2. DATOS CUALITATIVOS DE LA EVALUACIÓN

Grupo Valoración y propuestas de mejora

4º A El grupo es trabajador, en general fallan en las operaciones básicas debido a que antes trabajaban con ABN (calculo) y este curso se ha trabajado con el método tradicional. En lengua han mejorado con respecto a la ortografía.

4º B El grupo clase ha mejorado progresivamente. Se han reforzado contenidos matemáticos que se iniciaron en el segundo trimestre así como en contenidos lingüísticos.

5ºA

Grupo heterogéneo con distintos niveles. Hemos mejorado mucho el cálculo aunque. Es necesario trabajar dinámicas cooperativas, cohesión de grupo y educación emocional para conseguir atajar algunos conflictos que dificultan la optimización de las tareas. Los resultados han sido variados con alumnos que avanzan en función de sus posibilidades y otros que pueden rendir mucho más (sobre todo por su falta de trabajo).

5º B El grupo eleva sus notas respecto al segundo trimestre, mejoran en matemáticas, aunque el cálculo sigue dando dificultades a varios alumnos. Lengua mejoran bastante y sociales elevan la nota debido a los estándares son muy sencillos.

6ºA El grupo clase muestra un rendimiento satisfactorio en las diferentes áreas. El clima de trabajo en clase es muy bueno y no han tenido lugar problemas de convivencia significativos durante el trimestre.

Page 17: Curs - CEIP LOS PINOS - NOVEDADES€¦ · página 2 de 41 1.- grado de cumplimiento de las medidas propuestas de la memoria anual del curso anterior incluidas en la pga. infantil

Página 16 de 41

6ºB

Es un grupo clase que trabaja muy bien de forma cooperativa y que muestra un alto rendimiento en las diferentes áreas. El clima de trabajo en clase ha sido muy bueno durante todo el curso escolar y la alta motivación e implicación del alumnado ha hecho que lleváramos cada tarea propuesta en los proyectos un paso más allá. La implicación de las familias durante todo el año ha hecho que la experiencia del alumnado en el colegio fuera más enriquecedora.

3.3.2. ANÁLISIS DEL ABSENTISMO DEL ALUMNADO. 3.3.2.1. DATOS CUANTITATIVOS DEL ABSENTISMO.

Grupo Nº Alumnos Nº de faltas

Mes de ABRIL Mes de MAYO Mes de JUNIO TOTALES

4º A 26 13 27 18 48

4ºB 24 8 10 8 26

5ºA 24 4 17 12 33

5º B 24 4 12 8 39

6ºA 26 6 8 2 16

6ºB 26 1 2 7 10

3.3.2.2. DATOS CUALITATIVOS DEL ABSENTISMO. No hay datos de absentismo en los grupos.

3.3.3. VALORACIÓN DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DEL CENTRO. 3.3.3.1. PLANES INCLUIDOS EN LA PGA.

PLANES Y PROYECTOS VALORACIÓN

OBSERVACIONES Y PROPUESTAS DE MEJORA 1 2 3 4 5

Programa bilingüe X Por fin disponemos de auxiliar de conversación durante este curso escolar.

Plan Lector y Biblioteca X La biblioteca ha empezado a funcionar con la ayuda de padres y madres de alumnos. Se propone cambiar el libro de lecturas comprensivas por lecturas relacionadas con los proyectos.

Plan Lógico-Matemático X Se han establecido las bases para un nuevo plan lógico-matemático de centro, centrado en matemáticas manipulativas.

Plan de fomento de la actividad física y el deporte

X Se propone revisar el próximo trimestre en reunión de tramo el tipo de actividades que el alumnado realiza durante los recreos.

Huertos escolares ecológicos X Gestión global del huerto durante el próximo curso.

Juegos escolares (deporte en edad escolar)

X

Plan de actuación del EOEP X

Educación para la salud X Se propone incidir en el tipo de desayuno que el alumnado trae al colegio. Promover un desayuno más saludable y que genere menos desechos en el proyecto “EL Cuerpo Humano” para el próximo curso.

Plan Director de la convivencia

X

Proyecto Plumier X

English is fun X

Page 18: Curs - CEIP LOS PINOS - NOVEDADES€¦ · página 2 de 41 1.- grado de cumplimiento de las medidas propuestas de la memoria anual del curso anterior incluidas en la pga. infantil

Página 17 de 41

Plan de consumo de fruta y verdura en la escuela.

X

Programa de actividades complementarias.

X

Trabajo por proyectos X

3.3.3.2. PLANES INCLUIDOS EN EL PEC

PLANES VALORACIÓN

OBSERVACIONES Y PROPUESTAS DE MEJORA 1 2 3 4 5

Plan de Acción Tutorial X

Plan de Atención a la Diversidad

X

Plan de Convivencia X

Plan de Autoprotección X

3.4. CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS

ÁMBITO DOCENTE

La calidad y nivel de exigencia académica del Colegio. La organización de las actividades de apoyo para la superación de dificultades de aprendizaje La claridad de los docentes en la explicación y desarrollo de los temas de clase. Agrupamiento del alumnado dentro del aula Instrumentos de evaluación empleados por los profesores. Las actividades complementarias (salidas y visitas escolares) que se realizan.

ÁMBITO RELACIONAL

La atención, trato y servicio brindado por los docentes. La comunicación oportuna del Colegio para dar a conocer actividades, decisiones y aspectos de interés general. El interés del Colegio por el mejoramiento continuo. El ambiente en el Colegio.

VIDA EN EL CENTRO

El orden y limpieza del Colegio. La participación de los padres en la vida del centro. El funcionamiento de la AMPA. Los recursos didácticos y tecnológicos (TIC) con los que se cuenta para el desarrollo de las actividades docentes en el Colegio. Tareas escolares para hacer en casa individualmente. Tareas escolares para hacer en casa con otros compañeros/as. Materiales curriculares (libros de texto u otros materiales empleados en el Centro). Estado de los edificios del centro. Redes sociales y página web del centro. Vida saludable: marcha cicloturista, día de la fruta, talleres, deporte escolar…

Page 19: Curs - CEIP LOS PINOS - NOVEDADES€¦ · página 2 de 41 1.- grado de cumplimiento de las medidas propuestas de la memoria anual del curso anterior incluidas en la pga. infantil

Página 18 de 41

INFANTIL

Page 20: Curs - CEIP LOS PINOS - NOVEDADES€¦ · página 2 de 41 1.- grado de cumplimiento de las medidas propuestas de la memoria anual del curso anterior incluidas en la pga. infantil

Página 19 de 41

PRIMER TRAMO

Page 21: Curs - CEIP LOS PINOS - NOVEDADES€¦ · página 2 de 41 1.- grado de cumplimiento de las medidas propuestas de la memoria anual del curso anterior incluidas en la pga. infantil

Página 20 de 41

SEGUNDO TRAMO

Page 22: Curs - CEIP LOS PINOS - NOVEDADES€¦ · página 2 de 41 1.- grado de cumplimiento de las medidas propuestas de la memoria anual del curso anterior incluidas en la pga. infantil

Página 21 de 41

3.5. VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Teatro Circo Apolo El Algar

Primer Tramo

Una actividad muy motivadora en la que todos los niños disfrutaron y vivieron con mucha intensidad. Muy recomendable para la edad del alumnado.

1er Trimestre

Visita a la oficina de turismo.

Primer Tramo

Muy relacionada con los temas tratados en el proyecto 2. Allí aprendieron curiosidades sobre la sal y productos relacionados con ella.

1er Trimestre

Salida a Panadería J. Antonio - Lo Pagán

Infantil Muy positiva y satisfactoria. 1er

Trimestre Sí

Coloquio y visita a la radio de la localidad.

6º Muy positiva. Nos sorprendió el interés y participación del alumnado.

1er Trimestre

Visita al Centro de Recuperación de Fauna El Valle

6º Muy interesante y con transferencias positivas para el proyecto.

2º Trimestre

Salida a granja escuela El Oasis

Infantil Positiva. Pero faltó actividad en el huerto. Algunos animales no estaban en muy buen estado.

2º Trimestre

Tal vez, pero llevando a cabo las

propuestas de mejora escritas en la

valoración.

Visita al Aula de la Naturaleza

Primer Tramo

Muy positiva. Para el curso que viene se podría repetir con el objetivo de ver animales en lugar de plantas.

2º Trimestre

Visita al Centro de Visitantes de las Salinas

Primer Tramo

Positiva, pero si se vuelve a salir, ir con menos alumnos, pues era un grupo bastante numeroso. Sería conveniente que nos acompañara un monitor durante el recorrido.

2º Trimestre

Salida al Aula de la Naturaleza

Primer Tramo

Muy positiva. Para el próxima vez sería interesante salir al Valle para ver los animales.

2º Trimestre

Visita a Cartagena Segundo Tramo

Una salida muy interesante. 2º

Trimestre Sí

Visita al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre "El Valle"

Segundo Tramo

Muy interesante y amena para el alumnado. Buena transferencia al proyecto "Animales y Plantas".

2º Trimestre

Salida al Parque Regional de las Salinas de San Pedro del Pinatar

Infantil Muy positiva. Valoramos mucho que los contenidos y explicaciones sean apropiadas a la edad de nuestro alumnado.

2º Trimestre

Salida al Parque de Tentegorra

4º Valoración positiva. 3er

Trimestre Sí

Viaje a Nerpio 5º

Muy buena actividad. Los alumnos lo han pasado muy bien. La atención del personal del Camping es fantástica y las instalaciones están bien. Se ha reservado para el próximo curso.

3er Trimestre

Convivencia fin de curso

Todo el Centro + familias

Actividad muy agradable y gratificante. Toda la comunidad educativa de nuestro Centro compartiendo un buen rato en la playa

3er trimestre

Page 23: Curs - CEIP LOS PINOS - NOVEDADES€¦ · página 2 de 41 1.- grado de cumplimiento de las medidas propuestas de la memoria anual del curso anterior incluidas en la pga. infantil

Página 22 de 41

3.6. MEMORIA DE LOS RESPONSABLES DE LOS DIFERENTES PLANES INCLUIDOS EN EL PEC Y PGA.

DEPORTE ESCOLAR

Como todos los años, el CEIP “Los Pinos” ha participado en el campeonato de Deporte Escolar propuesto por la Concejalía de Deportes de San Pedro del Pinatar. Participamos en categoría benjamín y alevín y en diferentes modalidades, llegando este año a disputar la final regional de mate realizada aquí, en San Pedro del Pinatar. Además, seguimos participando en las actividades de natación, piragua y vela. Como novedad, este año se ha realizado un torneo de natación, quedando nuestro alumnado campeón de dicho torneo a nivel individual y por relevos.

PLAN DEL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Dicho plan es llevado a cabo durante los recreos. Se realiza a través de un calendario propuesto a principio de curso distribuyendo los días de pista entre las unidades de primaria. Este reparto se hace para minimizar los problemas entre los cursos y establecer así su día de juego en las mismas, sobre todo para evitar estos problemas cuando toca fútbol. También se establece el calendario para reducir los días de juego con pelota porque ocasionan muchos conflictos en el patio. El resto de días que no toca pista, disponen del resto del espacio para poder jugar a lo que ellos quieran. Este año, se ha trabajado en la asignatura de Valores, la realización de talleres de juegos. El alumnado de 6º diseñó el pasado curso un proyecto titulado “Ningún niño solo” encaminado a evitar casos de aislamiento durante los recreos en niños con problemas en cuanto a habilidades sociales o de cualquier otra índole que pudiera dejarles aislados. Este proyecto ha llevado a uno de mayor envergadura, coordinado por el profesorado, que lleva por nombre “Patios inclusivos”, que ha funcionado durante el tercer trimestre y que continuará en los cursos venideros.

PLAN DE SALUD EN LA ESCUELA

- Miércoles fruteros: aunque los miércoles está establecido que el alumnado consuma fruta en el patio, esta

opción es ampliable a todos los días de la semana. - Rincón saludable: desde la web y Facebook del colegio, se lanzan consejos saludables para toda la familia. - Desayunos saludables: la AMPA colabora en esta tarea cuando hemos realizado algún evento en el Centro a

través de esos desayunos saludables o aportando fruta y zumos en los eventos deportivos realizados en el mismo.

- Retos saludables: este año hemos incluido el “Reto Saludable” los viernes. Cada viernes se planifica un reto motriz para que el alumnado lo lleve a cabo y una vez conseguido, marcarlo en su carnet deportivo.

- Formación específica del profesorado: se ha organizado este año una charla, impartida por el personal sanitario del Centro de salud para recibir formación sobre cómo actuar en casos de shock anafiláctico de un alumno. También la ATE ha recibido formación sobre crisis de epilepsia.

ENGLISH IS FUN:

Contamos en nuestro Centro con la inestimable ayuda que nos brinda una asociación local de angloparlantes (Asociación ADAPT) que, de manera altruista, viene desarrollando en nuestras aulas la labor de facilitar la comunicación real con los alumnos. Su colaboración resulta imprescindible para fomentar la motivación de los niños y niñas, para introducir aspectos socioculturales, para lograr agilizar su progreso, sobre todo en comprensión y expresión oral y para perfeccionar la comprensión y expresión oral de los profesores del programa SELE.

HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO

Actividades que se han realizado referidas al Huerto Escolar:

- Preparación del Huerto Ecológico. - Taller de plantas aromáticas.

Page 24: Curs - CEIP LOS PINOS - NOVEDADES€¦ · página 2 de 41 1.- grado de cumplimiento de las medidas propuestas de la memoria anual del curso anterior incluidas en la pga. infantil

Página 23 de 41

- Preparación de la tierra, abonado, siembra, cuidado de las plantaciones y recolección. - Estudio de las fases de crecimiento de cada planta. - Aprendizaje de las distintas épocas de los cultivos según climatología y condiciones del suelo. - Aprendizaje del uso negativo de pesticidas y fertilizantes químicos y sus sustitutivos naturales. - Inicio de un proyecto de compostaje.

MEMORIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 2018-19

A lo largo del presente curso se han realizado las siguientes actividades:

Revisión del Plan de Autoprotección Escolar: o Actualización de encargados, número de alumnos, etc. o Modificación de los equipos de emergencia siguiendo las directrices de la Consejería en cuanto a Riesgos

Laborales.

Reposición de los materiales de botiquines.

Realización del Simulacro de Evacuación (causa incendio) del Centro el día 19 de diciembre del 2018, en el cual participaron el servicio de Protección Civil, de Bomberos, de Policía Local y del SAMU. El simulacro se llevó a cabo con total normalidad quedando el centro evacuado en un tiempo de 6´.

PLAN LECTOR Y BIBLIOTECA

Consideramos la biblioteca del Centro un lugar fundamental y pieza clave en nuestra estrategia metodológica. Por esta razón, se ha tratado de dinamizar al máximo, coordinando los esfuerzos mediante la figura del coordinador de la misma y de la creación de una comisión de madres que ha impulsado cambios en cuanto a la distribución de los espacios y rincones, a la decoración, a la catalogación de los nuevos fondos incorporados, al préstamo… La biblioteca ha sido este curso un espacio donde trabajar las emociones a través de la lectura de cuentos, los más pequeños (cuentoterapia), y de cuentos y relatos lo mayores. En memoria y homenaje de nuestra compañera, Carmen Pilar Berenguer Huertas, tristemente desaparecida este año, la biblioteca llevará su nombre de aquí en adelante. Una placa colocada a la entrada así lo recordará siempre.

PLAN LÓGICO MATEMÁTICO Detectada la necesidad de dar un giro metodológico a la enseñanza de las Matemáticas en el Centro, se ha formado una comisión que ha analizado nuestro quehacer pedagógico, señalando los puntos fuertes y los débiles y trazando las líneas generales de actuación y adoptando decisiones concretas para trabajar las Matemáticas desde E. Infantil. El trabajo de la competencia matemática en nuestro Centro estará basado en una matemática manipulativa, ecléctica, que aprovechará lo mejor de cada método, en especial de algunas de las técnicas que ya conocemos y hemos puesto en práctica del método ABN.

AULA PLUMIER

Como cada año, todos los niños del colegio han asistido al aula plumier durante media hora a la semana, siempre con gran motivación y entusiasmo. En los cursos más bajos como primero y segundo, se ha trabajado el funcionamiento del ordenador (encendido y apagado, manejo del ratón, uso de las funciones básicas del teclado…), se ha iniciado en el procesador de textos “Word”, el asistente de dibujo “Power Point” y el buscador Google. Como novedad, desde los cursos de tercero los alumnos tienen su correo corporativo y se ha empezado a usar, tanto éste como las distintas aplicaciones de las que dispone Google. Tercero aunque ha podido usar menos el aula plumier, por ausencia de la maestra de apoyo, ha trabajado el procesador de textos, el buscador Google e iniciado en el uso del correo electrónico y Presentaciones de Google. Los cuartos han trabajado sobre todo el uso del correo corporativo, así como las aplicaciones: “Presentaciones” y “Sites”. Con los quintos y los sextos se han trabajado además de las anteriores las de “Documentos” y “Drive”.

Page 25: Curs - CEIP LOS PINOS - NOVEDADES€¦ · página 2 de 41 1.- grado de cumplimiento de las medidas propuestas de la memoria anual del curso anterior incluidas en la pga. infantil

Página 24 de 41

Por otra parte, en todos los cursos, cada vez que el tutor o la tutora lo ha considerado necesario, se han usado programas y juegos informáticos como apoyo y refuerzo a contenidos de las diferentes áreas.

Hay que matizar que este ha sido uno de los años que mejor ha funcionado el Aula Plumier, ya que los ordenadores se revisaron a comienzo de curso y se han ido reparando con mayor rapidez. Además la conexión a internet no ha fallado prácticamente nunca.

LENGUA Y CULTURA RUMANAS

Por séptimo año consecutivo se imparte el proyecto “Curso de Lengua, Cultura y Civilización Rumanas” (LCCR), iniciado en el año 2007 gracias a la Decisión Gubernamental no. 857 de 2007 y a la Declaración Conjunta del Ministerio de Educación y Ciencia de España y el Ministerio de Educación, Investigación y Juventud de Rumania, firmada el 16 de julio de 2007.

En el curso escolar 2018-2019 fueron matriculados 18 alumnos de edades diferentes, a partir de 3 años hasta 11 años (alumnos de educación infantil y primaria), constituyendo un grupo heterogéneo cuyo particularidades especificas fueron respectadas implementando un programa distinto para cada categoría de edades; se han utilizado métodos de trabajar en grupo, por parejas, individual, presentar proyectos, utilizando hojas de trabajo en equipo u individualmente, organizar concursos, excursiones, diversos tipos de actividades escolares y extraescolares para el desarrollo adecuado de cada alumno según su edad. Se han organizado periódicamente reuniones y entrevistas con los padres con respecto a la información de la actividad de los alumnos.

El programa quiere dar a conocer la diversidad cultural del país de nacimiento, conocer y valorar el patrimonio artístico, cultural y natural del país rumano, así como los aspectos fundamentales de la cultura, geografía, historia de Rumania.

Otros objetivos referentes al estudio de la lengua rumana son: - Desarrollar las competencias de comunicación oral y por escrito en rumano; - Comprender y expresar con corrección textos y mensajes en rumano; - Conocer, identificar y representar fonemas y grafías del alfabeto rumano; - Conocer y promover la geografía, la historia, la cultura y las tradiciones de Rumania; - Al mismo tiempo, este currículo propone desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de

los demás tanto como la integración cultural en el espacio europeo. Cabe destacar que la totalidad de los alumnos del centro escolar ha cursado con aprovechamiento las clases de rumano, la actividad se ha desarrollado de manera satisfactoria para todos y ha cumplido con sus objetivos previstos. LENGUA Y CULTURA ÁRABES

La clase de lengua árabe y cultura marroquí fue impartida para alumnos de origen marroquí, cuyo número

fue 9 alumnos. Las clases fueron impartidas en horario de 14.00 a 15.00h los lunes. Sin embargo, por la mañana del mismo día (desde las 10.00 hasta las 14.00) el profesor realizaba apoyo para alumnos marroquíes (3 años y 4 años +aula abierta) con problemas en español. No fue necesario requerir la ayuda del profesor para labores de mediador o traductor

Objetivos alcanzados En general, los alumnos expresan con entusiasmo su deseo e interés hacia el aprendizaje del idioma árabe y

la cultura marroquí, debido a la metodología adoptada consistente en la animación sociocultural, y basándose siempre en que el alumno fuera el sujeto activo del aprendizaje, procurando que fuera él quien extrajera los conceptos fundamentales y que supiera expresarlos correctamente.

Así, se fue facilitando e impulsando el conocimiento de dicha lengua al alumnado, intentando proporcionarle una formación que le permita salvaguardar su identidad y vivir su cultura respetando la del país de acogida, y fomentar la inclusión escolar y sociocultural de este alumnado en el Sistema Educativo Español y en la sociedad española.

Page 26: Curs - CEIP LOS PINOS - NOVEDADES€¦ · página 2 de 41 1.- grado de cumplimiento de las medidas propuestas de la memoria anual del curso anterior incluidas en la pga. infantil

Página 25 de 41

RMI

Se ha dado solución a los pequeños problemas de mantenimiento de los equipos cuando ésta se hallaba a nuestro alcance.

Se ha evaluado las necesidades de reparación o de reposición de material. Se han realizado labores de instalación, actualización y eliminación de diversos programas del Aula Plumier y

de otros ordenadores del Centro. Se han coordinado las anomalías con el Sistema de atención de incidencias informáticas de Educarm, a través

de la aplicación CLIP, y del CAU.

PROGRAMA BILINGÜE (SISTEMA DE ENSEÑANZA EN LENGUAS EXTRANJERAS)

1.-DOCUMENTACIÓN OBJETO DEL PROGRAMA 1.1- El Proyecto Educativo del Centro: Programa Bilingüe

Desde la implantación del programa bilingüe en nuestro centro en el curso 2012/2013 hemos querido

potenciar el conocimiento y el uso de la lengua y de la cultura inglesa desde edades tempranas, facilitando así el proceso de adquisición de una segunda lengua, sin que ello perjudique el aprendizaje de los contenidos básicos de la educación primaria en nuestro idioma.

Esta implicación en el Sistema de Enseñanza en Lenguas Extranjeras (SELE) de la Región de Murcia también pretende formar parte de estos planes de renovación, mejora e investigación de la tarea educativa por parte de toda la comunidad educativa.

1.2- Adaptación del currículo: concreción en las programaciones docentes del área que se imparte en inglés incorporando aspectos relativos al país extranjero

Se han impartido las siguientes horas semanales de enseñanza en inglés de 1º a 6º de Primaria:

Es importante destacar que, a lo largo del presente curso, la lengua extranjera ha sido protagonista de cada una de las actividades que se realizaron tanto dentro como fuera del aula: Teatro en Inglés, Festival, "Festivities" (Halloween, Thanksgiving, Christmas, Saint Patrick’s Day, Peace Day...) Los objetivos propuestos para las áreas en lengua inglesa (Science, Art y Literacy) se han conseguido con éxito, mostrando los alumnos una muy buena motivación desde las primeras semanas. Estos objetivos han sido:

Adquirir la capacidad de comunicarse en Lengua Inglesa para aprender otros contenidos y adquirir conocimientos en Ciencia de la Naturaleza. Esto es, utilizar el inglés no sólo como fin, sino como vehículo de aprendizaje y de conocimiento en otras áreas curriculares que les permita adquirir la

- 1º 2º 3º 4º 5º 6º

Natural Science

2 2 2 1,5 1,5 1,5

English 2 2 2 3 3 3

Art 1 1 1 - - -

Autonomía de centro

1 1 1 - - -

Profundización en inglés

- - - 2 2 2

Page 27: Curs - CEIP LOS PINOS - NOVEDADES€¦ · página 2 de 41 1.- grado de cumplimiento de las medidas propuestas de la memoria anual del curso anterior incluidas en la pga. infantil

Página 26 de 41

competencia comunicativa necesaria para desenvolverse en situaciones cotidianas.

Permitir al alumno, conocer a una edad temprana otras culturas, costumbres e instituciones, que le ayudarán a formarse en un ambiente de tolerancia y solidaridad propias de una sociedad pluricultural.

Conocer y valorar la cultura anglosajona como parte de la cultura comunitaria europea. En las áreas bilingües los alumnos han trabajado contenidos relativos a aspectos geográficos, culturales, costumbres, estilos de vida y tradiciones propias del Reino Unido y de EE.UU países en los que nos hemos querido centrar en este curso teniendo en cuenta que contamos con voluntarios británicos de la Asociación ADAPT. Para ello, hemos realizado dos intercambios lingüísticos y culturales con el centro bilingüe “El Recuerdo” de San Javier, en los que hemos trabajado Halloween y Saint David a través de diferentes actividades que potenciaban la interacción entre iguales en lengua extranjera, así como el aprendizaje de aspectos relativos a su cultura.

Realizar experimentos sencillos e investigaciones dentro y fuera del aula.

Contribuir al desarrollo de las habilidades intelectuales, sociales, emocionales y físicas de los alumnos.

2-DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO EN EL AULA.

2.1- METODOLOGÍA

Desde nuestra perspectiva docente, apostar por el Bilingüismo supone:

Aplicar la metodología AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua) pues es la más adecuada

para que el alumno/a utilice los contenidos del área curricular para el desarrollo de las destrezas lingüísticas y al mismo tiempo utilice el segundo idioma para el aprendizaje de contenidos curriculares, y todo ello en un contexto significativo y motivador para el alumno/a. Entre sus principios cabe destacar:

La lengua se usa para aprender contenidos del área pero también hay que aprender la lengua con objeto de comprender y comunicar.

La materia que se estudia es la que determina el tipo de lenguaje que se necesita aprender.

La fluidez es más importante que la precisión gramatical y lingüística en general. La metodología AICLE supone, además, la adhesión a metodologías activas (en el "aprender haciendo‟, en la formación en competencias…) y que comporten aprendizaje cooperativo y colaborativo tales como el trabajo por proyectos, el enfoque por tareas o la resolución de problemas en grupo. A lo largo de este curso hemos estado trabajando por proyectos, con lo que la integración y la colaboración con todas las áreas bilingües o no bilingües ha sido más fuerte que nunca. La utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación ha sido un eje vertebrador en la puesta en práctica del Programa debido a su carácter motivador, permitiendo la adecuación a los distintos ritmos de aprendizaje de los alumnos. Es por tanto una herramienta importante para el tratamiento de la atención a la diversidad. Contamos en todas las aulas bilingües con ordenador, pizarra digital y acceso a Internet y hemos priorizado la utilización de dispositivos móviles tales como tablets o portátiles, pues constituyen un valioso recurso para el trabajo en las áreas que se han impartido en inglés.

2.2- EVALUACIÓN Se ha evaluado el trabajo diario, las intervenciones durante las clases, las entrevistas realizadas individualmente, la participación y la realización de las tareas finales de cada proyecto. A partir de 2º curso se han introducido pruebas escritas.

Page 28: Curs - CEIP LOS PINOS - NOVEDADES€¦ · página 2 de 41 1.- grado de cumplimiento de las medidas propuestas de la memoria anual del curso anterior incluidas en la pga. infantil

Página 27 de 41

Para la evaluación de las áreas no lingüísticas primaron los contenidos propios del área sobre las producciones lingüísticas en lengua inglesa realizadas en dicha área. Por tanto, las competencias lingüísticas alcanzadas por el alumnado en la Lengua 2 fueron tenidas en cuenta en la evaluación del área o materia no lingüística, en todo caso, para mejorar los resultados de la evaluación de dicho alumno/a.

2.3- MATERIALES

El Centro cuenta con un conjunto de recursos que hacen posible el desarrollo y aplicación de este Programa Bilingüe, tanto a nivel humano como material y de instalaciones. Materiales de uso en el programa bilingüe: proyector, ordenador, pizarra digital, conexión a Internet.

Las plataforma digitales que hemos aprovechado este curso han sido: “Natural Science” de la editorial ByMe, y el libro digital de Rooftops (Oxford), además de su activity book de 1º a 6º. Se han realizado fichas de refuerzo y ampliación, presentaciones, vídeos, cuestionarios con aplicaciones muy motivadoras como Quizizz. Como los niños no disponían de libros de texto de Naturales se ha reforzado el estudio en casa con la creación por parte del profesorado bilingüe de unas "reglas de oro" que destacaban los contenidos más importantes de cada proyecto.

Destacar el uso de herramientas como ClassDojo o Google Classroom con las cuales hemos querido acercar a las familias las distintas actividades y experiencias realizadas en el aula además de suponer un recurso más para poder seguir trabajando en casa lo visto en la escuela.

2.4- RECURSOS HUMANOS El centro cuenta con 4 docentes especialistas en inglés. El coordinador del programa ha realizado las siguientes funciones: a) Coordinación del programa en el Centro. b) Coordinación y participación en la elaboración de materiales curriculares específicos. c) Organización y gestión de la participación en proyectos e intercambios relacionados con la sección bilingüe. d) Supervisión de la labor del auxiliar de conversación y de los voluntarios de la asociación ADAPT. e) Gestión de las pruebas externas de nivel de Cambridge.

AUXILIAR DE CONVERSACIÓN.

La puesta en marcha de un proyecto de esta naturaleza no puede hacerse de manera improvisada. Se requieren unas estrategias y la determinación de actuar de manera coordinada tanto con el tutor como ya se ha dicho, como con el auxiliar de conversación, un recurso éste fundamental que no debemos desaprovechar. Contamos en nuestro centro además con la inestimable ayuda que nos brinda una asociación local de angloparlantes (Asociación ADAPT) que de manera altruista ya venían desarrollando en nuestras aulas esa labor de facilitar la comunicación real con los alumnos. Su colaboración ha resultado imprescindible para fomentar la motivación de los alumnos, para introducir aspectos socioculturales, para lograr agilizar su progreso, sobre todo en comprensión y expresión oral y para perfeccionar la comprensión y expresión oral de los profesores del programa Bilingüe.

3.-BUENAS PRÁCTICAS (actividades complementarias y extraescolares relacionadas con el Programa Bilingüe).

Como ya se ha mencionado, a lo largo de este curso se ha tratado de dar un papel protagonista al idioma y cultura inglesa. Los maestros especialistas, entre sus objetivos se plantearon colaborar en todas las actividades generales del centro desde el bilingüismo (Festival de Navidad, Día de la Paz y la no violencia, Medioambiente, etc) y en algunas específicas de la lengua inglesa (Halloween, Easter, Thanksgiving Day…) en las cuales han colaborado el

Page 29: Curs - CEIP LOS PINOS - NOVEDADES€¦ · página 2 de 41 1.- grado de cumplimiento de las medidas propuestas de la memoria anual del curso anterior incluidas en la pga. infantil

Página 28 de 41

resto del profesorado. Por primera vez nos hemos convertido en centro preparador de Cambridge Assessment y nuestros alumnos han podido presentarse a las pruebas de nivel (Movers y Flyers) de Cambridge. Hemos asistido a dos representaciones teatrales en inglés.

4.-GRADO DE IMPLICACIÓN Y SATISFACCIÓN

4.1- Participación del centro y/o del profesorado en actividades que promuevan el uso de la lengua extranjera-inglés (Comenius, PIALE, e-Twinning...)

Una de nuestras propuestas de mejora es participar el próximo curso en programas como Comenius, Erasmus + o e-Twinning. Cursos realizados por el profesorado bilingüe:

- Jornadas del Profesorado: Jornadas del Profesorado: Jornadas Plurilingüe para Educación Primaria.

4.2- Profesorado, claustro, alumnado, padres/madres, Consejo Escolar: Muy positiva/positiva/ normal/ mala. El Proyecto Bilingüe pretende, como ya se ha mencionado anteriormente, implicar a toda la Comunidad

Educativa.

El Consejo Escolar conoce el Programa y se ha seguido mostrando muy favorable a su aplicación, considerando que se puede realizar un buen trabajo y responder así a las demandas de la sociedad actual en cuanto a formación innovadora y de calidad. Ha estado a disposición cuando hemos necesitado de su colaboración. El Equipo Directivo ha sido impulsor y facilitador del Programa Bilingüe proporcionando los medios necesarios para su puesta en práctica y posterior desarrollo. El Claustro de Profesores conociendo el contenido y las características se ha mostrado ilusionado y dispuesto a colaborar en cuanto fuera necesario. A pesar de suponer un esfuerzo extra para todos. Nosotros como especialistas debemos exigirnos que esa ilusión del Claustro no se vaya apagando con el transcurrir de los cursos. Los Profesores del Primer y Segundo Tramo de Primaria de los cursos bilingües, tanto de las áreas lingüísticas como no-lingüísticas han apoyado de un modo más directo la implantación del Programa Bilingüe. Los especialistas en inglés encargados directamente de impartir las 4 áreas del Programa, han trabajado en la mejora continua del mismo junto con el profesorado de las áreas no lingüísticas. La A.M.P.A del Centro considera de alto interés que los alumnos y alumnas del Centro reciban una enseñanza bilingüe acorde con las necesidades de una sociedad moderna.

Page 30: Curs - CEIP LOS PINOS - NOVEDADES€¦ · página 2 de 41 1.- grado de cumplimiento de las medidas propuestas de la memoria anual del curso anterior incluidas en la pga. infantil

Página 29 de 41

4.- MEMORIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

AUDICIÓN Y LENGUAJE

Se han elaborado los planes de trabajo individualizado en función de las necesidades que presenta el alumnado. Los contenidos se han distribuido de manera progresiva durante el curso, dependiendo de la evolución del alumno, adaptándolos a su ritmo de aprendizaje y a los proyectos de trabajados en sus aulas de referencia.

La metodología empleada ha sido activa, participativa y motivadora. Trabajando desde la globalización y el aprendizaje significativo como requisito fundamental, favoreciendo los aprendizajes funcionales, aprendizaje sin error, modelado, enseñanza incidental y metodología Teacch. Por otro lado, dependiendo de las características de cada alumno, hemos usado diferentes sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, como Benson Schaeffer y PEC. Hemos usados distintos soportes tecnológicos para la comunicación con el alumnado, como aplicaciones de móvil e iPad, junto a la priorización de los recursos visuales. El número de alumnos/as que ha recibido logopedia durante el presente curso 2017/18 ha sido: 31. - Infantil: 5 alumnos con retraso madurativo del lenguaje y además dos de ellos presentan discapacidad intelectual

ligera. - En primer tramo: el número de alumnos ha sido de 13.

o Un alumno con retraso simple del lenguaje , tres con discapacidad intelectual ligera, seis con dislalias, uno con dislexia del desarrollo y uno con dificultades del aprendizaje y lectoescritura

- En segundo tramo: el número de alumnos ha sido de 10. o Cinco alumnos con discapacidad intelectual ligera, un alumno con disfemia, un alumno con trastorno

generalizado del desarrollo (T.G.D) y tres con dislalias. - Aula Abierta: el número de alumnos ha sido 7. Las sesiones han sido individuales y grupales, dependiendo de las necesidades, características de los alumnos, y/o disponibilidad horaria. La duración de las mismas ha sido de 30 y/o 60 minutos. En lo que se refiere a la consecución de objetivos por parte de los alumnos, en la mayoría de los casos se ha observado una evolución positiva de los mismos, mejorando la predisposición hacia el aprendizaje, y la adquisición de los contenidos propuestos.

Se ha dado el alta a varios alumnos con dislalias. En algunos casos el ritmo de aprendizaje ha sido bastante lento.

PEDAGOGIA TERAPÉUTICA Este curso se ha trabajado dentro de la normativa legal a partir de los principios de integración, normalización e

inclusión, favoreciendo la participación de los alumnos en la dinámica diaria del Centro y para compensar las

dificultades y los desfases curriculares del alumnado que presenta necesidades educativas específicas de apoyo

educativo derivadas de n.e.e, asociadas a discapacidad intelectual, T.E.A, retrasos madurativos con

discapacidad, alumnos con D.E.A, TDAH , inteligencia limite , retraso del lenguaje relacionado con el lenguaje escrito,

dislexia y disgrafía.

Los objetivos se han adecuado a las características particulares de cada uno de los alumnos teniendo en cuenta su

nivel de competencia, sus capacidades y estilo de aprendizaje y se han elaborado sus Planes de Trabajo

Individualizado.

El objetivo fundamental con el alumnado ha sido lograr la mayor participación posible en todas las actividades del

currículo ordinario atendiendo a las necesidades y características personales así como también trabajar aquellos

Page 31: Curs - CEIP LOS PINOS - NOVEDADES€¦ · página 2 de 41 1.- grado de cumplimiento de las medidas propuestas de la memoria anual del curso anterior incluidas en la pga. infantil

Página 30 de 41

prerrequisitos básicos para el aprendizaje (atención, memoria, concentración…), favorecer el desarrollo integral de

los alumnos a través del desarrollo de las capacidades cognitivas, motrices, emocionales, Facilitar la adquisición de los

estándares de aprendizaje adecuado a su nivel y capacidades, priorizando los de cursos anteriores no

afianzados.

Realizar los ajustes necesarios para compensar las dificultades y acceder a los aprendizajes básicos. Adecuar el

proceso de enseñanza- aprendizaje a los diferentes niveles y ritmos de trabajo del alumno/a. Elaborar material

adecuado que responda a las características y necesidades de cada alumno. Colaborar con el tutor/a en la

elaboración del plan de trabajo individualizado que desarrolla el equipo docente (previo informe y asesoramiento del

orientador).

Los objetivos se han adaptado, revisado y modificado según el nivel de competencia curricular en el que se

encuentra el alumno en cada trimestre. En cuanto a la consecución de objetivos por parte de los alumnos ha habido

una evolución positiva de los mismos, aunque en algunos casos el ritmo de aprendizaje ha sido bastante lento bien,

por las dificultades que presenta o por los intereses, motivación que tienen.

En general se ha partido de una metodología basada en los principios:

- partir del NCC del alumnado.

- participativa, individualizada, estimuladora del aprendizaje trabajando los contenidos de manera

significativa y generalizándolos a otros contextos, favoreciendo que el aprendizaje sea autónomo y con

situaciones motivadoras que actualicen sus conocimientos.

- se han utilizado diferentes medios para la representación y acceso a la información: soportes visuales y

auditivos para facilitar el acceso a la información.

- utilización del refuerzo positivo, verbal, afectivo, social, etc., para motivar al alumno y premiar su esfuerzo

diario.

- creación de un clima de tolerancia, respeto, y confianza en el aula, donde todos puedan participar y

expresarse libremente con seguridad y confianza en sí mismos sin miedo al error y equivocarse.

Las actividades han sido variadas, secuenciadas y graduadas en niveles de dificultad para favorecer el éxito del

alumnado, adecuándolas a sus características personales con el fin de mejorar su motivación y autoestima, utilización

de las TICs como apoyo a la educación y como medio motivador y compensador.

Se ha trabajado con doce alumnos con necesidades educativas especiales con discapacidad intelectual ligera y alguno

con comorbilidad TDAH ,retraso del lenguaje, trastorno generalizado del desarrollo tipo no especificado y otros

dieciséis alumnos con necesidades de apoyo específico con dislexia del desarrollo, dificultades de aprendizaje,

digrafías, C.I limite, TDAH subtipo inatento y combinado..

Las sesiones han sido todas grupales la mayoría dentro del aula ordinaria y otras fuera cuando las dificultades de

aprendizaje han supuesto desfases curriculares significativos de conocimientos instrumentales. El agrupamiento se ha

realizado por clases-cursos, para el próximo curso se intentará agruparlos por nivel de competencia curricular. La

duración de las mismas ha sido de media hora y una hora.

El trabajo en el aula de P.T se ha llevado a cabo para mejorar las destrezas y capacidades del alumnado, según

informe psicopedagógico del orientador del centro como:

- Mejora de los procesos lectoescritores: desarrollar el reconocimiento de fonemas y grafías, de conciencia

fonológica, silábica, conocimiento alfabético y ampliación de vocabulario, estimulación de la velocidad, eficacia y

fluidez lectora, de comprensión lectora.

Page 32: Curs - CEIP LOS PINOS - NOVEDADES€¦ · página 2 de 41 1.- grado de cumplimiento de las medidas propuestas de la memoria anual del curso anterior incluidas en la pga. infantil

Página 31 de 41

- Mejora del cálculo, razonamiento matemático, estrategias para la resolución de problemas y aspectos procesales,

pragmáticos, manipulativos y psicomotores.

- Refuerzo de las instrumentales y mejora de las funciones ejecutivas: mejora de la atención, de la memoria, de

autoinstrucciones para mejorar la planificación, relajación.

- Desarrollo de las habilidades básicas: grafomotricidad, percepción visual, actividades para desarrollar la

conceptualización, los conceptos básicos, la lateralidad, discriminación visual y auditiva, percepción espacio

temporal.

Los materiales utilizados se han seleccionado en función del nivel de desarrollo del alumno, de sus intereses,

motivaciones y de los objetivos a trabajar, intentado minimizar y compensar sus dificultades a la hora de acceder a los

diferentes contenidos y aprendizajes. Se han utilizado materiales manipulativos, atractivos para iniciar y afianzar los

aprendizajes. Uso de las TICs para reforzar contenidos y favorecer su generalización a otros contextos. Algunos

materiales han sido elaborados para adecuarlos a las características de los alumnos y al contenido a trabajar.

Se ha facilitado al alumnado y profesorado que lo ha solicitado materiales de refuerzo, repaso, ampliación, fichas de

comprensión lectora, cuadernillos de matemáticas, lengua, material para trabajar la disgrafía, material para

organización de las tareas, de la mochila, etc.

MEMORIA. AULA ABIERTA

Este curso escolar 2018/2019, la tutora que ocupa la vacante solicitó una reducción de jornada escolar de 10 horas de marzo a junio (4 meses), por tanto, ha habido dos tutoras en el Aula Abierta.

Durante este curso en el Aula Abierta, han estado escolarizados siete alumnos, todos con diagnóstico de Autismo con discapacidad asociada (3 DI ligera, 2 DI media y 2 con DI severa), dos de ellos con comorbilidad de Trastorno Grave de Conducta diagnosticado por Salud Mental y otro con epilepsia; con edades comprendidas entre los ocho y catorce años, con un nivel de competencia curricular entre el 1er ciclo de Educación infantil y 2º de Educación Primaria.

Con dos alumnos se ha llevado a cabo Plan de Apoyo Conductual Positivo, tal como marca la R. de 15 de abril de 2016, anexado a su PTI y con copia en expediente. A uno de ellos se le aplica toda la Resolución.

Además se registran en cuadrante las conductas indebidas de cada niño, reseñando: fecha, conducta, situación, antecedente, pauta, profesores presentes y reacción de los alumnos. Si ha habido agresión se realiza foto.

El alumnado de este curso escolar 2018/2019 acude a las siguientes asociaciones a recibir terapias específicas: ABAMUR, ASTRADE, AFEMAR… Y también a gabinetes privados. Con ellos se han mantenido coordinaciones por vía telefónica, por correo electrónico y por tutorías programadas previamente. Con ABAMUR y ASTRADE se realizan coordinaciones casi a diario, pues dos terapeutas de estas asociaciones intervienen de lunes a jueves dentro de nuestra aula. Por otro lado, la tutora se ha coordinado con el CEREA (Centro de Recursos Específico de Autismo, con sede en CEE “Las Boqueras”), para pedir consulta sobre modificación de conducta y recursos específicos. Reunión reflejada en Acta del EAD (Equipo de Atención a la Diversidad de Enero de 2019), así también con docentes (AL Y PT) de AIDEMAR, CEE receptor de un alumno con dictamen de cambio de escolarización para el próximo curso 2019/2020. Con el CEIP “Los Antolinos”, como centro de procedencia del alumno de recién incorporación al aula, para solicitar documentos como PTI anterior, así como coordinaciones a través del orientador. A través del orientador que atiende al Centro, hemos establecido comunicaciones con Salud Mental del Hospital de Los Arcos, para estar informados de evoluciones, pautas y cambios de medicación de algunos alumnos. Con el Centro de Salud de San Pedro, la ATE (auxiliar técnico educativa) ha sido formada para la administración de la medicación de urgencia ante una crisis epiléptica de un alumno. Coordinación con los Servicios Sociales de la zona para recibir información concreta de casos de alumnos con condiciones familiares desfavorecidas, con recursos escasos, para reforzar la importancia de rutinas de limpieza y aseo, desde casa, así como la necesidad de acompañamiento del menor en desplazamientos fuera del colegio y al colegio. También de ayudas que pueden recibir desde allí. Aunque estas familiar ya eran receptoras de las ayudas pertinentes.

Page 33: Curs - CEIP LOS PINOS - NOVEDADES€¦ · página 2 de 41 1.- grado de cumplimiento de las medidas propuestas de la memoria anual del curso anterior incluidas en la pga. infantil

Página 32 de 41

La metodología específica del aula ha respondido a los siguientes principios: potenciar el desarrollo integral de los alumnos favoreciendo su progreso en la adquisición de las competencias del currículo. Facilitar experiencias de enseñanza y aprendizaje en contextos reales. Favorecer la adquisición de habilidades para aumentar la autodeterminación, independencia, autonomía y participación del alumno en su entorno. Proporcionar a los alumnos los recursos apropiados para facilitar la comunicación, la movilidad y el aprendizaje. Fomentar el desarrollo de comportamientos socialmente aceptables, así como un uso adecuado del ocio y tiempo libre. Favorecer la inclusión, la participación activa en los entornos de vida, y eliminar las barreras que les excluyen, garantizando su bienestar emocional y físico. Prepararles para la transición a la educación secundaria, enseñándoles habilidades funcionales y valores educativos.

Estos principios metodológicos se han desarrollado en los distintos contextos ecológicos donde realizamos nuestra intervención educativa, reflejados en la programación de aula.

La metodología de trabajo ha tenido en cuenta los principios de individualización y socialización. Partiendo siempre del enfoque globalizador de todas los ámbitos de aprendizaje y/o áreas, intentando, mediante métodos activos y estructurados en un ambiente afectivo, conseguir aprendizajes significativos y funcionales.

Relación y coordinación con las familias del AA en los distintos proyectos.

Se ha mantenido un clima relajado y de comprensión con las familias, así como una comunicación fluida diaria. Esta comunicación diaria se produce a través del uso de la agenda escolar, el inicio de la fila para entrar y salir así como el uso de la aplicación Classdojo, ya sea en mensajes individuales o privados. En esta aplicación han participado 5 de las 7 familias. A lo largo del curso se ha procurado que las dos restantes se introdujeran sin lograrlo, en un caso se le invitó con el correo electrónico pero ellos no han realizado la confirmación en el enlace pertinente. Trimestralmente se ha citado a las familias de manera individual. Además cada vez que cada familia lo ha necesitado se le ha atendido para tratar temas como autonomía, enfermedad, crisis conductuales y cómo abordarlas desde casa y colegio, concretar aspectos sobre el Plan de Apoyo Conductual positivo de alumnos, etc. Al inicio de cada trimestre se ha realizado la reunión grupal con todos los padres/tutores para informarles de cómo ha ido la evaluación inicial o las evaluaciones previas, presentarles qué proyectos se van a trabajar a nivel de centro, tramo y cómo repercute esto a nivel de aula, qué objetivos y estándares se van a trabajar desde para mi grupo y de qué manera/modo ellos como familia pueden colaborar. Así les informo de qué unidades de actuación trabajaremos con sus respectivos contenidos, estándares, criterios de evaluación, así como las habilidades de conducta adaptativa que especialmente vamos a trabajar y cómo. Siempre buscando que esa cooperación entre familia y escuela logre mejorar la respuesta educativa de cada uno de mis alumnos.

MEMORIA DE INTERVENCIÓN DEL E.O.E.P. “MAR MENOR”

C.E.I.P. “LOS PINOS” CURSO 2018/2019

Centro: CEIP Los Pinos Localidad: San

Pedro

Orientador: Ángel Caro

López

Atención: Miércoles

Programas y/o actuaciones desarrollas: - Coordinación con el centro educativo: equipo directivo del centro, CCP, equipo de atención a la diversidad y

equipos docentes. - Identificación, seguimiento y orientación de la respuesta educativa de los alumnos con necesidades específicas de

apoyo educativo: necesidades educativas especiales, dificultades de aprendizaje y altas habilidades intelectuales. - Prevención de dificultades de aprendizaje y/o de desarrollo personal en la etapa de educación infantil y primaria. - Orientación y apoyo a las familias del centro. - Colaboración en el traslado de información del alumnado de primaria a la ESO o a centros específicos de

educación especial, en coordinación con los departamentos/servicios de orientación.

Page 34: Curs - CEIP LOS PINOS - NOVEDADES€¦ · página 2 de 41 1.- grado de cumplimiento de las medidas propuestas de la memoria anual del curso anterior incluidas en la pga. infantil

Página 33 de 41

- Mejora de la convivencia escolar. - Coordinación y colaboración con otras instituciones y/o recursos de la zona. - Prevención y seguimiento del absentismo escolar.

Intervenciones dirigidas al establecimiento de criterios para la recepción del refuerzo educativo y el apoyo especializado así como la organización de los mismos

- Entrevistas con el Equipo Directivo y el Equipo de Apoyo sobre la idoneidad de los refuerzos. - Asesoramiento sobre la organización de los apoyos especializados (PT y AL) en función de las necesidades de

los alumnos.

Intervenciones dirigidas a la adopción de criterios en relación a la promoción del acneae a otras etapas educativas

- Seguimiento de todos los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, con especial atención en los alumnos con necesidades educativas especiales, que cursaban 6º curso de Educación Primaria. Se ha realizado la revisión psicopedagógica y del expediente de los alumnos que finalizaban la etapa de Primaria y que presentaban necesidades educativas específicas de apoyo educativo.

- Se han realizado entrevistas con el equipo educativo sobre los casos de acnees y acneaes que han sido evaluados.

- Se han realizado los dictámenes de escolarización de tres niños que promocionaban a Educación Secundaria y tenían n.e.e. (todos con Discapacidad Intelectual Ligera). El niño del Aula Abierta, permanecerá en este centro en el próximo curso 2019-2020 y, por decisión de los padres, hasta que la ley lo permita.

- Se ha realizado el correspondiente Dictamen de Escolarización de un niño del Aula Abierta y adscrito a 2º de Educación Primaria por traslado en el próximo curso, 2019-2020, al CCEE AIDEMAR.

- Se ha realizado la coordinación con los Departamentos de Orientación de los dos I.E.S. de la localidad para el traslado de información del alumnado.

- También, este orientador, ha dado una charla a los dos cursos de sexto de Educación Primaria, con el fin de explicarles y orientarles sobre su traslado, para el curso próximo, a los Institutos de Educación Secundaria. Esta charla se ha desarrollado en los últimos días de este curso escolar.

Actuaciones dirigidas a mejora en la colaboración centro-familias

- Se han realizado entrevistas personales con los padres de los alumnos con los que se ha intervenido, tanto a nivel de evaluación psicopedagógica como a nivel social y familiar.

- Se han mantenido entrevistas con padres de alumnos en todos los casos en los que ha sido solicitado y/o el orientador lo ha considerado conveniente, proporcionando orientaciones según las necesidades educativas de los alumnos.

- Se ha fomentado la coordinación familia-centro por medio de entrevistas personales, llamadas telefónicas y elaboración de material divulgativo sobre orientaciones educativas de interés para las familias.

- Se han atendido las demandas de entrevistas a petición de las propias familias por temas diversos.

Actuaciones de carácter preventivo

- Atención a las peticiones de los profesores tutores para la evaluación de nuevos alumnos. - Dentro de las actuaciones destinadas a prevención de dificultades de aprendizaje en la etapa de Educación

Infantil, se ha evaluado a un alumno de Educación Infantil-5 Años y se ha realizado el correspondiente informe. Además se han llevado a cabo diversas actuaciones con un alumno del Aula Abierta y adscrito a 2º de Educación Primaria que manifiesta problemas de comportamiento con diagnosticado de TEA y rasgos TDAH asociados, además de un problema cromosómico.

Intervenciones dirigidas al establecimiento de criterios y procedimientos para la realización de la evaluación psicopedagógica del alumnado

- Asesoramiento sobre el empleo de protocolos para recogida de la información. - Información sobre los protocolos institucionales de colaboración con otros equipos específicos. - Se ha llevado a cabo el seguimiento y las revisiones diagnósticas de los alumnos con necesidades específicas

de apoyo educativo. - Se ha llevado a cabo el seguimiento y las revisiones diagnósticas de los alumnos con necesidades específicas

de apoyo educativo. En Educación Infantil han sido evaluados los siguientes alumnos: EI-3 Años: Un alumno con retraso madurativo y del lenguaje. EI-4 Años: Un alumno con retraso simple del lenguaje y dislalias evolutivas.

Page 35: Curs - CEIP LOS PINOS - NOVEDADES€¦ · página 2 de 41 1.- grado de cumplimiento de las medidas propuestas de la memoria anual del curso anterior incluidas en la pga. infantil

Página 34 de 41

EI-5 Años: Dos alumnos, uno por presentar retraso madurativo compatible con una discapacidad intelectual y otro con un retraso en sus aprendizajes.

En Educación Primaria han sido evaluados los siguientes alumnos: 1º EP: Seis alumnos: uno con discapacidad intelectual ligera, otro por retraso en sus aprendizajes, dos por posible

TDA y, tres con dislalias. 2º E.P.: Tres alumnos: Uno por posible TDAH y dos por posibles AA.CC. 3º EP: Un alumno por deglución atípica. 6º EP: Ocho alumnos: Tres Dictámenes de Escolarización por traslado a la Educación Secundaria. Tres Informes

Psicopedagógicos de alumnos acneaes por traslado a la Educación Secundaria. - Para estas evaluaciones se ha contado con la colaboración de los tutores, del equipo apoyo y del Equipo

Directivo. - En total se han realizado 22 evaluaciones con sus respectivos Informes. Además se han llevado a cabo diversas actuaciones en función de las necesidades del momento, tales como: - Entrevistas con madres/padres de alumnos que tenían algún tipo de problemática (no querían ir al colegio,

tenían ansiedad, mentían mucho, problemas conductuales,…) - Entrevistas varias con los tutores de 6º de Educación Primaria por los alumnos que este próximo curso

marchan a la Educación Secundaria, con el Equipo Directivo (jefatura de estudios principalmente) y el Equipo de Apoyo del centro. Se ha proporcionado asesoramiento, pautas de actuación a seguir y técnicas de modificación de conducta.

- Se ha colaborado y asesorado al profesorado que atiende el Aula Abierta. - Por otro lado, se ha asesorado, junto con el equipo de apoyo, sobre el diseño y desarrollo de Planes de Trabajo Individualizados a aquellos maestros que lo han demandado.

Intervenciones dirigidas a la elaboración y puesta en práctica de los Planes de Trabajo Individualizados

- Se ha asesorado, junto con el equipo de apoyo, sobre el diseño y desarrollo de adaptaciones curriculares a aquellos maestros que lo han demandado.

Actuaciones llevadas a cabo para la implantación y desarrollo de programas de convivencia escolar

- Se han atendido todas aquellas consultas que el profesorado o bien el Equipo Directivo ha realizado al orientador. Se han proporcionado orientaciones sobre posibles actuaciones a seguir en cada caso. Así se ha facilitado material a los profesores sobre técnicas de modificación de conducta y de gestión del aula.

Actuaciones llevadas a cabo para la identificación y la mejora en la respuesta educativa del alumnado con altas habilidades

- Se han evaluado a dos alumnos por posible AA.CC. en 2º de E. P. En un caso no se cumplen criterios de Altas Capacidades y el otro es un alumno con perfil de excepcionalidad (Precocidad) y se hará un seguimiento del caso en los próximos cursos.

Otras consideraciones y propuestas de mejora

La PTSC del EOEP, ha intervenido en un caso de un alumno de quinto de Educación Primaria, con los padres separados, que dificultaban el cobro de la cuantía del viaje de estudios. Dicho conflicto se solucionó satisfactoriamente.

5. MEMORIA DE CONVIVENCIA

1. Actuaciones:

a) Actividades de convivencia:

a) Fiesta del otoño (castañada).

b) Festival de Navidad.

c) Día de la mujer.

d) Recogida de residuos en la playa.

e) Patios inclusivos.

f) Exposiciones de los productos finales de cada proyecto.

g) Torneo de fútbol-sala entre familias, alumnos y profesores.

Page 36: Curs - CEIP LOS PINOS - NOVEDADES€¦ · página 2 de 41 1.- grado de cumplimiento de las medidas propuestas de la memoria anual del curso anterior incluidas en la pga. infantil

Página 35 de 41

h) Convivencia fin de curso

b) Actualización del Plan de Convivencia

El Plan de Convivencia del Centro fue revisado durante el curso 2017-18 para adaptarlo a la nueva

normativa (Resolución de 13 de noviembre de 2017, de la Dirección General de Atención a la

Diversidad y Calidad Educativa, por la que se dictan instrucciones para la mejora de la convivencia

escolar en los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad

Autónoma de la Región de Murcia que, entre otras cosas, deroga la Resolución de 4 de abril de 2006,

de la Dirección General de Ordenación Académica y establece nuevos protocolos de actuación ante

casos de acoso escolar, alumnos LGBTI y probables casos de autolisis.

2. Seguimiento y evaluación de las acciones realizadas.

a) Grado de cumplimiento

El Plan de Convivencia se cumple íntegramente.

En virtud del Plan de Convivencia se abrió un protocolo por posible acoso escolar, con

resultado positivo. Tras la instrucción del subsiguiente expediente, la alumna

acosadora fue cambiada de centro.

b) Efectividad de las medidas adoptadas

De común acuerdo con la familia, se prohibió la participación en una actividad

complementaria (campamento en Nerpio) a un alumno de 5º por las amenazas

proferidas hacia un compañero de 1º.

Se ha intervenido con un grupo de alumnas de 5º y sus familias ante el tono

inapropiado, cercano al insulto, de algunas conversaciones de las niñas en la red

social Hangouts.

Ha disminuido ligeramente el número de familias que traen a los niños tarde, debido

a que cuando eso ocurre deben rellenar un documento y entregarlo personalmente

en Dirección.

c) Acciones a emprender el curso próximo

Redacción de un Plan de Acogida concreto y detallado.

d) Propuestas de mejora

Continuar incidiendo en hallar una solución para hacer disminuir el número de

familias que traen a sus hijos a mitad de la jornada e interrumpen, tanto las clases,

como al Equipo Directivo, que tiene que hacer las funciones del conserje.

6. MEMORIA DE LA AMPA

La AMPA del C.E.I.P. "Los Pinos" de San Pedro del Pinatar ha trabajado como todos los años durante el curso

2018/2019 para conseguir un Colegio mejor por nuestros hij@s.

Queremos aprovechar la ocasión para agradecer a todos los socios su aportación, sin la cual todas las mejoras

conseguidas hasta ahora no hubiesen sido posibles. Por otro lado agradecer a las familias que dedican

desinteresadamente su tiempo y esfuerzo a colaborar con la AMPA junto con la colaboración del Centro, para que la

educación de nuestr@s hij@s sea integral, de calidad y llena de valores necesarios para que en el futuro sean

personas responsables, tolerantes, justas, autónomas y seguras de sí mismas.

Como miembros de la Junta directiva, hemos participado en la toma de decisiones que afectan a nuestro

Colegio a través de la directiva de la AMPA, manteniendo un contacto directo con los órganos directivos del Centro

para conseguir un buen funcionamiento del mismo, a través de la participación de miembros de la A.M.P.A en el

Consejo Escolar y en las reuniones trimestrales con la Concejala y técnicos de la Concejalía de Educación para unificar

criterios y resolver conjuntamente los problemas educativos del municipio. Además, hemos estado presentes en las

Page 37: Curs - CEIP LOS PINOS - NOVEDADES€¦ · página 2 de 41 1.- grado de cumplimiento de las medidas propuestas de la memoria anual del curso anterior incluidas en la pga. infantil

Página 36 de 41

reuniones de la Federación de AMPAS del Municipio, en el Consejo Escolar Municipal y hemos colaborado con el

resto de AMPAS en el Banco de Libros.

Gracias al trabajo y tiempo de los padres y a la aportación económica de la cuota anual que abonan los socios,

la AMPA ha podido colaborar con el Centro en:

- La organización y decoración de la Fiesta de Otoño y ayudaron a repartir los productos típicos del otoño

aportados por los alumnos del Centro.

- La fiesta de Navidad. Madres y padres participaron en el festival de navidad y además se obsequió a los

alumnos con un desayuno saludable.

- El almuerzo saludable que se ofreció a niños y padres el último día del curso en la playa de La Puntica en Lo

Pagán.

- La decoración del vestíbulo del Colegio a lo largo de todo el curso, en las diferentes actividades que se han

realizado, así como en la colocación de paneles para poder colocar los trabajos.

- La decoración, arreglos y mantenimiento de la biblioteca, así como en el préstamo de libros.

- La actividad que se realizó de SCAPE ROOM, decorando el Colegio y ayudando a los niños durante el

transcurso del juego.

- El rocódromo instalado en el patio así como en el mural de flamencos que se pintó como fondo del mismo.

- La placa en memoria de nuestra fallecida profesora CARMEN PILAR BERENGUER que se puso en la Biblioteca

que llevará su nombre en un acto homenaje y en la réplica de esta placa que se regaló a la familia.

- La gestión económica de la cuenta de material socializado.

Además, como todos los años, se les ha dado a los alumnos socios de sexto un detalle como recuerdo de su

paso por el Colegio.

Destacar que en todas estas actividades han participado tanto padres pertenecientes a la junta directiva,

como socios de la AMPA y otros padres del Centro.

Valoramos positivamente la consecución de objetivos planteados y nuestra propuesta para el curso siguiente

es seguir trabajando como hasta ahora.

7. ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS INDIVIDUALIZADAS DE 3º Y 6º Y PROPUESTAS

No se han publicado aún los resultados de grupo

Page 38: Curs - CEIP LOS PINOS - NOVEDADES€¦ · página 2 de 41 1.- grado de cumplimiento de las medidas propuestas de la memoria anual del curso anterior incluidas en la pga. infantil

Página 37 de 41

8. PROPUESTAS DE MEJORA

COMUNES DE CENTRO

• Desayunos saludables. (Elaborar tarea para el proyecto “El cuerpo humano”). • Establecer comisión matemática y elegir tutores que acompañen a los nuevos profes. • Establecer comisión para los juegos de patio. Durante el curso revisarán y se encargarán de supervisar el funcionamiento. • Elaborar una web con recursos internos. • Coordinación Huerto Escolar. • Estimulación del lenguaje en infantil 3. • Valorar hacer una patrulla de vigilancia para mejorar la limpieza de los patios. Chalecos amarillos. • Continuar con la biblioteca y la comisión de familias para su gestión. Seguir haciendo donaciones. • Continuar con la cuentoterapia y educación para la igualdad. • Dar horarios de E.F. a infantil para que puedan coger aula en Valores/Religión. • Realizar un cuadrante de clases para que se pueda dar rumano y árabe de forma rotatoria. • Trabajo de educación emocional siguiendo una estructuración más trabajada y acorde con nuestros proyectos o una planificación evolutiva. • Prescindir de los cuadernos de lecturas comprensivas y sustituir la comprensión lectora por un banco de lecturas propias. • Comprar complementos y pedir a las familias para poder hacer teatros, dramatizaciones… (bolsos, corbatas, pelucas, gafas, gorros…) • Cambiar el horario de exclusivas a una sola tarde. • Acondicionar los ordenadores retirados y llevarlos a infantil. • Pedir mobiliario nuevo para infantil.

Hacer reuniones periódicas del equipo docente para analizar la progresión del alumnado con necesidades de aprendizaje, incluyendo aquellos del Aula Abierta. Esas reuniones las convocará el tutor.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD N.C. P. C.

AL

Seguir haciendo agrupamientos flexibles, dependiendo de los objetivos que van consiguiendo los alumnos.

Realizar a principio de curso un calendario de coordinación con tutores, para coordinar actuaciones conjuntas para los alumnos, el plan de trabajo, elaboración y o adaptación de material a utilizar.

Dar más visibilidad al trabajo que realizamos con los alumnos a través de diferentes medios.

En cursos superiores cuando los alumnos presentan dislalias reducir el tiempo de las sesiones a ½ hora.

Despejar de trastos el aula de logopedia del pabellón de infantil para crear un ambiente agradable y motivador para el alumnado con menos distractores.

PT

Agrupamientos según el nivel de competencia curricular.

Page 39: Curs - CEIP LOS PINOS - NOVEDADES€¦ · página 2 de 41 1.- grado de cumplimiento de las medidas propuestas de la memoria anual del curso anterior incluidas en la pga. infantil

Página 38 de 41

AULA ABIERTA

Aumentar el nº de sesiones de trabajo individualizado o por parejas según su NCC, para ello es necesario mantener e incrementar el número de apoyos dentro del aula. Relacionada con propuesta b).

Introducir apoyos docentes que acompañen a los alumnos a sus aulas de referencias y permanezcan con ellos guiándolos y pautándolos, sobre todo con R y B, que suelen ser disruptivos y mantienen desafíos. Esta posibilidad, vaciaría el Aula Abierta lo cual permite que la tutora pueda intervenir más directamente con otros alumnos.

Realizar a principio de curso un calendario de coordinación con tutores de referencia, para coordinar actuaciones conjuntas para los alumnos en las aulas de referencia, elaboración y/o adaptación de material general a utilizar, pautar conducta en gran grupo, saber qué permitir, que no, cómo corregirlo, cómo desatenderlo y cómo dirigirlo.

Evitar que en determinadas rutinas haya más profesores que alumnos; eso distorsiona y potencia la desatención de los niños. Hay que cuadrar horarios de apoyos externos e internos y horarios reales de los niños. O modificar sobre la marcha los apoyos internos para otras necesidades del aula.

Crear un equipo de contención desde el inicio de curso, con formación específica de qué funciones desempeña cada miembro y cómo se realiza una contención, por si hiciera falta; así como el sistema de operatividad dentro de primaria. La tutora en base a la R. de 15/04/2016 no ha de estar.

Mantener el ordenador de sobremesa para tareas en PDI y disponer de un portátil para realizar tareas TIC de apoyo por parejas. Se guardaría en armario y solo se saca para esa rutina de tarea. Así los alumnos asumen la diferencia entre diversión y aprendizaje guiado. Para usar en “Rincón mesa tarea”.

Estructurar patios para que nuestro alumnado sepa dónde, con quién y a qué van a jugar. Al menos ciertos días.

Estructurar un lugar en la clase para que “Y” tenga su mesa y su silla, que no sea la de la tutora y no esté al lado del ordenador.

Seguir favoreciendo la inclusión/integración del alumnado del aula abierta en sus aulas de referencia con tarea pre-programada por ambos tutores.

Poner la puerta del aula corredera. Puede servir la misma puerta pero con un herraje para que deslice por fuera.

Rincón biblioteca: actualizar libros. Añadir columna de estanterías.

Convertir hueco de estantes en armario con puertas y estanterías. Para guardar todo lo que no queremos que sea accesible para ellos y las chaquetas y bolsos de los docentes.

Crear rincón “Taller cocina” para trabajar habilidades de conducta adaptativa de manera funcional. Con espacio para organizar los guiones sociales y estructuraciones por pictogramas y secuencias de toda tarea relacionada.

Comprar: plancha eléctrica. mini horno, tostadora, mini ajuar cocina/limpieza, armario cocina para colgar en pared.

Anular una toma de agua y retirar su respectiva pileta. Sale espacio para una columna de

Page 40: Curs - CEIP LOS PINOS - NOVEDADES€¦ · página 2 de 41 1.- grado de cumplimiento de las medidas propuestas de la memoria anual del curso anterior incluidas en la pga. infantil

Página 39 de 41

armario; en el grifo que queda hacer ahí una mini-cocina.

Rincón juguetes: poner puertas para taparlos visualmente.

Clasificadar todo el material para mejorarla accesibilidad y orden sobre todo el pictografiado relacionado por Ámbitos/ Proyectos. Con cajas apilables.

Repasar juguetes y eliminar los que no sean funcionales para las edades y características de los alumnos.

Poner tapaderas en todas las bandejas de los juguetes. Para poder apilarlos y mantener la limpieza.

Comprar juguetes de tipo “juego de mesa”, para que el adulto medie y establezca rutinas/habilidades para el juego en grupo. (Ver anexo sobre juegos interesantes para el Aula Abierta o crear “banco de recursos de juegos” para el colegio).

EQUIPO SELE N.C. P. C.

Participar en programas europeos: Erasmus +, eTwinning,…

Renovar algunos de los recursos usados este curso en science.

Promover la realización de role plays y dramatizaciones con ayuda de los nativos de ADAPT.

Intercambiar correos o e-mails con colegios de países anglosajones.

Temporalizar de manera que la mayor parte de los contenidos de Natural Science se puedan trabajar antes de la prueba de diagnóstico de 6º. Dedicar el último proyecto para sociales.

PLUMIER N.C. P. C.

Puesto que es complicado conseguir que se renueven los equipos y se disponga de un mayor número de ellos para atender a la clase completa, en lugar de a la mitad, sí que sería muy positivo pensar en la posibilidad de disponer de un proyector y pantalla para poder orientar y guiar con mayor agilidad y eficacia a los alumnos, creo que se aprovecharía mucho más el poquito tiempo que tenemos.

RIESGOS LABORALES NC P C

Seguir revisando y actualizando el Plan de Autoprotección Escolar.

Revisión del sistema de luces de emergencia del centro (Ayuntamiento).

Formar al profesorado del Claustro durante el próximo curso de distintos aspectos relacionados directamente con el puesto de trabajo como: prevención de los problemas de voz, influencia en la salud de los niveles de ruido, stress docente…

Formar nuevamente al profesorado en la aplicación de primeros auxilios.

NO CONSEGUIDAS DEL CURSO ANTERIOR

INFANTIL N.C. P. C.

Solicitamos que una vez a la semana al menos se eche un poco de agua para evitar el exceso de polvo.

X

Posibilidad de hacer en una zona del patio un arenero con una arena especial que no ensucia tanto.

X

Mayor limpieza en la entrada del edificio de infantil. Nos encontramos con manchas de pipí (entran chavales lo fines de semana saltando la valla y utilizan este rincón como urinario) y

X

Page 41: Curs - CEIP LOS PINOS - NOVEDADES€¦ · página 2 de 41 1.- grado de cumplimiento de las medidas propuestas de la memoria anual del curso anterior incluidas en la pga. infantil

Página 40 de 41

muchísimas moscas.

Mantener el grado de implicación de las familias y mejorar el de las familias árabes en colaboración con la persona que actúa de enlace.

X

Incorporar al proyecto de enseñanza algunos recursos que ya se han iniciado en este como el método ABN y el uso del huerto escolar y otros nuevos como el rincón del ordenador en el aula y realizar el préstamo de cuentos.

X

Solicitar al Ayuntamiento mayor prontitud a la hora de arreglar los desperfectos en el centro (aseos).

X

Deberíamos contar con un sistema para comunicarnos entre edificios (teléfono interno). X

Mejora del material informático de la sala Plumier. X

PRIMER TRAMO N.C. P. C.

Renovación de ordenadores del aula Plumier y dotación de una pizarra digital. x

SEGUNDO TRAMO N.C. P. C.

Actualizar o reemplazar los equipos informáticos del aula Plumier. x

Esta Memoria del curso 2018-2019, ha sido evaluada por el Claustro y el Consejo Escolar en

San Pedro del Pinatar el día 27 de junio de 2019, y aprobada por el Director.

El Director

Fdo.: Cristóbal Crespo García.