culinculinaria de fiestaria de fiestaa...

8
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN Holguín, 10 de septiembre de 2011 Año 53 de la Revolución Año XLIX No. 9917 20 centavos www.ahora.cu Arrojo Holguinero Pág. 5 Pág. 2 Esfuerzo Docente Elizabeth Bello E. / ¡ahora! [email protected] Se acerca el 28 de Septiembre, fiesta del barrio en toda Cuba, por- que ese día los Comités de Defen- sa de la Revolución (CDR) cumplen 51 años de creados. En la provincia, ya la organiza- ción ha preparado diversas activi- dades para festejar la fecha. Según el coordinador provincial Raúl Aré- valo Fonseca, por sus resultados y labor sostenida durante todo el año, alcanzaron la categoría de Desta- cados los municipios de Antilla, Báguano, Urbano Noris, Mayarí y Holguín, mientras que Moa obtuvo la condición de Vanguardia. La provincia culminó el período emulativo con resultados muy posi- tivos, entre los que se puede resal- tar el índice de integración y creci- miento de la organización, la coti- zación, y las acciones de orden preventivo. Aún se debe continuar trabajando en actividades como la vigilancia, higiene de las cuadras y las donaciones de sangre, donde se requiere mayor sistematicidad, exigencia y participación de las masas. Estimulación a dirigentes de base y de zona destacados y jorna- das de limpieza, embellecimiento y adorno popular son algunas de las acciones planificadas. Además, los cederistas se incor- porarán a la Vigilia por los Cinco convocada por la Unión de Jóvenes Comunistas en el parque Calixto García, mañana a partir de las 6:00 pm, donde exigirán la libertad de nuestros hermanos en la víspera del aniversario 14 de su injusto encarcelamiento. Como parte de la celebración, los CDR holguineros se unirán a la Jornada Nacional de recogida de Materias Primas, los días 17 y 18. También se mantendrá el reconoci- miento a dirigentes, cederistas y donantes en cada zona y munici- pio; asimismo el colectivo de trabajo de este Semanario recibirá el Pre- mio del Barrio, el cual se otorga a instituciones y personas destacadas por su labor en apoyo a los CDR. Los infantes colmarán las cua- dras de alegría y patriotismo duran- te la Guardia Pioneril, que se desarrollará el próximo 23 a las 8:00 pm, y todos los cederistas celebrarán la habitual fiesta espe- rando el 28 de Septiembre. EN C EN C ADA BARRIO ADA BARRIO DÉCADAS DE PREVISIÓN Dianet Doimeadios Guerrero/ ¡ahora! [email protected] Tres décadas atrás, el General de Ejército dio la orden. Y desde entonces, com- batientes dispuestos a “vencer o a morir” cumplen con férrea disciplina su misión. Desde el 11 de septiembre de 1981, hombres y mujeres de las Tropas de Prevención de las Fuerzas Armadas Revolu- cionarias, velan por el compor- tamiento de los militares en la vía pública y cuidan por la ade- cuada explotación de los me- dios de transporte. Además, aseguran la cooperación con otras fuerzas de seguridad para la protección a dirigentes del Estado durante su partici- pación en actos públicos. El acto político, que conme- moró su fundación, fue realiza- do este jueves y presidido por Jorge Cuevas Ramos, miem- bro del Comité Central y presi- dente del Consejo de Defensa Provincial; el general de briga- da Eugenio Armando Rabilero Aguilera, jefe de la Región Mili- tar de Holguín, y demás jefes de las FAR y el MININT en el territorio. En pocos minutos, soldados y oficiales demostraron habili- dades, reconocieron y conde- coraron a héroes cotidianos, fundadores, jubilados que en- tregaron días de vida para sal- vaguardar nuestra libertad. Quienes no se cansan de prevenir, celebran su aniversa- rio 30 con la certeza de que las tropas ya están formadas para garantizar la invulnerabilidad política y militar del país. Frente a las costas de África se formó uno de los retos más difíciles que ha enfrentado el territorio. El huracán Ike demostró nuestra capacidad de recuperación. Tres años después, continuamos trabajando Celebran en “Urbano Noris” acto provincial por inicio del curso. Llaman a elevar calidad en la enseñanza. Cerca de mil 318 estudiantes forman parte de la matrícula del Instituto Preuniversitario Urbano Jesús Menéndez ELDER EDGAR ELDER La Asociación Culinaria de Holguín celebrará este 16 de septiembre sus 30 años de fundada. Para ello y dentro de sus actividades, se otorgarán títulos de Chef inter- nacional a ocho compañeros, los cuales se han desempeñado por más de 20 años. También se le otorgará un reconocimiento por la Obra de Toda la Vida a Leopoldo González Paneque, pre- sidente de la Asociación, y reconocimiento a los chef que lleven 30 años de trabajo. /Asociación Culinaria CULIN CULIN ARIA DE FIEST ARIA DE FIEST A A

Upload: dinhtu

Post on 17-Dec-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CULINCULINARIA DE FIESTARIA DE FIESTAA …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00182/09-10-2011.pdfSe acerca el 28 de Septiembre, fiesta del barrio en toda Cuba, por-que ese día

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN

Holguín, 10 de septiembre de 2011 Año 53 de la Revolución Año XLIX No. 9917 20 centavos

www.ahora.cu

Arr

ojo

Ho

lguin

ero

Pág.5

Pág.2

Esf

uerz

oD

ocente

Elizabeth Bello E. / ¡[email protected]

Se acerca el 28 de Septiembre,fiesta del barrio en toda Cuba, por-que ese día los Comités de Defen-sa de la Revolución (CDR) cumplen51 años de creados.

En la provincia, ya la organiza-ción ha preparado diversas activi-dades para festejar la fecha. Segúnel coordinador provincial Raúl Aré-valo Fonseca, por sus resultados ylabor sostenida durante todo el año,alcanzaron la categoría de Desta-cados los municipios de Antilla,Báguano, Urbano Noris, Mayarí yHolguín, mientras que Moa obtuvola condición de Vanguardia.

La provincia culminó el períodoemulativo con resultados muy posi-tivos, entre los que se puede resal-tar el índice de integración y creci-miento de la organización, la coti-zación, y las acciones de ordenpreventivo. Aún se debe continuartrabajando en actividades como lavigilancia, higiene de las cuadras ylas donaciones de sangre, dondese requiere mayor sistematicidad,exigencia y participación de lasmasas.

Estimulación a dirigentes debase y de zona destacados y jorna-

das de limpieza, embellecimiento yadorno popular son algunas de lasacciones planificadas.

Además, los cederistas se incor-porarán a la Vigilia por los Cincoconvocada por la Unión de JóvenesComunistas en el parque CalixtoGarcía, mañana a partir de las 6:00pm, donde exigirán la libertad denuestros hermanos en la vísperadel aniversario 14 de su injustoencarcelamiento.

Como parte de la celebración,los CDR holguineros se unirán a laJornada Nacional de recogida deMaterias Primas, los días 17 y 18.También se mantendrá el reconoci-miento a dirigentes, cederistas ydonantes en cada zona y munici-pio; asimismo el colectivo de trabajode este Semanario recibirá el Pre-mio del Barrio, el cual se otorga ainstituciones y personas destacadaspor su labor en apoyo a los CDR.

Los infantes colmarán las cua-dras de alegría y patriotismo duran-te la Guardia Pioneril, que sedesarrollará el próximo 23 a las8:00 pm, y todos los cederistascelebrarán la habitual fiesta espe-rando el 28 de Septiembre.

EN CEN C ADA BARRIOADA BARRIO

DÉCADAS DE PREVISIÓNDianet Doimeadios Guerrero/ ¡[email protected]

Tres décadas atrás, elGeneral de Ejército dio laorden. Y desde entonces, com-batientes dispuestos a “vencero a morir” cumplen con férreadisciplina su misión.

Desde el 11 de septiembrede 1981, hombres y mujeresde las Tropas de Prevención delas Fuerzas Armadas Revolu-cionarias, velan por el compor-tamiento de los militares en lavía pública y cuidan por la ade-cuada explotación de los me-dios de transporte. Además,aseguran la cooperación conotras fuerzas de seguridadpara la protección a dirigentesdel Estado durante su partici-pación en actos públicos.

El acto político, que conme-moró su fundación, fue realiza-do este jueves y presidido porJorge Cuevas Ramos, miem-bro del Comité Central y presi-dente del Consejo de DefensaProvincial; el general de briga-da Eugenio Armando RabileroAguilera, jefe de la Región Mili-tar de Holguín, y demás jefesde las FAR y el MININT en elterritorio.

En pocos minutos, soldadosy oficiales demostraron habili-dades, reconocieron y conde-coraron a héroes cotidianos,fundadores, jubilados que en-tregaron días de vida para sal-vaguardar nuestra libertad.

Quienes no se cansan deprevenir, celebran su aniversa-rio 30 con la certeza de que lastropas ya están formadas paragarantizar la invulnerabilidadpolítica y militar del país.

Frente a lascostas de

África se formóuno de losretos más

difíciles que haenfrentado elterritorio. Elhuracán Ikedemostró nuestra

capacidad derecuperación.

Tres años después,

continuamostrabajando

Celebran en“Urbano Noris”acto provincialpor inicio delcurso. Llaman

a elevar calidaden la

enseñanza.Cerca de mil 318

estudiantes forman parte dela matrícula del

Instituto PreuniversitarioUrbano Jesús

Menéndez

ELDER

EDGAR

ELD

ER

La Asociación Culinaria de Holguín celebrará este 16 deseptiembre sus 30 años de fundada. Para ello y dentro desus actividades, se otorgarán títulos de Chef inter-nacional a ocho compañeros, los cuales se handesempeñado por más de 20 años. También sele otorgará un reconocimiento por la Obra deToda la Vida a Leopoldo González Paneque, pre-sidente de la Asociación, y reconocimiento alos chef que lleven 30 años de trabajo./Asociación Culinaria

CULINCULINARIA DE FIESTARIA DE FIESTAA

Page 2: CULINCULINARIA DE FIESTARIA DE FIESTAA …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00182/09-10-2011.pdfSe acerca el 28 de Septiembre, fiesta del barrio en toda Cuba, por-que ese día

2IN

FO

RM

ATIV

ASE

PTI

EMB

RE

20

11

O5

3D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

10

Jóve

nes

prof

esio

nale

s de

la

cons

truc

ción

de

vari

os p

aíse

s in

terc

ambi

arán

exp

erie

ncia

s so

bre

su

adie

stra

mie

nto

labo

ral e

n la

s ob

ras,

dura

nte

un c

ongr

eso

en S

antia

go d

eC

uba,

del

21

al 2

3 pr

óxim

os. /

AIN

MAYARÍ.- Nuevos compromi-sos de continuar elevando la cali-dad educativa, fueron expresadosen la mañana del pasado 5 de sep-tiembre, por estudiantes y directi-vos de cada institución docente delterritorio, en los actos de aperturadel curso escolar. La creación dedos nuevos centros mixtos y de unInstituto Politécnico Agropecuario(IPA), constituyen importantestransformaciones y desafíos para elpresente período lectivo, comoparte del reordenamiento de la rededucacional. En el acto se significóla importancia de consolidar losvalores, de la preparación metodo-lógica y científica, del ahorro de losrecursos y de la atención a la Ense-ñanza Técnica Profesional (ETP),dirigida a la incorporación de losestudiantes a los distintos oficiosde interés para el territorio, en arasde lograr que de ellos egresen jóve-nes con una alta conciencia de pro-ductores. / Elba Santos

GIBARA.- Dedicado a nuestrosCinco héroes prisioneros en cárce-les del imperio y con un llamado deunidad para reclamar justicia, co-menzó el acto municipal de iniciode curso en el centro mixto AlfredoJordán Morales, ubicado en elConsejo Popular de Arroyo Seco,convertido en un acto de pueblopor el impacto que causó para esacomunidad de obreros y campesi-nos su apertura. Ernesto JordánMartínez, familiar del revoluciona-rio cuyo nombre lleva la escuela, anombre de los padres, expresó loque significan para ellos esos sue-ños y anhelos hechos realidad, asícomo el compromiso que contraencon la Educación y la Revolución.

Les fueron entregados, por lasautoridades del territorio, reconoci-mientos a la brigada de construc-ción conducida por Alberto JordánPérez, a Caridad Pupo Pupo,miembro de la comunidad quecolaboró en la ejecución de laobra, y al profesor Modesto AcostaRicardo, que también se destacópor su aporte en la construcción desu escuela. / Caridad Berrillo

FRANK PAÍS.- El pasado lunescelebramos el inicio del cursoescolar en el Seminternado 14 deJunio; dimos la bienvenida a estu-diantes, padres y trabajadores,comprometidos y convencidos deque haremos de éste el más puro ydigno curso de la historia, paracumplir con los Lineamientos de lapolítica económica y social y con elobjetivo de garantizar la continui-dad e irreversibilidad del Socialis-mo. / María de los A. Fojo

DE AQUÍY DE ALLÁ

A cargo de Yusleydis Socorro [email protected]

A cargo de Marisleydis [email protected]

Liudmila Peña H. / ¡[email protected]

Este 5 de septiembre, en elmunicipio de “Urbano Noris”, elajetreo que precedió al iniciodel curso escolar comenzómucho más temprano que en elresto de la provincia. La respon-sabilidad de iniciar este períodolectivo en representación deltercer territorio de mayor matrí-cula y red escolar del país mar-caba el primero de los tantosretos que acompañan al perío-do que reinicia cada novenomes del año en Cuba.

La Secundaria Básica JoséCoello Ortiz, reluciente gracias auna reparación capital, cuyocosto asciende a 241mil pesos, ycon capacidad para 723 alum-nos, fue la escogida para cele-brar el acto central por el aconte-cimiento. Los máximos dirigentesdel Partido, el Gobierno y el sec-tor de Educación en la provinciay el municipio acompañaron aestudiantes de diferentes ense-ñanzas en la celebración de suprimer día escolar.

Con una matrícula de 6 mil913 estudiantes, el sector

educacional en “Urbano Noris”goza de prestigio en la provinciay destaca por sus excelentesresultados en el proceso docen-te educativo durante el últimoperíodo, razones por las cualesse le otorgó la sede de estafecha, según informó RafaelÁngel Aguilera Otero, directorprovincial de Educación.

En tanto, en la ciudad deHolguín se realizó una actividadsimilar en el Instituto Preuniver-sitario Urbano Jesús Menén-dez, nueva institución dedicadaa estos fines en el territorio, lacual fue remozada para recibira cerca de mil 318 estudiantesde las zonas más cercanas a lainstalación.

Con un llamado a estudian-tes, docentes y familiares porunir esfuerzos para elevar lacalidad de la enseñanza en laprovincia y hacer de este unperíodo superior al precedente,cada territorio de la provinciarecibió el 5 de septiembre conel ánimo de llevar adelante unade las conquistas más impor-tantes de la Revolución.

Celebración y compromiso

Lourdes Pichs R, / ¡[email protected]

A partir de octubre próximo,el vencimiento para la compradel café mezclado con chícharosen las unidades minoristas seráde 30 días, como lo era anterior-mente, según información de laDirección de Venta Minorista yRegistro de Consumidores delMinisterio de Comercio Interior(MINCIN).

De acuerdo con el documen-to emitido por ese organismo, elcambio responde a comproba-ciones hechas por la Empresade Torrefacción y Comercializa-ción de Café del MINAL, quedeterminó que la durabilidad del

producto puede extenderse a 45días y no a 30, como se habíacomunicado inicialmente.

También se aclara que lospaquetes de café sobrantes enbodegas, posterior a la fecha devencimiento de comercializacióna los consumidores, deben tras-ladarse a las unidades pilotos delas distintas localidades, conestricto control de la fecha fijadacomo apta para el consumo.

El café mezclado (50 porciento de chícharo y similar can-tidad del grano tipo Robusta)comenzó a distribuirse a partirdel mes de mayo por el alza delos precios internacionales y labaja producción nacional.

CAMBIOS EN EL CAFÉCAMBIOS EN EL CAFÉ

Leandro Estupiñán / ¡[email protected]

El Centro Provincial de Cineanuncia una semana de Cine Afri-cano, a partir del lunes. La ciudadserá por primera vez subsede delFestival, que anualmente convocala Muestra de Cine Itinirante delCaribe, en La Habana.

Según especialistas de la insti-tución holguinera, la Muestra semantendrá por una semana en laSala Ateneo cinematográfico, queofrecerá dos tandas diarias, a las 6y 8 de la noche.

Se proyectarán documentales ysiete películas, entre las que desta-can Ali Zaoua, príncipe de Casa-blanca y El Héroe.

Los materiales proceden deAngola, Senegal, Marruecos y Ar-gelia, y en su mayoría son copro-ducciones con países europeos.

CC ii nn ee aa ff rr ii cc aa nn oo ,, ee nn ee ll AA tt ee nn ee oo

Dianet Doimeadios y FelixRamón Lobaina / ¡[email protected]

Durante el curso escolar 2010-2011, la Universidad de HolguínOscar Lucero Moya obtuvo losmejores resultados docentes delpaís. La noticia se conoció ayer, enuna reunión de trabajo que presi-dieron Miguel Díaz-Canel, ministrode Educación Superior, y JorgeCuevas Ramos, primer secretariodel Partido en la provincia.

“Los resultados de los exámenesfueron favorables, por encima del 90por ciento de promoción. Supera-mos al resto de las universidades”,aseguró orgulloso el Dr. MiguelTorres Pérez, rector en funciones.

El sendero del éxito se trazócon “mayor consagración delclaustro hacia los estudiantes deprimer y segundo años, profesoresde experiencia: doctores y mástercubrieron la docencia. La persis-

tencia en el estudio independientey el seguimiento a las individuali-dades. Ubicamos espacios paraestudiar y laboratorios de compu-tación en la beca. Además del aná-lisis oportuno del proceso docente-educativo en los núcleos del Parti-do”, expresa Torres Pérez.

Para el futuro, la enseñanzapriorizará el trabajo formativo ypolítico-ideológico, que garantice elaprendizaje integral del personalcientífico y universitario cubano.Aunque, como advirtió Díaz-Canel,“sin olvidar que aún tenemos pro-blemas que solucionar” para queesta academia continúe ascen-diendo en espiral.

Por otra parte y en recorrido porMoa este viernes, el Ministro desta-có el inicio del curso en el InstitutoSuperior Minero Metalúrgico, queen el actual año académico poseeuna matrícula por encima de lostres mil 100 estudiantes, y recono-ció los logros del centro.

Elizabeth Bello E. / ¡[email protected]

Jóvenes creadores, poetas eintelectuales del territorio conti-nuarán en los próximos días superiplo por la geografía cubanacomo parte del proyecto “La Islaen Verso”. Su equipaje: poesíainsular contemporánea. Inten-ción: regalarla al ávido y exigen-te público para que se quedensembrados versos de poesíaantillana, como homenaje al 25cumpleaños de la AsociaciónHermanos Saíz, al Centenariode Virgilio Piñeira y al 15 Aniver-sario de Ediciones La Luz.

Este proyecto nace inspiradoen la antología de igual nombre,donde se recopilan obras decien poetas jóvenes del archi-

piélago, compilada por los inte-lectuales holguineros Luis YuseffReyes y Yanier H. Palao, con pró-logo de Roberto Manzano, des-tacado poeta y ensayista.

Concebido y organizado porla Asociación Hermanos Saíz(AHS) de Holguín, el proyectoincluye la presentación del libroy lecturas de las poesías conte-nidas en el volumen a lo largode todo el país, así como la con-fección de un audiolibro y de undocumental, por Pablo Guerra,Yunier Escobar y Omar Cruz,realizadores de la Filial del Insti-tuto Superior de Arte en la pro-vincia. El audiovisual contendráfragmentos de las presentacio-nes y entrevistas a los autores-lectores de poesía.

MANOSMANOSA LLAA LLA

OBRAOBRA

La Avenida Capitán Urbino comienzaya a lucir diferente. La ciudad de

Holguín continúa cambiando y lo hacepara bien.

REYNALDO CRUZ

La Isla en verso e historiasLa Isla en verso e historias

NNoorr tteessEl Centro Provincial de la Música

anuncia la Gira nacional de las agrupa-ciones Sello L A y Los Papines, quienesse presentarán esta noche, a las 9, en laPlaza Camilo Cienfuegos. El 14 lo haráPupi y Los que Son Son, en el estadioCalixto García, a las 10.

La agrupación MEPHISTO convoca asugerir nuevos nombres para la misma, através de la dirección: Programa EntreMezclas, Radio Holguín La Nueva, calleFrexes No. 208 altos e/ Maceo y Libertad,Holguín, antes del 20 de septiembre.

El Teatro Eddy Suñol acoge 13 y 14 ala compañía Pálpito, que llega con dosobras: Historia con sombrillas (infantil) yQue el diablo te acompañe (adultos), unaadaptación sobre texto de AbelardoEstorino. También la Compañía Infantil“Ronda de los Sueños” presenta allí suespectáculo Mi caimán verde cuenta suhistoria, los días 17 y 18, a las 10:00 am.

EDGAR

LL A ACADEMIA EN ESPIRALA ACADEMIA EN ESPIRAL

Page 3: CULINCULINARIA DE FIESTARIA DE FIESTAA …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00182/09-10-2011.pdfSe acerca el 28 de Septiembre, fiesta del barrio en toda Cuba, por-que ese día

Al m

enos

cin

co m

illon

es d

e pe

rson

as r

esul

taro

n af

ecta

das

por

un a

pagó

n en

los

esta

dos

nort

eam

eric

anos

de

Cal

iforn

ia y

Ariz

ona,

así

com

o en

Baj

aC

alifo

rnia

, Méx

ico.

/ Pr

ensa

Lat

ina

EEL sábado pasado se cumplieron 20 añosde mi llegada al periódico ¡ahora!, con lafrente marchita y con la incertidumbre de

los sueños inconclusos. Ese no saber qué sequiere, si escogiste bien la profesión, si serásbienvenido en el lugar al que llegas, si estáspreparado para asumir el trabajo… Amigoadiestrado que me lees: cualquier parecido contu realidad, no es pura coincidencia.

El 3 de septiembre de 1991, llegué alPoligráfico con el “estrés postraumático” deuna tesis accidentada: apenas un mes antesde su entrega me fue rechazada mi flamanteinvestigación dedicada a “hacer postas” laPedagogía soviética y que me perdone el vul-garismo mi amiga, la profesora Petra Silva,celosa guardiana de la pureza lexical. A resul-tas de mis dislates “metodoilógicos”, el “hechopostas” fui yo.

Mi tabla de salvación fue la promoción artís-tica, tema al que me aferré tenazmente y,luego de perder unos cinco kilos de peso comocorredor de fondo, llegué a la graduación tandepauperado como Kate Winslet en la escenadel naufragio de Titanic.

Pero eso estaba olvidado el día en que subípor última vez al tren de Santiago, donde misviejos amigos regresaban al campus deQuintero. Me despedí con lágrimas en los ojosde la estudiantina y acaté mi destino como resen el matadero.

El empadronamiento burocrático en la plan-tilla de ¡ahora! me supo a novela kafkiana. Lomismo pasó cuando me asignaron un desven-cijado buró, una oxidada máquina de escribirdel año de la bomba y una cinta “de máquina”reciclada con kerosene que olía a rayos yempapaba el poroso papel gaceta.Ya se sentí-an los embates del Período Especial.

Cerré la puerta de aquel local polvoriento ylloré. Lloré mucho: más que el Hijo del Diablopor la Santita y viceversa, más que ArgentinaVarela en la novela de las 3, más que Donatelaen “La favorita”. El dogal de la responsabilidadpesaba y me costó adaptarme a él. A cuentade que es mejor pedir perdón que permiso,practiqué algunas escapadas, a cuya vueltaRodobaldo, como un padre, me tiraba amoro-samente de las orejas.

No sabía entonces la espléndida escuela quedevendría el periódico. Descubrí que la academiame había soltado en pañales, que el instrumentalteórico no servía de mucho, que las lecturas mehabían dado cultura y sentido crítico pero… queel periodismo es cuestión de práctica.

Que los “viejos” colegas tenían a vecesideas más jóvenes que las mías, que aquípodía retomar mi sueño adolescente de serescritor, porque esta es la única profesióndonde pagan por escribir; que iba a hallar lagran familia que me ha acompañado por déca-das, comenzando por Tania, la diseñadora,que un día como ayer, hace 20 años se incor-poró al colectivo, tan flaca como yo e igual deasustada. Hoy, mirando nuestras canas y celu-líticos “michelines” en la cintura, descubrimoscómo ha pasado el tiempo.

No ha sido un lecho de rosas, pero los bue-nos momentos han superado a los amargos ycada traspié ha dejado una enseñanza.Todavíaduelen las pifias “históricas” de mi autoría publi-cadas: una producción viandera de varios¡millones de toneladas! en Sagua de Tánamo,hablar sobre la intersección de las paralelascalles Maceo y Libertad, decir que en Romeríasse cantan villancicos (propios de la Navidad) oatribuir a Pastor Vega la dirección de la pelícu-la Cecilia, del maestro Humberto Solás.

Y quedan los años duros de crisis económi-ca compartida en la redacción (el periodismocubano salió de los ‘90 como de una guerra),los viajes constantes a la montaña, el añodurante el que escribí de zafra o el sabrososabor de la crítica artística ejercida por lustros.

Por eso, cuando veo a las “adiestradas”Dianet y Liudmila cumpliendo su primer año enel Semanario; o a las recién llegadas Elizabeth yLiset. O a mis muchos amigos “socioculturales”recién graduados corriendo por un empleo, en eltrajín de boletas y firmas; de las instituciones alÓrgano de Trabajo y viceversa; en un intermina-ble “juego de la candelita”; llenos de dudas, demiedo, de sueños por cumplir, recuerdo aqueldía de septiembre, hace 20 años, cuando¡ahora! me llevó conocer el fuego.

[email protected]

Columna a cargo deRubén Rodríguez

Detrás de lapalabra

SEPTIEMBRE,SEPTIEMBRE,TERRORISMO YTERRORISMO Y

MENTIRAMENTIRA

DDOS noticias circulan por Internetaparentemente distintas. Unapublicada en el Sitio Wikileaks y

reproducida por Cubadebate, donde seafirma que la supuesta entrevista con-cedida por el presidente de EstadosUnidos, Barack Obama a la blogueracontrarrevolucionaria cubana YoanySánchez, es todo un invento y quenunca el mandatario respondió el cues-tionario.

El cable añade que las preguntasfueron contestadas desde la Oficina deIntereses yanqui en La Habana y lainvención forma parte de la campañade desinformación sobre Cuba existen-te en el exterior.

La otra es el mensaje del ComitéInternacional por la Libertad de losCinco Patriotas cubanos presos en cár-celes de Estados Unidos, en el cual sele exige al mandatario del Imperio pon-ga fin a la injusticia con nuestros her-manos y acabe con la impunidad quegoza el asesino Luis Posada Carriles.

El mensaje expresa: “El 4 de sep-tiembre se cumplen 14 años del brutalatentado al Hotel Copacabana queacabó con la vida de Fabio Di Celmo, eljoven italiano que tendría hoy 46 años,la misma edad que Gerardo Hernán-dez. Si EE.UU hubiera puesto fin a laimpunidad que goza el terrorista inter-nacional Luis Posada Carriles, quienordenó y pagó a otros mercenarios lacolocación de una decena de bombasen hoteles y sitios emblemáticos de LaHabana, Fabio hoy estaría vivo y losCinco nunca hubieran tenido que ir alos Estados Unidos.

El mismo país que premió con lalibertad, tras siete escasos años decárcel, a dos de los terroristas que eje-cutaron el atentado con bomba quedestruyó la vida del ex canciller chilenoOrlando Letelier y su secretaria, lajoven norteamericana Ronny Moffit,asesinados en una avenida deWashington el 21 de septiembre de1976, hace ya 35 años.

El mismo país que ampara y protegeterroristas, y mantiene en prisión aCinco inocentes que este 12 de sep-tiembre cumplirán 13 años de injustacárcel.

Repitamos al Presidente Obamaque ponga fin a la impunidad, extraditeal criminal Luis Posada Carriles, prófu-go de la justicia venezolana, país quelo reclama desde hace 6 años y liberea los Cinco Ahora”.

Septiembre, también, fue el mes delderrumbe de las Torres Gemelas y del

asesinato de Salvador Allende, presi-dente constitucional de Chile. Este mesacumula sucesos relacionados con elmismo tema: el terrorismo y las menti-ras fabricados en el Norte, el sacrificiode los cubanos para protegernos deese flagelo y el descomunal acoso porquitarle la soberanía a Cuba con sabo-tajes, atentados, agresiones directasmás guerra biológica y mediática.

La desinformación sobre este país,tendente a influir en la opinión pública ycrear un clima desfavorable, es el armade ataque utilizada en estos momentos.

Frutos de esa estratagema es lainvasión en los Medios de Comuni-cación enemigos sobre una supuestarepresión interna en Cuba y la necesi-dad de que organismos internacionalesintervengan, así como incentivar a losllamados “periodistas independientes” aescribir noticias falsas sobre la Isla.

De esa forma aparecen los másescalofriantes sucesos relacionadoscon palizas policiales a “pacíficos” ma-nifestantes; desaparecidos, torturas ycrímenes; frases comunes en otros paí-ses, pero, totalmente, imaginarias aquí.

Ese continuo bombardeo mediáticose siembra en la mente de quienes nonos conocen y creen tamañas barbari-dades; por tanto, con ingenuidad o nose suman a la condena a este país yreclaman la defensa de los “inocentes”de las “barbaries” del Gobierno.

Dentro del terrorismo yanqui contraCuba y la destrucción de la RevoluciónCubana, la mentira tiene asiento privile-giado.

[email protected]

HildaPupoSalazar

MAMATOJO Y LTOJO Y L AAEDUCACIÓNEDUCACIÓN

FFAMILIARAMILIAR

““NO le hagas caso a lo que dice esavieja”, le dice el padre y le premiacon dos palmadas en el hombro,

con la plena convicción de que el hijono es tan fiero como lo pinta la profeso-ra. “Exageraciones de quien no tieneproblemas de los que ocuparse”, pien-sa y da por resuelto el problemilla, sinvalorar la posibilidad de llamarla porteléfono o llegarse hasta la escuela.

Y pasa el tiempo y pasa sin que elpadre sepa si de verdad la “profe” es tanvieja, si tiene razones para tantas que-jas o su hijo es un verdadero “santito”.

“Bah, yo no hago caso a lo que diceesa vieja”, repite este Matojo adoles-cente de carne y hueso, mientras sesaca la camisa por fuera, se baja elpantalón, exhibe los calzoncillos NIKE yentre un desmán y otro se va achican-

do en medio del aula, entre el resto desus compañeros que miran la pizarra.

“Lo mío es la onda de los CONVER-SE y el ‘magua”, dice mientras se arre-gla el peinado de moda, se coloca losaudífonos y se pone a pintar –en mediode la clase– los héroes manga de losjuegos electrónicos por los que tantasveces lo han conducido a la dirección.

Y el padre tiene claro que Matojo estáen buenas manos, “porque la Educacióncubana es el mayor logro de la Revolución,y mi hijo sí va a ser ingeniero o médico: éltiene pa’ eso y pa’ mucho más”.

Pero cuando el barco zozobre, cuan-do se desplomen los sueños que –nohay que dudar– el mismo Matojo ado-lescente tuvo antes de las dos palma-das en el hombro como premio a laindisciplina y la irreverencia, cuandohaya tantas marcas de desdicha en lapiel del joven que habrá de parecer unviejo, Matojo y padre empezarán apasar la culpa, esa carga pesada quetanto disgusta sostener, cual papacaliente, entre aquella profesora, eldirector, la educación cubana y hasta lamadre ausente, porque “pobrecito,Matojo es hijo de padres divorciados”.

Y lo que no sabe el padre –quizánunca llegue a entenderlo– es queMatojo no nació con el tronco torcido:era apenas un retoño ávido de ser guia-do hacia la luz, cuando el padre le rega-ló la aprobación y el insulto, erróneaarma para enfrentar su equivocación.

El curso escolar apenas comienza.Tal vez muchos lectores tomen a malque ya desde septiembre esta periodis-ta esté hablando de lo malo cuandotanto tenemos que celebrar los cuba-nos por la dicha de contar con una edu-cación gratuita y segura (con manchas,como toda obra humana, y motivo sindudas para otro comentario). Pero noes mal agüero ni exageración hacernotar lo corregible: desde el mismo pri-mer día de clases, entre tanto uniformenuevo y alegría por el conocimiento aconquistar, presencié la llegada tardíade muchos estudiantes (de varias ense-ñanzas), el uniforme “a la moda de losdesarrapados”, la burla y la desaten-ción hacia sus maestros... ¡Y eso queno habían pasado al aula!

Este es el motivo por el cual insistoen el papel de la familia en un procesotan importante –de hecho, el másimportante– dentro de la formación deniños y adolescentes.

“El uso del uniforme escolar, la asis-tencia y puntualidad, el estudio inde-pendiente, bla bla bla…”, piensanmuchos padres porque “molesta lamisma cantaleta todos los años”. Y eslógico que entre tantos trajines y cálcu-los económicos hogareños los ánimosse tensen, pero la cuerda no puederomperse justo donde comienza la edu-cación de nuestros hijos.

¿Me creería si le digo que una madrepretendía comprarle un short a su hija,estudiante de primaria, en vez de lasaya asignada, para que fuera máscómoda a la escuela? ¿Exagero si afir-mo que muchos padres no saben cómoes siquiera la caligrafía de sus hijos?

Que me perdone Matojo por tomarlode ejemplo: ojalá quienes se sientan iden-tificados no reaccionen como otro perso-naje famoso que ante cualquier alertarespondía: “¡Bah, me tiene sin cuida’o!”.

3

10

PU

NTO

SD

EV

ISTA

SEP

TIEM

BR

E2

01

1

O5

3D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

Page 4: CULINCULINARIA DE FIESTARIA DE FIESTAA …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00182/09-10-2011.pdfSe acerca el 28 de Septiembre, fiesta del barrio en toda Cuba, por-que ese día

4R

EP

OR

TA

JE

SEP

TIEM

BR

E2

01

1

O5

3D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

10

Man

teni

do M

etro

polit

anos

, ya

inex

iste

nte

La H

aban

a e

incl

uido

sA

rtem

isa

y M

ayab

eque

, ser

án 1

7

los

equi

pos

conc

ursa

ntes

en

la L

ISe

rie N

acio

nal d

e B

éisb

ol.

/ Ant

onio

Día

z

Reynado Cruz y NelsonRodríguez / ¡[email protected]

“El béisbol (…) nos ha depara-do, a lo largo de toda su historia,momentos gratos e ingratos que

recuerdan los aficionados portoda la vida”.

Eddy Martin

EN el béisbol, se gana porcarreras. Un elenco asegura-rá la victoria mientras “esté

por la goma”. Esa es la esencia dedicho deporte, el cual esperó de1839 a 1889 para conceder bole-tos mediante cuatro “malas” y de-moró casi una centuria en “encen-derse” de noche (1935).

Había muchas veces, no una,un hombre al que todos le recla-maban jonrones e impulsadas.Admirado si limpiaba las bases apalo limpio. El cuarto madero teníaque darle en la costura. Debía res-ponder con “la casa llena”.

Eso hizo el receptor EstebanBellán (La Habana, 1850) el do-mingo 27 de diciembre de 1874,cuando conectó tres cuadrangu-lares en el triunfo de La Habanasobre Matanzas, 51-9 (siete en-tradas), en terrenos de la Estan-cia Blanca o El Palmar de Junco(nunca “del” Junco), en territorioyumurino.

Durante la tarde que oficializónuestro pasatiempo nacional,sus siete corridas (anotadas)solo fueron superadas por lasocho del patriota Emilio Sabourín–octavo en la tanda y patrulleroizquierdo–, encarcelado por loscolonialistas y fallecido en prisiónen 1896.

A esta referencia de la pelota“paleolítica”, evolucionando e in-volucionando desde el strikecantado hasta el Clásico Mundialy la danza de esteroides, llega-mos cuando, en 2006, se cum-plió medio siglo del debut de Os-valdo “Ozzie” Virgil en las Gran-des Ligas norteamericanas.

Aparecía en ese circuito ren-tado el primer dominicano. Dosaños después, rompió la barreraracial con los Tigres de Detroit,que tardaron en asimilar la va-lentía del nieto de esclavo JackieRobinson, en 1947.

La Oficina del Comisionado dela Major League Baseball (MLB),en abril, reveló que 86 “quisqueya-nos” estuvieron incluidos en losrosters de marzo, la mayor cifra deuna nación extranjera en la actualtemporada, cuyo calendario culmi-na en la Serie Mundial.

Contradictoriamente, el 72,3por ciento de los peloteros fue-ron estadounidenses, pero losorganizadores de la “Gran Car-pa” se empeñan en el apellidoterráqueo de la final. Ellos, consu absolutismo, desinterés y feen la sentencia “dinero llama adinero”, llevaron a la despedidaolímpica, luego de Beijing-2008.

Por el homenaje a Virgil salióa relucir Bellán, primer cubano ylatinoamericano que actuó enGrandes Ligas. Conocido comoSteve, con 13 años y junto a suhermano Domingo, fue de losadolescentes de la Isla que viaja-ron a estudiar a EE.UU. a finalesdel siglo XIX y se fijaron en el en-tretenimiento surgido en Coo-perstown, estado de New York.

A otro joven de aquella gene-ración, Nemesio Guilló, le corres-ponde el mérito de haber introdu-cido el béisbol en la Mayor de lasAntillas, al ser portador de los pri-meros bates, guantes y pelotas1.

Bellán comenzó en el selec-cionado de la Universidad de

Fordham, en eventos cole-giales (amateurs) e iniciócomo profesional en la Na-tional Association, el 9 demayo de 1871, pertenecien-do a los Troy Haymakers(también vistió la franela delNew York Mutual), converti-dos posteriormente en losGigantes de New York y hoylos Gigantes de San Fran-cisco, campeones vigentesde la MLB.

De piel pálida y ojoscafés, lo describe un artícu-lo periodístico. Una foto ensepia, de las de daguerroti-po, datos de su estatura-cinco pies y seis pulgadas-y peso corporal, 154 libras,son referencias del criolloque en las Mayores, entre1871 y 1873, disputó 60 co-tejos y promedió 252 a la

ofensiva, custodiando la tercerabase, el campo corto y el jardíncentral.

Conquistó tres torneos comomanager-jugador en la Liga Pro-fesional Cubana, fundada el 29de diciembre de 1878, segundadel Mundo, antecedida por laLiga Nacional de EE.UU. (1876).Fue exaltado al Salón de laFama de la Universidad de Ford-ham, en 1990. Un poco extravia-da en el tiempo, la fecha de sumuerte está registrada el 8 deagosto de 1932, en La Habana.Pero los cubanos no solo dierondelante en Occidente.AL OTRO LADO DEL AL OTRO LADO DEL PACÍFICO…PACÍFICO…

Casi un siglo después del es-treno de Bellán, el matanceroRoberto Barbón debutó en 1955en la Nippon Professional Base-ball (NPB), organización profe-sional japonesa.

Su arribo a “La Tierra del SolNaciente” se produjo tras el pri-mer contacto de la pelota niponacon la cubana –ese mismo año–,durante la visita a La Habana delconjunto Tokyo Giants (Gigantesde Tokio) para un tope de tresencuentros con los Havana Cu-bans, pactados para los días 4, 5y 6 de marzo.

El éxito sería para los anfitrio-nes, que aventajaron a los visi-tantes en el primer desafío, 4-1,con trabajo de Raúl Sánchez,“Salivita”, y en el tercero, 11-1,ganado por Julio “Jiquí” Moreno;mientras caían en el intermedio,por blanqueada, 5-0, ante el es-telar lanzador Takumi Ohtomo,quien solamente toleró tresinatrapables.

Ese plantel de la Liga Japone-sa compartía escenario con otros13 colectivos: seis en la LigaCentral (incluyendo a los Gigan-tes) y ocho en la del Pacífico (ac-tualmente son seis en cada una).

Pudo haber sido un impactonegativo para cualquier foráneoel hecho de que los juegos em-patados contaban (y aún cuen-tan) como resultado oficial des-pués del inning 11, y más sor-prendente que los conjuntos delPacífico disputaran 144 pleitos,14 más que los de la Central.

Peor aún, cuando Barbónllegó a los Hankyu Braves, con21 años, gracias al esfuerzo delpromotor Abe Saperstein, la ima-gen inicial fue de los japonesesentrenando mientras caía nieve.“Chico-san” –como comenzarona identificarlo– pensó que eso noestaba hecho para él, pero deci-dió arriesgarse, y como sus nue-vos compañeros, calentó susmanos, colocándolas sobre car-bones encendidos, ubicados portodo el terreno.

Su iniciación como interme-dista regular fue de ensueño: en-cabezó la Liga del Pacífico encarreras anotadas (105), empa-tó con Takuji Iida en la punta dehits conectados (163), disparó13 triples (líder también) y estafóla friolera de 49 cojines en 63 in-tentos, haciendo gala de la velo-cidad que caracterizaría su ca-rrera. Causó sensación por sucarácter animado (siempre esta-ba riendo).

Sobre él, la revista The SportsIllustrated, al hablar de los extran-

jeros en el archipiélago asiático,publicó: “Su bateo es débil, perosu dominio del idioma japonés esbueno, y a los fanáticos de losBravos (de Hankyu) les gustansus simpáticas travesuras”.

En esa época, se daba muchomás valor a las habilidades en elcorrido de almohadillas, y “Chico”Barbón, a pesar de promediar241 de por vida, encajó a la per-fección. No solo fue el primer lati-no en esa liga: fue también el pri-mer extranjero en disparar milinatrapables, y es el máximo ro-bador de bases entre los occi-dentales, 308 (segundo entre fo-ráneos, detrás de Shosei Go).

Fue además puntero en esta-fadas tres años consecutivos(1958, 1959 y 1960) y ha sido elúltimo Gai-jin2 en “timar” almenos 50 en una temporada. Es-tuvo incluido en dos equiposTodos Estrellas de la Liga del Pa-cífico (1958 y 1959), y fue esco-gido para el Best Nine3 en 1958.

Tras su retiro, comenzó unacarrera como intérprete, entrena-dor y funcionario con la franquiciaen que debutó, los KinnetsuBuffaloes (ORIX Buffaloes), ta-reas que desempeña hasta lafecha.

Hoy, la superestrella de Lati-noamérica en esa Liga es el ve-nezolano Álex Ramírez, jardinerode los Yomiuri Giants (Tokio).Hasta Omar Linares –con Chuni-chi Dragons de 2002 a 2004–,solo “otros cinco cubanos partici-paron en campeonatos profesio-nales de Japón: Humberto Fer-nández, Román Mejías, AntonioGonzález ‘El Haitiano’, Zoilo Ver-salles y Orestes Destrade”.4

Jackie Robinson abrió laspuertas a los negros y Virgil a“Quisqueya”. Sin embargo, cuan-do se hable de pioneros, tendránque mencionar a “Chico” y Steve:ellos labraron el camino a los la-tinos en las dos ligas más fuer-tes, a ambos lados del Pacífico.

1.- Martin, Eddy: “Hechos rele-vantes en la historia del béisbol”, Me-morias a los setenta y…, Editorial SI-MAR, 2004, pp. 84

2.- Palabra que significa “extran-jero” en japonés.

3.- Best Nine: Como en el BéisbolProfesional Japonés se hace unTodos Estrellas por las dos Ligas, elBest Nine viene siendo como unequipo más integral, aglutinando atodos los jugadores, y ubicando almejor en cada posición.

4.- Martin, Eddy: “El Béisbol Japo-nés”, Memorias a los setenta y…, Edi-torial SI-MAR, 2004, Ob cit. 1, pp. 181

Una “excavación” letrada, como la del investigador Félix

Julio Alfonso en su artículo Arqueologíadel Béisbol Cubano,nos muestra a los

primeros latinoamericanos quejugaron en el máximo

nivel de EE.UU. yJapón. Esteban Bellány Roberto Barbón, los

años y el océano entre ellos

Esteban Bellán National Association (MLB)EquiposTroy Haymakers/ New York Mutual

Temp3

JJ60

AVE.251

HR0

SLU.305

BR5

Roberto Barbón Pacific League (NPB)EquiposHankyu Braves/ Kinnetsu Buffaloes

Temp11

JJ1353

AVE.241

HR33

SLU.320

BR308

Bellán y Barbón en cifras

“Chico” y Steve

El carácter amigable de “Chico-san” le aseguró un futuro,al terminar su carrera deportiva. (Foto: Nikkan Sports /

Aflo)

“Un juego antiespañol y detendencia insurreccional”,

según la Metrópoli, comenzó aser practicado por muchos jóvenes como Bellán. (Foto:

Fordham University Libraries)

Page 5: CULINCULINARIA DE FIESTARIA DE FIESTAA …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00182/09-10-2011.pdfSe acerca el 28 de Septiembre, fiesta del barrio en toda Cuba, por-que ese día

5

REP

OR

TA

JE

SEP

TIEM

BR

E2

01

1

O5

3D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

10

Qui

nce

méd

icos

rec

ién

egre

sado

sde

las

aula

s un

iver

sita

rias

de

la

prov

inci

a ya

est

án in

corp

orad

os a

l

trab

ajo

en b

arri

os y

com

unid

ades

del m

unic

ipio

de

Cal

ixto

Gar

cía.

/M

arta

Rod

rígu

ez

Rodobaldo Martínez /¡[email protected]

ALA distancia de tres años, elhuracán Ike sigue siendopara los holguineros aque-

lla fuerza bruta de la naturalezaque puso a prueba la resistenciahumana, el fenómeno que nostensó al máximo la capacidad delevantarnos y el fatídico hecho quedañó en esta provincia todo,menos el ímpetu y el cúmulo desus motivaciones.

Según la cronología, Ike devieneembrión maléfico frente a las costasde África, a finales de agosto y prin-cipios de septiembre del 2008, cuan-do las corrientes cálidas del Atlánti-co lo auparon y convirtieron en unabestia de incalculable poder, con pe-ligroso rumbo al Caribe.

Cuando entró a Cuba, porPunta Lucrecia de Banes, sobre lasnueve de la noche del día siete, yatraía el antecedente fatídico decerca de 100 muertos en Haití y elpaso destructor con sus pavorososvientos. Holguín quiso reducir elimpacto de su encontronazo y re-guardó en sitios seguros a 250 milhabitantes, a miles de animales yprotegió los recursos.

Pese a la voluntad de las princi-pales autoridades de la provincia ylas orientaciones de las autorida-des del país, así como contar conuno de los sistemas de DefensaCivil mejores de la región, no pu-dieron evitarse los daños del abra-zo estrangulador de la madrugadadel ocho.

La provincia amaneció mori-bunda, no hubo sector incólume alos daños: cientos de casas des-truidas (124 mil 838), arrasadas lascosechas, sin electricidad ni aguaen la red, ni teléfonos, caídas lastorres de las señales de radio y te-levisión, miles de árboles arranca-dos, los viales obstaculizados e in-transitables, averías en instalacio-nes de la Agricultura, Salud Públi-ca, Comercio, Gastronomía, De-porte, Educación… De inmediatocerró el curso escolar, recién inau-gurado. Gibara, Banes y Antillatrasformaron su fisonomía.

Las complejas circunstancias,con el Consejo de Defensa de esteterritorio activado en pleno, impu-sieron la ya lejana práctica del dia-rismo durante 68 jornadas para losde ¡ahora!

Estábamos ante el peor hura-cán de la temporada del Atlánticoen el 2008, por cuya magnitud loborraron de la lista de nombres deesos eventos.

Pero, en medio de tantas adver-sidades, siempre supimos que la re-cuperación dependía del optimismocon que acometiéramos las accio-nes. No era tarea fácil, sobre todo loreferido a la construcción de vivien-das, por las cifras de casas destrui-das y la alimentación del pueblo.

A menos de una semana reini-ció el curso escolar, aún con cien-

tos de escuelas accidentadas.Nadie puede olvidar que Educa-ción estuvo dentro los organismosque dieron una respuesta ejemplarante las adversidades, como la ha-zaña de convertir en aulas los ho-gares en un intento de no pararsepor falta de locales.

Comunicaciones restableciósus redes a los pocos días, la Em-presa Eléctrica, en jornadas mara-tónicas, reponía el servicio, elabasto de agua volvía, botaronmás de un millón de metros cúbi-cos de basura y aquí las fuerzas delas FAR y el MININT, junto a Co-munales, tuvieron su protagonis-mo, las fábricas comenzaron aandar, los comercios a abrir suspuertas y como plan emergenteorientaron la siembra de ciclos cor-tos.Ya se volvían a ver las estrellas.

El compromiso contraído, deborrar los vestigios del desastre enpro de la belleza perdida, fue mate-rializándose y a 36 meses, Holguínse distancia más de las huellas dela bestia.

REALIDAD DISTINTAREALIDAD DISTINTARafael Ángel Aguilera Otero, di-

rector provincial de Educación, co-municó que solo la escuela prima-ria Jesús Menéndez, en “UrbanoNo-ris”, resta para restablecer todala red escolar dañada por Ike, as-cendente a más de 900 centros. Elcurso escolar, acabado de iniciarcon mil 307 instalaciones, es lamayor evidencia de esfuerzo y tra-bajo duro.

Viales reportó averías en 2 mil605,3 kilómetros de carreteras yprincipalmente caminos. Según elingeniero civil Pável Rodríguez Ro-dríguez, director del Centro Provin-cial de Vialidad, las principales afec-taciones fueron en árboles, postes yescombros sobre las vías y eso sesumó al deterioro provocado por latormenta tropical Noel. Hasta lafecha, recuperaron el 99,6 por cien-to y solo restan 10 km en la carrete-ra Banes- Nipe, sin solución esteaño de acuerdo con los planes.

La red de Holguín, una de las demayores dificultades en el país,

cuenta con mil 181 km de carrete-ras, 450,8 km de caminos rurales ymil 236,4 km de vías urbanas. Deinterés nacional hay 839,6 km, delas cuales se han pavimentado151,2 kilómetros después de Ike.Existen 26 puentes y alcantarillasde envergadura reparados y el ba-cheo en vías de interés nacional as-ciende a 546 mil 900 metros cua-drados.

Por las condiciones viales enHolguín decidieron utilizar, por vezprimera en el país, la técnica de re-ciclaje de pavimento, con la cual sehan reparado 71 km en la vía Hol-guín-Guardalavaca y Holguín-Moa.En total, han utilizado 222 mil 538toneladas de mezcla asfáltica.

El tener hasta la fecha 111 mil 376viviendas resueltas, lo que significacerca del 90 por ciento de las daña-das, “Urbano Noris” al ciento por cien-to y nueve municipios por encima del90, ilustran la dedicación y el sacrifi-cio, no obstante haber aseguradodesde el inicio que esa era la tareamás compleja, conjuntamente con laagricultura.

El arquitecto Archi Felipe LamAyala, director provincial de Vivienda,añade otro importante logro: en la re-cuperación de los daños totales yparciales a los techos, hay 12 munici-pios al 100 por ciento. En total, hancolocado unos 3 millones de metroscuadrados de cubierta.

El parte se chequea semanal-mente en la reunión de Recupera-ción, estadísticas que maneja la di-rección de ese organismo cotidiana-mente, desde hace mil 95 días. Seconoce que el plan para este añoprevé resolver mil 63 derrumbes to-tales y 339 parciales, enmarcados enlos gastos de ese Sector, que solo

para inversiones asciende amás de 57 millones de pesos.

Otra de las víctimas delciclón fue la Agricultura, quede 2 mil 534 instalacionesperjudicadas hoy exhibe el93,1 por ciento recuperadas.Han concluido sus tareas dereparación la Empresa Aví-cola, Porcino, el ganadomenor, las máquinas deriego y los molinos de viento(se averiaron 214).

Los Cultivos Varios fue-ron muy dañados y aúnestán al 59,12 por ciento derecuperación, y las instala-ciones para el ganadomayor, al 85,31.

Comercio salió, la madru-gada del 8, con mil 448 insta-laciones perjudicadas, de lascuales ha resarcido el 90,52por ciento y eso implica queaún hay 19 bodegas en casasparticulares, según informósu directora provincial GlenisGonzález.

Otras situaciones de défi-cit las tiene Salud Pública,que de los 257 consultoriosdel Médico de la Familia haresuelto 220,, para el 85 por

ciento. Mientras que la recupera-ción de instalaciones pertenecien-tes a Cultura y Deporte se encuen-tran al 90,48 por ciento al 77,78 porciento, respectivamente.

Sucel del Carmen Téllez Tama-yo, directora provincial de Finanzasy Precios, comunicó que en el2008, por solicitud de la Presidentadel Gobierno al Ministerio de Finan-zas, hubo que incrementar más de17 millones de pesos para las acti-vidades presupuestadas, debido alincremento de los daños por la furiade Ike; al crecer los gastos en lasmicro sociales, en Comunales y enel sistema de la Administración su-peró los 31 millones, al sumar loaprobado para ese año.

Cuéntese que aparte de las ci-fras millonarias destinadas al resar-cimiento, en función de la evacua-ción se movilizaron 7 mil 847 per-sonas y 964 medios de transporte.

En septiembre del 2008, Holguíntuvo que modificar todos sus planes.Los gastos inesperados en todas lasesferas sociales demandaron que elGobierno central tuviera que desem-bolsar partidas no previstas con elánimo de ayudar a la población ydesde el 6 de septiembre del 2008hasta hoy, las máximas autoridadesde la provincia han chequeado rigu-rosamente cada paso.

En otro tipo de sociedad no hu-biera pasado así, por la característi-ca gubernamental de desentendersecon las necesidades del pueblo y sumáxima: “Eso no es asunto mío”.

Sin embargo, en la nuestra, atres años de aquella fecha, la vo-luntad de seguir creciendo es laprincipal garantía para elevar todoslos porcentajes a 100 y olvidaraquella embestida brutal.

Estimado Director:Siempre mantendré la opi-

nión de que si recibimos un sa-lario, debemos de trabajar y ha-cerlo bien. Por eso le expongo elsiguiente caso referido a Gibara.

En las áreas verdes de laTerminal de Ómnibus, dentrode la base náutica y en áreasaledañas al obelisco a los caí-dos en la lucha contra Macha-do, personas inconscientespastorean caballos, con la con-siguiente suciedad que provocaesa actividad.

De igual manera, y productoa la indisciplina social imperan-te, los bancos de mármol sonpartidos en dos y los de alumi-nio son arrancados de susbases y lanzados al mar. Losneumáticos son arrojados almar y se observan montonesde basura a la entrada de laciudad.

Al vandalismo y a la indisci-plina, se une la ausencia deinspectores “mochila”, como losha bautizado la población.

El Estado nos paga un sala-rio para cumplir con nuestrodeber.

Fraternalmente,Lucila Tejeda Tejeda

Director:Vivo en Levisa, Mayarí, y

después de un afectuoso salu-do para usted y su colectivo detrabajadores, quiero pedirlesque publiquen varios proble-mas que les voy a relacionar,pues no me afectan sólo a mí,sino que también disgustan, sinnecesidad alguna, a muchosde mis coterráneos.

Después de la entendiblereducción de plantilla que tuvola empresa de transporte delmunicipio, quedaron pocos ins-pectores, lo cual ha afectadoaún más el bastante crítico ser-vicio de transporte a la pobla-ción. Ahora no existe ningunoen puntos como el de Guate-mala, afectado sobre todo enlas tardes de sábados y domin-gos.

También redujeron la planti-lla de las auxiliares de limpieza,y las terminales y mini-termina-les se encuentran con pésimahigiene; un ejemplo de ello sonla terminal de Levisa y las mini-terminales de Mayarí.

En el caso de la de Levisa, enel año 2009, cuando fuimossede del acto por el 26 de Juliose comenzó la reparación, queincluía los baños pero como nose pudo terminar en la fechaprevista, todo se quedó así. EnMayarí, donde la construcciónde la mini-terminal costó unoscuantos miles de pesos, ya losbaños se encuentran clausura-dos.

Por otro lado, debo comen-tarle que en Levisa, una de lascosas más bonitas que existees el parque infantil; sin embar-go, ya está deteriorado, no sereparan los equipos y ya ni si-quiera cuentan con las carpi-tas, aunque se debe destacarque se mantiene muy limpio.

Un saludo para todos,

Elsa González Sánchez

Calle Rebelde, edificio 5-A, apartamento 5Levisa

Carta al

[email protected]

Ike nos puso a pruebala resistencia humana

y tensó al máximonuestra capacidad delevantarnos. Siempre

supimos que la recuperación dependía del

optimismo con queacometiéramos las

acciones, hoy 111 mil376 familias están en

casas recuperadas

AQUELLA FUERZA BRUTAA tres años de Ike

ELDER

Page 6: CULINCULINARIA DE FIESTARIA DE FIESTAA …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00182/09-10-2011.pdfSe acerca el 28 de Septiembre, fiesta del barrio en toda Cuba, por-que ese día

6V

AR

IED

AD

ES

SEP

TIEM

BR

E2

01

1

O5

3D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

10

CUBAVISIÓN8:00 Dibujos animados8:30 Backyardigans: UnPaseo a Caballo9:00 Tren de maravillas10:00 Tanda infantil:Planet 51 España-Inglaterra. Dibujos ani-mados12:12 Para saber mañana12:15 Al mediodía1:00 NTV2:00 Entre Tú y Yo3:00 Andar La Habana3:20 Buenas prácticas3:30 Otros tiempos4:00 Ponte en forma4:30 Teleavances5:00 Más allá de la escena5:15 Al Derecho5:30 Piso 66:00 El Coro6:30 Mesa Redonda8:00 NTV8:30 La Descarga9:15 Ciudad Paraíso10:05 La película del sábado: La verdad.EE.UU. Drama.Cine de medianoche:Testigo protegido. EE.UUDramaLa tercera del sábado:El lector. EE.UU. DramaTelecine: Casino.EE.UU. Acción6:30 El Internado

TELE REBELDE7:00 Buenos Días8:30 Cine del ayer:Despedida de soltera.México. Comedia10:30 Cine del ayer: Elextraño. EE.UU. Drama12:00 Gol1:45 Entorno2:00 Noticiero Juvenil2:30 Colorama2:00 Noticiero juvenil3:00 Somos multitud: Elcasamiento de RaquelRachel. EE.UU. Drama5:30 Antena6:15 Entre libros6:30 23 y M8:00 ProgramaciónDeportiva10:00 De cualquier parte10:45 La Ley y el OrdenTELE CRISTAL(CANAL 63)SÁBADO8:00 NTV8:30 Revista VSDDOMINGO8:32 VSD9:17 Conmemoraciones9:20 Holguín en la noticiaLUNES A VIERNES(MEDIODÍA)12:03 En Primer Plano12:32 A Buen TiempoLUNES-VIERNES(TARDE)4:28 ANSOC5:42 Conmemoraciones5:45 Al DíaLUNES4.30 Economía en línea5:00 Visor por Dentro5:30 El PintorcilloMARTES4:30 Lente Deportivo5:00 Para tocar el cielo5:30 EspiralMIÉRCOLES4:30 TV Más5:00 Rumores de laCampiña5:30 Noticiero PionerilJUEVES4:30 En concierto5:00 ¿K stás pensando tú?5:30 Cuarta dimensiónVIERNES4:30 Confluencia5:00 Tiempo para todo5:30 Zooterapia

/ ¡ahora! no se responsabiliza con los cambios de últimomomento

Con

la a

legr

ía q

ue c

arac

teriz

a a

los

habi

tant

es d

e la

ciu

dad

de B

anes

,co

men

zó e

l jue

ves

el C

arna

val e

n

esta

loca

lidad

, fie

stas

que

se

exte

nder

án h

asta

el p

róxi

mo

dom

ingo

. / A

lber

to S

antie

steb

an

Del primero al 30 de septiem-bre, ETECSA aumentará el valoren CUC de las Tarjetas Propias(TP) que se activen en ese período.Las de cinco elevarán su saldo asiete; las de 10 a 15 y las de 15 a24 CUC. Los minutos de conversa-ción estarán en dependencia delas tarifas aprobadas, de acuerdocon el destino de la llamada. LasTP podrán adquirirse en hoteles,unidades de Correos y en la redComercial de ETECSA y utilizarseen teléfonos públicos, residencia-les, estatales y en los TFA. Se re-cuerda que para activarlas es pre-ciso marcar el 166 y a continuaciónel código personal. Trabajadorespor cuenta propia de los munici-pios de Sagua de Tánamo y Moadesean esclarecer una dudasobre sus actividades. “En elmes de mayo el periódico Gran-ma publicó decisiones adopta-das por el Consejo de Ministrospara flexibilizar el trabajo porcuenta propia. Leímos que en loque restaba del año 2011 se ibana exonerar del pago de impues-tos por la utilización de la fuerzade trabajo. En ediciones poste-riores se ha hecho referencia alo mismo e incluso en la Asam-blea Nacional se mencionó loanterior. Estimulado por las nue-vas medidas mencionadas soli-cité una patente con cuatro tra-bajadores contratados en Saguade Tánamo, donde resido, perocuando indagué en la oficina dela ONAT me contestaron queellos han oído algo de lo que yole hablaba, aunque no teníanninguna resolución al respecto uotro documento. Indagué enMoa y la respuesta fue muy simi-lar. Mi interés, como el demuchos otros colegas, es sabersi la decisión está vigente, enestudio o es solamente un pro-yecto. Solicito encarecidamenteque me ayuden a esclarecer esteasunto”, escribió Juan MartínezOicochea. Solicitamos respues-ta a la Dirección del Órgano deTrabajo y Seguridad Social y laONAT Frente al Edificio 9, repartoNuevo Holguín, hay una obstruc-ción en el alcantarillado que afectaa la comunidad. El horario deatención a la población no sepuede interrumpir y menos pararealizar una reunión; sin embar-go, la Sala de Navegación delCorreo Central de Holguín elpasado 6 de septiembre abriópasadas las 9:15 am por esemotivo, según señala MaritzaPérez Torres, vecina de la calleMiró No. 87, entre Arias yAgramonte. “Como parte de lasacciones constructivas ejecutadasen el Consejo Popular Alcides Pino,hace aproximadamente dos años,se pavimentó la calle Línea, desdeCarretera de Gibara hastaProgreso, pero dejaron un tramointermedio de aproximadamente40 metros, entre Progreso y Jo-sefina Guerra. En esas labores seutilizó una moto niveladora con laque se retiró el asfalto y luego seejecutó la capa de imprimación,pero nunca se llegó a cometer lapavimentación, por lo cual la víaquedó en peor estado de comoestaba anteriormente. ¿Habrápagado Vialidad como inversionistade los trabajos contratados a laempresa ejecutora sin comprobarla terminación de las obras? o¿esta última incumplió con suparte? ¿Quién responde por lasafectaciones a los vecinos?”, escri-bió Pedro Acosta Duchaldes.Aclaración de Correos de Cuba,en Holguín, al doctor Nelson Ri-cardo Leyva, quien presta cola-boración médica en la RepúblicaBolivariana de Venezuela. “In-formamos al promovente y a lasdemás personas que están

esperando paquetes proceden-tes del exterior, que está esta-blecido internacionalmente porla Unión Postal Universal (UPU),que las reclamaciones de losenvíos de entrada a un país,desde cualquier parte del mun-do, se hacen en la oficina de lanación desde donde se remitióla carga, con el comprobante deimposición, nunca en destino.Venezuela es un caso atípicopor la cantidad de cooperantescubanos de todos los sectoresque cumplen misión allí, a losque les fueron suspendidas lasremisiones a través de colabora-ción (las cajas), por lo cual lospaquetes los mandan a travésde IPOSTEL (correo venezola-no). Esto ha incidido en la de-mora de esas exportacioneshacia Cuba. En la planta de laOficina de Cambio Internacional(OCI) sigue llegando paquetería,pero la cantidad que arribaresulta pequeña en relación conla cuantía pendiente. El procesooperacional es rápido, no tienedemoras dentro del territorionacional. En la oficina delCorreo Central de Holguín, co-mo en cualquier otra de su tipoen el resto del territorio nacional,la única información que le pue-den dar es la fecha de entrada ono de la carga, y si le dieron lainformación de que no ha llega-do ni a La Habana, fue porque serastreó el código del paquete através del sistema nacionalTrack Trace, que facilita el con-trol y seguimiento dentro deCuba”, detalló Ana Rosa Alma-guer, funcionaria de Atención ala Población. Alerta Orlindes Pé-rez sobre venta de libretas escola-res en catres ubicados frente a laUniversidad de Ciencias MédicasMariana Grajales y el hospital Le-nin, pero lo que más le llama laatención a este lector es que en elreverso de esos cuadernos sepuede leer que su distribución esgratuita y se prohíbe su comerciali-zación. “También allí se exhibenrollos de esparadrapo a 10 pesos ymuchos otros productos deficita-rios en unidades de Salud”, pun-tualiza. Por el alto número de es-tudiantes residentes en la Co-munidad Militar Hermanos Agui-lera, que diariamente deben cru-zar la carretera vía a Mayarí, soli-citan un paso peatonal o señalde regulación de velocidad fren-te a la escuela vocacional JoséMartí, pues muchos choferes cir-culan extremadamente rápido apesar de ser zona escolar. Agra-decemos las felicitaciones envia-das a nuestro órgano de prensa ydemás de la provincia por el DíaInternacional del Periodista elpasado 8 de Septiembre, especial-mente el reconocimiento enviadopor la Universidad de CienciasMédicas. Waldemar Díaz Hernán-dez cuestiona la negativa de laadministración del restauranteEl Pequinés de dejarlo entrar alestablecimiento junto a su fami-lia el pasado 6 de septiembre alas 10:00 pm, porque según lecomunicó el portero ya habíaterminado el servicio; sin embar-go, varias personas bebían cer-veza frente a la puerta. La Direc-ción de Cubatur responde a laqueja del doctor Rodrigo Mallo que“la Agencia obró de acuerdo conlos procedimientos establecidos.Se le ofreció disculpas al cliente yla compensación del importe delservicio de transportación no reci-bido. Llevamos años de experien-cia en la realización de excursio-nes tanto para turistas extranjeroscomo nacionales, conscientes deque los clientes constituyen la prin-cipal razón de nuestra organiza-ción”. Punto Final.

AQUÍ

LA COLUMNA

DE LOS LECTORES

LourdesPichsRodríguez

[email protected]

Ya se trabaja en la reparacióndel puente de la vía férrea

de Antilla.

Cubierta en estadode derrumbe;

peligro latente paralos que circulan

por el corredor dela calle Mercado 1

entre Mártires yMáximo Gómez.

IIvváánn EE..MMaaiikkee ll

SEPTIEMBRESEPTIEMBRE10 1962 Asesinado por contrarrevolucio-

narios el joven miliciano Inocencio VillalbaSánchez, en La Melba, Moa.

11 1973 Salvador Allende, presidente deChile, cae combatiendo a tropas fascistas,en el Palacio de la Moneda.

12 1994 Falleció en Holguín JacoboFiladelfo Urbino Ochoa, historiador y revolu-cionario holguinero.

12 1958 Lidia Doce, destacada comba-tiente clandestina, nacida en Mir es deteni-da en La Habana, torturada y asesinadapor los cuerpos represivos de la dictadurade Batista.

13 1983 El mayaricero FranciscoBasteiro Fernández muere en el cumpli-miento de una misión internacionalista.

13 1983 Daniel Fuente Cardoso, naturalde Mayarí, fallece en cumplimento de unamisión internacionalista.

14 1983 Fallecen en Angola los interna-cionalistas Manuel Fonseca Sánchez, natu-ral de Mayarí y Urbano Tamayo Caballero,de Marcané, Cueto.

15 1958 El combatiente holguineroJorge Rodríguez Nápoles, miembro delEjército Rebelde muere en acción combati-va en Las Tunas.

16 1981 Constituida en Holguín la FilialProvincial de la Asociación Culinaria de laRepública de Cuba.

Días en lahistoria

José Abréu C.Miembro de la Unión

de Historiadores de Holguín

Muchas felicidades para Aramís Rodrí-guez, por cumplir años la pasada semana,de parte de sus padres y demás familiares.

HOY LO SIENTOTony Dize, Zion & Lennox

Voy a vestirme de fiesta cuando caiga el sol,y a doblar las apuestas en un juego mortal del amor.(1)Tú me robaste la vida, tú me envuelves en tu trampa y me haces ver que la vida es una sola vida junto a ti,y hoy lo siento, no caeré en tu juego. (2)Verás que me arrepiento por yo decidiramar y no vivir y voy al pueblo en busca de otros besos.Recoge tus maletas y vete de aquí,hoy voy a vivir sin ti. (2)Hoy buscaré tierra nueva y algún nuevo amor.Porque este dolor me lleva a arrancarte de mi corazón,(Se repite desde 1 hasta 2)Sin ti, de ahora en adelante voy a vivir,me voy por ahí, no voy a preocuparme más,nunca me diste amor, mujeres por ahí,mejores que tú hay demás.Ya no caigo en tu juego,no cambiaré de opinión aunque pidas perdón,Tú pusiste a dieta mi corazón,estás en aprietos, ya no tienes salvación (Eliel!).Por más que trates no podrás cambiar mi forma de pensar,tú vas a lamentar todo, oh,vas a enfrentarte con la dura realidad de que me voy,acéptalo me voy, me voy, me voy(Se repite desde 1 hasta 2)Y a doblar las apuestas en un juego mortal del amor,rú me robaste la vida, tú me envuelves en tu trampa,y me haces ver que la vida es una sola vida junto a ti.Tú me robaste la vida, tú me envuelves en tu trampay me haces ver que la vida es una sola vida junto a ti.Hoy lo siento.

A cargo de Yusleydis Socorro [email protected]

Club de lacanción

AVISO: AVISO: Se le comunica a la poblaciónde la ciudad de Holguín que con motivo dela realización de trabajos de bacheo se hacerrado la Calle Aguilera entre Libertad yMaceo. La misma debe permanecer asíhasta el día 5 de octubre, tiempo requeridopara que el hormigón hidráulico alcance laresistencia requerida para la correcta circu-lación de los vehículos. Pedimos disculpaspor las molestias que esto pueda ocasio-nar./ Ángel Heredia Dorrego, Directorgeneral ECOPP.

PLAZA: La Empresa TABACUBA ofreceuna plaza de Especialista B en Normali-zación, salario: $365.00, más $30.00 porcargo técnico, $75.00 por Perfecciona-miento Empresarial. Estimulación en Mo-neda Nacional y CUC. Requisitos: graduadode Ingeniero Agrónomo. Presentarse enMiró No. 261, entre Ángel Guerra y Peralejo.

CURSOS: Marketing para pequeñasempresas y Gestión promocional. Matrícu-las en Asociación Cubana de Comunica-dores Sociales, Aricochea 85, Edificio ICRT,teléfono 42-7906.

¡Asunto

PersonalA cargo de Graciela Guerra B.

[email protected]

Cine Martí, 5:00 y 8:30 pm, hasta el 14de septiembre.

LARGO WINCH II/ The BurmaConspiracy/ Francia-Bélgica-Alemania/2011/ 119’/ Dir.Jérôme Salle/ Int.TomerSisley, Sharon Stone, Anatole Taubman,Miki Manojlovic/ Acción/ 16 años.

Convertido en jefe de una importanteempresa después de la muerte de su padreadoptivo, Largo Winch decide, para sorpre-sa de todo el mundo, venderla y usar losbeneficios para crear una fundación huma-

nitaria. Pero ese mismo día, él se verá acu-sado (por un misterioso testigo) de críme-nes contra la humanidad. Para demostrarsu inocencia, Largo tendrá que volver sobrelos pasos de su vida pasada, en el corazónde la selva birmana...

De

Película

Page 7: CULINCULINARIA DE FIESTARIA DE FIESTAA …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00182/09-10-2011.pdfSe acerca el 28 de Septiembre, fiesta del barrio en toda Cuba, por-que ese día

7

CU

LTU

RA

-D

EP

OR

TE

SEP

TIEM

BR

E2

01

1

O5

3D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

10

La e

sper

ada

pelíc

ula

mex

ican

a M

iss

Bal

a, q

ue n

arra

pas

ajes

del

na

rcot

ráfic

o y

sus

víct

imas

, se

estr

enó

ayer

en

60 c

ines

de

Méx

ico

yse

rá p

rese

ntad

a en

pró

xim

os

fest

ival

es. /

Pre

nsa

Latin

a

Calixto González Betancourt / ¡[email protected]

El vertiginoso ascenso del joven holgui-nero Yunierki Blanco Mora (74 kilogramos)en la lucha libre podría tener otro puntoimportante de referencia, con su próximaactuación en el Campeonato Mundial de esedeporte en Estambul, Turquía, desde el 12 deseptiembre.

Solo hace un año que el moense “Nacho”(su apodo) pasó al primer lugar en la “escena”de esa división en la lucha libre cubana, luegode sus convincentes victorias por el título en elCampeonato Nacional y en el TorneoInternacional Cerro Pelado-Granma so-bre Iván Fundora, tercero olímpico ymundial, y hasta entonces dueño delpeso en el país. Luego confirmaría sufuerza al terminar invicto en cinco peleasen la Copa del Mundo en Makha-chkala, Rusia, en marzo de esteaño, cuando incluyó entresus rankeadas víctimas alhúngaro Gabor Hatos,bronce mundial, al quevenció 2-0 (1-0 y 3-1).

Llevaba casi dosaños sin conocerla derrota, cuandofue superado reñi-damente por elnorteamericanoNick Marable enel combate deloro en el TorneoPanamer icanode abril último.

Si en este, su primer Campeonato delOrbe, logra un puesto entre los primerosseis de su división, asegurará un boleto paralos Juegos Olímpicos de Londres-2012. Yaes uno de los 14 holguineros clasificadospara los Juegos Panamericanos de Guada-lajara, que se desarrollarán del 14 al 30 delvenidero mes.

Sin embargo, el Mundial será la pruebamás exigente que tendrá Yunierki hastaahora en su corta trayectoria sobre los col-chones. En Estambul podría encontrar deoponentes al titular mundial vigente, DenisTsagush, de Rusia; al kazajo Abdulkhakim

Shapiyev, u otro de los grandes del pla-neta de los 74 kilogramos.

Cuando menos, ese certamen leserá de mucha utilidad a Blanco para

adquirir más experiencia, alluchar en una justa de tan alto

nivel competitivo. Será Yu-nierki el cuarto holguinero

(tres varones y unamujer) que lidie en un

C a m p e o n a t oMundial de luchalibre, evento quele reportó unmagnífico quintolugar en el 2010 asu comprovincia-na Katherine Vi-deaux (63 kilos),quien ahora noparticipará al noincluirse ningunamujer en la comitivacubana.

YUNIERKI A EXIGENTE PRUEBAYUNIERKI A EXIGENTE PRUEBA

Nelson RodríguezRoque / ¡[email protected]

CCOMO dice la afición delas novelas, “de pelotasiempre hay algo”: en

agosto, el CampeonatoMundial de Béisbol (catego-ría 15-16 años), en México,deparó otro subtítulo,tras caer nuestra escua-dra ante EE.UU. Quienmejor para contar por-menores de ese sinsa-bor y otros temas queManuel Cabrera García,preparador integral delelenco cubano y exdirec-tor de Holguín en SeriesNacionales (dirigió en latemporada 46).

Por él supimos quemuchos chicos se de-sempeñaron por primeravez de noche, demostra-ron versatilidad y obser-varon a una adolescenteindonesa dueña y seño-ra del box. Esas singula-ridades, más la utiliza-ción de la discutida reglaSchiller y el “desapareci-do” bate de aluminio,fueron convenientes pa-ra la formación de losparticipantes.

“Fue un campeonatode nivel, los asiáticosvolvieron a lucirse, son muytécnicos. México y Vene-zuela también contaban conlo suyo. Impresionante elseleccionado estadouniden-se, no habíamos visto traba-jar al abridor (Keegan Thomp-son), sus lanzamientos osci-laron entre 85 y 91 millasdurante nueve entradas; ade-más la estatura y el físico delos integrantes de ese colec-tivo, quienes tiraban con for-taleza, bateaban conexionessólidas y eran ágiles entrebases, un poco torpes a lahora de fildear, mas eso esproducto de la inexperienciay sus tallas”, comenta Ca-brera, quien estuvo a cargode la preparación física y tác-tica del plantel tricolor y com-partió en el cuerpo técnico

con el jonronero matanceroLázaro Junco, coach de pri-mera base.

Casi tres décadas acu-mula este holguinero en lasfaenas del béisbol, de ellas18 años en la EIDE PedroDíaz Coello. Participó conotra novena cubana en 2005

en un evento internacional(13-14) desarrollado enVenezuela, donde colaboróluego. Desde 2007 ha esta-do ligado a la confección delos planes de entrenamientode los equipos criollos deCadetes.

Es un conocedor de lasinterioridades de la “cante-ra”: “Los cambios biológicosy el temperamento son muyvolubles en estas edades,es muy difícil mantener laforma física, la cual planifi-camos para 45 días. Huboatletas golpeados por la pre-sión del torneo; sin embar-go, supieron reaccionar.Trabajamos fundamental-mente en la defensa y elcorrido de las almohadillas;sabíamos que la ofensivasería nuestra principal arma(promediaron 322 de avera-

ge). Poseíamos un staff sinuna gran velocidad en susenvíos, aunque sí de buencontrol.

“Hay dos momentos derigor en la formación beisbo-lera, al saltar del 11-12 añosal 13-14 y de juveniles a pri-mera categoría. El holguine-

ro, como cualquiercubano, posee habilida-des, mas todo el mundono se adapta. Cuandoaquí o en otros territo-rios orientales se juegan30 partidos, en Occi-dente disputan 60. Ellosno paran, su entrena-miento es en el juego,erradican las dificulta-des allí.

“Tenemos que pro-mover deportistas concalidad, hablamos decambios bruscos, perohay generaciones nues-tras que se han acos-tumbrado en poco tiem-po. A las primeras figu-ras hay que situarlesnovatos que puedanreemplazarlas a corto olargo plazo y les hagancompetencia. Viene unagran hornada de monti-culistas en Holguín, es-tuve hace unos días por

el ‘Calixto García’ y me dioorgullo ver a Rafael Castilloentrenándolos, en funcióndel rescate de esa área, tra-dicionalmente sólida aquí”.

“Debemos preparar unpitcheo que dañe a los nor-teamericanos, los cualesreservan un lanzador paraCuba y nos estudian mucho.Pudiéramos utilizar sumisma estrategia y derrotar-los. Ahora el CampeonatoNacional de Cadetes, para-lelo al Juvenil, con 36 juegosen la etapa clasificatoria(antes eran 14) y otros mássi accedes a la final, es idó-neo, acorde a las condicio-nes económicas del país”,explica, imbuido en los traji-nes escolares de su hijoManuel y mirando las señasque desde “tercera” le hacesu esposa Marielis, pero depelota siempre hay algo.

Ni papagayo ni periquito, pp ee ll oo tt aa

Aracelys Avilés Suárez/¡[email protected]

Emerio Medina, PremioCasa de las Américas 2011,acaba de llegar de la FeriaInternacional del Libro deCentroamérica (FILCEN)que esta vez tuvo comosede a San Salvador.

Por allá presentó sus doslibros Café bajo sombrillasjunto al Sena y El puente yel templo. Impartió una con-ferencia en la Universidadde San Salvador sobreLiteratura Universal y otraen la sede de la Feria sobreel cuento cubano contempo-ráneo. Ofreció entrevistaspara la televisión, la radio yprensa escrita.

Antes de volver a su natalMayarí, el autor de La botasobre el toro muerto, conver-só con esta reportera.

¿Qué te pareció ElSalvador?

Es un país muy verde,muy moderno. Los salvado-reños son muy parecidos a

los cubanos. Es una ciudadtranquila. La prensa reseñamuchísima violencia, peroen los 11 días que estuve,yo no la vi.

¿Se le ocurrió algunahistoria en el camino?

Siempre suceden, peroprefiero no hablar de eso,hay experiencias que sonintransferibles, que si secuentan, pierden su magia.Sí, puedo decir que me car-

gué de energías para escri-bir. Es un entorno muy inspi-rador, para mí funciona. Esun lugar verde, y como soyguajiro, me gusta.

Me cuenta que partici-pó como ponente en unEncuentro de EscritoresLatinoamericanos, ¿de-fendió alguna teoría allí?

La que siempre defiendo:la fabulación espontánea yel alejamiento de la realidad.Por ejemplo, aquí están es-tos espejuelos (señala unasgafas que hay encima de lamesa), hay escritores quese dedican a describirlos,pero yo no, yo los construyo,los vuelvo a hacer, y estetornillito de aquí lo pongomás abajo. Es tomar la reali-dad y trastocarla.

¿Qué planes tiene porahora?

Seguir escribiendo, conti-nuar buscando respuestas alas preguntas que tengo den-tro. Me quedan mucho pordecir todavía.

Emerio Medina

De vuelta en casaDe vuelta en casa

Leandro Estupiñán / ¡[email protected]

Únicas. Soy una mujer que canta, esuna antología musical. Contiene 100 can-ciones y 22 intérpretes (mujeres, claroestá), entre las que encontramos nombrestodavía muy repetidos en la radio y la tele-visión. Otros, apenas se mencionan, perohicieron historia, en la noche, en los clubesy cabaret, en la música cubana. De ahí lovalioso de esta compilación con temas quemarcaron la vida de mucha gente.

La producción pertenece a la EGREMy la selección recayó en Jorge Rodríguez.El disco está a la venta en las librerías dela provincia; pero, al haber pocos, se aca-ban. Su precio está bien (30 pesos). Máspara los melómanos que agradecemostrabajos como estos, un tipo de proyectoscada vez más frecuentes en Cuba y fuerade ella. A la gente le gusta antologar, mascualquier artista no es antologable.

Recuerdo una muy buena recopilaciónde canciones cubanas realizada por elmusicólogo Cristóbal Díaz Ayala. Ahora,Rodríguez llega (o, llegó, porque es un tra-bajo de 2010) con esta selección perso-nal, pero bastante amplia. Faltan nombres.Se advierte la ausencia de mujeres cuba-nas que también han hecho vibrar con suvoz.Y no menciono ninguno, porque debe-ría explicar entonces por qué las incluiría.

Aquí hay nombres familiares (ElenaBurke, Omara Portuondo, Moraima Se-cada, Beatriz Márquez, Lourdes Torres,Rosita Fornés, Ela Calvo, Farah María…).Hay nombres casi olvidados (LeonoraRega, Doris de la Torre, Gina León,Martha Strada, La Lupe, Freddy…) Todasson estrellas que han brillado en Cuba, yno por gusto la primera en cantar en eldisco es María Teresa Vera.

Uno encuentra temas que verdadera-mente constituyen hitos de ciertosmomentos de nuestra vida musical. De lavida de una persona y de la vida del país.Así, complace escuchar a Marta Stradaen su Abrázame fuerte o a Elena Burkeen Tú eres un barco, o a María TeresaVera en su He perdido contigo, o a laLupe en Fiebre, o Blanca Rosa Gil enQuiero hablar contigo, o a Juana Bacallaoen Juana Bacallao, o a Freddy en Freddy.

Por cierto, en este disco (de estucheno muy atractivo) hay un guiño a Freddy.Y su retrato lo canta aquí, gracias a lacomposición de otra mujer célebre, lacompositora Ela O’Farril. En la canción sedescribe bien y parte de su descripciónsirve para encerrar a todas sus colegas.“Soy una mujer que canta”, dice Freddycon su típica voz. Y así es: son mujeresque cantan, con el sabor de la vida en susgargantas.

100 canciones y 22 mujeres100 canciones y 22 mujeres

El Centro de Promocióny Desarrollo de la LiteraturaHermanos Loynaz, con elcoauspicio de la DirecciónProvincial de Cultura y elCentro Provincial del Libro yla Literatura de Pinar delRío, convoca a la XXIII edi-ción del Concurso Herma-nos Loynaz -2011.

Podrán concursar todoslos escritores cubanos resi-dentes en el país, con librosinéditos en los géneros de:literatura infantil, narrativa ypoesía. Los libros deben te-ner las siguientes caracte-rísticas: Narrativa (relato,cuentos o noveleta) entre30 y 60 cuartillas; Poesía odécima entre 30 y 50 cuar-tillas; Literatura infantil (poe-

sía o narrativa) entre 30 y 50cuartillas.

Los libros se presentarándebidamente encuaderna-dos, foliados y la identifica-ción del autor se hará por elsistema de seudónimo, lemao plica. Se presentará unoriginal y dos copias decada obra.

El plazo de admisiónvence el 1ro de noviembre de2011. Los envíos deberánhacerse a la siguiente direc-ción: Centro de Promoción yDesarrollo de la LiteraturaHermanos Loynaz: calle Ma-ceo # 211 esquina Alameda.Pinar del Río. C.P. 20 l00. Tel:754369, 758036. Puede con-tactarnos por correo electróni-co a: [email protected].

La premiación tendrá lu-gar en el mes de febrero de2012, en la Feria Internacio-nal del Libro en Pinar del Río.Los premios consistirán en 3mil pesos (MN), por cadagénero y se entregarán cuan-tas menciones considere eljurado, sin retribución econó-mica ni compromisos depublicación. Los géneros con-cursantes podrán declararsedesiertos, a criterio del jurado.

El Centro de Promocióny Desarrollo de la LiteraturaHermanos Loynaz publicarálos libros premiados en cadagénero, dentro del Plan Edi-torial de Ediciones Loynazde 2012. El hecho de partici-par en el Concurso suponela aceptación incondicionalde las bases.

Concurso Literario Concurso Literario Hermanos LoynazHermanos Loynaz

REYNALDO

REYNALDO

Page 8: CULINCULINARIA DE FIESTARIA DE FIESTAA …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00182/09-10-2011.pdfSe acerca el 28 de Septiembre, fiesta del barrio en toda Cuba, por-que ese día

8EN

TR

EV

ISTA

SEP

TIEM

BR

E2

01

1

O5

3D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

10

Semanario. Vanguardia Nacional y Gran Premio del VI y VIII Festivales de la Prensa. Fundado el 19 de noviembre de 1962. Director: Jorge Luis Cruz Bermúdez ([email protected]). Subdirectora: Karina MarrónGonzález ([email protected]) Editores: Nelson Alejandro Rodríguez Roque ([email protected]), Rubén Rodríguez González ([email protected]). Administración: Dianisel Ballester Garrido ([email protected]). Diseño:Tania Cabrera Peña ([email protected]). Relaciones Públicas: Yamilé Palacio Vidal ([email protected]). Corrección: Orlando Rodríguez Pérez ([email protected]) y Yulen Teruel Díaz ([email protected]). Redacción:46 1918. Admón: 42 2466. Cierre: 42 3643. Calle Máximo Gómez No. 312 Altos, entre Martí y Luz y Caballero. Apartado 316. Código Postal: 80100. ISNN 0864-1641. Internet: http://www.ahora.cu Correo Electró-nico: [email protected] Impreso en la Fábrica de Periódicos José Miró Argenter. Certificado NC ISO 9001:2008. Carretera a San Germán y Circunvalación, Holguín, Cuba. Inscripto en la Dirección de Correosy Telégrafos bajo el número 91 4003-328 y acogido a la Tarifa de Impresos de Periódicos.

La p

lant

a de

pro

ducc

ión

de z

eolit

a ub

icad

a en

Lom

a B

lanc

a, a

cua

tro

kiló

met

ros

del p

obla

do d

e Sa

n A

ndré

s,

pose

e m

inas

a c

ielo

abi

erto

con

una

expl

otac

ión

calc

ulad

a pa

ra 1

00 a

ños.

/M

avel

Pon

ce d

e Le

ón

EEL curso escolar 2011/2012está recién nacido y so-bresale, entre sus mayores

retos, el alcance de la calidaddel proceso docente-educativoen todos los niveles, cuestiónque pasa por el nivel cualitativode las fuerzas profesorales.

De la experiencia contadapor Deisi acerca de un aula deEstudios Dirigidos, pertene-ciente a la Universidad, se pue-den extraer dos lecciones valio-sas: la necesidad de que quie-nes se paren frente a las aulassobresalgan por el dominiopleno de lo impartido, es decir,adquieran autoridad por susconocimientos y la aplicación demétodos justos en la ense-ñanza, para no caer en un da-ñino extremismo, con el divorciode la exigencia y el ejemplo.

Es muy importante la actitudcorrecta del docente, para irra-diar un clima agradable en elaula y, según lo contado por lalectora, esta no lo tenía; “hom-bres y mujeres preparados ycapacitados se sienten lastima-dos”, porque no compartían lasformas autoritarias y poco con-vincentes de la educadora.

Aunque supongo se referíaal período académico pasado,su carta no pierde vigencia,pues son temas para reflexio-nar a las puertas de otro pe-ríodo lectivo, cuando quere-mos eliminar los errores quedan al traste con la superiori-dad del año proyectado.

Las buenas relaciones entrealumnos y maestros favorecenel aprendizaje y alimentan laconfianza. No se concibe a losque asumen la postura de fran-cotiradores al subirse al estradoy niegan esa requerida ayuda:“Los repasos son problema delos estudiantes, para eso yo doytodos mis encuentros”, es unafrase alejada de los propósitosde crear una fuerza unida trasun bien común.

Tener buena ortografía, otrotópico analizado por Deisi,forma parte de una de las exi-gencias necesarias a los edu-candos, para poder transitardesde la Primaria a la Educa-ción Superior. Todo lo que sehaga en las aulas universita-rias a favor del buen escribir essaludable, aunque ello signifi-que, lograr un 5 en contenido ytener un 2 por mala ortografía.

Con eso eliminamos la pe-nosa realidad de graduadosuniversitarios, con tantas faltasal redactar un texto, como parallegar al récord de tener máspalabras mal escritas, que ren-glones en el párrafo.

Pero, en esto, también, lapreparación de los profesoreses decisiva, porque para seña-larles errores ortográficos asus discípulos se impone, pri-mero, el dominio de las reglaspor ellos, para evitar la de-sacertada tendencia de consi-derar un desliz donde no lo hayy castigar a un niño porquepuso Hebilla así.

“No hay nada que hacer”,dicen los alumnos inconformescon los métodos de su profe-sora, y a mí me parece unfrase conformista, porque sialgo está mal y lo patentiza elconsenso, no es útil callarlo,sino denunciarlo con valentía,analizarlo con ella y tratar deperfeccionarlo, porque solo asípodemos rectificar.

Página 8Columna a cargo deHilda Pupo Salazar

[email protected]

Rubicel González G. /¡[email protected]

MONTADO sobre “pepe”,su alazán, cada mañanacabalga suavemente el

kilómetro que lo separa de lospotreros. No ensilla la “bestia”,para él es suficiente con el bastoy los pies bien aferrados a los ija-res del animal. Delante, acarreaal rebaño vacuno y ovino quemanifiestan entre berridos yjugueteos, buena salud.

Son más de las siete perohace cuatro horas que DouglasBolaño calzó las botas de trabajoy hasta la noche, el cuerpo noencontrará sosiego. “Así son misdías. Apenas me aseo, lo pri-mero es ordeñar las vacas. Des-pués muevo el ganado y le doyde comer a los cerdos. Cadasemana se repite. No hay des-canso, así es el trabajo delcampo”, confiesa, como si 36años bastaran para resumir estalongeva profesión.

Desde niño fumó tabaco co-mosi fuera un “güije” del monte, aun-que con la madurez, prefirió elcigarro. Sin embargo a horas tem-pranas es raro vérsele con el pitilloen la boca, en esos instantes,como costumbre, se muerde lasuñas mientras mira detenidamentea los animales engullir. Luego, seacerca y observa al puerco sinapetito. Analiza la excreta. Cons-truye un diagnóstico.

“A los 12 años comprendí queel campo sería mi futuro. Siem-pre tuve esa vocación. Muyjoven, apenas concluida la ense-ñanza primaria, me puse a ayu-dar en la CPA 17 de Mayo. Ahíaprendí a desyerbar, sembrar yordeñar vacas.

“Años más tarde, formé parteoficial de la CPA, donde alcancéla condición Vanguardia Nacio-nal tres veces consecutivas.Estar al lado de personas conexperiencia en la agricultura meenseñó a hacer las cosas, darleal trabajo el verdadero sentido,conocer los secretos de esta difí-cil ocupación y sacar el máximode la tierra”.

Él sabe lo que es “romper elcuero” bajo el sol, pues luego del17 de noviembre del 2008,cuando estuvo entre los primeros50 usufructuarios de la provincia,tuvo que fajarse duro con las11,68 hectáreas y la madrenatura. “Al inicio todo estaba per-dido en manigua, pues allí no setrabajaba por décadas. Necesitédar dura hacha y picachón paraarrancar los troncos de zarza yyúa. Fue preciso transformar losmayales viejos en cercas nuevas”.

En dos años y medio Douglasha entregado carneros tresveces y mantiene un estable

convenio porcino, además de 20mil litros de leche; estos resulta-dos lo sitúan entre los usufruc-tuarios más destacados delmunicipio Holguín. “Cuando ini-cié contaba con cinco vacas y uncaballo. Luego incrementé elganado mayor, empecé a criarovejos y mantuve también elconvenio porcino de preceba.

“Ahora poseo 32 reses, deellas 10 vacas y 15 toros de ce-ba, recién traídos. Entre 12 y 15meses, estos deben estar listospara venderse con promedio demil libras cada uno. Con ese pro-pósito siembro algunas varieda-des de cultivos que me sirvenpara autoconsumo y alimenta-ción animal.

“Tengo yuca, boniato, treshectáreas de maíz intercaladascon calabaza y cinco hectáreasde caña. A veces también vendoexcedentes a Acopio como elaño pasado que entregué 40quintales. Al finalizar el 2011pienso arribar a 10 toneladas decarne porcina y unos 40 ovejosentregados”, dice con timidez.

Con natural modestia reco-noce que su éxito radica solo en“dedicarse al trabajo de cam-pana a campana, no hay otra fór-mula. Hay mucho que estudiaren agronomía pero particular-mente, creo que ponerle amor a

todo lo que se haga es la clave,como dice el dicho ‘el ojo delamo engorda al caballo’”.

Y a este hombre que apenasbebe, cuya música preferida esla mexicana, aunque rara vez sele escuche silbar siquiera, y alque le prenden la imaginaciónlas películas vaqueras o de corri-das de toros, el rodeo y el som-brero de paño con botines; deci-sión es lo que le sobra.

“Mucha gente pensó que noaguantaría, sin embargo aquíestoy en medio de la lucha paraechar pa’lante. Me siento contentocon lo que he logrado pero no sa-tisfecho, pues para el futuro aspiroincrementar la crianza y me denmás tierras para cebar hasta 60toros. En el 2012 tendré 14 vacasparidas por lo que la producciónde leche diaria debe subir”.

Para sus compañeros y veci-nos, Douglas es una genteexcepcional por los resultadosque ha logrado en tan pocotiempo con su familia. Su inclina-ción por la agricultura es unejemplo en su casa, pues conta-gió a su esposa, desde hacepoco, también usufructuaria. La-zarito, su niño de 9 años sienteinterés por imitar al padre, ya aesa edad junta el ganado yatiende, solo, 12 chivos.

Tanto para la crianza delganado ovino como porcino tieneen planes sembrar millo y sorgo,planta que puede dar tres cortes

en secano. De igual manera trazaincursionar en el girasol y sembrarmaíz escalonadamente cada vezque llueva “porque posee excelen-tes propiedades. Hecho sacharinacuando aún no alcanza su madu-rez, es buenísimo para la res,ligado con pienso se usa para loscerdos. Es mejor maíz que forraje.Espero que la empresa agrope-cuaria de Holguín me venda lamáquina para moler y el sistemade riego”, enfatiza.

Las últimas lluvias deben tenerbien ocupado al joven agricultorque, entre siembra y limpia demalezas, quisiera alargar más lashoras del día. Una vez en casa, noqueda tiempo para las musara-ñas, si acaso para el recuento delas faenas venideras. Al día si-guiente, con la misma cabalga-dura y su pausado andar, anima-les y hombre regresan al campopara hacer sonar la campana deltrabajo diario.

Douglas Bolaño, campesino de

profesión, es un jovende 36 años a quien el

campo lo cautivódesde niño.

Entre los primerosusufructuarios de laprovincia, incursionacon éxito en la cría de

ganado menor ymayor; así como la

producción de leche

GUAJIROde campana

ED

GA

R