cuestionario integralidad

5
CUESTIONARIO INTEGRALIDAD PARA LA FORMACIÓN Y SERVICIOS DE APOYO 1. ¿Qué es la Formación Profesional Integral (FPI)? Es la manera que cada persona percibe los conocimientos mediantes procesos a través de sus años y la manera que desarrolla sus cualidades y asume valores para su desarrollo como persona y su desempeño en la toma de decisiones. 2. Cuáles son los principios de la FPI Aplicar facultades humanas logradas a través del trabajo. Dar a conocer los derechos y los deberes del aprendiz El aprendiz contribuirá a la construcción de una sociedad más desarrollada y justa. La vinculación directa y permanente con la realidad socioeconómica en el contexto nacional e internacional. La orientación de la FPI en función de la cultura del trabajo productivo. El reconocimiento de las condiciones y características específicas de las personas, empresas y comunidades usuarias de la FPI como determinantes de la respuesta ofrecida. La activa participación del mundo del trabajo en las acciones de formación profesional a partir de las vivencias concretas de la realidad productiva como fuente de aprendizaje. La participación social como medio y fin de la FPI. El reconocimiento del aprendizaje permanente de la persona humana en razón de la cotidianidad, interacción con los demás y con el medio circundante. La modalidad de formación desescolarizada a partir de diseños y proceso institucionales para facilitar el aprovechamiento con fines educativos en todos los ambientes de interacción del ser humano. 3. Cuáles son las metas de la FPI El aprender a aprender Aprender a hacer Aprender a ser Aprender a gestionar

Upload: andy-sar

Post on 03-Jul-2015

946 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario integralidad

CUESTIONARIO INTEGRALIDAD PARA LA FORMACIÓN

Y SERVICIOS DE APOYO

1. ¿Qué es la Formación Profesional Integral (FPI)?

Es la manera que cada persona percibe los conocimientos mediantes

procesos a través de sus años y la manera que desarrolla sus cualidades y

asume valores para su desarrollo como persona y su desempeño en la

toma de decisiones.

2. Cuáles son los principios de la FPI

Aplicar facultades humanas logradas a través del trabajo.

Dar a conocer los derechos y los deberes del aprendiz

El aprendiz contribuirá a la construcción de una sociedad más

desarrollada y justa.

La vinculación directa y permanente con la realidad socioeconómica en el

contexto nacional e internacional.

La orientación de la FPI en función de la cultura del trabajo productivo.

El reconocimiento de las condiciones y características específicas de las

personas, empresas y comunidades usuarias de la FPI como

determinantes de la respuesta ofrecida.

La activa participación del mundo del trabajo en las acciones de formación

profesional a partir de las vivencias concretas de la realidad productiva

como fuente de aprendizaje.

La participación social como medio y fin de la FPI.

El reconocimiento del aprendizaje permanente de la persona humana en

razón de la cotidianidad, interacción con los demás y con el medio

circundante.

La modalidad de formación desescolarizada a partir de diseños y proceso

institucionales para facilitar el aprovechamiento con fines educativos en

todos los ambientes de interacción del ser humano.

3. Cuáles son las metas de la FPI

El aprender a aprender

Aprender a hacer

Aprender a ser

Aprender a gestionar

Page 2: Cuestionario integralidad

4. ¿Qué es el aprendizaje innovador?

Formar personas con expectativas nuevas he innovadoras para futuros modelosa

seguir formando y creando calidad humana.

5. Cómo se logra la calidad

Mediante la eficiencia de las acciones y eficacia de sus labores.

6. ¿Cuál es el modelo pedagógico del Sena?

Formar personas con conocimientos básicos mediante la ayuda de medios

tecnológicos y con metas de aportar a la sociedad profesionales que garanticen

ser autómatas y capaces de competir en el mercado laboral.

7. Defina Transformación del Contexto Social y Productivo

Buen Ser humano Dignidad, libertad, trascendencia, equidad, tolerancia,

solidaridad, gestor de su, buen trabajador autónomo, crítico, reflexivo,

argumentativo, propositivo, investigador, comprometido con el desarrollo social y

económico proyecto de vida

8. De que trata la estrategia Fava.

Alternativas pedagógicas atraves de la web de la mano de las tics

9. Cuáles son los pasos para ingresar a estudiar en el Sena.

-ingresar a www.senavirtual.edu.co

-buscar cursos ofertados

-Selección el curso de interés

-Ingreso de los datos

-Esperar respuesta al correo electrónico

10. Cuantas son las fases de los antecedentes de la formación virtual y a

distancia del Sena.

I fase FAD

II fase FAV FC

III fase CFVAD

Page 3: Cuestionario integralidad

11. Que proyectos futuros en relación a las TICS tiene el Centro de

Formación.

Formación virtual a distancia SENA

Formación titulada virtual a distancia

Educación con aulas móviles

Micro-mundos en procesos de formación

12. Cuáles son los factores involucrados para dichos futuros proyectos.

13. Que entiende por empleo y emprendimiento

Empleo: trabajar en una entidad aportando a un beneficio.

Emprendimiento: capacidad de tomar decisiones para un bien común.

14. Que es el Plan Nacional de Desarrollo (PND)

Es una técnica formal y legal por medio del cual se trazan los objetivos del

Gobierno permitiendo la subsecuente evaluación de su gestión

15. Para qué sirve el PND

Identificar los propósitos y objetivos nacionales de largo plazo, las metas y

prioridades de la acción estatal en el mediano plazo y las estrategias y

Aprendiz

y tutor

Equipo fava

centro de

formación

Grupos de

formación e

innovación e

información

Redes de

información

Comunidade

s virtuales

Page 4: Cuestionario integralidad

orientaciones generales de la política económica, social y ambiental que serán

adoptadas por el gobierno.

16. A dónde quiere llegar el SENA según el PND

A ser auténticos en un futuro, dar confianza incomparable en las potencialidades

del país y una imagen en el exterior claramente positiva.

17. Como va a llegar

Mediante la Ley 1450 de 2010 SE EXPIDE PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

2010-2014, el cual contiene 9 capítulos que presentan las políticas y estrategias a

desarrollar en el periodo de gobierno.

18. Cuál es la función del Servicio Nacional de Empleo

Para apoyar y facilitar la búsqueda de empleo de manera efectiva y oportuna el

Servicio Nacional cuenta con un aplicativo Web disponible en

www.sne.sena.edu.co y 230 oficinas a nivel nacional.

19. Que es y cuál es la función del fondo emprender

Dar apoyo a los nuevos emprendedores de bajos recursos para el cumplimiento

de sus proyectos

20. De que esta encargada, cuál es la función y el objetivo del área de

BIENESTAR en el SENA

Tiene como objeto promover el bienestar y la formación de manera integral

deportiva y de salud para la comunidad que hace parte de la institución.

21. Cuáles son las estrategias y acciones del Plan Estratégico de

Comunicaciones.

Por medio de la comunicación se informe sobre lo que es el SENA de que trata y

como se desarrolla haciende que mas personas se integren a esta comunidad de

aprendizaje

22. Según la política cuáles son los principios básicos del Plan

Estratégico de comunicaciones

Llamar la atención y cumplir con las expectativas de muchas personas

Page 5: Cuestionario integralidad

CARLOS ANDRES SARMIENTO MORALES

299490 GESTION DOCUMENTAL