cuestionario 3 procesal penal 1

Upload: randy-cuxun

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Cuestionario 3 Procesal Penal 1

    1/6

    CUESTIONARIO 2DERECHO PROCESAL PENAL 1

    Cuáles son los dos tipos de audiencias que pueden dase en la etapa del !uicio"Unilaterales y multilaterales.

    Cuáles son los dos tipos de de#ensa que pueden dase en el poceso penal"Defensa técnica que la ejerce el abogado y la defensa material que la ejerce el sindicado. 

    En qu$ consiste la acti%idad pocesal de#ectuosa"En que se den vicios dentro del proceso que pueden dar lugar a dejar sin efecto el proceso, puede instarse por laspartes o de oficio por el juez mediante auto razonado.

    Cuál es la di#eencia ente &edios de in%esti'aci(n ) &edios de pue*a"Los medios de investigación se dan antes del debate mientras que dentro del debate se constituyen como mediosde prueba.

    Cuáles son las caacte+sticas que de*e tene la %aloaci(n de la pue*a"Debe ser pertinente, abundante y til. 

    En qu$ consiste la teo+a del #uto po,i*ido o en%enenado"En que cuando la prueba se obtiene de forma ilegal ésta no puede valorarse.

    Cuáles son los ele&entos de la sana c+tica a-onada"Lógica, e!periencia y psicolog"a. 

    Se'.n el at+culo /0 del CPP cuando ,a) conei(n po delitos de acci(n p.*lica que ti*unal de*e conoce estos casos"

    El que tenga competencia para juzgar el delito m#s grave, el que juzgue la causa cuya iniciación sea m#s antiguacuando son idénticos en competencia, en caso de conflicto el que designe la ley.

    Se'.n el at+culo /3 del CPP cuales son los casos en que puede ,a*e conei(n"$uando a la misma persona se le imputen dos o m#s %ec%os punibles, cuando los %ec%os punibles %ubieren sidocometidos simult#neamente por personas reunidas o mediare propósito comn o acuerdo previo, cuando uno de los%ec%os punibles %ubiera sido perpetrado para la comisión de otro o procurar la impunidad, cuando los %ec%osimputados %ubieren sido cometidos rec"procamente.

    Cuáles son los dos tipos de po&oci(n de una cuesti(n de co&petencia 4('ano que se considea inco&petentepaa conoce un poceso5"

    &n%ibitoria que se tramita ante el tribunal que se considera incompetente y declinatoria ante el que tramita el procesoy que también se considera incompetente, siempre se tramitar#n estos por la v"a de los incidentes.

    Cuáles son los e#ectos de los con#lictos de co&petencia"'o suspenden el proceso penal en sus fases preparatoria e intermedia pero s" las disposiciones finales.

    Se'.n el at+culo 60 del CPP que es una ecusa"(ue el juez que esté comprendido en los motivos indicados en la L)* debe in%ibirse inmediatamente y apartarse del

    conocimiento y decisiones del proceso.

    Se'.n el at+culo 63 del CPP que es la ecusaci(n"(ue cuando el juez que esté comprendido en los motivos indicados en la L)*, el +inisterio blico, las partes o susrepresentantes, as" como defensores, podr#n recusarlo para que deje de conocer o no entre a conocer el proceso.

    Se'.n el at+culo 6/ del CPP cual es la #o&a ) tie&po paa pesenta ecusaciones"Debe %acerse por escrito indicando los motivos y los elementos de prueba, y se podr# %acer en el procedimientopreparatorio antes de concluirse, en el procedimiento intermedio en el plazo de seis d"as, en el juicio en el plazo deseis d"as y el los recursos presentados.

    Se'.n el at+culo 67 del CPP cuáles son los e#ectos del pocedi&iento de las ecusas ) ecusaciones"'o suspenden el procedimiento, el juez e!cusado o recusado ser# reemplazado.

    Se'.n el at+culo 78 del CPP cuál es la deno&inaci(n que eci*e el i&putado"(ue se denomina sindicado, imputado, procesado o acusado a toda persona a quien se le se-ale de %aber cometidoun %ec%o delictuoso, y condenado a aquél sobre %aya reca"do una sentencia condenatoria firme.

    Se'.n el at+culo 76 del CPP co&o opea la incapacidad del i&putado en el poceso penal"uspende la persecución penal, se aplica juicio para la aplicación de medidas de seguridad y corrección y ladiscapacidad debe ser declarada por tribunal competente.

    Se'.n el at+culo 79 del CPP co&o opea la e*eld+a"

  • 8/17/2019 Cuestionario 3 Procesal Penal 1

    2/6

    El imputado que sin grave impedimento no compareciera a audiencia o citación, se fugare del lugar en dondeestuviere detenido, re%ya la orden de aprensión, o se ausente del lugar asignado para residir, ser# declaradorebelde.

    Se'.n el at+culo :8 del CPP cuáles son los e#ectos de la e*eld+a"'o suspende el proceso preparatorio, revocan la libertad condicional y lo obliga a pagar costas provocadas por ladeclaración de rebeld"a.

    Se'.n el at+culo :1 ) :2 del CPP cuál es la #o&a de desaollase la declaaci(n del sindicado"El juez e!plica al iniciarse la audiencia de forma clara y sencilla el objeto y la forma que se desarrollar# el proceso yle %ar# saber sus derec%os y se solicitar# dar todos sus datos personales, posteriormente el juez dar# la palabra alfiscal para que intime los %ec%os al sindicado, si el sindicado acepta declarar lo %ar# posteriormente y puede ser sometido a interrogatorio, también se dar# la palabra al defensor y al fiscal para argumentar sobre la posibilidad deligarlo a proceso y aplicación de medidas de coerción, se fijar# por el juez d"a y %ora para la conclusión de la partepreparatoria y entrega de los medios de prueba.

    Se'.n el at+culo :/ del CPP cuáles son los &$todos po,i*idos paa la declaaci(n del sindicado"'o debe ser protestado a declarar, no debe ser coaccionado, amenazado o preferido con alguna promesa, tampocopuede ser obligado a declarar contra su voluntad ni se %ar#n cargos o reconvenciones para obtener confesión.

    Se'.n el at+culo :: del CPP cuál es la #acultad de inteo'aci(n de la polic+a"olo podr# %acer preguntas para establecer la identidad del imputado.

    Se'.n el at+culo 92 del CPP cuál es la #o&a de ,ace e#ecti%a la de#ensa t$cnica"El imputado puede elegir un abogado de su confianza, sino lo %ace el tribunal le asigna uno de oficio, también puededefenderse a s" mismo cuando no perjudica la eficacia de la defensa técnica.

    Se'.n el at+culo 187 del CPP cuáles son las #unciones del ;inisteio P.*lico"Le corresponde el ejercicio de la acción penal, tiene a su cargo el procedimiento preparatorio y la dirección de lapolic"a nacional civil en su función investigativa dentro del proceso penal.

    Se'.n el at+culo 112 del CPP cuáles son las #unciones de la Polic+a Nacional Ci%il"on au!iliares del +inisterio blico, &nvestigar los %ec%os punibles perseguibles de oficio, impedir consecuenciasulteriores de los %ec%os punibles, individualizar a los sindicados, reunir los elementos de investigación tiles parauna acusación o sobreseimiento.

    Se'.n el at+culo 116 del CPP quienes pueden se queellantes ad,esi%os"ara los delitos de acción pblica, puede ser el agraviado con capacidad civil o su representante, la administracióntributaria en materia de su competencia/ cualquier ciudadano o asociación de ciudadanos contra funcionariospblicos cuando %ubieren violado derec%os %umanos en el ejercicio de su función. El querellante ayuda al fiscal enla investigación de los %ec%os.

    Se'.n el at+culo 117 del CPP a quien se le deno&ina a'a%iado" 0 la v"ctima afectada por la comisión del delito, al cónyuge, a los padres e %ijos de la v"ctima y convivientes, a losrepresentantes de una sociedad por delitos cometidos contra la misma, a las asociaciones por delitos colectivos.

    Se'.n el at+culo 129 del CPP quienes pueden se titulaes de la acci(n ci%il"(uien esté legitimado para reclamar por da-os y perjuicios ocasionados por el %ec%o punible, y los %erederos.

    Se'.n el at+culo 10/ del CPP quien es el teceo ci%il&ente de&andado"La persona que puede responder por el da-o que el imputado %ubiere causado con el %ec%o punible y gozara defacultades y garant"as para su defensa de sus intereses civiles.

    Se'.n el at+culo 177 del CPP poque las esoluciones ) actos !uisdiccionales tienen pode coeciti%o"orque en el ejercicio de sus funciones el tribunal podr# disponer de la fuerza pblica y de todas las medidasnecesarias para el cumplimiento de los actos que ordene.

    Cuál es la clasi#icaci(n de los actos pocesales" 0ctos de las partes 0ctos del 1rgano *urisdiccional 2actos de decisión, actos de documentación, actos de comunicación3 

    Cuáles son los actos pocesales de los ('anos !uisdiccionales de decisi(n"on resoluciones que dependiendo su contenido pueden ser DE$4E5), 0U5) 6 E'5E'$&0.

  • 8/17/2019 Cuestionario 3 Procesal Penal 1

    3/6

    on resoluciones que sin decidir el fondo del asunto ventilan un punto litigioso importante, como un incidente o unae!cepción.

    Cuáles son los actos pocesales de los ('anos !uisdiccionales de docu&entaci(n"on las actas, los discos grabados con sonidos y videos, etc.

    Cuáles son los actos pocesales de los ('anos !uisdiccionales de co&unicaci(n"on las notificaciones y citaciones/ las notificaciones son los actos por medio de los cuales los órganos

     jurisdiccionales le %acen saber a las partes sus decisiones, y las citaciones son allanamientos que %ace el órgano jurisdiccional a las partes o a otras personas para que comparezcan a la realización de un determinado actoprocesal.

    Co&o opean las esoluciones ) las noti#icaciones"5odas las resoluciones se deben notificar por escrito o de forma verbal para cumplir con el debido proceso, esobligatorio notificar.

    En qu$ consisten las &edidas de coeci(n"on medidas restrictivas en contra de derec%os y libertades de las personas y se usan para asegurar las resultas del

     juicio a efecto que se cumpla la sentencia, decir que sea efectiva.

  • 8/17/2019 Cuestionario 3 Procesal Penal 1

    4/6

    (ue el imputado acepte los %ec%os, la participación en el mismo y la v"a del procedimiento abreviado/ que eldefensor de su anuencia/ que se presente solicitud al + en la etapa preparatoria antes de finalizar la investigación/el fiscal acepta y formula acusación estableciendo la pena m"nima. Lo especial es que no %ay etapa de juicioporque el juez de primera instancia emite sentencia condenatoria o absolutoria sin contradicción ni inmediación.

    Co&o opea el pocedi&iento si&pli#icado"4educir el tr#mite del procedimiento comn reuniendo en un solo acto el contenido esencial de las audiencias de lasetapas preparatoria e intermedia, para pasar al debate posteriormente.

    Co&o opean los !uicios po delitos de acci(n pi%ada"

    )pera en los delitos de injuria, calumnia, difamación, da-os, violación y revelación de secretos, estafa mediantec%eque, etc. 6 se dan en dos pasos7 8. e presenta querella al juez unipersonal de sentencia penal y 9. El juez leda tr#mite a la querrella y se-ala audiencia de conciliación para su resolución.

    Co&o opea el pocedi&iento especial de a%ei'uaci(n"e implementa cuando una acción de e!%ibición personal se %a ejecutado sin é!ito y se promueve ante la $* paraque ésta designe a una persona como investigador en lugar del +, para ubicar a la persona desaparecida y dirigir la acción penal en contra de quienes resulten responsables.

    Co&o opea la aplicaci(n eclusi%a de &edidas de se'uidad ) coecci(n"e desarrolla con los mismos pasos o etapas del procedimiento comn, sin embargo se aplica cuando por lainimputabilidad del sindicado no pueda sentenci#rsele, en caso de personas declarados interdictos puesto que en elcaso de menores de edad el procedimiento es diferente y por otros órganos jurisdiccionales.

    Co&o opean los pocedi&ientos po delitos &enos 'a%es"Es diferente al procedimiento comn, el + es titular siempre de la acción penal, y se substancia en dos audienciasante juez de paz, cuando la pena de prisión m#!ima no supera los cinco a-os.

    Co&o opean los !uicios po delitos con pena de &ulta ) las #altas"Es diferente al procedimiento comn, se dilucida ante juez de paz, en una audiencia se resuelve.

  • 8/17/2019 Cuestionario 3 Procesal Penal 1

    5/6

    Cuáles son las di#eencias ente los indicios ) las pesunciones"Los indicios son %ec%os o circunstancias, la presunción es un medio de prueba que nuestro sistema noacepta 

    En qu$ consiste los &edios de in%esti'aci(n ) los &edios de pue*a"on los mismos pero se les denomina de forma diferente de acuerdo a la etapa procesal en que seencuentre, en la etapa preparatoria son medios de investigación y en la etapa de juicio son medios deprueba.

  • 8/17/2019 Cuestionario 3 Procesal Penal 1

    6/6