cuenta scon tables

Upload: jorge-vicente

Post on 07-Jul-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Cuenta Scon Tables

    1/11

  • 8/18/2019 Cuenta Scon Tables

    2/11

    0errenos, Caja, etc. #ienes intangibles: atentes, Concesiones, etc. Cr1ditos a favor de la

    empresa: Cuentas por cobrar, Efectos por Cobrar, etc. Estas cuentas para figurar en el

     ctivo, deben tener saldo deudor.

    'as cuentas de valores pasivos, representan las obligaciones contraidas por la empresa, y

    como tales figuran en elpasivo, Ejemplos: ipotecas por agar, Efectos por agar, etc.

    ara figurar en el pasivo deben tener saldo acreedor.

    Cuentas de valuaci%n.

    epresentan una disminuci%n al saldo de las cuentas de activo a las cuales val3an. 'as

    cuentas de valuaci%n se utili$an para reflejar el valor de reali$aci%n de alg3n activo o para

    mostrar el valor seg3n libros o la distribuci%n del costo hist%rico. lgunas cuentas de

    valuaci%n o complementarias de activo son:

    rovisi%n para cuentas incobrables

    !epreciaci%n acumulada

     morti$aci%n acumulada

    Ejemplo:&i suponemos que una maquinaria, en las labores de producci%n, se ha desgastado,

    p1rdida de valor, por #s. 45555, la cuenta que refleje la p1rdida o ganancia de un bien la

    denominaremos cuenta de valuaci%n. En este caso la informaci%n contable seria la

    siguiente:

    /aquinaria: valor de costo #s.655555,-

    /enos: p1rdida de valor 

    7!epreciaci%n acum. /aquinaria8 7#s. 45555,-8

    9alor contable actual #s. 5555,-8

    Cuentas transitorias.

    Estas cuentas las emplearemos para reflejar operaciones que,debido a contratos o

    situaciones eventuales, nos impiden efectuar cargos o abonos a las cuentas

    correspondientes que reflejarían la operaci%n comercial efectuada. Como su nombre lo

    indica 7transitorias8, al cesar el contrato o la eventualidad que lo motiv%, se cancelan, se

    anulan de nuestra contabilidad. lgunas son: /ercancías en 0ransito; eclamaciones

    endientes; artidas en suspenso; !iferencia en Caja, etc.

    Ejemplo:

    &upongamos que falta una cantidad de

  • 8/18/2019 Cuenta Scon Tables

    3/11

    Cuentas de orden.

    'as cuentas de orden son aquellas que controlan operaciones que no alteran la

    naturale$a de los bienes, derechos u obligaciones de un ente.

    'as cuentas de orden deudoras se muestran al final del activo y las acreedoras al final del

    pasivo y patrimonio. or lo tanto forman parte del #alance >eneral pero no representan

    activos, pasivos o patrimonio.

    Cuentas nominales o de resultados.

    &on aquellas cuentas que registran los incrementos del patrimonio mediante los ingresos,

    o las disminuciones por los costos o egresos, ocurridos en un período determinado.

    Cuentas de patrimonio.

    Estas cuentas muestran las cantidades aportadas por los accionistasy las ganancias o

    p1rdidas ocurridas por operaciones con el capital social u originadas por las actividades

    normales del negocio. 'as cuentas que con mayor frecuencia se encuentran dentro del

    patrimonio, son las siguientes:

    Capital social&uper?vit

    eservas

    @ Eplique las cuentas que conforman el balance general.

     C0A9=

     C0A9= CAC('B0E

    C

    En esta cuenta se registrar? el dinero en efectivo, en cheque y boletos de tarjetas de

    cr1dito que entren en la empresa. &e abonar? al depositar en el banco los ingresos

    recibidos y los pagos en efectivo.

    >eneralmente Caja tiene una cuenta auiliar denominada Caja Chica que se emplea para

    registrar los peque*os desembolsos en efectivo.

    #BC=&

    Esta cuenta se emplea para controlar el dinero que se movili$a en las denominadas

    cuentas corrientes bancarias. Con los #ancos se suelen reali$ar diversas operaciones, no

    siempre en dinero, en cuyo caso la cuenta que controle esa operaci%n deber?

    complementarse con un apellido. or ejemplo: #anco Cuenta >iros al Cobro, #anco

    Cuenta >iros !escontados.

    EDEC0=& = C=#

    'a emplearemos para controlar determinados documentos debidamente formali$ados querepresenten cr1ditos a favor de la empresa. 'os documentos negociables m?s

    importantes que se controlan por intermedio de esta cuenta son los denominados letras

    de cambio o giros y los pagar1s. ara que sean registrados en esta cuenta deben haber

    sido aceptados por sus deudores. Esto significa reconocer una deuda y comprometerse a

    cancelarla a su vencimiento o a la vista.

    C(EB0&= C=#

  • 8/18/2019 Cuenta Scon Tables

    4/11

    ara controlar los cr1ditos a favor de la empresa, no reconocidos por medio de la

    aceptaci%n de letras de cambio o pagar1s sino por medio de facturas emplearemos

    Cuentas por Cobrar.

    AB9EB0A=& !E /ECBCA&

    Como su nombre lo indica, la cuenta Anventarios de /ercancías o simplemente

    Anventarios, la emplearemos para reflejar el valor de las mercancías propiedad de la

    empresa adquiridas o producidas con la intenci%n de venderlas.

    >&0=& >!=& = B0ACA!=

    El nombre de la cuenta nos dice que movili$aremos la misma para agrupar todas aquellas

    cantidades que hemos pagado por anticipado a cuenta de futuros gastos. Eisten ciertos

    contratos o circunstancias que nos obligan a emplear esta cuenta. or ejemplo las p%li$as

    de seguros se suelen pagar por adelantado y no ser? justo que carguemos como gastos

    del mes los desembolsos efectuados dentro del mes, pero que corresponden a meses

    sucesivos. lgunas de las cuentas auiliares que forman este grupo son:

    &eguros agados por nticipadoAntereses agados por nticipado

    Ampuestos agados por nticipado

     C0A9= '>= '=

    AB9E&A=BE& '>= '=

    Est?n constituidas por cuentas que representan inversiones a largo pla$o o de car?cter

    permanente, en títulos valores, bienes inmuebles 7no usados por la empresa8 cuentas de

    participaci%n, pr1stamos y, en todo caso, las acciones en empresas filiales o afiliadas.

     C0A9= DA=

    Esta constituido por cuentas que representan activos de car?cter permanente destinados

    a la producci%n de bienes y servicios. &uscomponentes m?s importantes deben separarse

    por rubros, tales como:

    0EEB=&

    'a cuenta terrenos 7dentro del activo fijo8 significa el valor de la tierra, donde tenemos

    instalada nuestra empresa y donde se han levantado las edificaciones 7Edificios, plantas

    comerciales o industriales, etc.8.

    'a cuenta 0errenos 7dentro del activo, en el grupo de Anversiones8 significa el valor de los

    terrenos adquiridos por la empresa para futuras epansiones, para rentarlos o bien con

    fines de especulaci%n a corto o a largo pla$o.

    E!ADACA=&Cuando la incluimos dentro del activo fijo, representa el valor de construcci%n de los

    edificios, plantas comerciales o industriales, etc., que sean empleados por la empresa

    para la producci%n de bienes o servicios.

    Cuando son incluidos en el grupo de inversiones, significa el valor de los edificios

    adquiridos para futuras epansiones, para rentarlos o bien con el fin de especular a corto

    o largo pla$o.

  • 8/18/2019 Cuenta Scon Tables

    5/11

    /F(ABA

    En las empresas de tipo industrial 7fabricaci%n de productos8 y en determinadas empresas

    de servicios, como por ejemplo: producci%n de energía el1ctrica, etc., empleamos la

    cuenta /aquinaria para controlar los diversos tipos de m?quinas empleadas en la

    producci%n de bienes y servicios.

    /(E#'E& G EB&EE&

    'a cuenta /uebles y Enseres, tambi1n denominada /obiliario, la emplearemos para

    controlar las mesas, sillas, archivos, etc., usadas en las diversas oficinas de loa empresa.

    EF(A=& !E =DACAB

    !ebido, primero a la mecani$aci%n y actualmente a la computari$aci%n de los

    sistemasadministrativos y como consecuencia del elevado costos de estos equipos, 7los

    cuales, en algunos casos, como los equipos de computaci%n, tienen una vida muy limitada

    a consecuencia de los cambios r?pidos en su tecnología8 se ha hecho necesario abrir la

    cuenta Equipos de =ficina que controlar? la inversi%n en co5mputadoras, calculadoras,

    procesadores de palabras, m?quinas de escribir, fotocopiadoras, etc. C0A9= AB0B>A#'E

    0EB0E&

    'as patentes representan los derechos otorgados a una persona, natural o jurídica, a nivel

    nacional o internacional, con car?cter de eclusividad, para su eplotaci%n o venta, por un

    determinado n3mero de a*os. 7En nuestro país 6< a*os8.

    /C& !E D#AC

    Estas se emplean para procurar mantener los aspectos distintivos de los productos de

    una empresa. roporcionan a sus propietarios derechos de eclusividad para el uso,

    eplotaci%n o venta de la marca.

    '(&9'A = D=B!= !E C=/ECA=

    El t1rmino plusvalía se aplica para indicar el ecedente o diferencia entre el valor pagado

    en la compra de una empresa y el valor independiente de sus activos tangibles e

    intangibles.

    C>=& !ADEA!=&

    >&0=& !E C=B&0A0(CA=B !ADEA!=&

    En la constituci%n y legali$aci%n de una empresa se suelen incurrir en una serie de

    desembolsos, los cuales, si son de cierta relevancia con relaci%n a los ingresos de esa

    empresa, no deber?n cargarse al primer período, sino diferirlos para ser repartidos en

    varios períodos futuros. 'os gastos de constituci%n se reali$an con la intenci%n de que lacausa que los motiv% lacreaci%n de la empresa, generara ingresos.

    >&0=& !E !E&=''=

     ntes de la empresa comen$ar a reali$ar operaciones que generen ingresos, necesita de

    un lapso, denominado preoperatorio, en el cual se incurrir? en una serie de gastos. En

    esta etapa, parecería il%gico mostrar unas p1rdidas, cuando la empresa a3n no ha

    comen$ado su etapa operacional. En consecuencia se considera que los ingresos que se

  • 8/18/2019 Cuenta Scon Tables

    6/11

    pudieran obtener en el futuro se podrían asociar con los gastos preoperatorios

    ocasionados para obtenerlos. or lo tanto, los gastos de desarrollo preoperatorios pueden

    diferirse.

    /E=& EB AB/(E#'E& EB!!=&

    Cuando una empresa alquila un terreno, edificio, locales comerciales, etc., es normal que

    trate de acondicionarlos de acuerdo a sus necesidades, lo cual le ocasionar? una serie de

    desembolsos que beneficiar?n a períodos futuros. or otra parte, en algunas ocasiones,

    para obtener el contrato de arrendamiento, bien sea por la situaci%n de la propiedad que

    se desea alquilar o por cualquier otra circunstancia, se cancela una determinada cantidad

    por anticipado. Estos gastos no deben cargarse al período en que se reali$an, ser?

    necesario diferirlos, salvo que su monto sea tan insignificante que no lo ameriten.

    C(EB0& !E =!EB

    Como dijimos en la primera parte del trabajo, las cuentas de orden son cuentas que

    controlan operaciones que no alteran la naturale$a de los bienes, derechos u obligaciones

    de un ente. Entre las m?s comunes se encuentran:!E(!=&

    #BC= C(EB0 >A=& ' C=#=

    Es la cuenta que representa lacantidad de efectos o giros que se encuentran al cobro en

    los bancos.

    /ECBCH& EB C=B&A>BCAIB

    &on mercancías que podemos obtener sin ning3n costo, luego al venderlas incurrimos en

    obligaciones con dicho proveedor.

     CEE!=&

    >A=& ' C=#= EB #BC=&

    Esta cuenta representa los efectos o giros enviados al banco para que efect3e su cobro,

    pero que a3n no han sido cobrados.

    &A9=

    &A9= CAC('B0E

    EDEC0=& G C(EB0& = >

    0ienen la misma naturale$a de los efectos y cuentas por cobrar, pero, por supuesto, en

    lugar de controlar los cr1ditos a favor de la empresa, estas cuentas controlar?n deudas de

    la empresa.

    >&0=& C(/('!=&

    Dorman parte de un grupo ciertas obligaciones de la empresa no canceladas por ra$onesde contratos, costumbres comerciales o ciertas eventualidades

    Ampuestos pendientes de pago

    &ueldos devengados por pagar 

    >astos diversos por pagar 

    &A9= '>= '=

    A=0EC& = >

  • 8/18/2019 Cuenta Scon Tables

    7/11

    (na hipoteca representa un derecho real que se constituye sobre un bien inmueble a

    favor de un acreedor para garanti$ar una deuda, permaneciendo el bien en poder del

    deudor. Este tipo de operaciones se controlar?n por intermedio de la cuenta ipotecas. &i

    las hipotecas son a nuestro favor serian hipotecas por cobrar, pero en este caso, y esta de

    m?s decirlo, no se presentar? en el pasivo sino en el activo. &i se presentara el caso de

    una ipoteca por pagar 7porci%n circulante8, esta se colocar? no en el pasivo a largo pla$o

    sino en el pasivo circulante.

     0!=&

    Eisten distintos tipos de apartados, pero todosest?n constituidos por cuentas que

    representen montos estimados de gastos cargados a las operaciones de uno o m?s

    ejercicios precedentes y destinados a reflejar las obligaciones de car?cter eventual o

    contingente que mantienen la empresa tales como prestaciones sociales, garantías

    otorgadas a terceros, litigios pendientes, etc.

    CE!A0=& !ADEA!=&

    0odas las cuentas que representan los cr1ditos diferidos, como lo son los Anteresescobrados por anticipado, los lquileres cobrados por anticipado y las utilidades o ingresos

    diferidos, representan ingresos recibidos por la empresa y cuyos efectos son atribuidos a

    futuros ejercicios.

    0A/=BA=

    CA0' &=CA'

    Es la parte de los bienes aportada por los accionistas. El capital se puede formar de

    acciones comunes o de acciones preferidas. En el balance general se le debe restar al

    capital social la cuota no pagada del mismo.

    &(EJ9A0

    El t1rmino super?vit significa eceder, sobrar, residuo y, en general, la parte sobrante

    despu1s de satisfacer un uso o necesidad.

    El super?vit es el termino m?s apropiado para las utilidades no distribuidas, pero que por

    supuesto est?n sujetas a serlo. uede provenir de: a8 operaciones normales - super?vit

    operacional-; b8 operaciones relacionadas con los aumentos del capital - ganancias en la

    emisi%n de acciones - super?vit de capital-; c8 por donaciones - super?vit por donaci%n-;

    d8 por revalori$aciones de activos - super?vit por revalori$aci%n de activos.

    E&E9&

    'as reservas representan utilidades retenidas para el fortalecimientoecon%mico de la

    empresa o bien para un fin determinado como podría ser:eservas 'egales

    'as leyes de una naci%n pueden establecer que determinados entes, si obtienen

    utilidades, deber?n apartar una determinada cantidad de esas ganancias para la creaci%n

    de una reserva. Es decir, prohibir el reparto total de esas utilidades.

    En 9ene$uela, el C%digo de Comercio, eige que de las ganancias netas que obtengan

    las &ociedades n%nimas deber?n apartar el

  • 8/18/2019 Cuenta Scon Tables

    8/11

    reservas, hasta que esta cuenta alcance el 65K de su Capital &ocial.

    eservas Estatutarias

    Fue se rigen por estatutos, por los contratos que aceptan los accionistas y que regulan la

    vida de la sociedad.

    eservas 9oluntarias

    'os accionistas de una sociedad, pueden por voluntad propia apartar una parte de las

    ganancias para reservas con distintos fines.

    Cuentas que conforman el Estado de >anancias y erdidas.

    En este rubro eisten muchas cuentas que a nuestro parecer est?n de m?s describir dado

    que su nombre encierra casi por completo su concepto, tales como: 9entas, Compras,

    !evoluciones en ventas, descuentos en ventas, etc.,- trataremos de eplicar de forma

    resumida las cuentas que pensamos contienen una mayor complejidad.

    >&0=& !E 9EB0&

    Controlar? todos los costos ocasionados por la venta de los bienes o servicios reali$ados

    por la empresa.&e desglosan en tantas cuentas auiliares como tipos de gastos o costos deseamos

    controlar. or ejemplo, >astos de ropaganda, Comisiones, vi?ticos. 'a propaganda a su

    ve$ sedesglosa en 0elevisi%n, adio, Cine y rensa.

    >&0=& !E !/ABA&0CAIB

    'os gastos de administraci%n son de la misma naturale$a que la cuenta anterior, pero en

    este caso controlar? los costos ocasionados por concepto de administraci%n. 0ambi1n se

    puede y debemos dividirla en tantas subcuentas como gastos o costos deseamos

    controlar. or ejemplo, >astos de sueldos de administraci%n, de alquileres, de limpie$a,

    de depreciaci%n, etc.

    E>E&=& E AB>E&=& !A9E&=&

    En estas cuentas registraremos ciertos egresos e ingresos provenientes de operaciones

    diferentes a las normales de la empresa y que se obtienen con car?cter etraordinario y

    distinto a las operaciones propias de cada empresa.

    Bo seria correcto carg?rselos a >astos de 9entas o dministraci%n, ni abon?rselos a los

    productos de las ventas o servicios normales. Entre otras tendremos: >astos Empr1stitos;

    >anancia en Emisi%n cciones; entas de edificios; beneficios o p1rdidas en ventas de

    activos fijos.

  • 8/18/2019 Cuenta Scon Tables

    9/11

     ctivo: resenta todos los bienes y derechos que son propiedad del negocio.

    Caja: epresenta dinero en efectivo; se considera como efectivo los billetes del banco,

    monedas, cheques recibidos, giros bancarios, postales, tel1grafos, etc.

    'a cuenta de caja aumenta cuando se recibe el dinero en efectivo; disminuye cuando se

    paga en efectivo.

    #ancos: epresenta el valor de los dep%sitos a favor del negocio, hechos en las distintas

    instituciones bancarias.

    'a caja de bancos aumenta cuando se depositan dinero o valores alcobro; disminuye

    cuando se epiden cheques contra el banco.

    /ercancías: Es todo aquello que se hace objeto de compra o venta.

    'a cuenta de mercancías aumenta cuando nos compran o nos devuelven mercancías;

    disminuye cuando se venden o se devuelven mercancías.

    Clientes: &on personas que deben al negocio por haberles vendido mercancías a cr1dito,

    y a quienes no se eige especial garantía documental.

    'a cuenta de clientes aumenta cada ve$ que se venden mercancías a cr1dito; disminuye

    cuando el cliente paga total o parcialmente la cuenta, devuelve la mercancía o se le

    concede alguna rebaja.

    !ocumentos por cobrar: 'os documentos por cobrar son títulos de cr1dito a favor delnegocio, tales como letras de cambio, pagares, etc.

    'a cuenta de documentos por cobrar aumenta cuando se reciben cuenta de cambio o

    pagar1s a favor del negocio; disminuye cada ve$ que se cobra o se endosa uno de estos

    documentos o se cancelan.

    !eudores diversos: &on personas que deben al negocio por un concepto distinto de la

    venta de mercancías.

  • 8/18/2019 Cuenta Scon Tables

    10/11

    'as cuentas anteriores son las que, por lo regular, tienen movimiento constante en todo

    negocio comercial.

    0errenos: &on los espacios de tierra que pertenecen al comerciante.

    Edificios: epresentan las casas que son propiedad del comerciante.

    /obiliario o equipo de oficina: &e considera como mobiliario o equipo de oficina los

    escritorios, sillas, libreros, mostradores, b?sculas, vitrinas, m?quinas de oficina, etc.

    Equipo de entrega o de reparto: &on todo los vehículos de transporte que se utili$an en

    elreparto de las mercancías, tales como camiones, camionetas, bicicletas, motocicletas,

    etc.

    /aquinaria: epresenta el conjunto de maquinas de las que se sirven las industrias para

    reali$ar su producci%n.

    'as cuentas de terrenos, edificios, equipo de oficina, etc.; tienen un movimiento muy

    semejante: aumentan cada ve$ que se compre uno de esos bienes; y disminuye cuando

    se vendan o se den de baja por inservibles.

    !ep%sitos de garantía: Contratos mediante los cuales se amparan las cantidades que sedejan en guarda para garanti$ar valores o servicios que el negocio va a disfrutar.

    >astos de instalaci%n: &on todos los gastos que se hacen para acondicionar el local a las

    necesidades del negocio, así como para darle al mismo cierta comodidad y presentaci%n.

    apelería y 3tiles: &on los materiales 3tiles que se emplean en labores de la empresa,

    siendo los principales el papel tama*o carta u oficio, papel carb%n, bloques de remisiones,

    talonarios de factura o recibos, libros, registros, tarjetas, l?pices, borradores, tintas,

    secantes, etc.

    ropaganda o publicidad: &on los medios por los cuales se da a conocer al p3blico

    determinada actividad, servicio o producto que el negocio proporciona, produce o vende.

    'os medios mas conocidos son los folletos, prospectos, volante, anuncios en diarios,

    radiodifusoras y otros vehículos de divulgaci%n.

    rimas de seguros: &on los pagos que hace el comerciante a las compa*ías

    aseguradoras, por los cuales adquieren bienes de su negocio contra incendios, robos y

    accidentes.

    entaspagadas por anticipado: son el importe de una o varias rentas mensuales,

    semestrales o anuales, correspondientes al local que ocupa el negocio, que aun no

    estando vencidas se hayan pagado anticipadamente. Estos pagos anticipados se hacen

    por estipularlo así el contrato de arrendamiento o por convenir a los intereses del

    comerciante.Antereses pagados por anticipado: &on los intereses que se pagan antes de la fecha de

    vencimiento del cr1dito. Este caso se presenta en los prestamos en el que los intereses

    se descuentan a la cantidad originalmente recibida.

    C(EB0& !E &A9=

    asivo: epresenta las deudas y obligaciones a cargo del negocio.

    roveedores: &on las personas o casa comerciales a quienes debemos por haberles

  • 8/18/2019 Cuenta Scon Tables

    11/11

    comprado mercancías a cr1dito, sin darles ninguna garantía documental.

    !ocumentos por pagar: &on títulos de cr1dito a cargo del negocio, tales como letras de

    cambio, pagares, etc.

     creedores diversos: &on las personas a quienes debamos por un concepto distinto de la

    compra de mercancía.

     creedores hipotecarios o cuentas por pagar: &on los contratos que tienen como garantía

    bienes inmuebles. &e entiende por inmuebles, los terrenos y edificios que son bienes

    permanentes, duraderos y no consumibles r?pidamente.

    Antereses cobrados por anticipado: &on los intereses que a3n no estando vencidos, se

    hayan cobrando anticipadamente.

    entas cobradas por anticipado: &on el importe de una o varias rentas mensuales,

    semestrales o anuales, que aun no estando vencidas, se hayan cobrando

    anticipadamente.