cuarto seminario de temas selectos de historia de la pedagogÍa i, ii y iii

Upload: binelep

Post on 11-Jul-2015

57 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Seminario de Temas Selectos de Historia de la Pedagoga y la Educacin I, II y IIIProgramas y materiales de apoyo para el estudioLicenciatura en Educacin Primaria Cuarto, quinto y sexto semestres

Programa para la Transformacin y el Fortalecimiento Acadmicos de las Escuelas Normales

Mxico, 2001

Seminario de Temas Selectos de Historia de la Pedagoga y la Educacin I, II y III. Programas y materiales de apoyo para el estudio. Licenciatura en Educacin Primaria. 4, 5 y 6 semestres fue elaborado por el personal acadmico de la Subsecretara de Educacin Bsica y Normal de la Secretara de Educacin Pblica. La SEP agradece la participacin de los profesores de las escuelas normales en el diseo del programa y en la seleccin de los materiales.

Coordinacin editorial Esteban Manteca Aguirre Correccin Rubn Fischer Diseo Direccin Editorial de la DGMyME, SEP Formacin Ins P. Barrera Primera edicin, 2001 Primera reimpresin, 2001 D. R. Secretara de Educacin Pblica, 2001 Argentina 28 Centro, C. P. 06020 Mxico, D. F.ISBN

970-18-6069-1

Impreso en Mxico DISTRIBUCIN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA

ndicePresentacin Seminario de Temas Selectos de Historia de la Pedagoga y la Educacin I, II y III Introduccin Caractersticas generales de los programas Orientaciones didcticas generales para el desarrollo del seminario Preparacin del seminario Desarrollo general del seminario Evaluacin Seminario de Temas Selectos de Historia de la Pedagoga y la Educacin I Programa Descripcin general de los temas de estudio Anlisis de los temas y sugerencias para la indagacin y el anlisis Tema I. La educacin de los nios en la Atenas clsica (entre los siglos VI y IV a. de C.) Tema II. La aparicin de la imprenta y sus efectos Tema III. El modelo educativo de Juan Ams Comenio en su Didctica Magna Seminario de Temas Selectos de Historia de la Pedagoga y la Educacin II Programa Descripcin general de los temas de estudio Anlisis de los temas y sugerencias para la indagacin y el anlisis Tema I. El proyecto de educacin universal, laica y gratuita en la Revolucin Francesa. La propuesta de Condorcet Tema II. La construccin de un sistema escolar pblico en los Estados Unidos a lo largo del siglo XIX Tema III. La educacin primaria en Francia en la dcada de 1880. La organizacin de un sistema nacional como servicio pblico, laico, obligatorio y gratuito Tema IV. Modernizacin econmica y cientfica y creacin de un nuevo sistema educativo. Japn en la poca de Meiji. 1868-1912 Seminario de Temas Selectos de Historia de la Pedagoga y la Educacin III Programa Descripcin general de los temas de estudio Anlisis de los temas y sugerencias para la indagacin y el anlisis Tema I. El pensamiento educativo de John Dewey: la escuela y la experiencia vital del nio Tema II. Las corrientes psicolgicas y su impacto sobre las concepciones educativas. El caso de la obra de Lev S. Vigotsky Tema III. La crtica a la escuela. El radicalismo estadounidense en la dcada de 1960 5

9 9 10 12 13 14

17 17 18 19 21 23

29 29 30 30 34

36 38

43 43 44 44 48 49

Materiales de apoyo para el estudio Cuarto semestre Tema I. La educacin de los nios en la Atenas clsica (entre los siglos VI y IV a. de C.) La Antigedad Egle Becchi Tema II. La aparicin de la imprenta y sus efectos El descubrimiento de la imprenta Lucien Febvre y Henri-Jean Martin Materiales de apoyo para el estudio Quinto semestre Tema I. El proyecto de educacin universal, laica y gratuita en la Revolucin Francesa. La propuesta de Condorcet Instruccin pblica Franois Furet y Mona Ozouf Cinco memorias sobre la instruccin pblica Condorcet Sobre la necesidad de la instruccin pblica Condorcet Tema II. La construccin de un sistema escolar pblico en los Estados Unidos a lo largo del siglo XIX Contexto de la educacin pblica Capitalismo, democracia y la expansin de la enseanza Los propsitos de la educacin pblica inicial Michael B. Katz El sistema mejor y nico en un microcosmos: comunidad y consolidacin en la educacin rural David B. Tyack Tema III. La educacin primaria en Francia en la dcada de 1880. La organizacin de un sistema nacional como servicio pblico, laico, obligatorio y gratuito De las leyes fundamentales a la guerra ...que la mujer pertenezca a la ciencia o que pertenezca a la Iglesia Las concepciones y las prcticas pedaggicas Antoine Prost Tema IV. Modernizacin econmica y cientfica y creacin de un nuevo sistema educativo. Japn en la poca Meiji. 1868-1912 La evolucin de la educacin desde la poca feudal hasta los tiempos modernos Ronald S. Anderson Materiales de apoyo para el estudio Sexto semestre Tema I. El pensamiento educativo de John Dewey: la escuela y la experiencia vital del nio Mi credo pedaggico John Dewey

55

63

77 92 103

109

125

135

153

173

PresentacinEste cuaderno contiene los programas correspondientes a la asignatura Seminario de Temas Selectos de Historia de la Pedagoga y la Educacin I, II y III, que se cursa en el cuarto, quinto y sexto semestres de la Licenciatura en Educacin Primaria, conforme al Plan de Estudios 1997. Una parte de los textos citados en la bibliografa se encuentra en la biblioteca de la escuela normal; aquellos que son difciles de obtener se han incluido en esta publicacin como materiales de apoyo para el estudio. El libro se distribuye en forma gratuita a todos los maestros y alumnos que imparten o cursan la asignatura, con la finalidad de ofrecer los recursos acadmicos indispensables para el logro de los propsitos formativos que se plantean. Para los maestros, el cuaderno es til en la planeacin del curso porque permite la distribucin y la organizacin de los contenidos de acuerdo con el tiempo disponible en los semestres, as como la seleccin de la bibliografa correspondiente y su relacin con los temas de estudio. Por otra parte, es una base sobre la cual pueden tomarse acuerdos de trabajo colegiado para apoyar el desempeo de los estudiantes estableciendo vnculos entre las distintas asignaturas de los semestres. Para los alumnos, los programas proporcionan un conocimiento sobre los propsitos, temas y actividades de los cursos. As estarn en mejores condiciones de aprovechar los materiales de apoyo para el estudio. Es importante conocer los resultados de las experiencias de trabajo de maestros y alumnos. Ello permitir establecer un sistema eficaz de seguimiento, evaluacin y mejoramiento de las propuestas curriculares del Plan de Estudios 1997. La Secretara de Educacin Pblica agradecer la comunicacin de los puntos de vista de directores, maestros y estudiantes. Secretara de Educacin Pblica

Seminario de Temas Selectos de Historia de la Pedagoga y la Educacin I, II y IIICuarto semestre: Horas/semana: 2 Quinto semestre: Horas/semana: 2 Sexto semestre: Horas/semana: 2 Crditos: 3.5 Crditos: 3.5 Crditos: 3.5 Clave: 41 Clave: 51 Clave: 61

IntroduccinEl Seminario de Temas Selectos de Historia de la Pedagoga y la Educacin, que se ofrece en tres cursos, tiene como propsito brindar a los alumnos normalistas la oportunidad de estudiar y comprender algunos de los momentos ms relevantes del desarrollo histrico de la educacin. Asimismo, pretende que los estudiantes conozcan las ideas y propuestas que los educadores de mayor influencia han planteado en torno a la formacin sistemtica de las nuevas generaciones. Los saberes que adquieran los estudiantes complementarn su formacin profesional desde una perspectiva universal y les permitirn, entre otros aspectos, explicarse el origen de algunas formas, prcticas y tradiciones del quehacer educativo presentes en nuestra poca y la diversidad con que se expresan. Para lograr estos propsitos, en cada programa se tratar un nmero reducido de temas. Los estudiantes tendrn as mejores posibilidades de entender el entorno social y cultural en el cual surgen y se aplican las ideas educativas y de conocer las finalidades, la organizacin y los medios que caracterizaron a las prcticas estudiadas. Tambin podrn identificar las relaciones que esas prcticas e ideas tienen con las creencias y valores dominantes en la sociedad de su tiempo, con los procesos de continuidad o de ruptura sociales, con el poder y con los conflictos polticos e ideolgicos. Como se puede apreciar, la intencin formativa del seminario es distinta a la que se persigue en un curso convencional de historia general de la educacin o de las ideas pedaggicas, en el que se presentan panoramas histricos completos y secuenciales, aunque inevitablemente los temas sean tratados con superficialidad. En estos seminarios, la seleccin de temas permite un estudio ms profundo, el ejercicio de la comprensin histrica, combinando fuentes de informacin de distinto tipo, y la reflexin sobre problemas y soluciones en el terreno educativo.

Caractersticas generales de los programas1. Los programas tienen un carcter inicial y de acercamiento para que los estudiantes normalistas comprendan el sentido y la vinculacin de los fenmenos educativos con: a) las creencias y valores de un grupo social, b) las tendencias de conservacin o de cambio que se expresan en una sociedad y c) con las concepciones sobre el ser humano que, de manera explcita o implcita, estn en la base de todas las prcticas educativas. 2. Los temas abordados en cada programa se refieren a autores, procesos e ideas pedaggicas que se relacionan de diversas maneras con el mundo intelectual y poltico donde se desarrollan. 3. La eleccin de los temas se hizo bajo dos criterios: el primero se refiere a las prcticas sociales que, en ciertos momentos de la historia, resultaron ms sistemticas para la educacin de las generaciones jvenes o tuvieron un impacto significativo en la 9

enseanza y el aprendizaje; el segundo tiene que ver con autores cuyo pensamiento influy o sigue influyendo en la orientacin del proceso educativo. 4. Los temas a tratar se refieren a proyectos y experiencias de distintas pocas, que representan perspectivas pedaggicas o culturales diferentes. El anlisis de la importancia que esos proyectos o experiencias tienen para el presente deber tomar en cuenta el contexto histrico en que se generaron y desarrollaron. 5. Para el estudio de los temas se busc remitir a las fuentes directas y, cuando esto no fue posible, se cuid que las fuentes secundarias fueran aquellas que permiten comprender de manera clara y fundamentada las propuestas originales. 6. Cada tema ofrece los elementos bsicos para que el estudiante normalista viva la experiencia intelectual de revisar, de manera directa, los aspectos ms significativos de la obra del autor, la poca o el fenmeno social; sin pretender que esta revisin abarque totalmente la obra del autor o las aportaciones de la poca que se estudia. 7. La ubicacin de los temas en una poca y sociedad determinadas permite comprender con ms elementos la vinculacin de las propuestas educativas con los fenmenos reales y valorar de manera ms objetiva su importancia. 8. Con el propsito de orientar la reflexin y la discusin del seminario, los programas sugieren, en cada uno de los temas, algunos aspectos de indagacin, reflexin y discusin que podrn ampliarse a partir de los conocimientos, propuestas e inquietudes del maestro y de los estudiantes.

Orientaciones didcticas generales para el desarrollo del seminarioEl seminario es una modalidad de trabajo acadmico que se caracteriza por su sistematicidad. El maestro y los alumnos se renen para reflexionar acerca de un tema previamente acordado y sobre el cual se investig, ley y sistematiz informacin de la bibliografa bsica o de otras fuentes, como base para exponer, opinar y debatir. Este ejercicio intelectual exige mejores competencias comunicativas y de estudio a los participantes y estimula el aprendizaje autnomo al poner el acento en la bsqueda de respuestas y soluciones relacionadas con los temas de anlisis. Para este momento de la licenciatura los estudiantes normalistas cuentan con las habilidades suficientes para iniciarse en esta forma de trabajo, por el nfasis que se ha puesto en su formacin lectora y en el aprovechamiento de sta con fines pedaggicos. El estudio de los temas a travs de esta modalidad representa retos importantes tanto para el maestro como para los estudiantes. Requiere, por parte de todos, de un trabajo previo de lectura individual y la presentacin de sus anlisis y reflexiones por escrito; estos requisitos son indispensables para el desarrollo de las sesiones, porque sin ellos la modalidad no se cumple. El seminario propicia la autonoma intelectual, el dilogo con el texto, la capacidad analtica; estimula la bsqueda de mayor informacin en fuentes de consulta de distinta ndole, la disciplina y el hbito de leer con fines de argumentacin y debate. Los estu10

diantes comprobarn que para la discusin no es til la transcripcin literal de los textos, la repeticin de lo ledo o la respuesta rpida a las preguntas que se les formulan; sino que, por el contrario, se requieren esfuerzos de comprensin e interpretacin para traer a la poca actual el legado pedaggico e histrico, del cual se apropiarn como referencia para su futura labor docente. Las sesiones en que se analizan todos los temas propuestos habrn de planificarse con anterioridad. La discusin en clase se genera a partir de los escritos preparados por los participantes sobre la lectura de los materiales seleccionados (pueden ser fichas, resmenes, esquemas generales, esquemas cronolgicos, ensayos, artculos breves y mapas conceptuales, entre otros) y se realiza con actitudes de respeto a las diferentes opiniones y de colaboracin en el trabajo intelectual, enriqueciendo el debate con aportaciones propias. Lo anterior exige al maestro y a los estudiantes poner en accin sus habilidades para la comunicacin oral, argumentar sus participaciones de manera informada, tener disposicin para escuchar y aprender de los otros y esforzarse por llegar a conclusiones sobre cada uno de los temas discutidos. En particular, el maestro deber coordinar adecuadamente la discusin o centrarla cuando considere conveniente, favorecer la participacin de todo el grupo, intervenir para ampliar la informacin o sugerir la bsqueda de otros materiales con la finalidad de profundizar en el estudio de los temas, o bien, resolver algunas dudas que presenten los estudiantes. Adems, identificar los momentos en que la mayora de los alumnos enfrenten dificultades para comprender los temas o los textos bsicos y que pueden impedir el buen desarrollo del seminario; conjuntamente con ellos buscar mecanismos para continuar la modalidad de trabajo. Las siguientes orientaciones didcticas proporcionan a los maestros algunas sugerencias para la organizacin y el desarrollo del seminario. El trabajo individual que realizan los estudiantes consiste en leer, organizar y sistematizar la informacin que ofrecen los textos de la bibliografa bsica. Como producto de estas actividades es importante que los estudiantes elaboren notas acerca de la temtica que se discutir, las cuales son un elemento indispensable para el buen desarrollo del seminario. Para enriquecer la informacin conviene tambin consultar bibliografa complementaria que puede ser la que se sugiere en el programa u otra que los estudiantes identifiquen, as como analizar videos que permitan obtener ms informacin acerca del contexto y de la poca a que se refiere el tema de estudio, lo que redundar en un anlisis mejor fundamentado. El trabajo en equipo permite el primer intercambio de informacin y confrontacin de ideas que los estudiantes llevan a cabo antes del seminario. El trabajo en equipo significa que cada integrante domina el tema porque conoce el contenido de las lecturas y es corresponsable de una exposicin fundamentada en colectivo. Se deber evitar la prctica comn, pero inadecuada que consiste en distribuir los temas por equipos; para que el programa cumpla con sus pro11

psitos es necesario que todos los estudiantes revisen los temas propuestos, pues esa revisin es la base para el desarrollo del seminario. El trabajo en equipo puede realizarse tanto por iniciativa propia de los estudiantes como por indicaciones del profesor del seminario. El trabajo colectivo en el aula de la escuela normal se centra en la discusin y la confrontacin de ideas que previamente se han preparado con el trabajo individual y en equipo. Tiene como propsito el debate, la puesta en comn de las ideas y la sistematizacin de la informacin. El debate en el grupo comienza con una discusin analtica y argumentada de las ideas y puntos de vista, acerca del tpico o tpicos programados y pueden iniciarla el profesor o los alumnos. La presentacin de ideas no debe confundirse con la explicacin de un tema o el recuento del contenido de la lectura realizada; la finalidad de esta actividad es suscitar el intercambio entre los estudiantes a partir de un mismo referente. A travs del debate los estudiantes y el profesor abordan la temtica en cuestin confrontando sus saberes y la postura que tienen sobre sta, evitando que se impongan las ideas del profesor o de algn estudiante. Es necesario que el maestro ponga especial cuidado en promover el intercambio, partiendo de los productos que presenten los estudiantes como resultado de la lectura de los textos recomendados. En el debate se debe favorecer su participacin, de manera ordenada y sustentada en argumentos, as como centrada en los aspectos del tema que se analiza. Por medio del debate se clarifican las ideas, se desarrolla el criterio personal, se confrontan los puntos de vista y se valoran distintas posturas. Para la puesta en comn de las opiniones y aportaciones individuales durante el debate, los estudiantes se apoyarn en las reflexiones y puntos de vista que han plasmado en documentos previamente elaborados. Es importante que se promueva la argumentacin y las actitudes de respeto hacia las opiniones divergentes, as como la apertura para que los alumnos y el profesor modifiquen, si es el caso, sus planteamientos iniciales. La sistematizacin de la informacin que los alumnos van adquiriendo y aportando durante el curso facilita la continuidad en el anlisis de los aspectos que queden pendientes y la obtencin de conclusiones colectivas. Con frecuencia estas conclusiones sern provisionales o planteadas como hiptesis y preguntas para el estudio posterior. El maestro propiciar que los alumnos utilicen diversas estrategias de estudio y de anlisis y que compartan con el grupo sus escritos o notas individuales: reporte, minuta, relatora, resumen y ensayo, entre otras.

Preparacin del seminarioAntes de iniciar el curso, es conveniente que los alumnos conozcan, en trminos generales, cul es la forma de trabajo que se seguir. El profesor elaborar un plan de trabajo 12

inicial en el que programar los temas para su discusin, recomendar otras fuentes de consulta distintas a las que aparecen en el programa para cada uno de los temas y plantear las actividades generales a realizar durante el semestre, tomando en cuenta los propsitos, enfoque, temas de discusin, as como criterios para evaluar los aprendizajes.

Desarrollo general del seminarioEn la primera sesin del curso el profesor explica a los alumnos los propsitos y las caractersticas del programa y presenta el plan inicial de trabajo. En conjunto, lo revisan y toman acuerdos para desarrollar el seminario con un sentido formativo, de colaboracin y creatividad y establecen los criterios de evaluacin que se aplicarn durante el semestre. Para el desarrollo de los cursos, se pueden considerar modalidades como: La revisin de un tema segn las preguntas o aspectos que se proponen, mediante participaciones individuales y la elaboracin de conclusiones en grupo. La organizacin del grupo en varios equipos para revisar, de forma simultnea, las preguntas o aspectos de un mismo tema. Las conclusiones de cada equipo se presentan al grupo en los tiempos establecidos. Como actividad inicial de cada sesin conviene hacer la lectura de las conclusiones de la sesin anterior, a fin de que el grupo cuente con elementos para continuar la discusin. Es importante que en esta tarea participen rotativamente los alumnos, quienes deben presentar por escrito, de manera clara y sinttica, las principales ideas y argumentos manejados, pues de esta manera se favorece el desarrollo de habilidades para la organizacin de las reflexiones colectivas en torno a los temas que se analizan. Resulta de gran utilidad que estos resmenes se distribuyan a los integrantes del seminario, como un insumo para futuras actividades y con la finalidad de realizar escritos ms claros y precisos a partir de las correcciones que en conjunto se detecten como necesarias. Para trabajar cada sesin, los estudiantes realizan una rplica sobre el tema de anlisis con preguntas y comentarios que se discuten entre todo el grupo. El profesor promover la participacin de los alumnos, sin que esto implique tomar el control de la sesin contestando a todas las interrogantes mediante exposiciones extensas. As, los estudiantes encontrarn respuesta inicial a sus inquietudes con sus propios compaeros de clase. Cada tema concluye con una sesin plenaria en la que se elabora un resumen de los aspectos ms importantes del trabajo realizado. Asimismo, al finalizar el seminario los estudiantes intercambian sus opiniones e integran un breve escrito en el que incorporan sus reflexiones personales y las aportaciones del grupo a lo largo de las sesiones. Es conveniente enfatizar que los productos del trabajo desarrollado durante el semestre deben ser revisados sistemticamente por el profesor de la asignatura, a fin de ofre13

cer una retroalimentacin a los estudiantes e incorporar esos productos a los elementos de evaluacin del desempeo individual y del grupo.

EvaluacinPor las caractersticas del seminario, la evaluacin se concibe como un proceso continuo y permanente para identificar los logros alcanzados y las dificultades en la formacin de los alumnos, situacin que tambin favorece el fortalecimiento y la incorporacin de nuevas estrategias de aprendizaje o ajustes a las tcnicas que se aplican en la organizacin y desarrollo del seminario. Adems, la evaluacin brinda informacin valiosa respecto al desempeo del profesor como asesor y coordinador general de las actividades. Para generar un ambiente que estimule el aprendizaje durante el desarrollo de los trabajos es importante que los alumnos conozcan desde el inicio del curso los criterios y procedimientos que se utilizarn para la evaluacin, as como los compromisos acadmicos que adquieren con su participacin en el seminario, tanto en trminos personales como colectivos. La definicin de los criterios y procedimientos para la evaluacin del desempeo de los estudiantes deber considerar los contenidos de los temas y los aspectos metodolgicos presentes en la modalidad de seminario con los que se desarrollan habilidades intelectuales y actitudes hacia el estudio, tales como: el manejo de fuentes de consulta; la capacidad para seleccionar, organizar y utilizar informacin; la elaboracin de resmenes, informes y ensayos; la preparacin y exposicin de ideas en forma oral y por escrito; la participacin efectiva en las actividades de discusin y debate en equipo o grupo (argumentacin de ideas, formulacin de juicios propios, elaboracin de conclusiones, etctera); la vinculacin entre los aspectos del tema en estudio; las actitudes de colaboracin, respeto y tolerancia a las ideas de los compaeros; y la receptividad a la crtica. Asimismo, conviene que el proceso de evaluacin considere el compromiso, la dedicacin y el esfuerzo de los alumnos por mejorar su preparacin profesional. El profesor cuidar la congruencia entre los procedimientos de evaluacin utilizados y las orientaciones acadmicas del Plan de Estudios y del programa de la asignatura, desechando cualquier intento de evaluacin en el que slo se destaque el nivel de informacin que adquiri el estudiante. La autoevaluacin y la coevaluacin son estrategias idneas para que los alumnos hagan el balance de los principales logros obtenidos durante el seminario, tomando como referentes los propsitos formativos del curso.

14

Seminario de Temas Selectos de Historia de la Pedagoga y la Educacin IHoras/semana: 2 Crditos: 3.5 Clave: 41

Programa

Descripcin general de los temas de estudioEl programa correspondiente al cuarto semestre incluye tres temas de estudio. En el primer tema del seminario se analiza la educacin de los nios en la poca clsica de Atenas, caracterizada por el surgimiento de un nuevo proyecto que buscaba la modernizacin y democratizacin del Estado ateniense y con ello nuevas formas de organizacin y participacin de los ciudadanos en los asuntos pblicos. En este contexto, la transicin democrtica que experiment el Estado ateniense tambin se vio reflejada en el tipo de ciudadano que se pretenda formar; el ideal de hombre estaba orientado a que pudiera participar y conducirse en un estado democrtico. Un hecho de gran importancia para el desarrollo de la educacin fue el surgimiento de una nueva institucin: la escuela, en la cual se formaran los futuros ciudadanos mediante un proceso sistemtico; para lograr este propsito se consider necesaria la participacin de un especialista: el maestro, quien tendra por tarea formar hombres con las capacidades y virtudes necesarias para participar de manera activa en los asuntos pblicos. Con el estudio de este tema se pretende que los estudiantes normalistas revisen las aportaciones que hicieron los griegos en la formacin de los nios y reconozcan el valor de sus planteamientos para el desarrollo de la educacin, as como la vigencia de los mismos. En el segundo tema se estudia la aparicin de la imprenta y sus efectos como un hecho de gran trascendencia para la democratizacin de la cultura y el conocimiento, ya que rompe con una tradicin caracterizada por el acceso exclusivo de sectores privilegiados de la poblacin a la lectura de textos y al conocimiento. La imprenta desempe tambin un papel muy importante en la alfabetizacin, pues con su aparicin se increment considerablemente el nmero de personas que aprendieron a leer y a escribir. De igual manera la imprenta fungi como una herramienta de gran valor para el desarrollo del movimiento de Reforma y para la evangelizacin. Un aspecto importante que revisarn los estudiantes normalistas se refiere a las tcnicas de reproduccin de textos y cmo a partir de la invencin de la imprenta se fueron mejorando e hicieron posible una mayor produccin de textos, lo que a su vez facilit su difusin y adquisicin. El tercer tema de este curso se orienta al anlisis de la obra educativa de Juan Ams Comenio, en especial su Didctica Magna, con la finalidad de que los alumnos conozcan

17

y valoren la propuesta educativa de uno de los pensadores ms importantes de la historia de la educacin. El pensamiento educativo de Comenio se sita en un momento histrico en el cual convergen, entre otras, dos corrientes ideolgicas: por una parte el cristianismo y por otra la incipiente modernidad caracterizada por el progresivo avance de la ciencia. Estos factores ejercern una notable influencia en la propuesta del tipo de hombre y educacin que establece la obra de Comenio. En este contexto, Comenio plantea formar a las futuras generaciones estimulando el inters por el estudio y el gusto por aprender; para ello, las escuelas deban alejarse de prcticas de enseanza poco formativas que slo desalentaban el inters de los alumnos por aprender. Con su propuesta, por el contrario, pretenda construir una escuela realmente formativa. Uno de los pilares de la obra educativa de este pedagogo fue ensear todo a todos; con ello no slo planteaba eliminar cualquier distincin, fuera sta de clase o gnero, sino que propona una enseanza en la que se ofrecieran las cosas que comprende la cultura de todo hombre. A travs del anlisis de aspectos centrales de su obra los alumnos podrn encontrar las aportaciones que hizo en el terreno de la didctica y su visin al proponer un sistema escolar graduado, como antecedente importante de la creacin, aos ms tarde, de un sistema educativo formal.

Anlisis de los temas y sugerencias para la indagacin y el anlisisEn esta seccin se presenta una revisin ms detallada de cada tema de estudio, se precisan las razones que justifican su inclusin en el curso, se sealan la bibliografa bsica y la complementaria y se sugieren orientaciones y preguntas que ayudan a guiar el trabajo de los estudiantes: individual, en equipos o en grupo. Debe insistirse en que la actividad de los estudiantes fuera de la clase tiene una funcin insustituible en la modalidad acadmica del seminario. Ello implica que la bibliografa bsica debe ser objeto de un estudio cuidadoso, que se realicen indagaciones temticas selectivas, y que los estudiantes analicen y escriban los resultados de su reflexin y sus lecturas. El trabajo de clase estar orientado a la exposicin y la discusin informada, la clarificacin de dudas y la organizacin de las actividades subsecuentes. La evaluacin, ms que verificar si los estudiantes poseen la informacin necesaria sobre los temas, debe centrarse en la calidad de la participacin en el grupo y de los productos escritos, ya sean individuales o de equipo de trabajo. El maestro deber revisar esos productos y, en su caso, sugerir correcciones o ampliaciones e invariablemente comentarlos con los estudiantes, para quienes es indispensable la retroalimentacin.

18

Tema I. La educacin de los nios en la Atenas clsica (entre los siglos VI y IV a. de C.)La Atenas de la poca clsica encierra, en un periodo comparativamente corto, el momento ms notable de la creacin poltica, cientfica y artstica de la Antigedad y, tal vez, de la historia de la humanidad. El desenvolvimiento de la cultura de Occidente fue profundamente marcado por las invenciones griegas, sobre todo de Atenas; y en la cultura contempornea, 25 siglos despus, siguen existiendo formas de pensar y de vivir que tuvieron su origen en esa ciudad-estado. A partir de una forma de ejercicio del poder poltico de carcter aristocrtico-militar, los atenienses crearon el primer modelo de gobierno democrtico, con formas de decisin directa, mecanismos de representacin, magistrados electos y revocables, una intensa vida cvica y la accin de corrientes con posiciones polticas reconocibles. Ciertamente era una democracia de base restringida por el origen familiar y geogrfico, la posicin econmica y el sexo, pero que anticipa en forma sorprendente las formas de la democracia moderna. En la historia de la educacin, esa sociedad es la primera en que se conjuntan tres factores: a) Plantea un ideal, una utopa de hombre que es suficientemente explcita y comprensible en trminos racionales y que est relacionada con la participacin en el gobierno democrtico. b) Inventa un mecanismo para que las generaciones jvenes estn sujetas a un proceso sistemtico de formacin, que las acerque a esa figura utpica. c) Saca ese proceso del mbito domstico, lo abre a todos los individuos que cumplen con ciertas condiciones (ciudadanos), define un conjunto de conductas y saberes que pueden ser adquiridos mediante ciertas prcticas y le asigna la conduccin de esas prcticas a unas personas especializadas. Hay maestros.

Bibliografa y otros materiales bsicos1Durant, Will (1945), Pericles y el experimento democrtico y Moral y costumbres de los atenienses, en La vida de Grecia, t. I, Luis Tobo (trad.), Buenos Aires, Editorial Sudamericana, pp. 371-403 y 432-470. Becchi, Egle (1998), La Antigedad, en Historia de la infancia en Occidente, (LAntiquit, en Histoire de lenfance en Occident), t. I, Pars, Seuil, pp. 44-51. Marrou, Henri-Irne (1998), La antigua educacin ateniense, en Historia de la educacin en la Antigedad, Yago Barja de Quiroga (trad.), Mxico, FCE (Obras de educacin y pedagoga), pp. 67-79.SEP (1999), La Grecia Antigua, Mxico. (Videocinta)

1

En todos los temas la bibliografa se presenta siguiendo el orden en que se sugiere sean consultados los materiales.

19

Bibliografa complementariaAbbagnano, N. y A. Visalberghi (1996), Historia de la Pedagoga, Jorge Hernndez Campos (trad.), Mxico, FCE (Obras de filosofa), pp. 37-46. Manacorda, M. A. (1995), La Educacin en la poca histrica: gimnasia y msica, en Historia de la educacin 1. De la Antigedad al 1500, Miguel Mart (trad.), Mxico, Siglo XXI, pp. 72-144. Bowen, James (1976), Atenas: siglo V y El saber de la Atenas del siglo IV: la retrica y la filosofa, en Historia de la educacin occidental, t. I, Juan Estruch (trad.), Barcelona, Herder, pp. 109-138. Petrie, A. (1995), Introduccin al estudio de Grecia, Alfonso Reyes (trad.), Mxico, FCE, pp. 7-85.

Como temas de indagacin, reflexin y discusin se proponen los siguientes: 1. Durante la poca gloriosa de Atenas, la sociedad experiment una transicin que evidenci nuevas formas de organizacin y participacin de los ciudadanos en los asuntos pblicos. Qu condiciones posibilitaron esta transicin? Cmo se expres este cambio en el ejercicio de la poltica econmica, legal, cultural y social por parte de los ciudadanos? Por qu se puede afirmar que la democracia ateniense fue limitada y monrquica? 2. En la vida cotidiana ateniense se reconocan y ejercan ciertas prcticas o modos de convivencia, donde se atribuan distintos papeles a cada uno de sus miembros. Qu tipo de valores y fines orientaban el comportamiento de los ciudadanos atenienses? Qu valor se le otorga a la infancia? y qu tipo de reconocimiento se daba a la mujer y al anciano? 3. La discriminacin por cuestin de gnero en la Atenas clsica era evidente y la condicin de la mujer estaba ligada a los designios del hombre. Cmo se expresaba en la educacin esta segregacin? Cules eran las diferencias en materia de educacin entre las nias y los nios atenienses? 4. Es indudable que la aristocracia influy notablemente en el rumbo que abra de tomar la educacin ateniense. Cmo se expresaron las costumbres aristocrticas en la formacin de nios y jvenes atenienses? Qu condiciones originaron tal situacin? 5. Un hecho de suma trascendencia en el periodo estudiado y que marcara el desarrollo de la historia de la educacin, fue la creacin de la escuela en Atenas. Qu motivos originaron su aparicin? Qu papel se le atribua a esta institucin? Qu diferencias existan entre la educacin que reciban los nios en la familia y la que reciban en la escuela? 6. Ligada al surgimiento de las escuelas se dio la existencia de personas dedicadas especialmente a la educacin: los maestros. Qu caractersticas tenan estos profesionales de la educacin? Cmo valoraba la sociedad ateniense a los profesores encargados de la educacin de los nios? 7. La educacin que se propuso en este periodo estudiado puso nfasis en la formacin integral del ciudadano ateniense. Qu tipo de contenidos educativos se ofrecan 20

a los alumnos y con qu finalidad? Por qu se deca que la educacin ateniense era ms artstica que literaria y ms deportiva que intelectual? Argumentar. 8. Con la democratizacin de la educacin y la cultura se demostr que la estirpe o la procedencia de la cuna no son condiciones suficientes para ser un hombre bien educado. Qu argumentos sostienen este dicho? Qu elementos o condiciones se consideran necesarios para formar un hombre bello y bueno?

Tema II. La aparicin de la imprenta y sus efectosLa reproduccin ms veloz y barata de textos hizo posible la penetracin de la cultura escrita gracias a su forma impresa en medios sociales que tradicionalmente estaban fuera de ella. La imprenta abri en la historia la posibilidad de la multiplicacin de los textos en una poca en que la edicin de libros era restringida. En la lnea de transformaciones de las tcnicas de reproduccin de textos, el momento de la invencin de Gutenberg es esencial. De la copia a mano se pas a la generalizacin de una tcnica basada en la composicin de los caracteres mviles y en la impresin con prensa. La rpida difusin de este invento revolucion las formas de comunicacin intelectual en el mundo y ampli el nmero de lectores potenciales, al multiplicar los tirajes y reducir los costos. Con ello, se dio un enorme impulso a la alfabetizacin. La imprenta sent las bases de nuestras percepciones, perspectivas y representaciones, porque: Facilit la publicacin de autores antes condenados al silencio. La diversificacin de las obras accesibles fue tan importante como el crecimiento del volumen de la produccin en nmero de ejemplares. Contribuy a la fijacin estable de las lenguas nacionales, al difundir sus normas y convenciones. Con ello, contribuy al gradual desplazamiento del latn como nica lengua de acceso a la cultura y propici el desarrollo de las literaturas nacionales. Posibilit la generalizacin de la lectura individual y silenciosa, privada y, por lo tanto, libre, efecto que gener la necesidad de la alfabetizacin. Dificult, hasta hacerlo imposible, el control estatal o eclesistico sobre la circulacin de las ideas, lo que origin la difusin de las ideas cientficas y polticas que impulsaron los cambios de la sociedad. Multiplic las formas y los usos de la palabra escrita: aparecieron las hojas sueltas, los libros baratos de formato pequeo y, destacadamente, los peridicos. Dot a la educacin escolar de un elemento esencial: el manual. Su uso posibilit nuevas formas para el trabajo de los maestros en las escuelas. La invencin de la imprenta debe ser vista como la articulacin de varios inventos: la mquina de imprimir que construye Gutenberg, los tipos mviles de metal, una tinta 21

de consistencia y permanencia especiales, y el papel, cuya produccin y uso se haban extendido desde antes.

Bibliografa y otros materiales bsicosDahl, Svend (1998), Fin de la Edad Media. El siglo XVI, en Historia del libro, 2 ed., Alberto Adell (trad.), Mxico, Alianza (Alianza Universidad), pp. 92-112. Febvre, Lucien y Henri-Jean Martin (1962), El descubrimiento de la imprenta, en La evolucin de la humanidad. Biblioteca de Sntesis Histrica, Seccin segunda, t. LXX, La aparicin del libro, Agustn Millares Carlo (trad.), Mxico, UTEHA, pp. 41-43, 49-50, 56-61 y 65-67. Gilmont, Jean Franois (1998), Reformas protestantes y lectura, en Guglielmo Cavallo y Roger Chartier (dirs.), Historia de la lectura en el mundo occidental, Mara Barbern (trad.), Madrid, Taurus (Pensamiento), pp. 329-365. Manguel, Alberto (1999), Lecturas prohibidas, en Una historia de la lectura, Jos Luis Lpez Muoz (trad.), Santa Fe de Bogot, Norma, pp. 361-365. Gonzalbo A., Pilar (1997), La lectura de evangelizacin en la Nueva Espaa, en Historia de la lectura en Mxico, 2 ed., Mxico, Centro de Estudios Histricos-El Colegio de Mxico, pp. 9-48.UTE/SEP, La imprenta y el libro, videocinta de la serie La historia de las cosas, Mxico.

Bibliografa complementariaBowen, James (1992), El desarrollo de la imprenta y la aportacin italiana, en Historia de la educacin occidental, t. II, La civilizacin de Europa. Siglos VI a XVI, 3 ed., Barcelona, Herder, pp. 349-354. Martnez, Jos Luis (1986), El libro durante la dominacin espaola, en El libro en Hispanoamrica. Origen y desarrollo, Madrid, Fundacin Germn Snchez Ruiprez/Ediciones Pirmide, pp. 23-43. Olson, David R. (1998), La cultura escrita en el Renacimiento, en El mundo sobre el papel. El impacto de la escritura y la lectura en la estructura del conocimiento, Patricia Willson (trad.), Barcelona, Gedisa (Lea), pp. 76-87. Pompa y Pompa, Alberto (1998), Periodo histrico, en 450 aos de la imprenta tipogrfica en Mxico, Mxico, SEP/Cmara Nacional de la Industria Editorial/Asociacin Nacional de Libreros, pp. 15-28. Vargas, Hugo (1991), La imprenta y la batalla de las ideas en Mxico, Mxico, Instituto Mora, pp. 9-29.

Como temas de indagacin, reflexin y discusin se proponen los siguientes: 1. Explique cules fueron los elementos materiales y tcnicos indispensables para la invencin de la imprenta y por qu, en comparacin con las tcnicas anteriores, la imprenta facilit la rpida reproduccin de libros. Argumentar.

22

2. La invencin de la imprenta provoc grandes cambios sociales, sobre todo en las formas de acceder al conocimiento y a la cultura. Cmo influy la aparicin de la imprenta en la democratizacin de la cultura escrita? Quines detentaban, antes de la aparicin de la imprenta, el derecho a la cultura escrita, y, despus de su invencin, quines tuvieron acceso al conocimiento y a la lectura? Cmo impact la invencin de la imprenta en los distintos campos de conocimiento o en los asuntos pblicos especialmente en lo referido al incremento del nmero de personas que aprendan a leer y escribir a partir de la segunda mitad del siglo XV? 3. Despus de la imprenta, el libro fue considerado como uno de los instrumentos ms valiosos; algunos grupos sociales manifestaron abiertamente su desacuerdo ante el hecho que la clase perteneciente a un rango inferior tuviera acceso al conocimiento a travs de los libros. Qu argumentos utilizaron para apoyar esta postura? 4. Se afirma que la imprenta desempe un papel importante en el movimiento de Reforma protestante, qu argumentos sostienen este supuesto? De qu forma contribuy la imprenta al desarrollo de la Reforma? 5. A partir de la imprenta comenz la difusin de obras para un pblico ms amplio, escritas o traducidas en alemn, italiano, ingls, francs, etctera. De qu forma se transform la vida intelectual y espiritual a partir del libro impreso? Qu importancia tuvo la traduccin de textos para la consolidacin de las lenguas nacionales? Cmo convivieron esas lenguas con el uso del latn? 6. Hacia la mitad del siglo XVI la evangelizacin en la Nueva Espaa sufre un cambio de direccin y sentido. En qu consiste dicho cambio y qu implicaciones tuvo en la difusin y uso de obras impresas? Qu tipo de textos se produjeron y cmo se difundieron las obras destinadas a la evangelizacin? A qu concepciones y prcticas sociales respondan las restricciones y barreras que se impusieron a los materiales de lectura de la sociedad novohispana?

Tema III. El modelo educativo de Juan Ams Comenio en su Didctica MagnaEl estudio de este tema ofrece a los estudiantes la oportunidad de acercarse de manera directa a uno de los pensadores ms relevantes de la tradicin educativa occidental. La obra de Juan Ams Comenio, en su conjunto, constituye un punto de enlace entre los principios religiosos del cristianismo, los postulados humanistas del Renacimiento y la naciente modernidad. Su pensamiento renovador busca transformar las prcticas educativas para alcanzar un ideal de sociedad, lo que exige superar los mtodos rigurosos y verbalistas, y la enseanza selectiva y elitista basada en dogmas, distanciada de la realidad y del alumno.

23

En su obra Didctica Magna, Comenio realiza una crtica aguda a los problemas de la escuela y propone elementos para una enseanza sistematizada, preocupada por el alumno y por los resultados formativos. Su utopa de una educacin universal en el sentido de ensear todo a todos sin distincin por las diferencias personales adelanta criterios para la formacin de un sistema escolar que slo se ha podido ir concretando siglos ms tarde. La obra que nos leg trasciende a su tiempo. Despus de ms de tres siglos, muchas de sus preocupaciones e ideales educativos siguen siendo vlidos para nuestra escuela, entre ellos: la educacin igualitaria; la educacin para la mujer; la enseanza centrada en el alumno y sus caractersticas; la necesidad de un ambiente escolar estimulante y persuasivo para la enseanza y el aprendizaje; la importancia de la organizacin de la escuela y de la clase; la necesidad del libro de texto; y la extensin de la escolaridad.

Bibliografa bsicaHolkova, Ludmila (1995), Prlogo, en Frantisek Kozk, Comenio. ngel de la Paz, Andel Mru (trad.), Mxico, Trillas (Biblioteca grandes educadores, 7), pp. 7-29. Bowen, James (1992),La revolucin cientfica del siglo XVII, La visin de Comenius: a la utopa por el conocimiento, Hacia una teora de la educacin: la unidad de toda la experiencia humana y El logro inmediato de Comenius: la renovacin de los libros de texto, en Historia de la educacin occidental, t. III, El occidente moderno. Europa y el Nuevo Mundo. Siglos XVII-XX, 2 ed., Barcelona, Herder, pp. 67-72, 124-126, 127-134 y 147-150. Comenio, Juan Ams (1995), Captulos: VIII, IX, X, XI, XII, XVI, XXVI y XXVII, en Didctica Magna, 6 ed., Mxico, Porra (Sepan cuantos..., 167), pp. 27-29, 30-32, 33-36, 37-40, 41-48, 61-71, 155-158 y 159-161.V V

Bibliografa complementariaAbbagnano, N. y A. Visalberghi (1996), Historia de la Pedagoga, Jorge Hernndez Campos (trad.), Mxico, FCE (Obras de filosofa), pp. 200-211 y 253-266. Aguirre L., Georgina Ma. E. (1990), Los albores de la escuela capitalista, en Cero en conducta, aoV, nm. 17, enero-febrero, Mxico, Educacin y Cambio, pp. 55-61.

Denis, Marcelle (1997), Las doctrinas de inspiracin protestante, en Guy Avanzini (comp.), La pedagoga desde el siglo XVII hasta nuestros das, Aurelio Garzn del Camino y Juan Jos Utrilla (trads.), Mxico, FCE (Obras de educacin), pp. 21-40. Piobetta, J. B. (1994), Juan Ams Comenio, en Jean Chateau (coord.), Los grandes pedagogos, Ernestina de Champourcn (trad.), Mxico, FCE, pp. 111-124. Garin, Eugenio et al. (1993), El hombre del renacimiento, Madrid, Alianza.

Como temas de indagacin, reflexin y discusin se proponen los siguientes: 1. La obra educativa de Juan Ams Comenio se ubica en un contexto donde confluyen varios movimientos ideolgicos; por una parte el cristianismo y por otra los prin24

cipios humanistas del Renacimiento y la incipiente modernidad. A partir de este ambiente del siglo XVII, cmo influyen dichas corrientes de pensamiento en la obra educativa de este pedagogo? De qu manera se expresa esa influencia en la idea de hombre, sociedad y educacin que plantea Comenio? 2. Una de las constantes preocupaciones de Comenio fue la necesidad de formar e instruir a la juventud. Qu argumentos sostiene el autor para crear escuelas para los jvenes? Quines deban participar en la educacin de los jvenes y de qu forma? 3. En su Didctica Magna Comenio hace fuertes crticas al tipo de enseanza que reciban los alumnos en las escuelas. En qu consistan estas crticas? y qu propuestas pedaggicas hace Comenio para lograr que la escuela sea realmente formativa? 4. Uno de los principales ideales del proyecto educativo de Comenio fue promover la educacin universal sin distinciones de clase o gnero; en este sentido estaba convencido de que la mujer deba ser educada e instruida. Con qu argumentos fundamenta esta conviccin y cmo refuta las posturas tradicionales en contra de la educacin de las mujeres? Qu tipo de formacin, segn Comenio, debera ofrecerse a la mujer? 5. En su Didctica Magna Comenio consider que era importante tener un sistema escolar graduado. Qu tipo de formacin propona para cada de uno de los niveles? Qu efectos tendra esta propuesta para la futura creacin de un sistema educativo formal? 6. Ensear todo a todos y totalmente, constituy una de las tesis fundamentales de la propuesta educativa de Juan Ams Comenio. A qu se refera el autor con este principio? En grupo, organizar un debate para argumentar a favor o en contra de ese principio y sus implicaciones. 7. Comenio consideraba que era necesaria la disciplina en la escuela. Segn el autor, por qu, cundo y de qu forma deba emplearse la disciplina? 8. Se considera que la Didctica Magna fue el tratado pedaggico ms importante del siglo XVII y que contina siendo una de las obras educativas de mayor alcance y trascendencia de todos los tiempos. En este contexto, cules fueron sus principales aportaciones en el campo de la didctica y la pedagoga? Qu planteamientos de Comenio siguen vigentes y pueden ser aplicados en la escuela primaria?

25