cuando había sapos

2
EL ESPEJO -DIARIO REGIONAL- TANDIL - PROV. BS. AS  Cuando había sapos que se o!ían "os !osqu#$os % no había den&ue has$a que ""e&' e" &"#(osa$o 24/11/2 009 09:56:00 Especie, prácticamente extinguida y para que le muestren a sus hi!s c!m! era un sap!""" En un tra#a! reciente del ingenier! agr$n!m! %l#ert! &ap!lla 'incula la epidemia de dengue c!n la so)#*a#'n( )esde hace a*!s se ad'ierte una in'asi$n de m!squit!s de las especies %edes y +ulex en lugares del pas y -p!cas del a*! inha#ituales, c!m! la pampa h.meda much! más allá del 'eran!( %h!ra 'em!s el esuer! de aut!ridades, hasta cami!nes del e-rcit!, y recurs!s que se emplean para c!m#at ir el den gue , seg.n in !rm$ la &ic ( at alia artign!ni, qui-n #rind$ precisi!nes s!#re la segunda  !rnada de desaha++ado d!miciliari! que se lle'a a ca#! en di sti nt !s #arr i!s de 3 andi l( El mi sm! es ll e'ad ! a ca #! p! r la ecretar a de alud del muni cipi!, unt! a la )irecci $n de r!ma t!l!g a, y el ap!y! del E-rcit!( ,No se+ía !s sensa$o +e&u"a+ e" uso de" &"# (osa$ o.  El dese qui li# ri! ec!l$g ic! y la s!a( En 200, la in'asi$n se extendi$ hasta may!, pese al descens! de la temperatura( 7a en 2008 y 200 hu#! cas!s de ie#re amarilla en !li'ia, araguay, rasil y el !r te arg ent in! , que ent!nc es se ad udi car!n a 'iaer!s, p!rque es c!n!rta#le pensar que el mal siempre 'iene de auera( +!n la epidemia de dengue de este a*! se hi! e'idente que la in'asi$n inclua al temi#le %edes aegypti, 'ect!r de la ie#re amarilla y el dengue( El estudi ! de &ap!l la se*ala la equ#/a"en#a de" !apa de "a #n/as#'n !osqu#$e+a on e" de "a Rep0b "#a 1n#da de "a So)a2 seg.n la deinici$n de la multinaci!nal yngenta: !li'ia, araguay, %rgentina, rasil y ruguay, d!nde el p!r!t! transg-nic! de !nsant! se umiga c!n el her#icida &"#(osa$o , y sus c!mpa*er!s de ruta, 2;4;), %train a, End!sulán , araquat, )iquat y +l!rp iri$s ( 3!d!s l!s 'enen!s menci!nad!s <matan peces y ani#i!s, sap!s, ranas, escuer!s, etc(, es decir l!s  predad!res naturales de l!s m!squit!s, de l!s que se alimentan tant! en su estad! lar'al c!m! de adult!s<( Est! se c!mprue#a en <la as# desapa+##'n de "a pob"a#'n de an(#b#os en la pradera  pampeana y en sus curs!s de agua principales, r!s, arr!y!s, lagunas y #!sques en galera, as c!m! el ele 'a d! n.mer! de pe ces qu e apare cen muert!s ! c!n de !rmaci!nes s ica s y gr a'es a ectaci! nes en su capac idad rep r!duct i'a< , c!m! han in !rmad! reit erad!s estudi !s e in'estigaci!nes( % est! debe su!a+se "a de(o+es$a#'n en las áreas #!sc!sas y de m!nte del !reste y el !r!este, que destruy$ su equili#ri! am#iental, <liquidand! el reugi! y há#itat natural de !tr!s predad!res de l!s m!squit!s, l! cual permite el aument! desc!ntr!lad! de su p!#laci$n<(

Upload: alicia-federico

Post on 10-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

los sapos han desaparecido . el uso de agro-químicos es una de las causas

TRANSCRIPT

Page 1: Cuando Había sapos

7/18/2019 Cuando Había sapos

http://slidepdf.com/reader/full/cuando-habia-sapos 1/1

EL ESPEJO -DIARIO REGIONAL- TANDIL - PROV. BS. AS 

Cuando había sapos que se o!ían "os !osqu#$os %

no había den&ue has$a que ""e&' e" &"#(osa$o

24/11/2009 09:56:00

Especie, prácticamente extinguida y para que le muestren a sus hi!s c!m! era un sap!"""En un tra#a! reciente del ingenier! agr$n!m! %l#ert! &ap!lla 'incula la epidemia de dengue c!n

la so)#*a#'n( )esde hace a*!s se ad'ierte una in'asi$n de m!squit!s de las especies %edes y +ulex

en lugares del pas y -p!cas del a*! inha#ituales, c!m! la pampa h.meda much! más allá del

'eran!( %h!ra 'em!s el esuer! de aut!ridades, hasta

cami!nes del e-rcit!, y recurs!s que se emplean para

c!m#atir el dengue, seg.n in!rm$ la &ic( atalia

artign!ni, qui-n #rind$ precisi!nes s!#re la segunda

 !rnada de desaha++ado d!miciliari! que se lle'a a

ca#! en distint!s #arri!s de 3andil( El mism! es

lle'ad! a ca#! p!r la ecretara de alud del

municipi!, unt! a la )irecci$n de r!mat!l!ga, y el

ap!y! del E-rcit!( ,No se+ía !s sensa$o +e&u"a+ e"

uso de" &"#(osa$o.  El desequili#ri! ec!l$gic! y la

s!a(

En 200, la in'asi$n se extendi$ hasta may!, pese al

descens! de la temperatura( 7a en 2008 y 200 hu#!

cas!s de ie#re amarilla en !li'ia, araguay, rasil y

el !rte argentin!, que ent!nces se adudicar!n a

'iaer!s, p!rque es c!n!rta#le pensar que el mal siempre 'iene de auera( +!n la epidemia de

dengue de este a*! se hi! e'idente que la in'asi$n inclua al temi#le %edes aegypti, 'ect!r de la

ie#re amarilla y el dengue(El estudi! de &ap!lla se*ala la equ#/a"en#a de" !apa de "a #n/as#'n !osqu#$e+a on e" de "a

Rep0b"#a 1n#da de "a So)a2 seg.n la deinici$n de la multinaci!nal yngenta: !li'ia, araguay,

%rgentina, rasil y ruguay, d!nde el p!r!t! transg-nic! de !nsant! se umiga c!n el her#icida

&"#(osa$o, y sus c!mpa*er!s de ruta, 2;4;), %traina, End!sulán, araquat, )iquat y +l!rpiri$s(

3!d!s l!s 'enen!s menci!nad!s <matan peces y ani#i!s, sap!s, ranas, escuer!s, etc(, es decir l!s

 predad!res naturales de l!s m!squit!s, de l!s que se alimentan tant! en su estad! lar'al c!m! de

adult!s<( Est! se c!mprue#a en <la as# desapa+##'n de "a pob"a#'n de an(#b#os en la pradera

 pampeana y en sus curs!s de agua principales, r!s, arr!y!s, lagunas y #!sques en galera, as c!m!

el ele'ad! n.mer! de peces que aparecen muert!s ! c!n de!rmaci!nes sicas y gra'es

aectaci!nes en su capacidad repr!ducti'a< , c!m! han in!rmad! reiterad!s estudi!s e

in'estigaci!nes(% est! debe su!a+se "a de(o+es$a#'n en las áreas #!sc!sas y de m!nte del !reste y el !r!este,

que destruy$ su equili#ri! am#iental, <liquidand! el reugi! y há#itat natural de !tr!s predad!res de

l!s m!squit!s, l! cual permite el aument! desc!ntr!lad! de su p!#laci$n<(