cuadro inclusion

Upload: annita-agustin

Post on 10-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cuadro Inclusion

TRANSCRIPT

IDEAS PRINCIPALES DEL LECTOR

CONCLUSIONES DEL LECTOR.

La escuela para todos requiere de un proceso para impactar en el cambio involucrando de manera colectiva e individual a los profesores y alumnos (incluso padres de familia y la dems mbitos escolares) tomando como fortaleza la diversidad para el aprendizaje y xito donde se generen expectativas altas para todos los alumnos desde un enfoque social apropindose de la inclusin para el crecimiento y el cambio ms all de un trmino asociado a personas con ciertas barreras que recae en un sistema segregador. Tal como lo menciona el autor la inclusin es la apertura para la asistencia de todos por igual a las escuelas, con compaeros de la edad apropiada, objetivos relevantes y apoyos para aprender sin embargo, esto se dificulta si el docente carece de compromiso que se ve reflejado en cmo valora a sus alumnos o de una escasa visin sobre el cmo debera ser una escuela de inclusin. Una escuela del siglo XXI es una escuela que desarrolle el sentido de comunidad dejando de fomentar una sociedad actual descrita como, compleja y despersonalizada. Ensear de manera eficaz para la calidad de los alumnos est en la formacin y preparacin continua sobre atender la heterogeneidad as como fomentar clases diversificadas desde los materiales, recursos, horarios que permitan a los alumnos implicar diferentes retos para movilizar sus capacidades sin estandarizarlos en un promedio medio llegando abordar contenidos comunes y no comunes dentro de ambientes de aprendizaje que los alumnos usen en su proceso de aprendizaje enseanza dado que este proceso no es gua solo por el docente. Segn Ainscow(1999)menciona que los centros educativos deben buscar dar solucin a sus necesidades educativas tomando en cuenta los conocimientos previos de los alumnos como base para el trabajo de autorreflexin donde construyan a su propio ritmo los conocimientos formando el centro de inters para las planificaciones en las que se debe tomar en cuenta a la totalidad de la clase, personalizando en casos necesarios sin caer en etiquetas en los alumnos con desempeo bajo y centrndonos en la reflexin accin revisando primeramente la prctica del docente para crear situaciones de aprendizaje que valoren las diferentes caractersticas de los alumnos que nos lleven a la inclusin y nos alejen de la exclusin tal como la organizacin cooperativa que enriquezca la integracin as como el aumento de autoestima grupal. Para repercutir de compaeros a compaeros compartiendo el liderazgo logrando favorecer practicasen el aula que repercutan en el desarrollo profesional del reto del profesional.

IDEAS PRINCIPALES DEL AUTOR

Sobre la atencin a la diversidad Diversidad e igualdad en la educacin Educar para este pluralismo conlleva educar desde la igualdad, en el respeto al otro, del diferente, del que procede de otra cultura, hable otra lengua, practique religin o no, padezca una discapacidad fsica o psquica o sufra el rechazo por vivir en situaciones de pobreza y marginacin social Diversidad cultural: los centros deberan iniciar progresivamente procesos de enseanza aprendizaje basados en el pluralismo democrtico, la tolerancia y la aceptacin de la diferencia Diversidad social: Las condiciones adversas de un alumno no determinan irremediablemente y negativamente su futuro, sino que hay variables como la reaccin de esa persona ante su medio familiar y la respuesta educativa de los centros educativos Diversidad ligada a factores intra e interpersonales: la propia personalidad, el autoconcepto, la autoestima, las expectativas que el alumno tiene sobre el profesor, as como el concepto y las expectativas que el profesor tiene sobre el alumno juegan un papel muy importante en el proceso de enseanza aprendizaje Las necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad se refieren a aquellos alumnos que se enfrentan al proceso de enseanza-aprendizaje con limitaciones sensoriales, cognitivas o dificultades de aprendizaje. Y os alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a sobredotacin son aquellos cuyas caractersticas derivadas de una capacidad intelectual superior, una creatividad elevada y un alto grado de motivacin y dedicacin a las tareas. La comprensividad se define como la atencin a todos los alumnos de acuerdo a sus caractersticas personales, sin distincin de ningn tipo (limitaciones fsicas o psquicas, niveles culturales o econmicos, procedencia, sexo, religin,...), a crear na misma y nica respuesta curricular para todos los alumnos, a el derecho del alumno a ser considerado de acuerdo con sus experiencias y conocimientos previos, estilos de aprendizaje, intereses, motivaciones, expectativas, capacidades especficas y ritmos de trabajo. Educar en y para la diversidad es un concepto construido sobre ideales filosficos de libertad, justicia, igualdad y dignidad humana un proceso en el que toda la comunidad educativa tiene que estar comprometida (profesores, padres, alumnos, autoridades, ...), puesto que no implica desarrollar procesos de enseanza aprendizaje mecanicistas, tcnicos sino tener en cuenta cuestiones sociales, la idiosincrasia de cada grupo e incluso la propia biografa, circunstancias y caractersticas de los alumnos en desventaja dentro del grupo. Con el trmino inclusin, cuyo significado sera el de una escuela para todos, sin barreras ni fsicas ni mentales, se pretende dar un paso ms y sealar la necesidad de reestructurar la dinmica de trabajo en los centros y las aulas, para cambiar los diferentes procesos de enseanza aprendizaje que se dan en ellos. Atender a la diversidad del alumnado reclama la realizacin de un proyecto educativo y curricular de centro atento a las diferencias individuales y de unas programaciones que lleven a la realidad del aula las intenciones y concreciones institucionales antes asumidas.La educacin inclusiva: una propuesta para el siglo XXI La palabra incluir significa ser parte de algo, formar parte del todo. Excluir, el antnimo de incluir, significa mantener fuera, apartar, expulsar. Estas definiciones empiezan a servir de marco para el creciente movimiento de construccin de las escuelas inclusivas. El mismo significado de los trminos inclusin y exclusin nos ayuda a entender la educacin inclusiva. La inclusin asume que la convivencia y el aprendizaje en grupo es la mejor forma de beneficiar a todos, no slo a los nios etiquetados como diferentes. Una escuela inclusiva ve a todos los alumnos como capaces de aprender y anima y honra todos los tipos de diversidad, como una oportunidad para aprender sobre lo que nos hace humanos. Stainback y Stainback (1999) definen una escuela inclusiva como aquella que educa a todos los estudiantes dentro de un nico sistema educativo, proporcionndoles programas educativos apropiados que sean estimulantes y adecuados a sus capacidades y necesidades, adems de cualquier apoyo y ayuda que tanto ellos como sus profesores puedan necesitar para tener xito.

"SOBRE LA ATENCIN A LA DIVERSIDADPilar Arnaiz SnchezUniversidad de Murcia

Debemos aprender a vivir juntos como hermanoso perecemos juntos como neciosMartin Luther King Jr

CONCLUSIONES DEL AUTOR.

Lo verdaderamente importante es que el cambio se produzca en el pensamiento y en las actitudes, y se traduzca en nuevos planteamientos de solidaridad, de tolerancia, y en nuevas prcticas educativas que traigan consigo una nueva forma de enfrentarse a la pluralidad y a la multiculturalidad del alumnado.La diversidad es una condicin inherente al ser humano. Se sustenta en el respeto a las diferencias individuales y las tiene en cuenta a la hora de aprender. Educar para este pluralismo conlleva educar desde la igualdad.Para desarrollar este planteamiento pedaggico de aceptacin y respeto a la diferencia, el centro en su totalidad debe plantearse y definir sus convicciones sociales, culturales y pedaggicas, es decir, debe explicitar cules son sus valores y metas, para elaborar una propuesta de actuacin coherente con lo expresado.La economa, cultura y estatus social son considerados como factores influyentes interactivamente en las posibilidades educativas de cualquier alumno. As como la diversidad de sexos se ha convertido en un elemento de desigualdad y discriminacin en muchos contextos y ocasiones.Asimismo, se sugiere que los profesores perpetan y refuerzan desde edades muy tempranas las creencias estereotipadas asociadas con las nias (reservadas, tranquilas), que estarn presentes a lo largo de toda la escolaridad.La propia personalidad, el autoconcepto, la autoestima, las expectativas que el alumno tiene sobre el profesor, as como el concepto y las expectativas que el profesor tiene sobre el propio alumno juegan un papel fundamental y determinante en el proceso de enseanza-aprendizaje.Desde el punto de vista del autor, educar en la diversidad significa ejercer los principios de igualdad y equidad a los que todo ser humano tiene derecho, lo que conlleva desarrollar unas estrategias de enseanza-aprendizaje que personalicen la enseanza en un marco y dinmica de trabajo para todos.Educar inclusivamente es, en primer lugar, una actitud, un sistema de valores y creencias, no una accin ni un conjunto de acciones.Las escuelas inclusivas enfatizan, as, el sentido de la comunidad, para que en las aulas y en la escuela todos tengan sensacin de pertenencia, se sientan aceptados, apoyen y sean apoyados por sus iguales y otros miembros de la comunidad escolar, al tiempo que se satisfagan sus necesidades educativasClases que acogen la diversidad, un curriculum amplio, enseanza y aprendizaje interactivo, el apoyo de los profesores y la participacin paterna son principios bsicos, los cuales nos ayudaran a crear una educacin inclusiva.La Reforma de los Sistemas Educativos requiere cambios significativos. Y para que las escuelas asuman la consecucin de los mismos, se requiere un gran compromiso y esfuerzo humano, tanto individual como colectivo. Este compromiso exige que creamos que cada nio puede aprender y tener xito, que la diversidad nos enriquece a todos, que los estudiantes con riesgo de fracaso pueden superar ese riesgo mediante la participacin en una comunidad donde se puede aprender a aprender.Por tanto, la inclusin no es slo para estudiantes con discapacidades, sino ms bien para todos los estudiantes, educadores, padres y miembros de la comunidad. Educar en y para la diversidad es un importante desafo que se plantea al sistema educativo formal.Podramos decir, a modo de conclusin, que la atencin a la diversidad significa que a todos los alumnos se les d la bienvenida en los centros regulares, que sean considerados como ciudadanos de derecho, aceptados, formen parte de la vida de los mismos, y sean vistos como un reto para avanzar.

Ana Gpe. Agustn Reyes, Carolina Eulogo Gonzlez, Samuel H. Gonzlez Snchez, Areli Lagunes Villegas, Liliana Snchez Alvarado, Lourdes Hernndez Ramrez, Miriam Torres Garca