cuadro estrategias didacticas (1)

4
Estrategia ¿Qué es? ¿En qué consiste ? Roles ¿Cómo planificar? Recomendaciones para la clase. Evaluación A.B.P. Modelo de educació n que involucr an los estudian tes un aprendiz aje auto dirigido , pues resuelve n problema s complejo s del mundo real. Docente: Tutor Guía Papel activo Cuestiona al alumno. Alumno: Interrelac ión personal Habilidad para solucionar problemas Desarrollo de habilidade s de análisis y síntesis de la informació n Diseñar problemas de interés. Incluir objetivos deaprendizaje. Establecerregla syroles. Plantear retos. Responsabili dad de los alumnos. Plantear retos. Desarrollo de habilidades de evaluación critica. Retroalimentac ión Preparación para la sesión. Participación al trabajo del equipo. P.D. Tiene el fin de enseñar algo, a Alumno: Motivación Creativida d Planificar bajo: Secuencias de Lograr la lectura y la escritura en la escuela En base al proyecto diseñado a través de las acciones que afectivamente

Upload: valeria-loaiza

Post on 12-Apr-2017

20 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro estrategias didacticas (1)

Estrategia ¿Qué es?¿En qué

consiste?

Roles ¿Cómo planificar? Recomendaciones para la clase.

Evaluación

A.B.P. Modelo de educación que involucran los estudiantes un aprendizaje auto dirigido, pues resuelven problemas complejos del mundo real.

Docente: Tutor Guía Papel activo Cuestiona al

alumno.Alumno:

Interrelación personal

Habilidad para solucionar problemas

Desarrollo de habilidades de análisis y síntesis de la información

Diseñar problemas de interés.Incluir objetivos deaprendizaje.Establecerreglasyroles.

Plantear retos.

Responsabilidad de los alumnos.

Plantear retos.

Desarrollo de habilidades de evaluación critica.

Retroalimentación

Preparación para la sesión.

Participación al trabajo del equipo.

P.D. Tiene el fin de enseñar algo, a partir de una planificación flexible de las actividades educativas determinadas por los contenidos, las formas de evaluación y

Alumno: Motivación Creatividad Seguridad Comunicación

Docente: Guía Mediador Despertar el

espirito de colaboración

Incrementa las relaciones interpersonales maestro – alumno.

Planificar bajo: Secuencias

de acciones y reflexiones.

Acercar al alumno a la realidad.

Desarrollar competencias comunicativas.

Lograr la lectura y la escritura en la escuela sean analizadas y desarrolladas tal como se presentan en la sociedad.

Propiciar que los alumnos enfrenten situaciones comunicativas que favorezcan el descubrimiento de la

En base al proyecto diseñado a través de las acciones que afectivamente ocurren en la práctica educativa “evaluación formativa”.

Page 2: Cuadro estrategias didacticas (1)

aprendizajes esperados.

funcionalidad de los textos.

Aprendizaje situado.

Técnica que permite a estudiantes lograr aprendizaje significativo.

Docente: Mediador

Alumno: Investigador. Desarrolla

actividades.

Tomar en cuenta el contexto.

Planificar. Diferentes

métodos d enseñanza.

Portafolio Proyectos de

trabajo Análisis de caso

Exposición didáctica

Presentación de un tema estructurado donde el principal recurso es el lenguaje oral.

Docente: Establece

objetivos Emplea

preguntas Planifica

Alumno: Da

respuestas Expresa

dudas

Voz fuerte Observar la

comunicación no verbal de alumnos

Movimiento manos

Actitud No examen Concepto/

pregunta . Organización del

tema

A. Colaborativo. Estrategia didáctica que promueve el aprendizaje centrado en el alumno basado el trabajo en pequeños grupos.

Docente: Facilitador Guía Entrenador Colega.

Alumno: Supervisor Abogado del

diablo. Motivador. Administrador

de materiales Secretario Controlador

del tiempo.

Comunica- ción cara

Trabajo en equipo

Independencia positiva

Proceso de grupo

Los estudiantes deben de jugar distintos roles.

Evaluación formativa y sumativa

Evaluaciónindividual o grupal

Asignación de roles.

Responsabilidad individual

Describir como serán evaluados los productos.

Page 3: Cuadro estrategias didacticas (1)

Situación didáctica Creación de un ambiente de aprendizaje en el que se realizan varias actividades articuladas entre si.

Maestro: Supervisor.

Alumno: Papel activo. Trabajo

colaborativo

Escenario de aprendizaje o conjunto de actividades que, articulan entre sí, propician que los estudiantes desarrollen contenidos.

Motivación Incluir

situaciones del contexto real

Separación de contenidos