cuadro de contrastación

3
Escuela Normal No. 3 de Toluca Licenciatura en Educación Preescolar Curso: Educación Geográfica Alumna: Mayte Garcia Garcia Análisis y reflexión de la propuesta de intervención en razón del proyecto con actividades de educación geográfica. Aprendizajes esperados Prioridad del JN Intervención Disciplinar de la Educación Geográfica Campo formativo y aspecto y los transversales de atención Propósito principal del campo formativo Conocimiento del mundo natural o social ( de acuerdo a los elementos del espacio geográfico, categorías, escalas, lenguaje o comunicació n etc) Selección del contexto cercano o lejano Tema de articulación Estrategias de énfasis en la intervención ( la observación, planteamiento de preguntas, búsqueda y selección de información, resolución de problemas, experimentación, Hipótesis, descripción entre otras. Identifica y explica los cambios en las formas de vida de sus padres y abuelos Convivenci a Escolar Campo Formativo: Exploración y conocimiento del mundo Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en comunidad, reconociendo que las personas Los elementos que se trabajan son: Componente Social y cultural: Al utilizar como fuente El contexto en el que gira la actividad es el cercano. Pues los alumnos tendrán la El tema de articulación es la celebración de la Navidad. Debido a que el proyecto se llama “Festejemos la Navidad”. Las estrategias que se utilizaran en esta intervención son: Observación, al realizar ese comparativo “UN VIAJE CON MI ABUELITO”

Upload: mayte-garcia

Post on 13-Jan-2017

18 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro de contrastación

Escuela Normal No. 3 de Toluca Licenciatura en Educación Preescolar

Curso: Educación Geográfica Alumna: Mayte Garcia Garcia

Análisis y reflexión de la propuesta de intervención en razón del proyecto con actividades de educación geográfica.

Aprendizajes

esperados

Prioridad del

JN

Intervención Disciplinar de la Educación Geográfica

Campo

formativo y

aspecto y los

transversales

de atención

Propósito

principal del

campo formativo

Conocimiento

del mundo

natural o

social ( de

acuerdo a los

elementos del

espacio

geográfico,

categorías,

escalas,

lenguaje o

comunicació

n etc)

Selección

del contexto

cercano o

lejano

Tema de

articulación

Estrategias de énfasis

en la intervención ( la

observación,

planteamiento de

preguntas, búsqueda

y selección de

información,

resolución de

problemas,

experimentación,

Hipótesis, descripción

entre otras.

Identifica y

explica los

cambios en

las formas de

vida de sus

padres y

abuelos

Convivenci

a

Escolar

Campo

Formativo:

Exploración y

conocimiento

del mundo

Se apropien de

los valores y

principios

necesarios para

la vida en

comunidad,

reconociendo

que las personas

Los elementos

que se

trabajan son:

Componente

Social y

cultural:

Al utilizar

como fuente

El contexto

en el que

gira la

actividad es

el cercano.

Pues los

alumnos

tendrán la

El tema de

articulación es la

celebración de la

Navidad.

Debido a que el

proyecto se llama

“Festejemos la

Navidad”.

Las estrategias que

se utilizaran en esta

intervención son:

Observación,

al realizar ese

comparativo

“UN VIAJE CON MI ABUELITO”

Page 2: Cuadro de contrastación

partiendo de

utensilios

domésticos u

otros objetos

de uso

cotidiano,

herramientas

de trabajo,

medios de

transporte y

de

comunicació

n, y del

conocimiento

de

costumbres

en cuanto a

juegos,

vestimenta,

festividades y

alimentación.

Aspecto:

Cultura y Vida

Social

Transversal de

Articulación:

Es el campo

formativo de

Lenguaje y

Comunicació

n, en el

aspecto de

Lenguaje Oral,

para ser más

precisa dentro

de la

expresión oral.

tenemos rasgos

culturales

distintos, y

actúen con base

en el respeto a las

características y

los derechos de

los demás, el

ejercicio de

responsabilidade

s, la justicia y la

tolerancia, el

reconocimiento y

aprecio a la

diversidad

lingüística,

cultural, étnica y

de género.

de

información a

la abuelita y

sumergirse en

ese entorno

en el que ella

comparta sus

experiencias.

Cultural al

conocer las

formas de

vida pasadas

y como es que

actualmente

esos juguetes

casi no se

observan.

Categoría de

cambio y

relación: Al

observar los

juguetes e

identificar y

explicar los

cambios en

los juguetes

que tenían los

abuelitos,

realizando ese

comparativo

con los que

ellos tienen.

Escala local:

Al tratar el

oportunidad

de

interactuar

con la

abuelita de

Ana Paula y

al realizar

esa

comparació

n con sus

juguetes, los

cuales

tienen en su

hogar y con

ellos tienen

una relación

diaria.

En el cual los

alumnos

conocerán y

aprenderán:

El día en

que se

festeja

Los

principales

elementos:

significado

y

celebració

n.

Aspectos

que son

significativo

s: árbol de

navidad,

convivenci

a, regalos

etc.

entre los

juguetes de

antes y ahora

en cuanto a

materiales,

número de

personas que

lo jugaban,

funciones,

reglas, etc.

Posteriorment

e la

descripción

tanto de lo

que observan

como de sus

juguetes,

tomando los

mismos

aspectos

anteriorment

e

mencionados

.

Planteamient

o de

preguntas: Al

exponer sus

dudas a la

abuelita de

Ana Paula,

relacionado

Page 3: Cuadro de contrastación

contexto

cercano a

ellos y

principalment

e el de la

comunidad,

teniendo

como

informante a

la abuelita.

con sus

juguetes.

Actividad

con

informantes:

Los alumnos

obtendrán

información

de nuestra

invitada,

abuelita, lo

cual les

servirá para

recolectar

datos e

información.