cuadro comparativo teorias motivacionales psicologia social

4

Upload: edmundo-paez

Post on 17-Jun-2015

11.926 views

Category:

Documents


54 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro comparativo teorias motivacionales psicologia social
Page 2: Cuadro comparativo teorias motivacionales psicologia social

Teorías Definición Contenido Expectativa Comparación

De las

Necesidades

de Maslow

Considera las necesidades

del hombre en términos de

una jerarquía, dentro de la

cual ciertas necesidades se

vuelven operantes sólo

cuando otras necesidades

son relativamente

satisfechas.

Agrupa las distintas necesidades

que debe cubrir cada individuo en 5

niveles de la siguiente forma:

Autorrealización, Reconocimiento,

Afiliación, Seguridad y Fisiología

Analizar las necesidades,

creando eslabones para

que el trabajador las

satisfaga y trabaje de

manera plena

En comparación con las otras

teorías, Maslow se basa en las

necesidades de cada individuo

conformado un orden jerárquico

basándose en las primordiales al

principio y la de mayor importancia

en la cúspide. Pero a comparación

de otras, esta no ayuda como

motivar al individuo ni marcar una

lectura sencilla de la misma.

X y Y de

McGregor

Se ven como extremos

antagónicos de

concepciones intermedias.

En otras palabras, entre la teoría X que es autocrática,

impositiva y autoritaria; la

teoría Y que es

democrática, consultiva y

participativa, existen

degradaciones continuas.

La teoría X clasifica que el trabajo es

perezosa y poca ambiciosa,

prefieren la supervisión cercana

evitar responsabilidades.

La teoría Y supone que el individuo disfruta trabajando, es algo tan

natural en él, aparte del

reconocimiento y la autorrealización

es tan importante como el dinero,

los empleados están

comprometidos con su trabajo

saben auto dirigirse y asumir

responsabilidades.

Se espera identificar ese

capital humano que

pueda ser positivo o

negativo, para así seguir motivando el que

corresponda a la teoría Y.

Permitiendo aplicar

correctivos a los trabajares

que estén en la categoría

de teoría X.

A diferencia de otra motivaciones,

toma dos extremos antagónicos

basados en las actitudes y

desempeños de los trabajadores,

otorgándoles clasificaciones para

así saber como proceder a

motivarlos.

Los Tres

Factores de

MacClelland

Estas necesidades de poder,

logro y afiliación se

encuentran en diversos

grados de variación en

todos los trabajadores y directores. Esta mezcla

caracterizan tanto al

gerente como al empleado,

en su estilo y

comportamiento, ambos, en

los tres conceptos están

siendo motivados

Necesidad de logro: se ve motivada

por llevar a cabo algo difícil,

mediante el reto y desafío de sus

propias metas y con ello avanzar en

el trabajo.

Necesidad de poder: está motivada

por obtener autoridad. Tiene deseo de influir, adiestrar, enseñar o animar

a los demás a conseguir logros.

Necesidad de asociación: está

motivada por la afiliación y posee la

necesidad de tener relaciones

amigables y se motiva hacia interactuar con la gente y con los

demás compañeros de trabajo.

Motivar a el trabajar

desde 3 puntos de vista,

para así satisfacer las necesidades antes

mencionadas y poder

tener un trabajador

integral y se desempeñe

de manera exitosa.

Como maslow y Alderfer, esta

teoria estudia las necesidades del

individuo, pero se diferencia en

que esta se basa en logro, poder y

asociación del individuo en el

medio que lo rodea para motivarse

y así desempeñar sus actividades

de manera completa.

Page 3: Cuadro comparativo teorias motivacionales psicologia social

Teorías Definición Contenido Expectativa Comparación

Factor Dual de

Herzberg

Basa su teoría en el

ambiente externo y en

el trabajo del individuo.

Contemplando

aspectos que pueden

crear satisfacción o

insatisfacción en el

trabajo.

Factores Higiénicos: Son

factores externos. Su

satisfacción se dificulta

a largo plazo, pero no

garantiza una motivación que se

traduzca en esfuerzo y

energía hacia el logro

de resultados.

Factores motivadores: Hacen referencia al

trabajo en sí. Son

aquellos cuya

presencia o ausencia

determina el hecho de que los individuos se sientan o no motivados.

-Aumentar la

responsabilidad sobre las

tareas a desarrollar.

-Delegar áreas de trabajo

completas.

-Conceder mayor autoridad

y mayor libertad.

-Informar sobre los avances

y retrocesos.

- Asignar tareas nuevas y

más difíciles.

- Facilitar tareas que

permitan mejorar.

Desde las perspectiva de

Herzberg pensó que el nivel

de rendimiento de las

personas varia según su

nivel de satisfacción.

ERC de

ALDERFER

Plantea que hay tres grupos de necesidades

primarias: existencia,

rela­ciones y

crecimiento; de allí el

nombre de teoría ERC. El grupo de

la existencia se ocupa

de satisfacer nuestros

requerimientos básicos

de la existencia material.

Motivaciones de

Existencia: Se

corresponden con las necesidades fisiológicas

y de seguridad.

Motivación de

Relación: Interacciones

sociales con otros, apoyo emocional,

reconocimiento y

sentido de pertenencia

al grupo.

Motivación de Crecimiento: Se

centran en el desarrollo y crecimiento personal.

No supone una

jerarquía rígida en la

que una necesidad

inferior deba quedar suficientemente

satisfecha, antes de

que se pueda seguir adelante.

Una de las principales

diferencias entre la

pirámide de Maslow y la

de Alderfer dar a percibir

que la de Alderfer se puede

verificar más fácilmente,

por ese motivo,

proporciona una mayor

acertidad a la realidad.

Page 4: Cuadro comparativo teorias motivacionales psicologia social

Teorías Definición Contenido Expectativa Comparación

Las

Expectativas

de Vroom

Sostiene que los

individuos como seres

pensantes, tienen

creencias y abrigan

esperanzas respecto a los

sucesos futuros de sus

vidas.

Valencia: Demuestra el nivel de

deseo de una persona por alcanzar

determinada meta u objetivo. Este

varía de persona a persona y a su

vez a lo largo del tiempo.

Expectativa: Esta representada por

la convicción que posee la persona

de que el esfuerzo depositado en

su trabajo producirá el efecto

deseado.

Instrumentalidad: Esta

representada por el juicio que

realiza la persona de que una vez

realizado el trabajo, la organización

lo valore y reciba su recompensa.

Las personas que estén

más motivadas a hacer

cosas para alcanzar una

meta si creen en el valor de

esa meta y si pueden darse

cuenta de que lo que harán

contribuirá a lograrlas.

Está nos presenta, que los

individuos tienen

esperanzas en eventos

futuros y que sus

esfuerzos, entre lazado a el

valor de meta que su

aporte ayudara a fomentar

ese logro.

Fijación de

metas de

Edwin locke

Una meta es aquello que

una persona se esfuerza

por lograr. Para que la

fijación de metas

realmente sean útiles

deben ser: especificas,

difíciles y desafiantes,

pero posibles de lograr.

Las metas son importantes en

cualquier actividad, ya que motivan

guían nuestros actos y nos

impulsan a dar el mejor

rendimiento.

-Centran la atención y la

acción estando más

atentos a la tarea.

-Aumentan la persistencia.

-Ayuda a la elaboración de

estrategias.

A diferencia de otras, se

basa en la elaboración de

estrategias para así medir

lo que individuo desea

realizar, mejorando su

rendimiento y aumentando

la persistencia para

alcanzar las metas.

Equidad de

Stancey

Adams

Analiza al hombre en

forma aislada, como si

este no formara parte de

una organización por mas

pequeña que sea y como

si esta a su vez no

formara parte de un

contexto con el cual el

hombre se relaciona.

Si estamos recibiendo lo mismo

que los demás nos sentimos

satisfechos y motivados para

seguir adelante, de lo contrario nos

desmotivamos, o en ocasiones

aumentamos el esfuerzo para

lograr lo mismo que los demás.

Considerar a los empleados

además de interesarles la

obtención de recompensas

por su desempeño,

también desean que estas

sean equitativas, lo que

transforma en mas

compleja la motivación.

A diferencia de las otras

teorías, está pretende

explicar el efecto que tiene

sobre la motivación que los

trabajadores realiza sobre

sus situaciones.