cuadrante de la capacitación

5
Ximena Cortés Reyes Cuadrante de la capacitación El cuadrante está conformado por cuatro bases que se requieren en el proceso de la capacitación. Administrativo: Administración de Recursos Humanos, posibilidad de mejorar la eficiencia. ¿Con qué cuentas? ¿Qué necesitas? Este primer cuadrante supone la situación más "escolar", la capacitación tiene por objeto "enseñar" algo cuya aplicación es factible y sobre la que hay acuerdo. Instruccional: Insumos, procesos, productos. Planeación de la Capacitación. Diseño Instruccional. Objetivos, métodos, técnicas, etc. ¿Cómo se va a hacer? En el segundo cuadrante tiene un grado de acuerdo alto pero una baja factibilidad. En ese caso, el problema no es "enseñar" cómo se hace algo, sino hacer una actividad para facilitar a los involucrados generar alternativas de solución a un problema sobre cuya existencia y enunciado está de acuerdo. Operativo: Funciones: Cumplir objetivos de capacitación. Planeación, organización, integración, dirección y control. (Fijar objetivos, definir contenidos, señalar formas y métodos, evaluación.).Objetivos: empresa y capacitador. Recursos. Responsabilidades. ¿Cómo aplicarlo? En el tercer caso no hay conciencia de problema, luego no hay ni acuerdo ni factibilidad. Tal vez hubiera sido la estrategia más profesional para el caso de calidad de atención al público que se describió arriba: hacer una actividad con los diversos sectores involucrados para discutir sobre la calidad de servicio que se da, la información que se tiene, la que falta y ponderar la importancia del asunto.

Upload: ximena-cortes

Post on 27-Jul-2015

33 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadrante de la capacitación

Ximena Cortés Reyes

Cuadrante de la capacitación

El cuadrante está conformado por cuatro bases que se requieren en el proceso de la capacitación.

Administrativo: Administración de Recursos Humanos, posibilidad de mejorar la eficiencia. ¿Con

qué cuentas? ¿Qué necesitas? Este primer cuadrante supone la situación más "escolar", la

capacitación tiene por objeto "enseñar" algo cuya aplicación es factible y sobre la que

hay acuerdo.

Instruccional: Insumos, procesos, productos. Planeación de la Capacitación. Diseño

Instruccional. Objetivos, métodos, técnicas, etc. ¿Cómo se va a hacer? En el segundo cuadrante

tiene un grado de acuerdo alto pero una baja factibilidad. En ese caso, el problema no

es "enseñar" cómo se hace algo, sino hacer una actividad para facilitar a los

involucrados generar alternativas de solución a un problema sobre cuya existencia y

enunciado está de acuerdo.

Operativo: Funciones: Cumplir objetivos de capacitación. Planeación, organización, integración,

dirección y control. (Fijar objetivos, definir contenidos, señalar formas y métodos,

evaluación.).Objetivos: empresa y capacitador. Recursos. Responsabilidades. ¿Cómo aplicarlo? En

el tercer caso no hay conciencia de problema, luego no hay ni acuerdo ni factibilidad.

Tal vez hubiera sido la estrategia más profesional para el caso de calidad de atención al

público que se describió arriba: hacer una actividad con los diversos sectores

involucrados para discutir sobre la calidad de servicio que se da, la información que se

tiene, la que falta y ponderar la importancia del asunto.

Estratégico: Crear el vínculo entre la capacitación y la misión y visión de la empresa. ¿Cómo

cumplir necesidades de la empresa?

En el cuarto cuadrante hay alta factibilidad pero bajo acuerdo, ya sea en la existencia

del problema, en su enunciado o en su relevancia. En este caso, la tarea de

capacitación se parece mucho a una función de mediación.

Page 2: Cuadrante de la capacitación

Ximena Cortés Reyes

Cuadrante de la capacitaciónEl cuadrante está conformado por cuatro bases que se requieren en el proceso de la capacitación.

Administrativo: Administración de Recursos Humanos, posibilidad de mejorar la eficiencia.

¿Con qué cuentas? ¿Qué necesitas? Este primer cuadrante supone la situación más

"escolar", la capacitación tiene por objeto "enseñar" algo cuya aplicación es

factible y sobre la que hay acuerdo.

Instruccional: Insumos, procesos, productos. Planeación de la Capacitación. Diseño

Instruccional. Objetivos, métodos, técnicas, etc. ¿Cómo se va a hacer? En el segundo

cuadrante tiene un grado de acuerdo alto pero una baja factibilidad. En ese

caso, el problema no es "enseñar" cómo se hace algo, sino hacer una actividad

para facilitar a los involucrados generar alternativas de solución a un problema

sobre cuya existencia y enunciado está de acuerdo.

Operativo: Funciones: Cumplir objetivos de capacitación. Planeación, organización,

integración, dirección y control. (Fijar objetivos, definir contenidos, señalar formas y métodos,

evaluación.).Objetivos: empresa y capacitador. Recursos. Responsabilidades. ¿Cómo

aplicarlo? En el tercer caso no hay conciencia de problema, luego no hay ni

acuerdo ni factibilidad. Tal vez hubiera sido la estrategia más profesional para el

caso de calidad de atención al público que se describió arriba: hacer una

actividad con los diversos sectores involucrados para discutir sobre la calidad de

servicio que se da, la información que se tiene, la que falta y ponderar la

importancia del asunto.

Estratégico: Crear el vínculo entre la capacitación y la misión y visión de la empresa. ¿Cómo

cumplir necesidades de la empresa?

En el cuarto cuadrante hay alta factibilidad pero bajo acuerdo, ya sea en la

existencia del problema, en su enunciado o en su relevancia. En este caso, la

tarea de capacitación se parece mucho a una función de mediación.

Page 3: Cuadrante de la capacitación

Ximena Cortés Reyes

Cuadrante de la capacitación

Administrativo

Institucional

Estratégico

Operativo