cuadernos 15, página 19

1
Enero, 2009 Cuadernos Nº 15 Página 19 El fenómeno 4-CV Pero recién en 1947 saldría a la venta el primer automóvil de la nue- va era. Se trataba del 4-CV cuya pre- sentación se anticipó en forma de prototipo en el Salón de París de 1946. Los prototipos de este modelo fueron construidos bajo la supervi- sión de Louis Renault sobre ideas de algunos de sus subordinados durante los duros años de la guerra, a escon- didas de los alemanes. Las nuevas autoridades de la Regie se inclinaron por el 4-CV luego de largos estudios y en razón de tratarse de un vehículo absolutamente utilitario y económi- co, muy apropiado para su comercia- lización en la post guerra. Su motor ubicado en la parte posterior era un cuatro cilindros refrigerado por agua de 760 cm 3 que con una potencia de 19 CV le otorgaba al auto una velocidad máxima de 100 km/h. El éxito de este modelo fue tan grande que la demanda obligó a la Regie a apurar la instalación de la nuevas máquinas “transfert”, antece- soras de los actuales robots. En el campo deportivo el 4-CV obtuvo también resonantes triunfos en su categoría como la trepada al Mont Ventoux en 1948, el Rally de Monte- carlo en 1949, las 24 Horas de Le Mans en 1951 y las Mil Millas de 1952 entre los más importantes. Se man- tuvo en producción hasta julio de 1961 y se produjeron en total 1.105.543 unidades siendo el primer vehículo francés en alcanzar esa cifra. Dauphine, R-4 y R-12 En 1955 a raiz de un accidente au- tomovilístico falleció Lefaucheux y su puesto fue ocupado por Pierre Dreyfus, hasta entonces vicepresi- dente. Bajo su mandato, la Regie fu- sionó su División de vehículos pesa- dos con Latil y Somua dando origen a la Saviem, productora de camiones y otros vehículos industriales. En 1956 se produjo el lanzamiento del Dauphine, creado como una evo- lución del 4CV del que heredó no so- lamente su configuración mecánica de “todo atrás” sino también su éxito comercial y deportivo. Comercial- mente, en los primeros cuatro años de producción alcanzó el millón de ejemplares y en lo deportivo venció en su categoría en las Mil Millas des- de 1956 a 1959 y obtuvo el triunfo ab- soluto en el Rally de Montecarlo de 1958 y en el Tour de Córcega de 1956, 1958 y 1962. En el Salón de Frankfurt de 1961 fue presentado el R-4 en sustitución del 4-CV, adoptando por vez prime- ra, la tracción delantera y al año si- guiente como natural evolución del Dauphine se lanzó el R-8, una berli- na de cuatro puertas con motor tra- sero de 956 cm3 y 40 CV con frenos a disco en las cuatro ruedas. La versión cabriolet denominada Caravelle era muy parecida al Floride y dos años mas tarde la berlina R-8 recibió una planta impulsora mas potente de 1.108 cm3 y 46 CV. En 1971 se firmó un acuerdo tri- partito entre Renault - Peugeot - Vol- vo para el estudio y la producción en común de motores. Repitiendo el éxito comercial del 4-CV, el Dauphi- ne y el R-4, en 1972 fue presentado el R-5, que por sus pequeñas dimensio- nes y su bajo costo de mantenimiento se ofreció como respuesta a los pro- blemas que presentaba el automovi- lismo en los años setenta; la densidad del transito y la crisis energética. El Renault 18 fue presentado en 1978 el mismo año del triunfo en las 24 Horas de Le Mans con el Alpine V6 Turbo y en el Rally de Montecarlo con el Renault 5 Alpine y al año si- guiente la firma del primero de los sucesivos acuerdos con American Motors Corporation le abre a Re- nault las puertas del mercado americano. Mas de 2.000.000 al año Bernard Hanon reemplazó en 1981 a Vernier - Palliez y ese mismo año se produjo el lanzamiento del Renault 9. También se superaron los dos millones de vehículos construi- dos durante un año, mas de la mitad de los cuales se destinaron a la expor- tación. Derivado directamente del 9, el R 11 fue presentado en marzo de 1983 y al año siguiente se produjo el lanzamiento del Renault 25, vehículo de gran prestigio producido en la planta de Sandouville. El último modelo de la marca fran- cesa es el R 21 presentado en 1986 con una variada gama de motoriza- ciones tanto de gasolina como Diesel. Tiempos recientes: el Logan El Renault o Dacia Logan (Nissan Aprio en México, Renault Tondar 90 en Irán) es un automóvil de bajo cos- to del segmento B diseñado por la fir- ma francesa de automóviles Renault para su filial rumana Dacia. La pro- ducción comenzó en Rumanía en 2004 y se comercializa desde enton- ces bajo la marca rumana Dacia en Europa y el norte de África y bajo el nombre de Renault en América. El proyecto X90 fue desarrollado especialmente para países emergen- tes, de bajo costo de mantenimiento, gran capacidad y con una mecánica fiable y fácil de reparar. El Logan co- menzó a venderse en Europa occi- dental (España, Francia y Alemania) en junio de 2005. Desde su apari- ción, el Logan pasó a ensamblarse también en Marruecos, Rusia, Co- lombia, Brasil, Irán e India con leves detalles en su diseño. Algunos de sus rivales son los Fiat Palio, Volkswagen Gol, Chevrolet Prisma, Chevrolet Aveo y Hyundai Accent. El Logan es el resultado del pro- yecto X90, anunciado por Renault tras la integración de la filial Dacia. Se anunció entonces como el “auto- móvil de los 5.000 euros” por el obje- tivo de precio de venta fijado por el fabricante francés. El precio final en su presentación en 2004, sin embar- go, andaba alrededor de los 6.000 euros en la versión básica y 14.000 en aquellos con las prestaciones más completas. Renault produce muchos más mo- delos -automobiles y vehículos co- merciales- de los que podemos rese- ñar en estas breves páginas. El sueño de Louis Renault se hizo realidad mucho más allá de sus ex- pectativas. Historia de la marca Renault (III y último) De Louis Renault a la estatización Juan P. Vignau Sinopsis En esta tercera y última entrega, vemos los modelos posteriores a la II Guerra Mundial, comenzando con los modelos 4-CV y después con el carro que se impuso por su fiabili- dad y enorme popularidad, el R4. El Logan es en la actualidad el automovil estrella de Renault. La fama de esta marca aumentó nota- blemente con los triunfos de Fer- nando Alonso en la F! de la que fue campeón mundial en 2005 y 2006. El Renault Logan, producido en muchos paises, de facil mantenimiento y excelen- tes prestaciones, es uno de los autos más populares del sector medio en Venezuela. El 4-CV, el primer auto Renault de la postguerra, parecido al Volkswagen, tenía motor trasero enfriado por agua. El popular modelo R4 de Renault comunmente conocido como "la renaoleta", con transmisión delantera.

Upload: cuadernos

Post on 31-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Página 17 de Cuadernos de enero, 2009

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadernos 15, página 19

Enero, 2009 Cuadernos Nº 15 Página 19

El fe nó me no 4-CV

Pero re cién en 1947 sal dría a laven ta el pri mer au to mó vil de la nue -va era. Se tra ta ba del 4-CV cuya pre -sen ta ción se an ti ci pó en for ma depro to ti po en el Sa lón de Pa rís de1946. Los pro to ti pos de este mo de lofue ron cons trui dos bajo la su per vi -sión de Louis Re nault so bre ideas deal gu nos de sus sub or di na dos du ran te los du ros años de la gue rra, a es con -di das de los ale ma nes. Las nue vasau to ri da des de la Re gie se in cli na ronpor el 4-CV lue go de lar gos es tu dios y en ra zón de tra tar se de un vehícu loab so lu ta men te uti li ta rio y eco nó mi -co, muy apro pia do para su co mer cia -li za ción en la post gue rra. Su mo torubi ca do en la par te pos te rior era uncua tro ci lin dros re fri ge ra do por aguade 760 cm3 que con una potencia de19 CV le otorgaba al auto unavelocidad máxima de 100 km/h.

El éxi to de este mo de lo fue tangran de que la de man da obli gó a laRe gie a apu rar la ins ta la ción de lanue vas má qui nas “trans fert”, an te ce -so ras de los ac tua les ro bots. En elcam po de por ti vo el 4-CV ob tu votam bién re so nan tes triun fos en suca te go ría como la tre pa da al MontVen toux en 1948, el Rally de Mon te -car lo en 1949, las 24 Ho ras de LeMans en 1951 y las Mil Mi llas de 1952en tre los más im por tan tes. Se man -tu vo en pro duc ción has ta ju lio de1961 y se pro du je ron en to tal1.105.543 uni da des siendo el primervehículo francés en alcanzar esacifra.

Daup hi ne, R-4 y R-12

En 1955 a raiz de un ac ci den te au -to mo vi lís ti co fa lle ció Le fau cheux ysu pues to fue ocu pa do por Pie rreDrey fus, has ta en ton ces vi ce pre si -den te. Bajo su man da to, la Re gie fu -sio nó su Di vi sión de vehícu los pe sa -dos con La til y So mua dan do ori gen a la Sa viem, pro duc to ra de camiones yotros vehículos industriales.

En 1956 se pro du jo el lan za mien todel Daup hi ne, crea do como una evo -

lu ción del 4CV del que he re dó no so -la men te su con fi gu ra ción me cá ni cade “todo atrás” sino tam bién su éxi toco mer cial y de por ti vo. Co mer cial -men te, en los pri me ros cua tro añosde pro duc ción al can zó el mi llón deejem pla res y en lo de por ti vo ven cióen su ca te go ría en las Mil Mi llas des -de 1956 a 1959 y ob tu vo el triun fo ab -so lu to en el Rally de Mon te car lo de1958 y en el Tour de Córcega de 1956, 1958 y 1962.

En el Sa lón de Frank furt de 1961fue pre sen ta do el R-4 en sus ti tu cióndel 4-CV, adop tan do por vez pri me -ra, la trac ción de lan te ra y al año si -guien te como na tu ral evo lu ción delDaup hi ne se lan zó el R-8, una ber li -na de cua tro puer tas con mo tor tra -se ro de 956 cm3 y 40 CV con fre nos adis co en las cua tro rue das. La ver sión ca brio let de no mi na da Ca ra ve lle eramuy pa re ci da al Flo ri de y dos añosmas tar de la ber li na R-8 re ci bió unaplanta impulsora mas potente de1.108 cm3 y 46 CV.

En 1971 se fir mó un acuer do tri -

par ti to en tre Re nault - Peu geot - Vol -vo para el es tu dio y la pro duc ción enco mún de mo to res. Re pi tien do eléxi to co mer cial del 4-CV, el Daup hi -ne y el R-4, en 1972 fue pre sen ta do elR-5, que por sus pe que ñas di men sio -nes y su bajo cos to de man te ni mien to se ofre ció como res pues ta a los pro -ble mas que pre sen ta ba el au to mo vi -lis mo en los años se ten ta; ladensidad del transito y la crisisenergética.

El Re nault 18 fue pre sen ta do en1978 el mis mo año del triun fo en las24 Ho ras de Le Mans con el Alpi neV6 Tur bo y en el Rally de Mon te car locon el Re nault 5 Alpi ne y al año si -guien te la fir ma del pri me ro de lossu ce si vos acuer dos con Ame ri canMo tors Cor po ra tion le abre a Re -nault las puer tas del mercadoamericano.

Mas de 2.000.000 al año

Ber nard Ha non reem pla zó en1981 a Ver nier - Pa lliez y ese mis moaño se pro du jo el lan za mien to del

Re nault 9. Tam bién se su pe ra ron losdos mi llo nes de vehícu los cons trui -dos du ran te un año, mas de la mi tadde los cua les se des ti na ron a la ex por -ta ción. De ri va do di rec ta men te del 9,el R 11 fue pre sen ta do en mar zo de1983 y al año si guien te se pro du jo ellan za mien to del Re nault 25, vehícu lo de gran prestigio producido en laplanta de Sandouville.

El úl ti mo mo de lo de la mar ca fran -ce sa es el R 21 pre sen ta do en 1986con una va ria da gama de mo to ri za -cio nes tan to de ga so li na como Diesel.

Tiem pos re cien tes: el Lo gan

El Re nault o Da cia Lo gan (Nis sanAprio en Mé xi co, Re nault Ton dar 90en Irán) es un au to mó vil de bajo cos -to del seg men to B di se ña do por la fir -ma fran ce sa de au to mó vi les Re naultpara su fi lial ru ma na Da cia. La pro -duc ción co men zó en Ru ma nía en2004 y se co mer cia li za des de en ton -ces bajo la mar ca ru ma na Da cia enEu ro pa y el nor te de África y bajo elnombre de Renault en América.

El pro yec to X90 fue de sa rro lla does pe cial men te para paí ses emer gen -tes, de bajo cos to de man te ni mien to,gran ca pa ci dad y con una me cá ni cafia ble y fá cil de re pa rar. El Lo gan co -men zó a ven der se en Eu ro pa oc ci -den tal (Espa ña, Fran cia y Ale ma nia)en ju nio de 2005. Des de su apa ri -ción, el Lo gan pasó a en sam blar setam bién en Ma rrue cos, Ru sia, Co -lom bia, Bra sil, Irán e India con le vesde ta lles en su di se ño. Algu nos de susri va les son los Fiat Pa lio, Volk swa gen Gol, Chevrolet Prisma, ChevroletAveo y Hyundai Accent.

El Lo gan es el re sul ta do del pro -yec to X90, anun cia do por Re naulttras la in te gra ción de la fi lial Da cia.Se anun ció en ton ces como el “au to -mó vil de los 5.000 eu ros” por el ob je -ti vo de pre cio de ven ta fi ja do por elfa bri can te fran cés. El pre cio fi nal ensu pre sen ta ción en 2004, sin em bar -go, an da ba al re de dor de los 6.000eu ros en la ver sión bá si ca y 14.000en aquellos con las prestaciones máscompletas.

Re nault pro du ce mu chos más mo -de los -au to mo bi les y vehícu los co -mer cia les- de los que po de mos re se -ñar en es tas breves páginas.

El sue ño de Louis Re nault se hizorea li dad mu cho más allá de sus ex -pec ta ti vas.

His to ria de la marca Re nault (III y último)

De Louis Re nault a la es ta ti za ciónJuan P. Vig nau

Sinopsis

En esta ter ce ra y úl ti ma en tre ga,ve mos los mo de los pos te rio res a laII Gue rra Mun dial, co men zan do conlos mo de los 4-CV y des pués con elca rro que se im pu so por su fia bi li -dad y enor me po pu la ri dad, el R4.

El Lo gan es en la ac tua li dad elau to mo vil es tre lla de Re nault. Lafama de esta mar ca au men tó no ta -ble men te con los triun fos de Fer -nan do Alon so en la F! de la que fuecam peón mun dial en 2005 y 2006.

El Re nault Lo gan, pro du ci do en mu chos pai ses, de fa cil man te ni mien to y ex ce len -tes pres ta cio nes, es uno de los au tos más po pu la res del sec tor me dio enVenezuela.

El 4-CV, el pri mer auto Re nault de la post gue rra, pa re ci do alVolk swa gen, te nía mo tor tra se ro en fria do por agua.

El po pu lar mo de lo R4 de Re nault co mun men te co no ci docomo "la re nao le ta", con trans mi sión delantera.