cuadernillo 2012

59
1- GÉNEROS DISCURSIVOS Es el uso particular del lenguaje al que llamamos evento o acontecimiento y que varía según la esfera de uso, su repertorio es amplio, crece permanentemente y lo definimos por el contexto. Ejemplos: periodístico– literario- religioso -académico- político- jurídico- publicitario –cinematográfico -televisivo- tecnológico. Los factores que se tienen en cuenta para caracterizar un determinado género tienen que ver con LOS TEMAS, LA ESTRUCTURA DEL TEXTO Y EL REGISTRO. Pensemos en los textos que a diario producen, por ejemplo, los médicos. Se refieren a hechos que afectan la salud, la vida cotidiana, las relaciones sociales y laborales individuales y entre personas (temas), se escriben según un modelo prefijado, como prácticas clínicas, informes de electrocardiogramas o ecografías, recetas, análisis de sangre, (estructura), y todos utilizan un lenguaje especializado y formal (registro). 2- ENUNCIADOR Todo proceso de comunicación discursiva es una práctica social y a través de los enunciados que se construyen en ella se ponen en escena las imágenes de locutor (emisor) y de interlocutor (lector). Toda interacción de enunciados está relacionada con un género discursivo o una práctica social concreta como por ejemplo la CONVERSACIÓN COTIDIANA con los amigos, el discurso pedagógico e instruccional de la escuela, entre otros. Todo locutor deja MARCAS, HUELLAS O PISTAS DISCURSIVAS en el texto que el interlocutor puede reconocer como: el léxico, las formas organizativas y formas sintácticas que tomará el enunciado (oral o escrito) y estarán relacionadas de manera general con el tipo de género discursivo en el cual se enmarca su interacción. Es diferente por ejemplo el léxico y organización que tomará un enunciado al hablar de temas como “la legalización de la droga” o “el comercio de armas” en una conversación cotidiana, a la que tomarían en un ensayo escrito para ser publicado en un periódico o en una sesión de la Cámara de Diputados. En toda interacción de enunciados se pueden identificar los momentos en que se establece una alteridad, es decir, el cambio entre los sujetos que intervienen en la situación discursiva. Evidenciamos entonces el tipo de interacción entre los participantes: (ENUNCIADOR) (la voz elegida por el locutor o emisor para hablar en el texto) quien a través de una situación de enunciación (DISCURSO O ENUNCIADO) se dirige a un( ENUNCIATARIO) o interlocutor. En el discurso, el enunciador puede aparecer de manera más o menos evidente a través de los verbos conjugados: ESTUDIO Lengua y Literatura. (yo ESTUDIO) La alumna ESCRIBIÓ en el pizarrón (ella ESCRIBIÓ), 1 CUADERNILLO DE LENGUA Y LITERATURA II ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Nº43 4º1ºa – 2012- DOCENTE RESPONSABLE: MARÍA GRACIELA DEMAESTRI

Upload: maria-graciela-demaestri

Post on 04-Aug-2015

108 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: CUADERNILLO 2012

1- GÉNEROS DISCURSIVOS Es el uso particular del lenguaje al que llamamos evento o acontecimiento y que varía según la esfera de uso, su repertorio es amplio, crece permanentemente y lo definimos por el contexto. Ejemplos: periodístico– literario- religioso -académico- político- jurídico- publicitario –cinematográfico -televisivo- tecnológico. Los factores que se tienen en cuenta para caracterizar un determinado género tienen que ver con LOS TEMAS, LA ESTRUCTURA DEL TEXTO Y EL REGISTRO. Pensemos en los textos que a diario producen, por ejemplo, los médicos. Se refieren a hechos que afectan la salud, la vida cotidiana, las relaciones sociales y laborales individuales y entre personas (temas), se escriben según un modelo prefijado, como prácticas clínicas, informes de electrocardiogramas o ecografías, recetas, análisis de sangre, (estructura), y todos utilizan un lenguaje especializado y formal (registro).

2- ENUNCIADOR Todo proceso de comunicación discursiva es una práctica social y a través de los enunciados que se construyen en ella se ponen en escena las imágenes de locutor (emisor) y de interlocutor (lector). Toda interacción de enunciados está relacionada con un género discursivo o una práctica social concreta como por ejemplo la CONVERSACIÓN COTIDIANA con los amigos, el discurso pedagógico e instruccional de la escuela, entre otros. Todo locutor deja MARCAS, HUELLAS O PISTAS DISCURSIVAS en el texto que el interlocutor puede reconocer como: el léxico, las formas organizativas y formas sintácticas que tomará el enunciado (oral o escrito) y estarán relacionadas de manera general con el tipo de género discursivo en el cual se enmarca su interacción. Es diferente por ejemplo el léxico y organización que tomará un enunciado al hablar de temas como “la legalización de la droga” o “el comercio de armas” en una conversación cotidiana, a la que tomarían en un ensayo escrito para ser publicado en un periódico o en una sesión de la Cámara de Diputados. En toda interacción de enunciados se pueden identificar los momentos en que se establece una alteridad, es decir, el cambio entre los sujetos que intervienen en la situación discursiva. Evidenciamos entonces el tipo de interacción entre los participantes: (ENUNCIADOR) (la voz elegida por el locutor o emisor para hablar en el texto) quien a través de una situación de enunciación (DISCURSO O ENUNCIADO) se dirige a un( ENUNCIATARIO) o interlocutor. En el discurso, el enunciador puede aparecer de manera más o menos evidente a través de los verbos conjugados:

ESTUDIO Lengua y Literatura. (yo ESTUDIO)La alumna ESCRIBIÓ en el pizarrón (ella ESCRIBIÓ),Hoy JUGÁS al vóley? (vos JUGÁS)

pronombres personales : YO- TÚ/ VOS/ USTED- ÉL- NOSOTROS-USTEDES-ELLOS y los adjetivos demostrativos como: ESTE, AQUEL, AQUÍ, ALLÁ. Por ejemplo, el enunciado:

¡Cerrá la puerta! incluye implícitamente:

Un enunciador : YO Un mensaje: cerrar la puerta Intención: orden Un enunciatario: VOS

O sea, YO te digo a VOS que cerrés la puerta, además lo digo como una orden y no como una petición o súplica.

1

CUADERNILLO DE LENGUA Y LITERATURA II

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Nº434º1ºa – 2012-

DOCENTE RESPONSABLE: MARÍA GRACIELA DEMAESTRI

Page 2: CUADERNILLO 2012

Una MARCA DISCURSIVA es todo elemento lingüístico que define o caracteriza el sentido del discurso, por ejemplo: un pronombre (yo, tú, nosotros, ustedes); un adjetivo (“rojizo”, “un puñado de delincuentes”); un sustantivo (radicalismo, capitalismo, peronismo).Además, el locutor puede, de acuerdo al tipo de discurso, seleccionar más de una voz, o sea, puede encontrar diferentes maneras de elaborar una situación de enunciación.

3- FUNCIONES DEL LENGUAJE

-Representativa o informativa : su finalidad es transmitir objetivamente información centrándose en el mensaje. Para ello empleamos verbos y pronombres en 3ª persona. Algunos tipos de textos donde podemos encontrar esta función son los informativos: periódicos, noticieros…En ellos nos informan sobre noticias de todo el mundo sin dar su opinión.

-Expresiva: se relaciona con el emisor ya que éste expresa sentimientos de manera subjetiva, mostrando sus

sentimientos y estados de ánimo. Se emplean interjecciones, aumentativos y diminutivos así como

pronombres en 1ª persona. La podemos apreciar en oraciones como: “¡Qué alegría me da verte!”

-Apelativa o conativa : pretende captar la atención del receptor y recibir una reacción o respuesta por su parte.

Los rasgos lingüísticos que la caracterizan son el uso del vocativo, el modo imperativo y el uso de

interrogativos. Un ejemplo sería:” ¡Federico, ordená ahora mismo tu habitación!”

- Metalingüística . Utilizamos la lengua para hablar de la propia lengua. Son características de esta función las

comillas. Por ejemplo:”Antes de p y b escribimos siempre m.”

- Fática o de contacto cuya misión es comprobar que el mensaje circula perfectamente y llega al receptor. Como

es lógico, el protagonista es el canal. Se suelen utilizar muletillas como: “¿Sabés?”, “¿Entendés?”, “¿No?”…y es

propia de las conversaciones telefónicas y los saludos como “Hola “y “Hasta luego”.- Poética: en ella destaca la forma del mensaje. Se suele encontrar en la publicidad y el lenguaje literario.

Emplea figuras literarias, rima y lenguaje rítmico. Algunos ejemplos serían la prosa literaria y cualquier verso o estrofa de una poesía como en “Rostros de vos” de Mario Benedetti :

Tengo una soledad tan concurrida

tan llena de nostalgias y de rostros de vos

de adioses hace tiempo y besos bienvenidos

de primeras de cambio y de último vagón(…)

Por supuesto, debemos tener presente que, en un mensaje podemos encontrar más de una función pero siempre hay una predominante. Sería el caso, por ejemplo, de: “Estoy muy triste, mi gato se perdió.” En este mensaje hallamos las funciones representativa y expresiva.

4- SECUENCIAS TEXTUALES

Son una forma estereotipada definida por sus características lingüísticas internas, se reconocen por su estructura informativa y por los rasgos gramaticales, son una lista cerrada (mientras que los géneros son repertorios abiertos) y tienen un carácter abstracto. Cuando hablamos de secuencias de textos nos referimos a términos tales como narrativa, descriptiva, explicativa, argumentativa, instructiva. Una tipología textual entonces es el reconocimiento de una serie de regularidades dentro de un grupo de textos similares.

Veamos este ejemplo

(…) “Seldon apoyó la mano en el picaporte y la puerta se abrió serenamente. Entramos en silencio; nuestros pasos hicieron crujir las tablas de madera del piso. Se oía adentro, como un latido amortiguado, el vaivén sigiloso de un reloj de péndulo. Avanzamos a la sala y nos detuvimos junto a la mesa en el centro. Le hice un gesto a Seldon para señalarle la chaise longue junto a la ventana que daba al jardín. Mrs. Eagleton estaba allí, y parecía dormir profundamente, con la cara vuelta hacia el respaldo. Una de las almohadas estaba caída sobre la alfombra como si se le hubiera deslizado durante el sueño. La orla blanca del pelo estaba cuidadosamente

2

Page 3: CUADERNILLO 2012

protegida con una redecilla y los lentes habían quedado sobre una mesita, junto al tablero de scrabble. Parecía haber estado jugando sola, porque los dos atriles con letras estaban de su lado. Seldon se acercó y cuando le tocó con dos dedos el hombro, la cabeza se derrumbó pesadamente a un costado. Vimos al mismo tiempo los ojos abiertos y espantados. Y dos huellas paralelas de sangre que le corrían desde la altura de la nariz por la barbilla hasta unirse en el cuello. Di involuntariamente un paso hacia atrás y reprimí un grito. Seldon, que había sostenido la cabeza con un brazo, reacomodó como pudo el cuerpo y murmuró consternado algo que no alcancé a escuchar. Recogió la almohada y al alzarla de la alfombra vimos aparecer una gran mancha roja ya casi seca en el centro. Quedó por un instante con el brazo colgado a un costado, sosteniendo la almohada, sumido en una honda reflexión, parecía profundamente consternado. Fui yo el que se decidió a sugerir que debíamos llamar a la policía.” (…)

Extraído de MARTÍNEZ, GUILLERMO (2003), Crímenes imperceptibles, Buenos Aires, Planeta, pág. 26-27.CONSIGNAS

a. ¿Quién es el enunciador? Marcá tres ejemplos en el texto. b. ¿Quién es el emisor? c. Hacé de cuenta que te toca intervenir en el caso del que habla el fragmento leído. A partir de los datos que se brindan en el texto, DESCRIBÍ la escena del crimen, pero sin alterar la verosimilitud del relato. Fijáte que enunciador vas a usar y por qué. d. ¿Qué secuencias encontrás? Marcá con dos colores diferentes los verbos conjugados que caracterizan a cada una. e. Reconstruí la secuencia narrativa del fragmento.

4.1. SECUENCIA EXPLICATIVA

Las características de este tipo textual son: - Presenta un saber ya construido, legitimado social o teóricamente. - Presenta la construcción de nuevos saberes mediante el desarrollo discursivo. - Pretende informar (función referencial del lenguaje). - - Expone una idea de manera objetiva. En los textos expositivos se da información precisa acerca de un tema. Ese tema puede sintetizarse, generalmente, en una pregunta (¿qué es?, ¿cómo es?, ¿por qué se produce?). El texto en su conjunto es una respuesta a dicha pregunta. En este tipo de textos predominan descripciones y explicaciones. Como el acto de habla que realizan es explicar (“exponer una doctrina, materia o texto difícil” y “dar conocer la causa o motivo de algo”, según el diccionario), habitualmente se los llama EXPOSITIVO- EXPLICATIVOS. De tal manera, presentan saberes ya construidos con la finalidad de informar a un destinatario sobre dichos conocimientos. Respetan más o menos estrictamente el siguiente esquema:

- MARCO- PLANTEO DE UN PROBLEMA- RESPUESTA AL PROBLEMA- EVALUACIÓN

Las partes mencionadas no aparecen siempre, algunas pueden estar implícitas. En estos discursos se procura borrar las huellas del emisor para crear una ilusión de objetividad: se utiliza la tercera persona gramatical, en modo indicativo, se evitan los adjetivos evaluativos y afectivos y demás términos que manifiesten subjetividad. Los textos explicativos están volcados hacia el referente. Son textos que se ocupan de exponer las características de un objeto, un lugar o una situación, de dar respuesta a un problema, de proponer explicaciones de un fenómeno, de informar acerca de un descubrimiento, etc. Pertenecen a este tipo textos como los manuales, las enciclopedias, las notas de divulgación científica, entre otros. Es usual que se incorporen discursos ajenos por medio de enunciados directos (citas textuales) o indirectos (alusiones, paráfrasis), con sus respectivas referencias a las fuentes de origen. Las citas textuales van entre comillas, son literales y crean un efecto de credibilidad y objetividad mayor que el de la alusión o la paráfrasis, ya que el pasaje citado aparece tal como fue escrito. Por el contrario, los enunciados indirectos sufren modificaciones respecto de la fuente original y se incluyen en el texto citante sin marcas que los delimiten. Otras características de los textos expositivo-explicativos es la organización de la información por medio de los conectores intra e interoracionales y el uso de recursos discursivos tales como la definición, el ejemplo, la analogía. Los conectores que se emplean en los textos expositivo-explicativos, y en cualquier otro tipo de texto establecen las siguientes relaciones con sus respectivos CONECTORES:

3

Page 4: CUADERNILLO 2012

- consecutivas: relación causa-efecto: por lo tanto, en consecuencia, entonces, luego, por eso, etc. Ejemplo: Es el camino más difícil por lo escarpado y peligroso. Por lo tanto es preferible tomar otra ruta, que es más larga pero más segura. -causales: relación efecto-causa: porque, ya que, pues, puesto que, etc. Ejemplo: Traje paraguas porque en las noticias anunciaron lluvia. -temporales: relaciones en el eje temporal: antes de, después de, mientras, entonces, etc. Ejemplo: Antes de que entregaran los premios, ella se retiró del recinto. -adversativas: relación de contraste: pero, sin embargo, no obstante, en cambio, sino que, mientras. Ejemplo: El temporal produjo una gran crecida del canal, sin embargo, el dique artificial resistió. -concesivas: relación de concesión: aunque, a pesar de, pese a, etc. Ejemplo: Pese a que no creo tus explicaciones, te permitiré dar nuevamente el examen. -condicionales: relación de condición: si, siempre que, con tal que, etc. Ejemplo: Siempre que la salud se lo permita, permanecerá un tiempo mayor al programado. -comparativas: relación de comparación: como, así como, etc. Ejemplo: El hombre tomó la sopa como se toma la bebida. - aditivas: suma: y, e. Ejemplo: Compró el pan y pasó al mercado. -disyuntivas: señalan opción: o, u. Ejemplo: ¿Irás al médico o lo dejarás para después?

Es necesario tener en cuenta que hay conectores que pueden explicitar más de un tipo de relación. Por ejemplo, entonces puede usarse como temporal: Todos estaban durmiendo, entonces empezó a temblar. o consecutivo: Tú habías sido advertido, entonces podías tomar decisiones.Su punto de partida entonces es un problema que intentará esclarecer en su desarrollo; su finalidad, modificar un estado de conocimiento en otros

- una situación inicial en la cual se instala el problema;- un problema a explicar;- una respuesta o explicación propiamente dicha;- una evaluación o conclusión de lo planteado.

Entre los RECURSOS O PROCEDIMIENTOS EXPLICATIVOS más utilizados, encontramos:

LA DEFINICIÓN: es una operación que guarda relación con la reformulación, ya que su función es facilitar la comprensión, proporcionando o bien el significado de una palabra o expresión, o bien las características generales que permiten diferenciar un concepto o término de otro. Una definición puede ser de equivalencia, descriptiva, funcional, de denominación. Estos diferentes tipos pueden combinarse.

Recursos lingüísticos

El verbo SER o signos de puntuación como paréntesis, comas, guiones o dos puntos. Ejemplo: "La superconductividad - la desaparición de la resistencia en una corriente eléctrica- es uno de los fenómenos más extraños de la naturaleza". Definir describiendo: La definición describe las características distintivas del objeto que se designa.

Recursos lingüísticos

Se utilizan expresiones como, está formado por, está compuesto /constituido por, consiste en Ejemplo:"Un cometa es un astro formado por un núcleo poco denso y una atmósfera luminosa que precede, lo envuelve o lo sigue".

Definir indicando la función: se presenta un objeto indicando su función o finalidad.

Recursos lingüísticos

Utiliza expresiones como: se utiliza para, sirve para, cuya función es Ejemplo:"El capilarímetro es un aparato que se usa para graduar la pureza de los alcoholes". Definir denominando: consiste en proporcionar el término científico o técnico que se utiliza para denominar el objeto.

4

Page 5: CUADERNILLO 2012

Recursos lingüísticos

Utiliza verbos como: llamar, designar, denominar. Ejemplo: "La decoloración de las partes verdes de una planta por falta de luz se denomina caquexia".

REFORMULACIÓN : consiste en proporcionar un enunciado que aclara un segmento anterior del texto. En esta operación, el locutor intenta proporcionar una aclaración al destinatario, para facilitar la comprensión del tema que está desarrollando.Los marcadores más habituales son: a saber, en otras palabras, es decir, o sea, sintetizando, en resumen, dicho de otro modo, para que resulte más claro. Ejemplos: a) "Los planetas describen órbitas elípticas, en otras palabras, giran alrededor del Sol formando una elipse". b) EL TOTAL MAGNESIANO es un producto altamente higroscópico, es decir, que absorbe rápidamente la humedad, por eso es fundamental volver a tapar el envase inmediatamente después del uso".

EJEMPLIFICACIÓN : es una operación discursiva que consiste en proporcionar un caso concreto y particular del concepto que se explica.

Recursos lingüísticos

Por ejemplo, como por ejemplo, a saber, así, como, es el caso de. También es común utilizar signos de puntuación, tales como: la coma, los dos puntos : los paréntesis ( ) los guiones - - Un ejemplo puede añadirse directamente a continuación de un concepto, para fundamentar o clarificar dicho concepto o una generalización. Los ejemplos concretos, en otros casos, preceden a la enunciación de una generalización, opinión, idea o concepto.

CAUSA : como, porque, ya que, dado que, en efecto, puesto que, por causa de, en efecto.CONSECUENCIA : en consecuencia, por eso, de manera que, de tal suerte que, en conclusión.DESCRIPCIÓN : es presentar las características, la ubicación y otros detalles que integran o componen un determinado objeto, individuo, hecho o concepto. COMPARACIÓN : es una operación cognitiva que consiste en establecer una relación entre entidades que pertenecen a un mismo campo del saber, por lo tanto, comparten rasgos en común.Por eso, comparar, como actividad mental, consiste en analizar esos rasgos comunes y, a partir de ello, emitir un juicio de igualdad, de semejanza, diferencia u oposición. Es decir, comparar realidades entre sí.

Recursos lingüísticos

Conectores: como, como si tal, tal....tal, lo mismo que, lo mismo, igual que: indican semejanza o igualdad.más… que menos...que, mejor que, pero que, frente a : indican diferenciaVerbos : relacionar, comparar, asimilar, asemejar, diferenciar, oponer.

ANALOGÍA: permite poner en relación dos objetos de distinto campo tomando en cuenta las relaciones de semejanza que existen entre ambos. Ejemplos: "Los diferentes tipos de átomos se pueden combinar de manera muy variada, aunque no de cualquier forma ni de cualquier cantidad. Tal como sucede con los encastres de un juego para armar, numerosas combinaciones son posibles pero no todas están permitidas: sólo son aceptables- se forman y perduran – aquellas en las cuales los encastres se corresponden entre sí".

EJEMPLO¿Qué es el efecto “invernadero”?

Cuando decimos que un objeto es “transparente” porque podemos ver a través de él, no queremos necesariamente decir que lo puedan atravesar todos los tipos de luz. A través de un cristal rojo, por ejemplo, se puede ver, siendo, por tanto, transparente. Pero, en cambio, la luz azul no lo atraviesa. El vidrio ordinario es transparente para todos los colores de la luz, pero muy poco para la radiación ultravioleta y la infrarroja.Pensad ahora en una casa de cristal al aire libre y a pleno sol. La luz visible del Sol atraviesa sin más el vidrio y es absorbida por los objetos que se hallen dentro de la casa. Como resultado de ello, dichos objetos se calientan, igual que se calientan los que están fuera, expuestos a la luz directa del Sol.

5

Page 6: CUADERNILLO 2012

Los objetos calentados por la luz solar ceden de nuevo ese calor en forma de radiación. Pero como no están a la temperatura del Sol, no emiten luz visible, sino radiación infrarroja, que es mucho menos energética. Al cabo de un tiempo, ceden igual cantidad de energía en forma de infrarrojos que la que absorben en forma de luz solar, por lo cual su temperatura permanece constante (aunque, naturalmente, están más calientes que si no estuviesen expuestos a la acción directa del Sol).Los objetos al aire libre no tienen dificultad alguna para deshacerse de la radiación infrarroja, pero el caso es muy distinto para los objetos situados al sol dentro de la casa de cristal. Solo una parte pequeña de la radiación infrarroja que emiten logra traspasar el cristal. El resto se refleja en las paredes y va acumulándose en el interior.La temperatura de los objetos interiores sube mucho más que la de los exteriores. Y la temperatura del interior de la casa va aumentando hasta que la radiación infrarroja que se filtra por el vidrio es suficiente para establecer el equilibrio.Esa es la razón por la que se pueden cultivar plantas dentro de un invernadero, pese a que la temperatura exterior bastaría para helarlas. El calor adicional que se acumula dentro del invernadero –gracias a que el vidrio es bastante transparente a la luz visible, pero muy poco a los infrarrojos–, es lo que se denomina “efecto invernadero”.La atmósfera terrestre consiste casi por entero en oxígeno, nitrógeno y argón. Estos gases son bastante transparentes tanto para la luz visible como para la clase de radiación infrarroja que emite la superficie terrestre cuando está caliente. Pero la atmósfera contiene también un 0,03 por 100 de dióxido de carbono, que es transparente para la luz visible, pero no demasiado para los infrarrojos. El dióxido de carbono de la atmósfera actúa como el vidrio del invernadero.Como la cantidad de anhídrido carbónico que hay en nuestra atmósfera es muy pequeña, el efecto es relativamente secundario. Aun así, la Tierra es un poco más caliente que en ausencia de dióxido de carbono. Es más, si el contenido en dióxido de carbono de la atmósfera fuese el doble, el efecto invernadero, ahora mayor, calentaría la Tierra un par de grados más, lo suficiente para provocar la descongelación gradual de los casquetes polares.Un ejemplo de efecto invernadero a lo grande lo tenemos en Venus, cuya densa atmósfera parece consistir casi toda ella en anhídrido carbónico. Dada su mayor proximidad al Sol, los astrónomos esperaban que Venus fuese más caliente que la Tierra. Pero, ignorantes de la composición exacta de su atmósfera, no habían contado con el calentamiento adicional del efecto invernadero. Su sorpresa fue grande cuando comprobaron que la temperatura superficial de Venus estaba muy por encima del punto de ebullición del agua, cientos de grados más de los que se esperaban.

CONSIGNASa. En realidad, la noción “efecto invernadero” puede comprenderse en dos sentidos: uno propio, y el segundo, extendido. - Identificá en el texto los párrafos que describen el efecto invernadero propiamente dicho. - Identificá los párrafos en los que se extiende esta noción al funcionamiento de la atmósfera terrestre.b. Identificá la función que cumple el último párrafo del texto.c. Identificá y copiá la oración en la que se presenta una definición de “efecto invernadero”. d.Buscá las frases verbales que connoten el “efecto invernadero”.e.El concepto mismo de efecto invernadero aplicado a la atmósfera terrestre ¿en base a qué procedimiento explicativo se ha construido? Demostrálo construyendo un cuadro en el que se puedan visualizar las relaciones de semejanza que existen entre un invernadero y el planeta Tierra con su atmósfera. f. Realizá una práfrasis del texto.

EJERCICIO Nº2

"En el pasado geológico, la disposición de mares y continentes fue objeto de cambios permanentes. En consecuencia, las floras y faunas en evolución se distribuyeron de distintas maneras, al compás de las transformaciones paleogeográficas y climáticas. Por esta causa, en la reconstrucción de los detalles de la historia de la corteza terrestre -tarea de gran interés científico y económico- los datos geológicos y paleontológicos convergen y se complementan o, eventualmente, divergen exigiendo ajustes teóricos o análisis más detallados.Así, la Paleobotánica (ciencia cuyo objeto es el estudio de las plantas fósiles) hizo un aporte fundamental con el reconocimiento de Gondwana, antiguo y enorme continente que llegó a incluir en una sola masa a América del Sur, Antártida, Africa, Australia y la India principalmente."

Ciencia Hoy, vol. 8 N° 47 (julio-agosto 1998)CONSIGNA

6

Page 7: CUADERNILLO 2012

a. Subrayá en el siguiente fragmento los términos que se definen.

EJERCICIO Nº3

Erradicadores ultrasónicos de plagas Los erradicadores de plagas por sonido trabajan bajo en principio científicamente probado de que algunos sonidos confunden, desorientan y estresan a los animales. El término Ultrasonido significa vibraciones de un medio natural, similares a las ondas sonoras, pero cuya frecuencia es demasiado elevada para su percepción por el oído humano medio. El estudio y aplicación de estas vibraciones reciben el nombre de Ultrasónica. Las ondas ultrasónicas han adquirido gran importancia en los últimos años. Sus propiedades específicas han sido aplicadas en varias ramas de la industria, tales como: medición de distancias y espesores, soldadura de plásticos y metales, taladrado, limpieza de piezas de joyería, mecánica y óptica, alarmas, detectores de bancos de pescado, etc. También su aplicación es cada vez mayor en medicina, equipos de fisioterapia, diagnosis, cirugía y ecografías entre otras muchas. La frecuencia límite superior del oído humano varía entre los 10000 y 20000 hz. Para las personas esta frecuencia superior disminuye conforme aumenta su edad. A finales del siglo XIX se comenzó a investigar con un pequeño silbato ultrasónico la frecuencia umbral superior de audición del hombre, y también se estudió la frecuencia umbral superior de algunos animales, pues no había razón para suponer que ésta sería igual que la del hombre. En efecto se comprobó que el rango auditivo de algunos animales, como los roedores e insectos, es superior al de las personas. Los sonidos ultrasónicos son inaudibles para el hombre, pero afectan a los animales, perturbando su sistema nervioso y provocando que abandonen la zona de acción de los aparatos. Los ahuyentadores solucionan el problema que ocasiona la presencia de animales molestos como los murciélagos, y previenen su aparición, sin los inconvenientes ni peligros que ocasionan los métodos convencionales: funcionan por ultrasonidos, son inofensivos para las personas y los animales domésticos, anulan el uso de productos tóxicos y su peligro derivado, son silenciosos y no utilizar especialmente en entornos con niños, con personas alérgicas o con presencia de animales domésticos.

www.botix.com.arCONSIGNAS a. Releé el segundo párrafo del texto: ¿qué relación hay entre “ramas específicas de la industria” y medición de distancias y espesores, soldadura de plásticos y metales, taladrado, limpieza de piezas de joyería, mecánica y óptica, alarmas, detectores de bancos de pescado? b. Volvé a leer el texto dado, ¿hay algún otro caso de ejemplos? ¿Cómo está introducido? Subrayá con rojo los ejemplos y con azul el concepto que ejemplifican.c. Releé el texto y subrayá qué términos nuevos aparecen que el autor ha considerado necesario definir.

EJERCICIO Nº 4

- ¿Por qué un caracol argentino se ha convertido en plaga de los arrozales asiáticos?- El caracol acuático de apariencia inofensiva que es común encontrar en nuestros a jardines se ha convertido en

plaga en Taiwán. Fue llevado hacia allí en 1979, para ser utilizado en la alimentación, debido a la falta de predadores y a que ha encontrado en los arrozales su hábitat ideal. Así, se expandió por Filipinas, Tailandia, Japón, Camboya, China, Corea y Malasia.

- ¿Cómo detener al caracol argentino?- Un biólogo postula que las hormigas coloradas podrían ser un agente biológico contra el caracol de cuyos

huevos se alimentan.La Nación 20/02/04

CONSIGNAS

a. ¿Cuál es la causa que explica que los que caracoles sean plaga en los arrozales asiáticos, según el texto leído? Redactála en una oración. b. El interrogante que se plantea en este diálogo pregunta directamente por la causa del fenómeno. ¿Qué término interrogativo se usa para preguntar por la causa de algo? Subrayálo en el texto. Y recordá cómo se escribe. c. ¿Qué palabra aparece en la respuesta de este diálogo para indicar que van a presentarse las causas del fenómeno? Subrayála. Pensá por qué otra palabra podrían reemplazarla. d. ¿Qué cambios hay en la siguiente oración con respecto a la que aparece en el texto? • La falta de predadores naturales y los arrozales son ideales para la vida y reproducción de los caracoles. Por eso se han transformado en plaga.

7

Page 8: CUADERNILLO 2012

Observá el orden en que aparecen las causas y la consecuencia, así como el conector que se usa. La relación de tipo causa/consecuencia puede expresarse: a) a través de un conector causal (que, como acabamos de ver, introduce la causa, y lo que lo antecede es la consecuencia). Son conectores causales: puesto que, ya que, como, a causa de, debido a, por, gracias a, porque, etc. b) a través de un conector consecutivo: introducen la consecuencia, y lo que lo antecede es la causa. (Es el caso de la última oración leída, y el del siguiente ejemplo: Hoy no sonó el despertador, por lo tanto llegué tarde a la escuela.) Son conectores consecutivos: en consecuencia, de modo que, por eso, por consiguiente, así, etc.

EJERCICIO Nº 5

Los TsunamisUn maremoto o tsunami (del japonés tsu: ‘puerto o bahía’ y nami: ‘ola’: ‘gran ola en el puerto’) es una ola o un grupo de olas de gran energía que se produce cuando algún fenómeno extraordinario desplaza verticalmente una gran masa de agua. Este tipo de olas remueve una cantidad de agua muy superior a las olas superficiales producidas por el viento. Se calcula que el 90% de los maremotos son provocados por terremotos, en cuyo caso, reciben el nombre de tsunamis tectónicos. La energía de un tsunami depende de su altura (amplitud de la onda) y de su velocidad. La energía total descargada sobre una zona costera también depende de la cantidad de picos del tren de ondas (en el tsunami producido en diciembre de 2004 en el océano Índico, hubo 7 picos). La zona más afectada por este tipo de fenómenos es el océano Pacífico debido a que, en él, se encuentra la zona más activa del planeta, el cinturón de fuego. Por ello, es el único océano con un sistema de alertas verdaderamente eficaz. Históricamente, el término tsunami también sirvió para referirse a las olas producidas por huracanes y temporales (tidal waves) que, como los tsunamis, podían entrar tierra adentro; pero aquellas no dejaban de ser olas superficiales producidas por un viento excepcionalmente poderoso. Tampoco se deben confundir los tsunamis con las “olas de marea”, pues estas están relacionadas con un desbalance oceánico producido por la atracción gravitacional que ejercen los astros, especialmente, la Luna y el Sol sobre la Tierra. Este es un fenómeno regular y mucho más lento, aunque en algunos lugares estrechos y de fuerte desnivel, puede llegar a crear fuertes corrientes.

En www.wikipedia.org.es.

CONSIGNASa. ¿A qué rama de la ciencia pertenece el texto? b. ¿De qué tipo de enciclopedia fue extraído? c. ¿Quién es el enunciador? Justificá con 3 ejemplos en el textod. ¿Cuál es la definición de tsunami que se da en el texto? e. Marcá en el texto: dos palabras del vocabulario técnico, una definición, un ejemplo. f. Subrayá en el artículo: dos pronombres personales y dos demostrativos. Luego, especificá cuál es el referente de esos pronombres. g. Los conectores por ello y tampoco ¿qué tipo de conexión establece cada uno?. i. Reemplazá las palabras o expresiones subrayadas por un sinónimo o expresión sinónima. Un tsunami es un grupo de olas de gran energía. La zona más afectada por este tipo de fenómenos es el océano Pacífico. El océano Pacífico es el único con un sistema de alertas verdaderamente eficaz.

j Escribí tres hipónimos para las siguientes palabras: océanos y astros. k. Marcá los paréntesis empleados en el artículo. ¿Para qué se usaron?

EJERCICIO Nº6

El fascinante misterio del calamar gigante Los océanos cubren algo más de las tres cuartas partes del planeta, pero en cuanto a volumen representan el 90% del hábitat de los seres vivos. Nuestro desconocimiento de lo que ocurre bajo las aguas es inmenso. Nadie

8

Page 9: CUADERNILLO 2012

puede imaginar siquiera los misterios que todavía se ocultan a sólo unos pocos centenares de metros de la superficie. Uno de los seres más fascinantes y menos conocidos es el Architeuthis Rex o calamar gigante. Protagonista de historias y leyendas que se remontan a la Antigüedad, es una criatura que jamás ha sido vista viva en su medio. Tan sólo se la conoce por algunos ejemplares capturados accidentalmente en redes o por restos encontrados en el estómago de cachalotes. Las novelas y los relatos de marinos tienden a exagerar sus dimensiones. Ningún calamar sería capaz de envolver un barco con sus tentáculos, como mostraban algunas litografías del siglo pasado. Pero, pese a todo, es un animal muy grande. Se le estiman casi veinte metros de cabeza a punta de los tentáculos y puede llegar a pesar cerca de una tonelada. Algo más que suficiente para plantar cara a los cetáceos que se alimentan de él. Pese a su apariencia primitiva, el calamar gigante es un animal de anatomía compleja. Posee tres corazones, un cerebro muy evolucionado (tratándose de un invertebrado), dos ojos del tamaño de platos soperos y sus células nerviosas exhiben los axones de mayor longitud conocida en el reino animal: más de un metro. Como todos sus congéneres, se desplaza por reacción, expulsando un chorro de agua a presión. No se sabe con exactitud si está dotado con tinta, pero probablemente no es así, puesto que vive a unas profundidades donde ya reina de por sí la oscuridad más absoluta. Se supone que esta especie habita en todos los océanos del globo, pero moviéndose siempre a tal profundidad que es difícil descubrirlo. Para este año, existe un proyecto que tiene como misión realizar una exploración sistemática de algunas áreas marinas por medio de robots sumergibles, del estilo de los que permitieron localizar al Titanic. El lugar exacto se determinará basándose, entre otras circunstancias, en la propia abundancia de cachalotes que probablemente son quienes mejor saben dónde encontrar a los calamares gigantes. Un área que parece prometedora es el banco de pesca sahariano, frente a las costas de Marruecos y Mauritania. Si se consiguiesen tan sólo unas pocas imágenes de ese animal vivo, moviéndose en su ambiente natural, el objetivo de la expedición ya estaría cubierto.

Rafael Clemente, en www.ciencia.vanguardia.esCONSIGNASa. ¿Qué función del lenguaje predomina en el texto? Justificá la respuesta.b. ¿Por qué este artículo es un texto de divulgación científica? Justificá.c. ¿Cuál es el tema del artículo y a qué ciencia se refiere?d. ¿Quién es el enunciador? Justificá marcando en el texto. e. Marcá en el texto las partes en las que se emplean las secuencias narrativas y descriptivas.f. Extraé del texto ejemplos de los recursos propios de este tipo textual y transcribilos a continuación.

EJERCICIO Nº7

La teoría de la deriva continental data de principios de este siglo. Despertó bruscamente el interés público por el tema en 1915, con la publicación del libro El origen de los continentes y Océanos de Alfred Wegener. Entre los datos que fundamentaron la hipótesis se cuenta la sorprendente coincidencia entre la costa occidental de Africa y la oriental de América del Sur, como así también abundante información biogeográfica que involucra floras y faunas actuales y extinguidas.CONSIGNA

Inferí la pregunta que desencadena la explicación anterior. Copiála en la carpeta.

EJERCICIO Nº8

“Hija del siglo XX, hermana pobre del cine, la historieta se fue alejando de sus vínculos con la ilustración y aún con la literatura, para avanzar en sus lazos con las aventuras filmadas. Del cine recibió técnicas, modos de narrar. Le cedió, a cambio, provincias enteras de su mitología. La historieta de humor —que bautizó con su nombre, cómic, al género entero— se impuso primero que la de aventuras. Desde recién nacida, la historieta de humor estableció reglas que apenas si han cambiado con los años: personajes reconocibles, ausencia de elementos escenográficos innecesarios, para no distraer al lector, concentración de la atención en un punto. Como el poema, la tira de humor es un arte del efecto, y ese efecto se basa en la sutil articulación entre la repetición —los personajes son siempre los mismos, y mantienen sus conductas y la sorpresa.”

http://www.clarin.com/suplementos/cultura/2007/01/06/CONSIGNAS

a. ¿Te parece que se trata de un texto expositivo-explicativo? ¿Cómo lo identificás?b. ¿Tiene una pregunta formulada o explícita? Si no es así, ¿cuál sería?

9

Page 10: CUADERNILLO 2012

c. Releé el último párrafo, ¿qué pregunta específica se responde en el mismo? ¿Cómo se relaciona esta pregunta con la implícita en toda la nota?d. Observá en el texto las palabras escritas en otro tipo de letra. ¿Por qué se usan en estos casos?

EJERCICIO Nº910.06.05 - La Opinión — Rafaela - Suplemento - Ecología

La importancia de ahorrar energía Podemos preguntarnos qué tienen en común la lamparita del baño que quedó prendida durante toda la noche, y el proceso de recalentamiento que afecta al planeta. A primera vista, nada. Parecen dos hechos no relacionados, pero no es así, pues ese derroche energético está directamente ligado con la degradación del ambiente. Como ya sabemos una de las principales maneras de generar energía eléctrica es quemar gas, petróleo y carbón. Y esto produce además de electricidad, gases y compuestos químicos que van a parar a nuestra atmósfera. Son estos gases y moléculas de desperdicios los principales impulsos del fenómeno del cambio climático y deterioro ambiental. Por eso la protección de los ecosistemas depende en buena parte del ahorro de energía eléctrica y técnica que hagamos. El dióxido de carbono, principal responsable del calentamiento global, no es la única amenaza que sale por las bocas de las chimeneas. Cuando una usina térmica “fabrica” electricidad quemando hidrocarburos, también produce compuestos como óxidos de nitrógeno y de azufre. Ambas familias de sustancias están vinculadas con la aparición de la “lluvia ácida”, que ataca de manera directa a los árboles y jaquea la propia supervivencia de los bosques. Esta mala relación entre “alto consumo energético”, y daño al medioambiente saltó a la vista en tiempos recientes. La pregunta clave es: ¿cuánta electricidad se puede economizar sin prescindir del confort que brindan el aire acondicionado, la calefacción, la luz y el resto de la parafernalia de aparatos eléctricos que nos rodea? Desde ya que mucha. Un informe publicado por la revista Scientific American reconoce que países “gastadores”, como los Estados Unidos pueden llegar a reducir su consumo eléctrico total, entre un 24% y un 44%. El ahorro energético abre una excelente oportunidad para las empresas decididas a promover políticas ambientales adecuadas, y de paso hacer negocios. La arquitectura no resulta ajena al desperdicio de energía. Muchos edificios tienen sus ventanas orientadas hacia el Sur, en lugar del Norte y el Este, lo que impide aprovechar la energía solar correctamente. Además, se debe tener en cuenta que por las rendijas de puertas y ventanas se capa un importante porcentaje de calefacción o el aire acondicionado. Para mejorar esta situación, aislar correctamente las viviendas y oficinas es un paso básico.Para ilustrar los beneficios del uso eficiente de la energía basta saber que, por cada kilovatio a de energía eléctrica que logramos ahorrar, se evita la emisión de, aproximadamente, un kilo de dióxido de carbono en usinas que queman carbón o petróleo, y si las centrales funcionan gas se lanzarían al aire casi 800 gramos menos de C02. En pocas palabras, usar racionalmente la energía eléctrica en una casa, oficina, o fábrica, no sólo una manera inteligente de bajar la cuenta de luz y ahorrar dinero, sino también de reducir la de gases de invernadero. Y eso resulta indispensable para la salud de nuestro ya demasiado maltratado planeta.CONSIGNAS

a. Explicar el problema central que se plantea en el texto y las soluciones que se proponen.b. Realizar un mapa conceptual que muestre la organización problema- solución, con las relaciones de causalidad implicadas.c. ¿Cómo se produce la energía eléctrica, según el texto? Hay otros modos de obtenerla? Buscar esta información en un diccionario o enciclopedia.d. ¿Este texto responde al modo expositivo puro, o se puede apreciar una base argumentativa? Fundamente la respuesta.e. Reformular el texto dándole un carácter argumentativo polémico, utilizando la pregunta retórica ( cuánta electricidad se puede economizar sin prescindir del confort que nos brindan el aire acondicionado, la calefacción, la luz y el resto de la parafernalia de aparatos eléctricos que nos rodea?) como una voz que plantea un argumento contrario a la tesis de la importancia del ahorro energético.

10

Page 11: CUADERNILLO 2012

EJERCICIO Nº1O

"La fotografía en color es para el espectador-comprador lo que era el cuadro para el espectador-propietarioAmbos medios de comunicación utilizaban procedimientos altamente táctiles muy similares para actuar sobre el espectro, quien tiene la sensación de adquirir la cosa real cuando se le muestra la imagen. En ambos casos, la sensación de casi tocar lo que está en la imagen le recuerda que podría poseer la cosa realSin embargo, la función de la publicidad es muy distinta de la función de la pintura al óleo. El espectador comprador mantiene con el mundo una relación muy diferente de la del espectador-propietario.La pintura al óleo mostraba lo que su dueño estaba disfrutando ya. Los cuadros embellecían el interior que realmente habitaba. En cambio, el propósito de la publicidad es que el espectador se sienta marginalmente insatisfecho con su modo de vida presente. No con el modo de vida de la sociedad, sino con el suyo dentro de la sociedad. La publicidad le sugiere que, si compra lo que se le ofrece, su vida mejorará.

Ejemplo extraído del libro de Liliana Lotito. (2001). Lengua 9. 3º Ciclo EGB . Buenos Aires, Aique

CONSIGNAS

a. ¿A qué género discursivo pertenece este texto?b. ¿Cuál es la secuencia que predomina?c. ¿Cuál es el tema que aborda el texto?d. En el fragmento leído se comparan: ...............……………………………... y……………..………........................e. Marcá con una x las dos relaciones con las que se ha trabajado la comparación: semejanza diferencia confrontación f. Fundamentá tu respuesta, subrayando en el texto los elementos lingüísticos que te permitieron darse cuenta.g. ¿Qué tipo de relación establecen los conectores marcados en negrita?h. Elaborá un cuadro comparativo.

EJERCICIO Nº11

El género policial está definido por la existencia de uno o varios crímenes, los cuales constituyen el punto de interés central del relato.Existen dos componentes que se sitúan en los orígenes del género y lo definirán durante mucho tiempo: misterio y razón. Así, uno de los primeros investigadores sobre el tema, Regis Messac, decía en su libro El detective novel y la influencia del pensamiento científico (1929) que “la novela policial es un relato consagrado —ante todo— al descubrimiento metódico y graduado por medio de instrumentos racionales y de circunstancias exactas de un acontecimiento misterioso”.A pesar de algunas teorías descabelladas que encuentran literatura policial hasta en la Biblia, no puede hablarse de género policial hasta el año 1841, en el que se publica “Los crímenes de la calle Morgue” de Edgar Allan Poe (1809-1849). Desde sus orígenes tuvo muy buena aceptación en el lector. Parte de ese éxito se ha fundado, sin duda, en su eficacia comunicativa: su organización se mueve dentro de una metodología rigurosa en que la trama se estructura con vistas al efecto final, a la solución del misterio.

CONSIGNASa. Marcá los tiempos verbales que predominan, el tipo de vocabulario que se usa, las personas gramaticales, el tema que se trata, y cómo se lo encara.b.Subrayá la oración que explícitamente propone una explicación.c. Hacé explícita la explicación de la última oración.d. ¿Qué tema se explica en el texto que acaban de leer? Planteálo en forma de pregunta.

EJERCICIO Nº12CULTURA ADN

Otra mirada sobre un pasatiempo moderno: una vía educativa informalLos videojuegos, también una fuente de aprendizaje

Revelan que pueden servir para adquirir conceptos sobre distintas áreas, desde física hasta negociosDomingo 13 de marzo de 2011 | Publicado en edición impresa

11

Page 12: CUADERNILLO 2012

Manuel H. CastrillonLA NACION En inglés ya tiene una expresión que la define: Edutainment. Esta palabra compuesta se refiere al uso de videojuegos en la educación y puede convertirse en un gran avance en las herramientas didácticas a disposición de los docentes. Si las computadoras han cambiado la forma en que nos comunicamos, trabajamos y nos divertimos, ¿por qué no pensar que también pueden modificar la manera en que aprendemos? Imaginemos que, enfundados en un casco de realidad virtual, nos sumergimos en una recreación exacta de lo que fue la batalla de Waterloo, exploramos una de las lunas de Marte, manejamos un automóvil para sentir las leyes físicas de Newton o aprendemos el gerenciamiento de una empresa. Algunas de esas alternativas ya son una realidad, otras no, pero sólo por una cuestión de costos, porque la tecnología ya existe. Se trata, en todo caso, de darles a los videojuegos otros usos, aparte de los lúdicos. También se puede aprender con ellos. De una manera diferente, claro, que requiere de la supervisión por parte de las autoridades educativas. No cualquier juego sirve, y la violencia debe quedar obviamente excluida. Marc Prensky, educador, autor de Digital Game-Based Learning y Don't bother me mom, I'm learning , entre otros- y CEO del sitio www.games2train.com, sostiene que lo importante "es el mensaje de un videojuego, la información subyacente y las habilidades requeridas. Un juego como Roller Coaster Tycoon, del que se han vendido cerca de cuatro millones de unidades, trata sobre la creación de un parque de diversiones, pero, en realidad, brinda herramientas para ir conociendo el mundo de los negocios". Games2Train ha desarrollado videojuegos de capacitación para los empleados del Bank of America, IBM, JP Morgan Chase y Nokia. En 2002, un estudio del Departamento de Educación del Reino Unido, realizado a estudiantes de entre 7 y 16 años, reveló que juegos de simulación como el SimCity y el Roller CoasterTycoon ayudan a desarrollar el pensamiento estratégico y las habilidades de planeamiento. En los Estados Unidos, la Asociación Nacional de Educación tiene, entre otras funciones, la misión de catalogar información que los maestros necesitan para incorporar los videojuegos como herramientas de enseñanza. En aquel país, más de 46 millones de chicos y adolescentes usan videojuegos. Para la Semana Nacional del Ingeniero, los aspirantes a ingresar en carreras relacionadas con la ingeniería participan de la Competencia de la Ciudad del Futuro de 2150, utilizando el SimCity. Por su parte, la Federación de Científicos Estadounidenses desarrolló el juego Immune Attack para introducir a los jóvenes de secundaria y los primeros años de las universidades en la biología celular y molecular, mediante un nanobot virtual. Es gratis y puede bajarse en www.fas.org/immuneattack/. En la Argentina, hay muy pocos productos destinados al mercado educativo. Con suerte se pueden hallar alguno de la lejana serie de El Conejo Lector o Pipo. Nada más.Sin embargo, existe una escuela que los hace: la ORT, donde se estudia para ser bachiller en tecnología de la información y la comunicación (TIC), electrónica, informática y otras especialidades técnicas. Sus autoridades explicaron a La Nacion cómo aplican los videojuegos creados por los alumnos para ayudar en la experiencia educativa. Marcos Berlatzky, coordinador de Tecnología Educativa, dijo: "El videojuego puede servir como abordaje para materias como física y matemática, desarrollando animaciones para cinemática o dinámica. O, como ejemplo, para aprender programación. Es muy motivador". Por su parte, Adrián Escandarani, director del Campus Virtual ORT, explicó algunas de las aplicaciones creadas por los alumnos. "Se generó la simulación de un conductor virtual de un auto con el teclado para explicar las leyes de Newton. En otro caso, un alumno desarrolló una interfaz para poder manejar la computadora con el control de la consola Wii y a eso le agregó un videojuego 3D." Otro ejemplo: un tejo digital. La coordinadora de alumnos de la orientación Informática y Medios Digitales, Julieta Etkin, afirmó: "Los estudiantes juegan con los mismos videojuegos que desarrollan. El autor recibe el feedback de sus compañeros. Y no sólo es programar, también se utiliza Flash para las animaciones y se tratan las imágenes con Photoshop. Se integra todo".Berlatzky opinó que "los videojuegos didácticos no son automáticamente adoptados. El resultado puede ser variado, no es un producto de mostrador. El rubro educativo es muy pequeño con respecto al mercado comercial total". "Creo que hay una decisión del sistema educativo de abrirles las puertas a estas nuevas herramientas", concluyó Etkin.CONSIGNAS

a- ¿A qué género discursivo pertenece este texto? ¿Cuáles son las pistas que tuviste en cuenta?b- ¿Quién es el enunciador? Justificá marcando en el texto 3 pistas.c- ¿Cuál es el soporte de este texto?d- ¿Cuál es la intención del emisor para con los lectores? e- Reconocé en el texto y marcá con llaves la estructura propia de esta tipología.

12

Page 13: CUADERNILLO 2012

f- ¿Si tomás el título como referente ¿cuál es el tema del que nos habla?g- ¿Cuál es la secuencia que predomina y por qué? ¿Podés reconocer otra secuencias?h- ¿Qué procedimientos podés reconocer propios del tipo de texto que seleccionaste?i- Establecé por cotexto y copiá en la carpeta el significado de las palabras subrayadas. j- ¿Qué otras voces encontrás y qué función cumplen?k- ¿Qué procedimientos propios de los textos explicativo y argumentativo reconocés en el texto?

EJERCICIO N º13

Sería ardua la enumeración de los cambios que provocó en el país el aluvión inmigratorio. Nada dejó de modificarse. Todo cambió, en mayor o menor medida: el paisaje urbano y el rural, las cosas, el espíritu, las formas de vida. No se puede pensar en la Argentina de hoy sin tener en cuenta aquel formidable proceso. La inmigración influyó en la población y fue influida por ella y en esa compleja interrelación se ha ido gestando nuestra identidad.

En Letras de Tango, Bs. As. 1997. CONSIGNAS

a. ¿Cuál es el tema?b. ¿Qué cosas cambiaron en nuestro país con la llegada de los inmigrantes? c. ¿A qué se refiere cuando habla de “compleja interrelación”? Tené en cuenta el prefijo que se usa.d. ¿Qué significa “gestando” en este texto?e. ¿Qué sustantivos se usan para enumerar los cambios producidos?f. ¿Por qué Argentina está escrito con mayúscula?g. ¿Qué adjetivos se usan para caracterizar a los cambios que produjo la inmigración?h. Señalá los verbos del texto. ¿ Qué tiempo verbal predomina? ¿Por qué el autor usa preferentemente ese

tiempo? ¿En qué caso usa otro tiempo verbal? ¿Qué adverbio acompaña al verbo para reforzar la idea de tiempo a la que se refiere?

i. ¿Qué palabras funcionan como sinónimos en el texto? ¿Cuáles son antónimos? j. ¿Qué palabra puede funcionar como hiperónimo de los cambios producidos por la inmigración?

EJERCICIO Nº14DeícticosEl tiempo y el espacio no sólo pueden ser expresados por los adverbios sino también por otras formas: Sintagmas nominales: la semana pasada / este año; por proposiciones: cuando llegue / en el momento que seas grande / cuando termines tus estudios /; por una fecha: 22 de mayo. En cuanto al espacio, las formas este, ese, aquel, utilizados como pronombres o determinantes, también son formas deícticas porque ubican en el espacio del enunciador, así como los adverbios lejos / cerca o expresiones tales como al lado de..., a la derecha de..., frente a..CONSIGNAS:a. Escribí un texto expositivo que dé cuenta de la información que presenta este cuadro.b. Ponéle un título.c. Marcá que recursos expositivos utilizaste.d.Determiná si se trata de un texto expositivo divulgativo o científico y explica por qué.

EJERCICIO Nº15En cenáculos europeos y americanos he sido muchas veces interrogado sobre la literatura argentina e invariablemente he respondido que esa literatura (tan desdeñada por quienes la ignoran) existe y que comprende, por lo menos, un libro, que es el Martín Fierro. Justificar esa primacía es el fin que estas últimas páginas se proponen.En el capítulo anterior he recopilado algunos juicios críticos. Una justificación simbólica podría reducirlos a dos: el de Lugones, para quien el Martín Fierro es una epopeya de los orígenes de los argentinos; el de Calixto Oyuela, para quien el poema sólo registra un caso individual. “Justiciero y libertador” es la definición que ha estampado Lugones; “hombre con visible declinación hacia el tipo moreiresco de gaucho malo, agresivo, matón y peleador con la policía”, la que Oyuela prefiere. ¿Cómo resolver el debate?El crítico francés Rémy de Gourmont se complacía en el ejercicio difícil de disociar ideas. En la controversia que acabo de resumir, se confunde la virtud estética del poema con la virtud moral del protagonista, y se quiere que aquélla dependa de ésta.Disipada esa confusión el debate se aclara.

13

Page 14: CUADERNILLO 2012

Retomemos el tema de la clasificación propuesta por Lugones. Para los griegos el mayor poeta era Homero; la veneración que le tributaban se extendió al género a que pertenecían sus obras y surgió así el culto secular de la épica, que llenaría a Italia de epopeyas artificiales e induciría, en el siglo XVIII, a Voltaire a fabricar Henriade, para que no le faltara una epopeya a la literatura francesa… Pero ya Aristóteles había señalado que la tragedia puede aventajar a la épica en brevedad, en unidad y en perspicuidad; Lugones, al reclamar para el Martín Fierro el nombre de epopeya, no hace otra cosa que revivir una vieja y dañina superstición.La palabra epopeya tiene, sin embargo, su utilidad en este debate. Nos permite definir la clase de agrado que la lectura del Martín Fierro nos da; ese agrado, en efecto, es más parecido al de la Odisea o al de las sagas que al de una estrofa de Verlaine o de Enrique Banchs. En tal sentido es razonable afirmar que el Martín Fierro es épico, sin que ello nos autorice a confundirlo con las epopeyas genuinas. Además, la palabra puede prestarnos otro servicio. El placer que daban las epopeyas a los primitivos oyentes era el que ahora dan las novelas: el placer de oír que a tal hombre le acontecieron tales cosas. La epopeya fue una preforma de la novela. Así, descontado el accidente del verso, cabría definir al Martín Fierro como una novela. Esta definición es la única que puede transmitir el orden de placer que nos da y que condice sin escándalo con su fecha, que fue, ¿quién no lo sabe?, la del siglo novelístico por excelencia: el de Dickens, el de Dostoievsky, el de Flaubert.La épica requiere perfección en los caracteres; la novela vive de su imperfección y complejidad. Para unos, Martín Fierro es un hombre justo; para otros un malvado o, como dijo festivamente Macedonio Fernández, un siciliano vengativo; cada una de las opiniones contrarias es del todo sincera y parece evidente a quien la formula. Esta incertidumbre final es uno de los rasgos de las criaturas más perfectas del arte, porque lo es también de la realidad, Shakespeare será ambiguo pero es menos ambiguo que Dios. No acabamos de saber quién es Hamlet o quién es Martín Fierro, pero tampoco nos ha sido otorgado saber quiénes realmente somos o quién es la persona que más queremos.Asesino, pendenciero, borracho, no agotan las definiciones oprobiosas que Martín Fierro ha merecido; si lo juzgamos (como Oyuela lo ha hecho) por los actos que cometió, todas son justas e incontestables. Podría objetarse que esos juicios presuponen una moral que no profesó Martín Fierro, porque su ética fue la del coraje y no la del perdón.Pero Fierro, que ignoró la piedad, quería que los otros fueran rectos y piadosos con él, y a lo largo de su historia se queja, casi infinitamente.Si no condenamos a Martín Fierro, es porque sabemos que los actos suelen calumniar a los hombres. Alguien puede robar y no ser ladrón, matar y no ser asesino.El pobre Martín Fierro no está en las confusas muertes que obró ni en los excesos de protesta y bravata que entorpecen las crónicas de sus desdichas. Está en la entonación y en la respiración de sus versos; en la inocencia que rememora modestas y perdidas felicidades y en el coraje que no ignora que el hombre ha nacido para sufrir. Así, me parece, lo sentimos instintivamente los argentinos. Las vicisitudes de Fierro nos importan menos que la persona que las vivió.Expresar hombres que las futuras generaciones no querrán olvidar es uno de los fines del arte; José Hernández lo ha logrado con plenitud.

Borges, Jorge Luis (1995), Martín Fierro, Madrid, Alianza.CONSIGNAS

1. Marcá la opción correcta y justificá.El texto que acaba de leer es:a) un artículo de revista.b) una entrada de enciclopedia.c) un capítulo de libro.d) el prólogo de un libro.

2. La finalidad del escrito es:a) describir un objeto.b) justificar una idea.c) narrar acontecimientos desconocidos para el lector.d) explicar la posición de otro escritor.3. ¿Cuál de los siguientes títulos es el más adecuado para el texto leído?a) Juicio Generalb) Descubrimientoc) Desafíod) Respuesta a los lectores

14

Page 15: CUADERNILLO 2012

4. Por las apreciaciones del autor, la novela puede definirse comoa) poema épico que requiere perfección en los caracteres y produce deleite en los oyentes.b) narración compleja de hechos protagonizados por personajes imperfectos que generan incertidumbre en el lector.c) narración breve con unidad de acción, de tiempo y de lugar.d) relato de la vida de un personaje mitológico.5. A partir del texto, se infiere que la epopeya y la saga son géneros dominantementea) narrativos.b) dialogales.c) descriptivos.d) explicativos.6. ¿Por qué se afirma que la epopeya es la preforma de la novela?a) Porque el placer que daban las epopeyas a sus oyentes era similar al que da la novela.b) Porque la epopeya requiere perfección de caracteres en la construcción del personaje.c) Porque la epopeya es una producción escrita en verso.d) Porque presenta una estructura que incluye un planteo, un nudo y un desenlace.7. ¿Cuál es el siglo novelístico por excelencia? El sigloa) XVIII.b) XVII.c) XV.d) XIX.8. ¿Por qué el autor cita a Rémy de Gourmont?a) Porque Gourmont asocia virtud estética con virtud moral.b) Porque Gourmont: se especializa en disociar ideas.c) Porque Gourmont: debate con Lugones.d) Porque Gourmont es un gran crítico de la obra de Hernández.9. ¿Por qué Borges cita a Lugones y a Calixto Oyuela?a) Para refutar a Oyuela apoyándose en Lugones.b) Para refutar a Lugones apoyándose en Oyuela.c) Para polemizar con ambos.d) Para expresar su coincidencia con ambos.10. La expresión “Justiciero y libertador” figura entre comillas en el texto porquea) el autor no concuerda con esa caracterización.b) el autor cita la caracterización de otro autor.c) el autor destaca las cualidades entrecomilladas.d) el autor es irónico.11. ¿Quién afirma que el Martín Fierro es “una epopeya de los orígenes de los argentinos”?a) Jorge Luis Borges.b) Calixto Oyuela.c) Leopoldo Lugones.d) Rémy de Gourmont.

EJERCICIO Nº16Los primeros hombres que empezaron a utilizar instrumentos se servían de la naturaleza tal como la encontraban. El fémur de un animal de buen tamaño o la rama arrancada de un árbol eran magníficas garrotas. Y, ¿qué mejor proyectil que una piedra?Con cada paso de los milenios los hombres primitivos aprendieron a tallar las piedras, dándoles un borde cortante o una forma que permitiera asirlas fácilmente. El siguiente paso consistió en unir la piedra a un astil de madera tallado para este propósito. Pero, de todas formas, sus piedras talladas seguían siendo piedras, y su madera tallada seguía siendo madera.Sin embargo, había ocasiones en que la naturaleza de las cosas sí cambiaba. Un rayo podía incendiar un bosque y reducirlo a un montón de cenizas y restos pulverizados, que en nada recordaban a los árboles que había antes en el mismo lugar. La carne conseguida mediante la caza podía estropearse y oler mal; y el jugo de las frutas podía agriarse con el tiempo, o convertirse en una bebida extrañamente estimulante.Este tipo de alteraciones en la naturaleza de las substancias constituye el objeto de la ciencia que llamamos Química. Y una alteración fundamental en la naturaleza y en la estructura de una substancia es un cambio químico.

15

Page 16: CUADERNILLO 2012

La posibilidad de beneficiarse deliberadamente de algunos fenómenos químicos se hizo realidad cuando el hombre fue capaz de producir y mantener el fuego.El calor generado por el fuego servía para producir nuevas alteraciones químicas: los alimentos podían cocinarse, y su color, textura y gusto cambiaban. El barro podía cocerse en forma de ladrillos o de recipientes. Y, finalmente, pudieron confeccionar cerámicas, piezas barnizadas e incluso objetos de vidrio.Los primeros materiales que usó el hombre eran universales, en el sentido de que se encuentran en cualquier parte: madera, hueso, pieles, piedras… De todos ellos la piedra es el más duradero, y los útiles de piedra tallada son los documentos más claros de que disponemos actualmente para conocer aquel dilatado período. Por eso hablamos de la Edad de Piedra.Durante los dos primeros milenios de esta civilización naciente, la piedra se mantuvo como material característico de los instrumentos, si bien se descubrieron nuevas técnicas de manufactura.El hombre empezaba a servirse de unos materiales relativamente raros. Alentado por las útiles propiedades de estos materiales, aprendió a sobrellevar las incomodidades de una búsqueda tediosa y unos procedimientos complicados y llenos de contrariedades. A estos materiales se les conoce por el nombre de metales, palabra que expresa ella misma el cambio, ya que probablemente deriva del vocablo griego que significa “buscar”.

Asimov, Isaac (1998), “La piedra y el fuego”, Breve historia de la química, Madrid, Alianza.CONSIGNAS

1. ¿A qué género y subgénero discursivo pertenece el texto? Justificá con los paratextos.2- ¿Cuál es la secuencia que predomina? Subrayá dos ejemplos. 3. ¿Cuáles son los elementos de la naturaleza que el hombre usó como instrumentos?4. ¿Qué ejemplos del cambio en la naturaleza de las cosas se ofrecen en el texto?5. Explicar, siguiendo el texto de Asimov, qué ocurrió cuando el hombre pudo mantener el fuego.6. Confeccionar un resumen del texto en no más de 200 palabras aproximadamente.

EJERCICIO Nº17Desarrollar el pensamiento lateral mejora la percepción de la realidad

El texto de De bono plantea un método de pensamiento que puede ser empleado como una técnica para la resolución de problemas de manera creativa. El término fue acuñado por Edward de Bono, en su libro New Think: The Use of Lateral Thinking y publicado en 1967, que se refiere a la técnica que permite la resolución de problemas de una manera indirecta y con un enfoque creativo. El pensamiento lateral es una forma específica de organizar los procesos de pensamiento, que busca una solución mediante estrategias o algoritmos no ortodoxos, que normalmente serían ignorados por el pensamiento lógico.

El "pensamiento lateral" ha alcanzado difusión en el área de la psicología individual y social. Se caracteriza por producir ideas que estén fuera del patrón de pensamiento habitual y está íntimamente relacionado con los procesos mentales de la perspicacia, la creatividad y el ingenio.La idea central es la siguiente: al evaluar un problema existiría la tendencia a seguir un patrón natural o habitual de pensamiento (las sillas son para sentarse, el suelo para caminar, un vaso para ser llenado con un líquido, etc.), lo cual limitaría las soluciones posibles. Con el pensamiento lateral sería posible romper con este patrón rígido, lo que permitiría obtener ideas mucho más creativas e innovadoras para representar todos esos caminos alternativos o desacostumbrados, que permiten la resolución de los problemas de forma indirecta y con un enfoque creativo. En particular, la técnica se basa en que, mediante provocaciones del pensamiento, se haría posible un desvío del camino o patrón habitual del pensamiento.Según esta teoría, la aplicación del pensamiento lateral a la vida cotidiana, así como la técnica de alumbrar los problemas desde distintos puntos de vista, permitiría encontrar diferentes, nuevas e ingeniosas respuestas para problemas ya conocidos.El pensamiento lateral puede ser un motor del cambio. Como técnica o habilidad personal puede ser utilizado en la resolución de problemas de la vida cotidiana, tanto laborales como domésticos ya sea individual o en grupo.Bono plantea que el pensamiento lateral puede ser desarrollado a través del entrenamiento de técnicas que permitan la apertura a más soluciones posibles, y a mirar un mismo objeto desde distintos puntos vista. Propone que usemos “diferentes sombreros”; son seis sombreros constituyen una estrategia, una propuesta, un camino para analizar problemas y buscar soluciones a partir de la adopción de roles o perfiles diferenciados. El usar estos sombreros: blanco, rojo, amarillo, azul, verde o negro nos permite tomar distancia del problema y afrontar diferentes tipos de análisis y jugar con diferentes ideas. La idea entonces de “ponerse el sombrero” implica “actuar como” la tipología del sombrero respectivo implica.

16

Page 17: CUADERNILLO 2012

Hay cuatro elementos clave en el proceso de pensamiento lateral para resolver problemas. Estos son: Comprobación de suposiciones: al enfocar un problema con un pensamiento vertical es posible que no se encuentre la solución. Usualmente, se deducen cosas que son factibles pero que seguramente no son la respuesta buscada. Con una "mente abierta" se enfrenta a cada nuevo problema que se presenta.Hacer las preguntas correctas: lo más importante en el pensamiento lateral es saber qué preguntas deben formularse. Cuando se utiliza este método para resolver problemas se debe comenzar haciendo preguntas generales para enmarcar adecuadamente el problema. Luego, examinar los datos conocidos con preguntas más específicas sometiendo a examen las hipótesis más obvias, hasta alcanzar una visión alternativa cercana a la solución.Creatividad: la imaginación es otra herramienta clave del pensamiento lateral o creativo. La costumbre de ver los problemas siempre desde un mismo enfoque no siempre ayuda a resolverlos. Se trata entonces de enfocarlos creativamente desde otro ángulo. La perspectiva lateral será más efectiva a la hora de resolver cuestiones aparentemente no convencionales.Pensamiento lógico: para lograr un pensamiento lateral bien desarrollado es requisito refinar el análisis de modo lógico, la deducción y la disciplina del razonamiento, ya que sin estos elementos el pensamiento lateral sería un pensamiento anhelante, que sólo se limita a extraer ideas excéntricas.Estas son algunas de las técnicas llevadas a cabo para la práctica del pensamiento lateral: se trata de introducir una palabra al azar (punto de entrada), luego generar una palabra que esté relacionada con la misma, y así sucesivamente, repitiendo este último paso. Cada vez que se cambie de palabra se intentará unir ésta al problema para el cual se está buscando una solución, generando posibles ideas.Escape: en este caso se examina el o los objetos involucrados en el problema y se niega o cancela una característica del mismo. A partir de este nuevo entorno, esta nueva situación generada, se buscan ideas con las herramientas habituales.Piedra en el camino: aquí la idea es exagerar, distorsionar o modificar de cualquier forma una entidad del entorno del problema (generalmente es muy útil suponer que cierta entidad es tal cual como se desea que fuese, no como es en realidad).-Las analogías nos sirven para comparar sucesiones de ideas que están deslindadas de ideas que sean racionales o críticas. Con esto se incrementa la velocidad para crear ideas.-Alejarse de estereotipos marcados, no encasillarse solo en una idea, buscar diferentes opciones por más excéntricas que éstas parezcan.-Puede que un problema se represente con base en analogías, que resultarán confusas en un principio pero con su debido proceso de pensamiento se pueden desarrollar.En la inversión de problemas éstos se alteran en su sentido para ver cuál es su contrario y ver cómo se pueden solucionar, ver al problema y girarlo para llegar a un resultado favorable. En cuanto a este método no se planea solucionar el problema de lleno sino que el tomar la idea principal al invertirlo servirá para acercarse a su solución. El método de inversión también trata de evitar el encadenamiento de ideas y la cerrazón, buscar las soluciones más descabelladas en ocasiones puede funcionar. Ver al problema desde distintos puntos de vista, no fijarse sólo en uno, tener distintos ángulos de visión que nos permitan tener una visión más clara del problema, no verlo superficialmente.El objetivo del fraccionamiento es romper la sólida unidad de modelos de ideas, sin importar que sea confusa en algunos puntos, pero no se trata de encontrar las partes o de dividir los modelos en componentes, sino de crear nuevas partes y fraccionar los mismos componentes. Así, al dividir el modelo, se obtiene material para una reestructuración de los modelos, se intenta formar un nuevo orden. El objetivo del fraccionamiento es evitar los efectos de la inhibición implícita en los modelos fijos por medio de su descomposición.Según De Bono, existen tres maneras en que el pensamiento puede ser obstruido: puede faltar algo de información, puede existir un bloqueo mental o lo obvio obstruye la visión de una mejor opción. El tercer caso tendría una solución con la lógica lateral. Una vez estructurada la información es ya difícil transformarla en otra cosa. De este modo parece obvio que la única salida sea aquella que ofrece la información ya estructurada, de modo que si da respuesta al problema que se intenta resolver, pareciera que no hay necesidad de buscar otra.

FUENTE: De Bono Edward. 2006. El Pensamiento Lateral. Editorial Paidós Ibérica S.A.

CONSIGNAS1. ¿A qué género y subgénero pertenece este texto? Justificá con los paratextos.2. El autor realiza una comparación entre la mente humana y la computadora. Expresá en un breve párrafo en qué consiste la semejanza/diferencia entre ambas. “El corazón del pensamiento lateral está en la posibilidad de cambiar, en cualquier momento, la posición propia por la de los otros” Describí en qué consiste el método que él propone para lograr ese cambio.

17

Page 18: CUADERNILLO 2012

3. El autor propone un método para abordar los problemas que se presentan. Explicá cómo se llama ese método y en qué consiste.4- El título anticipa el contenido: expresá en una oración qué entendiste por “pensamiento lateral”. ¿Por qué el autor afirma que su desarrollo “mejora la percepción de la realidad”?5- Leé la cita de Einstein y verás que hay coincidencia con algunas ideas que aparecen en el texto base . Expresá en un párrafo cómo se relacionan ambos textos “Galileo formuló el problema de la medición de la velocidad de la luz, pero no lo resolvió. La formulación de un problema es frecuentemente más esencial que su solución, que puede ser tan sólo un asunto de destreza matemática o experimental. Plantearse nuevas cuestiones, nuevas posibilidades, ver viejos problemas desde un nuevo ángulo, requiere una imaginación creadora y marca un avance real en la ciencia”.

Albert Einstein. 1938.

PENSEMOS…..El profesor de literatura le dice a Richard:-El cuento que escribiste está lleno de inconsistencias. En una parte de tu cuento dices que tu personaje, el gran guerrero Hammabi, fue coronado rey en el año 977; pero un poco antes escribiste que nació en el año 999 y un poco después alguien menciona que el padre de Hammabi murió en 988. Nada concuerda.-Profesor -responde el alumno-, usted no ha leído mi cuento con cuidado. Los datos que doy son perfectamente posibles.Richard tiene razón. ¿Cómo puede ser?CLAVES1-¿Era un cuento de ciencia ficción? ¿El tiempo estaba corriendo hacia atrás, o había viajes en el tiempo o algo así?-No. El cuento tenía una ambientación histórica realista.2-¿Se trata siempre del mismo guerrero Hammabi? ¿O el profesor, leyendo apresuradamente, ha confundido al padre con el hijo, o a dos hermanos llamados igual?-No. Se trata siempre del mismo guerrero, eso escribió Richard y eso entendió el profesor.

4.2. SECUENCIA ARGUMENTATIVA

Las características de este tipo textual son: - Presenta la construcción de nuevos saberes mediante el desarrollo discursivo. - Pretende persuadir (función apelativa del lenguaje). - Manifiesta y confronta una idea con otras. La argumentación se manifiesta a través de géneros como las discusiones o deliberaciones (emitir juicios, pedir explicaciones, dar consejos o recomendaciones, “poner peros”, buscar pros y contras ante determinadas actitudes o acontecimientos); los debates en los medios de comunicación, los artículos editoriales, las páginas de opinión y los artículos de crítica, en la prensa; la publicidad; el mundo de los tribunales; etc. La argumentación se centra en el razonamiento persuasivo, se refiere a todo tipo de argumentación oral o escrita y trata todos los temas y todas las situaciones con todo tipo de protagonistas y de público. En la época contemporánea este tipo de texto o discurso encuentra su más fiel expresión en el mundo de la publicidad y en la información política (propaganda ideológica). En general, podemos definir el discurso o texto argumentativo como el conjunto de estrategias de un orador que se dirige a un auditorio con vistas a modificar el juicio de dicho auditorio, conseguir su adhesión o hacer que admitan una determinada situación, idea, etc.

Recordá que la intención del hablante determina la estructura u organización que adoptará el texto a ser producido.

Tratemos de aclarar un poco las ideas: Se trata de un discurso persuasivo, porque se trata de convencer al interlocutor acerca de la corrección o de la verdad de una aseveración, aduciendo suposiciones que la confirman, o bien suposiciones a partir de las que pueda deducirse la aseveración. El texto argumentativo apunta, si no siempre a convencer, al menos a establecer la justeza de una actitud, de un razonamiento. Presenta en su estructura tres partes: la proposición, la demostración y la conclusión.

18

Page 19: CUADERNILLO 2012

La PROPOSICIÓN O TESIS es la aseveración, que se va aceptar, a poner en duda o refutar. Es aquello de lo que el autor quiere convencer a su audiencia.

La DEMOSTRACIÓN está formada por las secuencias argumentativas, las que constan de varios procedimientos, como la clarificación, la ejemplificación, la explicación, la concesión, la cita de autoridad y la desmentida. Veremos la función de estos procedimientos y a través de qué conectores se identifica cada uno: ◊ CLARIFICACIÓN: advierte errores en argumentos contrarios. Sus conectores pueden ser: en cuanto a ese aspecto, es cierto que…, pero no…, en cuanto a que. ◊ EJEMPLIFICACIÓN: va de las afirmaciones generales a los casos particulares. Algunos de sus conectores son: por ejemplo, es decir, como, veamos por ejemplo que…. ◊ EXPLICACIÓN: consiste en una ampliación o detalle para facilitar la comprensión. Sus conectores: en otros términos, del mismo modo…, o sea que…. ◊ CONCESIÓN: consiste en hacer objeciones parciales a afirmaciones o conceptos. Puede presentar como conectores: si bien…, sin embargo…, aunque…, no es menos cierto que…, por otra parte. ◊ CITA DE AUTORIDAD: introduce directa o indirectamente la voz de otra persona. Le da validez al argumentador. ◊ DESMENTIDA: se descarta aquí la validez de un argumento opuesto. Sus conectores son: no es cierto que…, contrariamente a…, es necesario aclarar que. ◊ CAUSALIDAD: relaciona dos elementos mediante un nexo causal, para determinar las causas de lo que se quiere argumentar. Sus conectores pueden ser: porque, ya que, a causa de, puesto que. ◊ ANALOGÍA: establece semejanzas entre dos elementos, uno de los cuales es conocido por el receptor. ◊ REFUTACIÓN: presenta un argumento contrario para discutirlo, contradecirlo o invalidarlo. ◊ PREGUNTA RETÓRICA: anticipa los interrogantes que puede hacerse el lector y ofrece una respuesta posible. La CONCLUSIÓN r etoma la tesis inicial y demuestra la validez del planteo. Las palabras claves que introducen la conclusión son: por lo tanto, para finalizar, para resumir, concluyendo finalmente, etc. Por el carácter persuasivo del texto, esta conclusión puede encerrar una propuesta, que adopte la forma de orden, prohibición, consejo, recomendación, etc.

CONECTORES Son palabras o frases que se utilizan como nexo entre oraciones o entre párrafos.Su función es hilvanar el discurso y guiar la lectura. Establecen relaciones introduciendo sentidos semánticosos entre las ideas y pueden utilizarse de las siguientes maneras:

a) PARA ESTRUCTURAR EL TEXTO:-iniciadores: para empezar, antes que nada, en primer lugar...-ordenadores: primero, por último, en primer lugar, en segundo...-para introducir tema nuevo: por otro lado, en otro orden, otro aspecto...-para continuar con el tema: en este sentido, entonces, además,...-distributivos: por un lado, por otro, por una parte, estos, aquellos...-para resumir: en resumen, brevemente, en conjunto, recapitulando...-para indicar espacio o tiempo: antes, hasta el momento, mas arriba, hasta aquí, en este momento, aquí, ahora, al mismo tiempo, mientras...-para concluir: en conclusión, en resumen, en suma, en fin, por último...b) PARA ESTRUCTURAR LAS IDEAS:-de adición: y, además, encima, incluso, del mismo modo, tanto… como...-de contraste: pero, en cambio, aunque, sin embargo, ahora bien...-causales: porque, por ello, puesto que, ya que...-consecutivos: por consiguiente, de ahí que, por (lo) tanto...-condicionales: con tal de que, si, a menos que...-relaciones temporales: cuando, de pronto, luego, más tarde...-relaciones espaciales: enfrente, delante, al fondo, abajoc) PARA INTRODUCIR OPERACIONES DISCURSIVAS:-expresión de punto de vista: en mi opinión, a mi juicio, a mi entender...-manifestación de certeza: es evidente, nadie ignora, está claro que...-confirmación: en efecto, por supuesto, por descontado...-tematización: respecto a, a propósito de, en lo que concierne a...

19

Page 20: CUADERNILLO 2012

-comparación: frente a, mientras que, así como, a diferencia de…-reformulación, explicación, aclaración: esto es, es decir, o sea, a saber, mejor dicho, en otras palabras...-ejemplificación: en particular, a saber, así, pongamos por caso, sin ir más lejos, por ejemplo...

Veamos un esquema:

ESTRUCTURAPROPOSICIÓN, TESIS O HIPÓTESIS ASEVERACIÓN OPINABLE

DEMOSTRACIÓN SECUENCIAS ARGUMENTATIVAS

CLARIFICACIÓN EJEMPLIFICACIÓN EXPLICACIÓN CONCESIÓN DESMENTIDA CONCLUSIÓN REAFIRMACIÓN DE TESIS/ PROPUESTA

En todo texto conviene tener en cuenta que hay elementos que reflejan la intención valorativa del emisor en relación con lo que dice. Todo autor tiene una visión personal de las cosas y no puede desligarse totalmente de ella: estos elementos lingüísticos que marcan una posición son los modalizadores. Por ejemplo: los adverbios terminados en MENTE, pueden indicar una posición verdadero- falso (indudablemente), o una posición bueno- malo (afortunadamente, lamentablemente, felizmente, desgraciadamente). Además, el autor puede establecer compromiso con lo que afirma, usando la primera persona singular o plural, o crear mayor distancia de lo que afirma, usando la tercera persona impersonal (se dice que, comentan que…, se afirma que…, etc.). Recordá que la tesis de una argumentación siempre será una aseveración de características opinables, esto es; no podemos argumentar, por ejemplo sobre verdades científicas:

Los gatos son felinos. NO hay argumentación posible por cuanto hay una clasificación biológica que nos indica que esto es así. Pero veamos que sucede si mi tesis es:

A mí me gustan los gatos. Acá SÍ podemos argumentar por cuanto es una aseveración discutible, quizás a usted no le gustan los gatos y cada uno de nosotros podrá intentar persuadir al otro de que los gatos son buenos o no, de sus ventajas o desventajas, y se podrá generar un texto argumentativo a favor o en contra de los gatos.

EJEMPLODomingo 19 de febrero de 2012 |

Editorial IEL ALCOHOL Y LOS JÓVENES

Se necesitan serias estrategias de prevención para evitar que el alcoholismo siga minando a la juventud

PUNTO DE PARTIDA Las vacaciones encierran para los más jóvenes un cúmulo de promesas de

entretenimiento y diversión en escenarios diferentes de los habituales. Lamentablemente, la percepción

extendida entre muchos de ellos es que el alcohol está indisolublemente asociado a los buenos momentos.

DEMOSTRACIÓN

ARGUMENTO 1 Según datos de la Fundación Manantiales, el consumo promedio de alcohol en verano aumenta

casi un 400 por ciento respecto del invierno. CITA DE AUTORIDAD La cerveza es la bebida de mayor preferencia,

con un 75,5%, seguida por las bebidas blancas (18%) y por el vino (6,5%). REFUTACIÓN Si bien es obvio que

las temperaturas estivales favorecen un mayor consumo de líquidos para hidratarse, ésta es sólo una de las

20

Page 21: CUADERNILLO 2012

variables que hacen a tan alarmante aumento. Se agregan, entre otras, un menor control de los padres, un

corrimiento de límites, más tiempo libre por menor cantidad de responsabilidades, mayor influencia del grupo

de amigos -los especialistas lo denominan "presión de los pares"-, mayor apertura a nuevas experiencias y más

salidas que encuentran, a su vez, una mayor oferta de droga y alcohol. EJEMPLIFICACIÓN

ARGUMENTO 2 En relación con el consumo juvenil desagregado por sexo, para la franja de 14 a 17 años, el 61

por ciento de los que consumen son hombres y el 39%, mujeres, mientras que entre los de 18 a 22 años, el 57%

son hombres y el 43%, mujeres. Resulta interesante observar que a igual cantidad de alcohol ingerido, éste

alcanza mayores niveles en la sangre de las mujeres que en la de los hombres.EJEMPLIFICACIÓN

ARGUMENTO 3 No es la primera vez que, desde estas columnas, advertimos sobre los peligros que encierran

las famosas "previas", encuentros que generalmente se desarrollan en casa de alguno de los miembros del

grupo de amigos o en la calle, con algún quiosco o almacén en la cercanía, a fin de iniciar antes un consumo a

menor precio que en bares o boliches. EXPLICACIÓN

A partir de la desinhibición que dispara el alcohol, muchos deambularán luego zigzagueantes por boliches o

calles, proclives a protagonizar escenas de violencia, poniendo en serio riesgo sus vidas y las de sus pares.

REFUTACIÓN A ARGUMENTO 3 Es cierto, también, que ante la gravedad del problema, hace ya varios años

que tanto el gobierno bonaerense como las autoridades de las zonas de veraneo, juntamente con los

fabricantes de bebidas alcohólicas y muchas asociaciones de padres han optado inteligentemente por aunar

esfuerzos para intentar combatir el consumo abusivo. CLARIFICACIÓN

REFUTACIÓN A ARGUMENTO 3 Vale destacar el caso de la industria cervecera que promueve el consumo

responsable, implementando programas de educación en conjunto con oficinas públicas, como la Agencia

Nacional de Seguridad Vial, y reconocidas ONG. Resulta fundamental generar cambio de hábitos no sólo en los

consumidores sino también en los comerciantes y empresarios de la noche, pues no hay duda de que el

consumo excesivo tiene su origen en un expendio excesivo. Tanto el control como el posterior cumplimiento de

penas a las contravenciones está indelegablemente en manos del Estado y sus incumplimientos tienen un

correlato importante, también, en las estadísticas de accidentes viales. EXPLICACIÓN

REFUTACIÓN A ARGUMENTO 3 Aun es mucho lo que resta por hacer, pero las primeras estadísticas

oficiales de la temporada revelan que la unión de esfuerzos públicos y privados da sus frutos. CONCESIÓN Según

informaron las autoridades sanitarias bonaerenses, las consultas en las guardias de los hospitales de la Costa

Atlántica por exceso en el consumo de alcohol entre los menores de 18 años bajaron un 60 por ciento, y un 80%

al considerar personas de todas las edades. CITA DE AUTORIDAD Además, se clausuraron 89 de los 2012

comercios inspeccionados y se secuestraron 6172 botellas por incumplir las leyes de nocturnidad y expendio de

alcohol de la provincia de Buenos Aires. EJEMPLIFICACIÓN

Es altamente deseable que este tipo de iniciativas sean acompañadas por estrategias serias de prevención

desde las primeras etapas del proceso educativo para que sea más factible que, al llegar a la adolescencia,

se instalen en ella modelos de identificación y adhesión a grupos de pertenencia que les permitan abroquelarse

adecuadamente frente a la tentación del consumo abusivo de alcohol. CAUSA- CONSECUENCIA

CONCLUSIÓN Las vacaciones no deben ser un pasaporte al descontrol juvenil, sino un período con

límites propios, distintos a los del resto del año. Una vez más, el ejemplo de los padres y adultos fomentando un

21

Page 22: CUADERNILLO 2012

diálogo fecundo y orientador resulta crucial. Sólo si se logra comprometer seriamente a todos los involucrados

en el esfuerzo, no caerán los peligros de la noche sobre nuestros jóvenes.

CONSIGNAS

1- ¿Quién es el enunciador? Marcá en el texto 3 ejemplos.2- ¿Cuál es la tesis que sostiene el autor? Está implícita o explícita?3- Marcá cuáles son los argumentos que utiliza para sostenerla.4- ¿Qué recursos argumentativos emplea para desarrollar el texto? Marcá como mínimo 4 diferentes.5- ¿La conclusión está explícita o implícita? Escribíla con tus palabras.6- ¿Qué clase de palabras son las que están en negrita cursiva y que función cumplen en el texto?7- ¿A qué ideas o referencia remiten las palabras que están subrayadas?8- ¿Cuál es el significado y la función de las palabras recuadradas?9- ¿Cuál es tu posición al respecto? Elaborá un texto de opinión respondiendo a este editorial en no

menos de 10 renglones.

4.2.1 La explicación y la argumentación: dos polos de un continuum

1. Leé los siguientes fragmentos. El primero corresponde a un texto de divulgación, el segundo a unartículo ensayístico. El primero se ubica en el polo expositivo-explicativo y el segundo, en el argumentativo.

Fragmento 1:En la mayor parte de religiones y cosmogonías se supone que, en el principio de los tiempos, la humanidad vivía en un estado de felicidad completa. El poeta griego Hesíodo, del siglo VIII a. C., recogiendo la tradición mitológica explica que, con anterioridad a la era actual, hubo otras cuatro progresivamente más perfecta, la más antigua de las cuales fue la llamada Edad de Oro. En aquella etapa, los "hombres vivían como dioses, sin penas en el corazón, alejados y liberados del trabajo y del dolor.La miseria no los amenazaba y con brazos y piernas que no desfallecían nunca, vivían en una alegre fiesta más allá del alcance de todo mal. Morían como vencidos por el sueño, y la tierra fructífera les ofrecía abundante alimento sin límites. Vivían cómodamente y en paz en sus tierras, eran ricos en ganado y amados por los benditos dioses". Pero un día Pandora abrió la tapa de su caja repleta de males y éstos inundaron la Tierra. De la Edad de Oro se pasó a la de Plata y, sucesivamente, a la de Cobre, a la de los Héroes y, finalmente, a la de Hierro.El poeta latino Virgilio, en las Geórgicas, volvió a cantar el pasado feliz en el que "Ninguna valla separaba los campos, ni marcas ni linderos dividían los acres de litigiosos terrenos, sino que todo era común."Y Plutarco, el historiador y biógrafo griego, también trató del pretérito mítico y feliz de la humanidad. Estos arquetipos míticos o religiosos están inscritos en todas las culturas y resurgen con especial vitalidad cuando los hombres se encuentran en tiempos difíciles y críticos. Pero la proyección del mito no se produce ya hacia el pasado remoto, sino hacia el futuro o hacia la lejanía espacial, imaginando que en algún lugar del mundo, en algún momento del porvenir o más allá de la muerte debe de existir la posibilidad de vivir felizmente.

Las Utopias, Biblioteca Salvat de Grandes Temas, 1994

Fragmento 2:La Ciudad Occidental ya muestra sin pudor las llagas purulentas de esa descomposición, el debilitamiento sidoso de sus defensas que pudre desde adentro el orgullo histórico de las utopías urbanísticas, y le devuelve una imagen atroz en los fragmentos del espejo roto que desgarra la carne de los nuevos otritos que se ha inventado: ahora se puede ser iraquí en Nueva York, turco en Berlín, sudaca en Madrid, europeo del este en cualquier parte, argentino en Buenos Aires. Pero ya no se puede soñar con la Gran Diferencia. En una época que ha olvidado el sentido de la tragedia, la cultura sólo puede ser farsa. En una época que ha olvidado el sentido de la utopía, la ciudad sólo puede ser basurero, "tierra baldía de hombres huecos", para parafrasear a aquel lúcido reaccionario que fue T. S. Eliot. Desde los multiplicados pero homogéneos megáfonos mas mediáticos del poder se nos informa, claro está, que las utopías han fallecido, como es lógico, junto con la Historia. Se terminaron los grandes relatos, y es la hora de los chistes de velorio: la transformación de la alegoría político-poética de la Alphaville de Godard en la estetizante hediondez urbana de Blade Runner de Ridley Scott o de Fuga de ew York de Carpenter, puede dar una imagen siniestra, pero no trágica: la cuota de humor —en todos los sentidos del

22

Page 23: CUADERNILLO 2012

termino— que puede encontrarse allí, es el testimonio de que la encarnación de la distopía en la cotidianidad sólo es tolerable al costo de una ironía congelada y permanente que por lo tanto ha perdido su carácter crítico para retraerse a la mueca descontrolada (e incorregible) del "hombre que ríe" de Victor Hugo. Sarmiento, Echeverría o Alberdi pretendían que la Razón podía hacerse empezar todo nuevamente desde cero, y su utopía consistía en desplazar el Desierto cubriéndolo con la Ciudad. Nunca dejaron de percibir, como hombres lúcidos que eran, que la empresa no podía estar exenta de contradicciones, de desgarramientos, de "conflictos y armonía" que tal vez debieran coexistir sin síntesis posible. Pero, en el fondo, creyeron en que las ideas podrían derrotar al malentendido. Lo reprimido, sin embargo, se cobra la venganza en su retorno, y —para parafrasear nuevamente un título de Roberto Arlt— el desierto, tarde o temprano, entra a la ciudad.

Grüner, E. "La travesía de la alteridad", en AA.VV., Utopías, Corregidor, 1994.

CONSIGNAS1.a) Teniendo en cuenta la caracterización de los polos expositivo explicativo y argumentativo, compará en ambos textos leídos: - la presencia/ausencia del sujeto enunciador - los modos de inclusión de la palabra de los otros - la finalidad2. Algunos textos explicativos se acercan al polo argumentativo y algunos textos argumentativos se presentan como desarrollos demostrativos, rigurosos y objetivos.Señalá en el siguiente texto argumentativo los elementos que lo aproximan a los discursos expositivo-explicativos:

Hay, pues, en nuestra alma cinco facultades principales: la atención, la comparación, el juicio, la reflexión y el raciocinio, a las cuales podemos añadir la memoria, de que se habló anteriormente. Hemos reconocido estas facultades observándonos a nosotros mismos; esto es, observando cómo nuestra alma obra sobre las sensaciones producidas por ella por los objetos anteriores.La observación de estas facultades nos hace conocer que no pertenecen a nuestro cuerpo. Este no hace más que recibir por los sentidos las impresiones de los objetos exteriores, cuya impresiones se reúnen después en una sustancia, una e indivisible, a que llamamos alma.Esta es una e indivisible, porque si no lo fuera, las sensaciones que recibe se repartirían entre sus partes: por ejemplo, las sensaciones de la vista corresponderían a una parte, las sensaciones del oído a otra, y así lo demás. Por consiguiente no habría ninguna parte que pudiese comparar todas las sensaciones: luego el alma es una e indivisible; luego es distinta del cuerpo.Y si suponemos que cada parte del alma recibe las mismas sensaciones, recibirá el alma tantas sensaciones cuantas parte tiene; es decir, que si las partes son ciento, siempre que miramos a un objeto recibimos cien sensaciones; pero esto es contra la experiencia: luego el alma no puede componerse de partes; luego es una e indivisible.De ahí se infiere que el alma es distinta del cuerpo:1. porque el cuerpo se compone de partes, y el alma no;2. el cuerpo de por sí no percibe, compara ni reflexiona, pues hay algunos en quienes no se descubren estas facultades;3. el cuerpo no se convierte en nuevas sustancias por la transpiración, el alimento, las enfermedades,la edad y puede ser privado de algunos de sus miembros sin que el alma padezca mudanza alguna: uego el alma es distinta del cuerpo.Por la reflexión y observación de nosotros mismos hemos llegado a conocer la existencia, simplicidad e inmortalidad del alma. Digamos pues, que sólo por los sentidos conocemos las cosas materiales, por la reflexión podemos conocer las espirituales. Hemos tratado ya del alma; tratemos ahora de Dios.

Jovellanos, G. M. Curso de humanidades castellanas, Madrid, 1845

EJERCICIOPÁGINA 12CONTRATAPA

Viernes, 27 de junio de 2008

23

Page 24: CUADERNILLO 2012

Sombreros, abuelos y monosPor Adrián Paenza

Esta historia apareció en la revista Scientific American, en junio del año 2007. Me encantó. Le pido disculpas al autor, porque no registré su nombre, pero, obviamente, el crédito le corresponde íntegramente a él.

Cuenta ese artículo que un señor que se dedicaba a vender sombreros hizo un alto en su caminata, vencido por el cansancio y el sol. Se sentó junto al tronco de un árbol y se quedó dormido. Cuando se despertó, advirtió que en una de las ramas del árbol había un grupo de monos que se habían apoderado de sus sombreros y que sólo le quedaba el que estaba usando él.

Empezó a hacerles señas a los monos para que se los devolvieran, pero por más esfuerzos que hacía, los monos permanecían impertérritos. En un momento determinado, ya muy frustrado, se sacó el sombrero y lo tiró al piso con fastidio. Increíblemente, los monos le copiaron el gesto y arrojaron también ellos los sombreros que tenían. El hombre no podía salir de su asombro. Había conseguido, en forma inesperada, recuperar toda su mercadería.

Los recogió y partió apurado.Pasaron más de 50 años, y una vez más, otro hombre que también vendía sombreros pasaba por una situación

parecida. Curiosamente, se trataba del nieto del señor que originariamente había vivido la experiencia que describí más arriba. También él se quedó dormido y volvió a suceder lo mismo. Cuando se despertó, vio que un grupo de monos se había apoderado de todos los sombreros (salvo el que usaba él).

En ese momento, recordó lo que le había dicho su abuelo y, sin dudar, arrojó su sombrero al piso con gesto de fastidio. De inmediato, uno de los monos que estaba en la rama, bajó apurado, tomó el sombrero que estaba en el piso, y corriendo se trepó nuevamente al árbol.

El joven miraba hacia arriba azorado, cuando el mono le gritó: “¿Vos te creías que eras el único que tenía abuelo?”.

Esta historia, pese a que en principio parece no tener nada que ver con la matemática, refleja lo que uno hace muchas veces dentro de esta ciencia: busca patrones, busca ideas que se repitan. Un médico busca “patrones” o “síntomas” o “signos” que entiende le indicarán qué es lo que tiene el paciente.

Algo más pedestre: una persona que escucha un ruido dentro de la casa sabe si preocuparse o no, teniendo en cuenta si es algo que ya escuchó antes y sabe que no presentará problemas, o si se trata de un ruido distinto.

Uno compara entonces el ruido que escuchó con los patrones que tiene internalizados.Cuando uno huele algo o lo saborea, sabe si le gusta o no, o si le va a gustar o no, teniendo en cuenta también

los patrones que uno va registrando a medida que va viviendo.Aunque parezca que no, la matemática es –en esencia– una ciencia que busca patrones todo el tiempo. Uno

busca patrones de longitud, de superficie, de volumen (por poner algunos ejemplos), así como uno podría buscar patrones de conducta, de velocidad, de simetría, numéricos, de forma, de movimiento, estáticos, dinámicos, cualitativos, cuantitativos... Todos son patrones.

Frente a eso, los monos, que habían aprendido la lección, comprendieron dónde buscar el patrón... y en este caso ¡no repetirlo!

CONSIGNAS

1. ¿A qué género periodístico pertenece este artículo? Tené en cuenta los paratextos para responder.2. ¿Cuál es la fuente que cita Paenza para el relato de los monos?3. ¿Cuál es la idea central de este texto?4. ¿Qué función tiene el relato de los monos?5. Este artículo tiene la siguiente estructura: Narración – Explicación. Numerá los párrafos e indicá cuáles

pertenecen a Narración y cuáles a Explicación.6. A partir de lo que dice el texto, da tu propia definición de “patrón”.7. ¿Qué recursos argumentativos contiene el artículo de Paenza? Mencioná al menos dos y acompañálos

con citas del texto.8. ¿Con qué finalidad el autor del texto incluye un relato en su artículo?9. ¿Qué relación se establece entre las dos partes de este enunciado, separadas por los dos puntos?"Algo más pedestre: una persona que escucha un ruido dentro de la casa sabe si preocuparse o no, teniendo en cuenta

si es algo que ya escuchó antes y sabe que no presentará problemas, o si se trata de un ruido distinto."10. ¿Qué relación establece Paenza entre la matemática y los monos del cuento?

5. LITERATURAPERÍODOS LITERARIOS

EL BARROCO (SIGLO XVII) 24

Page 25: CUADERNILLO 2012

CARACTERÍSTICAS GENERALES El Barroco es una de las dos corrientes artísticas que comprende el Siglo de Oro. Recordemos que el

Siglo de Oro abarca dos corrientes: Renacimiento (s. XVI) y Barroco (s. XVII). El Barroco se corresponde, pues, con el siglo XVII.

El Barroco es un periodo de CRISIS a todos los niveles. Hay crisis económica, social y también hay crisis en cuanto a la confianza del hombre en sí mismo.

Periodo de desengaño de los ideales humanistas. DESCONFIANZA EN LA NATURALEZA HUMANA, en oposición a la fe de los renacentistas en el hombre. Baltasar Gracián (autor del Barroco) tiene una frase que resume muy bien esta actitud: “Maldito el hombre que confía en otro, y sea quien fuere”.

Hay una VISIÓN PESIMISTA DE LA VIDA, frente al optimismo que caracterizaba al Renacimiento. Recordemos que el Renacimiento supuso una decidida confianza en el hombre, un entusiasmo ante la Naturaleza y enormes ganas de vivir. El mundo -se pensaba- podía ser organizado armónica y racionalmente .A estos sentimientos correspondía un claro idealismo.Ahora, en el Barroco, encontramos un profundo DESENGAÑO.

En literatura encontramos también grandes cambios respecto al Renacimiento:o La literatura barroca rompe el ideal clásico de equilibrio y armonía característico del

Renacimiento, y crea un estilo abigarrado, artificioso, complejo, “retorcido”, en el que los contrastes adquieren gran importancia.

o Los temas sufren también un cambio notable, reflejo del desencanto. Vamos a encontrar, continuas críticas y caricaturas de la realidad, así como los siguientes temas:

La fugacidad del tiempo. La muerte. Vivir es un ir muriendo. La vida como algo inconsistente. Se dice que la vida es sueño, es sombra… Pueden ser

temas que ya aparecían en el Renacimiento, pero ahora se tratan desde una perspectiva desengañada, pesimista.

EL BARROCO EN ESPAÑACONTEXTO HISTÓRICO

En manos de los llamados Austrias menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II) España sufrió un progresivo deterioro económico y político que le llevó a perder su papel hegemónico en Europa. Nos encontramos en plena DECANDENCIA del imperio español.

La sociedad barroca se debate entre dos extremos: por un lado, la suntuosidad y el lujo; por otro lado, el desaliento, la pobreza, la corrupción política. Hay una obsesión por aparentar.

España se cierra a todo contacto cultural con Europa y se interrumpe el desarrollo de la investigación científica y de la filolofía racional.

Ese periodo está, además, marcado por la RIGIDEZ, la INTOLERANCIA RELIGIOSA (aspectos que se habían iniciado con Felipe II).

Pero este siglo de crisis y decadencia es, a la vez, de un prodigioso esplendor artístico y literarioComo hemos mencionado la actitud de los autores es de pesimismo, desengaño y angustia, y su postura ante su obra es de evasión de la realidad, de sátira, y de intención moralizadora. Existen dos estilos predominantes de la literatura barroca; el conceptismo y el culteranismo. Ambos persiguen una expresión oscura y son el reflejo de la complejidad expresiva de la época. Los temas principales son el amor, la naturaleza, la mitología, el paso del tiempo y la muerte, el desengaño, la apariencia y la realidad, y la religión.

CULTERANISMO Y CONCEPTISMO

El culteranismo persigue la belleza formal. Este movimiento rompe el equilibrio renacentista potenciando en las obras el valor de la expresión. Se centra en la elaboración pormenorizada del significante, en el cuidado minucioso del lenguaje, que imita a veces al latín. Esto explica el gran empleo de cultismos y de hipérbatos (alteraciones en el orden habitual de las palabras) o el gusto por la acentuación esdrújula. El culteranismo se distingue también por el uso de perífrasis, complejos tropos, encabalgamientos abruptos, etc. El léxico tiende a la expresión detallada de lo sensorial, abundan las referencias a los distintos sentidos y se presta una atención especial al color y a la luz (al claroscuro). Este interés primordial por el lenguaje provoca, por ejemplo, que en ocasiones se traten temas que no son graves de una manera formalmente artificiosa; así, el culteranismo dota de categoría poética a nuevas realidades. El máximo representante de esta corriente es Luis de Góngora, iniciador de este movimiento, que contará con diversos seguidores. Por ello, el culteranismo se

25

Page 26: CUADERNILLO 2012

denomina también gongorismo. La tendencia exagerada hacia la complicación del lenguaje fue objeto de abundantes críticas en la época, entre las que destacan las de Quevedo y Lope.El conceptismo se fija más en el contenido y prefiere emplear recursos de ingenio, como juegos de palabras, asociaciones de ideas y dobles sentidos. De esta forma, deshace la armonía clásica mediante la elaboración compleja del significado. El poeta conceptista utiliza a menudo recursos de carácter semántico, como la ironía, la paradoja, la antítesis, la hipérbole, el equívoco e incluso la caricatura. Esta tendencia a una expresión intelectual se observaba ya en el cancionero del siglo XV, pero aparece más acentuada en esta época. El representante más importante del conceptismo poético es Francisco de Quevedo.Estas dos tendencias están estrechamente relacionadas y, a pesar de la enemistad entre Góngora y Quevedo, existen influencias literarias mutuas. Además, hay que tener en cuenta que el gongorismo y el conceptismo no son corrientes exclusivas de la lírica: hallamos huellas de ellas también en otros géneros.El soneto como género literarioEl soneto es una forma poética compuesta por catorce versos de once sílabas. Los versos se organizan en cuatro estrofas: dos cuartetos (estrofas de 4 versos) y dos tercetos (estrofas de 3 versos). Aunque la distribución del contenido del soneto no es exacta, puede decirse que al primer cuarteto presenta el tema del soneto, y que el segundo lo amplifica o lo desarrolla. El primer terceto reflexiona sobre la idea central, o expresa algún sentimiento vinculado con el tema de los cuartetos. El terceto final, el más emotivo, remata con una reflexión grave o con un sentimiento profundo, en ambos casos, desatados por los versos anteriores. De esta manera, el soneto clásico presenta una introducción, un desarrollo y una conclusión en el último terceto, que de algún modo da sentido al resto del poema. La rima es consonante en formato ABBA ABBA CDC CDC, teniendo como variante en los tercetos rima entrelazada CDC DCD.El soneto es cultivado por los principales poetas BARROCOS, como Lope de Vega, Góngora, Quevedo, Calderón de la Barca, Sor Juana y Cervantes. Los temas del soneto son muy variados, desde el amoroso al satírico, pasando por los morales y metafísicos (en los que destacó Francisco de Quevedo). Los autores barrocos juegan con la forma del soneto, pero no lo alteran en su estructura esencial, que continúa siendo la consagrada por Garcilaso y Boscán. Un ejemplo conocido es el siguiente sonet o satírico de Lope de Vega, que trata precisamente sobre la construcción de un soneto:

Un soneto me manda hacer Violante,en mi vida me he visto en tal aprieto;catorce versos dicen que es soneto:burla burlando van los tres delante.

Yo pensé que no hallara consonantey estoy a la mitad de otro cuarteto;mas si me veo en el primer tercetono hay cosa en los cuartetos que me espante.

Por el primer terceto voy entrandoy aun parece que entré con pie derecho,pues fin con este verso le voy dando.

Ya estoy en el segundo, y aun sospechoque voy los trece versos acabando:contad si son catorce, y está hecho.

La principal renovación del soneto en castellano se produce a finales del siglo XIX, con el triunfo del modernismo. En los sonetos modernistas lo más frecuente es el orden clásico de los cuartetos. Aunque en esta época aparecen varias innovaciones métricas: se utilizan versos de otras medidas, desde trisílabos hasta hexadecasílabos, aunque los más utilizados son los alejandrinos, como el conocido soneto "Caupolicán" de Rubén Darío de 7,9,11 y 14 sílabas).CONSIGNAS

1) Describí la estructura general de este soneto y analizá la métrica de los primeros dos versos.2) ¿Cuál es el tema de este soneto y con qué temáticas del barroco podrías relacionarlo?3) ¿Por qué en la introducción teórica al poema dice que es “satírico”? Justificá tomando los conceptos teóricos

vistos anteriormente.

EL BARROCO AMERICANO26

Page 27: CUADERNILLO 2012

El arte americano presenta características originales a causa de las influencias de los modelos peninsulares y del arte precolombino. En América, el Barroco se desarrolló desde mediados del siglo XVII hasta los comienzos del siglo XIX.Las características del arte barroco en AméricaLas obras artísticas realizadas en las colonias americanas presentan algunas características propias que las diferencian de las hechas en Europa. Esta situación se debió a la distancia existente entre las metrópolis y las colonias y a la ausencia en América de grandes artistas europeos. Fue decisiva la presencia de una tradición artística precolombina que influyó en la creación de un estilo particular. Objetos llegados del Asia sirvieron también como fuentes de inspiración, en especial, en el arte desarrollado en las colonias portuguesas y en la zona de la costa del Pacífico.Los rasgos básicos del estilo barroco se transmitieron a América fundamentalmente por medio de la enseñanza de los religiosos, que utilizaban libros o estampas que contenían obras realiza-das por artistas europeos.Asimismo, la presencia de artistas europeos, criollos, indígenas y mestizos contribuyó a crear un lenguaje plástico propio de cada una de las grandes regiones americanas.Una de las principales características del Barroco americano es la importancia que adquirió la arquitectura con respecto a las otras artes. Esta propuesta se debe a la necesidad de crear iglesias para recibir a las poblaciones recientemente cristianizadas. Otra característica importante es la rica decoración de las fachadas y los interiores de los edificios.

EJEMPLORedondillasDe Sor Juana Inés de la Cruz

Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasiónde lo mismo que culpáis:

si con ansia sin igualsolicitáis su desdén, ¿por qué queréis que obren biensi la incitáis al mal?

Cambatís su resistenciay luego, con gravedad,decís que fue liviandadlo que hizo la diligencia.

Parecer quiere el denuedode vuestro parecer locoel niño que pone el cocoy luego le tiene miedo. Queréis, con presunción necia,hallar a la que buscáis,para pretendida, Thais,y en la posesión, Lucrecia.

¿Qué humor puede ser más raroque el que, falto de consejo,él mismo empaña el espejo,y siente que no esté claro?

Con el favor y desdén tenéis condición igual,

27

APUNTE SOBRE MÉTRICA

MÉTRICA: La redondilla es una estrofa de cuatro versos octosílabos conrimaasonante o consonante aunque es más habitual esta última. Lo que la diferencia del cuarteto es el tamaño de los versos de arte menor en elcaso de la redondilla.En general, la rima de la redondilla es abba, lo que la dIferencia de la cuarteta cuya rima es ABAB.

Page 28: CUADERNILLO 2012

quejándoos, si os tratan mal,burlándoos, si os quieren bien. Siempre tan necios andáisque, con desigual nivel,a una culpáis por crüely a otra por fácil culpáis.

¿Pues como ha de estar templadala que vuestro amor pretende,si la que es ingrata, ofende,y la que es fácil, enfada?

Más, entre el enfado y penaque vuestro gusto refiere,bien haya la que no os quierey quejaos en hora buena.

Dan vuestras amantes penasa sus libertades alas,y después de hacerlas malas

las queréis hallar muy buenas.

¿Cuál mayor culpa ha tenido

en una pasión errada:la que cae de rogada,o el que ruega de caído?

¿O cuál es más de culpar,aunque cualquiera mal haga:la que peca por la paga,o el que paga por pecar?

Pues ¿para qué os espantáisde la culpa que tenéis?Queredlas cual las hacéiso hacedlas cual las buscáis.

Dejad de solicitar,y después, con más razón,acusaréis la aficiónde la que os fuere a rogar.

Bien con muchas armas fundoque lidia vuestra arrogancia,pues en promesa e instanciajuntáis diablo, carne y mundo.

ACTIVIDADES

Ejercicio Nº1

28

Page 29: CUADERNILLO 2012

Aracne y Minerva

En una ocasión, Aracne desafió a la diosa Minerva en el arte de trabajar la lana. Esta doncella no era ilustre por su nacimiento sino por su habilidad, que le había otorgado la celebridad de que disfrutaba. Vivía en la pequeña ciudad de Hipepo, atrayendo hasta allí la curiosidad de las Ninfas de Mole y del Pactolo, que abandonaban a menudo sus encantadoras viñas y las aguas de este río para admirar la belleza de las obras de Aracne. Tan hermosas eran que se hubiera dicho que Minerva en persona era quien las había ejecutado. Con la misma presteza y gracia con que hilaba, trabajaba con la aguja. Ella, conocedora de su habilidad, no reconocía a la diosa superioridad en su arte.-Puede venir -decía- y disputar conmigo sobre cuál de las dos es más hábil. Y acepto, si soy vencida, someterme al castigo que ella disponga.Colérica por este discurso insolente, Minerva tomó la figura de una viejecita de blanca cabellera y apoyándose sobre un bastón le habló así a Aracne:-No se debe despreciar la vejez. Los años dan la experiencia y no debes dejar de escuchar los consejos que te voy a dar. Conténtate con saber que por tu habilidad has sobrepasado a todas las mujeres del mundo; pero no trates jamás de igualarte a una diosa. Debes darle alguna satisfacción por las palabras ofensivas que acabas de proferir; ella te perdonará si demuestras arrepentimiento.Este discurso ofendió a Aracne, quien respondió:-¿Por qué Minerva no se presenta tal como es? ¿Por qué rehúye el desprecio que le he hecho?-Lo acepta- dijo la diosa, y se mostró ante la joven con su identidad verdadera.Las Ninfas y las mujeres que por allí andaban le rindieron sus honores. Pero Aracne se mostró imperturbable; solamente un levísimo rubor cubrió sus mejillas. La diosa aceptó inmediatamente el desafío. Una y otra prepararon sus obras. Ambas trabajaron con destreza y ligereza admirables, poniendo un gran celo en superarse. Cada una de ellas trazó sobre su tejido antiguas historias. Minerva representó en el suyo el pleito que tuvo con Neptuno sobre el nombre que se debía dar a la ciudad.Veíanse allí los doce grandes dioses sentados en sus tronos con su majestad característica y Júpiter en el centro. Cada uno de estos dioses estaba allí representado, pero Júpiter tenía un aire de grandeza tal que anunciaba ser el maestro del mundo. Y para hacer comprender mejor a su rival el castigo que le esperaba por su temeridad, trazó en las diminutas cuatro esquinas del lienzo la historia de cuatro combates. En una esquina se veía la aventura de Hemo, rey de Tracia, y de Ródope, su esposa, convertidos en roca por haber tenido la audacia de llevar los nombres de Júpiter y Juno. En el otro ángulo estaba la historia de Piga, reina de los Pigmeos, a quien Juno, para castigarla por su presunción, convirtió en grulla para que estuviera en guerra continua con su pueblo. En el tercer ángulo se veía a Antígona, que había tenido la audacia de compararse con la esposa de Júpiter, por lo que fue convertida en cigüeña. Al fin, en la cuarta esquina, se veía a Cinara abrazando con lágrimas en los ojos las gradas de un templo. Eran sus propias hijas, a quienes los dioses así habían transformado. Minerva rodeó el borde de su trabajo con ramos de olivo entrelazados.Aracne, por su lado, representó sobre su lienzo a Europa, seducida por Júpiter bajo la figura de toro. Europa se encontraba allí con los ojos hacia la ribera que acababa de dejar. Parecía llamar a sus compañeras en su socorro, retirando sus pies por temor de que fueran mojados. También se veía dibujado a Asterios, luchando contra el águila de la que Júpiter había tomado la figura, y a Leda acariciada por el cisne. Hojas de hiedra entrelazadas bordeaban esta obra de tapicería. Estaba tan bellamente ejecutada que Minerva no pudo encontrar en ella ningún defecto. La diosa reprendió con violencia los crímenes de los dioses allí representados. Con la lanzadera rasgó de arriba abajo el tapiz y golpeó con fuerza la cabeza de Aracne, quien, poseída de gran desesperación huyó de la gente. Minerva, no se sabe si por un resto de piedad, la sostuvo en el aire y le habló así:-Vivirás, insolente Aracne, siempre de esta forma suspendida; tal será tu castigo por toda la posteridad.De esta manera, transformada en araña, sigue realizando con sus hilos la tarea a que estaba acostumbrada.

A partir de Ovidio, Metamorfosis.

CONSIGNASa) ¿A qué género discursivo pertenece y por qué?b) Por qué Minerva se disfraza de anciana? ¿Cuál es su propósito?

c) ¿Por qué la diosa elige ese diseño para su tapiz? ¿Por qué Aracne elige el suyo? d) ¿Cuáles son los rasgos del carácter de una y otra protagonista? Realizá un cuadro comparativo. e) ¿Cuál creés que era el lugar que se les daba a las mujeres en la sociedad griega? Justificá tu respuesta dando ejemplos del texto. f) Elegí una de las siguientes afirmaciones y argumentá a favor o en contra de ella a partir de la lectura.

29

Page 30: CUADERNILLO 2012

--Las historias de los mitos cumplen una función didáctica. --Las obras de arte desafían al poder porque lo cuestionan

Ejercicio Nº2

Puzzle Julio Cortázar en La otra orilla; Plagios y Traducciones

Usted había hecho las cosas con tanta limpieza que nadie, ni siquiera el muerto, hubieses podido culparlo de asesinato.En la noche, cuando las sustancias se sumergen en una identidad de aristas y de planos que sólo la luz podría romper, usted vino armado de un cuchillo curvo, de hoja vibrante y sonora, y se detuvo junto a la habitación. Escuchó, y al no hallar más réplica que la del silencio, empujó la puerta; no con la lentitud sistemática del personaje de Poe, aquel que le tenía odio a un ojo, sino con alegre decisión, como cuando se entra en casa de la novia o se acude a recibir un aumento de sueldo. Usted empujó la puerta, y sólo un motivo de elemental precaución pudo disuadirlo de silbar una tonada. Que, no está de más decirlo, hubiera sido Gimiendo por ti.Ralph solía dormir de costado, ofreciendo un flanco a las miradas o los cuchillos. Usted se acercó despacio, calculando la distancia que lo separaba del lecho; cuando estuvo a un metro, hizo alto. La ventana que Ralph dejaba abierta para recibir la brisa del amanecer (y levantarse a cerrarla por el mero placer de dormir nuevamente hasta las diez), permitía el acceso a los letreros luminosos. Nueva Cork estaba rumorosa y llena de caprichos esa noche, y a usted le acusó gracia observar la competencia entablada, sin cuartel, entre las marcas de cigarrillos y los distintos tipos de neumáticos.Pero ése no era momento para ideas humorísticas. Había que concluir una tarea iniciada con alegre decisión y usted, hundiéndose los dedos en el cabello y echando ese cabello hacia atrás, se resolvió a dar una puñalada a Ralph, ahorrando todo preliminar y toda mise en scéne.Acorde con tal principio, usted puso el pie derecho en la alfombrita roja que señalaba el emplazamiento justo del lecho de Ralph (claro está que un paso hacia delante); olvidándose de los carteles luminosos, giró el torso hacia la izquierda y, moviendo el brazo como si estuviera por lanzar un tiro de golf, enterró el cuchillo en el costado de Ralph, algunos centímetros por debajo del sobaco.Ralph se despertó en el preciso instante de morir, y tuvo conciencia de su muerte. Eso no dejó de agradarle a usted. Prefería que Ralph comprendiera su muerte, y que la cesación de tan odiada vida tuviera otro espectador directamente interesado en ello. Ralph dejó huir un suspiro, y luego un quejido, y después otro suspiro, y después borborigmo, y nada quedó en el aire que pudiese hacer dudar de que la muerte había entrado junto con el cuchillo y se abrazaba a su nueva conquista.Usted desenterró la hoja, la limpió en su pañuelo, acarició suavemente el cabello de Ralph —lo cual era una ofensa premeditada— y fue hacia la ventana. Estuvo largo rato inclinado sobre el abismo, mirando Nueva Cork. La miraba atentamente, con gesto de descubridor que se adelanta visualmente a la proa de su navío. La noche era antipoética y calva. Allá abajo, siluetas de automóviles regresaban a condición de escarabajos y luciérnagas por el imperio del color y la hora y la distancia. Usted abrió la puerta, la cerró otra vez, y se fue por el corredor, con una dulce sonrisa de ángel perdida fuera de los dientes.— Buen día.— Buen día.— ¿Dormiste bien?— Bien. ¿Y tú?— Bien.— ¿Tomas el desayuno?— Sí, hermanita.— ¿Café?— Bueno, hermanita.— ¿Bizcochos?— Gracias, hermanita.— Aquí tienes el diario.— Lo leeré, hermanita.— Es raro que Ralph no se haya levantado aún.— Es muy raro, hermanita.

Rebeca estaba frente al espejo, empolvándose. La policía observaba sus movimientos desde la puerta de la

30

Page 31: CUADERNILLO 2012

habitación. El agente con rostro de pajarera celeste tenía un modo sospechoso de mirar, presumiendo culpabilidades desde lejos.El polvo cubría las mejillas de Rebeca. Se maquillaba de manera mecánica, pensando todo el tiempo en Ralph. En las piernas de Ralph, en sus muslos lisos y blancos. En las clavículas de Ralph, tan personales. En la manera de vestirse de Ralph, su artístico desaliño. Usted estaba en su habitación, rodeado por el inspector y varios detectives. Le hacían preguntas, y usted las contestaba, hundiéndose la mano izquierda en el cabello.— No sé nada, señores. Ayer a la tarde lo vi por última vez.— ¿Cree en un suicidio?— Lo creería si viese el cadáver.— Quizá lo encontremos hoy.— ¿No había huellas de violencia en la habitación?Los agentes se maravillaron de que usted se pusiera a interrogar al inspector, y eso le produjo a usted una inmensa gracia. El inspector, por su parte, no salía de su asombro.— No, no hay huellas de violencia.— Ah. Pensé que podrían haber encontrado sangre en el lecho, en la almohada.— Quién sabe.— ¿Por qué lo dices?— Aún falta algo por hacer.— ¿Qué cosa, hermanita?— Cenar.— ¡Bah!— Y esperar la llegada de Ralph.— Ojalá llegue.— Llegará.— Hablas con firmeza, hermanita.— Llegará.— Me convences.— Te convencerás.Fue entonces que usted pasó revista a algunos acontecimientos. Lo hizo aprovechando un alto en el asedio policial. Usted recordó cómo pesaba. Usted se dijo que la destreza había sido un factor importante en la obtención del resultado. El corredor, al amanecer. Y el cielo plomizo, cargado de perros ambulantes color manteca.Habría que dar pintura a alguna jaula de pájaros, pronto. Comprar una pintura carmesí, o mejor bermellón, o mejor aún púrpura, aunque quizá el color por excelencia fuese el violado. Pintar la jaula de violado, utilizando el pantalón y la camisa que ahora reposaban junto a una cosa.Segundo: Usted pensó en la necesidad de comprar arena, fraccionarla en gran cantidad de paquetes de cinco kilos, y llevarla a la casa. La arena serviría para contrarrestar derivaciones de orden sensorial.Tercero: Usted pensó que la tranquilidad de Rebeca debía tener orígenes neuróticos, y empezó a preguntarse si, después de todo, no le habría hecho un señalado favor.Pero, claro está, esas cosas no podían averiguarse claramente.— Adiós, sargento.— Adiós, señor.— Feliz Nochebuena, sargento.— Lo mismo le digo, señor.La casa sola, y sus dos ocupantes.Rebeca puso la tapa a la olla de la sopa. La puso despaciosamente. Usted estaba en el comedor, oyendo radio, a la espera de la cena.Rebeca miró la olla, luego la fuente de ensalada, y después el vino. Usted criticaba mentalmente a Urdí Vallée.Rebeca entró con la bandeja, y fue a sentarse en su sitio mientras usted cerraba el relector y ocupaba la silla de la cabecera.— No ha vuelto.— Volverá.— Puede ser, hermanita.— ¿Es que acaso lo dudas?— No. Es decir, quisiera no dudarlo.— Te digo que volverá.Usted se sintió arrastrado hacia la ironía. Era peligroso, pero usted no se arredraba.

31

Page 32: CUADERNILLO 2012

— Me pregunto si alguien que no se ha ido… puede volver. Rebeca lo miraba a usted con una fijeza increíble.— Eso es lo que yo me pregunto.A usted no le gustó nada esa respuesta.— ¿Por qué te lo preguntas, hermanita?Rebeca lo miraba a usted con una fijeza increíble.— ¿Por qué suponer que él no se ha ido?A usted se le estaba empezando a erizar los cabellos de la nuca.— ¿Por qué? ¿Por qué, hermanita?Rebeca lo miraba a usted con una fijeza increíble.— Sirve la sopa.— ¿Por qué he de servirla yo, hermanita?— Sírvela tú, esta noche— Bueno, hermanita.Rebeca le alcanzó la olla de sopa, y usted la puso a su lado. No sentía ningún apetito, cosa que usted mismo había previsto. Rebeca lo miraba con una fijeza increíble.Entonces, usted levantó la tapa de la olla. La fue levantando despacio, tan despacio como Rebeca la había puesto. Usted sentía un extraño miedo de descubrir la olla de la sopa, pero comprendía que se trataba (sic.) una mala jugada de sus nervios. Usted pensó en lo bueno que sería estar lejos, en la planta baja, y no en el último de los treinta pisos, a solas con ella. Rebeca lo miraba a usted con una fijeza increíble.Y cuando la tapa de la olla quedó enteramente levantada, y usted miró el interior, y después miró a Rebeca, y Rebeca lo miró a usted con una fijeza increíble., y miró después el interior de la olla, y sonrió, y usted se puso a gemir, y todo decidió bailarle delante de los ojos, las cosas fueron perdiendo relieve, y sólo quedó la visión de la tapa, levantándose despacio, el líquido en la olla, y… y…Usted no había esperado eso. Usted era demasiado inteligente como para esperar eso. A usted le sobraba de tal manera la inteligencia que el excedente se sintió incapacitado para seguir viviendo en el interior de su cerebro y buscó una escapatoria. Ahora, usted hace números y más números, sentado en el camastro. Nadie consigue arrancarle ni una sola palabra, pero usted suele mirar hacia la ventana, como si esperara ver avisos luminosos, y después adelanta el pie derecho, gira el torso a la manera de quién se dispone a dar un golpe de golf, y entierra la mano vacía en el vacío aire de la celda.

1983EJERCICIO Nº1

El Eclipse Augusto Monterroso

Cuando Fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topogáfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante, en el convento de Los Abrojos, donde Carlos V condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo de su labor redentora. Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible, que se disponían a sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo. Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas. Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida. -Si me matáis -les dijo -, puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura. Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y esperó confiado, no sin cierto desdén. Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre vehemente sobre una piedra de los sacrificios (brillante bajo la luz opaca de un sol eclipsado), mientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las infinitas fechas en que se producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles.CONSIGNAS

1. ¿Qué rasgos principalmente llaman la atención de Colón con respecto a los aborígenes?32

Page 33: CUADERNILLO 2012

2. ¿Qué opinión tiene Colón con respecto a ellos? ¿En qué se fundamenta dicha opinión?3. ¿Frente a qué situaciones Colón hace una defensa de los aborígenes?4. ¿Cuál es el conflicto que se plantea en el cuento “El Eclipse?5. ¿Qué queda demostrado a partir del desenlace del cuento?

TRABAJO PRÁCTICO Nº1

¿Qué es la matemática?Estas reflexiones fueron inspiradas en un libro de Keith Devlin (¿Qué es la matemática?). Sugiero que lean con la mayor flexibilidad posible. No es patrimonio mío (ni mucho menos). Es un recorrido por una historia que me parece que uno no debería ignorar y, quizá, cuando termine, haya aprendido algo que no sabía.Si hoy parara a una persona por la calle y le preguntara “¿qué es la matemática?”, probablemente contestaría que es el estudio o la ciencia de los números. Lo cierto es que esta definición tenía vigencia hace unos 2500 años. O sea, que la información que tiene el ciudadano común sobre una de las ciencias básicas es equivalente a la de ¡veinticinco siglos atrás! ¿Hay algún otro ejemplo tan patético en la vida cotidiana?En ese tiempo, la humanidad ha recorrido un camino tan largo y tan rico que creo que podríamos aspirar a tener una respuesta un poco más actual.Es probable que la mayoría de la gente esté dispuesta a aceptar que la matemática hace aportes valiosos en los diferentes aspectos de la vida diaria, pero no tiene idea de su esencia ni de la investigación que se hace actualmente en matemática, ni hablar de sus progresos y expansión.Para lograr captar algo de su espíritu, acompáñenme en este viaje que sirve para refrescar —a muy grandes rasgos— los primeros pasos y la evolución de la matemática a través del tiempo. La respuesta a la pregunta —¿qué es la matemática?— ha variado mucho en el transcurso de la historia.Hasta unos 500 años antes de Cristo, aproximadamente, la matemática era —en efecto— el estudio de los números. Me refiero, por supuesto, al período de los matemáticos egipcios y babilonios, en cuyas civilizaciones la matemática consistía casi absolutamente en aritmética. Se parecía a un recetario de cocina: haga esto y aquello con un número y obtendrá tal respuesta. Era como poner ingredientes en la batidora y hacer un licuado. Los escribas egipcios utilizaban la matemática para lacontabilidad, mientras que en Babilonia eran los astrónomos los que la desarrollaban de acuerdo con sus necesidades.Durante el período que abarcó desde los 500 años antes de Cristo hasta los 300 después de Cristo, aproximadamente 800 años, los matemáticos griegos demostraron preocupación e interés por el estudio de la geometría. Tanto que pensaron a los números en forma geométrica. Para los griegos, los números eran herramientas. Así fue como los números de los babilonios “les quedaron chicos…”, ya no les alcanzaban.Tenían los naturales (1, 2, 3, 4, 5, etc.) y los enteros (que son los naturales más el cero y los números negativos), pero no eran suficientes.Los babilonios ya tenían también los números racionales, o sea los cocientes entre los enteros (por ejemplo: 1/2, 5/3, -7/8, (-13/15), 7/-19, 0, 12/13, etc.), que proveían el desarrollo decimal (5,67 o 3,8479) y los números periódicos (0,4444… o 0,191919…). Estos les permitían medir, por ejemplo, magnitudes mayores que cinco, pero menores que seis. Pero aun así eran insuficientes.Algunas escuelas como la de los “pitagóricos” (que se prometían en forma mística no difundir el saber) pretendían que todo fuera mensurable, y por eso casi enloquecieron cuando no podían “medir bien” la hipotenusa de un triángulo rectángulo cuyos catetos midieran uno. O sea, había medidas para las cuales los números de los griegos no se adecuaban o no se correspondían. Es entonces que “descubrieron” los números irracionales… o no les quedó más remedio que admitir su existencia.El interés de los griegos por los números como herramientas y su énfasis en la geometría elevaron a la matemática al estudio de los números y también de las formas.Allí es donde empieza a aparecer algo más. Comienza la expansión de la matemática que ya no se detendrá. De hecho, fue con los griegos que la matemática se transformó en un área de estudio y dejó de ser una mera colección de técnicas para medir y para contar. La consideraban como un objeto interesante de estudio intelectual que comprendía elementos tanto estéticos como religiosos.Y fue un griego, Tales de Mileto, el que introdujo la idea de que las afirmaciones que se hacían en matemática podían ser probadas a través de argumentos lógicos y formales. Esta innovación en el pensamiento marcó el origen de los teoremas, pilares de las matemáticas.Muy sintéticamente podríamos decir que la aproximación novedosa de los griegos a la matemática culmina con la publicación del famoso libro Los elementos, de Euclides, algo así como el texto de mayor circulación en el

33

Page 34: CUADERNILLO 2012

mundo después de la Biblia. En su época, este libro de matemática fue tan popular como las enseñanzas de Dios. Y como la Biblia no podía explicar al número pi, lo “hacía” valer 3.Siguiendo con esta pintura a trazos muy gruesos de la historia, es curioso que no haya habido demasiados cambios en la evolución de las matemáticas sino hasta mediados del siglo XVII, cuando —simultáneamente en Inglaterra y en Alemania— Newton, por un lado, y Leibniz, por el otro, “inventaron” el cálculo.El cálculo abrió todo un mundo de nuevas posibilidades porque permitió el estudio del movimiento y del cambio. Hasta ese momento, la matemática era una cosa rígida y estática. Con ellos aparece la noción de “límite”: la idea o el concepto de que uno puede acercarse tanto a algo como quiera, aunque no lo alcance. Así “explotan” el cálculo diferencial, infinitesimal, etcétera. Con el advenimiento del cálculo, la matemática que parecía condenada a contar, a medir, a describir formas, a estudiar objetos estáticos, se libera de sus cadenas y comienza a “moverse”.Los matemáticos estuvieron en mejores condiciones de estudiar el movimiento de los planetas, la expansión de los gases, el flujo de los líquidos, la caída de los cuerpos, las fuerzas físicas, el magnetismo, la electricidad, el crecimiento de las plantas y los animales, la propagación de las epidemias, etcétera.Después de Newton y Leibniz, la matemática se convirtió en el estudio de los números, las formas, el movimiento, el cambio y el espacio. La mayor parte del trabajo inicial que involucraba el cálculo se dirigió al estudio de la física. De hecho, muchos de los grandes matemáticos de la época fueron también físicos notables. En aquel momento no había una división tan tajante entre las diferentes disciplinas del saber como la hay en nuestros días. El conocimiento no era tan vasto y una misma personapodía ser artista, matemática, física, y otras cosas más, como lo fueron, entre otros, Leonardo Da Vinci y Miguel Ángel.A partir de la mitad del siglo XVIII nació el interés en la matemática como objeto de estudio. En otras palabras, la gente comenzó a estudiar la matemática ya no sólo por sus posibles aplicaciones, sino por los desafíos que vislumbraba la enorme potencia introducida por el cálculo.Sobre el final del siglo XIX, la matemática se había convertido en el estudio del número, de la forma, del movimiento, del cambio, del espacio y también de las herramientas matemáticas que se utilizaban para ese estudio.La explosión de la actividad matemática ocurrida en este siglo fue imponente. Sobre el comienzo del año 1900, el conocimiento matemático de todo el mundo hubiera cabido en una enciclopedia de 80 volúmenes. Si hoy hiciéramos el mismo cálculo, estaríamos hablando de más de 100 mil tomos.El desarrollo de la matemática incluye numerosas nuevas ramas. En alguna época las ramas eran doce, entre las que se hallaban la aritmética, la geometría, el cálculo, etcétera. Luego de lo que llamamos “explosión” surgieron alrededor de 60 o 70 categorías en las cuales se pueden dividir las diferentes áreas de la matemática. Es más, algunas —como el álgebra y la topología— se han bifurcado en múltiples subramas.Por otro lado, hay objetos totalmente nuevos, de aparición reciente, como la teoría de la complejidad o la teoría de los sistemas dinámicos.Debido a este crecimiento tremendo de la actividad matemática, uno podría ser tildado de reduccionista si a la pregunta de “¿qué es la matemática?” respondiera: “Es lo que los matemáticos hacen para ganarse la vida”.Hace tan sólo unos veinte años nació la propuesta de una definición de la matemática que tuvo —y todavía tiene— bastante consenso entre los matemáticos. “La matemática es la ciencia de los patterns” (o de los patrones).En líneas muy generales, lo que hace un matemático es examinar patterns abstractos. Es decir, buscar peculiaridades, cosas que se repitan, patrones numéricos, de forma, de movimiento, de comportamiento, etcétera. Estos patterns pueden ser tanto reales como imaginarios, visuales o mentales, estáticos o dinámicos, cualitativos o cuantitativos, puramente utilitarios o no. Pueden emerger del mundo que nos rodea, de las profundidades del espacio y del tiempo o de los debates internos de la mente.Como se ve, contestar la pregunta —¿qué es la matemática?— con un simple “es el estudio de los números”, a esta altura del siglo XXI es cuanto menos un grave problema de información, cuya responsabilidad mayor no pasa por quienes eso piensan sino de los que nos quedamos de este otro lado, disfrutando algo que no sabemos compartir.

Paenza, Adrián (2006), Página 12, Buenos Aires, Argentina, www.pagina12.com.ar.

CONSIGNAS1. Sintetizar cuáles fueron los logros de la matemática ocurridos en cada uno de los siguientes períodos. (Extensión: no más de cinco renglones para cada etapa.)• Antes de 500 AC• 500 AC - 300 AC• Siglo XVII

34

Page 35: CUADERNILLO 2012

• Siglo XVIII• Siglo XIX• Siglo XX

2. a) Subrayar en el texto todas las apariciones de la pregunta “¿Qué es la matemática?”. b) ¿A qué se refiere dicha pregunta en su primera aparición? c) Enumerar todas las respuestas que se dan a esta pregunta en sus siguientes apariciones. d) ¿Con cuál de las respuestas enumeradas está de acuerdo Paenza?

3. Escribir un texto que anticipe de modo sintético el contenido del artículo y que pueda figurar en un recuadro después del título del texto. (Extensión entre cinco y ocho renglones.)

TRABAJO PRÁCTICO Nº2

Los británicos, locos por los sándwichesConsumen 11.250 millones de emparedados por año, según un estudio; la mayoría los prepara en su casa

LONDRES (EFE).- Los británicos comen cada año 11.250 millones de sándwiches, un producto que se ha convertido en parte fundamental de su dieta y que debe su nombre a “Lord Sandwich”, noble y político inglés que por no abandonar la mesa de juego pidió dos fetas de ternera entre pan y pan.Los datos sobre el consumo de sándwiches en el Reino Unido proceden de la Asociación Británica del Sándwich, cuyo director, Jim Winship, precisó que la mayoría, el 75 por ciento, están preparados en casa.El restante 25 por ciento –unos 2800 millones de sándwiches– se compran en supermercados, cafeterías o incluso quioscos de prensa, un negocio que emplea a 300.000 personas y a la que pertenecen 15.000 empresas, incluidas minoristas.No existen estadísticas a nivel europeo o mundial, aunque dada la importancia del emparedado en la alimentación diaria de los 60 millones de británicos, Winship admite que el Reino Unido es, probablemente, el mayor consumidor del mundo.La imagen de decenas de ejecutivos aprovechando su hora del almuerzo para tomarse un sándwich en algún parque londinense es una estampa habitual, sobre todo en la City y Canary Wharf.Pero el emparedado no es un producto que entienda de clases sociales ni de edades, e igual forma parte del almuerzo de los escolares que de los menús de mediodía “para llevar” que promocionan algunos supermercados y que por dos libras incluyen, además del sándwich, una bolsa de patatas fritas y una bebida.Las dudas sobre la conveniencia de incluir en la dieta diaria un emparedado se han disparado en los últimos años de forma paralela al aumento del sobrepeso en el Reino Unido, donde lo padecen dos de cada cinco adultos y un 30 por ciento de los menores de 15 años.El origenLa historia de cómo surgió este “invento” se remonta al siglo XVIII, época en la que vivió John Montagu (1718-1792), cuarto conde de Sandwich, una localidad marítima situada al este de la isla.Montagu fue un político de la época que estudió en Cambridge y pasó parte de su juventud viajando por Europa. Su carrera comenzó en 1744, cuando fue nombrado Lord del Almirantazgo de la Marina RealBritánica, y de ahí continuó progresando hasta formar parte del Gobierno de Henry Pelham, primero, y ocupar el cargo de secretario de Estado, después. También fue el patrón del famoso capitán Cook, quien decidió bautizar en su honor como “Islas Sandwich” un archipiélago descubierto en 1778 en el Pacífi co conocido ahora como Hawaii.Envuelta siempre en polémica, su vida personal fue, como poco, turbulenta. Estuvo casado con una mujer que acabó perdiendo la razón, pasó 16 años con una famosa cantante que le dio cinco hijos hasta que un admirador despechado la asesinó y documentos de la época le acusan de “corrupto” por emplear “el patrimonio de la ofi cina del Almirantazgo en sobornos de índole político”.Entre sus logros fi guran haber promocionado la música de la época –se dice que Händel no sería hoy tan famoso sin su ayuda–, mientras que entre los “puntos negros” de su legado está su papel como responsable de la Marina Real británica en la pérdida de las colonias americanas.El momento exacto en el que nació el sándwich se remonta al año 1762 (aunque otros expertos la sitúan en 1765) en un exclusivo club de juego al que sólo podían entrar 25 hombres, uno de ellos el Príncipe de Gales. El escritor francés Pierre-Jean Grosley lo relató en su libro Viaje a Londres. Nuevas observaciones sobre Inglaterra y sus habitantes.

35

Page 36: CUADERNILLO 2012

“Un secretario de Estado pasó 24 horas en una mesa de juego tan absorto en ello que, durante todo el tiempo que estuvo allí, no ingirió nada más que un poco de ternera entre dos trozos de pan tostado, que devoró sin quitarle el ojo al juego. Este nuevo plato comenzó a ponerse de moda durante mi estancia en Londres y adoptó el nombre del político que lo inventó”, detalló Grosley.El autor de El conde insaciable: La vida de John Montagu, el historiador Nicholas Rodger, defi ende que esta historia podría ser sólo un rumor, aunque considera a Lord Sandwich como el verdadero creador del emparedado en su forma original, con ternera entre pan y pan, ya que la carne de vaca “le apasionaba”.Ni su papel al mando de la fuerza naval británica, ni su labor en el gobierno, ni tampoco su mecenazgo sobre Händel y el capitán Cook; el nombre de Lord Sandwich estará ligado para siempre a esos dos trozos de pan, con los que sin saberlo ha pasado a la posteridad.

Fuente: La Nación, Estilo de Vida, Lunes 19 de octubre de 2009

ACTIVIDADES1- Reescribí esta frase, con otras palabras, para mostrar que entendés su signifi cado:

“El emparedado no es un producto que entienda de clases sociales ni de edades, e igual forma parte del almuerzo de los escolares que de los menús de mediodía ‘para llevar’.”

2- ¿Cuál es el párrafo en el que se critica el consumo de emparedados? ¿Qué es lo que se critica?

3- ¿Cuál es la idea central de la segunda parte del texto?

4- Leé el siguiente enunciado:“La historia de cómo surgió este “invento” se remonta al siglo XVIII, época en la que vivió John Montagu (1718-1792), cuarto conde de Sandwich, una localidad marítima situada al este de la isla.”

La palabra invento está entrecomillada porque: A) está dicha por una persona diferente al autor del texto. B) el sándwich fue inventado por John Montagu. C) al ser una casualidad no fue un verdadero invento. D) se trata de una palabra de origen extranjero

5- La palabra sándwich significa tres cosas distintas que están relacionadas, según este artículo.¿Cuáles son, y qué relación hay entre ellas?

6- ¿Cuál es el hecho que da origen a esta noticia? A) Lord Sandwich tuvo una vida turbulenta. B) Los británicos comen 11.250 millones de sándwiches al año. C) Dos de cada cinco adultos ingleses padecen de sobrepeso. D) Nicholas Rodger escribió El conde insaciable

7- Explicá con tus palabras qué comentario fi nal hace el periodista, en el último párrafo.

8- En el siguiente párrafo, su autor, Grosley, es citado en forma directa:

“Este nuevo plato comenzó a ponerse de moda durante mi estancia en Londres y adoptó el nombre del político que lo inventó”, detalló Grosley.”.

9- Escribí tu opinión sobre el incremento del consumo de sándwiches en los adolescentes.Estoy a favor porque

Estoy en contra porque

TRABAJO PRÁCTICO Nº3

36

Page 37: CUADERNILLO 2012

La energía eléctrica es el motor del mundo actual. La electricidad se genera a través de métodos hidroeléctricos (caídas de agua y represas), térmicos (se queman petróleo o carbón para calentar agua y hacer girar las turbinas) y nucleares (uranio, nuevamente, para calentar agua y mover las turbinas). Pero todos estos métodos son, o bien contaminantes, o bien peligrosos, o utilizan recursos, como el petróleo, que algún día se agotarán.Para encarar estas dificultades, se estudia, y en algunos casos ya se utiliza, la generación de electricidad por medio del viento (energía eólica), o de la luz solar (energía solar). Este tango, augura que la energía solar será la principal fuente del futuro, cuando se agoten todas las demás.

TANGO CIENTÍFICOENERGÍA SOLAR (YIRA YIRA) tango de Leonardo Moledo ( matemático, periodista y escritor)

Cuando la luz de diez vatiosfayando y fayandote de oscuridá,cuando tengás la heladeraparada y descongelá,cuando no tengas ni feni uranio de ayerradiándote al sol,cuando manyés que a tu ladola carne está crudapor falta de gas,tendrás que usar de algún modola fuente solar.Verás que nada mejora,verás que todo es peor,y el mundo ya no funciona,tira, yira,cuando te falte energía,cuando te falte calor,no esperes nada de nadiey alza tus ojos al sol.Cuando ya no haya corrienteen todos los timbres que vos apretás,cuando se acabe el petróleoy el uranio no de más,cuando no tengas biomasani alcancen los diquesni sirva llorar,te acordarás de este otarioque un día buscabaenergía solar.

CONSIGNASA partir de la lectura de la letra de tango anterior respondé:

1. ¿Qué concepto tenemos en nuestro imaginario cultural tenemos acerca de los escritores de tangos?2. Investigá cuál es el nombre del tango a partir del cual Moledo escribe el suyo y copiálo completo en la

carpeta.3. ¿Quién es el autor de la letra?4. Cómo verás existe una relación entre ambas letras ¿qué nombre recibe la relación establecida entre

estos dos discursos? Justificá con citas de los dos tangos.5. ¿Cuál creés que fue la razón por la que eligió ese género musical?6. Te propongo que elijas un género musical y escribas la letra de una canción a partir del tema: el agua

como bien escaso de la humanidad y pronto a extinguirse.

37

Page 38: CUADERNILLO 2012

38

Page 39: CUADERNILLO 2012

4) ¿Qué hechos sociales, religiosos y científicos desembocan en la visión pesimista del barroco?

39

Page 40: CUADERNILLO 2012

40

Page 41: CUADERNILLO 2012

1) ¿Qué hechos sociales, religiosos y científicos desembocan en la visión pesimista del barroco?

41

Page 42: CUADERNILLO 2012

42