criterios de evaluación, estándares de aprendizaje ... · pdf filecriterios de...

7
Criterios de evaluación, estándares de aprendizaje evaluables y contenidos Curso: 1º de la eso Criterio de evaluación 1. Resolver problemas numéricos, geométricos, funcionales y estadístico-probabilísticos de la realidad cotidiana desarrollando procesos y utilizando leyes de razonamiento matemático; así como reflexionar sobre la validez de las estrategias aplicadas para su resolución y su aplicación en diferentes contextos y situaciones similares futuras. Además, realizar los cálculos necesarios y comprobar las soluciones obtenidas, profundizando en problemas ya resueltos y planteando pequeñas variaciones en los datos, otras preguntas, etc. Evaluar de manera crítica las soluciones aportadas por las demás personas y los diferentes enfoques del mismo problema, trabajar en equipo, superar bloqueos e inseguridades y reflexionar sobre las decisiones tomadas, así como expresar verbalmente y mediante informes el proceso, los resultados y las conclusiones obtenidas en la investigación. Estándares de aprendizaje evaluables relacionados 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 Contenidos 1. Planificación del proceso de resolución de problemas: comprensión del enunciado, discriminación de los datos y su relación con la pregunta, elaboración de un esquema de la situación, diseño y ejecución de un plan de resolución con arreglo a la estrategia más adecuada, obtención y comprobación de los resultados, respuesta y generalización. 2. Desarrollo de estrategias y procedimientos: ensayo-error, reformulación del problema, resolución de subproblemas, recuento exhaustivo, análisis inicial de casos particulares sencillos, búsqueda de regularidades y leyes, etc. 3. Reflexión sobre los resultados: revisión de las operaciones utilizadas, asignación de unidades a los resultados, comprobación e interpretación de las soluciones en el contexto de la situación, búsqueda de otras formas de resolución, argumentación sobre la validez de una solución o su ausencia, etc., todo ello en dinámicas de interacción social con el grupo. 4. Planteamiento de investigaciones matemáticas escolares en contextos numéricos y geométricos. 5. Práctica de los procesos de matematización y modelización, en contextos de la realidad y en contextos matemáticos. 6. Confianza en las propias capacidades para el desarrollo de actitudes adecuadas y afrontamiento de las dificultades propias del trabajo científico. 7. Comunicación del proceso realizado, de los resultados y las conclusiones con un lenguaje preciso y apropiado (gráfico, numérico, algebraico, etc.), mediante informes orales o escritos. Criterio de evaluación 3. Identificar y utilizar los números naturales, enteros, decimales, fraccionarios, así como porcentajes sencillos, sus operaciones y propiedades para recoger, interpretar e intercambiar información cuantitativa y resolver problemas de la vida cotidiana eligiendo para ello la forma de cálculo más apropiada en cada caso (mental, escrita,

Upload: lambao

Post on 06-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Criterios de evaluación, estándares de aprendizaje ... · PDF fileCriterios de evaluación, ... funcionales y estadístico-probabilísticos de la realidad cotidiana desarrollando

Criterios de evaluación, estándares de aprendizaje evaluables y contenidos

Curso: 1º de la eso

Criterio de evaluación 1. Resolver problemas numéricos, geométricos, funcionales y estadístico-probabilísticos de la realidad cotidiana desarrollando procesos y utilizando leyes de razonamiento matemático; así como reflexionar sobre la validez de las estrategias aplicadas para su resolución y su aplicación en diferentes contextos y situaciones similares futuras. Además, realizar los cálculos necesarios y comprobar las soluciones obtenidas, profundizando en problemas ya resueltos y planteando pequeñas variaciones en los datos, otras preguntas, etc. Evaluar de manera crítica las soluciones aportadas por las demás personas y los diferentes enfoques del mismo problema, trabajar en equipo, superar bloqueos e inseguridades y reflexionar sobre las decisiones tomadas, así como expresar verbalmente y mediante informes el proceso, los resultados y las conclusiones obtenidas en la investigación.

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22

Contenidos 1. Planificación del proceso de resolución de problemas: comprensión del enunciado, discriminación de los datos

y su relación con la pregunta, elaboración de un esquema de la situación, diseño y ejecución de un plan de resolución con arreglo a la estrategia más adecuada, obtención y comprobación de los resultados, respuesta y generalización.

2. Desarrollo de estrategias y procedimientos: ensayo-error, reformulación del problema, resolución de subproblemas, recuento exhaustivo, análisis inicial de casos particulares sencillos, búsqueda de regularidades y leyes, etc.

3. Reflexión sobre los resultados: revisión de las operaciones utilizadas, asignación de unidades a los resultados, comprobación e interpretación de las soluciones en el contexto de la situación, búsqueda de otras formas de resolución, argumentación sobre la validez de una solución o su ausencia, etc., todo ello en dinámicas de interacción social con el grupo.

4. Planteamiento de investigaciones matemáticas escolares en contextos numéricos y geométricos. 5. Práctica de los procesos de matematización y modelización, en contextos de la realidad y en contextos

matemáticos. 6. Confianza en las propias capacidades para el desarrollo de actitudes adecuadas y afrontamiento de las

dificultades propias del trabajo científico. 7. Comunicación del proceso realizado, de los resultados y las conclusiones con un lenguaje preciso y apropiado

(gráfico, numérico, algebraico, etc.), mediante informes orales o escritos.

Criterio de evaluación 3. Identificar y utilizar los números naturales, enteros, decimales, fraccionarios, así como porcentajes sencillos, sus operaciones y propiedades para recoger, interpretar e intercambiar información cuantitativa y resolver problemas de la vida cotidiana eligiendo para ello la forma de cálculo más apropiada en cada caso (mental, escrita,

Page 2: Criterios de evaluación, estándares de aprendizaje ... · PDF fileCriterios de evaluación, ... funcionales y estadístico-probabilísticos de la realidad cotidiana desarrollando

calculadora…), asimismo, enjuiciar de forma crítica las soluciones obtenidas, analizando su adecuación al contexto y expresarlas según la precisión exigida (aproximación, redondeo…).

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados

30, 31, 32, 33, 34,35, 36, 37, 38, 39, 41, 42, 43.

Contenidos 1. Divisibilidad de los números naturales. Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. 2. Descomposición de un número en factores primos. Cálculo de múltiplos y divisores comunes a varios

números y del máximo común divisor y mínimo común múltiplo de dos o más números naturales. 3. Significado de números negativos y utilización en contextos reales. 4. Representación, ordenación en la recta numérica y operaciones con números enteros 5. Representación, ordenación, comparación y operaciones con fracciones en entornos cotidianos, y uso de

fracciones equivalentes. 6. Representación y ordenación de números decimales y operaciones con ellos. 7. Relación entre fracciones y decimales; conversión y operaciones. 8. Operaciones con potencias de números enteros con exponente natural. 9. Uso de cuadrados perfectos y raíces cuadradas. 10. Operaciones con los números con aplicación de la jerarquía de las operaciones

Criterio de evaluación 4. Reconocer relaciones de proporcionalidad numérica directa y utilizar diferentes procedimientos para resolver problemas en situaciones cotidianas.

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados

44, 45.

Contenidos 1. Cálculos con porcentajes (cálculo mental y manual), y aumentos y disminuciones porcentuales. 2. Reconocimiento de magnitudes directamente proporcionales y determinación de la constante de

proporcionalidad. 3. Resolución de problemas con intervención de la proporcionalidad directa, variaciones porcentuales o

repartos directamente proporcionales, mediante diferentes estrategias.

Criterio de evaluación 5. Utilizar el lenguaje algebraico para expresar los patrones y leyes generales que rigen procesos numéricos cambiantes contextualizados, realizar predicciones sobre su comportamiento al modificar las variables, operar con expresiones algebraicas sencillas, así como resolver problemas contextualizados mediante el planteamiento y resolución de ecuaciones de primer grado, contrastando e interpretando las soluciones obtenidas y sopesando otras formas de enfrentar el problema.

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados

46, 47, 49, 50.

Contenidos 1. Iniciación al lenguaje algebraico. Traducción de expresiones del lenguaje cotidiano, representativas de

situaciones reales, al algebraico y viceversa. 2. Uso del lenguaje algebraico para la generalización de propiedades y simbolización de relaciones. Obtención de

fórmulas y términos generales basada en la observación de pautas y regularidades. Cálculo del valor numérico de una expresión algebraica.

3. Operaciones con expresiones algebraicas sencillas. Transformación y equivalencias.

Page 3: Criterios de evaluación, estándares de aprendizaje ... · PDF fileCriterios de evaluación, ... funcionales y estadístico-probabilísticos de la realidad cotidiana desarrollando

4. Planteamiento y resolución de ecuaciones de primer grado con una incógnita para la resolución de problemas reales. Interpretación y análisis crítico de las soluciones y de las ecuaciones sin solución.

5. Uso y evaluación crítica de diferentes estrategias para la resolución de ecuaciones de primer grado.

Criterio de evaluación 6. Reconocer, describir y clasificar figuras planas y calcular sus perímetros, áreas y ángulos de las mismas para realizar descripciones del mundo físico, abordar y resolver problemas de la vida cotidiana, utilizando el lenguaje matemático adecuado para explicar el proceso seguido en su resolución

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados

51, 52, 53, 54, 55, 56.

Contenidos 1. Relaciones y propiedades de figuras en el plano: paralelismo y perpendicularidad. Reconocimiento de los

elementos básicos de la geometría del plano. 2. Medida, relaciones y cálculo de ángulos de figuras planas. 3. Reconocimiento y descripción de figuras planas elementales: triángulo, cuadrado, figuras poligonales.

Clasificación de triángulos y cuadriláteros. Propiedades y relaciones. Triángulos rectángulos. 4. Cálculo de áreas y perímetros de figuras planas. Cálculo de áreas por descomposición en figuras simples. 5. Cálculo de perímetros y áreas de la circunferencia y del círculo. 6. Cálculo de longitudes y superficies del mundo físico.

Criterio de evaluación 7. Conocer, manejar e interpretar el sistema de coordenadas cartesianas para utilizarlo en contextos reales. Estándares de aprendizaje evaluables relacionados 65.

Contenidos 1. Representación e identificación de puntos en un sistema de ejes coordenados y orientación en planos reales.

Page 4: Criterios de evaluación, estándares de aprendizaje ... · PDF fileCriterios de evaluación, ... funcionales y estadístico-probabilísticos de la realidad cotidiana desarrollando

Curso: 2º de la eso

Criterio de evaluación 1. Identificar, formular y resolver problemas numéricos, geométricos, funcionales y estadísticos de la realidad cotidiana, desarrollando procesos y utilizando leyes de razonamiento matemático; anticipar soluciones razonables; reflexionar sobre la validez de las estrategias aplicadas para su resolución; y aplicar lo aprendido para futuras situaciones similares. Además, realizar los cálculos necesarios y comprobar las soluciones obtenidas, profundizando en problemas resueltos y planteando pequeñas variaciones en los datos, otras preguntas, otros contextos, etc.; enjuiciar críticamente las soluciones aportadas por las demás personas y los diferentes enfoques del mismo problema, trabajar en equipo, superar bloqueos e inseguridades, reflexionar sobre las decisiones tomadas; y expresar verbalmente y mediante informes el proceso, los resultados y las conclusiones obtenidas en la investigación.

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22.

Contenidos 1. Planificación del proceso de resolución de problemas: comprensión del enunciado, discriminación de los datos

y su relación con la pregunta, elaboración de un esquema de la situación, diseño y ejecución de un plan de resolución conforme a la estrategia más adecuada, obtención y comprobación de los resultados, respuesta y generalización.

2. Desarrollo de estrategias y procedimientos: ensayo-error, reformulación del problema, resolución de subproblemas, recuento exhaustivo, análisis inicial de casos particulares sencillos, búsqueda de regularidades y leyes, etc.

3. Reflexión sobre los resultados: revisión de las operaciones utilizadas, asignación de unidades a los resultados, comprobación e interpretación de las soluciones en el contexto de la situación, búsqueda de otras formas de resolución, etc., argumentación sobre la validez de una solución o su ausencia, etc., todo ello en dinámicas de interacción social con el grupo

4. Planteamiento de investigaciones matemáticas escolares en contextos numéricos, geométricos y funcionales. 5. Práctica de los procesos de matematización y modelización, en contextos de la realidad y en contextos

matemáticos. 6. Comunicación del proceso realizado, de los resultados y las conclusiones con un lenguaje preciso y apropiado

(gráfico, numérico, algebraico, etc.), mediante informes orales o escritos.

Criterio de evaluación 3. Identificar y utilizar los números (naturales, enteros, decimales, fracciones y porcentajes sencillos), sus operaciones y propiedades para recoger, interpretar, transformar e intercambiar información cuantitativa y resolver problemas de la vida cotidiana. Elegir la forma de cálculo más apropiada en cada caso (mental, escrita, mediante medios tecnológicos…), enjuiciar de manera crítica las soluciones obtenidas, analizar su adecuación al contexto y expresarlas según la precisión exigida (aproximación, redondeo, notación científica…).

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados

Contenidos 1. Significado y utilización de los números negativos en contextos reales. Valor absoluto. 2. Representación y ordenación de números enteros en la recta numérica.

Page 5: Criterios de evaluación, estándares de aprendizaje ... · PDF fileCriterios de evaluación, ... funcionales y estadístico-probabilísticos de la realidad cotidiana desarrollando

30, 31, 32, 33, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43. 3. Operaciones con ellos. 4. Representación y ordenación de fracciones y operaciones con ellas y su uso en entornos cotidianos.

Comparación de fracciones y utilización de fracciones equivalentes. 5. Representación y ordenación de números decimales, y operaciones con ellos. 6. Relación entre fracciones, decimales y porcentajes. Conversión y operaciones. 7. Operaciones con potencias de números enteros y fraccionarios con exponente natural. 8. Estimación y obtención de raíces aproximadas. Uso de cuadrados perfectos y raíces cuadradas. 9. Operaciones con números con aplicación de la jerarquía de las operaciones. 10. Elaboración y utilización de estrategias para el cálculo mental.

Criterio de evaluación 4. Identificar relaciones de proporcionalidad numérica, distinguiendo entre la proporcionalidad directa y la inversa, y utilizarlas para resolver problemas en situaciones cotidianas, con empleo de diferentes estrategias.

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados

44, 45.

Contenidos 1. Cálculos con porcentajes (mental, manual). Aumentos y disminuciones porcentuales. 2. Razón y proporción. Reconocimiento de magnitudes directa e inversamente proporcionales y determinación

de la constante de proporcionalidad. 3. Resolución de problemas con intervención de la proporcionalidad directa o inversa o variaciones porcentuales

mediante diferentes estrategias. 4. Realización de repartos directa e inversamente proporcionales.

Criterio de evaluación 5. Utilizar el lenguaje algebraico para operar con expresiones algebraicas, simbolizar y resolver problemas contextualizados mediante el planteamiento de ecuaciones de primer y segundo grado y sistemas de ecuaciones, aplicando para su resolución métodos algebraicos o gráficos.

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados

48, 49, 50.

Contenidos 1. Cálculo del valor numérico de una expresión algebraica. 2. Operaciones con expresiones algebraicas sencillas. Transformación y equivalencias. Identidades. Operaciones

con polinomios en casos sencillos. 3. Planteamiento y resolución de ecuaciones de primer grado con una incógnita (métodos algebraico y gráfico) y

de segundo grado con una incógnita (método algebraico) para consecución de soluciones en problemas reales. Interpretación y análisis crítico de las soluciones y de las ecuaciones sin solución.

4. Planteamiento y resolución de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas para la obtención de soluciones en problemas reales. Métodos algebraicos de resolución y método gráfico.

5. Uso y enjuiciamiento crítico de diferentes estrategias para la resolución de ecuaciones de primer y segundo grado y de sistemas.

Criterio de evaluación

Page 6: Criterios de evaluación, estándares de aprendizaje ... · PDF fileCriterios de evaluación, ... funcionales y estadístico-probabilísticos de la realidad cotidiana desarrollando

6. Analizar e identificar figuras semejantes aplicando los criterios de semejanza para calcular la escala o la razón de semejanza, así como la razón entre las longitudes, áreas y volúmenes; con la finalidad de resolver problemas de la vida cotidiana.

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados

59, 60.

Contenidos 1. Reconocimiento de figuras y cuerpos semejantes. 2. Criterios de semejanza y cálculo de la razón de semejanza. 3. Cálculo de la razón entre longitudes, áreas y volúmenes de cuerpos semejantes.

Criterio de evaluación 7. Reconocer y entender los significados aritmético y geométrico del teorema de Pitágoras, mediante la construcción de cuadrados sobre los lados de un triángulo rectángulo y la búsqueda de ternas pitagóricas, con la finalidad de utilizar el teorema para resolver problemas geométricos en un contexto real. Estándares de aprendizaje evaluables relacionados

57, 58.

Contenidos 1. Reconocimiento de triángulos rectángulos y de las relaciones entre sus lados. 2. Justificación geométrica, significado aritmético y aplicaciones del teorema de Pitágoras.

Criterio de evaluación 8. Analizar y reconocer diferentes cuerpos geométricos (cubos, ortoedros, prismas, pirámides, cilindros, conos y esferas) y sus elementos característicos para resolver problemas que conlleven el cálculo de longitudes, superficies y volúmenes en un contexto real, utilizando propiedades, regularidades y relaciones de los mismos.

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados

61, 62, 63, 64.

Contenidos 1. Clasificación de poliedros y cuerpos de revolución, e identificación de sus elementos característicos. 2. Utilización de las propiedades, regularidades y relaciones de los poliedros.

Cálculo de longitudes y superficies. 3. Uso de herramientas informáticas para el estudio de formas, configuraciones y relaciones geométricas.

Criterio de evaluación 9. Interpretar y analizar las gráficas funcionales en un contexto real, reconociendo sus propiedades más características, así como manejar las diferentes formas de presentación de una función (lenguaje habitual, tabla, gráfica o fórmula), pasando de unas formas a otras y eligiendo la más adecuada.

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados

66, 67, 68.

Contenidos 1. Comprensión del concepto de función: variable dependiente e independiente. 2. Utilización de las distintas formas de representación de una función (lenguaje habitual, tabla, gráfica, fórmula).

Criterio de evaluación 10. Reconocer, representar y analizar las funciones lineales, utilizándolas para obtener información y resolver problemas relacionados con la vida cotidiana.

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados

69, 70, 71, 72.

Contenidos 1. Reconocimiento de funciones lineales. Cálculo, interpretación e identificación de la pendiente de la recta. 2. Representaciones de la recta a partir de la ecuación y obtención de la ecuación a partir de una recta.

Page 7: Criterios de evaluación, estándares de aprendizaje ... · PDF fileCriterios de evaluación, ... funcionales y estadístico-probabilísticos de la realidad cotidiana desarrollando

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA

Cada profesor atenderá a sus alumnos de secundaria que accedan a la Educación Secundaria

Obligatoria, sin haber alcanzado todos los aprendizajes obligatorios. La realización de un

cuaderno de ejercicios propuestos, puede servir de refuerzo e instrumento de apoyo del

aprendizaje de la materia.

Las Pruebas Extraordinarias se coordinarán por el Departamento y versarán sobre cuestiones y

ejercicios de los "Conocimientos impartidos" hasta junio.

Los alumnos que necesiten acudir a la Prueba Extraordinaria, realizarán una prueba final

referente a los contenidos impartidos, que se corresponden con los objetivos establecidos. Se

supondrá alcanzado el nivel mínimo exigible cuando el alumno realice satisfactoriamente al

menos el 60% de las cuestiones planteadas.

ENLACES DE INTERNET

Un profesor explica en video los diferentes temas. Si algún alumno no recuerda o no entiende

algo, puede servirle de ayuda visionar la explicación.

www.unicoos.com

www.aprendermatematicas.org