crecimiento economico

59

Upload: grupodeestudiosgrupokelleman

Post on 05-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

el siguiente analisis del creciemiento economico es desde el punto de vista macroeconomico

TRANSCRIPT

Page 1: Crecimiento Economico
Page 2: Crecimiento Economico

CRECIMIENTO ECONÓMICO

El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y

servicios finales producidos por una economía (generalmente de un país o una

región) en un determinado periodo (generalmente en un año). (Wikipedia,

2014)

A grandes rasgos, el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos

indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de

energía, el ahorro, la inversión, una balanza comercial favorable, el aumento de

consumo de calorías per cápita, etc. El mejoramiento de estos indicadores

debería llevar teóricamente a un alza en los estándares de vida de la población.

Habitualmente el crecimiento económico se mide en porcentaje de aumento del

Producto Interno Bruto real o PIB; y se asocia a la productividad. (Wikipedia,

2014)

El crecimiento total en un período compuesto de varios períodos parciales es

ligeramente superior a la suma de los crecimientos de los períodos parciales.

Ejemplos: (Wikipedia, 2014)

Si una economía presenta un crecimiento de un 2,0 % cada uno de los cuatro

trimestres de un año, el crecimiento anual de esa economía será

aproximadamente 8,24 % (obsérvese que 1.02*1.02*1.02*1.02=1.08243216).

Si los crecimientos trimestrales respectivos son 1,0 %, 2,0 %, 3,0 % y 4,0 %, el

crecimiento anual de esa economía será aproximadamente 10,36 %

(obsérvese que 1.01*1.02*1.03*1.04=1.10355024).

Page 3: Crecimiento Economico

CRECIMIENTO HISTÓRICO DESDE EL SIGLO XIX

Hasta finales del siglo XIX (1800) no existieron estadísticas suficientemente

detalladas para calcular el crecimiento económico. Para el pasado, A.

Maddison (2001) presentó cálculos estimativos que en consonancia con otras

fuentes muestran que el crecimiento económico durante la Edad Media y hasta

el siglo XIX fue lento. De 1870 hasta la Primera Guerra Mundial el crecimiento

fue muy rápido. Durante la Primera Guerra Mundial, la Gran Depresión de

entreguerras y la Segunda Guerra Mundial el crecimiento se ralentizó algo,

aunque siguió siendo alto con respecto a las tasas observadas antes del siglo

XIX. Tras el final de la última Guerra Mundial llegó la época dorada del

crecimiento económico entre 1945 y 1970, con una expansión sin parangón

histórico. De 1970 a la actualidad a 2007 fue más lento, pero aun así alto;

presentándose eso sí un aumento de la diferencia de crecimiento entre países

ricos, que crecieron algo más rápido, y países pobres. Históricamente el

crecimiento antes del siglo XIX entre países ricos y pobres había sido más

equilibrado.

Page 4: Crecimiento Economico

MODELOS PARA EXPLICAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

El modelo de crecimiento neoclásico, conocido a menudo como modelo de

crecimiento de Solow (1956) fue el primer intento de guiar de forma analítica el

crecimiento a largo plazo. Este modelo, como otros modelos de crecimiento

tradicionales (Cass (1965), Koopmans (1965)), explica las diferencias en la

renta per cápita en términos de la acumulación de diferentes factores. En estos

modelos, las diferencias en el factor acumulado se deben a las diferencias en

las tasas de ahorro (Solow), preferencias (Cass-Koopmans) u otros parámetros

exógenos. (Wikipedia, 2014)

El modelo de Solow predice la convergencia hacia un estado estacionario; en

ese estado estacionario, todo crecimiento per cápita surge del progreso

tecnológico. Partiendo de factores idénticos en lo relativo a instituciones

(gobierno y bancos centrales), funciones de producción añadidas y medidas de

ahorros, todos los países tenderían a converger hacia el mismo estado

estacionario. Teniendo en cuenta que no todos los países tienen las mismas

características, es posible que no todos los países del mundo converjan al

existir diferentes niveles de estado estacionario. De hecho, examinando datos

empíricos, la convergencia sólo es observable de forma limitada.

En el modelo de crecimiento neoclásico, el crecimiento es exógeno: queda

fuera del modelo, es decir, que no se explica mediante el modelo sino que se

parte de la base de que tiene un valor concreto. Esto simplifica el modelo pero

no explica cómo o por qué crecen las economías. La teoría del crecimiento

endógeno (Romer 1986, Lucas 1988) trata de "endogeneizar" el crecimiento del

estado estacionario y del progreso técnico. Esto implica explicar el crecimiento

en un modelo de la economía. Las investigaciones realizadas en esta área se

han centrado en los aumentos del capital humano (p.ej. de educación) o del

cambio tecnológico (p.ej. la innovación).

North y Thomas (1973), sostienen que los factores que contienen las funciones

de producción de los modelos neoclásicos para explicar el crecimiento no son

las causas del crecimiento si no que son el crecimiento. Según esta visión, la

explicación fundamental de las diferencias en el crecimiento son las

instituciones. (Wikipedia, 2014).

Page 5: Crecimiento Economico

TERMINOLOGIA

Equilibrio del estado estacionario

Condición del modelo en que finaliza el aumento del capital reflejado en la

ecuación de acumulación de capital per cápita, que termina con un capital fijo

sin variaciones adicionales.

La regla de oro

Consiste en un capital óptimo que maximiza el consumo per cápita.

El modelo de Solow

Predice la convergencia hacia un estado estacionario; en ese estado

estacionario, todo crecimiento per cápita surge del progreso tecnológico.

El crecimiento económico

Es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por

una economía en un determinado periodo.

La teoría del crecimiento endógeno

Sostiene que el crecimiento económico es el resultado de factores endógenos y

de no fuerzas externas como propone la teoría neoclásica.

La teoría del crecimiento exógeno

En los modelos de crecimiento neoclásicos, la tasa de crecimiento a largo plazo

se determina de manera exógena o bien por el ahorro (Modelo de Harrod-Domar)

o bien por el progreso técnico (Modelo de Solow).

El modelo de SOLOW

En su modelo, Solow trata de demostrar que si se descarta la hipótesis según

la cual la producción se da en condiciones de proporciones fijas que Harrod

plantea en su modelo, el crecimiento regular no sería inestable sino estable.

Para llegar a la conclusión de un crecimiento regular estable Solow formulo un

modelo de equilibrio general en el cual modificó un aspecto del modelo de

Harrod, admitió una función de producción que permite la sustitución de

factores (es decir, capital y trabajo).

Page 6: Crecimiento Economico

MODELOS DE CRECIMIENTO EXÓGENO Y ENDOGENO

De manera general, la literatura sobre la teoría del crecimiento económico

considera que el periodo 1936-1970 es marcado por una visión exógena,

mientras que el periodo que va de 1985 hasta hoy en día se caracteriza por

una visión endógena del crecimiento económico.

TEORÍA DEL CRECIMIENTO EXÓGENO

Modelo de crecimiento de Solow

Modelo de crecimiento de Robert Solow (1956), conocido como el modelo

exógeno de crecimiento o modelo de crecimiento neoclásico, es un modelo

macroeconómico creado para explicar el crecimiento económico y las variables

que inciden en este en el largo plazo. El modelo de Solow pretende explicar

cómo crece la producción nacional de bienes y servicios mediante un modelo

cuantitativo.

En el modelo intervienen básicamente la producción nacional (Y), la tasa de

ahorro (s) y la dotación de capital fijo (K). El modelo presupone que el Producto

interior bruto (PIB) nacional es igual a la renta nacional (es decir, se supone

una "economía cerrada" y que por tanto no existen importaciones ni

exportaciones).

La producción por otra parte dependerá de la cantidad de mano de obra

empleada (L) y la cantidad de capital fijo (K) (es decir maquinaria, instalaciones

y otros recursos usados en la producción) y la tecnología disponible (si la

tecnología mejorara con la misma cantidad de trabajo y capital podría

producirse más, aunque en el modelo se asume usualmente que el nivel de

tecnología permanece constante).

El modelo presupone que la manera de aumentar el PIB es mejorando la

dotación de capital (K). Es decir, de lo producido en un año una parte es

ahorrada e invertida en acumular más bienes de capital o capital fijo

(instalaciones, maquinaria), por lo que al año siguiente se podrá producir una

cantidad ligeramente mayor de bienes, ya que habrá más maquinaria

disponible para la producción.

Page 7: Crecimiento Economico

En este modelo el crecimiento económico se produce básicamente por la

acumulación constante de capital, si cada año aumenta la maquinaria y las

instalaciones disponibles (capital fijo) para producir se obtendrán producciones

progresivamente mayores, cuyo efecto acumulado a largo plazo tendrá un

notable aumento de la producción y, por tanto, un crecimiento económico

notorio.

Entre las predicciones cualitativas del modelo está que el crecimiento basado

puramente en la acumulación de capital, sin alterar la cantidad de mano de

obra ni alterar la tasa de ahorro es progresivamente más pequeño, llegándose

a un estado estacionario en que no se produce más crecimiento y las

inversiones compensan exactamente la depreciación asociada al desgaste del

capital fijo.

Formulación matemática

El modelo busca encontrar las variables relevantes que ocasionan el

crecimiento económico de un país (economía cerrada), en cuanto algunas

ayudan a mejorar la situación solo en el corto plazo, y otras, que afectan a las

tasas de crecimiento del largo plazo.

Se toman todas las variables que el modelo considera como significativas en el

proceso de crecimiento, como exógenas, pero muestra la incidencia de estas

en el proceso de crecimiento. El modelo utiliza la función de producción Cobb-

Douglas en la siguiente forma (aunque se puede por supuesto plantear también

referido a la Productividad Total de los Factores):

Definiendo las variables, tenemos que:

K = Capital total

L = fuerza laboral o trabajo total usado en la producción.

A = es una constante matemática que representa la tecnología asociada al

factor trabajo.

Page 8: Crecimiento Economico

Y = Producción total [medida por ejemplo en unidades monetarias].

α = Fracción del producto producida por el capital, o coeficiente de los

rendimientos marginales decrecientes.

Se sabe, por otro lado, que necesariamente , se puede probar que α

coincide con la participación total del capital en la producción (de acuerdo con

el análisis de la productividad total de los factores). Si alfa es α ~ 1, la

producción se basará fundamentalmente en el capital disponible y será casi

independiente de la mano de obra. Existen razones para suponer que para

muchas situaciones reales la función de producción de Cobb-Douglas es una

función creíble de producción que tiene retornos constantes a escala, y

rendimientos marginales decrecientes al capital y al trabajo. Más adelante se

verá que si se supone que la función de producción es de este tipo, existe la

posibilidad de convergencia a un producto estacionario que deja de crecer

mediante la tasa de ahorro.

Técnicamente la hipótesis de que la función de producción es la función de

Cobb-Douglas no es fundamental para el modelo, porque bastaría que fuera

una función monótona creciente en el capital y la cantidad de trabajo.

Para formular el modelo a partir de la función de Cobb-Douglas se definen por

conveniencia:

el producto per cápita efectivo y como la cantidad de producción por

unidad de mano de obra y

el stock de capital per cápita efectivo k como la cantidad de capital por

unidad de mano de obra

Es decir, definimos las variables:

Como hemos supuesto que la función de producción es de tipo Cobb-Douglas

se tiene la siguiente relación entre Y y k:

Page 9: Crecimiento Economico

Asumiendo el producto per cápita efectivo y en la función anterior, tendremos

que mientras menor sea α habrá un producto per cápita efectivo cada vez

menor, es decir, la función toma la forma de una raíz, aunque la función es

divergente al infinito si k tiende al infinito. La función anterior satisface las

condiciones de Inada, a saber:

Estos límites son conocidos como las condiciones de Inada, y explican que la

derivada de , es decir, el producto marginal del capital es 0 cuando k es

alto. Además explica que cuando k es demasiado bajo, el producto marginal es

muy alto. Estas últimas condiciones, aunque bastante evidentes

matemáticamente, posteriormente implicarán que países con una cantidad de

capital baja crecerían a tasas altas, mientras que países con altas cantidades

de capital crecerían a tasas más bajas, debido a los rendimientos marginales

decrecientes de este.

Ecuaciones relevantes del modelo de Solow

Existe una ecuación relevante del modelo de Solow, y es la ecuación de

acumulación de capital.

Donde

s = Tasa de ahorro

Yt = Producto de la economía en el período t

= tasa de depreciación del capital existente.

Kt = Capital total en el período t

El término , representa la inversión efectiva en capital que puede realizar la

economía, que es el producto multiplicado por la tasa de ahorro (ya que el

modelo presupone que todo el ahorro se invierte). El segundo término de la

ecuación , representa la inversión de reposición (o gastos de amortización)

que representa cuanto capital ya no sirve o es inútil para la acumulación de

Page 10: Crecimiento Economico

capital. Para analizar más la inversión de reposición, es necesario determinar

esta misma ecuación en términos per capitas y efectivos.

Para calcular el incremento de stock de capital per cápita, derivando, usando la

regla de la cadena y substiyendo la ecuación resultante el resultado se tiene:

Donde:

Esta última ecuación tiene el mismo aspecto que (4), pero en términos per

cápita, con una inversión de reposición igual a , que muestra la cantidad

de inversión necesaria para mantener el capital constante. Aumentos de

depreciación, tendrían efectos de disminución de la acumulación de capital, y

por lo tanto, un menor [estado estacionario] del capital. Aumentos en la tasa de

crecimiento de la población, causarían un aumento menor o disminución de la

acumulación de capital per cápita efectivo.

Es necesario que la inversión efectiva pueda sostener los movimientos o la

depreciación misma, así como el crecimiento de la población y la nueva

tecnología que necesitan inversión física para producirla. Si tenemos altas

tasas de crecimiento de la población, es difícil que el capital per cápita efectivo

crezca, ya que habrá mayor maquinaria que repartir entre los nuevos individuos

potencialmente productivos que entran al mercado. Así también, aumentos de

la tasa de tecnología necesitan producir nueva maquinaria, por lo que es

necesario que haya inversión efectiva para sostener aumentos de la tecnología.

Page 11: Crecimiento Economico

Equilibrio del estado estacionario

El equilibrio estacionario es la condición del modelo en que finaliza el aumento

del capital reflejado en la ecuación de acumulación de capital per cápita, que

termina con un capital fijo sin variaciones adicionales.

Como se supone que la función el sistema anterior tendrá una solución

única y los niveles de renta per cápita efectiva, capital per cápita

efectivo, tasa de ahorro, tasa de cambio tecnológico y tasa de depreciación del

mismo determinan el llamado estado de equilibrio o estado estacionario del

modelo de Solow.

El equilibrio en el modelo de Solow es la senda de la convergencia de los

países: una economía, mediante la propiedad de rendimientos marginales

decrecientes, tiende a decrecer su producción marginal; o dicho en otros

términos, la producción total cada vez crece menos. Por lo que tiende

también a crecer menos, lo que eventualmente hace que se iguale a .

Esta condición mantiene el stock de capital per cápita efectivo constante, sin

variaciones. Sin embargo, en estado estacionario, es posible afirmar que el

producto per cápita crece a la tasa de crecimiento de la tecnología, y el

producto total crece a la tasa de crecimiento de la población y de la tecnología.

El aporte de estas variables exógenas logra explicar el crecimiento en el largo

plazo, es decir, cuando la economía alcanza su capital estacionario.

Page 12: Crecimiento Economico

Este es el gráfico principal del modelo de Solow, y muestra que en el equilibrio

de largo plazo, . La razón de la convergencia es que y es igual a

, la función del producto per cápita tiene rendimientos decrecientes, así

también, la función de inversión efectiva . De esta forma, los rendimientos

decrecientes del capital per cápita hacen que haya una convergencia entre la

inversión de reposición y la inversión efectiva. En el gráfico, k "EST" representa

el estado de capital estacionario y, por lo tanto, el estado de producto

estacionario.

Aumentos en la tasa de ahorro

Un aumento en la tasa de ahorro haría que , aumente, por lo que aumenta el

capital de estado estacionario. El efecto de la tasa de ahorro tiene un efecto de

crecimiento más rápido en el corto plazo, pero en el largo plazo el efecto es

nulo. Básicamente, la tasa de ahorro tiene efectos en el nivel de producto, no

así los efectos de la tasa del aumento de la tecnología, que son efectos de

crecimientos en el largo plazo.

Condiciones del producto en estado estacionario

Teniendo la igualdad , podemos reemplazar el capital,

obteniendo así el capital de estado estacionario.

Además, utilizando , obtenemos:

En estado estacionario, es posible determinar las siguientes conclusiones:

Aumentos del nivel de tecnología producirían un mayor producto

per cápita estacionario. Así también, mayor fuerza de trabajo incidiría

positivamente en el producto estacionario. Inversamente, aumentos de

la tasa de crecimiento de la población, y altas depreciaciones, tendrían

como resultado bajos productos per cápita efectivos estacionarios.

Page 13: Crecimiento Economico

En estado estacionario, dado que , la tasa de crecimiento

del producto total es igual a y la tasa de crecimiento del producto

per cápita es igual a . El producto per cápita en estado estacionario

crecería solo a la tasa de crecimiento de la tecnología.

La regla de oro

La regla de oro consiste en un capital óptimo que maximiza el consumo per

cápita. Si asumimos que la utilidad depende del consumo, el capital de estado

estacionario no es sinónimo de maximización, ya que con un capital óptimo se

puede hacer el consumo máximo. Al respecto, es visible que:

Esta última ecuación representa el consumo en estado estacionario, es decir, el

en el largo plazo. Necesariamente, para encontrar un capital que maximice el

consumo, debemos derivar esta ecuación con respecto al capital.

Derivando el consumo respecto al capital, se tiene:

Igualando a cero, se tiene:

Esto nos dice, que el producto marginal del capital, o la última unidad de capital

generada debe ser igual a la tasa de crecimiento de la población, la tasa de

depreciación y de tecnología para que el consumo sea máximo. Desde el punto

de vista algebraico, se tiene que el capital de la regla de oro es el siguiente:

Page 14: Crecimiento Economico

Nótese la similitud con el capital estacionario. Se puede inferir, que la tasa de

ahorro que maximiza el consumo es la siguiente:

Por lo tanto, necesariamente la condición para que el capital estacionario sea

igual al capital de la regla de oro y se maximice el consumo es que la tasa de

ahorro debe ser igual a la fracción del producto producida por el capital, es

decir

Page 15: Crecimiento Economico

INFORMACION ESTADISTICA

PERÚ: PRODUCTO BRUTO INTERNO TOTAL Y POR HABITANTE, SERIE 1950 - 2013(Valores a precios constantes de 2007)

AñosProducto Bruto Interno Población1/ Producto Bruto Interno

por habitanteInflación

Millones de Nuevos Soles

Tasas Anuales de Crecimiento

PersonasNuevos

SolesTasas Anuales de

Crecimiento

1950 40.920 - 7.632.460 5.361 - 10,31951 44.711 9,3 7.826.262 5.713 6,6 10,01952 47.347 5,9 8.025.721 5.899 3,3 6,91953 50.085 5,8 8.232.177 6.084 3,1 9,11954 52.762 5,3 8.446.997 6.246 2,7 5,41955 55.858 5,9 8.671.541 6.442 3,1 4,71956 58.484 4,7 8.904.891 6.568 2,0 5,51957 62.371 6,6 9.146.156 6.819 3,8 7,41958 61.706 -1,1 9.396.690 6.567 -3,7 7,91959 63.653 3,2 9.657.833 6.591 0,4 12,71960 69.946 9,9 9.930.965 7.043 6,9 8,61961 75.085 7,3 10.217.475 7.349 4,3 6,01962 82.620 10,0 10.516.454 7.856 6,9 6,61963 86.196 4,3 10.825.811 7.962 1,3 6,01964 91.840 6,5 11.143.427 8.242 3,5 9,91965 97.003 5,6 11.467.225 8.459 2,6 16,41966 104.995 8,2 11.796.313 8.901 5,2 8,91967 109.040 3,9 12.132.121 8.988 1,0 11,51968 109.206 0,2 12.475.921 8.753 -2,6 19,11969 113.044 3,5 12.829.004 8.812 0,7 6,21970 116.849 3,4 13.192.677 8.857 0,5 5,01971 122.213 4,6 13.567.714 9.008 1,7 6,81972 126.463 3,5 13.953.235 9.063 0,6 7,21973 134.401 6,3 14.348.084 9.367 3,4 9,51974 147.017 9,4 14.751.106 9.967 6,4 16,91975 153.340 4,3 15.161.146 10.114 1,5 23,61976 155.559 1,4 15.580.807 9.984 -1,3 33,51977 156.102 0,3 16.010.843 9.750 -2,3 38,01978 151.977 -2,6 16.447.370 9.240 -5,2 57,91979 158.194 4,1 16.886.456 9.368 1,4 67,71980 167.596 5,9 17.324.179 9.674 3,3 59,21981 176.901 5,6 17.760.219 9.961 3,0 75,41982 176.507 -0,2 18.197.198 9.700 -2,6 64,51983 158.136 -10,4 18.635.588 8.486 -12,5 111,11984 163.842 3,6 19.075.874 8.589 1,2 110,21985 167.219 2,1 19.518.555 8.567 -0,3 163,41986 182.981 9,4 19.965.797 9.165 7,0 77,91987 200.778 9,7 20.417.262 9.834 7,3 85,81988 181.822 -9,4 20.869.717 8.712 -11,4 667,01989 159.436 -12,3 21.319.883 7.478 -14,2 3398,31990 151.492 -5,0 21.764.515 6.961 -6,9 7481,7

1/ Perú: Estimaciones y Proyecciones de población 1950 – 2050Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Page 16: Crecimiento Economico

INFORMACION ESTADISTICA

PERÚ: PRODUCTO BRUTO INTERNO TOTAL Y POR HABITANTE, SERIE 1950 - 2013(Valores a precios constantes de 2007)

AñosProducto Bruto Interno Población1/ Producto Bruto Interno

por habitanteInflación

Millones de Nuevos Soles

Tasas Anuales de Crecimiento

PersonasNuevos

SolesTasas Anuales de

Crecimiento

1991 154.854 2,2 22.203.931 6.974 0,2 409,51992 154.017 -0,5 22.640.305 6.803 -2,5 73,51993 162.093 5,2 23.073.150 7.025 3,3 48,61994 182.044 12,3 23.501.974 7.746 10,3 23,71995 195.536 7,4 23.926.300 8.172 5,5 11,11996 201.009 2,8 24.348.132 8.256 1,0 11,51997 214.028 6,5 24.767.794 8.641 4,7 8,51998 213.190 -0,4 25.182.269 8.466 -2,0 7,31999 216.377 1,5 25.588.546 8.456 -0,1 3,52000 222.207 2,7 25.983.588 8.552 1,1 3,82001 223.580 0,6 26.366.533 8.480 -0,8 2,02002 235.773 5,5 26.739.379 8.817 4,0 0,22003 245.593 4,2 27.103.457 9.061 2,8 2,32004 257.770 5,0 27.460.073 9.387 3,6 3,72005 273.971 6,3 27.810.540 9.851 4,9 1,62006 294.598 7,5 28.151.443 10.465 6,2 2,02007 319.693 8,5 28.481.901 11.224 7,3 1,82008 348.923 9,1 28.807.034 12.112 7,9 5,8

2009P/ 352.584 1,0 29.132.013 12.103 -0,1 2,92010P/ 382.380 8,5 29.461.933 12.979 7,2 1,52011P/ 407.052 6,5 29.797.694 13.661 5,3 3,42012P/ 431.273 6,0 30.135.875 14.311 4,8 3,72013E/ 456.103 5,8 30.475.144 14.966 4,6 2,8

1/ Perú: Estimaciones y Proyecciones de población 1950 – 2050Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Page 17: Crecimiento Economico

Crecimiento del PBI de Perú

19501953

19561959

19621965

19681971

19741977

19801983

19861989

19921995

19982001

20042007

2010P/

2013E/0

50,000100,000150,000200,000250,000300,000350,000400,000450,000500,000

P ERÚ: P RO D UC TO B RUTO IN TERN O TO TA L Y P O R H A B ITA N TE, S ERIE 1 9 5 0 - 2 0 1 3

( V al o r e s a p r e c i o s co n s t an t e s d e 2 0 0 7 )

El crecimiento del PIB por años ha presentado un crecimiento constante, a

pesar de los diferentes ritmos de los ciclos económicos que se han suscitado, y

que a continuación se describirán. Fuente especificada no válida.

Periodo 1963 al año 1968

La demanda externa reemplazó a la demanda interna

La participación de las exportaciones pasó de 17% al 21% del PBI

Influyó la ley de promoción industrial

Se crean las bases para el modelo de la sustitución de las importaciones

El crecimiento anual promedio fue del 4.4% (menor al per. 1950 al 1962

que fue de 5.3% en promedio)

La inflación promedio anual fue 11.6%

La deuda externa pasó de $158 millones a $737 millones

El superávit fiscal pasó de 0.2% promedio para el periodo 1950-62 a un

déficit de 2.1% promedio anual entre 1963 y 1968

Inversiones públicas crecientes

Poca atención a la agricultura

Desequilibrio fiscal

Aumento del gasto fiscal no equilibrado

Escasez de divisas: demanda (manufactura) crece más rápido que la

oferta (materias primas)

Page 18: Crecimiento Economico

Tipo de cambio controlado

Aumenta deuda externa así como la brecha externa

El tipo de cambio se mantuvo en 26.8 soles entre 1960 y 1966 (un total

de 7 años sin devaluación)

El 1 de setiembre de 1967 se devaluó el sol en 44%, pasó a S/. 38.7,

pero la real fue negativa (-8.9%)

Incremento en la inversión pública en infraestructura

Gasto público impulsa el crecimiento

Entre los años1963 y 1966 el PBI creció 6% anual.

En el año 1968, el PBI real sólo creció 0.4%

En el año1967 la balanza de pagos hizo crisis, -120 millones de dólares

de saldo

En el año1968 inflación promedio fue 19.2%, sin embargo, a fin de

periodo fue de 9.8%

El tipo de cambio real cayó en -15.4%, se tuvo déficit fiscal (resultado

económico)

En este periodo el modelo económico fue primario exportador

Periodo 1969 al año 1975

En 1968 el Estado controlaba el 16% de las empresas existentes

En 1975, controlaba el 75% de las exportaciones, el 50% de las

importaciones, el 66% del crédito bancario, y el 33% del empleo en el

sector empresarial

Se controla el tipo de cambio

Aumenta la protección a la industria creándose el registro nacional de

las manufacturas

En 1950 la agricultura representaba el 20.4% del PBI y se redujo a

12.7% en 1975

En 1950 la industria representaba el 16.7% del PBI y en 1975, el 26.2%

La deuda externa aumentó de $737 millones en 1968 a 945 millones en

1970; y a $2,170 millones en 1974

El déficit fiscal fue del 4.5% del PBI entre 1969 y 1974, y a 11% entre

1974 y 1976

Page 19: Crecimiento Economico

Entre 1969 y 1974 el PBI creció 5% anualmente, y las importaciones lo

hicieron de $700 millones en 1970 a $2,390 millones en 1975.

Se presentan los mismo problemas de 1967-68: brecha externa y fiscal

creciente

Entre 1969-1975, PBI creció 4.9% prom.

Hubo una reforma de la propiedad (inversión extranjera restringida,

nacionalización, reforma agraria, comunidad industrial, acciones

laborales)

Inversión pública y endeudamiento externo

Énfasis redistributivo

Inicialmente una fase expansiva y luego desequilibrio internos y externos

La balanza comercial fue negativa en 1974 y 1975

De 1974 a 1975, la cuenta corriente de la balanza de pagos pasó de -

807 a -1538 millones de dólares, las RIN bancarias disminuyeron de 692

a 115 millones de dólares, y las RIN del BCRP, pasaron de 808 a 406

millones de dólares.

La inflación a fin del año pasó de 1974 a 1975 a valores de 19.2% a

24%, respectivamente.

De 1974 a 1975, la tasa de crecimiento porcentual del PBI real pasó de

9.3% a 3.4%.

El tipo de cambio nominal oficial pasó de 38.7 a 45 soles en 1975,

después de 8 años (de 1967 a 1974 fue de 38.7 soles por dólar), el tipo

de cambio libre pasó de 59 a 70 soles por dólar, sin embargo, el tipo de

cambio real oficial y libre disminuyó

Periodo 1975 al año 1980

El déficit fiscal aumenta hasta el año 1977 y se mantuvo en 1978

La brecha externa (cuenta corriente) llegó a 11.3% del PBI en 1975

La deuda externa financió el déficit fiscal

Ésta se duplicó entre 1973 y 1979.

La deuda pública representaba el 16.1% del PBI en 1973, y pasó al 42%

en 1979

Page 20: Crecimiento Economico

En 1979 aumenta el valor de las exportaciones mejorando la brecha

externa

Se anuncia el 12 de enero de 1976 un programa de ajuste:

Eliminación de subsidios para eliminar el déficit de las empresas

públicas

Elevar precios en los mercados

Devaluación del sol

En 1976 las reservas internacionales netas se tornaron negativas

El déficit fiscal llegó a 6.3% del PBI

La brecha externa fue del 8.6% del PBI

La inflación a fin de periodo fue del 44% aprox.

El servicio de la deuda externa fue el 36.3% de las exportaciones

El FMI exigía liberar el tipo de cambio, reducir déficit fiscal

Entre 1970 y 1975 el crédito al sector público había representado el 21%

del total del crédito desembolsado

En 1977, representaba el 49%

No se redujo el déficit fiscal

El tipo de cambio aumentó para aumentar las exportaciones pero el PBI

cayó en 1.2% en 1977

En 1978 se devaluó 15,4%; con un sistema de minidevaluaciones

El precio de la gasolina aumentó en 60%

Se eliminaron la mayoría de subsidios, se redujo el gasto público

Al utilizarse la estrategia de disminución de la demanda interna,

surgieron problemas sociales como las famosas huelgas generales

La inflación a fin de periodo aumentó de 32.4% en 1977 a 73.7% en

1978

El PBI creció 0.6 en 1977, y cayó en 3.8% en 1978

Las importaciones disminuyeron 24.5% en 1978

La brecha externa se cerró: pasó de 7.4% en 1977 a -1.8% del PBI en

1978

El déficit fiscal se redujo de un 5.1% en 1978 a 0.6% del PBI en 1979

En este año, los términos de intercambio aumentaron por razones

internacionales.

Page 21: Crecimiento Economico

Entre 1977 y 1979 el volumen exportado de petróleo aumentó 488%; y

los ingresos por exportación, 254% anual, pasando a ser el segundo

producto de exportación después del cobre

Crisis y recesión en los 4 primeros años

Crisis de balanza de pagos, RIN negativas entre 1976 y 1978

Inflación anual en 1980 fue de 59.2% promedio y 60.8% a fin de periodo

Periodo de ajuste y caída de salarios reales

En 1979 mejoran los precios internacionales de materias primas y se

empieza a exportar petróleo

Periodo 1980 al año 1985

Objetivo era controlar la inflación

Se desincentivaron las exportaciones

El tipo de cambio real (oficial y libre) cayó en 14% aprox. en el primer

año de gobierno

Las importaciones aumentaron mientras que las exportaciones

disminuyeron

En 1981 se dio un desembalse como producto de la eliminación de los

subsidios. El objetivo era que existan precios correctos

La situación fiscal se vio afectada por la inversión pública y la liberación

de las importaciones

Entre 1981 y 1982 la deuda externa aumentó de $9,606 millones a

$11,465 millones, con la finalidad de financiar la brecha fiscal.

Los términos de intercambio cayeron en 18.3% en 1981

Las mini devaluaciones aumentarán por encima de la inflación interna y

externa

El tipo de cambio ya no era un ancla antiinflacionaria

Economía dolarizada creó inflación dada las minidevaluaciones

Aumentan el arancel promedio, de un 32% a 36% entre 1981 a 1982

En abril del 1983, se suspendió el pago por conceptos de intereses a los

gobiernos acreedores del Club de París

El Fenómeno del Niño en 1983 creó problemas en las cuentas fiscales

Page 22: Crecimiento Economico

Se reducen subsidios y aumenta el precio de la gasolina en 11.1%

enero, 16% feb., 12.1% mar., 15.4% abr., 10% jun., 9.1% jul. Y 11.1%

agosto.

La inflación a finales del año 1983 fue de 125.1%

La devaluación de la moneda nacional en 1983 ascendió a 130% aprox.

(libre y oficial)

El tipo de cambio real se recupera

En 1983 la dolarización de la economía alcanzó el 40% de la liquidez

total

En este año, la agricultura cayó en 12%, la pesca en 40% y la minería,

en 8%, industria procesadora de recursos primarios, en 17%

La dolarización es producto de la desconfianza de la política monetaria y

de la política económica en general

Se elevan las tasas de interés para que los agentes económicos

prefieran los soles, lo que no dio resultado

En 1984 las exportaciones crecen en 5.3% y las importaciones

disminuyen en 19.5%

El déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos disminuye de

5.1% del PBI en 1983 a 1.4% del PBI en 1884.

Semiliberalismo y ortodoxia

Problemas con el equilibrio externo en 1981

En 1982 bajan los precios internacionales de las materias primas, y se

produce una crisis económica

En 1983 fenómeno de El Niño afecta a la economía

En 1984-85 se da un ajuste, equilibrio del sector externo

La inflación en 1984 fue de 111% aprox. (fin de periodo) y en 1985,

160% aprox (fin de periodo)

Existió ineficiencia del sector público

Periodo 1985 al año 1990

Crecimiento económico vía expansión monetaria y gasto fiscal

influyendo en la demanda interna

Pensamiento: El déficit fiscal no produce inflación. Por el contrario, la

inflación produce déficit fiscal

Page 23: Crecimiento Economico

La inflación se ocasiona por costos e inercia de los precios

La escasez de divisas se debe al alto

servicio de deuda, y rigidez para el aumento de las exportaciones, y

rigidez de las importaciones a disminuir

Las exportaciones tradicionales son inelásticas al tipo de cambio

Las importaciones de capital también son inelásticas al tipo de cambio

Por tanto, el tipo de cambio no corrige la brecha externa

Se decide pagar como máximo el 10% del valor de las exportaciones en

el servicio de deuda

El Plan de emergencia de corto plazo contemplaba control de precios

básicos: tipo de cambio, tasas de interés, tarifas públicas

Administración de la demanda interna

La expansión de la demanda creó déficit fiscal

Se crean dos mercados cambiarios: El Mercado Unico de Cambios y el

mercado cambiario financiero

Tipo de cambio barato para importadores y tipo de cambio alto para

exportadores

Se generó emisión inorgánica de dinero, déficit cuasi fiscal

La tasa de interés real fue negativa, disminuyendo el ahorro en moneda

nacional, aumentando el consumo, y crecimiento de la compra de

dólares como activo más confiable, caída de la oferta de crédito por

parte de los bancos comerciales

Se generó mercado negro de créditos

Las Reservas Internacionales del BCRP disminuyeron

En 1987 se controlan las divisas a través de licencias otorgadas por el

BCRP

En setiembre se da un programa para enfrentar la crisis de divisas

El programa consistió en disminuir la demanda interna al estilo ortodoxo

Devaluación, eliminación de subsidios, aumentos de precios básicos

pero aumento de salarios en 50%

Breve Historia del crecimiento en el Perú (1950-2000)

A fines de la década de 1950, el Perú era un país exportador de materias

primas con una estructura económica y social altamente segmentada. En 1959,

Page 24: Crecimiento Economico

se inició, tardíamente en relación a otros países en la región, un proceso de

industrialización por sustitución de importaciones en plena crisis del modelo

primario exportador. Así, el crecimiento pasó de ser liderado por el sector

externo a ser liderado por la expansión de la manufactura. Entre 1950 y 1975,

la economía creció a una tasa promedio anual superior al 5%. Este periodo ha

sido denominado Golden Age Fuente especificada no válida.

La estrategia de desarrollo industrialista presentó serias limitaciones en

diversos aspectos. Por un lado, la estrategia no fue liderada por un estado

desarrollista, por el contrario, este fue marcadamente un estado liberal. De

acuerdo con Jiménez (2002), para un estado desarrollista « […] la

industrialización constituye la base del desarrollo social y político, y el

desarrollo es modernización de las estructuras económico-sociales, generación

de un orden institucional democrático e integración social »

El proceso de industrialización por sustitución de importaciones, por lo tanto, no

fue exitoso.

La sustitución de importaciones llevada a cabo bajo regímenes políticos

distintos fue, pues, desde el inicio, un proceso de “crecimiento transformador

espurio”, impulsado por un Estado que estuvo lejos de ser desarrollista. Fue

espurio porque creó un sector manufacturero líder, pero falló en desarrollar una

industria local productora de bienes de capital, de insumos y tecnologías; en

articular la economía y el mercado interno; y, porque fue incapaz de modificar

la composición del comercio exterior y su tendencia al recurrente déficit. Fuente

especificada no válida.

El proceso de industrialización por sustitución de importaciones tuvo un

marcado sesgo antiexportador que no contribuyó a mejorar los problemas del

desequilibrio externo, pues la industria manufacturera no logró generar las

divisas que necesitaba para importar insumos y bienes de capital

indispensables para su funcionamiento.

El Golden Age produjo una industria con sesgo anti-exportador, cuyo

dinamismo se originaba en la producción de bienes de consumo durable,

dependiente de productos intermedios y de capital importados. La participación

Page 25: Crecimiento Economico

de los bienes de capital en la industria de maquinaria y equipo de transporte

nunca dejó de ser muy pequeña, pues en ella predominaron los bienes de

consumo duradero.

El sector manufacturero se hizo transformador de insumos importados para

satisfacer fundamentalmente la demanda interna, e importador de bienes de

capital básicamente para mantener su capacidad productiva. De este modo

acrecentó su dependencia de importaciones y, por lo tanto, de divisas que él

mismo era incapaz de generar para expandirse. El sesgo anti-exportador de la

industrialización por sustitución de importaciones y la carencia de un sector

local productor de insumos, bienes de inversión y tecnología son así dos caras

de la misma moneda. Fuente especificada no válida.

Entre los años 1976 y 1990 se produjo un periodo de crisis marcado por ciclos

económicos sumamente volátiles, desbalances externos, devaluación de la

moneda e hiperinflación. Esta crisis hizo evidente la inviabilidad de la

continuación y reproducción del modelo de industrialización por sustitución de

importaciones Fuente especificada no válida.. Los gobiernos en este periodo

mantuvieron el impulso al sector industrial como líder del aparato productivo,

pues este sector dependía absolutamente de la política fiscal.

Jiménez (2002) señala que durante esta etapa el papel que desempeñó el

Estado fue de “generador de demanda”. Esto tuvo consecuencias negativas

sobre las cuentas externas y fiscales. Las nuevas inversiones en la industria

constituían importaciones de bienes de capital producidos en el exterior: por

esta razón, no tenían efectos multiplicadores inversión sobre el empleo y el

ingreso. El estado compensaba dicha ausencia de demanda con gastos

deficitarios. La industrialización espuria acrecentó los desbalances

estructurales en la economía peruana. Las etapas de expansión de la industria

eran seguidas por la aplicación de “políticas de freno” para restablecer los

equilibrios fiscal y externo.

Otros efectos perversos de la industrialización espuria fueron:

Page 26: Crecimiento Economico

La desarticulación entre la agricultura y la industria, pues el agro no

generaba las divisas ni los bienes-salario requeridos para sostener la

industrialización, mientras que la industria no generaba una demanda

suficiente como para sacar del atraso a la agricultura.

El crecimiento desequilibrado y dependiente de importaciones del sector

industrial, reflejado en la mayor producción de bienes durables respecto

a los bienes de capital.

La llamada “crisis de la distribución” (Figueroa 1992), pues los niveles de

pobreza aumentaron, mientras que grandes sectores de la población no

recibían los beneficios del crecimiento.

No evitó el “estrangulamiento externo”, pues la estructura industrial no

generaba las divisas necesarias para financiar los requerimientos de sus

importaciones de insumos y bienes de capital.

La situación empeoró con la elevación de las tasas de interés extranjeras y la

reducción del financiamiento como consecuencia de la crisis de la deuda

externa a comienzos de la década de 1980. La difícil situación económica y

política del país dañó severamente la legitimidad del estado, por lo que « […]

en medio de la ingobernabilidad, la estrategia neoliberal se impone en la

década de los años 1990»

Para Hausmann et al. (2007), la crisis tiene su explicación en la dinámica de

exportaciones peruana. El análisis de la evolución de las exportaciones y el PBI

realizado por los autores, demuestra que dos caídas en las exportaciones

ocurrieron en 1979 y 1984, las cuales precedieron el rápido descenso del

producto. Estas caídas en las exportaciones ocasionaron los problemas en la

balanza de pagos y las crisis financieras. La reducción de las exportaciones y,

por lo tanto, la caída del producto, fue ocasionada por shocks de los términos

de intercambio. Dada la naturaleza primario exportadora de la estructura

productiva, basada principalmente en la extracción minera y la agricultura, un

shock de términos de intercambio genera una caída estrepitosa de los ingresos

por exportaciones.

El diagnóstico neoclásico del colapso económico sufrido en el Perú señala que:

Page 27: Crecimiento Economico

[…] el intervencionismo estatal, […], al impedir el libre juego de las fuerzas del

mercado, habría distorsionado el mecanismo de precios y, por lo tanto,

provocado desequilibrios interno y externo que terminaron bloqueando, a largo

plazo, el crecimiento económico. Dada la brecha interna y la distorsión de

precios provocada por la política proteccionista, los intentos estatales de crecer

a tasas superiores a la permitida por el ahorro interno, habría agravado aun

más la brecha externa. En consecuencia, para la crítica neoclásica, la política

comercial proteccionista […], habría sido responsable del desarrollo de una

industria que ahora no dispone de ventajas comparativas, pues la habría hecho

ineficiente y sin capacidad para exportar, al bloquear artificialmente la

competencia.

Dancourt et al. (2000) también le atribuye un papel importante a los términos de

intercambio para explicar el comportamiento de la economía peruana en la

última mitad del siglo XX. Pero, para estos autores, a diferencia del diagnóstico

neoclásico o neoliberal, «el patrón de fluctuaciones económicas en el Perú

parece ser independiente de los modelos de desarrollo o estrategias de

crecimiento», y no un resultado de las distorsiones introducidas en la economía

con la implementación de la estrategia de industrialización por sustitución de

importaciones, como la visión neoliberal afirma al diagnosticar la crisis de los

ochenta.

La estrategia neoliberal se impone en todos los países de la región a raíz de la

crisis de la deuda externa. Esta crisis aceleró el agotamiento del proceso de

industrialización.

Bajo el nombre del Consenso de Washington se agruparon las

recomendaciones de organismos multilaterales como el Fondo Monetario

Internacional y el Banco Mundial, consistentes en ayuda financiera

condicionada a la aplicación de políticas de ajuste estructural.

El primer gobierno del ingeniero Fujimori (1990-1995) inició la aplicación de las

reformas económicas dictadas por el consenso de Washington, entre las que

se encuentran:

Page 28: Crecimiento Economico

La liberalización financiera

Un plan de privatización de empresas públicas

La reducción del número de tasas arancelarias, así como de su nivel; y

la eliminación del subsidio a las exportaciones, entre otros.

La restauración liberal iniciada con las medidas del Consenso de Washington

en 1990 tuvo efectos dañinos sobre la industria peruana. En las décadas del

ochenta y noventa el estancamiento económico y el estancamiento de la

producción manufacturera está estrechamente asociado con el debilitamiento

sufrido por este sector. La nueva estrategia de desarrollo implícita del

Consenso de Washington exalta las bondades del crecimiento dirigido por las

exportaciones en un contexto económico de liberalización de mercados

domésticos y externos.

La apertura comercial causó el incremento del déficit comercial de

manufacturas, que llegó en 1995 al 51.4% de la producción de dicho sector,

porcentaje similar al registrado en los primeros años de la década de los 60.

Asimismo, el déficit de la balanza comercial aumenta de 202 millones de

dólares a 1,711 millones de dólares entre los años 1991 y 1997. Por su parte,

las exportaciones e importaciones crecieron a una tasa anual de 11% y 17%,

respectivamente. Al respecto, Jiménez señala:

Con el retorno de los créditos externos, la reducción de las tasas de interés, y

un consenso favorable al libre mercado, la liberalización comercial contribuyó

no solo al ajuste a través de las importaciones entre demanda y oferta

agregadas, sino también a la estabilización de los precios que tuvo como otros

elementos centrales la apreciación cambiaria y la drástica reducción de los

salarios reales. La apreciación deliberada del tipo de cambio nominal se utilizó,

al igual que en otros países, como límite a la variación de los precios de los

productos manufacturados. El resultado fue una drástica reducción del tipo de

cambio real que afectó el costo de los productos exportables y estimuló aun

más el crecimiento de las importaciones.

No obstante los desequilibrios comercial y en la cuenta corriente de la balanza

de pagos, y de una estructura de precios relativos contraria a la producción de

Page 29: Crecimiento Economico

comercializables, desde 1993 la economía empezó a crecer. Pero esta

recuperación tuvo características especiales. Estuvo liderada básicamente por

la construcción, la minería, el sector agropecuario, la industria procesadora de

recursos primarios, y el comercio. La producción manufacturera (no primaria)

también creció, pero no recuperó «[…] su liderazgo en el crecimiento de la

economía en su conjunto».

Pese a la reactivación económica, la estrategia de crecimiento seguida no

generó cambios sustanciales en la naturaleza de la inserción comercial. Al

contrario, la economía se reprimarizó y se produjo una desindustrialización,

reduciéndose el empleo, los salarios reales y empeorando la distribución del

ingreso.Fuente especificada no válida.

Los efectos del recetario liberal del Consenso de Washington sobre el

desempeño del sector manufacturero y de su comercio exterior, son negativos.

La liberalización comercial y el atraso cambiario, cuya duración se aproxima a

los diez años, afectaron la competitividad de la gran mayoría de las ramas

manufactureras no procesadoras de recursos primarios, provocando un

retroceso hacia la estructura industrial de los inicios del proceso sustitutivo de

importaciones, es decir, la reprimarización de la economía.

Experiencias de países

En las décadas de los años 1960s y 1970s, cuando la estrategia de desarrollo

basada en la sustitución de importaciones mostraba signos de agotamiento,

surge y se desarrolla otra estrategia que se implementa básicamente en los

países del sudeste asiático. Esta estrategia que resultó exitosa y que fue

denominada Estrategia de Promoción de Exportaciones, tenía como elementos

centrales:

a) Los altos coeficientes de ahorro (o bajos niveles de consumo privado)

con altos niveles de inversión;

b) fuerte inversión en capital humano;

c) importante inversión extranjera básicamente de los Estados Unidos con

difusión y transferencia de tecnología;

d) y, apertura de mercados en estados Unidos.

Page 30: Crecimiento Economico

Esta estrategia de transformación productiva para la exportación tenía como

fuente de demanda el mercado de los Estados Unidos y, justamente por su

carácter extravertido, no tenía preocupación por el desarrollo de los mercados

internos ni por la distribución del ingreso. Se privilegió una orientación de la

inversión para una específica demanda internacional y no para el consumo

interno. Según Krugman el sacrifico del consumo presente por consumo futuro

es la razón del éxito de esta estrategia. No es casual entonces que esta

estrategia fuera impulsada por gobiernos dictatoriales.

Como señalan algunos autores, esta estrategia que aplican inicialmente

cuatros países (Corea, Taiwán, Singapur y Hong Kong), se extiende en los

años 1980s a los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático

(ASEAN por sus siglas en inglés Association of Southeast Asian Nations) que

incluye a países localizados en el sureste de Asia: Indonesia, Malasia, Filipinas,

Tailandia, Brunei, Burma (Myanmar), Cambodia, Laos y Vietnam.

Es sabido que los países del Asia fueron los que más crecieron en la década

de los años noventa, con la excepción del Japón. Por su parte China crece

desde fines de los años setentas a una tasa promedio anual de 10%. Quizá por

el éxito de estos países, la estrategia de promoción de exportaciones fue

aplicada por otros, desde la década de los años ochenta.

Los países que optaron por esta estrategia, le adicionaron algunas políticas

patrocinadas por el Consenso de Washington, entre las que se encuentra la

flexibilización del mercado de trabajo, las privatizaciones y la liberalización del

comercio, junto a la alta inversión en capital humano y tecnología, el equilibrio

macroeconómico, el ahorro nacional, las políticas públicas activas, y otras

políticas microeconómicas de desarrollo sectorial y regional. Otro ingrediente

importante es esta estrategia es la creación de organismos encargados de

promover las exportaciones que interactúan con el sector privado, gozan de

relativa autonomía respecto a otros organismos del Estado, y que se encargan

de atraer la inversión extranjera directa.

En importante reiterar que la estrategia de promoción de exportaciones

propone la diversificación del vector (oferta) de exportaciones, es decir, superar

la especialización y el predomino de pocos bienes en el vector de

exportaciones, Pero también es una estrategia que concentra las ventas

Page 31: Crecimiento Economico

externas (diversificada en bienes) en las naciones de la OCDE cuya demanda

de importaciones era más o menos estables. Los tigres asiáticos concentraron

sus ventas en el mercado norteamericano. Es, por lo tanto, una estrategia

opuesta a la estrategia «autárquica» de sustitución de importaciones, aunque

coincidía con esta última en la fuerte intervención estatal y el desarrollo de

grupos productivos nacionales.

Entre los países que adoptaron esta estrategia correlativo éxito se encuentran

tanto los países de economías pequeñas y de relativamente poca población

como Irlanda,

Portugal, Chile, Nueva Zelanda y Finlandia. Todos estos países optaron por

una especialización productiva para integrarse a la economía mundial a través

de un importante crecimiento de las exportaciones. Abrieron sus economías en

función a su tamaño y aplicaron políticas activas para aumentar competitividad.

Por otro lado están los países con economías de tamaño mediano y población

no muy numerosa como España, Australia, Hungría, y la República Checa.

Estos son países con cierto grado de diversificación productiva y mercados

internos relativamente importantes que optaron por la estrategia de promoción

de exportaciones en las últimas décadas. Con tal fin realizaron reformas pro-

mercado para atraer la inversión extranjera.

Finalmente se encuentran los países con población numerosa y economías

relativamente más grandes como la India y la China. Estos países realizaron

reformas pro-mercado con énfasis en la internacionalización de sus economías

y en las exportaciones. Sin embargo, es importante señalar que esta estrategia

no descuida el desarrollo de sus mercados internos.

En lo que sigue presentaremos el caso de los “tigres asiáticos” que siguen la

estrategia de promoción de exportaciones con énfasis en los mercados

externos, y el caso de la China y de la India que promueven las exportaciones,

pero sin descuidar sus mercados internos. Finalmente, presentaremos el caso

del Perú, que desde los años noventa aplicó el recetario del Consenso de

Washington. Este recetario neoliberal restauró el modelo primario exportador y

promovió las exportaciones agroindustriales con ganancias de competitividad

vía la flexibilización del mercado de trabajo.

La experiencia peruana

Page 32: Crecimiento Economico

Desde 2002, la economía peruana ha registrado altas tasas de crecimiento de

su producto bruto interno. Al analizar la evolución histórica del producto bruto

interno per cápita peruano, se aprecia el crecimiento sostenido generado desde

1950 hasta mediados de la década del setenta. Desde entonces, la economía

peruana atravesó por un periodo de fluctuaciones que concluye en una

reducción notable del PBI per cápita a fines de la década de los ochenta e

inicios de los noventa. La crisis desatada por los desequilibrios

macroeconómicos, externos y por un shock externo de términos de

intercambio, ocasionó una reducción en el PBI per cápita considerable: el PBI

por habitante de 1992 ascendía a S/. 3,691 a precios de 1994, valor cercano al

registrado en 1960.

En los primeros años de la década de 1990, se aplicaron las políticas del

Consenso de Washington para corregir los problemas que enfrentaba la

economía peruana. A partir de mediados de la década de los noventa, el PBI

per cápita empezó su recuperación; sin embargo, la recuperación ha durado

alrededor de una década, pues recién en 2006 el PBI per cápita alcanzó

niveles superiores a los registrados en 1975.

Fuente: Crecimiento Económico (BCRP 2009)

Desde 2004, se ha acelerado el crecimiento de la economía. Entre 2004 y

2008, el producto bruto interno ha crecido a una tasa promedio anual de 7.6%,

mientras que el producto por habitante aumentó a una tasa de 6.3% promedio

anual. Esta aceleración producida desde 2004 ha generado optimismo, pues se

considera que este periodo de bonanza es el inicio del despegue económico

peruano hacia el crecimiento sostenido, como ocurrió en los tigres asiáticos en

1960 y en China en 1980. Sin embargo, un estudio más detallado de los

Page 33: Crecimiento Economico

determinantes de esta expansión económica parece indicar que no se trata

más que de la recuperación del colapso económico experimentado.

"Regla del 70"

Cuando un país tiene una tasa de crecimiento en su PIB de X% anual toma

70/X años duplicar la renta.

De hecho esta es una regla aproximada, aunque numéricamente muy exacta,

ya que el número de años que se requiere para duplicar el ingreso viene dado

por:

t=20 x+40=Y

Page 34: Crecimiento Economico

Patologías del crecimiento: La desigualdad

La desigualdad es un concepto diferente, pero relacionado con la pobreza. Se

refiere habitualmente a las diferencias de renta entre ciudadanos, y se mide

mediante la comparación entre la renta percibida por determinados porcentajes

de la población de mayor y menor renta. Por ejemplo, podría decirse que la

renta del 10% de la población con mayor renta en un determinado país es 15

veces superior a la del 10% de la población con menor renta.

Alternativamente, la desigualdad puede medirse a través de los índices de Gini

o de Atkinson, que se basan en toda la distribución de la renta.

Solo para darnos una idea de la desigualdad global, el año 2000, el 20% más

rico recibía el 74% de la renta mundial, y el 2% más rico de la población

mundial poseía la mitad de la riqueza mundial, mientras que el 20% más pobre

recibía únicamente el 2% de la renta. El Producto Interior Bruto de las 48

naciones más pobres - una cuarta parte de los países del mundo - es menor

que la riqueza de las tres personas   más ricas.

América Latina y la desigualdad

America latina es la región con mayor desigualdad en el mundo. A pesar de

que en los últimos años (2003 al 2009) Brasil redujo si coeficiente de Gini de

0.621 a 0.576 y Peru de 0.506 a 0.469 en el mismo periodo algunos

académicos como Lykke Andersen y Jere Behrman señalan que en la región

existe una asociación muy clara entre el nivel educativo y la pobreza. La

escaza educación que se transmite de padres a hijos hace que la pobreza se

perpetúe en el tiempo.

La desigualdad de ingresos se explica por la desigualdad de oportunidades,

siendo Guatemala el país con mayor desigualdad de la región. El acceso

diferencial a servicios como educación, salud e infraestructura pública, está

normalmente vinculado con diferencias de ingreso, género, raza y localización

geográfica urbana o rural.

La desigualdad tiene enormes implicancias sobre el crecimiento económico y la

calidad de las instituciones así como sobre la estabilidad política y social. Un

Page 35: Crecimiento Economico

alto grado de desigualdad es un freno al desarrollo económico. Si analizamos

los mecanismos que están detrás de la desigualdad podemos decir que el

primer canal es el capital humano, debido a que la desigualdad en el ingreso

origina inequidades en el acceso al sistema educativo. De esta forma los más

ricos siempre obtienen la mejor educación y los más pobres siempre son los

peor educados.

Otro mecanismo de transmisión de la desigualdad es el acceso al

financiamiento. Por ejemplo las micro, pequeñas y medianas empresas, ven

como una de las mayores restricciones a la inversión la falta de acceso al

crédito así como su alto costo. No solo eso, niveles altos de desigualdad tienen

relación directa con niveles altos de criminalidad que repercutiría

negativamente en el crecimiento económico. Más del 25 por ciento de las

empresas en la región consideran que el crimen es una barrera para el

crecimiento y la generación de empleos.

Otro factor a considerar es el precario papel que juega la política fiscal en el

frente redistributivo de nuestra región. Los coeficientes de Gini de algunos

países europeos serían tan altos como los de América Latina de no mediar el

papel redistributivo del Estado. Los impuestos de América Latina van dirigidos

a grabar la renta de las empresas o los aranceles en lugar de grabar

progresivamente la renta de las personas y sus propiedades. Esto produce

trabas a la inversión y al comercio y repercute negativamente en el crecimiento

y el empleo.

El efecto del crecimiento sobre la desigualdad

El PBI proporciona una indicación muy incompleta de lo que sucede en el país

pues no recoger el modo en que la renta generada por el crecimiento se

distribuye entre la población.  

El crecimiento económico influye sobre la asignación de recursos entre

sectores productivos, sobre los precios relativos de los bienes, sobre las

remuneraciones que reciben los factores productivos (trabajo, capital físico,

capital humano, tierra) y, por consiguiente, también sobre la distribución de la

Page 36: Crecimiento Economico

renta. Sin embargo este crecimiento puede acortar o alargar la desigualdad. El

sentido de tal efecto dependerá de muchos factores, como cuáles sean las

fuentes del crecimiento, la participación de los factores en la generación de la

renta, o el grado de concentración en la propiedad de los medios de producción

y, en definitiva, de los mecanismos de distribución.

Si se desea que el crecimiento aminore la desigualdad podemos recurrir a la

hipótesis de Kuznets (1955) y Lewis (1954)2 acerca de dicho impacto

redistributivo: en las fases iniciales de desarrollo se produce un trasvase de

trabajadores desde sectores de baja productividad y baja desigualdad a

sectores de alta productividad y desigualdad media, generándose así un

aumento en la desigualdad global. Este proceso desaparece con el mayor

desarrollo, por lo que incrementos adicionales de renta reducen entonces la

desigualdad. El resultado final es que la desigualdad aumenta inicialmente con

el desarrollo, reduciéndose posteriormente a partir de niveles suficientemente

altos de renta. Sin embargo, la evidencia empírica contradice este

razonamiento. Algunos países con crecimiento económico alto han disminuido

su desigualdad mientras que otros la han aumentado.

Precisamente, la peculiaridad de efectos que el crecimiento económico tiene

sobre la desigualdad sugiere que, si bien hay lugar para políticas

intervencionistas que favorezcan un posible impacto redistributivo del

crecimiento, éstas deben ser diseñadas específicamente para cada caso, y no

tiene sentido trasplantar políticas de un contexto económico institucional a otro

muy diferente.

La política macroeconómica y la lucha contra la desigualdad

En la mayoría de los países donde la desigualdad campea, la clase dirigente y

la que posee la mayor parte de la riqueza son la misma, por lo tanto el status

quo tiende a ser mantenido.

Para que las políticas redistributivas sean eficientes el crecimiento económico

debe ir acompañado de un adecuado mecanismo distributivo de la renta que la

haga suficientemente equitativa permitiendo el acceso de nuevos ciudadanos a

las clases dirigentes.

Page 37: Crecimiento Economico

Por otra parte, la lucha contra la pobreza requiere de una decidida actuación en

tres áreas:

1) Diseñar normas y políticas macroeconómicas adecuadas para impulsar el

crecimiento.

2) Impulsar la seguridad jurídica que posibilite el desarrollo económico.

3) Aliviar el efecto que sobre la desigualdad tiene el crecimiento mediante una

mejoría en la igualdad de oportunidades.

En el primer caso, la promulgación de normas que regulan la actividad de los

agentes económicos debe alentar la libre competencia; el sistema impositivo

debe adecuarse para tener un influjo positivo sobre las decisiones de inversión

y el esfuerzo laboral, y la regulación del comercio exterior no debe generar un

excesivo proteccionismo o dificultar la competitividad exterior. Una correcta

política macroeconómica acerca de la inflación, el endeudamiento, el tipo de

cambio y los tipos de interés, debe evitar distorsiones macroeconómicas

mediante las cuales los grupos dirigentes pueden desviar rentas a su favor.

Las normas de mala calidad, entorpecedoras del crecimiento, son

consecuencia de intereses de grupos de poder político o económico, o del

interés recaudatorio del propio Estado, quienes se benefician de las malas

regulaciones. Tales distorsiones reducen el crecimiento económico pero, por

otra parte, su eliminación no acelera el crecimiento. Y, como se ha podido

mostrar en distintas investigaciones los factores institucionales son más

importantes que los factores de políticas macroeconómicas para impulsar el

crecimiento y acortar la desigualdad.

El segundo se refiere a mejorar la seguridad jurídica y a configurar una

Administración de Justicia eficaz e independiente. Si se opta por luchar contra

la pobreza mediante el crecimiento económico, se precisa generar actividad

productiva. Pero las decisiones de creación de empresas, inversión, innovación

y trabajo están condicionadas por las normas en vigor, por la seguridad que se

perciba en dicho marco normativo, y por la confianza en poder disfrutar del

fruto del esfuerzo, ya que la actividad empresarial y especialmente la

innovación, son apuestas a futuro. Si los agentes perciben la posibilidad de

Page 38: Crecimiento Economico

obtener una rentabilidad mayor y menos incierta acercándose al poder cuando

éste se ejerce de forma sesgada, y llevando a cabo actividades ineficientes o

incluso actividades que no conllevan generación de rentas, preferirán hacerlo a

acometer actividades innovadoras. Para evitarlo, es necesario que exista una

cultura de cumplimiento de contratos y acuerdos, debido a que los

incumplidores reciben la censura social y la acción correctiva de la justicia. No

se puede esperar que aparezcan empresarios innovadores en equipos y

procesos productivos, mejorando la productividad de los actuales procesos y

abriendo nuevos mercados, si estos no confían en el cumplimiento de las leyes

y de los contratos. Por la misma razón, la protección de los acreedores es

fundamental para que se desarrollen unos mercados de capitales donde los

empresarios puedan financiarse.

La tercera línea de actuación se refiere a la búsqueda de la igualdad de

oportunidades, que debe hacer posible el acceso de todos los ciudadanos al

crédito y, con él, al sistema educativo y a las oportunidades de inversión y de

creación de empresas.

Por otro lado, existen diversos sistemas adicionales que la igualdad de

oportunidades. Entre ellos, un cierto tipo de banca concentrada en la concesión

de los denominados microcréditos puede tener un elevado impacto reductor de

la pobreza. Otro mecanismo en esta dirección es la concesión de seguros

frente a posibles fluctuaciones de renta, que eviten que en una situación

económica desfavorable las familias precisen des ahorrar o sacar a los hijos de

la escuela para ponerlos a trabajar, a la vez que permitan asumir oportunidades

productivas de autoempleo. Desde hace unos años viene creciendo asimismo

la importancia de las llamadas transferencias inteligentes de renta (“smart

transfers”) que incluyen algún elemento de condicionalidad, como el

compromiso de asistencia de los niños a la escuela o las visitas al

médico.  Pero no conviene olvidar que, aunque determinadas políticas

redistributivas pueden beneficiar a los pobres directa e indirectamente, lo harán

solo si la redistribución no dificulta la inversión. Esto puede explicar que en el

pasado, algunas políticas redistributivas hayan fracasado a menudo en su

intento de beneficiar a los más pobres. Por ejemplo, la redistribución de la tierra

entre campesinos pobres como se llevó a cabo en Perú, no trae como

Page 39: Crecimiento Economico

inevitable consecuencia ni el desarrollo económico ni la derrota de la pobreza.

Debe garantizarse la difusión del ‘know how’ empresarial. La pérdida del

personal técnico y gerencial que laboraban en las haciendas más modernas

fue, al convertirse en cooperativas de producción, una de las razones

principales para que estas fracasaran. No hubo una política decidida de

formación de cuadros técnicos que reemplazaran a los desplazados.

La igualdad de oportunidades requiere asimismo eficacia y transparencia de las

Administraciones públicas, evitando los sesgos en la aplicación de las normas,

la venta de derechos públicos y licencias, el clientelismo político, y la

intervención directa de los gobiernos. Es preciso que las normas se apliquen de

manera anónima, que se cumplan sin distinción, y que la regulación no

imponga restricciones innecesarias. Los sesgos se producen a favor de grupos

o empresas ya establecidos, que gozan de relaciones especiales con los

poderes públicos, por lo que entorpecen o incluso impiden el desarrollo de

emprendedores que pudieran dinamizar los mercados y los sectores

productivos. También es precisa una eficiente dotación de capital público y una

adecuada distribución territorial del mismo, así como una Administración

Pública preparada, elementos estos que pueden ir en contra de los intereses

de grupos afines al poder.

Page 40: Crecimiento Economico

BibliografíaWikipedia. (28 de Nov de 2014). Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Crecimiento_econ

%C3%B3mico#Modelos_para_explicar_el_crecimiento_econ.C3.B3mico