creadores 2

4
Colegio Providencia – Antofagasta LENGUAJE Y COMUNICACIÓN COEF.1 Sector/ Lenguaje y Comunicación Unidad: Narrativa: CREADORES DE MUNDO Profesor (a): Lucía Orellana González Aprendizaje esperado: Definir y interpretar los elementos constitutivos de la narrativa Fecha: Objetivo: Relacionar la realidad artística con la realidad natural de los alumnos Nivel de exigenci a: 60% Puntaje Logrado: Puntaje: 42 puntos Nota NOMBRE: CURSO: Segundo medio I ITEM LEE LOS SIGUIENTES TEXTOS Y RESPONDE : (12 puntos) 1. El año pasado el subsecretario de Carabineros, Felipe Harboe, debió sortear uno de los desafíos más importantes de su vida: se casó con Katia y tuvo que ganarse también el amor de la hija de su señora (Emilia): “Debí aprender a conquistar la confianza y el cariño de la niña, fue quizá lo más complejo y gratificante que he vivido”, admite. Felipe, de 31 años, cuenta que a medida que pasa el tiempo ha descubierto que la prioridad en su vida son los afectos. Y es por ello que se siente “en su salsa” estando en familia, en su parcela en Pirque, sintiendo la tranquilidad del campo. Diario La Segunda, 3 de marzo de 2004. 2. Me temo que de nuevo la Gracia está preñada. Se le nota en la actitud excesivamente humilde –rastrera, diríase-, en los ojos amarillos huidizos, en una cierta distracción que no corresponde a su natural viveza de pastora alemana de fina cepa. Anda envuelta en una especie de halo en el que se combinan culpabilidad y satisfacción, y esa imagen de perra apaleada solamente puede significar que nos ha vuelto a salir con un domingo 7. Todos aspirábamos a que algún pastor alemán de las casas vecinas fuera el responsable, pero el sospechoso número uno era “el perro negro de cola de punta blanca”. O sea, un quiltro astuto y pulgoso (…). Ximena Torres Cautivo, Revista Mujer, 18 de enero de 2004. 1.- ¿ Cuál es contexto de produccion de lo leído? 2.-¿ Cuál es la importancia de tener distintas versiones de lo sucedido?¿ de qué nos sirve?

Upload: lucia-orellana-gonzalez

Post on 09-Apr-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Segundo medio lenguaje

TRANSCRIPT

Page 1: creadores 2

Colegio Providencia – AntofagastaLENGUAJE Y COMUNICACIÓN COEF.1

Sector/ Lenguaje y Comunicación

Unidad: Narrativa: CREADORES DE MUNDO

Profesor (a): Lucía Orellana González

Aprendizaje esperado: Definir y interpretar los elementos constitutivos de la narrativa

Fecha: Objetivo: Relacionar la realidad artística con la realidad natural de los alumnos

Nivel de exigencia: 60% Puntaje Logrado:

Puntaje: 42 puntos Nota

NOMBRE: CURSO: Segundo medio

I ITEM LEE LOS SIGUIENTES TEXTOS Y RESPONDE : (12 puntos)

1. El año pasado el subsecretario de Carabineros, Felipe Harboe, debió sortear uno de los desafíos más importantes de su vida: se casó con Katia y tuvo que ganarse también el amor de la hija de su señora (Emilia): “Debí aprender a conquistar la confianza y el cariño de la niña, fue quizá lo más complejo y gratificante que he vivido”, admite. Felipe, de 31 años, cuenta que a medida que pasa el tiempo ha descubierto que la prioridad en su vida son los afectos. Y es por ello que se siente “en su salsa” estando en familia, en su parcela en Pirque, sintiendo la tranquilidad del campo.

Diario La Segunda, 3 de marzo de 2004.

2. Me temo que de nuevo la Gracia está preñada. Se le nota en la actitud excesivamente humilde –rastrera, diríase-, en los ojos amarillos huidizos, en una cierta distracción que no corresponde a su natural viveza de pastora alemana de fina cepa. Anda envuelta en una especie de halo en el que se combinan culpabilidad y satisfacción, y esa imagen de perra apaleada solamente puede significar que nos ha vuelto a salir con un domingo 7. Todos aspirábamos a que algún pastor alemán de las casas vecinas fuera el responsable, pero el sospechoso número uno era “el perro negro de cola de punta blanca”. O sea, un quiltro astuto y pulgoso (…).

Ximena Torres Cautivo, Revista Mujer, 18 de enero de 2004.

1.- ¿ Cuál es contexto de produccion de lo leído?

2.-¿ Cuál es la importancia de tener distintas versiones de lo sucedido?¿ de qué nos sirve?

3.- ¿ De qué se trata el texto que acabas de leer?

Page 2: creadores 2

4.- Escribe todos los posible temas que se extraen de los textos

II ITEM : Lee el siguiente texto y contesta las preguntas que se te presentan marcando la alternativa que consideres correcta. ( 1 pto c/u)

“Aquella noche, en la hora de la rata, el emperador soñó que había salido de su palacio y que en la oscuridad caminaba por el jardín, bajo los árboles en flor. Algo se arrodilló a sus pies y le pidió amparo. El emperador accedió; el suplicante dijo que era un dragón y que los astros le habían revelado que al día siguiente, antes de la caída de la noche, Wei Cheng, ministro del emperador, le cortaría la cabeza. En el sueño, el emperador juró protegerlo.Al despertarse, el emperador preguntó por Wei Cheng. Le dijeron que no estaba en el palacio; el emperador lo mandó buscar y lo tuvo atareado el día entero, para que no matara al dragón, y hacia el atardecer le propuso que jugaran al ajedrez. La partida era larga, el ministro estaba cansado y se quedó dormido.Un estruendo conmovió la tierra. Poco después irrumpieron dos capitanes, que traían una inmensa cabeza de dragón empapada en sangre. La arrojaron a los pies del emperador y gritaron:-¡Cayó del cielo!Wei Cheng, que había despertado, la miró con perplejidad y observó:-Qué raro, yo soñé que mataba a un dragón así.”

“La sentencia”1.- ¿Cuál es el tema del texto?

A) Los sueñosB) La muerteC) El destino D) La protección

2.- AMPARO

A) ProtecciónB) BeneficioC) ApropiarseD) Cobijo

3.-EMPAPADA

A) HúmedaB) MojadaC) PenetradaD) Bañada

4.-Según lo expresado en el texto, quien solicita ayuda al Emperador es:

A) Un sueñoB) El Ministro del EmperadorC) Wei ChengD) Un dragón

5.- Del texto se desprende que:

A) Se pudo evitar la muerte del dragón si el Emperador no hubiese soñado con ello.B) Wei Cheng soñó con el dragón suplicanteC) La muerte del dragón era un dictamen superior a los deseos de los personajesD) El dragón muere por culpa de Wei Cheng

6.- El tipo de texto que acabamos de leer es:

A) No literario- DescriptivoB) Literario- NarrativoC) Literario- LíricoD) No literario- Argumentativo

Page 3: creadores 2

III ITEM VERDADERO Y FALSO: Lee el enunciado y coloca V o F según corresponda, JUSTIFIQUE LAS FALSAS (2 Punto c/u) V F

1.- La intertextualidad es el proceso por el cual se copia una obra tal cual para no cambiar el sentido de esta o de su contenido

2.- Toda obra literaria es un acto de producción bajo ciertas circunstancias o condiciones temporales, espaciales y culturales, que conforman lo que llamamos contexto de producción

3.- El contexto de recepción es estable ya que la historia actual no cambia

4.- Interpretar es poder contar y ubicar quien escribio la obra y que lo motivo en su escritura, para poder entender y asimiliar mejor el vocabulario utilizado en la narración

5.- La literatura latinoamericana tiene por caracteristicas entretener, verificar hechos paranormales y contar sobre nuestros antepasados

6.- Los mayores exponentes del BOOM latinoamericano son Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, etc

IV ITEM: Escribe el paso a paso para poder realizar una mejor interpretación (8Ptos)

V ITEM: Luego de leer el texto de Julio Cortázar AXOLOTL, interpreta la siguiente afirmación: (4 ptos)

“ Nos parecemos demasiado a los Axolotl, al fin y al cabo nos sumergimos en nuestra oscuridad y esperamos que alguien nos observe sin fin…”