cortes de luz

8
Ciudad La Cooperativa Eléctrica pidió a los vecinos adecuarse a la emergencia energética Los cortes en el suministro eléctrico van a continuar hasta tanto se termine de reparar la línea que provee el servicio a Gualeguaychú. Esto quedó claro en la mañana de ayer, cuando el responsable técnico de la Cooperativa Eléctrica, junto a integrantes del Consejo de administración, ofreció una conferencia de prensa para explicar los alcances de la situación. El ingeniero Jorge Richard, apoyado en un trabajo que proyectó para ilustrar sobre la zona afectada, el trazado de las líneas del sistema eléctrico provincial e incluso imágenes de las columnas caídas y los equipos que trabajan en el lugar, fue contundente al señalar que mientras la situación que se originó el primero de año no sea superada, “estaremos en una situación de emergencia y a esto todos tendremos que adecuarnos”. El primer día de enero, como se sabe, tuvimos en la ciudad una tormenta con fuertes lluvias, que en la zona rural, más precisamente en la de Colonia Elía, sumó vientos de 190 Km. por hora. Un frente de unos diez kilómetros de este viento (huracanado para algunos, un tornado para otros) es la causa de la caída de veinte columnas de hormigón de las que sostienen el tendido eléctrico de la línea que provee la energía a Gualeguaychú desde la estación transformadora de Colonia Elía. Desde entonces, la ciudad está alimentada únicamente desde Paraná,

Upload: elnegro4608719

Post on 19-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diario

TRANSCRIPT

CiudadLa Cooperativa Elctrica pidi a los vecinos adecuarse a la emergencia energticaLos cortes en el suministro elctrico van a continuar hasta tanto se termine de reparar la lnea que provee el servicio a Gualeguaych.

Esto qued claro en la maana de ayer, cuando el responsable tcnico de la Cooperativa Elctrica, junto a integrantes del Consejo de administracin, ofreci una conferencia de prensa para explicar los alcances de la situacin.El ingeniero Jorge Richard, apoyado en un trabajo que proyect para ilustrar sobre la zona afectada, el trazado de las lneas del sistema elctrico provincial e incluso imgenes de las columnas cadas y los equipos que trabajan en el lugar, fue contundente al sealar que mientras la situacin que se origin el primero de ao no sea superada, estaremos en una situacin de emergencia y a esto todos tendremos que adecuarnos.El primer da de enero, como se sabe, tuvimos en la ciudad una tormenta con fuertes lluvias, que en la zona rural, ms precisamente en la de Colonia Ela, sum vientos de 190 Km. por hora.Un frente de unos diez kilmetros de este viento (huracanado para algunos, un tornado para otros) es la causa de la cada de veinte columnas de hormign de las que sostienen el tendido elctrico de la lnea que provee la energa a Gualeguaych desde la estacin transformadora de Colonia Ela.Desde entonces, la ciudad est alimentada nicamente desde Paran, mediante un vnculo compuesto por las lneas de 132 kv Paran-Crespo, Crespo-Victoria, Victoria-Gualeguay, y Gualeguay-Gualeguaych.Adems y como inform Enersa, en la estacin transformadora de Gualeguaych se instalaron cinco generadores con una potencia nominal de 7,2 MVA.Y aunque el cronograma de relocalizacin de las columnas contina, esto depende en gran medida del comportamiento climtico. Y las lluvias que por momentos morigeran las altas temperaturas en la ciudad son un obstculo para la continuidad de estos trabajos, debido a que los terrenos afectados estn anegados y esto dificulta el acceso del personal y de las gras necesarias para realizar las tareas de reparacin.Por esta razn ENERSA aplica un plan de contingencias, a travs de la Cooperativa Elctrica de Gualeguaych.Este plan se traduce en los cortes que se aplican por sectores y con distinta duracin, dependiendo de lo que el sistema requiera.Claro que pueden darse interrupciones en el servicio por otras fallas, como la que se produjo cerca de las trece de este lunes en la estacin transformadora de Crespo.La falla fue en uno de los interruptores que es precisamente el que comanda este sector de la red de 132 mil VA, explic ayer Richard, agregando al salir de servicio este interruptor, todas las localidades del sur entrerriano quedaron sin energa hasta tanto se pudo solucionar el inconveniente.Fue una salida imprevista que complic el panorama, porque adicion a los cortes previstos una interrupcin de tres horas, resumi.Enseguida seal que la continuidad de los cortes que se han dado es parte de las restricciones que se piden, porque la lnea que nos est alimentando no tiene la capacidad suficiente para abastecer todas las localidades al cien por ciento.Ayer (por el mircoles) fue ms aliviado, porque los cortes comenzaron a las seis y media de la tarde, consign aludiendo a los seis cortes que tuvimos este mircoles en Gualeguaych en distintas zonas, que comenzaron a las 18:15 y fueron dndose hasta las 07 de ayer.Estos cortes de energa, explic Richard, se mantendrn y dependern del consumo y de la demanda, es decir: de acuerdo a lo que le solicite a la Cooperativa la empresa de energa de Entre Ros. Tambin aclar que los sectores donde se corta la electricidad se deciden de acuerdo a la cantidad de megavatios que deben reducirse.Cada sector tiene un cierto nivel de consumo. Por ejemplo: si en este momento me piden que saque de servicio dos megavatios, entre las zonas que no fueron afectadas ayer (por el mircoles) elijo la que tiene ese nivel, porque si opto por una con menor demanda debo sumarle otras hasta completar lo que se pide y si saco de ms, estara cortando intilmente. Dentro de ese men de restricciones que tenemos, elegimos el sector que se ajusta a lo pedido.En cuanto a la posibilidad de dar aviso a la poblacin respecto de los horarios y lugares donde se interrumpir el servicio, Richard neg que esto sea factible, porque entre las zonas que tengo, no s cul voy a sacar ni cundo. Puede ser que me lo pidan ahora o a la tarde, dependiendo de la demanda y como para no dejar lugar a dudas, consign que mientras se desarrollaba este encuentro con la prensa, Pueblo Belgrano haba quedado sin electricidad desde las 9:55.

Hasta la semana que viene

El responsable tcnico de la Cooperativa marc ayer hasta que no est el servicio de la lnea habitual, estaremos en estas condiciones.Y respecto de cundo estar lista la reparacin que se lleva a cabo, fue cauto al marcar entiendo que esto podr ser entre lunes o martes de la semana prxima.Caba preguntar qu suceder durante el fin de semana, con la inauguracin de la edicin 2015 del carnaval y el movimiento turstico que esto trae.En principio, se ha convenido que el parque industrial saldr de servicio. Esto nos da una base para afrontar la demanda urbana, anunci.Acerca de a cunto equivale este consumo, dijo si tomamos los valores mximos, es el 30 por ciento del total de la demanda de Gualeguaych. El parque industrial est en 16 - 17 megavatios sobre los 50 que tenemos en los picos de verano.Dado que se anuncian temperaturas altas para este fin de semana, se le consult sobre si ser suficiente que la industria salga de servicio, a lo que el tcnico dijo si las temperaturas son altas y se lo requiere, habr cortes. No sabemos cuntos. Hay que tener en cuenta que el alivio que puede generar que la industria no trabaje el fin de semana no es tanto, porque normalmente est operando a la mitad de su capacidad durante esos das. Estamos gestionando con Enersa para que cuantifique este ahorro industrial y tome los valores histricos, es decir, tenga en cuenta que la industria ya est haciendo reduccin en su demanda.

Lo que reclama la gente

Los vecinos recurren a los medios para plantear sus reclamos por lo que ocasionan los cortes en las casas, afirmando que afectan computadoras, heladeras, etc.Sobre esto, Richard dijo los cortes actan como cuando se acciona el interruptor de una casa, no deberan producir roturas de artefactos.Y respecto de la otra queja, esto es, la fluctuacin en la tensin, explic eso depende de la longitud de la lnea. La distancia desde Gualeguaych a la estacin habitual es de 56 kilmetros en tanto es de 300 para la alternativa, que es la que nos alimenta ahora. En el primer caso, nosotros somos los primeros y casi nicos y ahora, adems, tenemos colgadas varias localidades.Esto es como un sistema hidrulico: cuanto ms largo es el tendido, mayor es la cada de tensin que tenemos. Cuando estamos en condiciones de cortes, trabajamos en el lmite tcnico ms bajo de tensin. Cuando hay exceso de demanda, el efecto es que la tensin se viene abajo y tenemos que empezar a liberar carga para que esa tensin no siga bajando, llegando a niveles de fuera de servicio.Las fluctuaciones -continu- se dan porque si sale un consumidor grande, se libera consumo y la tensin se va para arriba porque la lnea queda con poca carga.Richard crey necesario remarcar ayer las condiciones de trabajo son de emergencia. Esto no permite el funcionamiento normal de nada. Pretender que la industria siga trabajando a los niveles normales no es lgico, lo mismo es para los usuarios residenciales: estando en emergencia, la rutina nuestra en algn momento se va a alterar y provocar molestias, perjuicios, etc., porque la emergencia obliga.

Ms de treinta aosEn la rueda de prensa de ayer se record que la lnea que habitualmente provee el servicio fue inaugurada en 1978.Cuando calculamos una lnea partimos de ciertos valores que nos fijan las normas. Las en Entre Ros se calculan para resistir un viento mximo de 140 kilmetros por hora y los que tuvimos (el primero de enero) fueron de 190 Km/h, as que es lgico que alguna columna se cayera.Entiendo que la lnea fue bien calculada, ya pas el perodo de recurrencia y es lgico que tenga un evento extraordinario en algn momento dentro de los treinta aos que se toman para este clculo; lo que se sale de lo comn es el ancho del frente de tormenta: fueron casi diez kilmetros, por eso la cantidad de columnas que volte y los tiempos de reparacin son tan largos.

Noche de carnaval

Teniendo en cuenta lo expresado por el responsable del rea tcnica de la Cooperativa, EL ARGENTINO pregunt si los cortes del fin de semana afectarn el corsdromo y Richard afirm en situacin de emergencia, o se suspende o se toman las precauciones. Tenemos que asegurar el servicio al corsdromo y Enersa nos facilit un grupo para el circuito.Dejando a un lado la contingencia y acerca de cmo ser el verano 2015, una vez solucionados todos los inconvenientes que se generaron con la tormenta del primer da de enero, preguntamos cmo ser la prestacin del servicio durante el verano, teniendo en cuenta que la situacin energtica del pas no es la mejor.Nosotros creemos que ser similar al verano pasado respondi y a l se sum Alfredo Darr, gerente de la entidad, quien record la Cooperativa elctrica invirti 15 millones de pesos para mejorar el sistema elctrico en general y de manera especial en la zona de la costanera y las que habitualmente reciben al turismo, con fondos propios y participacin del Estado a travs del Programa de convergencia tarifaria, pero siempre falta algo.

La zona oeste de la ciudad es la ms afectada por los cortes de luz y agua7 enero, 2015Los problemas que viene sufriendo la ciudad en cuanto al abastecimiento de energa elctrica generaron mltiples cortes de agua en todo Gualeguaych. La zona oeste es la ms castigada por esta situacin. Desde la Direccin de Obras Sanitarias dijeron que la situacin tendra que normalizarse en las prximas horas.La gran cantidad de agua que inund muchas zonas de la ciudad en unos pocos minutos conmocion a todos en Gualeguaych. Pero antes de ello, los problemas que no distinguieron zonas de residencia fueron los sostenidos cortes de luz, primero, y de luz y agua, despus.Como ya fue publicado en las pginas de ElDa, la cada de 20 columnas de alta tensin en el tramo que une Colonia Ela con Gualeguaych gener cortes programados y rotativos en la ciudad. Adems, la falta de luz trajo como consecuencia inmediata la falta de agua potable en los domicilios. Al no tener electricidad de dnde alimentarse, las bombas de Obras Sanitarias no pudieron realizar su habitual trabajo y gran parte de la ciudad estuvo sin agua durante varias horas del da.En dilogo con ElDa, Dardo Aguilar, director de Obras Sanitarias, dijo que los cortes de agua fueron generados en su totalidad por el problema elctrico.Al cortar energaelctrica a nosotros nos dejan sin electricidad en la toma de agua del ro Gualeguaych, donde tenemos una bomba, y se corta el agua que va a la planta y no podemos brindar el servicio, expres el funcionario, al tiempo que indic que la zona oeste es la ms perjudicada de la ciudad.Toda la zona de Boulevard De Mara, Urquiza al Oeste, el barrio Procrear, es el sector ms complicado de la ciudad, ya que est en un lugar muy alto que sin la presin de las bombas no llega el agua, explic Aguilar.La cada de la temperatura de las ltimas horas y el alivio que esto significa para el sistema elctrico, generar la paulatina normalizacin de la provisin de agua potable en la totalidad de Gualeguaych. Para maana (por hoy) la situacin tendra que normalizarse, indic el director municipal.Medidores, una solucinSegn la Organizacin Mundial de la Salud, lo prudente es consumir 250 litros de agua promedio por persona. Gualeguaych est muy por encima de esa cifra, ya que consume entre 380 y 400 litros a diario. Este consumo desmedido e inconsciente lo terminan pagando toda la ciudadana.En este sentido, Aguilar record que hay una ordenanza para la colocacin de medidores de agua, pero falta instrumentarla y llevarla a la prctica, no hay otra solucin para que se racionalice el consumo, lamentablemente.Por ltimo, el funcionario record que durante su gestin se colocaron cincuenta medidores de agua en forma de prueba, y asegur que el rea que conduce tiene personal capacitado para hacer este trabajo. Solo falta la decisin poltica para llevarlo a la prctica, finaliz.Ardieron las redes sociales!Durante la tarde de ayer, los damnificados expresaron su descontento y contaron su situacin en la pgina de Facebook de ElDa. Aqu, algo de lo que dijeron.Paola VermeVivo en la zona del oeste, estuvimos desde las 13 hasta las 16 y desde las 20 hasta las 24 sin luz, sinceramente era un horno.Matas GuzmanPor ms de dos horas?? En el barrio de mi trabajo y en el de mi casa FUE DE 6 HORAS SEGUIDAS!!!! Podran rotar de otra manera los cortes no?Antonio ZapataEn ruta 136, a la altura del corte, desde la 13 hasta las 16 sin luz, hoy desde las 8.30 otra vez sin luz!Maxi Abi Taty GutierrezA mi se me quemo lavarropas y el ventilador que estaban encendidos en el momento que cortaron la luz. agradezco que justo tena apagada y desenchufada la teleAlejandro Sebastian Salva GarciaDesde la 11 de la maana hasta casi las 7 de la tarde sin luz en Urquiza al OesteSara MorochaCon el $$$ que generannnesperan a q sea verano para arreglar y cambiar cables, generadores etc Juegan con las necesidades de la genteno les importa si tenes heladera, negocio, tienda de ropa, comercio, en fin.sin luz sin aguaaa, pero ni se te ocurra atrasarte en pagar las boletasssDiamee RiegerEn mi barrio estuvimos 6hs y media sin luz! Por lo tanto tampoco haba agua. La luz volvi a las 18.30 y el agua a las 22. Que hasta ahora sale cloro puro de las camillas, intomable! Gracias a dios no se me quem nada ni perd alimentos.Celeste GimenezNo con el corte de ayer, pero con uno que ocurri en diciembre se me quem la heladera, la cual solo tena 15 das. La tensin mostraba 110. Me la reconoci la garanta gracias a Dios x una buena voluntad del tcnico.