corrupcion política

11
Corrupción política Introduccion La corrupción política es el mal uso del poder gubernamental, para conseguir ventajas y beneficios ilegitimitos, generalmente secreta y privada o como se dice vulgarmente “bajo cuerda”. En el ámbito político la corrupción política es el abuso del poder que se le confía a los líderes políticos para aumentar sus ganancias y sus riquezas. Para que exista corrupción deben darse una serie de marco y requisitos : Gobierno autoritario, o Gobierno Republicano meramente formal, delegación ciudadana, apatía cívica, baja participación popular, debilidad de las organizaciones de la sociedad civil, elitización de la vida política. Desarrollo La corrupción política y su impacto negativo en la sociedad dominicana La corrupción política es la causa de la baja credibilidad de los ciudadanos en sus instituciones y en sus dirigentes, lo cual conlleva, además, que los resultados de la administración se afecten negativamente como consecuencia de la misma, y las obras públicas que se entregan a la ciudadanía no son las que ella espera en términos de calidad y de conveniencia. Razón 1: la malversación del dinero destinado al sector publico.ej: el dinero destinado a la reparación del las vías públicas, a la limpieza de las calles, al la educación, a la salud, a las viviendas, etc. Razón 2 : la aceptación de sobornos

Upload: oscar-perez-diaz

Post on 09-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

corrupcion politica

TRANSCRIPT

Corrupcin polticaIntroduccionLa corrupcin poltica es el mal uso del poder gubernamental, para conseguir ventajas y beneficios ilegitimitos, generalmente secreta y privada o como se dice vulgarmente bajo cuerda. En el mbito poltico la corrupcin poltica es el abuso del poder que se le confa a los lderes polticos para aumentar sus ganancias y sus riquezas. Para que exista corrupcin deben darse una serie de marco y requisitos : Gobierno autoritario, o Gobierno Republicano meramente formal, delegacin ciudadana, apata cvica, baja participacin popular, debilidad de las organizaciones de la sociedad civil, elitizacin de la vida poltica.DesarrolloLa corrupcin poltica y su impacto negativo en la sociedad dominicanaLa corrupcin poltica es la causa de la baja credibilidad de los ciudadanos en sus instituciones y en sus dirigentes, lo cual conlleva, adems, que los resultados de la administracin se afecten negativamente como consecuencia de la misma, y las obras pblicas que se entregan a la ciudadana no son las que ella espera en trminos de calidad y de conveniencia.

Razn 1: la malversacin del dinero destinado al sector publico.ej: el dinero destinado a la reparacin del las vas pblicas, a la limpieza de las calles, al la educacin, a la salud, a las viviendas, etc.Razn 2 : la aceptacin de sobornos

RAZON 3 :la aprobacin y operacin de leyes, programas y polticas, sin sustento o legitimidad popular.

Razon 4:distorciona los procesos de tomas de deciciones

Razon 5:incrementa la inequidad en la distribucin de ingresos y riquezas

Razon 6: reduce la eficiencia de la inversin publicas en actividades productivas

Razn 7:disminuye los niveles de inversin a largo plazo

Razon 8: Fraude en las campaas electorales

Razon 9:el trafico de influencias solo para ayudar conocidos o familiares

Razon 10 el uso ilegitimo de informacin privilegiada

ConclusinEn conclusin, la corrupcin poltica es uno de los fenmenos ms evidentes que oprimen a la sociedad dominicana de hoy en da, ya que est corrompiendoy deteniendo eldesarrollo poltico y econmico de nuestro pas. La malversacin de fondos, el ambiente de desconfianza entres el pueblo y sus dirigentes, la desmoralizacin de la poblacin y la injusta distribucin de ingresos son algunas de las razones que demuestran el impacto negativo de la corrupcin poltica en nuestra sociedad y que lentamente deterioran nuestra democracia provocando disminuciones en la igualdad de posibilidades y solo beneficiando a una mnima parte privilegiada mientras que la otra parte no recibe nada.Es necesario que la sociedad dominicana ponga nfasis en este punto, corrigiendo y eliminando los actos corrupcin que se encuentra en la raz de este gobierno, cambiando la educacin, denunciando la corrupcin y teniendo personas honestas y capacitadas en el gobierno para darle a la poblacin dominicana un buen ejemplo a seguir.Debemos trabajar en el sistema de valores para que se mantenga un inters de cooperacin que permita crear conciencia de las consecuencias que trae consigo la corrupcin y, sobre todo, de los verdaderos beneficios que se tienen al disminuirla. As, en el Estado aparecer una cultura democrtica slida.

1.3.1 Poltico1. Causa problemas de gobernabilidad.1. Afecta negativamente los ndices nacionales de desarrollo.1. Prdida de credibilidad.1. Reduce la efectividad de las polticas pblicas.1. Reduce la eficiencia de la inversin pblica en actividades productivas.1.3.2 EconmicoDisminuye:1. Los niveles de inversin de largo plazo.1. Recoleccin de impuestos1. Los niveles de productividad1. El ritmo de crecimiento econmico.Incrementa:1. Los costos de transaccin.1. Los riesgos y la incertidumbre econmica.1. Las distorsiones en los costos de produccin.Distorsiona:1. Los procesos de toma de decisiones.1. La seleccin de tecnologas.1. La efectividad de las polticas sectoriales (se imponen impuestos regresivosque afectan el comercio y la venta de servicios).1.3.3 Social1. Propicia la violacin de leyes y reglamentos que sirven objetivos socialesproductivos.1. Agrava la inequidad en la distribucin del ingreso y la riqueza.1. Incrementa ilegtimamente el ingreso de la burocracia estatal.1. Reduce la eficiencia de los servicios pblicos.1. Erosiona la moral civil.1. Desva ilegtimamente los recursos destinados a la reduccin de la pobreza.corrupcin del Poder Poltico:La gravedad de la corrupcin en el Poder Poltico se debe a que involucra directamente a las autoridades elegidas por el pueblo. Aqu podemos incluir formas de corrupcin como la vinculadas a las privatizaciones de empresas o servicios pblicos, donde la toma de decisiones por parte del Estado puede ser influenciada mediante pagos y compensaciones; tambin se pueden nombrar los contratos de obras pblicas, los grandes juicios, la aprobacin o no de leyes que benefician ciertos sectores, y por ende perjudican a otros. La trascendencia se basa en el deterioro de la democracia; toda vez que desprestigia a los polticos y genera frustracin, duda y falta de confianza en el poder. Un medio de control de la corrupcin estatal sera: la desregularizacin, la estabilidad y una justicia independiente, adems de la disposicin para castigar a los corruptores, al igual que los funcionarios corruptos. Para que exista corrupcin deben darse una serie de macro requisitos: Gobierno autoritario, o Gobierno Republicano meramente formal, delegacin ciudadana, apata cvica, baja participacin popular, debilidad de las organizaciones de la sociedad civil, elitizacin de la vida poltica.

uso de informacin privilegiada para tomar decisiones econmicas o socialesprivadas.Consecuencias de la corrupcin: * Favorece la consolidacin de elites y burocracias polticas y econmicas; * Erosiona la credibilidad y legitimidad de los gobiernos; * Reproduce una concepcin patrimonialista del poder; * Reduce los ingresos fiscales e impide que los escasos recursos pblicos cooperen con el desarrollo y bienestar social; * Permite la aprobacin y operacin de leyes, programas y polticas, sin sustento o legitimidad popular; * Revitaliza una cultura de la corrupcin y contribuye a su proliferacin