corrupcion administrativa

Upload: princi-p-real

Post on 07-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Corrupcion Administrativa

    1/4

    LA CORRUPCIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA

    A continuación, les presentaré este trabajo el cual trata sobre la corrupción. Históricamente,

    la corrupción en la República Dominicana existe desde la época de la colonización de Isla.

    Con el fin de encontrar riueza, ! a medida ue las sociedades "an a"anzando aparecen m#s

    elementos para $acer comparaciones en los ni"eles de "ida de los indi"iduos este mal se

    "uel"e ma!or, ! $o! en d%a es uno de los temas obli&atorios de pol%ticos, reli&iosos,

    filósofos ! todas las personas en &eneral.

    'n el len&uaje &ramatical el término corrupción se deri"a del "erbo corromper ! se define

    como todo acto tendente a causar un da(o, una alteración o un "icio sobre una cosa

    determinada. )na definición en sentido &eneral se&ún *auffman, es la utilización o abusode un car&o público en beneficio propio. +or su parte, an *la"eren define la corrupción

    como la utilización de car&os públicos como una plataforma para obtener in&resos ile&ales.

    -on innumerables los enfoues ue se le puede dar a la corrupción en los di"ersos tipos, !a

    ue existe corrupción administrati"a, corrupción art%stica, corrupción sexual etc. a

    corrupción constitu!e un fenómeno pol%tico, social ! económico a ni"el mundial. 's un mal

    uni"ersal ue corroe las sociedades ! las culturas/ se "incula con otras formas de injusticias

    e inmoralidades, pro"oca cr%menes ! asesinatos, "iolencia, muerte ! toda clase de

    impunidad/ &enera mar&inalidad, exclusión ! miedo en los m#s pobres, mientras utiliza

    le&%timamente el poder en su pro"ec$o.

    Afecta a la administración de justicia, a los procesos electorales, al pa&o de impuestos, a las

    relaciones económicas ! comerciales nacionales e internacionales, a la comunicación

    social. 'st# por i&ual en la esfera pública como en la pri"ada/ ! una ! otra se necesitan !

    complementan. -e li&a al narcotr#fico, al comercio de armas, al soborno, a la "enta defa"ores ! decisiones, al tr#fico de influencias, al enriuecimiento il%cito.

    a corrupción refleja el deterioro de los "alores ! "irtudes morales, especialmente de la

    $onradez ! de la justicia. Atenta contra la sociedad, el orden moral, la estabilidad

    democr#tica ! el desarrollo inte&ral de los pueblos.

  • 8/19/2019 Corrupcion Administrativa

    2/4

    )na explicación de las causas de la corrupción desde un enfoue de la sociolo&%a pol%tica

    ue me parece "#lida, la da el propio 0orris, uien considera ue 1+rimero, la corrupción

    se produce debido a un deseuilibrio presupuestal esencial entre la $abilidad ! la capacidad

    de las or&anizaciones estatales ! sociales para influir sobre el comportamiento pol%tico2

    -e&undo, cuando la fuerza de las or&anizaciones sociales domina a la del 'stado, se

     presenta una tendencia $acia el soborno &eneralizado2+or último, en el caso opuesto, en el

    ue las or&anizaciones estatales son m#s poderosas ue las sociales !, por lo tanto, m#s

    capaces de controlar las oportunidades de mo"ilidad2existe la tendencia $acia la

    corrupción &eneralizada.1

    Cuando se alcanza un punto de euilibrio entre ambas tendencias, es cuando no se produce

    corrupción, es el punto deseable de alcanzar por una institución pública. 0uc$o se $adic$o acerca de las causas ue ori&inan o propician la corrupción, sin embar&o, considero

    como m#s importantes las si&uientes3 a4 'xceso de tr#mites ! reuisitos para solicitar una

    licencia, permiso o un ser"icio por parte de una oficina pública, b4 'xceso de re&ulaciones

     para desarrollar acti"idades producti"as, c4 Discrecionalidad en la aplicación de las normas,

     procedimientos o reuisitos, d4 5alta de un ser"icio profesional ue contemple estabilidad

    laboral en el ser"icio público, e4 -ueldos bajos del personal público, f4 +ro&ramas

    insuficientes de est%mulos ! recompensas para el personal público, &4 e&islación de

    responsabilidades de los ser"idores públicos débil ! poco aplicada ! difundida, $4 5alta de

    arrai&o de "alores éticos entre al&unos ser"idores públicos ! ciudadanos, i4 Ausencia de un

    re&istro nacional de ser"idores públicos in$abilitados por incurrir en actos de corrupción, j4

    Insuficiente participación ciudadana en acti"idades de control ! e"aluación de la &estión

     pública, 64 5alta de incenti"os de capacitación, as% como de promoción como resultado de

     pro&ramas de formación.

    a esfera en ue es m#s común la corrupción, de acuerdo a "arios estudios, es la esfera

     pol%tica, por lo ue la corrupción pol%tica es la m#s practicada. Corrupción pol%tica, en

    términos &enerales, es el mal uso público 7&ubernamental4 del poder para conse&uir una

    "entaja ile&%tima, &eneralmente secreta ! pri"ada. 'l término opuesto a corrupción pol%tica

  • 8/19/2019 Corrupcion Administrativa

    3/4

    es transparencia. +or esta razón se puede $ablar del ni"el de corrupción o de transparencia

    de un 'stado o 8ación.

    9odos los tipos de &obierno son susceptibles a la corrupción pol%tica. as formas de

    corrupción "ar%an, pero las m#s comunes son el uso ile&%timo de información pri"ile&iada,

    el tr#fico de influencias, el puc$erazo, el patrocinio, sobornos, extorsiones, fraudes,

    mal"ersación, la pre"aricación, el caciuismo, el compadraz&o, la cooptación, el nepotismo

    ! la impunidad.

    a corrupción facilita a menudo otro tipo de $ec$os criminales como el tr#fico de dro&as, el

    la"ado de dinero ! la prostitución ile&al/ aunue no se restrin&e a estos cr%menes

    or&anizados, ! no siempre apo!a o prote&e otros cr%menes.

    :a República Dominicana desde $ace "arios a(os se mantiene estancada en un %ndice de

    ;.ndice de +ercepción

    de la Corrupción 7I+C4 correspondiente al a(o ?

  • 8/19/2019 Corrupcion Administrativa

    4/4

    as causas ! consecuencias de la corrupción administrati"a, son un problema de car#cter 

    económico, administrati"o, le&al ! de &estión ! sus consecuencias pueden ser de una

    &ra"edad insospec$able por cuanto restan credibilidad a nuestros sistemas pol%ticos.

    a corrupción en el 'stado es el ma!or fla&elo ! ma!or enemi&o de nuestra democracia,

    una de las causas principales de la pobreza ! de la peor calidad de "ida de todos, pero en

    especial de los m#s necesitados. Al&unos &obiernos en su inicio $an aparentado, tener 

    intenciones de enfrentar con dureza el fla&elo de la corrupción ! terminado arropado por el

    mismo mal.

    Bibliografía:

    • Globalización y políticas de defensa. 'n3 Ha! +atria ue Defender a identidad

    nacional frente a la &lobalización. -antia&o3 C'D, ?