copasst

15
SALUD OCUPACIONAL COPASST

Upload: john-alexander-guevara-sanabria

Post on 10-Dec-2015

36 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

COPASSTCOPASOCOMITESEGURIDAD

TRANSCRIPT

Page 1: COPASST

SALUD OCUPACIONALCOPASST

Page 2: COPASST

El término COPASO se acuñó en las empresas de Colombia para referirse abreviadamente al Comité Paritario de Salud Ocupacional, que antes se llamaba Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial; comité es un organismo encargado de velar por el funcionamiento del Programa de Salud Ocupacional de las empresas y se llama comité paritario por que se integra con un número de trabajadores igual al número de representantes del empleador.

¿QUÉ ES EL COPASO?

Page 3: COPASST

-Inicialmente la Ley 9ª de 1979 fijó los parámetros generales de la Salud Ocupacional en Colombia

-la Resolución 2400 de 1979, que creó en su artículo 2º. la obligación, por parte de los patronos, de crear los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad.

-el Decreto 614 de 1984 en su artículo 25, ordenó la constitución en las empresas públicas o privadas, de un Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial, integrado por un número igual de representantes de los patronos y de los trabajadores.

¿QUE NORMAS REGULAN EL COPASO?

Page 4: COPASST

-la Resolución 2013 de 1986, reglamentó la conformación y el funcionamiento del Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial.

-el DECRETO 016 DE 1997) -Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, reglamentó la conformación y el funcionamiento de la red integrada por el comité nacional, los comités seccionales y los comités locales de salud ocupacional.

Page 5: COPASST

La Ley 1562 de 2012 cambió la expresión Programa de Salud Ocupacional Por Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST, por eso hoy ya se está hablando de Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo –COPASST- y no de COPASO, pero en realidad son lo mismo y se rigen por la misma Resolución 2013 de 1986.

Page 6: COPASST

En particular, en las empresas, el Representante Legal es el responsable de que se implemente y desarrolle el Programa de Salud Ocupacional y, así mismo, de la conformación y el funcionamiento del Comité Paritario de Salud Ocupacional, aunque delegue dicha responsabilidad, en un subalterno capacitado para el cargo.

¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE DEL COPASO?

Page 7: COPASST

1. Nivel Nacional normativo y de dirección

2. Nivel Nacional de Coordinación

3. Nivel Nacional de ejecución gubernamental:

4. Nivel Seccional y Local de ejecución gubernamental constituido por las dependencias seccionales, departamentales y locales.

5. Nivel privado de ejecución: Constituido por los empleadores, servicios privados de Salud Ocupacional y los trabajadores

Page 8: COPASST

Los Comités Paritarios de Salud Ocupacional de cada empresa, están bajo la vigilancia y control del Ministerio de la Protección Social, a través de las diferentes oficinas de Trabajo. Ahora bien, Los Comités Paritarios de Salud Ocupacional, desarrollan su labor en función de la vigilancia y el control que hacen algunos entes gubernamentales, de actividades específicas, como el Ministerio de Salud, cuando interviene en procesos sujetos a la aplicación de normas de Higiene También, de Manera práctica, se da un control por parte de la Aseguradora de Riesgos Laborales (ARL) a la que se encuentra afiliada cada empresa

¿QUIÉN REGULA LOS COPASOS?

Page 9: COPASST

La conformación del Comité Paritario de Salud Ocupacional se hace como la del Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial, tal como lo ordena la resolución 2013 de 1986

¿COMO SE CONFORMA UN COPASO?

Page 10: COPASST

Artículo segundo. Cada comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial estará compuesto por un número igual de representantes del empleador y de los trabajadores, con sus respectivos suplentes, así:

- De 10 a 49 trabajadores, un representante por cada una de las partes.

- De 50 a 499 trabajadores, dos representantes por cada una de las partes.

- De 500 a 999 trabajadores, cuatro representantes por cada una de las partes.

- De 1000 o más trabajadores, cuatro representantes por cada una de las partes.”

Page 11: COPASST

Para las empresas de menos de 10 trabajadores, el artículo 35 del Decreto 1295 de 1994, obliga a nombrar un Vigía Ocupacional que tiene las mismas funciones del Comité Paritario de Salud Ocupacional Para la integración del COPASO,

Page 12: COPASST

En particular, debe cumplir con las funciones establecidas en el Artículo 11º. De la Resolución 2013 de 1986, que Reza: Son funciones del Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial, además de las señaladas por el Artículo 26 de Decreto 614 de 1984También debe cumplir las funciones que le asigna el Artículo 26 de Decreto 614 de 1984

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE UN COPASO Ó COPASST?

SGSST

Page 13: COPASST

Tanto a la empresa con su COPASO, como también a la ARL, les interesa la salud de los trabajadores; ambos trabajan en la prevención de accidentes laborales y de enfermedades profesionales, mejorando las condiciones de la salud ocupacional al interior de cada empresa

¿QUÉ RELACIÓN TIENE EL COPASO DE UNA EMPRESA CON LA A.R.L.?

Page 14: COPASST

No, pero en aras de valorar la labor tan importante de los miembros del COPASO y por responsabilidad gerencial, dentro del presupuesto destinado a la Salud Ocupacional de cada empresa, resulta conveniente destinar recursos para incentivos de los miembros del COPASO, que pueden ser: financiación de la asistencia a capacitaciones y a congresos, realización de eventos empresariales con reconocimiento y distinciones públicas, refrigerios, prácticas, paseos de integración, dotaciones, distintivos especiales, etc.

¿LOS MIEMBROS DEL COPASO GANAN DINERO EXTRA POR SU LABOR?

Page 15: COPASST

Sin duda alguna, una experiencia bien asimilada puede conducir a la práctica de hábitos seguros en la actividad laboral, indispensables para la protección de la vida propia y la de los demás, de ahí la importancia del intercambio de información relacionada con las prácticas de desarrollo del Programa de Salud Ocupacional, en cada empresa, por parte de los COPASOS

¿QUÉ APORTE HACEN LOS COPASOS CON SUS EXPERIENCIAS?