coordinaciÓn general de docencia direcciÓn...

192
COORDINACIÓN GENERAL DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ESCUELA TÉCNICA DE ENFERMERÍA Documento curricular de ENFERMERA (o) GENERAL MANZANILLO, COL. AGOSTO 2011

Upload: trinhtuyen

Post on 16-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COORDINACIÓN GENERAL DE DOCENCIA

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

ESCUELA TÉCNICA DE ENFERMERÍA

Documento curricular de

ENFERMERA (o) GENERAL

MANZANILLO, COL. AGOSTO 2011

DIRECTORIO

M. C. Miguel Ángel Aguayo López Rector

Dr. Ramón A. Cedillo Nakay Secretario General

Dr. Juan Carlos Yáñez Velazco Coordinador General de Docencia

Ing. Crescencio Rico Macías Director General de Educación Media Superior

Licda. Enf. Bertha Alicia López Mancilla Directora del plantel

COMITÉ CURRICULAR

Licda.Enf. Bertha Alicia López Mancilla Presidente del comité curricular

Licda.Enf. Hermelinda Sotelo López

Coordinadora académica

Licda. Cristina Shandira Esquivel López Asesora pedagógica

Licda.Enf. María Dolores Cervantes Mancilla Coordinadora de práctica clínica

Licda.Enf. Leticia Regla Ramos Coordinadora de pasantes

Licda. Enf. Dalia Romana Ruiz Córtes Licda. Enf. Maria Felicitas Pétriz Ramos

Licda. Enf. María del Rosario Carrizales Gutiérrez Presidentes de academias salud pública, materno infantil y médico quirúrgico

Johana Itamar Torrealba Machado Ángela Guadalupe Hernández Galindo

Erik Fernando Rodríguez Ávalos Alumnos de excelencia académica

Mtra. Ana Eugenia Macedo Torres Dirección General de Educación Media Superior

Licda. Cecilia del Carmen Velasco Alcázar

Mtro. Eduardo Molina Salazar Coordinación General de Docencia

ESCUELA TÉCNICA DE ENFERMERÍA PERSONAL DOCENTE

Licda. Enf. Bertha Alicia López Mancilla

Licda. Enf. María Dolores Cervantes Mancilla

Pediatra. René Resendiz Miranda

Licda. Enf. Silvia Hernández García

Dr. Pantagato Martínez Riveroll

Dr. Mariano Luisjuan Topete

Licda. Enf Leticia Regla Ramos

Licda. Enf. Hermelinda Sotelo López

Licda. Enf. Evelia López Carrillo

Licda. Enf. María del Rosario Carrizales Gutiérrez

Licda. Enf. Maria Felicitas Pétriz Ramos

Licda. Enf. Beatriz Yepez Herrera

Q.F.B. Niccole Iliana Ferrer Fernández

E. S.P. Ana María Velásquez Covarrubias

Lic J. Jesús Rodríguez Moya

Licda. Enf. Dalia Romana Ruiz Córtes

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 1

1. MISIÓN Y VISIÓN 2

2. FUNDAMENTACIÓN 3

2.1 Antecedentes del plan de estudios 3 2.2 Análisis del plan de estudios vigente 4 2.3Seguimiento de egresados 9

2.4Estudio de factibilidad 10

2.5Fundamentos de la educación en enfermería 11 2.5.1 Fundamentación epistemológica 11 2.5.2 Fundamentación filosófica 12

2.5.3 Fundamentación pedagógica 13 2.5.4 Fundamentación socio profesional 14 3. OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS 17 3.1 Objetivos específicos 17 4. PERFIL PROFESIONAL 18 4.1 Perfil del egresado 18 4.2 Actividades que realiza el egresado 18 4.3 Campo de trabajo 18

4.4 Perfil del aspirante 19

4.5Requisitos de ingreso 19

4.6. Requisitos de permanencia 19

4.7 Requisitos de egreso 20 4.8 Requisitos de obtención del título 20

4.9 Duración de la carrera 20 5.ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS 21 5.1Tira de materias 22

5.2Mapa curricular 26

6. EVALUACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS 27

6.1 Evaluación interna 27 6.2 Evaluación externa 27 7. BIBLIOGRAFÍA 28 8. PROGRAMAS ANALÍTICOS 30 8.1 Primer semestre 31 8.2 Segundo semestre 57 8.3 Tercer semestre 80 8.4 Cuarto semestre 105 8.5 Quinto semestre 128 8.6 Sexto semestre 155 8.7 Séptimo y Octavo semestre 183

1

INTRODUCCIÓN

Actualmente los avances en los sistemas de salud y las innovaciones

tecnológicas que los acompañan, hacen posible el logro de éxitos en este

campo; sin embargo la realidad socioeconómica de nuestro país: marginación,

pobreza y bajo nivel educativo, convierten a la cultura de prevención y

conservación de la salud en un desafío interesante que requiere trabajo,

condiciones y educación para ser superado.

En este contexto la Universidad de Colima, consciente de su

responsabilidad social y atendiendo a las directrices establecidas por los

documentos Visión 2030: Ejes para el desarrollo institucional y el Plan

Institucional de Desarrollo 2010-2013, se preocupa por ofrecer programas

educativos que enmarcados en el nuevo proyecto educativo, sean

actualizados, flexibles y pertinentes al contexto social, logrando así articular los

esfuerzos para elevar el nivel de salud en la población, utilizando y

optimizando los recursos disponibles en la sociedad y las instituciones.

En este sentido, la Escuela Técnica de Enfermería respalda el compromiso

institucional reestructurando su plan de estudios a fin de consolidar la

formación de Enfermera (o) General con alto sentido ético y humano,

capacitado para proporcionar servicios de calidad en los ámbitos de atención y

cuidados en salud.

Es importante señalar que el presente documento es resultado del análisis

minucioso de las fortalezas y debilidades del plan hasta hoy vigente (N803), por

parte del personal académico de la Escuela Técnica de Enfermería. De lo cual

surgió un documento curricular, que constituye el punto de partida de este

nuevo proyecto formativo.

El documento está integrado respetando las directrices institucionales para

el diseño y reestructuración de planes de estudio y comprende los siguientes

apartados: fundamentación, perfil profesional, organización, restructuración del

plan de estudios, métodos y técnicas de enseñanza, sistemas de evaluación,

bibliografía y fuentes consultadas de los programas de estudios.

2

1. MISIÓN Y VISIÓN

Misión

Formar Enfermera (o) General de calidad, que se caracterice por poseer

habilidades, actitudes y destrezas para brindar servicios de intervención

eficiente y eficaz en atención a la salud de la población, con alto sentido

humanitario y comportamiento basado en valores éticos.

Visión

Al 2013 la Escuela Técnica de Enfermería se visualiza como un espacio

de excelencia que ofrece un programa educativo certificado, innovador y

flexible que favorece la formación integral de sus estudiantes y cuyo aporte

social está sustentado en la calidad, pertinencia y prevalencia de sus

egresados en el campo laboral del área de la salud.

Valores

A partir de la misión y visón de nuestro plantel, se establece el conjunto

de valores del modelo de la práctica de enfermería indispensables en la

formación de los estudiantes.

COMPROMISO SOCIAL

Responsabilidad

Familia

Salud

Trabajo

Honestidad

Justicia

Ética

Espíritu de servicio

TRABAJO EN EQUIPO

Integración

Coordinación

Comunicación

Colaboración

Tolerancia

Reflexión

Crítico

Creativo

SENTIDO HUMANO

Respeto a la vida

Respeto a la dignidad humana

Respeto por sí mismo

Respeto por los demás

Respeto a la muerte

3

2. FUNDAMENTACIÓN

2.1 Antecedentes del plan de estudios

La carrera de Enfermera(o) General fue creada el 18 de agosto de 1962

en el Hospital Civil del Estado de Colima; y en 1974 fue trasladada a la

Universidad de Colima, tiempo después a Manzanillo. Con este cambio se

atiende a las necesidades del municipio y de las instituciones de salud. Un

equipo de médicos presenta ante Rectoría la propuesta correspondiente de un

nuevo programa del cual se autoriza la apertura el 18 de agosto de 1977 con

el plan NM en las instalaciones del Bachillerato Único de Manzanillo ubicado en

el campus San Pedrito, ofreciéndose como carrera Técnica de Enfermería.

Evolución de planes de estudios de Enfermería General

CLAVE

VIGENCIA

CREDITOS

MODIFICA

ACUERDO

IE – N2

1985

353

Incluye las actividades culturales y deportivas en cada semestre.

1º junio 1985

N4-N8

1994

371

Se incluye obstetricia I y II e informática I y II en los semestres V y VI.

1º junio 1985

N801

1996

371

Elimina el carácter terminal de la carrera para posibilitar el ingreso a la Licenciatura en Enfermería.

No. 6 del 15 de noviembre

1999

N802

2002

398

Nivelación por única vez para ingresar a estudios de nivel licenciatura.

No. 22 del 28 de noviembre

2002

N803

2007

375

Duración de ocho semestres. Sustituye al de seis e incluye Servicio Social Constitucional y extracurriculares I y II en séptimo y octavo semestre.

Agosto 2007

4

2.2 Análisis del plan de estudio vigente (N803)

El plan de estudios N803 de Enfermera (o) General vigente a partir de

agosto de 2007 tiene un valor de 375 créditos y una duración de ocho

semestres; las asignaturas están integradas en 3 áreas de formación básicas:

salud pública, materno-infantil y médico quirúrgica, complementándose con un

área institucional de formación integral que incluye el servicio social

universitario, actividades extracurriculares y actividades culturales y deportivas.

El análisis colegiado de dicho plan y los resultados obtenidos en la

evaluación de egreso que aplica el CENEVAL, se identificó la conveniencia de

realizar los siguientes ajustes:

Área de salud pública: el hombre y la comunidad.

Se propone que las asignaturas de anatomía en primer semestre y

fisiología de segundo se fusionen en anatomía y fisiología I y II, a fin de

que una vez conocida la parte anatómica del cuerpo humano, se analice

la fisiología del mismo con el objeto de vincular el funcionamiento de

cada órgano estudiado y el aprendizaje sea más significativo.

El análisis de los programas de salud pública I - II, y medicina

preventiva I - II permitió detectar la duplicidad de contenidos temáticos;

justificando insertar en la propuesta de fusionarse en salud pública y

medicina preventiva I y II, con este ajuste se evitará la confusión del

alumno y logrará integrar los aspectos comunitarios con el enfoque de

salud pública en una misma materia.

Cambiar el nombre a la asignatura prácticas de pre clínico, de primer

semestre, a prácticas de propedéutica en enfermería, con la finalidad de

reforzar la materia prácticas de salud pública/medicina preventiva, a

impartirse en segundo semestre.

Se propone así mismo que las materias de informática I y II que se

impartían en quinto y sexto semestre se incluyan desde el primer y

segundo semestre consecutivamente, con el fin de inculcar en el alumno

desde el inicio de la carrera, el manejo y uso de las tecnologías de

5

información ya que son herramientas indispensables para la elaboración

y presentación de trabajos que le facilitarán las tareas académica.

Cambiar de nombre y contenido a la asignatura enfermería sanitaria y

salud pública por enfermería comunitaria, con la finalidad de fortalecer el

aprendizaje del alumno en el aspecto comunitario y de atención primaria

a la salud.

La asignatura de farmacología, se cambia de tercero a segundo

semestre, con el objeto de fundamentar el conocimiento del alumno

sobre las bases farmacológicas, al integrarse y realizar procedimientos

en el ámbito institucional de su competencia.

Implico el cambio de nombre y contenido en la asignatura de prácticas

de salud pública a prácticas de salud pública y medicina preventiva, esto

permitirá al alumno fundamentar su campo de acción que inicia en la

atención primaria a la salud.

Área materna infantil: atención de la madre y el niño.

Fusionar las asignaturas de obstetricia I y II con ginecología, en

ginecología y obstetricia I y II para otorgar una mejor continuidad

temática en las materias sobre todo en atención de la mujer durante el

embarazo, parto y otros problemas relacionados con su género.

Reajuste de las asignaturas pediatría y patología pediátrica, ubicadas en

tercer y cuarto semestre, quedando como pediatría I y II con el objetivo

de otorgar a los contenidos una coherencia y secuencia con la

introducción de pediatría I (estudia al recién nacido hasta la etapa

preescolar, incluyendo sus patologías)y II (atención del escolar y

adolecente tanto en la parte de crecimiento y desarrollo como sus

patologías).

Cambiar la asignatura de técnicas de investigación del sexto al cuarto

semestre con la finalidad de que el alumno fortalezca el dominio

cognitivo de las herramientas que apoyaran el desarrollo de quehacer

cotidiano.

Incluir la asignatura básica de historia de México, a tercero y estructura

socioeconómicas de México a cuarto semestre.

6

Área médico quirúrgico: atención al adulto joven y mayor.

Se detectó sobrecarga horaria, en las asignaturas de patologías médico

quirúrgico I, II, y III por lo que se propone que se integren en I y II, para

disminuir y sintetizar los programas con las temáticas más relevantes,

además relacionar algunos contenidos en la atención del adulto mayor

con patologías: aguda, crónica, médica y quirúrgica.

De manera similar a la anterior, en las asignaturas de enfermería médico

quirúrgica I, II y III se propone la disminución de la carga horaria y la

reorganización de contenidos para la fusión en enfermería médico

quirúrgica I y II, además se retome la temática de la asignatura de

técnicas de quirófano debido a duplicidad de contenidos. Con esto los

programas mejorarán en congruencia y vinculación teoría-práctica.

Cambiar la asignatura de ética profesional de tercero a quinto semestre.

Con ello se fortalecerán las bases éticas, humanísticas para la

formación integral de egreso,

Se eliminaron de la tira de materias las actividades extracurriculares I y II

ubicadas en séptimo y octavo semestre. Ya estas acciones serán

abordadas por la coordinación de pasantes.

Incluir inglés I y II en el quinto y sexto semestre; este cambio busca que

el alumno adquiera las bases de otro idioma en el marco de las

tendencias mundiales de globalización. De igual forma las asignaturas

de matemáticas I y II y en quinto taller de lectura y redacción.

Modificar la asignatura de psicología médica ubicada en sexto semestre

quedando como psicología y salud con ello se pretende que el alumno

relacione los cambios psicológicos, con las etapas de la vida del

desarrollo humano y su entorno.

Como parte del análisis técnico al plan de estudios vigente, se fusionan,

reordenan e insertan asignaturas, lo que dará coherencia al proceso formativo

del enfermero general, justificándose así la propuesta del plan N804. Con lo

anterior se pretende que el egresado adquiera el conocimiento, experiencia,

habilidades, destrezas, actitudes y valores necesarios para proveer el cuidado

de la salud de acuerdo a los principios de equidad, calidad y eficiencia.

7

Esta nueva propuesta estructurada por el comité de evaluación y diseño

curricular está sustentada, además del análisis del plan vigente, por la

identificación, valoración y atención de áreas de oportunidad y fortalezas

institucionales, que posibilitarán el éxito del presente proyecto.

Los aspectos a evaluar se centraron en alumnos, profesores,

infraestructura, y programas del plan de estudios vigente, seleccionándose los

de mayor impacto curricular que a continuación se enlistan:

Áreas de oportunidad:

Ya no aceptar alumnos con bajos promedios sin interés en la carrera.

Disminuir los índices de deserción por reprobación en primer semestre.

Reducir la excesiva carga horaria y crediticia del plan de estudios.

Evitar el desfase teoría-práctica.

Mejorar la secuencia e interrelación temática de las asignaturas del plan

de estudios pará favorecer el aprendizaje de los estudiantes.

Promover la inclusión y desarrollo de metodologías de enseñanza y

aprendizaje innovadoras, que propicien el desarrollo de habilidades

para buscar, comunicar y evaluar la información, el aprendizaje auto

dirigido como estrategia para aprender.

Fomentar en los egresados del plan de estudios el interés por continuar

su proceso de capacitación profesional, con la seguridad de contar con

una formación básica que es pertinente con las exigencias actuales en

el campo de la salud.

8

Fortalezas:

Proceso de selección bien establecido.

Procesos centrados en eficiencia de prácticas clínicas en sus tres áreas

formativas (salud pública, materno infantil y médico quirúrgica).

Aceptación en unidades sedes de práctica clínica.

Perfil de egreso integrado por las tres áreas de formación: salud

pública, materno infantil y médico quirúrgica.

Plantilla consolidada que ubica al 98% de los docentes con licenciatura

en el área de la salud.

Uso y aplicación de tecnologías de la información por el 100% de los

docentes.

Infraestructura propia totalmente equipada con tecnología y otros

espacios de enseñanza aprendizaje.

Satisfacción y aceptación laboral.

De acuerdo al análisis de los resultados se plantea la necesidad de una

propuesta innovadora que permita integrar las fortalezas del plan de estudio

vigente y vincular los contenidos teóricos-prácticos y metodológicos acordes a

las exigencias del nivel medio y superior en el área de enfermería, lo que

favorecerá el desarrollo de competencias orientadas a propiciar en los alumnos

la construcción de actitudes favorables hacia el desarrollo humano, las bases

científicas y éticas de su práctica en un marco de corresponsabilidad social.

9

2.3 Seguimiento de Egresados

Resultados de satisfacción que a través del 10% de las encuestas

aplicadas a los alumnos (as) vía impresa y electrónica por el responsable de

seguimiento de egresados del plantel en coordinación con la Dirección General

de Educación Media Superior responden de: muy satisfactorio (46%)

satisfactorio (49%) medianamente satisfactorio (11%) insatisfechas (4 %) y las

aplicadas a los padres de familia, respondieron: muy satisfecho (80%)

satisfecho (13.33%) y medianamente satisfecho (6.66 %).

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

AÑO EGRESADOS LABORANDO %

2000 29 19 65.52

2001 26 18 69.23

2002 43 32 74.42

2004 33 22 66.67

2005 33 27 81.82

2006 36 35 97.22

2007 27 23 85.80

2008 26 26 100%

En las instituciones del sector salud (IMSS, ISSSTE, SSA, Sector

Privado) al hacer la selección de su personal toman en cuenta la integración de

nuestros egresados en su plantilla de trabajo debido al rendimiento que

proporciona al sector laboral, poniendo a la Escuela Técnica de Enfermería

como una de las mejores formadoras de Enfermera (o) General en el área.El

análisis de las últimas 5 generaciones el 86.30% se ha incorporado en el

campo laboral, lo que permite inferir que la percepción social en el área de la

salud pública para los egresados de la Escuela Técnica de Enfermería, es

favorable.

10

2.4Estudio de factibilidad

El personal adscrito a este plantel y que hace posible la operatividad de

las tareas académicas, está integrado por: directora, secretario administrativo,

tres coordinadoras (académica, campos clínicos y servicio social

constitucional), asesora pedagógica, 16 docentes, secretaria y dos personas de

servicios generales.

La planta docente está conformada por 1 profesor con estudios técnicos,

13 con licenciatura, 1 con especialidad y uno más con maestría. Con este

grado de habilitación se ha beneficiado la formación integral de los estudiantes

y se ha mejorado la calidad educativa del plantel.

Planta académica por tipo de contratación, género y grado académico 2010

Profesores por Horas

Género Otros Pasantes de

Licenciatura Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado Total

Hombre 0 0 3 1 0 0 4

Mujer 1 0 10 0 1 0 12

Total 1 0 13 1 1 0 16

Se cuenta además con: tres aulas equipadas con pantalla plana de

plasma, pintarrón, equipo de proyección fija y cómputo conectado a internet, 9

ventiladores de techo y 50 butacas en cada una de las aulas, con excelente

iluminación y ventilación. Se cuenta, además, con un aula audiovisual para

usos múltiples acondicionada con equipo de proyección y audio.

Infraestructura académica del Plantel

Matrícula Aulas Laboratorios

Centros de

cómputo Talleres

No. Prom. No. Prom. No. Prom. No. Prom.

125 3 100 0 0 1 100 1 100

11

Los alumnos cuentan con un centro de cómputo que se comparte con

los bachilleratos 8, 9 y 10, equipado con impresoras, fotocopiadoras y 50

computadoras, lo cual atiende a la matrícula, con una proporción 1.6 alumnos

por equipo. La conexión a internet se hace a través de Prodigy Infinitum de

Telmex.

Infraestructura de cómputo

Núm. de

computadoras Total En operación Descompuestas

Guardadas o en

reserva

Para estudiantes 15 15 0 0

Para profesores 9 7 2 0

Para uso

administrativo

2

2

0

0

Total 26 24 2 0

2.5 Fundamentos de la Educación en Enfermería

2.5.1 Fundamentación Epistemológica

La comprensión sobre cómo se genera y desarrolla el conocimiento

tanto en las ideas, directrices y conceptualizaciones en los terrenos de la

ciencia (sociogénesis) como en el desarrollo de la inteligencia de los individuos

(psicogénesis), es un paso fundamental para comprender y facilitar los

procesos pedagógicos. Piaget y García, encontraron que los mecanismos de

pasaje que dan lugar al progreso del conocimiento tanto en la psicogénesis

como en la sociogénesis, son idénticos. Nos apoyamos entonces en la teoría

de la epistemología genética para fundamentar la propuesta pedagógica para

la formación de técnicos profesionales en enfermería1.

El progreso del conocimiento está basado en una relación dialéctica

entre el sujeto y el objeto en la que ambos hacen aportes pero siempre es

necesaria la acción del sujeto, si el individuo no actúa, no ocurre progreso en el

conocimiento. Así el sujeto, a lo largo de toda su historia personal y académica,

está construyendo nuevas estructuras cognoscitivas en las que tiene asimilada

información, experiencias, datos, hechos, vivencias, que son determinantes

para el significado que le otorga a nuevos objetos de conocimiento.

1Piaget, Jean; García Rolando. Psicogénesis e historia de la ciencia. Siglo XXI editores, S.A,

1986, p 243 y 244

12

La enfermería ha venido practicándose como profesión desde hace más

de un siglo, experimentando una rápida evolución en las últimas décadas, por

lo que ha logado ser reconocida como una disciplina académica con un cuerpo

doctrinal propio. A pesar de que la disciplina profesional recibe marcada

influencia de las creencias y valores que la sustentan y de su razón social, es el

núcleo de la disciplina y su desarrollo lo que la distingue de otras áreas del

conocimiento afines y ello se convierte en su marco epistemológico.

2.5.2 Fundamentación Filosófica

Entendemos al ser humano como un individuo racional cuya capacidad

de pensar le permite construir su propia visión del mundo a lo largo de toda su

historia personal y social. En este proceso es capaz de transformar su entorno

y transformarse a sí mismo siempre con la influencia del medio. En ese sentido

el individuo no es neutral en la construcción de sus conceptos como tampoco

es autónomo en sus prácticas, ambos hechos son influidos por el contexto

sociocultural e histórico y por el lugar que ocupa en las relaciones sociales y los

roles que juega en ellas.

La forma de concebir la salud y de cuidarla cambia dependiendo del

momento histórico y del contexto sociocultural y político de las personas, de su

relación con el medio ambiente (natural, social, de trabajo, de poder y los

estilos de vida) así como el acceso a los bienes materiales, de consumo y los

intelectuales, el resultado de esas relaciones se traduce en lo que conocemos

como panorama epidemiológico cuya dinámica está relacionada con la

formación económica-social y el vinculo salud-economía.

La enfermería es una práctica social cuyo modelo de ejercicio

profesional ha estado vinculada a los requerimientos de restablecer la salud

individual, familiar y comunitaria ha respondido mas a la necesidad de curar

que prevenir. De acuerdo con la corriente humanista y su concepción del ser

humano, la enfermería, se reconoce como una disciplina noble y humanitaria

de grandes aportaciones a la sociedad, qué requiere de conocimiento crítico,

reflexión y análisis que le permita al técnico profesional de enfermería diseñar

caminos que ayuden a los individuos sanos a tomar conciencia sobre los

condicionantes de su salud y en el caso de los enfermos, a optimizar sus

capacidades para restablecer su salud y lograr niveles de bienestar. Por lo que

13

hay que entender a los alumnos como seres humanos y considerar su

relación con la sociedad y la integridad del prójimo.

2.5.3 Fundamentación Pedagógica

La educación en el siglo XXl plantea nuevos modelos educativos los

cuales serán modulados hasta el 2020 por los siguientes factores: redes

electrónicas, ambientes de aprendizaje, la evolución de los contenidos de

aprendizaje, la gestión de la interconexión, evolución de las instituciones

educativas, intervención de los poderes públicos y la evolución de diversas

instituciones. Para la UNESCO el manejo de los cuatro pilares de la educación

(saber hacer, saber conocer, saber convivir y saber ser) es fundamental debido

a que ellos marcan la pauta sobre los procesos educativos2.

La educación media superior considera necesario apegarse a estos

pilares educativos; por lo que actualmente se encuentra en un proceso de

transición en donde el alumno deberá asumir el rol protagonista de su proceso

de aprendizaje y el docente actuar como guía y facilitador. En este sentido, la

Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) propone el

desarrollo de competencias (genéricas, disciplinares y profesionales) que

permitan a los estudiantes el desarrollo de sus habilidades y la aplicación de

los contenidos que va revisando en el aula3. Considerando los cuatro pilares de

la educación que hace referencia la UNESCO, es pertinente mencionar la

importancia que tiene cada uno de ellos al aplicarlos en la carrera de

enfermería general, para otorgar una formación integral que toma como punto

de partida los pilares saber conocer y hacer, apoyándose en la corriente

constructivista del aprendizaje. En este sentido, la escuela propicia las

condiciones para que los estudiantes desarrollen procesos de formación

autodirigidos y significativos.

2UNESCO. (1988. Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI; Visión y

Acción. Paris, Francia 3ANUIES (2000). La educación Superior en el Siglo XXI. Líneas estratégicas del desarrollo. Una

propuesta de la ANUIES

14

Esto obliga a transformar la práctica docente, otorgando al profesor el rol

de orientador y guía, actuando algunas veces como transmisor de ideas y

preocupándose por la implementación de estrategias didácticas las cuales

envuelvan al alumno hasta llevarlo a la obtención de su propio conocimiento.

Es decir, el docente proporciona las herramientas y un contexto de aprendizaje

significativo que le ayude a construir un nuevo conocimiento; por otra parte el

alumno es activo, capaz de involucrarse en el medio que lo rodea, aplicando lo

adquirido en el contexto de las relaciones interpersonales con sus compañeros,

profesor, familiares y área laboral, siendo determinante la actuación de éste

para que la actividad sea constructiva.

Respecto al proceso de evaluación el alumno responde a los criterios

establecidos y ponderados por ambas partes (docente y alumno) bajo común

acuerdo con los tres tipos de evaluación diagnóstica, formativa y sumaria.

2.5.4 Fundamentación Socioprofesional

La transición epidemiológica presenta un contraste en el campo de la

salud, donde coexisten enfermedades vinculadas al desarrollo industrial y

tecnológico que caracteriza la pobreza, por un predominio mayor de las

enfermedades no trasmisibles y las lesiones.

En México los daños a la salud (muerte, enfermedad y discapacidad)

tienden a concentrarse de manera creciente en los adultos mayores y se debe

sobre todo a padecimientos no transmisibles. Según estimación de la

Dirección General de Información (DGIS) de la Secretaria de Salud, el 84% de

las muertes en el país se deben a enfermedades no transmisibles y lesiones, y

53% se concentran en los mayores de 65 años.

En la mortalidad General del Siglo pasado, uno de cada cinco niños

mexicanos moría antes de cumplir un año de vida y la mitad de las mujeres

adultas fallecía antes de los 35 años de edad. Hoy 97% de los recién nacidos

alcanzan su primer año de vida y la mayoría de las mujeres pueden llegar a

vivir casi 80 años.

15

El descenso de la mortalidad General, que pasó de 16 defunciones por

1000 habitantes en 1950 a 4.4 x 1000 habitantes en 2005, produjo un

importante incremento de la esperanza de vida que paso de 49.6 años en

1950 a 78 años en las mujeres y 73 en los hombres en el momento actual,

cifras comparables a las de Argentina e Italia en el caso de las mujeres, y Cuba

y Bélgica en el caso de los hombres. Además, las diferencias entre estados y

poblaciones en este rublo se han reducido, aunque persisten algunas

diferencias importantes. En algunas zonas rurales de Chiapas, Guerrero y

Oaxaca, por ejemplo, es casi 10 años menor que la esperanza de vida en las

zonas urbanas de Nuevo León o Distrito Federal. El caso más dramático es el

de las poblaciones indígenas, apenas supera los 65 años.

La caída de la mortalidad se acompañó de una disminución significativa

de la fecundidad. El número promedio de hijos por mujeres en edad

reproductiva paso de 6.8 en 1970 a 2.2 en 2006.

Estos tres fenómenos el descenso de la mortalidad general, el aumento

de la esperanza de vida y la reducción de la mortalidad - están dando lugar a

un proceso de envejecimiento que implica un crecimiento de los adultos

mayores en la estructura poblacional, la base de esta estructura muestra un

adelgazamiento debido al descenso de la población infantil los jóvenes y

adultos en edad productiva atraviesa por una etapa de crecimiento heredado

de los de alta fecundidad del pasado reciente. Los mayores de 65 años

muestran una tasa de crecimiento superior al 4% anual que los proyectará

en2030 al 12 % de la población nacional (PNS 2007-2012).

En el Estado de Colima el panorama epidemiológico no difiere mucho

con relación a lo que sucede a nivel nacional; dentro de las primeras causas de

morbilidad se encuentran las: infecciones respiratorias agudas, otras

infecciones intestinales y amibiasis intestinal. El objetivo general del Plan de

Salud (2007-2012) es disminuir mediante medidas preventivas y detección

oportuna el impacto de las enfermedades, los riesgos sanitarios y las lesiones

de los individuos, las familias, y la sociedad. Uno de sus objetivos específicos

es mejorar las condiciones de salud de la población, implementando las

16

estrategias de fortalecer la enseñanza y fomentar una cultura de autocuidado y

autogestión para la salud.

Los sistemas de salud requieren de recursos humanos suficientes y

capacitados para responder a las demandas que impone el perfil

epidemiológico de la población demandante. Sin embargo el país enfrenta un

déficit de médicos y enfermeras. Donde a nivel nacional se cuenta con el 2.2

enfermeras por cada 1000 habitantes, cifra inferior al promedio de los países

europeos, respecto al estado de Colima registra el 2.4 enfermeras por cada

1000 habitantes ocupando el séptimo lugar en el país por estado (DGIS 2005),

la tarea de las instituciones educativas va relacionado con la incorporación de

programas académicos pertinentes y actualizados, con conocimientos

específicos a desempeñar de sus egresados y acorde con las necesidades de

la sociedad y del país.

Lo anterior fundamenta la preocupación de formar mejores recursos

humanos en salud entre ellos Enfermeras (os) Generales enfocados hacia el

fortalecimiento de la lucha contra los riesgos sanitarios y las oportunidades

para elegir estilos de vida saludables. Por tanto la educación en su conjunto

adquiere una función vital para el desarrollo social y económico, de

profesionistas altamente calificados auténticos ciudadanos responsables y

comprometidos con la realidad social capaces de insertarse en un ambiente

laboral cambiante y que se mantengan actualizados. La sociedad requiere de

mayor cooperación con el sector productivo, en este caso la Universidad de

Colima y el Sector Salud establece la vinculación de Universidad-comunidad y

en forma conjunta y colaborativa crear programas pertinentes sustentados en

criterios de factibilidad, calidad y reconocidos por organismos externos de

impacto social.

17

3. OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS

Formar Enfermera (o) General de calidad, que se caractericen por poseer

habilidades, actitudes y destrezas para brindar servicios de intervención

eficiente y eficaz en atención a la salud de la población, con alto sentido

humanitario basado en valores éticos.

3.1 Objetivos específicos: Promover en los alumnos experiencias de

enseñanza – aprendizaje que les posibiliten:

Dar respuesta eficaz y eficiente a las demandas de los diferentes

sectores del mercado de salud, en el aspecto de atención al individuo,

familia y comunidad.

Dominar los conocimientos básicos de la investigación médica, para

utilizarlos como herramientas esenciales durante el proceso atención de

enfermería y su relación con la salud y la práctica de enfermería.

Promover el desarrollo de una conducta ética y humanitaria que

posibilite el desarrollo de una práctica segura de atención en enfermería,

que favorezca la atención integral del paciente.

Desarrollar habilidades de comunicación para coordinar programas

preventivos de salud.

18

4. PERFIL PROFESIONAL

4.1. Perfil del egresado

La Enfermera (o) General posee de los conocimientos, habilidades y

actitudes necesarias para aplicar, ética y legalmente, el proceso de enfermería

en la atención y cuidado de los problemas de salud del individuo, la familia y la

comunidad, en el primero y segundo nivel de atención.

4.2. Actividades que realiza el egresado

Proporciona servicios de enfermería hospitalaria en instituciones de

primer y segundo nivel de atención.

Administra tratamientos médicos indicados y colabora en la

rehabilitación de enfermos.

Participa de manera individual o con otros profesionales del área en la

aplicación de programas para la atención y cuidados de la salud con

énfasis en la atención primaria.

Participa en las detecciones de necesidades del individuo en el ámbito

asistencial y realiza las acciones correspondientes.

Realiza diagnósticos de enfermería.

Asiste en la atención del parto, puerperio de bajo riesgo y quirúrgico.

Realiza valoraciones y cuidados inmediatos al neonato fisiológico,

patológico y de alto riesgo.

4.3. Campo de trabajo.

Instituciones de salud públicas, privadas y de asistencia social

pertenecientes al Sistema Nacional de Salud.

Ejercicio profesional independiente.

19

4.4. Perfil del aspirante.

El aspirante a cursar la carrera de Enfermera (o) General deberá contar con las

siguientes características:

Buena salud física y mental.

Dominio emocional.

Facilidad para relacionarse.

Sentido de observación.

Disciplina.

Interés por ayudar a sus semejantes.

Disposición para el trabajo en equipo.

4.5 Requisitos de ingreso.

Preinscripción:

Entrevista.

Carta compromiso.

Certificado médico.

Carta de buena conducta.

Proceso de selección:

Haber acreditado los estudios de educación básica con promedio igual o

superior a 8.0

Aprobar Examen Nacional(EXANII-CENEVAL)

Presentar Examen Médico expedido por la Secretaria de salud

Presentar documentación oficial. Acta de nacimiento, certificado de

secundaria, CURP, talón de la hoja de registro de Examen Ceneval y

comprobante de pago sellado por el banco.

4.6. Requisitos de permanencia.

Una vez inscritos, los estudiantes deben cumplir con lo establecido en:

Reglamento Escolar de Educación Media Superior.

Reglamento Interno del Plantel.

4.7. Requisitos de egreso.

Aprobar el plan de estudios.

20

Cumplir con el Servicio Social Constitucional conforme a las

disposiciones del reglamento correspondiente y las bases para la

instrumentación de las profesiones para la salud, aplicables en el

territorio nacional.

Cumplir con los requisitos de documentación administrativa necesarios.

Presentar el Examen General de Egreso para Profesionales Técnicos

(CENEVAL EGEPT-E).

4.8 Requisitos de obtención del título.

Haber aprobado el Examen General de Egreso para Profesionales

Técnicos (CENEVAL-EGEPT-E) con un desempeño satisfactorio o

superior o su equivalente (literal o numérico), avalado mediante

documento oficial.

Optar por alguna de las modalidades de titulación propuestas en el

Reglamento de Educación Media Superior.

Constancia de terminación del servicio social constitucional.

4.9 Duración de la carrera.

Ocho semestres:

Seis teórico- prácticos.

Dos de Servicio Social Constitucional.

21

5. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACION DEL PLAN DE ESTUDIO N804

Propuesta del plan N804 fundamentada por los 3 ejes del conocimiento:

el hombre y la comunidad; la atención de la mujer y el niño; y el adulto joven y

mayor. Conformada por 269 créditos y 52 asignaturas de ellas el primer eje da

sustento al alumno, para conocer la estructura interna del hombre y la

interacción al medio externo, promueve los estilos de vida saludables en las

diferentes etapas de desarrollo, integra las acciones de promoción, prevención,

detección y rehabilitación con la vigilancia epidemiológica, individual, familiar y

comunitaria desde el inicio de la práctica de salud pública este eje está

integrado por las siguientes asignaturas: Anatomía y fisiología I y II,

Microbiología y parasitología, Salud pública y Medicina preventiva I y II,

Propedéutica en enfermería, Tecnología de información I y II, Salud

comunitaria, Farmacología, Prácticas de propedéutica en enfermería y salud

pública.

El segundo fundamenta los principios de la salud reproductiva, cuidado

de la mujer embarazada y el niño desde recién nacido hasta la adolescencia;

así como la morbi-mortalidad materna e infantil causa de mayor impacto en

áreas marginadas. Constituido por: Gineco-obstetricia I y II, Pediatría I y II,

Enfermería pediátrica I y II, Nutrición y dietoterapia, Técnicas de investigación y

Prácticas de materno infantil I y II. Además se incluyen asignaturas básicas de

Historia de México y Estructuras socioeconómicas de México.

El tercero proporciona al alumno las bases éticas y humanísticas, centra

la prevención y control del envejecimiento con un enfoque gerontológico y las

principales causas de mortalidad del adulto joven y mayor representadas por:

las enfermedades crónicas degenerativas, hepáticas, tumores malignos,

accidentes y lesiones. Lo integra las materias de Patología médica quirúrgico I

y II, Enfermería médico quirúrgico I y II, Administración de los servicios de

enfermería, Ética profesional, Psicología y salud, Prácticas de médico

quirúrgico I y II. Así como asignaturas básicas de Matemáticas I y II Inglés I y II,

y en quinto semestre Taller de lectura y redacción.

22

Enfermera (o) General

(Equivalente a bachillerato propedéutico para estudios superiores en enfermería)

23

Técnico en Enfermería General

eje

Área de formación BÁSICAS METODOLÓGICAS ENFERMERÍAS BIOMÉDICAS APOYO INSTITUCIONAL

temático SEM Asignatura HCA HTI Tt Cr Asignatura HCA HTI Tt Cr Asignatura HCA HTI Tt Cr Asignatura HCA HTI Tt Cr

El ho

mb

re y

la c

om

un

ida

d

1

Tecnología de información I 2 2 4 4 Propedéutica en enfermería 4 0 4 4 Anatomía y fisiología humana I 4 0 4 4 Actividades culturales y 0 2 2 2

Prácticas de propedéutica en

0 20 20 20 Microbiología y parasitología 2 3 5 5 deportivas

enfermería Salud pública y medicina

4 0 4 4 Servicio social universitario 0 3 3 3

preventiva I

2

Tecnología de información II 2 2 4 4 Enfermería comunitaria 4 0 4 4 Anatomía y fisiología humana II 4 0 4 4 Actividades culturales y 0 2 2 2

Prácticas de salud pública y

0 20 20 20 Salud pública y medicina

4 0 4 4 deportivas

medicina preventiva preventiva II

Servicio social universitario 0 3 3 3

Farmacología 3 0 3 3

Ate

nció

n d

e la

mu

jer

y e

l n

iño 3

Historia de México 3 0 3 3 Enfermería pediátrica I 4 0 4 4 Ginecología y obstetricia I 4 0 4 4 Actividades culturales y 0 2 2 2

Pediatría I 4 0 4 4 deportivas

Prácticas de materno infantil I 0 20 20 20 Nutrición y dietoterapia 2 0 2 2 Servicio social universitario 0 3 3 3

4

Técnicas de investigación 3 0 3 3 Enfermería pediátrica II 4 0 4 4 Ginecología y obstetricia II 4 0 4 4 Actividades culturales y 0 2 2 2

Estructuras socioeconómicas de México

3 0 3 3 Prácticas de materno infantil II

0 20 20 20 Pediatría II

4 0 4 4 deportivas

Servicio social universitario 0 3 3 3

Ate

nció

n a

l a

du

lto.

5

Taller de lectura y redacción 3 0 3 3 Enfermería 4 0 4 4

Patología médico 4 0 4 4

Actividades culturales y 0 2 2 2

Inglés I 2 2 4 4 médico quirúrgico I quirúrgico I deportivas

Matemáticas I 4 0 4 4 Prácticas de médico quirúrgico I 0 20 20 20

Servicio social universitario 0 3 3 3

Ética profesional 3 0 3 3

6

Inglés II 2 2 4 4 Enfermería de médico quirúrgico II 4 0 4 4 Patología médico quirúrgico II 4 0 4 4 Actividades culturales y 0 2 2 2

Matemáticas II 4 0 4 4 Administración de los servicios de enfermería 3 0 3 3 Psicología y salud 3 0 3 3 deportivas

Prácticas de médico quirúrgico II 0 20 20 20 Servicio social universitario 0 3 3 3

7 Servicio social constitucional 0 0 0 0

8 Servicio social constitucional 0 0 0 0

TOTAL 31 8 39 39 TOTAL 27 120 147 147 TOTAL 50 3 53 53 TOTAL 0 30 30 30

CRÉDITOS 39 147 53 30

HORAS CA 31 27 50 0

HORAS TI 8 120 3 30

TOTAL HORAS 39 147 53 30

TOTALES CRÉDITOS 269

HORAS CA 108

HORAS TI 161

TOTAL HORAS 269

24

La estructura funcional sustantiva que articula los ejes temáticos

verticales, y la formación horizontal buscando conjuntar los elementos que

coadyuven a la consecución del perfil de egreso. Distribuidos horizontalmente

a lo largo de la carrera de menor a mayor nivel de complejidad facilitando las

experiencias de aprendizaje a fin de que se den en forma constructiva y

secuencial. Estos ejes organizados en: Enfermerías, Biomédicas, Básicas

metodológicas y Apoyo institucional.

Básicas metodológicas. Facilitan al egresado el desempeño de su profesión

congruente, coherente y pertinente fundamenta el conocimiento de sus raíces,

la comunicación oral y escrita, uso de tecnologías de la información, el

desarrollo del pensamiento lógico, reflexivo y crítico que le permiten la

vinculación teórica práctica. Lo integran las asignaturas en primero y segundo

Tecnología de información I y II. Tercero y cuarto: Historia de México,

Estructuras socioeconómicas de México, Técnicas de investigación. Quinto y

sexto semestre: Taller de lectura y redacción, Ética profesional, Inglés I y II,

Matemáticas I y II.

Enfermerías. El objetivo de este eje central incluye habilidades, destrezas y

capacidades que el alumno desarrolla a fin de cumplir con los aspectos

preventivo, curativo y de rehabilitación, individual o colectiva. Entendiendo al

ser humano como un ente físico, biológico, psíquico, y cultural que requiere de

trato y cuidado en enfermería de calidad. Incluyen asignaturas que relacionan

las acciones de la enfermería, el niño, la mujer y el hombre en sus etapas de

desarrollo, asignaturas incluidas: en primero y segundo: Propedéutica en

enfermería, Enfermería comunitaria, Prácticas de propedéutica en enfermería

y Prácticas de salud pública y medicina preventiva. En tercero y cuarto:

Enfermería Pediátrica I y II, Prácticas de materno infantil I y II. En quinto y

sexto semestre: Enfermería médico quirúrgico I y II, Prácticas de médico

quirúrgico I y II, Administración de los servicios de enfermería.

25

Biomédicas. Tienen como objetivo proporcionar al alumno las bases teórico

metodológico sobre los conocimientos del ser humano integral, normal o

patológico; en las etapas de su desarrollo. Estos conocimientos le dan al

egresado información necesaria para cumplir con su finalidad de estudiar,

diagnosticar, prevenir, tratar y curar los males del hombre, asignaturas que la

componen; en primero y segundo: Anatomía y fisiología humana I y II, Salud

pública y medicina preventiva I y II, Microbiología y parasitología, y

Farmacología. En tercero y cuarto: Ginecología y obstetricia I y II, Pediatría I y

II, y Nutrición y dietoterapia, y en quinto y sexto semestre: Patología médico

quirúrgico I y II, Psicología y salud.

Apoyo institucional. fortalece los estilos de vida saludable, promueve el respeto

y tolerancia a las diferencias, culturales, sociales, políticas y religiosas en el

desarrollo personal y profesional del alumno sea polivalente e integral, incluye

las asignaturas de: Servicio social universitario, Actividades culturales y

deportivas en los semestres del primero al sexto, contribuye en la adquisición

de actitudes para las relaciones interpersonales que lo identifique como un

técnico en enfermería de calidad, con espíritu de servicio, con habilidad de

adaptación al cambio, trabajo en equipo liderazgo asertivo.

La Escuela Técnica de Enfermería dentro de su propuesta inserta

nuevas asignaturas que dan respuesta a las necesidades cambiantes del

país, estado y municipio, con la finalidad de ser acordes a las necesidades de

la sociedad. Que le permitan al egresado titularse como Técnico en Enfermería

General o la salida lateral como bachiller para continuar estudios de

Licenciatura en Enfermería.

26

(Psicología y salud mental o Psicología y salud)

1er Semestre

Prácticas de propedéutica en

enfermería

Propedéutica en

enfermería

Salud pública y medicina

preventiva I

Microbiología y parasitología

Anatomía y fisiología humana I

Tecnología de información I

Servicio social

universitario

Actividades culturales y deportivas

2do Semestre

Prácticas de Salud pública y medicina

preventiva

Enfermería comunitaria

Salud pública y medicina

preventiva II

Farmacología Anatomía y fisiología humana II

Tecnología de información II

Servicio social

universitario

Actividades culturales y deportivas

3er Semestre

Prácticas de materno infantil I

Enfermería pediátrica I

Pediatría I Nutrición y dietoterapia

UNIVERSIDAD DE COLIMA. ESCUELA TECNICA DE ENFERMERIA.

MAPA CURRICULAR. N 804

Ginecología y obstetricia I

Historia de México

Servicio social

universitario

Actividades culturales y deportivas

4to Semestre

Prácticas de materno infantil II

Enfermería pediátrica II

Pediatría II Ginecología y obstetricia II

Estructuras socioeconómicas

de México

Servicio social

universitario

Actividades culturales y deportivas

Técnicas de investigación

5to Semestre

Prácticas de médico

quirúrgico I

Enfermería médico

quirúrgico I

Patología médico quirúrgico I

Matemáticas I Servicio social

universitario

Actividades culturales y deportivas

Taller de lectura y redacción

Ética profesional Inglés I

6to Semestre

Prácticas de médico

quirúrgico II

Enfermería médico

quirúrgico II

Patología médico quirúrgico II

Matemáticas II Servicio social

universitario

Actividades culturales y deportivas

Inglés II Psicología y salud

Administración de los servicios de enfermería

7mo Semestre

Servicio social constitucional

Servicio social constitucional

Biomédicas

Enfermerías

Apoyo institucional Materias relacionadas horizontalmente

Básicas metodológicas Materias relacionadas verticalmente

8vo Semestre

27

6. EVALUACIÓNCURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS

6.1. Evaluación interna.

El plan de evaluación curricular ha sido diseñado tomando en cuenta los

diferentes actores del proceso enseñanza-aprendizaje y su desarrollo será

responsabilidad del Consejo Técnico Escolar, quien designará entre los

miembros de las academias de enfermería por área y especialidad, una

comisión evaluadora tomando en cuenta los siguientes aspectos:

1. Del contexto institucional:

1.1 Marco legal, normativo y organizativo en los que opera el plan.

1.2 Recursos financieros y materiales.

2. De los contenidos:

2.1 Contenidos de la práctica y su relación con el plan curricular.

2.2 Vinculación de los contenidos teóricos y prácticos.

3. De los docentes:

3.1 Caracterización de la planta docente (perfil, nivel, formación, experiencia

profesional y académica número, tipo de contratación).

3.2 Estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas y procesos de evaluación.

4. De los estudiantes:

4.1 Indicadores de competitividad académica: tasa de egreso por cohorte,

índice de deserción, porcentaje de reprobación e índice de titulación.

4.2 Eficiencia en la inserción en el mercado laboral y en el desempeño

profesional de los egresados (resultados del seguimiento de egresados).

4.3 Características generales de los alumnos en su proceso de formación:

distribución de tiempo, habilidades de estudio, otras relacionadas con la

opción de la carrera.

6.2. Evaluación externa.

La búsqueda de la mejora continua en la educación media superior, hace

indispensable estar acorde con el desarrollo educativo nacional e internacional

y buscar la acreditación, mecanismo que avala la calidad de un programa

educativo ante organismos externas normados por las instancias educativas y

colegiadas del país.

28

7. BIBLIOGRAFÍA

Aguirre, A (2006)Bajada de la red mundialhttp://www.vulcano.lasalle.edu.co/

Angulo, J.F. (2001). Teoría y desarrollo del currículo. Archidona: Aljibe.

Ausubel, D.P (2002). Adquisición y retención de conocimientos. Una

perspectiva cognitiva. Barcelona: Paidós.

Balderas, M. (1998). Ética de enfermería. México: McGraw-Hill.

Busss, H. (2000) Raíces de la sabiduría. México. International Thoson.

Díaz Barriga Arceo, F. & Hernández Rojas, G. (2002). Estrategias docentes

para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista (2ª ed.).

México: McGraw-Hill/Interamericana Editores.

Díaz Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje

significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa.( Bajada de la red

mundial 14 de mayo de 2009).

Facultad de Enfermería (2000). Documento curricular de la licenciatura en

enfermería. Universidad de Colima.

Fox, J., Hall, C. & Eve back, l. (1991). Epidemiología: El hombre y la

enfermedad. México: la prensa médica mexicana.

Fuéguel, C. (2000). Interacción en el aula. Barcelona: praxis.

Fundamentos epistemológicos de las tendencias pedagógicas contemporáneas. (Bajada

de la red mundial 02/mayo/09http://www.alipso.com/monografias2/La_Epistemologia/).

Ifran, D. (2006) Una aproximación a la epistemología genética desde el

ángulo de la teoría educativa. (Bajada de la red mundial 12/mayo/2009

http://www.monografias.com/trabajos12/epistemo/epistemo.shtml).

Jean Piaget (2001) La formación de la Inteligencia (2da. Edición) México.

Edit. Trillas.

Jérôme Bindé ¿Cómo será la educación del siglo XXl?(Bajada de la red

mundial19/03/09http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/archive/publ

ications/Prospects/ProspectsPdf/124s/bins.pdf).

Jones, B. (1997) Estrategias para enseñar a aprender: un enfoque cognitivo

para todas las áreas y niveles (3° edición) Argentina: Aique. Grupo editor.

Lucila Cárdenas B., Margarita Padilla, Maricela Sánchez, Patricia Becerril.

(2006 )Modelo educativo unificado de enfermería en México. México

29

Medina, A.(1992). Psicología y epistemología genéticas: temas piagetianos:

homenaje a Jean Piaget con una bibliografía completa de sus obras. México:

Edit. Difusión.

Misión intelectual. México: Alfa omega Grupo Editor.

Piaget, J. & otros. (1980) Epistemología genética y equilibración. Madrid.

Editorial Fundamentos.

Pozo, J.J. (1999). Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid: Morata.

San Martin, J. (1988) El sentido de la filosofía del hombre: el lugar de la

antropologíafilosófica en la filosofía y en la ciencia. España: Anthropos.

Trotter, M. (2000). Estrategias de super aprendizaje: aprendizaje significativo

de manera sencilla, agradable y eficaz para desarrollar el potencial

intelectual. México: Alfaomega Grupo Editor.

Ucar, B. (2000) Teoría del conocimiento enciclonet. (Bajada de la red

mundial 20/abril/2009 http://www.slideshare.net/DerEng3lll/corrientes-

pedagogica-presentation-666639).

30

PROGRAMA DE ESTUDIO

31

PRIMER SEMESTRE

32

DIRECCION GENERAL DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR ESCUELA TECNICA DE ENFERMERIA

I. Datos generales

Nombre Ubicación: Valor: Horas semestre : Horas a la semana: Horas CA: Horas TI: Titular de la materia:

Anatomía y fisiología humana I Primer Semestre. 4 créditos. 64 4 4 0 Dr. Mariano Luisjuan Topete.

Perfil docente Médico Cirujano y Partero.

Materias relacionadas

Materias Antecedentes: Ninguna.

Materias Paralelas: Propedéutica en enfermería, prácticas de propedéutica en enfermería

Materias Consecutivas: Anatomía y Fisiología II

ll. Presentación. El presente programa pretende sentar las bases que permitan al estudiante de enfermería un mejor conocimiento y compresión de las diferentes estructuras anatómicas, así como los mecanismos que identifican al hombre como individuo dentro de su ambiente. Los contenidos que ofrece la materia de Anatomía y fisiología I, están íntimamente ligados a la función orgánica, y permitirán al estudiante de enfermería una mejor perspectiva y conocimientos acordes al área donde deberá desenvolverse en el futuro. lll. Propósito.

El alumno(a) describirá las partes esenciales y las estructuras anatómicas que componen el cuerpo humano; esto como base para desarrollar actividades de enfermería fundamentadas en el conocimiento de los sistemas: esquelético, muscular, linfático y hematopoyético, sistema nervioso central y órganos sensoriales. Se proporcionará al estudiante los conocimientos metodológicos con fundamentos científicos que le permitan y realizar acciones de enfermería respetando la funcionalidad de los segmentos anatómicos del paciente.

33

IV.- Contenido programático. Unidad l. Introducción a la anatomía fisiología humana. Objetivo. Identifica conceptos y definiciones anatómicas básicas de la materia al término de la unidad.

I.1Conceptos básicos. I.2Posición anatómica y planos del cuerpo humano. I.3Regiones y cavidades. Unidad II. Osteología y artrología. Objetivo. Clasifica durante la unidad los huesos que conforman el tronco y las extremidades y a su vez describe las principales características de las estructuras anatómicas y articulaciones. 2.1 Características y clasificación de los huesos.

2.1.1 Largos, cortos, planos e irregulares. 2.1.2 Huesos de la cabeza. 2.1.3 Huesos del tronco. 2.1.4 Huesos de las extremidades.

2.2. Sistema osteoarticular. 2.2.1 Sinartrosis. 2.2.2 Diartrosis.

2.2.3 Anfiartrosis. 2.2.4 Clasificación de las articulaciones. 2.2.5 Movimientos de las articulaciones

Unidad III. Sistema Linfático y Hematopoyético. Objetivo. Distingue las características de los componentes hemáticos y su función, además describe los tipos de anemias según la teoría proporcionada.

3.1 Eritrocitos 3.2 Leucocitos. 3.3Tipos de anemias. Unidad IV. Proteínas. Objetivo. Describe las principales características de las proteínas y sus funciones en el cuerpo humano. 4.1 Definición. 4.2 Clasificación.

4.2.1 Actividad biológica. 4.2.2 Enzimas. 4.2.3 Proteínas

34

Unidad V. Anatomía y fisiología del Sistema Tegumentario y muscular. Objetivo. Identifica el tejido de la piel, sus principales características y la clasificación de los músculos que conforman el organismo humano.

5.1 Propiedades de la piel. 5.2 Estructura histológica de la piel. 5.3 Coloración de la piel. 5.4 Anexos y/ faneras de la piel. 5.5 Propiedades del tejido muscular. 5.6 Tipos de Músculos:

5.6.1 Cabeza y cara. 5.6.2 Tronco.

5.6.3 Extremidades. 5.7 Movimientos musculares. Unidad VI. Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso Central y periférico. Objetivo. Explica los mecanismos de defensa y las funciones del sistema nervioso en su relación con el medio ambiente. 6.1 Generalidades del sistema nervioso central y periférico. 6.2 La Neurona y sinapsis. 6.3 Clasificación de las sensaciones somáticas 6.4 Tipos y calidades de dolor

Unidad VII. Anatomía y fisiología de los sentidos. Objetivo. Identifica las partes anatómicas y la fisiología de los órganos de los sentidos que forman el cuerpo humano. 7.1 Órganos de los sentidos

7.1.1 Vista 7.1.2 Tacto 7.1.3 Gusto 7.1.4 Olfato 7.1.5 Oído

V. Lineamientos didácticos. En el proceso enseñanza -aprendizaje de la materia de anatomía y fisiología I, se proporciona un ambiente de confianza y tranquilidad en donde el alumno pueda desarrollarse de manera optima y se motive a participar activamente. Impulsándolo a la investigación bibliográfica, realización de resúmenes, trabajo en equipo, cuadros sinópticos, desarrollo de habilidades cognitivas, exposiciones en clase y demostración didáctica con maniquí.

La participación de docente será como reforzador de la temática apoyándose en material bibliográfico, en la utilización de maniquíes y recursos audiovisuales.

35

Vl. Criterios de Evaluación. El proceso de evaluación para este curso, tomara en cuenta los siguientes criterios:

Examen escrito.

Trabajos de investigación (individual y/o en grupo).

Elaboración de cuadros sinópticos.

Exposición en clase.

Participación en clase.

Feed – back con base en un maniquí.

Trabajos colaborativos.

VII.- Bibliografía.

Agur, A. (1994) Gran atlas de anatomía. (9 Edición) Madrid. Edit. Baltimor.

Wilson, K. (1994) Anatomía y fisiología de la salud y enfermedad. México. Edit. Manual moderno.

Álvarez, J. (1998) Anatomía comparada básica (2° edición). México. Edit. Trillas

Quiroz, F. (1998) Tratado de la anatomía humana. (36° edición) México. Edit. Porrúa

Latarjet, M. (1999) Anatomía y fisiología humana (3° edición) México. Edit. Panamericana

Higashida, A. (2001) Atlas de la anatomía humana. México. Edit. Mcgrawhill

Arthur C. Guyton. Fisiología médica. (9ª. Edición). Ed. interamericano. Laguna piña. Bioquímica. (3ª. Edición). Editorial: La prensa médica mexicana.

36

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

ESCUELA TÉCNICA DE ENFERMERÍA

1.-Datos generales.

Nombre Ubicación: Valor: Horas semestre : Horas a la semana: Horas CA: Horas TI: Titular de la materia:

Microbiología y parasitología Primer Semestre. 5 créditos. 80 5 2 3 QFB. Iliana Niccole Ferrer Fernández

Perfil docente Químico Fármaco Biólogo

Materias relacionadas

Materias Antecedentes: Ninguna.

Materias Paralelas: Medicina preventiva y salud pública I

Materias Consecutivas: Ninguna.

II. Presentación.

El programa de Microbiología y parasitología consta de seis unidades, en la primera unidad se da una introducción a la Microbiología y algunos temas relacionados con la química clínica, en la segunda unidad se mencionan características generales y clasificación bacteriana. Continuando la unidad tres, se hace referencia a la relación huésped- parásito. La unidad cuatro, menciona la clasificación la morfología de los virus más importantes en las enfermedades del hombre. La unidad cinco, explica lo referente a micología donde se trata el importante tema de los hongos. En la unidad seis, se aborda la estructura propiedades y características del átomo; así como los enlaces químicos y algunas reacciones y ecuaciones químicas y su relación con la contaminación ambiental.

III. Propósito.

A lo largo del semestre se dota al alumno de información básica y relevante para que por sí solo reconozca los principios básicos y los emplee en semestres subsecuentes desenvolviéndose de manera favorable en áreas afines.

37

IV. Contenido programático. Unidad I. Introducción a la Microbiología. Objetivo: Conoce los antecedentes históricos y las aportaciones de personajes importantes; así como también identifica y compara los valores normales y causas de las variaciones de los productos y sustancias importantes de la sangre. 1.1 Antecedentes históricos. 1.2 Definición y clasificación de los ecosistemas. 1.3 Niveles de organización de los seres vivos. 1.4 Impacto del hombre sobre los ecosistemas. 1.5 Aportaciones de: Luis Pasteur, Roberto Koch, Joseph Lister, Alexander Fleming, Antonio Von Leewenhoeck. 1.6 Química clínica. 1.7 Composición de la sangre.

1.7.1Sustancias importante de la sangre. 1.8 Generalidades de Inmunología Unidad II. Bacteriología e Infecciones Bacterianas. Objetivo: Conoce la estructura, morfología y clasificación de las bacterias ysu relación entre la sintomatología y el diagnóstico de laboratorio. 2.1 Estructura celular y bacteriana. 2.2 Clasificación de las bacterias. 2.3 Cocos gram positivos: staphylococcus y streptococcus. 2.4 Cocos gram negativos: Neisseria meningitidis y Neisseia gonorreae. 2.5 Bacilos gram positivos: Género corinebacterium, Bacillus y Clostridium. 2.6 Bacilos gram negativos: Enterobacterias, Escherichia, Shigella, Salmonella. 2.7 Otros grupos importantes: Mycobacterium, Treponema y Clamidia. Unidad III. Parasitología. Objetivo: Registra en su aprendizaje la clasificación, morfología, ciclos biológicos e importancia médica sobre la definición de parásito y parasitología. Por medio de la valoración que tiene el poder patológico de los parásitos según el diagnóstico de laboratorio. 3.1 Definición de parásito, huésped y parasitología. 3.2 Tipos de relación Huésped – parásito. 3.3 Características de un parásito. 3.4 Parásitos importantes del hombre.

3.4.1 Protozoarios: E. Histolytica, G. lamblia, T. vaginalis, P. Vivax, P. Falciparum, T. gondii. 3.4.2 Platelmintos: T. solium, E. granulosus, y Cisticercosis. 3.4.3 Nematelmintos. A. lumbricoides, E. vermicularis, T. spiralis, S. stercolaris, A. duodenales y O.volvuros.

38

Unidad IV. Virología. Objetivo: Relaciona la definición de virus y virología, su clasificación, morfología y ciclos biológicos, por medio de la sintomatología de acuerdo con el diagnóstico de laboratorio, al término de la unidad. 4.1 Definición y Clasificación. 4.2 Morfología. 4.3 Infecciones importantes: hepatitis B, sarampión, rubéola, parotiditis, rabia, viruela, varicela. VIH Unidad V. Micología. Objetivo: De acuerdo al poder patógeno de los hongos más frecuentes en el hombre. Explica las características generales de los hongos y a su vez los clasifica según su importancia médica. 5.1 El reino fungi. 5.2 Características generales de los hongos. 5.3 Clasificación. 5.4 Algunos hongos de mayor frecuencia.

5.4.1 Dermatofitos. 5.4.2 Candida S.P. Unidad VI. Introducción a la Química Objetivo: Conoce y descubre la estructura anatómica, enlaces, reacciones y ecuaciones más frecuentes en el área de la Química. 6.1 Estructura anatómica 6.2 Enlaces Químicos 6.3 Reacciones y ecuaciones químicas V. Lineamientos didácticos. La complejidad de la materia encamina a manejar diversidad de materiales y estrategias didácticas para desarrollar en el alumno destrezas, habilidades y comportamientos que lo lleven a un aprendizaje significativo.

Comenzando por la elaboración de planes de unidad, planes de clase y el refuerzo del maestro para la construcción competencias que tendrán que desarrollar sus estudiantes apoyándose en los diferentes materiales didácticos (acetatos, diapositivas, rotafolio, proyecciones, etc.)

Las investigaciones (competencias) realizadas por parte de los alumnos serán revisadas en clase. Por lo que después se preparan las actividades para ser presentados a sus compañeros (debate, panel, mesa redonda, etc.) Además de reforzar el conocimiento teórico con las prácticas de laboratorio.

39

VI. Criterios de evaluación.

Los elementos a considerar en los criterios de evaluación de esta materia son los siguientes:

Pruebas objetivas.

Trabajos de investigación.

Trabajos colaborativos

Tareas.

Participación.

Trabajo en equipo.

VII. Bibliografía.

Tay, J. (1994) Microbiología y parasitología México. Edit. Méndez

Jaetz Melnick y Adelberg (1996) Microbiología médica. (5°

edición)México. Edit. El Manual Moderno.

Todd-Tanford-Davidsohn. (1988) Diagnóstico y tratamiento clínico por el

laboratorio. Tomos I y II. Salvat, Barcelona, España.

Lewison, W. (1998) Microbiología e inmunología (2° edición) México.

Edit. Manual moderno.

Brooks, g. (1999). Microbiología medica de jawetz, melnick y adelberg

(16 ª ed.). México. Edit. el manual moderno.

Gradwohl / Sonnenwirth / Jarett. Métodos y diagnóstico del laboratorio

clínico., Buenos Aires, Argentina. Médica Panamericana.

Kumate & Gutiérrez, S., Manual de Infectología Clínica. (15ª edición)

Levinson, & Jawetz, Tratado Microbiología e Inmunología. 2° edición)

México. Edit. Manual moderno.

T laboratorio. Tomos I y II. Salvat, Barcelona, España.

Zinsser. Microbiología. (20ª edición) España. Edit. TOM.

40

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ESCUELA TÉCNICA DE ENFERMERÍA

_______________________________________________________________ I.- Datos Generales.

Nombre Ubicación: Valor: Horas semestre : Horas a la semana: Horas CA: Horas TI: Titular de la materia:

Salud pública y medicina preventiva I Primer Semestre. 4 créditos. 64 4 4 0 Lic Enf Leticia Regla Ramos

Perfil docente Licenciada en Enfermería y especialista en Salud Pública.

Materias relacionadas

Materias Antecedentes: Ninguna.

Materias Paralelas: Prácticas de Propedéutica en Enfermería

Materias Consecutivas: Prácticas de salud pública y medicina preventiva.

ll. Presentación. En el contexto formativo del alumno que estudia enfermería, la Salud pública y medicina preventiva sienta las bases para desarrollar actividades con enfoque de atención primaria a la salud, en donde la enfermera participa en funciones de primer nivel de atención y sirve de enlace entre la comunidad y los servicios médicos. La interrelación que tiene la materia con otras áreas, orienta al docente para incluir aspectos sociales, económicos, culturales, ecológicos y demográficos; lo que da a la materia un contenido variado y amplio.

La Salud pública y medicina preventiva introducen al alumno en la prevención, cuidado, educación y orientación hacia la población de riesgo promoviendo estilos de vida saludables, se inicia en el manejo de herramientas metodológicas para realizar diagnóstico de salud con enfoque de riesgo como son estadísticas vitales y aplicadas; así como identificar la epidemiologia de las enfermedades prevenibles por vacunación.

41

lll. Propósito.

Proporcionar al estudiante de enfermería los elementos teóricos necesarios para desarrollar actividades con bases científicas que le permitan planear, organizar y ejecutar acciones de salud preventiva en la comunidad y así cumplir con la misión fundamental de la salud pública que es evaluar las necesidades de salud de la población.

Conocer el origen de la aparición de riesgos en la comunidad y despertar el sentido crítico en el alumno que le permita identificar problemas de salud y las intervenciones de enfermería que inciden e impactan en la población en general para elevar el nivel de salud de la misma.

IV. Contenido programático.

Unidad l. Introducción al programa de Salud pública y medicina preventiva su relación con otras materias. Objetivo: Explica de manera general los conceptos de la materia y el panorama epidemiológico de nuestro país al termino de la unidad. 1.1 Antecedentes históricos y concepto de la Salud Pública y la Medicina Preventiva. 1.2 Influencia de los medios de comunicación en el proceso salud-enfermedad. 1.3 Panorama y transición epidemiológico en México y en Colima. 1.4 Ecología, cultura, economía y política en la salud pública. 1.5Prácticas alternativas para la Salud Pública. 1.6 Estilos de vida saludables y no saludables.

Unidad ll. Estructura del sector salud y política de atención. Objetivo: Contrata las diferentes políticas de atención en las instituciones que conforman el sector salud e identifica la importancia que tienen en la Salud Pública y en la Medicina Preventiva. 2.1 Estructura del sector salud y reformas. 2.2 Política de atención y economía de la Salud Pública 2.3 Enfoque de atención primaria a la salud 2.4 Programas de atención a la salud 2.4.1 Nacionales 2.4.2 De fomento y regulación sanitaria. 2.4.3 Gubernamentales

42

Unidad lll. Demografía y su relación con la Salud Pública y Medicina Preventiva. Objetivo. Al concluir los contenidos revisados en la unidad describe los aspectos demográficos, sociales, indicadores relevantes y su intervención en la salud pública. 3.1 Concepto de demografía. 3.2 Estructura social

3.2.1Estructura y dinámica de la familia 3.2.2 Clases sociales 3.2.3 Modos de producción 3.2.4 Comunidad rural y urbana

3.3 Indicadores demográficos por región. 3.4 Tipos de población: abierta, concentrada, cerrada. 3.5 Pirámide de población. 3.6 Estructura de la población por edad, sexo y su relación con la salud pública. Unidad IV. La Estadística y sus relaciones con las ciencias de la salud. Objetivo: Describe la aplicación de las estadísticas en los programas de Salud Pública y de los diferentes hechos vitales. 4.1 Estadística aplicadas a la salud. 4.2 Generalidades y clasificación de la estadística médica. 4.3 Estadísticas 4.3.1 Poblacionales. 4.3.2 Vitales en salud.

4.3.3 Morbilidad 4.4 Coeficiente o tasas generales y específicas sobre: 4.4.1 Natalidad.

4.4.2 Mortalidad. 4.4.3 Morbilidad.

4.4.4 Incidencia, prevalecía y letalidad. 4.5 Sistemas de información sobre estadística en salud. 4.6Elaboración de estadísticas.

4.6.1 Recolección y captura de la información. 4.6.2 Elaboración y presentación de los datos. 4.6.3 Análisis e interpretación de la información.

43

Unidad V. Las enfermedades prevenibles por vacunación. Objetivo: Identifica las enfermedades prevenibles por las vacunación y las distingue por su definición, epidemiología, signos y síntomas, tratamiento, rehabilitación y medidas preventivas auxiliándose del esquema de la historia natural de la enfermedad en su apartado de niveles de prevención.

5.1 Poliomielitis. 5.2 Tuberculosis. 5.3 Difteria. 5.4 Tos ferina. 5.5 Tétanos neonatal. 5.6 Tétanos en el adulto. 5.7 Haemophilus influenzae. 5.8 Hepatitis “B”. 5.9 Sarampión. 5.10 Rubéola. 5.11 Parotiditis. 5.12 Neumonía.

V. Lineamientos didácticos.

El docente juega un papel muy importante al facilitar la enseñanza y propiciar una dinámica amena e interesante en la clase, debido a que impulsa, dirige y motiva el aprendizaje del alumno. Para impartir esta materia, el docente echara mano de las siguientes técnicas: exposiciones, lecturas comentadas, lluvia de ideas, elaboración de guiones, tareas de desempeño de manera que se realice un procedimiento Inductivo en donde el alumno podrá realizar una actividad por descubrimiento, observación, abstracción y activo en el cual podrán trabajar una conversación en el trabajo grupal, ubicados en el método demostrativo puesto que ambos interactúan entre sí.

Para esta materia se incluye la participación del alumno en pequeños grupos para compartir experiencias, técnicas grupales con lluvia de ideas, sesiones donde se propicie al alumno un aprendizaje significativo. Se incluyen guiones de tareas, elaboración de resúmenes, cuadros sinópticos, mapas conceptuales, mapas mentales, exposiciones, mesa redonda, investigación documental, realización de casos y uso de entrevistas. Vl. Criterios de evaluación.

En la evaluación de la materia de Salud Pública y Medicina Preventiva en su primera parte, se tomara en cuenta lo siguiente:

Desenvolvimiento y participación de los alumnos en grupos de trabajo.

Trabajos colaborativos

Elaboración de trabajos escritos.

Exámenes parciales objetivos.

Participación en respuestas a preguntas directas sobre temas antes vistos.

44

Vll. Bibliografía.

Jasso & Gutiérrez. (1994). Epidemiología clínica: ciencia básica para la

medicina clínica (2ª ed.). México: medica panamericana

Sackett, D. (1995) Epidemiología clínica. (2° Edición). México. Editorial panamericana.

Álvarez, R. (1998) Salud pública y medicina preventiva. (2° edición) México. Editorial Manual moderno.

Vega franco, l. (2000). La salud en el contexto de la nueva salud pública. México: manual moderno: UNAM, faculta de medicina

Vega, L. (2000) Salud en el contexto de la salud pública México. Edit. Manual moderno.

Higashida Hirose, B. (2001). Ciencias de la salud (4ª ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.

Vásquez, M. (2001) Ecología y formación integral. (2° edición) México. Editorial McGraw-Hill.

Martínez, J. (2003) Nociones de salud pública Editorial McGraw-Hill. México

Higashida Hirose, B. (2004). Manual de ciencias de la salud: prácticas de laboratorio y campo. México: McGraw-Hill Interamericana.

Martínez, F. (2004) Vigilancia epidemiológica. España. Edit. Mc Graw Hill interamericana.

45

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ESCUELA TÉCNICA DE ENFERMERÍA

I.- Datos generales.

Nombre Ubicación: Valor: Horas semestre : Horas a la semana: Horas CA: Horas TI: Titular de la materia:

Propedéutica en enfermería Primer Semestre. 4 créditos. 64 4 4 0 Licda. Enf. Bertha Alicia López Mancilla

Perfil docente Licenciada en Enfermería Especialista en Salud

Pública.

Materias relacionadas

Materias Antecedentes: Ninguna

Materias Paralelas: Prácticas de propedéutica en enfermería,

Materias Consecutivas: Enfermería Comunitaria.

II. Presentación.

La asignatura está diseñada para la formación del alumno tomando como referencia las bases conceptuales, teóricas y metodológicas, fundamentada en valores, principios y filosofía, que dan sustento a la aplicación del proceso de atención de enfermería; de tal modo que el alumno adquiera los conocimientos habilidades y destrezas básicas para poner en práctica los procedimientos en el primer y segundo nivel de atención. Sustenta las bases en principios científicos que deberá de aplicar durante toda la carrera a través del desarrollo de intervenciones en el campo preventivo y asistencial en los que se incluyen: procedimientos administrativos en la admisión, estancia y egreso del paciente, observación clínica, así como procedimientos en la terapéutica médica y dietética. Estas actividades exigen en el alumno el desarrollo paulatino de juicio crítico y habilidad en la toma de decisiones.

46

III. Propósito.

La enfermería como ciencia del cuidado de la salud del ser humano, está dedicada al diagnostico y tratamiento de los problemas de salud reales o potenciales de las personas. Por lo que el enfoque enfermero se centra en el estudio de la respuesta del individuo o del grupo a un problema real o potencial de salud. De este modo el programa otorga al alumno una serie de información importante relacionada con la propedéutica en enfermería en el primer y segundo nivel de atención, basado en un marco teórico y metodológico centrado en el individuo, familia y comunidad. El alumno identificará las necesidades bio-psico-social de las personas, estos le permitirán desarrollar el proceso de atención en sus etapas de valoración, planeación, ejecución y evaluación en los diferentes roles de enfermería en su ámbito comunitario u hospitalario.

lV. Contenido programático. Unidad I. Orientación a la propedéutica de enfermería. Objetivo: De acuerdo con el contenido de la unidad el alumno identifica y jerarquiza de manera paulatina las cualidades, características y funciones que rigen la actuación de la enfermera. 1.1 Introducción, Antecedentes, fundamentación, teorías y modelos de

enfermería. 1.2 Principios, cualidades y características de la enfermera. 1.3 Necesidades básicas del ser humano y sus características. 1.4 Importancia de la enfermera como integrante del equipo multidisciplinario

de salud. 1.5 Funciones, clasificación y fundamentación científica de las intervenciones

de enfermería. Unidad II. Introducción a las instituciones de salud. Objetivo: Al finalizar la unidad distingue los tipos de Instituciones médicas en sus tres niveles de atención, así como su organización, funcionamiento y campos de actuación. 2.1 Instituciones de salud en el 1°, 2º y 3º nivel de atención. 2.2 Características del medio ambiente físico 2.3 Estructura del personal y relaciones humanas. 2.3 Otras instituciones relacionadas con la atención a la salud. Unidad III. Importancia de la enfermería en la observación clínica del paciente. Objetivo: Reafirma al termino de la unidad las responsabilidades legales y éticas en la observación clínica del paciente al manejar el expediente clínico. 3.1 Entrevista clínica. 3.2 Signos objetivos y subjetivos. 3.3 Métodos de exploración física. 3.4 Parámetros de las constantes vitales. 3.5 Registros clínicos, Esquema terapéutico E intervenciones de enfermería. 3.6 Manejo de registros específicos del departamento de enfermería. 3.7 Proceso comunitario de atención de enfermería.

47

Unidad IV. Procedimientos administrativos en la admisión, estancia y egreso hospitalario. Objetivo: Explica al termino de la unidad de manera abstracta la información a proporcionar al paciente y familiares respecto a los trámites administrativos y reglamentos de la institución durante su admisión, estancia y egreso hospitalario. 4.1 Documentación clínica. 4.2 Admisión hospitalaria. 4.3 Expediente clínico, tipos, formas y orden. 4.4 Procedimientos administrativos en las diferentes vías de ingreso y egreso hospitalario. 4.5. Elaboración, actualización, manejo y registro de los formatos de enfermería. 4.6. Derechos del paciente hospitalizado. Unidad V. Intervenciones de la enfermera en los procedimientos de terapéutica médica y dietética. Objetivo: Reafirma y emplea los procedimientos administrativos en la terapéutica médica y dietética al finalizar la unidad. 5.1 Sistemas de registro clínico en la administración de los medicamentos. 5.2 Reglas y precauciones en la administración. 5.3 Dosificación, cálculo y fracción de los medicamentos. 5.4 Tipos de soluciones parenterales. 5.5 Responsabilidad de la enfermera en la administración de los fármacos. 5.6 Tipos y métodos de alimentación Unidad VI. Procedimiento administrativo ante el paciente en fase terminal. Objetivo: De acuerdo al contenido de la unidad el alumno identifica los signos de muerte en la fase terminal del paciente y facilitar los trámites administrativos. 6.1 Necesidades básicas del paciente en fase terminal. 6.2 Procedimiento administrativo ante el cadáver. V. Lineamientos didácticos.

Se propone que para el cumplimiento del programa en cada una de las unidades el profesor propicie en el alumno la creatividad, el análisis y la reflexión para que asuma su responsabilidad, desarrolle cualidades y destrezas generando así su transformación ética, humanística y social. El profesor además de exponer su tema coordinará las dinámicas grupales otorgando al alumno la instrucción de acuerdo a la actividad a realizar y el tema a revisar, incluyendo la utilización de materiales didácticos. Además el alumno deberá analizar y sintetizar lecturas para ser comentadas; motivando así su aprendizaje significativo. Participando en la construcción de conceptos por medio de una lluvia de ideas y trabajos individuales y de equipo para un mejor entendimiento.

48

Vl. Criterios de evaluación.

Para llevar a cabo la evaluación de lo aprendido por el alumno se sustentara en los siguientes puntos:

Evaluaciones parciales.

Dinámicas grupales.

Elaboración y presentación de trabajos.

Síntesis.

Trabajos colaborativos.

Lecturas comentadas.

El porcentaje de cada parámetro se acordado al inicio del semestre en común acuerdo alumno – profesor.

VII. Bibliografía.

Richardson, L. & Knight R., J. (1996) Cálculo de soluciones y fármacos. Aplicaciones clínicas. México. Edit. Interamericana: Mc Graw Hill.

Sorretino, S, (1998). Enfermería práctica. México. Edit.Manual Moderno.

Sandra F.Smith Donna J. Duell./Enfermería básica clínica 1996 Editorial Manual Moderno, S.A de C.V

Sin autor. Proceso y diagnóstico de enfermería México. . Edit. Interamericana: Mc Graw Hill.

Sin autor. (1998) Manual de técnicas y procedimientos de enfermería. División Enfermería Hospital “Severo Ochoa” España .Edit. Interamericana / Mc Graw Hill.

Balderas, P. (2006) Administración de los servicios de enfermería. Interamericana. México.

Sin autor. Instructivo de registro clínico, tratamiento y observación de enfermería. Subdirección Médica del IMSS. México.

49

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ESCUELA TÉCNICA DE ENFERMERÍA

l. Datos Generales

Nombre Ubicación: Valor: Horas semestre : Horas a la semana: Horas CA Horas TI: Titular de la materia:

Tecnologías de información I Primer Semestre. 4 créditos. 64 4 2 2 L.I. J. Jesús Rodríguez Moya

Perfil docente Licenciado en Informática

Materias relacionadas

Materias Antecedentes: Ninguna

Materias Paralelas: Ninguna

Materias Consecutivas: Tecnologías de información II

II. Presentación

En los tiempos actuales, donde los avances tecnológicos han entrado a la era de las computadoras, la enseñanza también se ha visto influenciada y no debe dejarse de lado estos aprendizajes si se desea que el alumno no quede en rezago, por el contrario dentro de un proceso de formación se deberá estará la vanguardia en el uso de internet y programas de uso común.

El presente programa forma parte de las materias que tienen carácter básico-metodológico, en este el alumno desarrolla habilidades específicas a través de elementos técnicos básicos para el uso de equipo de cómputo, mismo que le servirá para auxiliarse en la totalidad de su proceso académico.

III. Propósito.

Se espera que los conocimientos de las Tecnologías de información propuestos tengan vinculación inmediata y real con otras materias, destacándola como una herramienta cotidiana que otorga calidad a los trabajos escolares y personales que realiza el estudiante, además de propiciar en el alumno interés por resolver problemas de manera independiente a partir del conocimiento de elementos esenciales de paquetes informáticos de aplicación.

50

IV. Contenido programático. Unidad I. Generalidades de las tecnologías de información. Objetivo: Reproduce de manera básica algunas de las definiciones simples de Hardware y Software y diferencias de las mismas. 1.1 Hardware, Software y Windows.

1.1.1 Conceptos básicos de Hardware y Software. 1.1.2 Introducción a Windows. 1.1.3 El Explorador de Windows. 1.1.4 Mi PC 1.1.5 Mis Documentos. 1.1.6 Papelera de Reciclaje. 1.1.7 Buscar Archivos en Windows. 1.1.8 Calculadora. 1.1.9 Notepad.

1.1.10 Paint. 1.1.11 Panel de Control. 1.1.12 Virus y Antivirus. Unidad lI. Internet. Objetivo: Reconoce y utiliza el medio más rápido y completo para obtener la información necesaria logrando adquirir información de manera eficiente. 2.1 Introducción. 2.2 Conexión a Internet. 2.3 Los Navegadores. 2.4 Los Buscadores. 2.5 El Correo Unidad IIl. Word. Objetivo: Emplea el manejo del software de Word en la creación de documentos y trabajos de investigación ya sea en forma electrónica o en su forma impresa. 3.1Introducción a Word.

3.1.1 Selección y Formato de Texto. 3.1.2 Espaciado interlineal, efectos de texto y corrección de ortografía. 3.1.3 Preparación de páginas e impresión de un documento. 3.1.4 Tablas, bordes y símbolos. 3.1.5 Columnas estilo periodístico. 3.1.6 Imágenes. 3.1.7 Numeración y viñetas, sangrías. 3.1.8 Encabezados y pies de páginas. 3.1.9 Objetos de dibujo y Wordart 3.1.10 Estilo y autotexto. 3.1.11 Edición de ecuaciones.

51

V. Lineamientos didácticos.

Se pretende que en cada una de las sesiones el docente propicie en el alumno un aprendizaje significativo; es decir, que al inicio de la clase y partir de un aprendizaje previo, el alumno de manera activa lo trabaje y con ello construya un aprendizaje nuevo obteniendo de esta manera una mayor retención de lo aprendido al concluir dicha sesión. Técnicas de enseñanza-aprendizaje: Prácticas, exposición por parte del docente y del alumno, participación, presentación de trabajos, etc. VI. Criterios de Evaluación.

La propuesta de los criterios de evaluación que a continuación se

presenta toma en consideración la opinión de los alumnos y el titular de la materia para su ponderación.

Examen Parcial (Practico “Escrito”).

Trabajos Internos Prácticos.

Trabajos de Investigación.

Trabajo colaborativo.

Portafolio de evidencia.

Rúbricas.

Participación.

VII. Bibliografía.

Alcalde Lancharro, E. & García López, M. (1994). Informática básica (2ª ed.). México: Mcgraw-Hill.

Tejera, H. (1994).Diccionario enciclopédico de informática. México Edit. Iberoamericana

Tiznado. Power Point 2000. Edit. Mc Graw Hill.

Beskeen David Powerd Point; W.; International Thomson Editors.

Calabria; Pearson Word 2000Duffy International; Thomson Editores.

El uso Total de la Herramienta Principal del Área de Informática Internet.

Francisco Flores Cuevas Fundamentos de computación Minerva Grupo Editorial.

Jose Manuel Ulibarri Aprendiendo Powerd Point. Edit. Prentice Hall.

Jose Manuel Ulibarri. Aprendiendo Word. Edit. Mc Graw Hill – Word 2000; Reisner; Prentice Hall.

Martinell, A. & Torre Z. F. (2002). Laboratorio de informática 1. México. Edit. McGraw-Hill Interamericana.

52

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ESCUELA TÉCNICA DE ENFERMERÍA

_______________________________________________________________ I.- Datos generales

Nombre Ubicación: Valor: Horas semestre : Horas a la semana: Horas CA Horas TI: Titular de la materia:

Prácticas de propedéutica en enfermería. Primer Semestre. 20 créditos. 320 20 0 20 Lic. Enf. María Evelia López Carrillo Enf ESP Ana María Velázquez Covarrubias Lic. Enf. Dalia Romana Ruiz Cortés.

Perfil docente Enfermera General. Licenciada en Enfermería.

Materias relacionadas

Materias Antecedentes: Ninguna.

Materias Paralelas: Propedéutica en enfermería, Anatomía, Microbiología, Salud pública y Medicina Preventiva I, Propedéutica en enfermería. Prácticas de Salud pública

Materias Consecutivas: Prácticas de salud pública.

II. Presentación.

La enfermería es una disciplina dinámica, dedicada a mantener el bienestar físico, psicosocial y espiritual de las personas por tanto es importante que el alumno se inicie en el desarrollo de las habilidades de observación crítica y reflexiva y forme su carrera sobre bases firmes de conocimiento, mismo que servirá para desarrollar las habilidades y destrezas propias de la enfermería.

La materia de Prácticas de propedéutica en enfermería está estrechamente relacionada con las materias de: anatomía y fisiología I, microbiología y parasitología, propedéutica en enfermería, medicina preventiva y salud pública; las cuales otorgan las bases teóricas para la realización de las técnicas y procedimientos básicos de enfermería.

En las unidades a estudiar durante el programa se encuentran: métodos de asepsia, unidad del paciente, detecciones y educación para la salud, administración de medicamentos y aplicación de biológicos.

53

lll. Propósito.

Proporcionar al alumno de manera general los conocimientos científicos y principios de enfermería necesarios, que utilizará a lo largo del desarrollo de las prácticas clínicas. Demostrar de manera aplicativa los conocimientos adquiridos, traduciéndolos a su vez en aptitudes y habilidades al realizar las funciones que son de su competencia en el primer nivel de atención con un alto sentido humanitario y de responsabilidad.

lV. Contenido programático. Practicas en el laboratorio de habilidades. Unidad I. Consulta externa. Objetivo: Al término de la unidad identifica los diferentes tipos de consultorio y en su momento ejemplifica las técnicas básicas que se realizan en la consulta externa. 1.1 Área física del consultorio: de consulta general y de especialidades. 1.2 Recepción del paciente en consulta externa. 1.3 Somatometría: peso, talla, perímetros en adulto y niños. 1.4 Signos vitales: presión arterial, temperatura, pulso, respiración. 1.5 Posiciones anatómicas. Unidad II. Métodos de asepsia Objetivo: Emplea los conocimientos otorgados sobre el manejo de material estéril; así como los tiempos y parámetros de esterilización. 2.1 Manejo de Esterilizadores: etapas, parámetros y tipos de esterilización. 2.2 Preparación de material para esterilizar. 2.3 Realización de técnicas en:

2.3.1 Calzado de guantes. 2.3.2 Curaciones.

2.4 Retiro de material de sutura. 2.5 Tipos de vendajes y medidas de seguridad. Unidad III.- Unidad del paciente. Objetivo: Identifica el equipo y mobiliario en el entorno del paciente hospitalizado y a su vez utiliza las diferentes técnicas según le corresponda. 3.1 Realización de distintas técnicas enfocadas al paciente.

3.1.1 Lavado de manos. 3.1.2 Tendido de cama. 3.1.3 Tricotomía. 3.1.4 enema evacuante

54

Practicas comunitarias. Unidad IV. - Técnicas de detecciones y educación para la salud. Objetivo: Describe las principales técnicas de detecciones en programas integrados de salud y a su vez elabora el material didáctico necesario para la impartición de charlas educativas. 4.1 Técnica de papanicolaou. 4.2 Auto exploración de mamas. 4.3 Técnica de gota gruesa. 4.4 Glucemia capilar para pacientes diabéticos y con riesgo de hipertensión. 4.5 Preparación del guión para charla educativa. 4.6 Promoción de métodos anticonceptivos. 4.7 Técnica de la entrevista y visita domiciliaria. Unidad V. Exámenes de laboratorio y gabinete. Objetivo: Identifica y emplea los diferentes tipos de estudio de laboratorio, toma muestras y actúa en la preparación de estudios especiales y de gabinete. 5.1 Exámenes de laboratorio

5.1.1 Hematológicos. 5.1.2 EGO. 5.1.3 Coprológicos. 5.1.4 Rayos X y ultrasonografía.

Practicas clínicas. Unidad VI.- Administración y ministración de medicamentos. Objetivo: Respetando los principios de asepsia y medidas de seguridad para el paciente emplea sus conocimientos en la preparación y aplicación de medicamentos por las diferentes vías. 6.1 Medidas de seguridad en la preparación de los fármacos. 6.2 Técnicas de aplicación de medicamentos por vía parenteral. 6.3 Aplicación de medicamentos por otras vías. 6.4 Dosificación de medicamentos. Unidad VII.- Aplicación de biológicos. Objetivo: Enlista las vacunas contempladas en las diferentes cartillas de vacunación e identifica el manejo y conservación de los diferentes biológicos, desde su llegada hasta su aplicación. 7.1 Estructura de la red de frío. 7.2 Técnica del manejo del termo. 7.3 Manejo, conservación y distribución de biológicos.

55

V. Lineamientos didácticos. En el programa de Pre-clínico se consideran tres partes básicas. I. Introductoria.- A través de una lectura dirigida se verá el contenido del programa; Objetivos, contenido, carga horaria, sistema de evaluación y bibliografía. Lo cual será sometido a discusión en el grupo para una mejor comprensión del mismo. II. Contenido teórico. Se realizará con base en exposiciones del profesor, investigación documental y de campo por los alumnos, trabajos de grupo e individuales. III. Prácticas de Laboratorio: Se realizarán en el laboratorio de propedéutica primeramente, el profesor hará la demostración del procedimiento y después los alumnos lo repetirán uno por uno. Recursos didácticos: Material impreso, pizarrón, gis, rotafolio, trasparencias, acetatos, películas, material específico del laboratorio para demostración de prácticas y láminas, maniquí de adulto y pediátrico. VI. Criterios de evaluación.

Se efectuará retroalimentación al término de cada tema.

Se solicitará devolución del procedimiento en las técnicas demostrativas

para comprobar destrezas.

Se realizará un examen oral al término del curso para reforzar los

conocimientos adquiridos.

Realización de la práctica clínica.

Trabajo colaborativo.

Elaboración de trabajos y tareas grupales. (Material didáctico y láminas de trabajo grupal).

Estas evaluaciones se ponderan en cada parcial respetando la

reglamentación de la Universidad de Colima.

56

Vll. Bibliografía.

Navarro Murillo, P. (1994). hospitales: normas y procedimientos. (1° edición) México: trillas.

Cardenito (1994) Planes y cuidados y documentación en enfermería Edit. Mc Graw-hill interamericana.

Rosales Barrera, S. (1998). Fundamentos de enfermería. (1° edición) México: el manual moderno.

Estevee, M. (2000) Enfermería: técnicas clínicas. Edit. Mc Graw-hill interamericana

Cardenito (2002) Diagnóstico de enfermería (9° edición) Edit. Mc Graw-hill interamericana.

Cardenito (2002) Manual de diagnostico de enfermería (9° edición) Edit. Mc Graw-hill interamericana.

Revisado y aprobado por la academia de Salud Pública. Abril de 2010

Presidente: EESP. Leticia Regla Ramos.

Secretario: Licda. En Enf. Maria Evelia López Carrillo.

Asistentes: Licda. En Enf. Bertha Alicia López Mancilla

Licda. En Enf. Hermelinda Sotelo López Licda. En pedagogía. Cristina Shandira Esquivel López

Licda. En Enf.Maria Dolores Cervantes Mancilla Dr. Mariano Luisjuan Topete Dr. René Resendiz Miranda

QFB. Iliana Niccole Ferrer Fernández

57

_______________________________________________________________

SEGUNDO SEMESTRE

_______________________________________________________________

58

DIRECCION GENERAL DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR ESCUELA TECNICA DE ENFERMERIA

1.- Datos generales

Nombre Ubicación: Valor: Horas semestre : Horas a la semana: Horas CA: Horas TI: Titular de la materia:

Anatomía y fisiología humana II Segundo Semestre. 4 créditos. 64 4 4 0 Dr. Mariano Luisjuan Topete.

Perfil docente Médico Cirujano y Partero.

Materias relacionadas

Materias Antecedentes: Anatomía y Fisiología I

Materias Paralelas: Práctica de Salud pública y Medicina preventiva

Materias Consecutivas: Ninguna

ll. Presentación. El presente curso proporciona conocimientos teórico prácticos básicos de las diversas estructuras de los aparatos y sistemas orgánicos del cuerpo humano, que permitan la comprensión de las funciones de ellos, su forma y la constitución de los organismos vivos. Así mismo iniciar al alumno en el desarrollo de la capacidad de observación y la comunicación en el lenguaje anatómico de las descripciones realizadas fundamentalmente con modelos y material concreto. lll. Propósito.

Se proporcionará al estudiante una visión general de la anatomía y fisiología de los sistemas corporales propiciando la comprensión de las estructuras morfológicas humanas necesarias para la continuación del desarrollo de sus estudios y su futuro ejercicio profesional. Dentro del contenido temático a desarrollar durante el periodo se encuentran el estudio de los aparatos: respiratorio, cardiovascular, digestivo, genitourinario, así como el sistema endocrino e inmunológico.

59

IV. Contenido programático.

Unidad I. Anatomía y fisiología del Aparato respiratorio. Objetivo. Identifica y explica de manera clara las estructuras anatómicas del aparato respiratorio y sus características principales. 1.1Fosas nasales, nasofaringe y laringe. 1.2 Tráquea. Bronquios y bronquíolos. 1.3 Vocalización. 1.4 Pleura y pulmones. 1.5 Ventilación pulmonar.

Unidad II. Anatomía y Fisiología del sistema cardiovascular. Objetivo. Analiza las estructuras anatómicas más importantes que forman parte del aparato cardiovascular e identifica las principales funciones del corazón al término de la unidad.

2.1 Localización y estructura anatómica del corazón 2.2 Constitución anatómica. 2.3 Sistema arterial y venoso. 2.4 Circuito eléctrico. 2.5 Circulación mayor y menor. 2.6 Focos de auscultación.

Unidad III. Anatomía y fisiología del sistema digestivo. Objetivo. Registra y describe las estructuras anatómicas del aparato digestivo, características, relaciones y sus principales funciones.

3.1Topografía abdominal y constitución anatómica. 3.2 Distribución de la boca: lengua, glándulas salivales. 3.4 Dentición y proceso de la masticación. 3.5 Estructura de faringe, esófago, estomago. 3.6 Proceso digestivo de los alimentos. 3.7 Organización del intestino delgado, intestino grueso y ano. 3.8 Estructura del hígado y páncreas. 3.9 Motilidad gastrointestinal. 3.10 Defecación.

Unidad IV. Anatomía y fisiología del sistema genito-urinario. Objetivo. Describe y explica al final de la unidad las estructuras anatómicas del aparato genital y urinario, así como también las principales funciones del Riñón y vías urinarias.

4.1 Constitución anatómica y funcional de los riñones. 4.2 Funciones múltiples de los riñones en la homeostasis. 4.3 Constitución anatómica y funcional de las vías urinarias. 4.4 Proceso funcional de la micción. 4.5 Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino y femenino.

60

Unidad V. Anatomía y Fisiología del sistema Endocrino e Inmunológico. Objetivo. Distingue las diferencias en las estructuras anatómicas que conforman cada uno de estos sistemas de nuestro organismo en correlación a sus principales funciones.

5.1 Distribución y características del sistema endocrino. 5.2 Funcionamiento del sistema endocrino.

5.2.1 Proceso de formación de las Hormonas. 5.3 Estructura del sistema inmunológico. 5.4 Funcionamiento del sistema inmunológico. V. Lineamientos didácticos. En el proceso enseñanza -aprendizaje de la materia de anatomía y fisiología I, se proporciona un ambiente de confianza y tranquilidad en donde el alumno pueda desarrollarse de manera optima y se motive a participar activamente. Impulsándolo a la investigación bibliográfica, realización de resúmenes, trabajo en equipo, cuadros sinópticos, desarrollo de habilidades cognitivas, exposiciones en clase y demostración didáctica con maniquí.

La participación de docente será como reforzador de la temática apoyándose en material bibliográfico, en la utilización de maniquíes y recursos audiovisuales. Vl. Criterios de Evaluación. El proceso de evaluación para este curso, tomara en cuenta los siguientes criterios:

Examen escrito.

Trabajos de investigación (individual y/o en grupo).

Elaboración de cuadros sinópticos.

Trabajo colaborativo.

Exposición en clase.

Participación en clase.

Feed – back con base en un maniquí.

61

VII. Bibliografía.

Agur, A. (1994) Gran atlas de anatomía. (9 Edición) Madrid. Edit. Baltimor.

Wilson, K. (1994) Anatomía y fisiología de la salud y enfermedad. México. Edit. Manual moderno.

Álvarez, J. (1998) Anatomía comparada básica (2° edición). México. Edit. Trillas

Quiroz, F. (1998) Tratado de la anatomía humana. (36° edición) México. Edit. Porrúa.

Latarjet, M. (1999) Anatomía y fisiología humana (3° edición) México. Edit. Panamericana

Higashida, A. (2001) Atlas de la anatomía humana. México. Edit. Mcgrawhill

Arthur C. Guyton. Fisiología médica. (9ª. Edición). Ed. interamericano. Laguna piña. Bioquímica. (3ª. Edición). Editorial: La prensa médica mexicana.

62

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ESCUELA TECNICA DE ENFERMERIA

I.- Datos generales

Nombre Ubicación: Valor: Horas semestre : Horas a la semana: Horas CA: Horas TI: Titular de la materia:

Enfermería comunitaria. Segundo Semestre. 4 créditos. 64 4 4 0 Lic. Enf. Bertha Alicia López Mancilla

Perfil docente Licenciada en Enfermería y especialista en

Salud Pública

Materias relacionadas

Materias Antecedentes: Propedéutica en enfermería

Materias Paralelas: Prácticas de Salud Pública y medicina preventiva, Salud pública y medicina preventiva II.

Materias Consecutivas: Ninguna

ll. Presentación.

La Enfermería Comunitaria como parte sustantiva del área de salud

pública proporciona al técnico en enfermería las bases fundamentales que a través de su proceso formativo promueve la salud e interviene en la solución de problemas del individuo, familia y comunidad a fin de lograr su bienestar biológico, psicológico y social; relacionado con su entorno interno y externo, el cual le permite identificar los daños y riesgos a la salud y su impacto epidemiológico.

lll. Propósito.

Con base en la información proporcionada en el programa el alumno evalúa los escenarios de los niveles preventivos en forma individual y colectiva, emplea también habilidades normativas para el diagnóstico, la promoción, protección y rehabilitación. Además de fomentar una cultura de auto cuidado y autogestión en los niveles de atención a la salud.

63

IV. Contenido programático. Unidad l. Antecedentes históricos de la atención a la salud comunitaria. Objetivo: Ubica y distingue la importancia de la salud comunitaria y su interacción en el proceso salud enfermedad. 1.1 Definición de la salud, enfermería y enfermería en salud comunitaria y sus campos de acción. 1.2 Epidemiología y su aplicación en la salud comunitaria. 1.3 Indicadores de salud. 1.4 Proceso salud enfermedad. 1.5 Historia natural de la enfermedad y sus niveles de prevención. 1.6 Vinculación de la enfermería y la salud comunitaria. Unidad II. Sistemas de salud en México. Objetivo: Identifica al termino de la unidad la estructura organizacional y el funcionamiento de las instituciones de salud, niveles de atención y sus campos de acción en la enfermería comunitaria. 2.1 Instituciones que conforman el sector salud. 2.2 Niveles de atención a la salud. 2.3 Participación en la atención primaria a la salud. 2.4 Programas integrados de salud. 2.5 Participación en programas de apoyo. Unidad III. Intervenciones de enfermería en salud comunitaria. Objetivo: Durante la unidad aplica las bases normativas y metodológicas de la investigación epidemiológica para efectuar los diferentes estudios clínicos y comunitarios. 3.1 Estudio de comunidad y sectorización 3.2 Metodologías de la investigación. 3.3 Participación de la enfermería comunitaria en vigilancia epidemiológica 3.4. Presentación y análisis de guías para:

3.4.1 Estudio de comunidad. 3.4.2 Estudio de sector.

3.4.3 Diagnóstico de salud. Unidad IV. Importancia de la enfermería sanitaria en la educación para la salud. Objetivo: Por medio de una participación activa el alumno elabora y demuestra los medios y técnicas didácticas como herramienta educativa. 4.1 Metodologías didácticas. 4.2 Medios y técnicas didácticas. 4.3 Lineamientos para la elaboración de material didáctico. 4.4 Selección de material didáctico. 4.5 Elaboración de material didáctico 4.6 Presentación de material didáctico.

64

V. Lineamientos didácticos.

Charlas previa entrega de programa educativo a la escuela primaria Cristóbal Colon.

Entrevista y visita domiciliaria en el área del sector siete a pacientes en control de patologías por las unidades sedes de campo clínico.

Estudio de casos.

Exposición y presentación de trabajos.

Dinámica grupal. Vl. Criterios de evaluación.

Evaluaciones parciales normadas por calendario escolar.

Presentación de trabajos.

Trabajo colaborativo

Participación comunitaria en salud pública.

Charlas educativas. Vll. Bibliografía.

López, C. (1998).Enfermería Sanitaria Interamericana.

Manual del vacunador Cuaderno de Auto enseñanza de Enfermería en Salud Publica Subdirección Medica de Capacitación y Desarrollo I.M.S.S.

Álvarez, R. (2005) Salud Pública y Medicina Preventivo (3° Edición) México: Manual Moderno.

Greene, W. & Simona, M.B.G.(1995) Educación para la Salud Interamericana

Manual de procedimientos técnicos y administrativos De Vacunación Consejo Nacional de Vacunación Entidad Federativa México D.F. S.S.A.

65

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ESCUELA TÉCNICA DE ENFERMERÍA

I.- Datos generales.

Nombre Ubicación: Valor: Horas semestre : Horas a la semana: Horas CA Horas TI: Titular de la materia:

Salud pública y medicina preventiva II Segundo semestre. 4 créditos. 64 4 4 0 Lic Enf. Leticia Regla Ramos

Perfil docente Licenciada en Enfermería y Especialista en Salud pública.

Materias relacionadas

Materias Antecedentes: Salud Pública y Medicina Preventiva I

Materias Paralelas: Enfermería Comunitaria, Prácticas de Salud Pública y Medicina preventiva.

Materias Consecutivas: Ninguna.

ll. Presentación.

La materia de Salud pública y medicina preventiva II, da continuidad a su antecesora y mantienen el mismo enfoque al enriquecer y sustentar las bases teóricas que permitirá al alumno desarrollar las actividades de atención primaria a la salud brindando los elementos que ubican al estudiante en la participación directa de los escenarios reales para conocer y resolver las necesidades y problemas de salud de la comunidad en cuestiones de primer nivel de atención.

El crecimiento de la población, los estilos de vida y el acelerado ritmo del rol que juegan los individuos en su vida cotidiana, ha dado como resultado el incremento de enfermedades requieren atención de todo el aparato de salud en el que se incluyen el alumnado en formación. De allí la importancia de que el alumno realice actividades prácticas efectivas en la comunidad con enfoque de salud individual y colectiva en la atención preventiva intra y extramuros encaminadas a disminuir los factores de riesgo de la morbilidad y mortalidad de la población a través de las medidas preventivas, curativas y de rehabilitación.

66

lll. Propósito.

Proporcionar al estudiante de enfermería los elementos teóricos necesarios para desarrollar actividades con fundamento científico que le permita planear, organizar y ejecutar acciones de salud preventiva en la comunidad. En el programa el alumno obtendrá las herramientas metodológicas para realizar actividades de diagnostico precoz en enfermedades infectocontagiosas y prevención de enfermedades crónico degenerativas; así como identificación de factores en el ambiente que tienen influencia en la salud de la comunidad.

Al finalizar el curso el alumno aplica sus conocimientos teóricos-prácticos en el primer nivel de atención. Proporcionando una atención integral al individuo, la familia, comunidad, calidad y calidez.

IV. Contenido programático.

Unidad I. Prevención de las Enfermedades infecciosas. Objetivo: Una vez concluida la unidad el alumno utiliza la información obtenida para llevar a cabo actividades necesarias sobre un diagnóstico precoz, tratamiento oportuno y rehabilitación de las enfermedades infecciosas más frecuentes.

1.1 Infecciones diarreicas. 1.2 Infecciones respiratorias agudas. 1.3 Cólera. 1.4 Tuberculosis. 1.5 Lepra. 1.6 Paludismo. 1.7 Dengue. 1.8 Rabia.

Unidad ll Prevención de las enfermedades crónico degenerativas. Objetivo: Planea a lo largo de la unidad las intervenciones de enfermería en el manejo en el primer nivel de las enfermedades crónicas degenerativas. 2.1 Hipertensión arterial. 2.2 Enfermedades cardiovasculares. 2.3 Tumores malignos. 2.4 Diabetes mellitus. 2.5 Obesidad.

67

Unidad III. Saneamiento del medio ambiente. Objetivo: Al concluir la exposición de los contenidos temáticos de esta unidad, define los elementos esenciales en el análisis de la problemática de la salud ambiental. 3.1 Concepto. 3.2 Problemas de salud ambiental 3.3 Efectos de la contaminación.

3.3.1 En los alimentos. 3.3.2 En el agua. 3.3.3 En la atmosférica, aire. 3.3.4 Radiactiva. 3.3.5 Ruido.

3.4 Manejo, eliminación y tratamientos de los distintos tipos de contaminación. 3.4.1 Suelo 3.4.2Basura. 3.4.3Agua. 3.4.4 Excretas

Unidad IV. Problemas de salud pública que afectan a la población. Objetivo: Con base en la problemática social que presenta la población, argumenta los problemas sociales más comunes que afectan a la salud. 4.1 Problemas sociales que afectan la salud de la población.

4.1.1 Accidentes. 4.1.2 Violencias. 4.1.3 Tabaquismo. 4.1.4 Drogadicción. 4.1.5 El embarazo en la adolescente. 4.1.6 El aborto. 4.1.7 El sida.

4.2 La educación sexual. Impacto, programas. 4.3 Desastres naturales, sismos, inundaciones, incendios, etc.

V. Lineamientos didácticos.

El docente en esta materia funge como facilitador del aprendizaje, utilizando técnicas y procedimientos didácticos como: exposiciones, videos, material informativo, informes, noticias, periódicos, notas informativas, lecturas comentadas que nos permitan analizar la situación social de la salud pública, ilustraciones, artículos publicados en internet elaboración de trabajos de investigación, etc. Estos permiten alumno obtener las habilidades y conocimientos esenciales para enfrentar problemáticas del medio en el que se desarrollará como profesionista; Así mismo el alumno trabajará de manera individual y grupal con una gran diversidad de técnicas como: talleres con ejemplos de la vida real, auxiliándonos de escenarios reales para la resolución de problemas que enfrentará en el desarrollo profesional.

68

Vl. Criterios de evaluación.

En la evaluación de la materia se considerara lo siguiente:

Exámenes parciales objetivos.

Participación de los alumnos en cada clase y en retomar contenidos anteriores.

Elaboración individual de trabajos escritos.

Participación de los alumnos en trabajos grupales.

Trabajos colaborativos.

Vll. Bibliografía.

Jasso & Gutiérrez. (1994). Epidemiología clínica: ciencia básica para la medicina clínica (2ª ed.). México: medica panamericana

Álvarez, R. (1998) Salud pública

Vega franco, l. (2000). La salud en el contexto de la nueva salud pública. México: manual moderno: UNAM, faculta de medicina.

Vega, L. (2000) Salud en el contexto de la salud pública México. Ed. Manual moderno.

Vásquez, M. (2001) Ecología y formación integral. (2° edición) México. Editorial McGraw-Hill.

Martínez, J. (2003) Nociones de salud pública Editorial McGraw-Hill. México.

Higashida Hirose, B. (2004). Manual de ciencias de la salud: prácticas de laboratorio y campo. México: McGraw-Hill Interamericana.

Martínez, F. (2004) Vigilancia epidemiológica. España. Edit. Mc Graw-Hill Interamericana.

69

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ESCUELA TÉCNICA DE ENFERMERÍA

I.-Datos generales.

Nombre Ubicación: Valor: Horas semestre : Horas a la semana: Horas CA: Horas TI: Titular de la materia:

Farmacología Segundo Semestre. 3 créditos. 48 3 3 0 Dr. René Reséndiz Miranda

Perfil docente Médico Pediatra

Materias relacionadas

Materias Antecedentes: Ninguna.

Materias Paralelas: Prácticas de Salud pública y Medicina preventiva.

Materias Consecutivas: Ninguna

II. Presentación.

La materia de Farmacología comprende el estudio de los fármacos o medicamentos desde su obtención, preparación, mecanismos de acción, vías de administración, absorción, metabolismo y eliminación; así como las dosis terapéuticas además de la posología recomendada, y las interacciones con otros fármacos, al igual que con algunos alimentos. Dentro de la atención del paciente una actividad determinante es la administración de medicamentos; compromiso asumido por la enfermera en forma cotidiana. Un error en la dosis o vía de aplicación de un fármaco hace la diferencia entre el éxito o el fracaso. De ahí la necesidad entre otras de que el alumno (a) se prepare en forma acuciosa y completa en los temas de esta materia. III. Propósito.

Al término del curso el alumno(a) reconoce las bases de la farmacología, define los términos de farmacocinética y farmacodinamia e identifica las vías para administrar medicamentos y a su vez distingue un efecto indeseable de uno tóxico. Describe las vías de administración de los medicamentos clave de cada grupo. Teniendo conocimiento de la aplicación diagnóstica de algunas sustancias.

70

IV. Contenido programático. Unidad l. Clasificación de los fármacos. Objetivo. Identifica y clasifica el origen, las vías de administración de los medicamentos y sus funciones a lo largo de la unidad.

1.1 Origen. 1.2 Presentación. 1.3 Administración. 1.4 Funciones. Unidad ll. Farmacocinética y Farmacodinamia. Objetivo. Explica de manera clara y concisa, el recorrido que realiza el fármaco hasta llegar a su sitio de acción y la función que realiza. 2.1 Absorción. 2.2 Distribución. 2.3 Biotransformación. 2.4 Excreción. Unidad lll. Posología. Objetivo: Durante la unidad registra y repite los procedimientos en el cálculo de las dosis en las diversas clases de medicamentos. 3.1 Factores que determinan la posología. 3.2 Sobre dosificación. 3.3 Efectos:

3.3.1 Indeseables. 3.3.2 Colaterales. 3.3.3 Secundarios.

Unidad lV. Posología de los fármacos por aparatos y sistemas. Objetivo: Al finalizar la unidad distingue las diferentes acciones terapéuticas de los medicamentos según el aparato o sistema en el que se utilicen.

4.1 Sistema Nervioso. 4.1.1 Analgésicos y antipiréticos. 4.1.2 Sedantes y antidepresivos. 4.1.3 Anti comiciales (anticonvulsivantes).

4.2 Sistema Tegumentario. 4.2.1 Fungicidas.

4.3 Ectoparasiticidas Aparato Respiratorio. 4.3.1 Bronco dilatadores.

4.4 Sistema Cardiovascular. 4.4.1 Glucósidos cardiacos y digitalices. 4.4.2 Anti arrítmicos. 4.4.3 Antihipertensivos.

4.5 Antitusígenos y expectorantes Aparato digestivo. 4.5.1Antiácidos.

71

4.5.2 Bloqueadores de la histamina. 4.5.3 Laxantes. 4.5.4 Antiparasitarios.

4.6 Aparato genitourinario. 4.6.1 Diuréticos. 4.6.2 Antisépticos.

4.7 Sistema endocrino. 4.7.1 Hormonas. 4.7.2 Hipo glucemiantes

4.8 Otros fármacos. 4.8.1 Antimicrobianos 4.8.2 Penicilinas

4.8.3 Cefalosporinas. 4.8.4 Amino glucósidos 4.8.5 Macrólidos

4.8.6 Quinolonas.

V. Lineamientos didácticos.

El alumno presentará en forma individual o en equipo, un tema al que él docente hará los énfasis pertinentes o en su caso correcciones que al fin correspondan, apoyado en elementos didácticos como diapositivas, videos, ejercicios en el pintarron etc. considerando la necesidad de entender la trascendencia de saber seleccionar y dosificar los medicamentos.

El objetivo principal es que el alumno participe de manera activa y se involucre en actividades como: exposiciones, mesas redondas, lecturas comentadas, discusión en pequeños grupos y realización de trabajos de investigación que le ayudaran a desarrollar habilidades para la obtención de un aprendizaje nuevo. VI. Criterios de evaluación. Los siguientes elementos se tomaran a consideración para la evaluación parcial en la materia de farmacología.

Continúa en el salón de clase por la participación del alumno.

Presentación de temas contenidos en el programa.

Trabajo colaborativo.

Elaboración de un resumen de lo expuesto durante el parcial.

Examen parcial programado en el calendario escolar.

72

Vll. Bibliografía.

Bertram g. Katzung “Farmacología básica y clínica”

Cedric, S (1993). Farmacología. México. Edit. Medica Panamericana

Van, B. & I. Mcvan, b. (1995). Referencias farmacéuticas: manual de consulta para los profesionales de la salud. México: el manual moderno.

Goodman, A. (1996) Las bases tecnológicas de la terapéutica (8° edición) México. Edit. McGraw-Hill

Havard, M. (1996) Fármacos de enfermería. (3° edición) México. Manual moderno.

Hayard y Tiziano. “Fármacos en enfermería “ (3° edición) Editorial Manual Moderno.

Katzung, B. (1996) Farmacología básica y clínica (6° edición) México. Edit. Manual Moderno

sin autor (1998). Neonatología: manejo básico, problemas en la guardia, patologías, farmacoterapia (3ª ed.). México. Edit. medica panamericana.

73

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ESCUELA TÉCNICA DE ENFERMERÍA

I.- Datos generales

Nombre Ubicación: Valor: Horas semestre : Horas a la semana: Horas CA: Horas TI: Titular de la materia:

Tecnologías de Información II

Segundo Semestre. 4 créditos. 64 4 2 2 L.I. J. Jesús Rodríguez Moya

Perfil docente Licenciado en Informática

Materias relacionadas

Materias Antecedentes: Tecnologías de Información I

Materias Paralelas: Ninguna

Materias Consecutivas: Ninguna

II. Presentación.

En lo que hoy en día conocemos como Tecnologías de información confluyen muchas de las técnicas y de las máquinas que el hombre ha desarrollado a lo largo de la historia, para apoyar y potenciar sus capacidades de memoria de pensamiento y de comunicación.

De forma genérica podemos entender el concepto de informática como aquella disciplina encargada del estudio de métodos, procesos, técnicas, desarrollos y su utilización en ordenadores (computadores) con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.

Gran parte de nuestra sociedad se ha desarrollado al amparo de nuevas tecnologías siendo ésta una ciencia encargada del tratamiento automático de la información. De tal manera que el estudiante de enfermería incorpora a su bagaje de conocimientos el manejo esencial de los programas contenidos en una computadora, debido a la importancia social que refiere, siendo integrada como asignatura base a la currícula de su formación.

III. Propósito.

Con el curso de las Tecnologías de información II se pretende que el estudiante cuente con las herramientas indispensables para el manejo de paquetes informáticos más especializados. Obteniendo los conocimientos que le permitan interactuar con el entorno social y laboral de la época actual.

74

IV. Contenido programático. Unidad I. Excel. Objetivo: Finalizando la unidad con base en el conocimiento sobre el manejo de la hoja de cálculo Excel, el alumno utiliza con facilidad la función para crear libros, manejo de las fórmulas básicas de cálculo y gráficos en sus diferentes formas, etc.

1.1 Introducción. 1.2 Fórmulas en hojas de cálculo. 1.3 Funciones en hojas de cálculo. 1.4 Formato de hojas de cálculo. 1.5 Visualización. 1.6 Gráficos.

Unidad II Power Point. Objetivo: El alumno al termino de la unidad utiliza el programa de Power point para la creación de presentaciones de manera inteligente y creativa en la exposición de los trabajos a presentar.

2.1 Power Point. 2.1.1 Introducción. 2.1.2 Creación de diapositiva y presentaciones. 2.1.3 Presentación e imágenes prediseñadas. 2.1.4 Trabajo son tablas. 2.1.5 Organigramas. 2.1.6 Gráficas. 2.1.7 Clasificador del patrón de diapositivas. 2.1.8 Características avanzadas.

Unidad III. Access. Objetivo: El alumno al final de la unidad muestra la habilidad de crear y manipular bases de datos, facilitado el almacenaje, búsqueda y modificación de grandes cantidades de información que se está manejando. 3.1 Introducción. 3.2 Campos. 3.3 Formularios. 3.4 Consultas. 3.5 Informes. 3.6 Macros. V. Lineamientos didácticos. Por la naturaleza práctica de la materia, la dinámica en la clase será llevada de la siguiente manera: el docente fungirá como facilitador de un aprendizaje cognitivo en una instrucción programada y como coordinador de actividades en la cual el alumno deberá participar activamente llevando a la práctica la teoría mencionada por el docente, mediante las presentación de trabajos de investigación en vinculación con las diversas materias que se llevan en el semestre, logrando el aprendizaje significativo en los estudiantes.

75

VI. Criterios de Evaluación.

La propuesta de los criterios de evaluación que a continuación se presenta toma en consideración la opinión de los alumnos y el titular de la materia para su ponderación.

Examen Parcial (Practico “Escrito”).

Trabajos Internos Prácticos.

Trabajos de investigación.

Trabajos colaborativos.

Presentación de Trabajos.

Rúbricas.

Participación.

Vl. Bibliografía.

Alcalde Lancharro, E. & García López, M. (1994). Informática básica (2ª ed.). México: Mcgraw-Hill.

Tejera, H. (1994) Diccionario enciclopédico de informática. México Edit. Iberoamericana

Tiznado Powerd Point 2000; Mc Graw Hill.

Beskeen David Powerd Point; W.; International Thomson Editors.

Calabria; Pearson Word 2000Duffy International; Thomson Editors.

El uso Total de la Herramienta Principal del Área de Informática Internet.

Francisco Flores Cuevas Fundamentos de computación; Minerva Grupo Editorial.

Jose Manuel Ulibarri Aprendiendo Powerd Point; Prentice Hall.

Jose Manuel Ulibarri. Aprendiendo Word; Mc Graw Hill – Word 2000; Reisner; Prentice Hall.

Martinell, A. & Torre Z., F. (2002).Laboratorio de informática 1. México: McGraw-Hill Interamericana.

76

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ESCUELA TÉCNICA DE ENFERMERÍA

I.- Datos generales

Nombre Ubicación: Valor: Horas semestre : Horas a la semana: Horas CA: Horas TI: Titular de la materia:

Prácticas de salud pública y medicina preventiva. Segundo Semestre. 20 créditos. 320 20 0 20 Lic. Enf. Evelia López Carrillo. Enf. S. P. Ana María Velásquez Covarrubias. Lic. Enf. Dalia Romana Ruiz Cortes.

Perfil docente Licenciado en Enfermería, Enfermera General.

Materias relacionadas

Materias Antecedentes: Prácticas de propedéutica en enfermería.

Materias Paralelas: Anatomía y Fisiología II, Enfermería Comunitaria, Salud pública y Medicina preventiva II, Farmacología.

Materias Consecutivas: Prácticas de Materno Infantil I

II. Presentación.

La Medicina y la Salud Pública han realizado extraordinarios, avances, buscando la salud individual y colectiva contribuyendo al bienestar del hombre y a la superación de sus condiciones de vida.

El alumno(a) dentro de sus prácticas de Salud Pública, será capaz de aplicar sus conocimientos teóricos – prácticos y de investigación, mediante actividades intramuros y extramuros encaminados a disminuir la morbi - mortalidad de la población, a través de medidas preventivas, curativas y de rehabilitación.

77

lll. Propósito. Se reforzaran los conocimientos previos otorgados en el semestre anterior con el firme propósito que el alumno aplique los conocimientos teóricos – prácticos en el primer nivel de atención, utilice la secuencia los procedimientos técnicos proporcionando una atención integral al individuo, la familia, comunidad, calidad y calidez, y a su vez organice charlas a la comunidad relacionada con la protección de la salud, medidas higiénicas y de prevención de enfermedades. lV. Contenido Programático.

Unidad I. Acciones en el servicio de medicina preventiva. Objetivo: Reafirma el funcionamiento del servicio de medicina preventiva; así como también actúa con naturalidad de manera activa en las campañas que la institución realiza con acciones directas con el individuo, familia y comunidad. 1.1 Manejo y distribución de biológicos. 1.2 Manejo de red frio. 1.3 Manejo de cartillas. 1.4 Esquemas de vacunación a toda la población. 1.5 Aplicación de productos biológicos en campañas de vacunación. Unidad II.- Educación y fomento a la salud. Objetivo: Elabora material didáctico e imparte charlas sobre diversos temas de educación para la salud al público bajo la supervisión de la instructora de campo clínico. 2.1 Exposición de charlas educativas. 2.2 Promoción a la salud. 2.3 Salud bucal. Unidad III.- Programas integrados en la detección de enfermedades. Objetivo: Emplea técnicas y jerarquiza intervenciones enfocadas a la detección oportuna de enfermedades crónicas degenerativas. 3.1 Detección oportuna de cáncer de mama y cervicouterino. 3.2 Detección oportuna de hipertensión y diabetes. Unidad lV.- Atención integrada binomio madre-hijo. Objetivo: Explica de manera clara la orientación que se debe de otorgar sobre los cuidados y medidas prenatales, así como también la vigilancia de crecimiento del menor de 5 años. 4.1 Control del embarazo. 4.2 Identificar los factores de riesgo en el embarazo. 4.3 Orientación en medidas prenatales. 4.4 Signos de alarma en el embarazo. 4.5 Educación nutricional a la madre. 4.6 Educación preventiva de IRAS y EDAS. 4.7 Vigilancia y control del menor de 5 años.

78

Unidad V. Intervenciones de enfermería en el servicio de urgencias. Objetivo: Dramatiza los diferentes procedimientos que se otorgan en el servicio de urgencias.

5.1 Colabora en la exploración física del paciente. 5.2 Colaboración con el médico durante el procedimiento de curaciones, suturas y retiro de puntos de sutura. 5.3 Realización de diversas técnicas en el servicio de urgencias. 5.3.1 Administración y ministración de medicamentos por sus diferentes vías.

5.3.2 Oxigenoterapia y nebulizaciones. 5.3.3 Aplicación de venoclisis. 5.3.4 Curaciones y aplicación de vendajes.

Unidad VI. Fomento a la salud comunitaria. Objetivo: Identifica las acciones que se realizan en los programas prioritarios de la salud en la comunidad. 6.1 Participación de promoción a la salud en la comunidad 6.2 Participación activa en escuelas, con actividades de detección oportuna de caries dental, pediculosis y charlas educativas. 6.3 Colaboración en la realización de micro diagnóstico y cercos sanitarios 6.4 Vigilancia y control del mosco (dengue). 6.5 Visita domiciliaria. V. Lineamientos didácticos.

La instructora estará en contacto estrecho con el alumno a fin de acompañarlo en los primeros procedimientos directos con el paciente.

Reafirmará los conocimientos teóricos con la práctica de las técnicas en el campo clínico bajo la supervisión de la instructora y/o la enfermera encargada del servicio. La enfermera responsable de servicio, realizará enseñanza tutorial, en donde la alumna demostrará interés y motivación hacia aprendizajes nuevos.

La instructora entregará en cada evaluación parcial, el avance programático de las prácticas realizadas para el control de las mismas. El alumno cumplirá con la totalidad del rol asignado en la planeación de la práctica clínica, verificando que se haya cumplido los objetivos marcados en el manual de prácticas en el que se incluye:

Investigación documental.

Realización de técnicas y procedimientos.

Impartición de charla educativa.

Elaboración de rotafolios.

Exposiciones.

79

VI. Criterios de evaluación. El alumno (a) llevará el registro de actividades y procedimientos que realizó

durante su práctica, esto quedara plasmado en su manual de prácticas, estas prácticas serán ponderadas para formar la calificación de cada parcial. Al finalizar el ciclo se verá reflejado en el cumplimiento de todas las actividades contempladas en el manual y que integrarán su calificación final.

Practicas.

Charla educativa.

Proceso atención enfermería.

Trabajo colaborativo.

VII.- Bibliografía.

Álvarez, R. (1998) Salud pública y medicina preventiva (2º edición) México. Edit. Manual moderno.

Vega, L. (2000) Salud en el contexto de la salud pública México. Edit. Manual moderno.

Higashida Hirose, B. (2001). Ciencias de la salud (4ª ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.

López, M. (2002) Enfermería sanitaria México. Edit. McGraw-Hill interamericana.

Martínez, F. (2004) Vigilancia epidemiológica. España. Edit. McGraw-Hill interamericana.

Vega, L. (2000) Salud en el contexto de la salud pública México. Edit. Manual moderno.

Revisado y aprobado por la academia de Salud Pública. Abril de 2010

Presidente:

EESP. Leticia Regla Ramos.

Secretario: Licda. en Enf. Evelia López Carillo.

Asistentes: Licda. En Enf. Bertha Alicia López Mancilla

Licda. En Enf. Hermelinda Sotelo López Licda. En Enf. Maria Dolores Cervantes Mancilla

Dr. Mariano Luisjuan Topete Enf. En salud Pública Ana María Velázquez Covarrubias

Licda. En Enf. Dalia Romana Ruiz Cortes

80

_________________________________________________________

TERCER SEMESTRE ____________________________________________________________

81

DIRECCION GENERAL DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR ESCUELA TECNICA DE ENFERMERIA

1. Datos generales.

Nombre Ubicación: Valor: Horas semestre : Horas a la semana: Horas CA: Horas TI: Titular de la materia:

Ginecología y obstetricia l Tercer Semestre. 4 créditos. 64 4 4 0 Dr. Pantagato Martínez Riveroll

Perfil docente Médico General

Materias relacionadas

Materias Antecedentes: Ninguna.

Materias Paralelas: Prácticas de Materno infantil I

Materias Consecutivas: Ginecología y obstetricia II

ll. Presentación.

En el programa se proporciona la metodología para estudiar y desarrollar

conocimientos y habilidades y actitudes relacionadas con la función y el ámbito ocupacional del enfermero(a).

La materia de ginecología y obstetricia l desarrolla en el estudiante las habilidades pedagógicas para la promoción de la salud reproductiva; iniciando con el estudio de las características del aparato reproductor femenino, siendo consecutivos con lo elemental sobre el desarrollo del embarazo y sus anexos, además de revisar el parto y el puerperio concluyendo así con el proceso de la planificación familiar de tal forma que el alumno asimile y aplique de manera eficaz lo aprendido. III. Propósito. La mayoría de los daños obstétricos y los riesgos para la salud de la madre y del niño pueden ser detectados y tratados con éxito mediante la aplicación de procedimientos normados, entre los que destacan el enfoque de riesgo, por lo tanto el alumno que se encuentra en proceso de formación debe contar con bases y conocimientos sobre la fecundación, evolución del embarazo, etapas del parto mismas que sustentarán el desempeño de su actividad práctica.

82

lV. Contenido programático. Unidad l. Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino y masculino Objetivo: Para tener una visión concreta, práctica y correcta de los diferentes aspectos obstétricos. El alumno describe las principales características anatómicas del aparato reproductor femenino y masculino.

1.1 Aparato reproductor masculino 1.2 Órganos genitales externos e internos. 1.3 Espermatogénesis 1.4 Aparato reproductor femenino

1.4.1 Órganos genitales externos e internos. 1.4.2 Ovogénesis.

1.5 Endocrinología obstétrica

1.5.1 Hormonas hipofisiarias y ováricas. 1.5.2 Ciclos Ovárico y Menstrual.

Unidad ll. El embarazo. Objetivo: Al término de la unidad el alumno reseña el proceso del embarazo en su desarrollo normal. 2.1 Fecundación, crecimiento, desarrollos fetales y anexos. 2.2 Control prenatal. 2.3 Educación higiénico-dietética durante el embarazo 2.4 Exámenes de laboratorio y gabinete Unidad lll. Parto. Objetivo: Al término de la unidad el alumno explica las etapas que comprenden el parto y los eventos que suceden en dicho periodo. 3.1 Actividad uterina.- Trabajo de parto 3.2 Mecanismos del trabajo de parto 3.3 Canal de parto.- óseo y blando. 3.4 Elaboración del partograma. 3.5 Farmacología obstétrica. 3.6 Trastornos durante el parto.

3.6.1. Sufrimiento fetal. 3.6.2. Manifestaciones clínicas.

Unidad lV.- El puerperio. Objetivo: Analiza al termino de la unidad los cambios anatómicos y fisiológicos que ocurren durante el puerperio. 4.1 Etapas del puerperio. 4.2 Cambios anatómicos y fisiológicos en los órganos del aparato reproductor femenino. 4.3 Valoración clínica del puerperio. 4.4 Manifestaciones clínicas

83

Unidad V. Planificación Familiar. Objetivo: Al finalizar la unidad relaciona sus conocimientos con los métodos más utilizados en la planificación familiar. 5.1 Definición de planificación familiar. 5.2 Aspectos legales, físicos, morales y emocionales. 5.3 Métodos de planificación familiar. V. Lineamientos didácticos.

En cada una de las sesiones, se mantendrá el papel de orientador, coordinador y transmisor de conocimientos propiciando así la motivación del alumno y su auto aprendizaje, además de realizar actividades como: exposiciones, lecturas comentadas en forma conjunta profesor y alumno, análisis de videos, mesas redondas. Se utilizarán para la fijación del aprendizaje la elaboración de resúmenes, trabajos de investigación, fichas bibliográficas. Material didáctico elemental papel bond, plumones, laptop, pintaron, videos, etc. Vl. Criterios de evaluación.

Examen

Trabajos de investigación

Fichas bibliográficas

Participaciones Vll. Bibliografía.

Mondragón, J. (1994) Ginecoobstetricia para enfermeras. México. Edit. Trillas

Núñez, E. (1998) Ginecología y obstetricia. (3° edición) México. Edit. Méndez

Frederick son, H. (1999) Secretos de la ginecoobstericia. México. Edit. McGraw-Hill interamericana.

Ahued.A.J.R Ginecología y obstetricia aplicadas.2º Ediccion 2002. Editorial Manual Moderno.

De la fuente, U (2003) Tratado de obstetricia y ginecología. (3° edición) Edit. McGraw-Hill interamericana.

AMHGO3 ( Asociacion de médicos del hospital de gineco obstetricia IMSS)1º Ediccion 2004 Méndez Editorez

Obstetricia de Williams.Cunningham.(23º Ediccion) 2011 Editorial McGraw-Hill.

Cunningham; Williams obstetricia. (20° edición) Buenos Aires. Edit. Panamericana.

Revista del Instituto Nacional de Perinatología NOM –SSA. 2005

84

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ESCUELA TÉCNICA DE ENFERMERÍA

1.- Datos generales.

Nombre Ubicación: Valor: Horas semestre : Horas a la semana: Horas CA: Horas TI: Titular de la materia:

Pediatría I Tercer Semestre. 4 créditos. 64 4 4 0 Dr. René Reséndiz Miranda.

Perfil docente Médico Pediatra.

Materias relacionadas

Materias Antecedentes: Ninguna

Materias Paralelas: Enfermería pediátrica I y Prácticas de Materno infantil I.

Materias Consecutivas: Pediatría II

ll. Presentación.

En este programa pediatría I, se tratará la problemática y evolución, del crecimiento y desarrollo que presenta el niño desde el nacimiento hasta la etapa preescolar, y con ello las implicaciones de los cambios somáticos y funcionales que dependen del entorno en que se desenvuelve. De tal manera que los alumnos identifiquen de manera clara las variaciones que se presentan en estos indicadores para detectar a tiempo y tomar medidas de diagnóstico, tratamiento y recuperación que permitan al niño un adecuado crecimiento. lll. Propósito. En virtud de que la atención del niño requiere una evaluación meticulosa de su estado de salud, el estudiante de enfermería conoce y en algunos casos identifica las manifestaciones de los padecimientos más comunes en la infancia a fin de poder participar en forma activa en el manejo y tratamiento del niño enfermo.

85

lV. Contenido programático. Unidad l: Introducción a la pediatría y el recién nacido Objetivo: El alumno al final de la unidad identifica y analiza el desarrollo, los problemas metabólicos e infecciones que se puedan presentar en el Recién Nacido. 1.1 Historia de la pediatría. 1.2 Recién nacido. 1.3 Problemas metabólicos en el RN. 1.4 Infecciones más comunes en el Recién Nacido. Unidad ll: Crecimiento y desarrollo del lactante y preescolar Objetivo: Al termino de la unidad el alumno reconoce y distingue los patrones y conceptos fundamentales del desarrollo y crecimiento del niño en edad lactante hasta edad pre-escolar. 2.1 Patrones de crecimiento y desarrollo en el lactante y pre-escolar. 2.2 Conceptos fundamentales del crecimiento y desarrollo. 2.3 Desarrollo del cerebro y conducta. Unidad lll: Problemas de salud más comunes en el lactante y preescolar. Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno identifica los problemas más comunes en el lactante y preescolar. 3.1 Respiratorios. 3.2 Digestivos. 3.3 Urinarios. 3.4 Cardiovasculares. 3.5 Sistema Nervioso Central. V. Lineamientos didácticos.

El docente será coordinador de las actividades a realizar por los alumnos y fungirá como moderador buscando aclarar conceptos y/o conocimientos. Al término de la clase el docente realizará un resumen sucinto del tema expuesto para la fijación e integración del aprendizaje.

El alumno con su participación logrará desenvolverse de manera eficiente en la identificación de los signos que mejor orienten a identificar algunas patologías y elaborar un plan de asistencia de enfermería.

86

Vl. Criterios de evaluación.

En esta materia de pediatría se tomaran en consideración los siguientes criterios para realizar la evaluación.

Será continua en el salón de clase con la participación del alumno.

El alumno diseñará rutas críticas para la solución de problemas específicos.

Elaboración de trabajos en forma de resumen al final del parcial.

Examen parcial.

Trabajos colaborativos.

Vll. Bibliografía.

Mcarnarney & Kreip (1994). Medicina del adolescente. Bogotá; Edit. Médica panamericana.

Behrman, R., I. Kliegman, R. & Álvarez Baleriola, I. (1996). Nelson: compendio de pediatría (2ª ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.

Editores R. (1996) Urgencias en pediatría (4° edición). Edit. Interamericana

Fed.Ped.C.O. De Méx. La Salud del Niño y del adolescente (3ª Edición)

Gómez, F. (1996). Enfermedades diarreicas en el niño (10ª ed.). México. Edit. interamericana: McGraw-Hill.

Hospital infantil de México. Federico Gómez. Enfermedades diarreicas en el niño(10ª Edición)

Jasso, L. (1996) Neonatología practica. México. Interamericana

Meienstein, G. (2000) Manual de pediatría. (15° Edición) México. Edit. Manual Moderno

Nelson / Behrman & Kliegman Compendio de Pediatría (2ª Edición)

Reyes, m. (1998). Neumología pediátrica: infección, alergia y enfermedad respiratoria en el niño(3ª ed.). Bogotá. Edit. Medica panamericana.

Reyes, m. (1998). Neumología pediátrica: infección, alergia y enfermedad respiratoria en el niño (3ª ed.). Bogotá; México: medica panamericana

Rogers, M (2000) cuidados intensivos en pediatría (2° edición). México. Edit. McGraw-Hill.

87

DIRECCION GENERAL DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR ESCUELA TECNICA DE ENFERMERIA

I.- Datos generales

Nombre Ubicación: Valor: Horas semestre : Horas a la semana: Horas CA: Horas TI: Titular de la materia:

Enfermería pediátrica I Tercer Semestre. 4 créditos. 64 4 4 0 Lic. Enf. María Felicitas Petriz Ramos

Perfil docente Licenciada en Enfermería y Enfermera Pediatra.

Materias relacionadas

Materias Antecedentes: Ninguna

Materias Paralelas: Pediatría I, Prácticas de Materno infantil I.

Materias Consecutivas: Enfermería pediátrica II

ll. Presentación.

La temática de la materia está enfocada a que el alumno adquiriera las bases teóricas y prácticas que le permitan interactuar con el equipo médico, ser capacitadores de la madre y familia del menor en el cuidado y protección del niño, en la prevención de enfermedades que deterioran la calidad de vida del infante; así como coadyuvar a lograr una infancia con menos riesgos en materia de salud.

Las dimensiones de la atención de la salud del niño están sujetas a cambios y actualizaciones de manera continua en múltiples direcciones. La salud de la niñez se refiere al completo bienestar de los niños y jóvenes, de tal manera que la atención de este grupo especial consiste en la vigilancia del ambiente social, familiar y personal para lograr un desarrollo personal, físico, emocional, intelectual, espiritual y social en toda su potencialidad.

Los temas a estudiar en el programa son: atención integral del recién nacido fisiológico, problemas respiratorios en el recién nacido, lactante y pre escolar, problemas metabólicos del recién nacido, recién nacido potencialmente infectado, vigilancia del crecimiento y desarrollo del niño. El estudiante comprenderá que los problemas físicos, emocionales de la infancia afectan de manera importante el futuro social y familiar de los adultos por lo que el esfuerzo de la familia y la optimización del ambiente en el que el niño vive y se desarrolla es importante para lograr un niño saludable.

88

lll. Propósito.

Al término del programa el alumno deberá conocer y aplicar las técnicas de enfermería que se emplean en la atención integral del recién nacido patológico y fisiológico así como describir las bases de la estimulación temprana. Concientizar al alumno de la importancia de la participación de la enfermera pediátrica como miembro del equipo médico, cuya finalidad es de proporcionar atención médica de calidad y calidez en el diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y la rehabilitación del paciente pediátrico.

El alumno llevará a cabo actividades de fomento a la salud, encaminadas a capacitar al responsable del cuidado de los pacientes en el hogar, con la finalidad de mejorar sus expectativas de vida y evitar la recurrencia de la enfermedad. lV. Contenido programático. Unidad l. Introducción a la enfermería pediátrica. Objetivo: Identifica la situación actual de la salud infantil en México. 1.1 Generalidades de la enfermería pediátrica. 1.2 Perfil epidemiológico de la salud infantil en México. Unidad ll. Atención integral al recién nacido fisiológico. Objetivo: Demuestra realizando los cuidados asistenciales inmediatos y mediatos en el recién nacido fisiológico. 2.1 Cuidados del recién nacido.

2.1.1 Inmediatos. 2.1.2 Mediatos.

2.2 Intervenciones de enfermería en el recién nacido. 2.2.1 Su adaptación al medio ambiente. 2.2.2 La sala de alojamiento conjunto. 2.3 Capacitación de la madre de los cuidados en el hogar y los signos de alarma del recién nacido. Unidad III. Problemas respiratorios en el Recién Nacido. Objetivo: Al termino de la tercera unidad el alumno realiza las intervenciones de enfermería relacionas con la función respiratoria del recién nacido. 3.1 Valoración de la función respiratoria del recién nacido. 3.2 Oxigenoterapia. 3.3 Posiciones que favorecen la función respiratoria. 3.4 Inhalo terapia. 3.5 Fisioterapia pulmonar. 3.6 Aspiración de secreciones.

89

Unidad lV. Problemas metabólicos del recién nacido. Objetivo: Emplea y planea sus conocimientos y habilidades en la atención del recién nacido con problemas metabólicos. 4.1 Intervenciones de enfermería en el recién nacido

4.1.1 Hiper bilirrubinemia. 4.1.2 Hipoglucemia e hiperglucemia. 4.1.3 Hipotermia e hipertermia. 4.1.4 Hipocalcemia e hipomagnesemia

Unidad V. El recién nacido potencialmente infectado Objetivo: Propone y valora el tratamiento del recién nacido con sospecha y comprobación de diversos tipos de infecciones. 5.1 Intervenciones de enfermería en el paciente con

5.1.1 Enterocolitis necrotizante. 5.1.2 Sepsis neonatal. 5.1.3 Complejo de Torsch

Unidad VI. Evaluación y vigilancia del crecimiento y desarrollo de la niñez hasta la adolescencia. Objetivo: Al término de la unidad elabora de manera detallada una valoración y vigilancia epidemiológica de dichas etapas. 6.1 Crecimiento y desarrollo del niño y del adolescente.

6.1.1 Intervenciones en la valoración y vigilancia. 6.1.2 Identificación de signos de alarma.

Unidad VII. Lactantes y preescolares con problemas respiratorios. Objetivo: Explica las acciones para atender a los pacientes pediátricos con los problemas respiratorios más frecuentes. 7.1Intervenciones de enfermería en el manejo efectivo en el paciente pediátrico

7.1.1 Iras 7.1.2 Tuberculosis pulmonar. 7.1.3 Neumonía.

V. Lineamientos didácticos.

El manejo de los contenidos se llevará a cabo con la exposición de los

temas a cargo del profesor y el análisis de los mismos con la participación del

alumnado. El maestro utilizará la proyección de diapositivas, videos con la

previa entrega de los contenidos teóricos por escrito para su estudio.

Se apoyará en el uso del maniquí pediátrico para los temas que se

requiera la demostración práctica.

90

El alumno elaborará trabajos en equipo los cuales se expondrán en el

aula, tareas de desempeño y utilización de guías de valoración pediátrica y

de crecimiento y desarrollo. El proceso de enseñanza-aprendizaje será de

forma abierta, de tal manera que el alumno pueda participar libremente y con la

confianza para exponer sus dudas y conocimientos de los contenidos.

Vl. Criterios de evaluación. Para llevar a cabo la evaluación del aprendizaje se tomara en cuenta los siguientes requisitos:

Examen parcial.

Elaboración y exposición del trabajo en equipo.

Elaboración y entrega de tareas individuales.

Integración de la carpeta de evidencias.

Elaboración y entrega de tareas de desempeño.

Trabajos colaborativos. Vll. Bibliografía.

Bally, E. Enciclopedia de la enfermera. Tomos V, Vl. Editorial: Océano/centrum.

Chow, M. Manual de la enfermera pediátrica. Tomos: l, ll, lll y lV. Editorial: grupo Noriega editores.

Gren, J. Manual de la enfermera en el área de urgencias. Tomo l, ll, y lll. Editorial grupo Noriega editores.

Hoekelman, R. Pediatría, cuidado de la salud de la niñez. Tomos l, ll y lll

Editorial Mc Graw Hill.

Klusek, H. Manual de procedimientos de enfermería. Tomos: l, ll, y lll. Editorial: Interamericana.

Sholtis, L. Manual de la enfermera. Tomo lll. Editorial: Interamericana/ McGraw Hill.

Sin autor. Manual del programa de Niños y niñas bien desarrollados Editado por la Secretaria de Salud.

Sin autor. Manual del programa de Estimulación temprana. Editado por la Secretaria de Salud.

Sin autor. Pedagogía y psicología infantil. Tomo l. Editorial cultural S.A.

Sin autor. Diccionario de medicina Mosby. Editorial Ocena.

Joanhe C. McCloskey. Clasificación de intervenciones en enfermería (CIE). Editorial Harcourt, Mosby. Romano C. El paciente pediátrico grave. Ediciones Cuellar.

91

DIRECCION GENERAL DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR ESCUELA TECNICA DE ENFERMERIA

I. Datos generales

Nombre Ubicación: Valor: Horas semestre : Horas a la semana: Horas CA: Horas TI: Titular de la materia:

Historia de México Tercer Semestre. 3 créditos. 45 3 3 0

Perfil docente Lic. en Educ. Med. Sup. Esp. en Historia, Lic. En Historia, Lic. En sociología.

Materias relacionadas

Materias Antecedentes: Ninguna.

Materias Paralelas: Ninguna.

Materias Consecutivas: Estructuras socioeconómicas de México

ll. Presentación.

Durante el desarrollo de este programa se revisaran tres unidades

elementales que describen los inicios de la historia de manera general; en donde se tocan puntos relevantes como impulsores para el análisis de dichos sucesos. Unidad tras unidad y de manera paulatina se van delimitando los conocimientos hasta llegar aquellos que competen a la historia de nuestro país; y con esto se analizan los pensamientos fundamentales en el origen de las ideas libertadoras, además de describir el proceso de independencia. lll. Propósito.

Examina e interpreta hechos históricos a través del análisis de acontecimientos sociales, políticos, económicos y culturales que han marcado el rumbo del desarrollo y evolución a partir de las civilizaciones antiguas (asiáticas, occidentales y mesoamericanas) hasta el proceso de la independencia de México en un contexto local, nacional e internacional.

92

IV.- Contenido programático. Unidad l: Introducción a la Historia Objetivo: Revisa el proceso de construcción de los conocimientos históricos e identifica las aportaciones de las civilizaciones antiguas y su impacto en América. 1.1 Proceso de construcción de la historia

1.1.1 ¿Qué y cómo se escribe la Historia? Concepto de Historia; propósito e importancia. 1.1.2 ¿Por qué de la Historia? Función y finalidad de la Historia. 1.1.3 La interdisciplinariedad de la Historia. Fuentes, ciencias y artes de la Historia.

1.1.4 El uso de herramientas para construir la Historia. Técnicas para la investigación histórica. 1.1.5 Los tiempos en la Historia: los periodos históricos.

1.2 Los cimientos de la civilización a través de sus principales aportaciones históricas.

1.2.1 El continente asiático: China, Grupos Semitas, Mesopotamia. 1.2.2 El continente africano: Egipto. 1.2.3 El continente americano: la región mesoamericana: olmecas y las

culturas de Occidente. 1.3 Las civilizaciones clásicas del mundo antiguo.

1.3.1 Las culturas del Mediterráneo: griegos y latinos. 1.3.2 Las culturas del clásico y posclásico mesoamericano:

mayas, teotihuacanos, toltecas, mixteco –zapotecas y aztecas. Unidad II. Construcción de la nueva España y sus movimientos sociales. Objetivo. Explica el proceso de construcción de la sociedad de la Nueva España y la compara con los movimientos sociales de Europa. 2.1 Concepto y características del feudalismo: económicas, políticas, sociales y culturales.

2.1.1 El panorama de las sociedades feudales en Europa y su relación con el latifundio en México.

2.1.1.1 La dinámica social del feudalismo. 2.2 La iglesia católica y el Islam.

2.2.1 El enfrentamiento del mundo católico y el mundo islámico. 2.2.2 El ocaso del feudalismo y nacimiento de las nuevas Naciones.

2.3 Hacia un mundo nuevo.

2.3.1 El humanismo: el hombre como centro. 2.3.2 La reforma protestante. 2.3.3 Los avances científicos.

93

2.4 La expansión del mundo europeo. 2.4.1 Los viajes de exploración marítima y descubrimientos de Portugal y España.

2.5 La conquista de México. 2.5.1 Del imperio mexica a la Nueva España. 2.5.2 El proceso de la evangelización en la Nueva España.

2.5.3 Estructura sociopolítica de la Nueva España. 2.5.4 Mestizaje cultural (lengua, fe, alimentación, tecnología, usos y costumbres, etc.).

Unidad III. Influencia de las ideologías europeas en la génesis y consumación del movimiento independentista en México. Objetivo: Analiza el origen de las ideas libertadoras y describe el proceso de

independencia.

3.1 La Ilustración y el romanticismo como factores disolventes y provocadores de un nuevo orden.

3.1.1. El ascenso de la burguesía: del dominio económico al político. 3.1.1.1. Del Absolutismo al Despotismo.

3.2 Las revoluciones burguesas. 3.2.1 La Revolución Industrial. 3.2.1.1 Impacto de la revolución industrial en el contexto económico, tecnológico y ecológico en lo internacional y nacional.

3.2.2 La Revolución Francesa. 3.2.3 La Independencia de los EE UU.

3.3 La Independencia de México. 3.3.1 Causas externas e internas. 3.3.2 La consumación de la Independencia.

V. Lineamientos didácticos.

En el contexto de la unidad se debe promover el gusto y el interés por

la historia mediante un ambiente adecuado para el debate, la reflexión y la

actividad lúdica en los diferentes escenarios de aprendizaje. De tal manera que

se propicie el conocimiento de sus raíces culturales

Para la reconstrucción de los procesos históricos del curso será

necesario el uso de las TIC’s, por lo que el ciber espacio y bibliotecas son

herramientas esenciales en los procesos de investigación del estudiante. Se

sugiere, además, la alternativa de los viajes académicos y visitas guiadas a

museos y recintos culturales que coadyuven al trabajo de los contenidos

programáticos.

El contexto lúdico del curso se reflejará en las dinámicas de clase: planteamiento de preguntas problémicas; analogías históricas entre los procesos de México y el mundo; la reflexión sobre el protagonismo de personajes y eventos pasados que determinaron la vida de país; al igual que cuando se propicie la asistencia del estudiante a eventos académicos y la semana cultural semestral relacionada con el curso de Historia de México.

94

Materiales a utilizar:

Laptop, cañón, cámara de video y fotográfica, vestuario, bibliografía, internet (confiable), grabadora, plumones y transporte.

Vl. Criterios de Evaluación.

Reportes de lectura y de investigación

Folleto

Portafolio de evidencias

Exposiciones grupales

Reseña

Investigación documental

Elaboración juegos de mesa didácticos

Línea del tiempo

Sociodrama sobre la lucha independentista VII.- Bibliografía.

(1998) El mundo moderno y contemporáneo. Bajo la influencia de Occidente.México: Wesley Longman de México.

(1998). Historia de México I. El proceso de gestión de un pueblo. (8ª reimpresión)México: Addison Wesley Longman.

(1998). Historia de México II. Estado moderno y crisis en el México del siglo XX

(1999) El mundo moderno y contemporáneo. De los albores de la modernidad a la competencia imperialista.(4ª edición).México: Addison Longman de México

(2000). El mundo moderno y contemporáneo I y II.(4ª edición) México: Pearson Educación.

Alvear Acevedo, C. (2001) Historia Universal Contemporánea. México: Limusa, (2ª edición).

Delgado de cantú, Gloria. (2001) Historia Universal. De las revoluciones al mundo globalizado. México: Pearson Educación.

Kishlansky, Mark. (2001). Fuentes de la Historia Universal I y II. México: Thompson Editores.

Flores Rangel, J. (2002). Historia de México I. México: Edit. Thomson.

Gobierno del estado de colima. Historia General de Colima. Tomos I, II, III, IV y V. Colima.-Universidad de Colima.

González, P. y Florescano, E. (Coord.). (2003). México Hoy. México: Siglo veintiuno editores. (18ª edición).

(2003). Historia de México I y II.(4ª edición)México: Pearson Educación.

Braniff cornejo Beatriz. (2004) Arqueología del Occidente de México. Colima- INAH-U de C.

De la torre, E. y Navarro, R. (2004). Historia de México. México: McGraw-Hill. (2ª edición).

Escalante, P. et. al. (2004). Nueva historia mínima de México. México: El Colegio de México.

95

González, G. et. al. (2004). Atlas de Historia de México. México: Limusa/Noriega Editores, ENP/UNAM.

Nettel Ross, R. (2004) Voces del Pasado. INAH-U de C., Colima.

Braniff cornejo Beatriz. (2004) Arqueología del Occidente de México. Colima- INAH-U de C.

Rodríguez, J. et. al. (2005). Historia Universal. México: Limusa/Noriega Editores. (2ª edición)

Beiza, J. et. al. (2005). Historia Nacional(2ª edición). México: Thompson.

Carreño king, T. (2006) Historia de México. De la época prehispánica a la consumación de la Independencia. México: Ed. Santillana.

Romero de solis, José Miguel. (2007) Conquistas e Instituciones de Gobierno en Colima de la Nueva España (1523-1600). Colima. Archivo Histórico del Municipio de Colima.

(2007) Los Testigos Hablan. Colima. Universidad de Colima.

96

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ESCUELA TECNICA DE ENFERMERIA

l. Datos generales.

Nombre Ubicación: Valor: Horas semestre : Horas a la semana: Horas CA: Horas TI: Titular de la materia:

Nutrición y dietoterapia Tercer Semestre. 2 créditos. 32 2 2 0 Dr. René Reséndiz Miranda.

Perfil docente Médico Pediatra.

Materias relacionadas

Materias Antecedentes: Ninguna.

Materias Paralelas: Prácticas de Materno Infantil I

Materias Consecutivas: Ninguna

ll. Presentación.

La importancia de la alimentación ha sido reconocida en la medicina desde el origen de la ciencia, por ello en fechas recientes se ha aceptado el concepto de la necesidad de una alimentación adecuada para estimular y sostener una buena salud. El papel de la dieta en la prevención y tratamiento de las enfermedades se ha visto considerablemente revitalizado en los últimos años, ya que se reflejan beneficios no solo en el niño y adolescente, sino también en el adulto y el anciano.

La alimentación tiene una importancia especial debido a que contribuye de manera básica sobre el crecimiento, desarrollo y maduración del ser humano. Dicha alimentación se ve modificada de acuerdo a los nutrientes necesarios traduciéndose como resultados en la función de aparatos y sistemas. lll. Propósito.

Preparar a los alumnos para comprender el papel de la alimentación en el crecimiento y desarrollo de los seres humanos, se busca que el alumno conozca los fundamentos de los planes de alimentación, ubiquen la importancia de la intervención dietética en la prevención de enfermedades y en la recuperación de la salud.

97

lV. Contenido programático. Unidad I. Bases científicas de la nutrición. Objetivo. Define al término de la unidad los conceptos básicos de nutrición, alimentos, dietas y las bases científicas de la nutrición. 1.1 Concepto de nutrición, nutrimentos, alimentos y dietas.

1.1.1 Conceptos de nutrición. 1.1.2 Definición. 1.1.3 Nutrición, fenómeno celular.

1.2 Nutrimentos. 1.2.1 Definición. 1.2.2 Clasificación.

1.3 Dieta. 1.3.1 Definición. 1.3.2 Clasificación.

Unidad II. Requerimientos nutricionales por grupos de edad. Objetivo. Identifica los requerimientos nutricionales de acuerdo a la etapa de desarrollo en que se encuentre el individuo. 2.1 Gestantes. 2.2 Recién nacidos. 2.3 Sucedáneos de la leche materna.

2.3.1 Destete. 2.4 Lactantes.

2.4.1 Ablactación. 2.5 Preescolar y escolares.

2.5.2 Obesidad. 2.6 Adolescentes.

2.6.1 Anorexia nerviosa. 2.6.2 Bulimia.

2.7 Adultos y ancianos. 2.7.1 Métodos de valoración clínica del estado nutricional.

Unidad lll. Dietoterapia. Objetivo. Reconoce al término de unidad las características y diferencias entre las dietas prescritas medicamente con mayor frecuencia. 3.1 Dietas terapéuticas.

3.1.1 Tipos de dieta según los nutrientes modificados. 3.2 Dieta controlada en energía.

3.2.1 Indicaciones, etapas y elaboración de la dieta controlada en energía. 3.3 Dieta controlada en glúcidos.

3.3.1 Indicaciones y elaboración de una dieta controlada en glúcidos. 3.4 Dieta controlada en proteínas y energía.

3.4.1 Objetivo, indicaciones de la dieta rica en proteínas. 3.4.2 Contraindicaciones de la dieta rica en proteínas.

98

3.5 Dieta controlada en lípidos. 3.6 Dietas hipolípidicas.

3.6.1 Indicaciones de la dieta hipolípidica. 3.7 Dieta modificada en sodio, hiposódica.

3.7.1 Indicaciones de la dieta hiposódica. 3.7.2 Clasificación de las dietas hiposódicas.

3.7.3 Dieta hiposódica estándar. 1.5 a 2 gramos de sodio por día. 3.7.4 Dieta hiposódica estricta.- 600 a 1000 mg. de sodio por día. 3.7.5 Dieta hiposódica severa.- 200 a 400 mg. de sodio por día. 3.8 Dietas controladas en potasio.

3.8.1 Objetivo de la dieta rica en potasio. 3.8.2 Indicaciones de la dieta rica en potasio. 3.8.3 Contraindicaciones de la dieta rica en potasio.

V. Lineamientos didácticos.

En el proceso de enseñanza-aprendizaje el docente proporcionará información sobre las fuentes donde el alumno (a) consulte los temas a tratar, será moderador en talleres, presentación de temas, mesas redondas, etc. Y al final de la clase hará un resumen en donde aclare conceptos y redondeé el tema revisado. Además en coordinación con otros docentes presentará temas de interés que involucren y vinculen la teoría con la práctica.

El alumno podrá trabajar una variedad de dinámicas y estrategias en las que incluyan su participación activa, como en: mesas redondas, lectura comentada y el estudio de casos para inducir al alumno a la resolución de problemas que enfrente en el desarrollo profesional. VI. Criterios de Evaluación. En la materia de nutrición y dietoterapia se tomará en consideración los siguientes parámetros:

Participación del alumno en el análisis y solución de problemas nutricionales específicos.

Desarrollo de temas en equipo o individual.

Trabajos colaborativos.

Exámenes parciales.

99

Vll. Bibliografía.

Esquivel H. R y Martínez “Nutrición y Salud” (2° edición). México: Edit.Manual Moderno.

Ramos G. (1985) Alimentación normal de niños y adolescentes. México: Edit. manual moderno

Feldman, E. (1988) Principios de nutrición clínica. México. Edit. Manual moderno.

Lewis a barness (1993) Manual de nutrición de pediátrica. México. Edit. Panamericana.

Krause. (1995) “Nutrición y dietética en clínica” Edit. Interamericana

Longo, E y Navarro, E. Técnica dietoterapíca” Editorial el ateneo.

Mahan, K. (1998) Nutrición y dietoterapia. México. Edit. McGraw-Hill.

Mitchell “Nutrición y dieta”(16° edición) Edit. Interamericana.

Susana J. Icaza “Nutrición” (2ª edición) Edit. Interamericana.

Toresani, M y Somoza, M. Lineamientos para el cuidado nutricional”Editorial Eudeba.

100

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ___________ESCUELA TÉCNICA DE ENFERMERÍA_____________

l. Datos generales.

Nombre Ubicación: Valor: Horas semestre : Horas a la semana: Horas CA: Horas TI Titular de la materia:

Prácticas de materno infantil I Tercer Semestre. 20 créditos. 320 20 0 20 Lic. Enf. Silvia García Hernández Lic. Enf. María Felicitas Pétriz Ramos

Perfil docente Licenciadas en Enfermería y Enfermera Pediatra

Materias relacionadas

Materias Antecedentes: Prácticas de Salud pública y medicina preventiva.

Materias Paralelas: Ginecología y Obstetricia I, Pediatría I, Enfermería Pediátrica I.

Materias Consecutivas: Práctica de Materno Infantil II.

ll. Presentación.

La atención materno infantil se lleva a cabo alrededor del binomio madre e hijo, por lo que las prácticas de Materno Infantil I, se centran en la atención a la paciente embarazada, atención de enfermería durante el periodo de labor, parto y puerperio; así como al paciente pediátrico fisiológico hasta la etapa preescolar. Partiendo de lo general a lo particular y tomando en cuenta que el alumno tiene ya bases de formación en la atención de enfermería en primer nivel el siguiente peldaño en su aprendizaje es el conocimiento específico del desarrollo del embarazo y recién nacido fisiológico.

La práctica de campo clínico del alumnado se fundamenta con los conocimientos adquiridos en los anteriores semestres y reforzada por materias paralelas como: ginecología y obstetricia I, pediatría I, enfermería pediátrica I, favoreciendo su integración al equipo de salud, ofreciendo una atención de calidad y calidez a la sociedad.

Los campos clínicos que brindan las Instituciones del Sector Salud, permiten al alumno realizar actividades técnicas, administrativas, docentes y de investigación; que a su vez lleva a cabo acciones en apoyo de los programas prioritarios de fomento a la salud y atención hospitalaria. Los cuales buscan, mejorar los servicios que demanda la población materno-infantil, ampliando su cobertura y logrando culminar las metas establecidas.

101

lll. Propósito. El alumno desarrollará durante el programa la habilidad de proporcionar

orientación sobre los cuidados de la embarazada durante el control prenatal; además, realiza diagnósticos de enfermería al paciente pediátrico, elabora planes de cuidados del binomio madre e hijo, proporciona atención integral al neonato fisiológico y patológico y otorga atención de urgencia al paciente pediátrico y mujeres en edad fértil.

IV. Contenido programático. Unidad I. Proceso atención enfermería. Objetivo. El alumno emite juicios y elabora un proceso enfermero a un paciente hospitalizado. 1.1Etapas del proceso enfermero.

1.1.1 Valoración. 1.1.2 Diagnóstico Enfermero 1.1.3 Planeación. 1.1.4 Ejecución. 1.1.5 Evaluación.

1.2 Manejo de la hoja de registros clínicos de enfermería. 1.3 Enlace de turno. 1.4 Plan de alta. Unidad II. Salud reproductiva y embarazo. Objetivo. Identifica y explica los riesgos reproductivos y complicaciones del embarazo. 2.1Embarazo.

2.1.1 Control prenatal de la paciente embarazada. 2.2 Desarrollo fetal.

2.2.1 Valoración del bienestar fetal por consulta prenatal. 2.3 Planificación familiar.

2.3.1 Consejería en planificación familiar. 2.4 Complicaciones del embarazo.

2.4.1 Detección de datos de alarma en la paciente obstétrica. Unidad III. Trabajo de parto, parto y puerperio. Objetivo. El alumno será capaz de asistir al médico durante la atención de la paciente en trabajo de parto. 3.1 Etapas del trabajo de parto. 3.2 Intervenciones de enfermería durante el trabajo de parto. 3.3Proceso del parto.

3.3.1 Intervenciones de enfermería durante el parto. 3.3.2 Posición ginecológica. 3.3.3 Manejo de equipo y material estéril. 3.3.4 Reglas de asepsia durante el parto.

102

3.4 Recién nacido. 3.4.1 Valoración y cuidados inmediatos al recién nacido sano.

3.4.2. Aspiración de secreciones. 3.4.3. Mantener eutermia. 3.4.4. Identificación del recién nacido. 3.4.5. Somatometría. 3.4.6. Apego inmediato. 3.4.7. Tamiz neonatal.

3.5 Binomio Madre e hijo. 3.5.1Cuidados mediatos al recién nacido y lactancia materna. 3.6 Puerperio.

3.6.1 Atención de enfermería durante el puerperio fisiológico. 3.6.2 Cuidados higiénico-dietéticos durante el puerperio.

Unidad IV. Recién nacido con alteraciones patológicas. Objetivos. Actúa con destreza en la atención del recién patológico. 4.1 Intervenciones de enfermería al neonato de alto riesgo. 4.2 Hipotermia.

4.2.1 Control térmico. 4.3 Hipoxia neonatal.

4.3.1 Manejo de la vía aérea. 4.4 Hipoglucemias e hipocalcemias. 4.4.1 Manejo del recién nacido con alteraciones metabólicas.

Escenarios de práctica.

Toco Quirúrgico: Se atiende a la mujer en trabajo de parto y se le proporciona los cuidados inmediatos y mediatos al recién nacido patológico y fisiológicos.

Alojamiento Conjunto o Puerperio de Bajo Riesgo: Se atiende a la mujer en el puerperio quirúrgico o fisiológico y al recién nacido.

Pediatría: Se le proporciona la atención integral al paciente pediátrico que requiere de hospitalización.

Cunero Patológico: se atiende al recién nacido que requiere de cuidados especiales como vigilancia, incubadora, oxigenoterapia, etc.

Urgencias: Área destinada a proporcionare la atención inicial a todo tipo de pacientes.

Central de Equipos y Esterilización: Servicio destinado a preparar y esterilizar el equipo y material que son utilizados en la atención de los pacientes.

103

V. Lineamientos didácticos.

El periodo de inducción al campo clínico se lleva a cabo en las aulas de la escuela, donde se utiliza el pintarrón, video y proyectores, y se realiza la demostración de técnicas simples que el área nos permite. Se realiza la exposición de trabajos de investigación realizados por los alumnos; así como la participación espontánea de los mismos.

En la integración de los alumnos al campo clínico se apegarán al

cumplimiento del rol que designará por cual servicio pasará, en estos servicios realizaran las actividades que son de su competencia con asesoría directa de la enfermera encargada del área y en coordinación de la enseñanza con la instructora de campo clínico. Al finalizar el semestre se deberá haber cumplido con la totalidad de las prácticas contempladas en el manual correspondiente. ACTIVIDADES:

TEÓRICAS: Se lleva a cabo sesiones de refuerzo que el alumno requiera durante el desarrollo de sus prácticas.

ADMINISTRATIVAS: El alumno realiza autoevaluación de las

actividades que son de su competencia donde muestran sus avances, sus dudas y las sugerencias que les permite mejorar el desarrollo de su práctica.

DOCENTES: El alumnado prepara, planea y expone charlas educativas

a pacientes, familiares y sociedad en general basados en las necesidades de fomento a la salud que detecta en el desarrollo de su práctica y de apoyo a programas propios de la institución de Salud.

INVESTIGACIÓN: Durante el periodo de práctica cada alumno elabora

un Proceso de Atención de Enfermería, trabajo donde se plasma la investigación de un caso clínico de los pacientes que se encuentran hospitalizados el cual es expuesto al resto del grupo en una sesión clínica educativa.

VINCULACION: Se llevan a cabo con la participación activa en las campañas nacionales de vacunación, (dos al año por dos semanas) realizando barridos, encuestas, aplicación de productos biológicos. También se participa en campañas locales o emergentes que la institución solicita ej.: visita a escuelas, campañas contra la obesidad, etc. Esto en coordinación entre la dirección de la escuela y los campos clínicos.

104

VI. Criterios de evaluación.

La evaluación se llevará de forma continua, reforzándose con la aplicación de anecdotarios, inventarios de habilidades y supervisión constante por la instructora. Se incluirá para ponderación de su calificación lo siguiente:

Realización y dominio de prácticas.

Proceso Atención de enfermería.

Trabajos colaborativos.

Anecdotario personal.

VII. Bibliografía.

Aguilar (2003) Tratado de enfermeríaInfantil: Cuidados Pediátricos. Editorial Elsevier.

Bulechek, Gloria M. Butcher, McCloskey Dochterman, JoanneClasificación de intervenciones de enfermería (NIC 2009-2011)

Moorhead, S. Johnson, M. Maas. Ml. Swanson, E. (2010) Clasificación de resultados de enfermería NOC. (5ª edición). Editorial Elsevier.

Comité editorial T. Heather Herdman, Phd, RN, Diagnósticos enfermeros: Definiciones y Clasificación, 2009-2011 Libro de NANDA Internacional Editorial Nueva edición. 2009-20011 ELSEVIER.

Tamez – Silva. (2008) Enfermeríaen la unidad de cuidados intensivos neonatal, Asistencia del recién nacido de alto riesgo.

Revisado y aprobado por la academia de Materno Infantil. Abril de 2010.

Presidente: Lic. Enf. Ma. Guadalupe Fabela Coghlan

Secretario:

Lic. Enf. Silvia García Hernández

Asistentes:

Lic. Enf. Bertha Alicia López Mancilla Lic. Enf. Hermelinda Sotelo López

Lic. Enf. Cristina Shandira Esquivel López Lic. Enf. María Dolores Cervantes Mancilla

Lic. Enf. María Felicitas Petriz Ramos Dr. René Resendiz Miranda Dr. Mariano Luisjuan Topete

105

_______________________________________________________________

CUARTO SEMESTRE _______________________________________________________________

106

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ESCUELA TÉCNICA DE ENFERMERÍA

1.- Datos generales.

Nombre Ubicación: Valor: Horas semestre : Horas a la semana: Horas CA: Horas TI: Titular de la materia:

Ginecología y obstetricia lI Cuarto Semestre. 4 créditos. 64 4 4 0 Dr. Pantagato Martínez Riveroll

Perfil docente Médico Cirujano Partero

Materias relacionadas

Materias Antecedentes: Ginecología y Obstetricia I

Materias Paralelas: Prácticas de Materno infantil II

Materias Consecutivas: Ninguna

ll. Presentación.

En todas las unidades de salud que proporcionan atención obstétrica se establecen procedimientos para la prevención, detección oportuna del riesgo y manejo adecuado de las complicaciones. Con base en esta gran necesidad se continua con la materia de Ginecología y Obstetricia II que proporciona al estudiante de enfermería los conocimientos fundamentales, que le permitan cumplir con su papel de detector y previsor de riesgos; tanto en el embarazo, como parto y puerperio, además de sus complicaciones; contribuyendo así a la reducción de la morbi-mortalidad materna. Y a su vez analizar las patologías más frecuentes en el aparato reproductor femenino. III. Propósito.

Sentar las bases para un desempeño idóneo en las diferentes circunstancias del quehacer profesional del alumno, analizando científicamente la realidad y proponer soluciones con criterio de responsabilidad social. En esta materia el alumno adquiere conocimientos con los cuales podrá prevenir las complicaciones más frecuentes que ocurren durante el embarazo, parto y puerperio, que le permitirán actuar en forma inmediata y acertada en estos casos. Además de conocer las enfermedades más frecuentes que afectan a la población femenina y en su caso llevar a cabo los programas de detección temprana, para con ello lograr una mejor calidad de vida.

107

lV. Contenido programático. Unidad l. Complicaciones obstétricas más frecuentes. Objetivo: Identifica y analiza las complicaciones más frecuentes durante el embarazo, parto y puerperio. 1.1 Aborto.

1.1.1. Complicaciones del aborto. 1. 2 Trastornos hipertensivos durante el embarazo.

1.2.1 Clasificación: Pre-eclampsia y Eclampsia. 1.3 Distocias:

1.3.1. Uterina 1.3.2 Fetal. 1.3.3 Ósea

1.4 Patologia Placentária. 1.5 Embarazo ectópico. Unidad II.-Valoración ginecológica Objetivo: Ordena y define sus conocimientos respecto a la valoración de una paciente encaminada al área de ginecología.

2.1.Valoración de la paciente ginecológica. 2.2.Principios de asistencia en el paciente. 2.3.Examen ginecológico.

Unidad llI. Patología vulvo-vaginal. Objetivo: Identifica las diferentes enfermedades que se presentan en estos órganos; así como su evolución clínica. 3.1. Enfermedades infecciosas. 3.1.1. Virus del papiloma humano. 3.1.2. Tricomoniasis. 3.1.3. Candidiasis. 3.1.4. Bartholinitis. Unidad IV. Patologías del cuello uterino y útero. Objetivo: Reseña las diferentes enfermedades que se presentan en el cuello uterino y en el útero tomando en cuenta la evolución clínica de cada una de ellas. 4.1 Cervicitis. 4.2 Cáncer cérvico uterino. 4.3 Hiperplasia endometrial. 4.4 Enfermedad inflamatoria pélvica. 4.5 Trastornos menstruales. Unidad V.- Patología Ginecológica diversa Objetivo: Enlista y discute otras enfermedades frecuentes que afectan la salud de la mujer. 5.1 Enfermedad poliquística del ovario. 5.2 Cáncer de mama.

108

Unidad VI.- Climaterio y Menopausia. Objetivo: Analiza la evolución que sufre el aparato reproductor femenino al final de la etapa reproductiva e identifica en forma temprana la sintomatología de estas etapas para prevenir las complicaciones. 6.1 Fisiopatología del climaterio y la menopausia. 6.2 Manifestaciones clínicas. 6.3 Consideraciones generales del tratamiento sustitutivo. V.- Lineamientos didácticos: La investigación documental previa es primordial; tanto para desarrollar el curso, como para la elaboración de fichas bibliográficas de los temas; el (la) alumno (a) tendrá una participación real y verdadera al obtener la información existente en los programas oficiales de prevención y diagnóstico; elaborará material para la educación a la salud en la comunidad. El docente mediará y facilitará dichas actividades, así como en sus exposiciones provocará la adquisición de nuevos conocimientos. Material didáctico elemental: Libro(s) de texto, Libreta de apuntes, Memoria USB, Equipo de multimedia (PC, Cañón proyector, pantalla de TV), Pintarrón y plumones, Hojas de papel bond para rotafolio. VI.- Criterios de evaluación:

Exámenes escritos.

Elaboración de presentaciones en power point y/o Adobe.

Elaboración de rotafolios.

Exposiciones grupales (charlas).

Elaboración de fichas bibliográficas.

Trabajos colaborativos.

Asistencia. VII.-Bibliografía:

Mondragón, J. (1994) Ginecoobstetricia para enfermeras. México. Edit. Trillas

Núñez, E. (1998) Ginecología y obstetricia. (3° edición) México. Edit. Méndez

Frederick son, H. (1999) Secretos de la ginecoobstericia. México. Edit. McGraw-Hill interamericana.

Ahued.A.J.R Ginecología y obstetricia aplicadas.2º Ediccion 2002. Editorial Manual Moderno.

De la fuente, U (2003) Tratado de obstetricia y ginecología. (3° edición) Edit. McGraw-Hill interamericana.

AMHGO3 ( Asociacion de médicos del hospital de gineco obstetricia IMSS)1º Ediccion 2004 Méndez Editorez

Obstetricia de Williams.Cunningham.(23º Ediccion) 2011 Editorial McGraw-Hill.

Cunningham; Williams obstetricia. (20° edición) Buenos Aires. Edit. Panamericana.

Revista del Instituto Nacional de Perinatología NOM –SSA. 2005

109

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

ESCUELA TÉCNICA DE ENFERMERÍA

1.-Datos generales.

Nombre Ubicación: Valor: Horas semestre : Horas a la semana: Horas TI: Horas CA: Titular de la materia:

Pediatría II Cuarto Semestre. 4 créditos. 64 4 4 0 Dr. René Reséndiz Miranda.

Perfil docente Médico Pediatra.

Materias relacionadas

Materias Antecedentes: Pediatría I

Materias Paralelas: Enfermería Pediátrica II y Prácticas de Materno Infantil II

Materias Consecutivas: Ninguna

ll. Presentación.

Teniendo como antecedente la asignatura de Pediatría l, donde se trato al niño desde el nacimiento hasta la etapa preescolar, para dar continuidad en la materia, este curso se confirman los cambios experimentados durante la vida de un niño que lo hacen diferente de una etapa a otra de acuerdo con su desarrollo; así, la gama de padecimientos son un tanto diferentes en el escolar y adolescente motivo de estudio en este semestre.

lll. Propósito. Se le proporciona al estudiante de enfermería las manifestaciones de los padecimientos más comunes en la etapa escolar y de la adolescencia, de tal manera que en su momento participe de manera activa en el manejo y tratamiento del niño enfermo.

110

lV. Contenido programático.

Unidad l: Problemas de salud más comunes en el escolar. Objetivo: Identifica y analiza al final de la unidad los problemas de salud más comunes en el escolar. 1.1 Urinarias y nefrítico. 1.2 Cardiovasculares. 1.3 Endocrinas. 1.4 Digestivos. 1.5 Sistema Nervioso Central. 1.6 Policontundido. 1.7 Hematooncologico. 1.8 Infecciosas Unidad ll: Crecimiento y desarrollo sómatico durante la adolescencia. Objetivo: Al final de la unidad ubica y distingue el desarrollo, la maduración y los cambios de la somatometria en la adolescencia. 2.1 Crecimiento óseo. 2.2 Cambios en la composición corporal. 2.3 Desarrollo hematológico. 2.4 Cambios Cardiorespiratorios. 2.5 Desarrollo neuriendocrino. 2.6 Maduración del aparto respiratorio.

Unidad lll: Problemas sanitarios del adolescente. Objetivo: Analiza y define los problemas sanitarios del adolescente según su experiencia. 3.1 Consumo y adicciones de sustancias.

3.2 Lesiones involuntaria.

3.3 Conducta sexual y las ETS.

3.4 Depresión.

3.5 Suicido en adolescentes.

V. Lineamientos didácticos.

El docente será coordinador de las actividades a realizar por los alumnos y fungirá como moderador buscando aclarar conceptos y/o conocimientos. Al término de la clase el docente realizará un resumen sucinto del tema expuesto para la fijación e integración del aprendizaje.

El alumno con su participación logrará desenvolverse de manera eficiente en la descripción de los signos que mejor orienten a identificar algunas patologías y elaborar un plan de asistencia de enfermería.

111

Vl. Criterios de evaluación.

En esta materia se tomaran en consideración los siguientes criterios para realizar la evaluación.

Será continua en el salón de clase con la participación del alumno.

El alumno diseñará rutas críticas para la solución de problemas específicos.

Elaboración de trabajos en forma de resumen al final del parcial.

Examen parcial.

Trabajos colaborativos. Vll. Bibliografía.

Mcarnarney & Kreip (1994). Medicina del adolescente. Bogota; Edit. Médica panamericana.

Behrman, R., I. Kliegman, R. & Álvarez Baleriola, I. (1996). Nelson: compendio de pediatría (2ª ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.

Editores R. (1996) Urgencias en pediatría (4° edición). Edit. Interamericana.

Fed.Ped.C.O. De Méx. La Salud del Niño y del adolescente (3ª Edición)

Gómez, F. (1996). Enfermedades diarreicas en el niño (10ª ed.). México. Edit. interamericana: McGraw-Hill.

Hosp. Inf. De Méx. Federico Gómez. Enfermedades diarreicas en el niño (10ª Edición).

Jasso, L. (1996) Neonatología practica. México. Interamericana.

Reyes, m. (1998). Neumología pediátrica: infección, alergia y enfermedad respiratoria en el niño(3ª ed.). Bogota. Edit. Medica panamericana.

Reyes, m. (1998). Neumología pediátrica: infección, alergia y enfermedad respiratoria en el niño (3ª ed.). Bogota; México: medica panamericana.

Rogers, M (2000) cuidados intensivos en pediatría (2° edición). México. Edit. McGraw-Hill.

Meienstein, G. (2000) Manual de pediatría. (15° Edición) México. Edit. Manual Moderno.

112

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ESCUELA TÉCNICA DE ENFERMERÍA

I.- Datos generales.

Nombre Ubicación: Valor: Horas semestre : Horas a la semana: Horas CA: Horas TI: Titular de la materia:

Enfermería pediátrica II Cuarto Semestre. 4 créditos. 64 4 4 0 Lic. Enf. María Felicitas Petriz Ramos

Perfil docente Licenciada en Enfermería y Enfermera Pediatra.

Materias relacionadas

Materias Antecedentes: Enfermería Pediátrica I

Materias Paralelas: Pediatría II, Práctica de Materno Infantil II.

Materias Consecutivas: Ninguna.

ll. Presentación.

El crecimiento y desarrollo del niño implica la adquisición de enfermedades propias de la infancia que afectan seriamente la fisiología de sus aparatos y sistemas. Cuando las condiciones de vida son favorables tanto físicas como biológicas y nutricionales el potencial genético puede expresarse en forma integral, por el contrario si estas son desfavorables se presentara la enfermedad. En nuestro entorno social la salud de población infantil es de inquietud nacional, por lo que en la materia de enfermería pediátrica II el alumno conocerá las principales enfermedades que le afectan en su salud obteniendo conocimientos y fundamentos para llevar a cabo las intervenciones especificas al paciente pediátrico.

La atención de este grupo poblacional busca elevar el impacto de las acciones y hacer más eficiente el uso de los recursos médicos, orientar los esfuerzos hacia la salud y disminuir el daño que esta ocasiona a la población infantil. La atención a los problemas de salud de los menores tiene como compromiso asegurar la sobrevivencia y contribuir a mejorar su calidad de vida, a través del desarrollo de sus potencialidades con la participación conjunta de la sociedad, las autoridades municipales y estatales y el equipo de salud en el cual los estudiantes de enfermería participan activamente.

113

lll. Propósito.

Los avances científicos comprueban que el cuidado integral del niño dentro de sus primeros años de vida constituye la base para lograr la incorporación del individuo a una vida productiva. En el cuidado del niño implica llevar a cabo actividades de promoción, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, todas ellas de competencia de la enfermera por lo que en esta materia el alumno aprenderá a desenvolverse con eficiencia tanto en actividades de promoción y conservación la salud del niño; así como ante el paciente con patología leve o grave. IV. Contenido programático. Unidad l. Problemas digestivos en el paciente pediátrico. Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno aplica las intervenciones específicas en la atención del paciente con problemas digestivos. 1.1 Intervenciones de enfermería al paciente con:

1.1.1 Síndrome diarreico agudo.

1.1.2 Parasitosis intestinal.

1.1.3 Hepatitis infecciosa.

Unidad Il. Paciente pediátrico con problemas urogenitales y nefrológicos. Objetivo: Al término de la unidad el alumno demuestra la habilidad adquirida en clase para intervenir en la atención de los pacientes pediátricos con problemas urogenitales y nefrológicos. 2.1 Acciones de enfermería al paciente pediátrico con: 2.1.1 Infecciones urinarias. 2.1.2 Síndrome nefrítico. Unidad III. Paciente pediátrico con problemas cardiovasculares. Objetivo: Adquiere habilidades en la atención de los pacientes pediátricos con problemas cardiovasculares. 3.1 Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con:

3.1.1 Cardiopatías congénitas. 3.1.2 Insuficiencia cardiaca.

Unidad IV. Paciente pediátrico con problemas endocrinos. Objetivo: Identifica las diferentes maneras desarrollarse en la atención de los pacientes pediátrico con problemas endocrinos. 4.1 Acciones de enfermería al paciente pediátrico con 4.1.1 Obesidad infantil.

4.1.2 Diabetes. 4.1.3 Hipertensión arterial.

114

Unidad V. Pacientes pediátricos con problemas el sistema nervioso central. Objetivo: Al término de la temática el educando podrá realizar las intervenciones encaminadas a la atención del paciente con los problemas neurológicos más frecuentes. 5.1 Intervenciones de enfermería en el paciente con:

51.1 Meningitis. 5.1.2 Encefalitis 5.1.3 Crisis convulsivas. 5.1.4 Traumatismo craneocefalico. 5.1.5 Estado comatoso.

Unidad VI: Pacientes pediátricos con problemas hematológicos y oncológicos. Objetivo: Analiza las actividades encaminadas a la atención del paciente con los problemas hematológicos y oncológicos. 6.1 Acciones de enfermería en el paciente

6.1.1 Tumores en la infancia. 6.1.2 Purpuras. 6.1.3 Anemias.

Unidad VII. Pacientes pediátricos con problemas de intoxicación e infección diversas. Objetivo: Selecciona las diferentes intersecciones que se realizan al paciente con problemas infecciosos e intoxicaciones. 7.1 Actividades de enfermería a realizar en el paciente

7.1.1 Intoxicaciones. 7.1.2 Varicela. 7.1.3 Sarampión. 7.1.4 Rubeola. 7.1.5 Dengue. 7.1.6 Influenza.

V. Lineamientos didácticos. El desarrollo del programa estará basado principalmente la exposición de los contenidos teóricos por parte del profesor dando lugar a que el alumnado exponga sus dudas y comentarios de los temas tratados. Se utilizarán técnicas didácticas para facilitar el aprendizaje como la lluvia de ideas, elaboración de reporte del análisis del contenido teórico.

El alumnado participará en un taller sobre integración de conocimientos, en el cual elaborará una presentación sobre el tema designado por el maestro para ser presentado en diapositivas, además de la elaboración de un periódico mural o tríptico del mismo tema.

115

Vl. Criterios de evaluación. Para efectos de evaluación se tomara en cuenta los siguientes criterios:

Examen parcial.

Elaboración de trabajo en equipo.

Trabajos colaborativos.

Elaboración de un periódico mural o tríptico.

Integración de carpeta de evidencias. Vll. Bibliografía.

Bally, E. Enciclopedia de la enfermera. Tomos V, Vl. Editorial: océano/centrum.

Chow, M. Manual de la enfermera pediátrica. Tomos: l, ll, lll y lV. Editorial: grupo Noriega editores.

Editorial: McGraw Hill.

Gren, J. Manual de la enfermera en el área de urgencias. Tomo l, ll, y lll. Editorial grupo noriega editores.

Hoekelman, R. Pediatría, cuidado de la salud de la niñez. Tomos l, ll y lll

Klusek, H. Manual de procedimientos de enfermería. Tomos: l, ll, y lll. Editorial: interamericana.

Sholtis, L. Manual de la enfermera. Tomo lll. Editorial: Interamericana/ McGraw Hill.

Sin autor. Manual del programa de atención integrada del menor de cinco años Editado por la secretaria de salud.

Sin autor. Pedagogía y psicología infantil. Tomo l. Editorial cultural S.A.

116

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ESCUELA TÉCNICA DE ENFERMERÍA

I.- Datos generales.

Nombre Ubicación: Valor: Horas semestre : Horas a la semana: Horas CA: Horas TI: Titular de la materia:

Estructuras socioeconómicas de México. Cuarto Semestre. 3 créditos. 48 3 3 0

Perfil docente Lic. en ciencias políticas

Materias relacionadas

Materias Antecedentes: Ninguna

Materias Paralelas: Prácticas de Médico quirúrgico I

Materias Consecutivas: Ninguna

ll. Presentación.

La estructura socioeconómica permite estudiar las diversas sociedades histórico- concretas y dentro de estas, sus diferentes etapas y sectores. Las sociedades están inmersas en un constante movimiento como consecuencia de la constante trasformación de su entorno, sus valores, normas o símbolos los propios miembros de la sociedad se ve influenciada por fuerzas externas e internas que modifican su naturaleza y evolución.

La estructura económica es el ordenamiento y distribución de los factores económicos en el tiempo y en el espacio. En otro sentido, la estructura económica se entiende como la combinación de las relaciones técnicas de producción o fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción dentro de un marco de interrelaciones complejas.

En esta asignatura conocerás distintos enfoques metodológicos para comprender los diversos fenómenos socioeconómicos, se estudiarán la estructura y el cambio social señalando diversas concepciones teórico – metodológicas para comprender el desarrollo de la sociedad en México. Se analizarán el significado de los conceptos de desarrollo y subdesarrollo, se destacan también el proceso de crisis y modernización de la economía mexicana, se examinarán la perspectiva de los recursos humanos y naturales de México tomando como base el modelo económico capitalista de los países de América Latina, para que comprendas los intentos por alcanzar el bien estar común de la sociedad y ubiques a la nación Mexicana en el proceso de industrialización en que se encuentra.

117

III. Propósito.

El estudio de la estructura socio económica reside en entender ¿cómo se dan las interrelaciones entre cada elemento de la estructura?, ¿cómo interactúan?, ¿cuáles son sus límites y posibilidades?, para con ello influir en su modificación o conocer las tendencias del proceso. Esta asignatura permitirá al alumno reconocer la importancia que tienen los campos sociales en los países subdesarrollados a partir de su estructura económica, política y cultural. Se analizan las circunstancias históricas que se viven en México tomando en cuenta el contexto social y político. IV. Contenido programático. Unidad I. Características del desarrollo económico 1940-1982. Objetivo: Ubica y analiza las características del desarrollo económico 1940-1982. 1.1. Modelo de desarrollo estabilizador. 1.2. El papel del Estado y el desarrollo económico. 1.3. El sector agrícola. 1.4. El sector industrial. 1.5. El sector comercial y los servicios. 1.6. Desequilibrios económicos y el agotamiento del modelo de desarrollo

estabilizador. 1.7. Economía y el sistema político mexicano. Unidad II. Crisis de la economía mexicana en la década de los ochenta. Objetivo: Revisa y explica la transición de la crisis en la década de los ochenta. 2.1. El auge petrolero y la crisis de la deuda externa. 2.2. Devaluaciones, inflación y especulación financiera. 2.3. La crisis agroalimentaria. 2.4. Deterioro de la infraestructura económica básica. Unidad III. Crisis económica y las condiciones de vida de la población. Objetivo: Analiza y concluye sobre la crisis económica y las condiciones de vida de la población en México. 3.1. Política económica y contracción del gasto social (salud, vivienda, educación y alimentos). 3.2. Nivel de ingresos y deterioro del poder adquisitivo de la población. 3.3. Ocupación, desempleo, marginalidad y sector informal. 3.4. Cuantificación de los niveles de pobreza en México. 3.5. Ubicación geográfica de la pobreza en México.

118

Unidad IV. El proyecto de modernización de la economía mexicana. Objetivo: Destaca y relaciona el proyecto de modernización de la economía mexicana. 4.1. El nuevo papel del Estado en el proceso del desarrollo económico y la privatización económica. 4.2. Apertura comercial e inserción de México en los procesos de globalización económica mundial. 4.3. Las nuevas condiciones laborales en la economía mexicana. 4.4.El papel de la ciencia y la tecnología en el nuevo esquema de desarrollo. 4.5. Desarrollo económico ecológicamente sustentable. Unidad V. Balance y perspectiva de los recursos naturales y humanos de México. Objetivo: Ubica y relaciona el balance y perspectiva de los recursos naturales y humanos de México. 5.1. Evaluación y perspectiva de los recursos naturales (agrícolas, pecuarios, pesqueros, forestales, mineros y energéticos). 5.2. Problemas ecológicos en México (erosión, desertificación, deforestación, contaminación de suelos, aguas y aire, pérdidas de biodiversidad, etcétera). 5.3. Tendencias demográficas. 5.4. Perspectivas del mercado de trabajo. Unidad VI. Economía política y sociedad en México. Objetivo: Conoce y destaca la importancia de la democracia y los partidos políticos. 6.1. Democracia y sociedad en México a partir de 1968. 6.2. El proceso de las reformas políticas y del sistema electoral mexicano. 6.3. Tendencias y movimientos culturales y políticos de la sociedad civil. 6.4. Partidos políticos y democracia en México. 6.5. Modernización del estado y liberación social. V. Lineamientos didácticos.

El docente fingirá como intermediario de conocimientos, propiciando para él alumno un clima de aprendizaje confiable que funcione como impulsor en la participación activa para la construcción de su propio conocimiento. Utilizando una gran variedad de estrategias como:

Reportes de lectura.

Mapas conceptuales.

Redes semánticas.

Investigaciones.

Trabajo por equipo.

Lluvia e ideas.

Cuadro sinóptico, etc.

119

VI. Criterios de evaluación Se tomaran en cuenta:

Trabajos en equipos y/o individuales

Exposiciones

Participación en clase

Entrega de tareas

Exámenes parciales y pre parciales.

VI. Bibliografía

Flores, E. (1974) Desarrollo agrícola. fondo de cultura económica.

González Casanova, p (1980). México hoy. siglo XXl editores.

Guillén Romo, h. (1985) Orígenes de la crisis en méxico 1940-1982.

Huerta, A. / (1987) Economía mexicana, más allá del milagro. ediciones

de cultura popular-unam,.

Rello Fernando & Sodi D (1988). Abasto y distribución de alimentos en

las grandes metrópolis. nueva imagen.

Green, Rosario. La deuda externa en méxico 1973-1987. editorial nueva

imagen, 1988.

Aboites, J.(1989) Industrialización y desarrollo agrícola en méxico, plaza

y valdez-unam,

Bonfil Batalla, G. (1990) México profundo. editorial grijalbo, 1990.

Andere, E. &Kessel, G.(1992) México y el tratado de libre comercio.

impacto sectorial. itam-ma. graw-hill, .

Hernández laos,E. (1992) Crecimiento económico y pobreza en

méxico.unam,

Casas, Rosalba. (1993) la biotecnología y sus repercusiones

socioeconómicas y políticas. uam-unam,.

Chavero, A. (comp.) México: ciencia y tecnología. ipn-iiec, unam, 1993.

González, Cuauhtémoc /coord.)(1993). Los retos de la soberanía

alimentaria en méxico. Juan pablo editor y unam,

120

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ESCUELA TÉCNICA DE ENFERMERÍA

I. Datos generales.

Nombre Ubicación: Valor: Horas semestre : Horas a la semana: Horas CA: Horas TI: Titular de la materia:

Técnicas de investigación Cuarto Semestre. 3 créditos. 48 3 3 0 Lic. Enf. Hermelinda Sotelo López

Perfil docente Licenciada en Enfermería y enfermera

pediatra.

Materias relacionadas

Materias Antecedentes: Ninguna

Materias Paralelas: Prácticas Materno Infantil I.

Materias Consecutivas: Ninguna

II. Presentación.

La investigación es el proceso sistemático organizado o dirigido que

tiene como objeto fundamental la búsqueda de procedimientos válidos y confiables sobre hechos y fenómenos del hombre y del universo. Hacer una investigación requiere de una selección adecuada del tema. objeto del estudio, de un buen planteamiento de la problemática a solucionar y de la definición del método científico que se utilizará para llevar a cabo dicha investigación. Aunado a esto se requiere de técnicas y herramientas que auxilien al alumno a la realización de su investigación, el estudiante de la carrera de enfermería general requiere de los conocimientos básicos de las técnicas que utilizara en la investigación para desarrollar su tesis o memoria de servicio social. III. Propósito.

El presente programa se ofrece al alumnado las bases teóricas y prácticas indispensables para llevar a cabo el proceso de la investigación científica. Procedimiento formado por una secuencia lógica de actividades que procura descubrir las características de los fenómenos, las relaciones internas entre sus elementos y sus conexiones con otros fenómenos, mediante el raciocinio y la comprobación a través de la demostración y la verificación.

121

IV. Contenido programático. Unidad I. La investigación. Objetivo: Al término de la primera unidad el alumno identifica las generalidades de la ciencia, la teoría y la técnica como métodos fundamentales en el área de la investigación científica.

1.1 La investigación científica en el área de la salud. 1.2 Orígenes de las investigaciones. 1.3 Tipos de investigaciones. Unidad II. Los métodos. Objetivo: Al término de la unidad el alumno conoce los diferentes métodos que existen y su utilidad en el campo de la investigación. 2.1 Método. 2.2 Metodología. 2.3 Método inductivo. 2.4 Método deductivo. 2.5 Investigación bibliográfica y documental. Unidad lll. Técnicas de investigación. Objetivo: Identifica las fuentes de información las cuales son la base en el desarrollo del ensayo, la monografía y el tratado. 3.1 Fuentes de información. 3.2 Centro de documentación. 3.3 Como escribir: el ensayo, una monografía y un tratado. Unidad lV. El investigador y su papel en la investigación. Objetivo: Reconoce las cualidades fundamentales que debe reunir el investigador. 4.1 El investigador. 4.2 Cualidades del investigador. 4.3 Ética profesional en la desarrollo de las investigaciones. 4.4 Condiciones que se requieren para llevar a cabo una investigación. Unidad V. Método estadístico. Objetivo: Descubre la aplicación de la estadística en la investigación. 5.1 Generalidades del método estadístico 5.2 Medición y distribución de frecuencia

5.2.1 Escalas de medición. 5.2.2 Tipo de variables. 5.2.3 Tabla de frecuencias.

5.3 Medidas de tendencia central y variabilidad. 5.3.1 Moda, media, mediana, cuartíles, decíles, percentiles, desviación

estándar y varianza. 5.3.2 Probabilidad, población y muestreo. 5.4 Análisis e interpretación de resultados.

122

Unidad Vl. Lineamientos metodológicos y académicos del reporte de investigación. Objetivo: Siguiendo la secuencia sobre la metodología de la investigación, elabora de un reporte.

6.1Reporte de investigación.

6.1.1 Portada. 6.1.2 Índice. 6.1.3 Resumen. 6.1.4 Introducción. 6.1.5 Planteamiento del problema. 6.1.6 Objetivo. 6.1.7 Justificación. 6.1.8 Marco teórico. 6.1.9 Metodología. 6.1.10 Resultados. 6.1.11 Conclusiones. 6.1.12 Bibliografía.

V. Lineamientos didácticos. Para el abordaje de los contenidos del programa de técnicas de investigación se llevará a cabo la exposición de los temas por parte del docente con la utilización de diapositivas, lectura grupal y análisis de los temas. Apoyándose del pintarrón, marcadores, carteles, cañón y lap top. El alumno realizará lectura de artículos para la elaboración de fichas bibliográficas y de trabajo, realización de ensayos y la estructura de un reporte de investigación como trabajo final. El proceso enseñanza-aprendizaje favorecerá la integración de conocimientos para que el educando desarrolle su pensamiento crítico e investigador. Vl. Criterios de evaluación. La propuesta para evaluar el aprendizaje de los alumnos comprende:

Exámenes parciales.

Elaboración de fichas bibliográficas y de trabajo.

Ensayo.

Trabajo colaborativo.

Informes de investigación. La ponderación se determinara en el encuadre del curso, al inicio del semestre.

123

VII. Bibliografía.

Cadeña, L. (1987) Investigación clínica. México. Edit. Interamericana

Reza, F. (1997) Ciencia, metodología e investigación. (1Edición) Editorial Logman.

Olea franco, p. (1998). Manual de técnicas de investigación documental: para la enseñanza media (26ª ed.). México. Edit. Esfinge.

Rojas soriano, r. (1998). Guía para realizar investigaciones sociales (23ª ed.). México: plaza y Valdés.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (1998). Metodología de la investigación (2ª ed.). México: McGraw-Hill.

Sin autor (1998). Técnicas de investigación: en sociedad, cultura y comunicación. México. Edit. addison wesley longman.

Combon, S. (1999) Introducción a las técnicas de investigación. México. Edit. Trillas.

Mercado, B. (1999) ¿Cómo hacer una tesis? México. Edit. Limusa.

Salinas, A. (2002) Investigación en ciencias de la salud. (2° edición). México. Edit. McGraw-Hill interamericana.

Cruz Iñiguez & Salinas, m. Métodos de investigación l. Universidad de colima.

Cruz Iñiguez & Salinas, m. Métodos de investigación ll Universidad de colima.

124

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

ESCUELA TÉCNICA DE ENFERMERÍA

I.- Datos generales.

Nombre Ubicación: Valor: Horas semestre : Horas a la semana: Horas CA: Horas TI: Titular de la materia:

Prácticas de materno infantil II Cuarto Semestre. 20 créditos. 320 20 0 20 Lic. Enf. Silvia García Hernández Lic. Enf. María Felicitas Pétriz Ramos

Perfil docente Licenciada en Enfermería y Enfermera Pediatra

Materias relacionadas

Materias Antecedentes: Prácticas de Materno Infantil I

Materias Paralelas: Ginecología y Obstetricia II, Pediatría II, Enfermería Pediátrica II

Materias Consecutivas: Ninguna.

ll. Presentación.

En el semestre anterior la materia de Prácticas de Materno Infantil I, se

manejaron actividades de enfermería relacionadas con el desarrollo del embarazo fisiológico y algunas entidades patológicas del mismo, pasando por las etapas trabajo de parto y la atención del parto también se trataron los cuidados del recién nacido fisiológico. En este semestre para dar continuidad a la atención de la madre y del niño. Se abordaran aquellas actividades a realizar con niños que presenten alguna patología desde su nacimiento hasta la adolescencia. Se trata de que la alumna adquiera las habilidades que le permitirán proporcionar cuidados de calidad con alto sentido humano que requieren los niños enfermos aplicando las bases científicas que evitaran complicaciones e iatrogenias. La práctica de campo clínico del alumnado en ésta área, tiene una vinculación directa con las materias de Pediatría II, Enfermería Pediátrica II, mismas que le proporcionarán los fundamentos teóricos para que el alumno de manera dinámica enlace los conocimientos que le permitirán un desempeño laboral de calidad.

125

lll. Propósito.

Las prácticas de Materno Infantil II, permitirán que el alumno se desempeñe en la atención de la madre y del niño no sólo con patologías, sino que tendrá la capacidad de realizar actividades de prevención, educación y rehabilitación para elevar la calidad de vida del binomio en forma integral. El alumno realizará valoración del niño e implementará planes de cuidados de acuerdo con las necesidades detectadas evaluará las acciones realizadas y en su caso modificará las intervenciones para el logro de los objetivos planteados en el plan y lograr la recuperación de la salud del paciente. lV. Contenido programático. Unidad I. Atención del lactante con alteraciones de la salud. Objetivo: Al término de la unidad el alumno adquiere habilidades y destrezas en la atención del lactante proporcionando cuidados con base a la elaboración de el proceso enfermero. 1.1 Crecimiento y desarrollo del lactante.

1.1.1 Valoración rápida de crecimiento y desarrollo. 1.2Infecciones de vías respiratorias.

1.2.1 Atención de enfermería en el niño con problemas respiratorios. 1.2.2 Administración de medicamentos en el paciente pediátrico. 1.2.3 Fisioterapia pulmonar, nebulizaciones, drenaje postural.

1.3Infecciones gastrointestinales.

1.3.1 Código de evacuaciones, número y características 1.3.2 Deshidratación. 1.3.3 Mezcla de soluciones parenterales. 1.3.4 Complicaciones del síndrome diarreico

1.4 Cardiopatías congénitas.

1.4.1Manejo del paciente con problemas cardiovasculares

Unidad II.- Atención del paciente preescolar y escolar con alteraciones de salud. Objetivo: Analiza y evalúa la prevención, manejo y vigilancia de los pacientes pediátricos con diversas alteraciones de salud. 2.1 Paciente poli traumatizado.

2.1.1 Vigilancia de alteraciones neurológicas. (Glasgow). 2.1.2 Cuidados de paciente con inmovilización (yesos y férulas). 2.1.3 Monitorización de signos vitales en el paciente pediátrico.

2.2. Atención en el paciente con dengue.

2.2.1 Protección del paciente de traumatismos. 2.2.2 Vigilancia de sangrado de cualquier vía. 2.2.3 Obtención de muestras de laboratorio. 2.2.4 Plaquetopenia. 2.2.5 Manejo de hemoderivados.

126

2.3 Enfermedades infectocontagiosas. 2.3.1 Precauciones universales. 2.4 Infecciones de vías urinarias. 2.4.1 Prevención y manejo infecciones de vías urinarias. 2.5 Diabetes mellitus. 2.5.1 Asistencia de enfermería al paciente pediátrico con problemas endocrinos. 2.6 Intoxicaciones. 2.6.1 Atención del paciente pediátrico intoxicado. Unidad III.- Problemas ginecológicos. Objetivo.- Emplea diferentes intervenciones de enfermería en la atención de la paciente con problemas ginecológico. 3.1 Miomatosis uterina. 3.2 Vulvovaginitis. 3.3 Enfermedades pélvicas inflamatorias. 3.4 Prolapso uterino. 3.5 Bartolinitis. 3.6 Cáncer cervico uterino. 3.7 Asistencia de enfermería a la paciente con problemas ginecológicos. Escenarios de la práctica:

Alojamiento Conjunto o Puerperio de Bajo Riesgo: Se atiende a la mujer en el puerperio quirúrgico o fisiológico y al recién nacido.

Pediatría: Se le proporciona la atención integral al paciente pediátrico que requiere de hospitalización.

Cunero Patológico: se atiende al recién nacido que requiere de cuidados especiales como vigilancia, incubadora, oxigenoterapia, etc.

Urgencias: Área destinada a proporcionarle la atención inicial a todo tipo de pacientes.

Toco Quirúrgico: Se atiende a la mujer en trabajo de parto y se le

proporciona los cuidados inmediatos y mediatos al recién nacido patológico

y fisiológico

Central de Equipos y Esterilización: Servicio destinado a preparar y esterilizar el equipo y material que son utilizados en la atención de los pacientes.

V. Lineamientos didácticos. Durante el semestre se desarrollaran las prácticas de campo clínico

relacionadas con la atención al binomio madre e hijo, el recién nacido patológico y paciente pediátrico, para lo cual se dividen los alumnos en dos grupos que se distribuirán en las sedes de prácticas. Los estudiantes se distribuyen en las áreas anteriormente mencionadas mediante un plan de rotación el cual se da a conocer al grupo incluyendo fechas de presentación del proceso enfermero.

127

V. Criterios de evaluación.

La evaluación se llevará de forma continua por la instructora el alumno forma parte activa en su aprendizaje realizando autoevaluación de sus prácticas. Se utilizarán como herramientas de evaluación: anecdotario personal, manual de prácticas y guía para la elaboración y presentación de Proceso Atención de Enfermería.

Habilidades prácticas.

Anecdotario personal.

Trabajos colaborativos.

Proceso atención de enfermería.

VIBibliografía.

Revisado y aprobado por la academia de Materno Infantil. Abril de 2010.

Presidente:

Lic. Enf. Ma. Guadalupe Fabela Coghlan

Secretario: Lic. Enf. Silvia García Hernández

Asistentes:

Lic. Enf. Bertha Alicia López Mancilla

Lic. Enf. Hermelinda Sotelo López Lic. Enf. Cristina Shandira Esquivel López Lic. Enf. María Dolores Cervantes Mancilla

Lic. Enf. María Felicitas Petriz Ramos Dr. René Resendiz Miranda Dr. Mariano Luisjuan Topete

Aguilar (2003) Tratado de enfermeríaInfantil: Cuidados Pediátricos.Editorial Elsevier.

Bulechek, Gloria M. Butcher, McCloskey Dochterman, JoanneClasificación de intervenciones de enfermería (NIC 2009-2011)

Moorhead, S. Johnson, M. Maas. Ml. Swanson, E. (2009) Clasificación de resultados de enfermería NOC. (5ª edición). Editorial Elsevier.

Sin autorDiagnósticos enfermeros: Definiciones y Clasificación, 2009-2011 Libro de NANDA Internacional Editorial Nueva edición. 2009-20011.

Tamez – Silva. (2008) Enfermeríaen la unidad de cuidados intensivos neonatal, Asistencia del recién nacido de alto riesgo.

128

_______________________________________________________________

QUINTO SEMESTRE _______________________________________________________________

129

DIRECCION GENERAL DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR. ESCUELA TECNICA DE ENFERMERIA.

I. Datos Generales.

Nombre Ubicación: Valor: Horas semestre : Horas a la semana: Horas CA: Horas TI: Titular de la materia:

Patología médico quirúrgico I Quinto Semestre. 4 créditos. 64 4 4 0 Dr. Pantagato Martínez Riveroll

Perfil docente Médico Cirujano y Partero

Materias relacionadas

Materias Antecedentes: Ninguna

Materias Paralelas: Prácticas de Médico quirúrgico I, Enfermería Médico quirúrgico I

Materias Consecutivas: Patología Médico quirúrgico II.

II. Presentación.

En el desarrollo de la materia Patología médico quirúrgico I se abordan diversas temáticas donde se hace presente la relación que se tiene con otras asignaturas para lograr que el alumno identifique el proceso salud-enfermedad de cada una de las enfermedades más frecuentes que afectan a nuestro país, a fin de favorecer la adquisición y desarrollo de habilidades psicomotrices con un profundo sentido humanitario en su quehacer profesional. Y para ello se es muy necesario efectuar el proceso de enseñanza-aprendizaje tanto de manera teórica como practica en los campos clínicos de las instituciones del sector salud.

III. Propósito.

Proporcionar al alumno las herramientas necesarias para que desarrolle habilidades psicomotrices teórico-práctica que le permitan manejar la metodología aplicada al estudio nosológico de las enfermedades para conocer los cambios estructurales y funcionales que suceden durante el proceso patológico y con ello integrar un proceso enfermero de los pacientes con patología quirúrgica; con la finalidad de que observe, analice, revise y registre las manifestaciones clínicas que suceden en el paciente para fundamentar de forma correcta las intervenciones y cuidados que proporcionará de manera profesional al individuo bajo su responsabilidad.

130

IV. Contenido programático. Unidad I. Introducción a la Patología médica. Objetivo: El alumno al finalizar la unidad descubre y analiza los cambios anatómicos y fisiológicos que suceden durante el proceso de la enfermedad. 1.1 Cambios a nivel celular. 1.2 Cambios de adaptación tisular durante la enfermedad. 1.3 Respuesta Inflamatoria. 1.4 Respuesta Inmunológica. 1.5 Clasificación de las enfermedades. Unidad II. Nosología por aparatos y sistemas. Objetivo: El alumno identifica los cambios anatomo-fisiológicos que dan origen a las manifestaciones clínicas de los síndromes más frecuentes. 2.1Síndromes más frecuentes:

2.1.1 Respiratorio. 2.1.2 Cardíaco. 2.1.3 Renal. 2.1.4 Hepático. 2.1.5 Neurológico. Unidad III. Metodología del estudio de la Patología Médica. Objetivo: Al término de la unidad el alumno describe la metodología que habrá de utilizar para el estudio de las enfermedades. 3.1 Metodología aplicada al estudio Nosológico de las enfermedades.

3.1.1 Definición. 3.1.2 Etiología 3.1.3 Epidemiología. 3.1.4 Anatomo fisiopatología. 3.1.5 Cuadro clínico. 3.1.6 Diagnóstico. 3.1.7 Tratamiento. 3.1.8 Prevención. Unidad IV. El paciente quirúrgico. Objetivo: El alumno ubica y describe las etapas de atención en el paciente quirúrgico: el pre, trans y postoperatorio. 4.1 Definición de Cirugía y sus aplicaciones. 4.2 Etapas del proceso quirúrgico. 4.3 Cicatrización y reparación de las heridas. 4.4 Nutrición y equilibrio hidro-electrolítico y acido-básico en el paciente quirúrgico.

131

Unidad V. Padecimientos quirúrgicos con mayor incidencia. Objetivo: El alumno reconoce los cambios anatomo-patológicos de los padecimientos quirúrgicos más frecuentes, que le ofrecerán los fundamentos científicos de sus intervenciones de enfermería. 5.1 Padecimientos quirúrgicos:

5.1.1 Generales 5.1.1.1 Aparato digestivo. 5.1.1.2 Ginecoobstetricas 5.1.1.3 ONG 5.1.1.4 Oftálmicas

5.1.2 Sistema musculo-esquelético. 5.1.2.1 Traumatología

5.1.3 Renales. V. Lineamientos didácticos. Con la búsqueda documental previa, (bibliografía, web.), la elaboración de fichas bibliográficas y gráficas, etc., el alumno tendrá una participación activa, desempeñando un rol de investigador lo que le permitirá transmitir sus conocimientos sobre el tema. La vinculación de lo aprendido se efectúa en la elaboración del proceso enfermero en el área de la fisiopatología. El profesor como facilitador y mediador de actividades y la participación del grupo conducirá a la construcción de nuevos conocimientos. Material didáctico elemental: Libreta de apuntes, bibliografía, memoria USB, PC o LAPTOP, pintarrón, plumones, cañón de multimedia o pantalla de TV. VI. Criterios de evaluación.

Los siguientes elementos serán utilizados en el proceso de evaluación de la materia:

Examen escrito.

Elaboración de fichas bibliográficas.

Elaboración de archivos electrónicos.

Trabajos colaborativos.

Llenado de formatos de cuidados al paciente.

Asistencia y participación en clase.

VII.- Bibliografía.

De Cherney., Diagnóstico y tratamiento clínico; (9ª Edición) Edit. El Manual Moderno.

Crowley.L.; IIntroducción a las enfermedades del hombre; Edit. El Manual Moderno.

Harrison.Principios de Medicina Interna.; Edit. Mc Graw Hill-Interamericana 2009.

Robbins.; Patología estructural.; Edit. Mc Graw-Hill.

Páginas electrónicas en internet de instituciones de investigación.

132

DIRECCION GENERAL DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR ESCUELA TECNICA DE ENFERMERIA

1.- Datos generales.

Nombre Ubicación: Valor: Horas semestre : Horas a la semana: Horas CA: Horas TI: Titular de la materia:

Enfermería médico quirúrgico I Quinto Semestre. 4 créditos. 64 4 4 0 Lic. Enf. María Dolores Cervantes Mancilla

Perfil docente Licenciada en enfermería y quirúrgica.

Materias relacionadas

Materias Antecedentes: Ninguna.

Materias Paralelas: Patología médico quirúrgico I, Prácticas de Médico quirúrgico I.

Materias Consecutivas: Enfermería Médico quirúrgico II

ll. Presentación.

La materia de Enfermería médico quirúrgico l, proporciona los conocimientos básicos sobre los procedimientos y las técnicas establecidas que se deben desarrollar dentro y fuera de un quirófano. Además de analizar un plan de cuidados adecuados para cada una de las patologías intervenidas quirúrgicamente. III. Propósito.

Se le proporciona al estudiante herramientas de las cuales derivan habilidades y actitudes a desarrollar, relacionadas con la identificación de la funcionabilidad de un quirófano y sobre todo la comprensión e intervención de cuidados de enfermería en los problemas de salud médico- quirúrgico, así mismo diseña y aplica planes de cuidados de pacientes con patología quirúrgica.

133

IV. Contenido programático. Unidad I. Organización de la unidad quirúrgica. Objetivo: El alumno describe la organización y estructura física del área quirúrgica. 1.1 Áreas y distribución dentro de quirófano. 1.2 Reglamento y normatividad de quirófano. 1.3 Servicios de apoyo. 1.4 Sistemas de comunicación. 1.5 Equipo electro médico de la sala de quirófano. 1.6 Mobiliario y equipo adicional. Unidad II. Preparación y esterilización de instrumental y ropa quirúrgica. Objetivo. Al término de la unidad el alumno clasifica de manera adecuada el instrumental y ropa quirúrgica de acuerdo a sus características principales. 2.1 Clasificación del instrumental. 2.2 Manejo y limpieza del instrumental, empaque y esterilización. 2.3 Características y tipos de la ropa quirúrgica. 2.4 Criterios para el doblado y empaquetado de la ropa quirúrgica. 2.5 Características del almacenamiento y conservación de la calidad de esterilización en CEYE.

Unidad III. Métodos de esterilización. Objetivo: Al término de la unidad el alumno reconoce el procedimiento y los tiempos de esterilización. 3.1 Tipos de esterilización: vapor, calor, y gas. 3.2 Preparación de los materiales quirúrgicos para la esterilización. 3.3 Tiempos de esterilización. Unidad IV. Introducción a la atención del paciente quirúrgico. Objetivo: Durante la unidad el alumno reconoce las intervenciones en la recepción del paciente con cirugía de urgencia o programada. 4.1 Recepción del paciente con cirugía de urgencia. 4.2 Admisión del paciente programado para cirugía. 4.3 Intervenciones de enfermería en la preparación general y específica del paciente en el preoperatorio.

134

Unidad V. Intervenciones de enfermería en el Trans-operatorios. Objetivo: Al final de la unidad identifica y describe los cuidados de enfermería en el paciente quirúrgico. 5.1 Introducción a las técnicas quirúrgicas. 5.2 Intervenciones de enfermería en pacientes con cirugía de:

5.2.1 Cirugía general: 5.2.2 Ginecología y obstetricia:

5.2.3 Cirugía urológica: 5.2.4 ONG: 5.2.5 Oftalmológica:

5.2.6 Complicaciones pos-operatorias en la sala de recuperación. Unidad Vl. Intervenciones de enfermería en el Postoperatorios. Objetivo: Al término de la unidad el alumno planea de manera abstracta acciones que se realizan durante un postoperatorio del paciente quirúrgico. 6.1Cuidados higiénico dietéticos del paciente postoperatorio. 6.2 Prevención de complicaciones tardías. 6.3Cuidados de la herida quirúrgica. 6.4 Planeación de egreso: cuidados en el hogar. V. Lineamientos didácticos.

La dinámica de la materia exige que el docente juegue un rol de facilitador de aprendizaje en algunas ocasiones; otras tantas como coordinador de actividades y/o mediador de los mismos. Mientras el alumno indagará para construir su propio aprendizaje, y participara de manera activa en clase demostrando los conocimientos adquiridos, así mismo integrándose en las siguientes actividades: exposición por parte del alumno, lectura comentada, mesa redonda, dramatización, plan de cuidados de enfermería, método de caso, integración de equipo, apoyándose el diversos materiales didácticos: Papel bond, plumones, laptop, pintarron, artículos, hojas blancas, etc. V. Criterios de evaluación

Se tomaran en cuenta los siguientes criterios para la evaluación parcial.

Examen escrito.

Participación en clase.

Evidencias de clase.

Trabajos colaborativos.

Presentación de trabajos de investigación.

135

VII.- Bibliografía:

Meador, b. (1986). Enfermería en cuidadosintensivos: revisión y auto evaluación. México: el manual moderno.

Rippe, J. & Fontán Fontán, F. (1991). Manual de cuidadosintensivos (2ª ed.). México: Salvat.

Archundia, A. (1997) Educación quirúrgicaMéxico. Edit. Fco. Méndez cervantes.

Berry y Kohn. Básica: enfermería médico quirúrgico (7°Edición).Edit. Panamericana.

Rogers, M., Helfaer, M. & Blengio Pinto, J. (2000). Cuidados intensivos en pediatría (2ª ed.). México: McGraw-Hill Interamericana Editores.

Swarts (2000) Princípios de cirugia (7° edición) Edit. Mcgrawhill interamericana.

Domiguez, T. (2000) Cuidados médicos perioperatorios. Edit. Mcgrawhill interamericana.

Griff/ Chistensen Proceso de atención de enfermería (5° edición)

Hall, J., Schmidt, G., Wood, L., Araiza Martínez, M. & Orizaga Samperio, J. (2000). Manual de cuidados intensivos (2ª ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.

Peitzman (2001) Manual del trauma: atención médico quirúrgico. Edit. Mcgrawhill interamericana.

Reeves, R. (2001) Enfermería Medico quirurgico Edit. Mcgrawhill interamericana.

L. S. Bruner-d.s. Sudarth. Enfermería Médico Quirúrgico. (6a. Edición). Vol. I y II. Editorial Interamericana.

L.W.Way Diagnóstico y tratamiento Quirúrgico (7° Edición)

136

DIRECCION GENERAL DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR ESCUELA TECNICA DE ENFERMERIA

I. Datos generales

Nombre Ubicación: Valor: Horas semestre : Horas a la semana: Horas CA: Horas TI: Titular de la materia:

Taller de lectura y redacción. Quinto Semestre. 3 Créditos. 48 3 3 0

Perfil docente Lic. En Lengua y Lit. Española, Prof. En Educ. Med. Sup. Esp. En español.

Materias relacionadas

Materias Antecedentes: Ninguna.

Materias Paralelas: Ninguna.

Materias Consecutivas: Ninguna.

ll. Presentación.

El programa de Taller de Lectura y Redacción l, consta de tres unidades en las que se tocan temas como: el enfoque de la comunicación, la redacción y tipos de textos. Con base en esto se busca desarrollar en el alumno diversas habilidades y destrezas con las cuales trasladen los contenidos de una clase a su vida diaria, y con ello dejar clara la importancia que juegan dicho temas en la sociedad. lll. Propósito.

Estructura correctamente el mensaje oral y escrito de manera coherente, clara y precisa basado en el proceso comunicativo de la lengua, empleando códigos lingüísticos en descripciones, narraciones, exposiciones y argumentaciones para aplicarlos en diversos contextos de su vida cotidiana.

137

IV.- Contenido programático.

Unidad l: Enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua.

Objetivo: Reconoce y emplea los elementos esenciales en un proceso de

comunicación.

1.1 Concepto de comunicación. 1.2 Circuito del habla. 1.3 Proceso comunicativo de la lengua. 1.4 Nivel semántico de la lengua. Unidad ll: Redacción de textos. Objetivo: Distingue los pasos y características de la relación de un texto e identifica las ideas principales y secundarias del mismo. 2.1 Características de la redacción. 2.2 Pasos para redactar un texto. 2.3 Ideas principales y secundarias. 2.4 Vicios y herramientas de la redacción Unidad lll: Tipos de textos. Objetivo: Utiliza y distingue los distintos tipos de texto. 3.1 Descriptivo. 3.2 Narrativo. 3.3 Expositivo.

V. Lineamientos didácticos. La estrategia a utilizar será la de esquema de contenido, forma y función con la utilización de las siguientes técnicas:

Lluvia de ideas.

Técnica de pregunta.

Debate.

Exposiciones en clase.

Ensayo de un minuto

Cuadro comparativo

Philips 66

Redacción de textos Vl. Criterios de Evaluación.

Cuadro sinóptico.

Esquema gráfico del circuito.

Conclusiones personales y participación en la actividad.

Dramatización.

Fichas de registro.

Cuadro comparativo.

138

Mapa conceptual.

Redacción de textos cortos.

Portafolio de evidencias.

Red semántica u ordenador gráfico.

Redacción de cuentos, fábulas o leyendas.

Lista de cotejo. Lista de verificación. Rúbrica. Trabajos colaborativos.

VII.- Bibliografía.

De la Torre, F y Dufóo, S. (1995) Taller de Lectura y Redacción I y II. México: Mc Graw Hill.

Palacios, M. et. al. (1997). Leer para aprender. México: Pearson.

Palou, P. (1997). Redacción I: pensar, clasificar, describir. México: Pretice Hall.

Villaseñor, V. (1998). Literatura I. México: Nueva Imagen.

Zacaula, F. et. al. (1998). Lectura y Redacción de textos. México: Santillana.

García-Caeiro, et. al. (1998). Expresión oral. México: Pearson Educación

Sánchez, M. et. al. (1998). Taller de Lectura y Redacción II. México: Nueva Imagen.

Universidad Autónoma de Puebla. (1998). Taller de lenguaje l. México: autor.

Verdecer, R. (1999). ¡Comunícate!. (9na. Edición). México: Internacional Thomson Editores.

Correa, A. (2000). El placer de la escritura. México: Prentice Hall.

Del Río, M. (2000). Taller de Redacción 1. (2ª. Edición). México: Mc Graw Hill.

Sánchez, A. (2000). Redacción Avanzada. México: Internacional Thomson editores.

López, J. (2000). Taller de Redacción. (21ª. Edición). México: Esfinge-Milenio.

Sin autor. Metodologías de enseñanza centradas en el aprendizaje (seminario). Universidad de Colima.

Pineda, M. y Lemus, F. (2002).Lectura y redacción con análisis literario. México: Prentice- Hall

De la Paz, M. et. al. (2003). Taller de Lectura y Redacción 1. México: Nueva Imagen.

Ponce, M.(2007). Cómo enseñar mejor. Técnicas de asesoramiento para docentes. Piidos.

139

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

ESCUELA TÉCNICA DE ENFERMERÍA _______________________________________________________________ l. Datos generales.

Nombre Ubicación: Valor: Horas semestre : Horas a la semana: Horas CA: Horas TI: Titular de la materia:

Ética profesional Quinto Semestre. 3 créditos. 48 3 3 0 Dr. Mariano Luisjuan Topete

Perfil docente Médico General

Materias relacionadas

Materias Antecedentes: Ninguna

Materias Paralelas: Prácticas Materno Infantil II.

Materias Consecutivas: Ninguna

ll. Presentación

En los tiempos actuales el personal de enfermería se ocupa no solo del individuo y su familia sino también de la relación con otras profesiones de la salud como lo son: médicos, laboratoristas, radiólogos, dietista, etc., además de incluir políticas nacionales e institucionales de salud. Dentro de esta relación, la ética juega un papel fundamental ya que el enfermero trata a individuos con sentimientos y valores propios, así como creencias diferentes en cada uno de ellos suministrando al alumno el conocimiento de algunos problemas éticos con los que se podría enfrentar en el desarrollo de su práctica ya que en su profesión ejerce diferentes roles entre ellos consejero, cuidador, educador, etc.

Dentro de la materia se analizan las leyes y obligaciones de la profesión código de ética, legislación, derechos humanos y algunos aspectos de genética, tema que genera polémica en la actualidad, estos conocimientos otorgarán los principios éticos para que el alumno se desempeñe eficazmente el ejercicio de la profesión. lll. Propósito. Introducir al alumno en el estudio de los problemas éticos aplicados a la profesión. Es importante durante el desarrollo del programa la participación activa del mismo realizando una reflexión interna de la temática tratada en clase que lo lleve al firme convencimiento del actuar como persona educada y responsable, ejercitando la justicia social, la igualdad y equidad.

140

IV. Contenido Programático. Unidad I. Objeto de la Ética. Objetivo. Al término de la unidad el alumno relaciona los conceptos de estudio tales como ética, moral, amoralidad, libertad, valores morales, valores, dignidad, la ciencia y el trato social. 1.1 Definición de la ética y su relación con otras ciencias. 1.2 Conceptos fundamentales de: moralidad, ética y amoralismo. 1.3 Propiedades, valoración y jerarquización de los actos humanos. 1.4 La Dignidad y los derechos de la persona humana. 1.5 Derecho, moral, trato social, y diversidad del comportamiento humano. Unidad II. Ley y Obligación. Objetivo. A lo largo de la unidad el alumno descubre y explica los conceptos de la ley moral, honestidad, responsabilidad, virtud. 2.1 Definición y división de la ley moral. 2.2 Fundamento de la obligación moral. 2.3 Propiedades del acto honesto y progreso moral. 2.4 Definición, teoría y esencia de la virtud e instrucciones que intervienen en la moralización. Unidad III. Código de ética. Objetivo. El alumno relaciona y explica los conceptos vertidos en el código de Ética; así como los principios éticos fundamentales para el buen desempeño de las acciones éticas. 3.1 Principios del código de ética. 3.2 Deberes para con las personas, con otros profesionistas, con sus colegas y con la sociedad. 3.3 Decálogo del código de ética. Unidad lV. Ética, Deontología y Legislación. Objetivo. Al finalizar la unidad el alumno descubre distingue los conceptos legales que rigen el ejercicio de la enfermería. Además conoce y explica los aspectos legales que fundamentan los derechos del paciente. 4.1 La familia, su estructura y organización. 4.2 Derechos del paciente. 4.3 Aspectos legales de la enfermería en el ejercicio profesional. Unidad V. Deberes Generales y Particulares. Objetivo. Al término de la unidad el alumno enlista las diferencias de los conceptos de profesión, vocación, secreto profesional y responsabilidad profesional. 5.1 Dignidad de la profesión y sentido social del profesionista. 5.2 Responsabilidad profesional y su relación con la sociedad. 5.3 Ética y genética.

141

V. Lineamientos didácticos.

En cada una de las sesiones el docente propiciará en el alumno un aprendizaje significativo, convirtiéndose en coordinador de actividades que el alumno estará desarrollando. Partiendo de una problemática la cual será planteada en un ejercicio de enfermería donde se involucre los contenidos de la unidad, el alumno lo analizará e identificará los principios éticos y legales que se aplicarían en cada caso. La participación activa del alumno como crítico de la sociedad y su entorno, lo llevará a la búsqueda de los elementos teóricos necesarios y mostrar en su práctica una actitud permanente de acciones éticas y no solas demostrar sus destrezas técnicas.

El papel a desarrollar del docente será el de coordinar, reforzar y orientar los trabajos que realicen los alumnos.

Al alumno compete la realización de resúmenes, cuadros, mapas conceptuales, mapas mentales, exposiciones de trabajos en equipo, periódico mural, diálogo y debates, grupos de discusión.

Material didáctico: Dibujos, imágenes, acetatos, rota folio, diapositivas. Vl. Criterios de Evaluación. En la evaluación de lo aprendido por el alumno se efectuara:

Examen Escrito.

Trabajo de investigación.

Trabajo colaborativo.

Participación en clase.

En porcentaje asignado se acordará al inicio del semestre a cada uno de los elementos contemplados en común acuerdo con el grupo. Vll. Bibliografía.

Beebe, J. (1986) Ética de enfermería. México. Edit. Manual moderno

Chávez, P. (1994) Ética. México. Publicaciones cultural

Ibarra, C. (1996) Elementos fundamentales de la ética. México. Edit. Logman.

Arroyo, M. (1997) Ética y legislación en enfermería: Análisis sobre la responsabilidad profesional. España. Edit. McGraw-Hill

Rodríguez, V. (1998) Ética. México. Edit. Logman.

Savater, F. (1998) Ética para amador. México. Edit. Planeta americana.

Gutiérrez, R. (1998) Introducción a la ética. (30° edición) México. Edit. Esfinge

Pascal, A. (1999) Ética. México. Edit. McGraw-Hill.

Maggi, R. (2001) Desarrollo humano y calidad e valores actitudes. (3° edición) México. Edit. Limusa.

Aguirre, I. (2001) Ética. Argentina. Edit. Paidos

142

DIRECCION GENERAL DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

ESCUELA TECNICA DE ENFERMERIA

I. Datos generales

Nombre Ubicación: Valor: Horas semestre : Horas a la semana: Horas CA: Horas TI: Titular de la materia:

Matemáticas I Quinto Semestre. 4 Créditos. 64 4 4 0

Perfil docente Lic. En matemáticas, Ingeniero Civil, Lic. en Educ. Med. Sup. Esp. en matemáticas. Lic. en informática.

Materias relacionadas

Materias Antecedentes: Ninguna.

Materias Paralelas: Ninguna.

Materias Consecutivas: Matemáticas II

ll. Presentación.

El programa de matemáticas está compuesto por cuatro unidades elementales donde se desarrollan temas para despertar interés del alumno y habilidades importantes que en un futuro serán llevados a cabo en la cotidianeidad del mismo. Dicho programa plantea de una manera clara y concisa cada uno de los temas a desarrollar durante un tiempo determinado; creando una atmosfera de transportación entre la realidad y los contenidos que se van revisando dejando muy en claro la aplicación de una abstracción en el mundo real. lll. Propósito.

Plantea y resuelve problemas aritméticos y algebraicos, considerando la comunicación, socialización y discusión de los procedimientos, modelos y métodos que le permitan el desarrollo, la creatividad y el pensamiento lógico y crítico, mediante procesos de razonamiento, argumentación y estructuración de ideas que conlleven el despliegue de distintos conocimientos, habilidades, actitudes y valores, para su aplicación en contextos de otras asignaturas o situaciones reales.

143

IV.- Contenido programático.

Unidad l: Los números reales y operaciones.

Objetivo:Formula e interpreta esquemas, modelos aritméticos y gráficos; aplicando las propiedades de los números reales, en la resolución de problemas aritméticos de diferentes contextos.

1.1 Propiedades fundamentales de las operaciones aritméticas. 1.2 Números reales, tales como: razones, tasas, proporciones y variaciones. 1.3 Reglas de divisibilidad. 1.4 Variaciones directas e inversas, así como, modelos de variación proporcional directa e inversa. Unidad ll: Operaciones con expresiones algebraicas. Objetivo: Construye e interpreta modelos aritméticos, algebraicos y geométricos, en la resolución de problemas de su vida cotidiana y otros contextos.

2.1 Leyes de los exponentes. 2.2 Expresiones verbales mediante formas algebraicas, y viceversa. 2.3 Expresión algebraica.

2.3.1 Monomio.

2.3.2 Polinomio. 2.4 Operación de adición y sustracción de monomios y polinomios en una variable. 2.5 Operaciones de multiplicación y división de monomios y polinomios en una

variable. Unidad lll: Productos notables y factorización. Objetivo: Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando los procedimientos, algebraicos, geométricos y comportamientos de algunas expresiones algebraicas. 3.1 Producto de binomios, mediante patrones de productos notables:

3.1.1 Binomio al cuadrado.

3.1.2 Binomios conjugados.

3.1.3 Binomios con término común.

3.1.4 Binomio al cubo. 3.2 Técnicas de extracción de factor común simple y por agrupación. 3.3 Técnicas de factorización.

3.3.1 Diferencia de cuadrados.

3.3.2 Trinomios cuadrados perfectos.

3.3.2.1 Trinomios de la forma 2x + bx + c.

2.3.2.2 Trinomios de la forma 2ax + bx +c.

3.4 Polinomios que requieren combinar técnicas.

144

Unidad lV: Expresiones racionales Objetivo: Interpreta e identifica el tipo de expresión algebraica, al resolver problemas matemáticos en diferentes contextos. 4.1 Factores comunes y no comunes. 4.2 División de polinomios. 4.3 Expresiones racionales. V. Lineamientos didácticos. La materia de matemáticas l se desarrollará durante el semestre de la siguiente manera:

Trabajo del profesor: asesorías, exposición del tema, revisión y evaluación de trabajos.

Trabajo entre compañeros: o Trabajo en equipo. o Trabajo en binas.

Trabajo auto dirigido: investigación, selección de temas. Vl. Criterios de Evaluación.

Rúbrica.

Tareas.

Actividades en clase.

Portafolio de evidencias.

Examen.

Lista de cotejo. VII.- Bibliografía.

Gustafson, R. (1997). Algebra intermedia. México: international thomson editores.

Baldor, A. (2001). Algebra: con gráficos, ejercicios y problemas con respuestas. México: publicaciones cultural

Lehmann, C. Algebra. Limusa.

Ruíz Basto, J. Matemáticas l: algebra en acción. Patria.

García Juárez, M. Matemáticas l.Esfinge.

145

DIRECCION GENERAL DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR ESCUELA TECNICA DE ENFERMERIA

l. Datos Generales

Nombre Ubicación: Valor: Horas semestre : Horas a la semana: Horas CA: Horas TI: Titular de la materia:

Inglés I Quinto Semestre. 4 créditos. 64 4 2 2

Perfil docente Lic. en lenguas extranjeras.

Materias relacionadas

Materias Antecedentes: Ninguna

Materias Paralelas: Ninguna

Materias Consecutivas: Inglés II

II.- Presentación:

El Inglés forma parte de un grupo de materias que tienen un carácter

instrumental del esquema básico de los estudios de educación media superior,

requiere en forma general el dominio o por lo menos el conocimiento básico de

una segunda lengua además de la materna a efecto de estar en condiciones de

establecer un vínculo de entendimiento entre los individuos de otras naciones

es el idioma universal por excelencia no por ser el más fácil de asimilar, sino

porque las culturas más avanzadas específicamente la Inglesa y la

Norteamericana hablan éste idioma e influyen en todos los aspectos en las

demás culturas del mundo. Se desarrollará de acuerdo a las modalidades

oficiales.

III.- Propósito.

Se espera que los conocimientos y dominio del idioma propuestos tenga

vinculación con su formación y propicie en el alumno su habilidad y

oportunidad de iniciarse de manera independiente con la lengua inglesa para

aplicarlo a sus estudios relacionados.

146

IV.- Contenido programático: Unidad I. Antecedentes y textos ilustrativos. Objetivo: El alumno comprende e identifica los antecedentes del idioma Inglés

y sus elementos básico.

1.1 Generalidades.

1.1.1 Antecedentes del idioma inglés. 1.1.2 Necesidades de aprendizaje del idioma inglés. 1.1.3 El alfabeto inglés.

1.1.3.1 Escritura. 1.1.3.2 Lectura y pronunciación.

1.2 Afijos. 1.2.1 Prefijos. 1.2.2 Sufijos 1.2.3 To. Be Afirmativo 1.2.4 To Be Negativo 1.2.5 To Be Interrogativo 1.3 Conjugaciones 1.3.1. Presente simple indicativo. 1.3.2. Presente simple substantivo. 1.3.3. Presente simple imperativo. 1.4 Imperativo de los verbos 1.4.1. Afirmativo. 1.4.2. Negativo. 1.5.Prácticas de interpretación. 1.5.1. Órdenes. 1.5.2. Advertencias. 1.5.3. Sugerencias. 1.5.4. Instrucciones Unidad II. Textos denotativos. Objetivo: Al término de la unidad, el alumno comprende el significado y pronunciará en forma correcta, los enunciados bimembres y formula oraciones simples, clasificándolas adecuadamente. 2.1 Enunciado bimembre.

2.1.1Presente simple Do/Does. 2.1.1.1 Afirmativo. 2.1.1.2 Negativo

2.1.1.3. Interrogativo. 2.1.2. Sujeto de la oración.

2.1.2.1 Núcleo del predicado. 2.1.2.2 Modificaciones.

147

2.2 Pasado simple. 2.2.1 Afirmativo.

2.2.2 Negativo. 2.2.3 Interrogativo.

2.3 Futuro simple. 2.3.1 Afirmativo. 2.3.2 Negativo. 2.3.3 Interrogativo.

2.4 La conjunción. 2.4.1 Oraciones simples

2.5 Prácticas de interpretación de textos. 2.5.1 Definición. 2.5.2 Descripción. 2.5.3 Secuencia.

Unidad III. Textos narrativos. Objetivo: Al término de la unidad el alumno estructura e interpreta con

aceptación, las oraciones compuestas y el uso de la voz activa y pasiva en el

idioma inglés.

3.1. Presente continuo. 3.1.1. Afirmativo, negativo, e interrogativo 3.2. Pasado continúo. 3.2.1. Afirmativo, negativo e interrogativo. 3.3. Infinitivo de los verbos. 3.3.1. Sus estructuras. 3.4. Genitivo sajón. 3.4.1. Sus generalidades. 3.5. Oraciones compuestas. (s+p+nexo+(s)+ (p). 3.5.1. El sujeto y predicado en oraciones compuestas. 3.6. Prácticas de textos narrativos.

3.6.1. Biografía. 3.6.2. Anécdota. 3.7. Futuro idiomático.

3. 7.1. Afirmativo, negativo e interrogativo. 3.7.2. Oraciones subordinadas. 3.7.3. Estilo directo. 3.7.4. Prácticas de interpretación de textos: 3.7.4.1. Reportes. 3.8. Voz activa y voz pasiva. 3.8.1. La voz activa. 3.8.2. La voz pasiva.

148

V. Lineamientos didácticos. En la clase de inglés l se desarrollara un clima de aprendizaje adecuado para Captar y mantener la atención del alumno haciendo la clase de una manera:

Expositiva.

Interrogativa.

Discusión dirigida. Además de desarrollar actividades de aprendizaje como:

Exposición.

Síntesis.

Investigación.

Practicas.

VI. Criterios de Evaluación:

Exámenes

Exposiciones

Trabajo VII.- Bibliografía:

Castillo, C. & Bond Otto F.(1986) The Universitary Of Chicago Spanish Dictionary. Edit. Pocket Books. Usa.

Dixon, J. Robert.(1995) Modern American English. Editorial Hall Regents. Libros 1 y 2. México.

Bander, G.& Robert.(1996)To English Trasnformational Syntax. Editorial Logman Group Ltd. México.

149

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

ESCUELA TÉCNICA DE ENFERMERÍA

I. Datos generales.

Nombre Ubicación: Valor: Horas semestre : Horas a la semana: Horas CA: Horas TI: Titular de la materia:

Prácticas de médico quirúrgico I Quinto Semestre. 20 créditos. 320 20 0 20 Lic. en Enf. Beatriz Yepez Herrera. Lic. en Enf. María del Rosario Carrizales Gutiérrez.

Perfil docente Licenciada en enfermería, enfermera

quirúrgica.

Materias relacionadas

Materias Antecedentes: Ninguna.

Materias Paralelas: Patología Médico Quirúrgico I, Enfermería Médico Quirúrgico I, Etica Profesional.

Materias Consecutivas: Prácticas de Medico Quirúrgica II

ll. Presentación.

Debido a los cambios de estilo de vida producidos en los últimos años se han modificado los patrones de morbi y mortalidad en México, esto aunado a la mayor esperanza de vida, ha contribuido a que cambien los esquemas de atención a la salud por lo que en esta materia se aborda al paciente quirúrgico proporcionando al alumno los conocimientos teóricos que le permitan atender al paciente en el 2º nivel de atención con los adelantos técnicos que requiere la cirugía moderna. Los sistemas de salud han de responder a las necesidades del cambio y la enfermera deberá estar capacitada ante los problemas de salud actuales no solo para atender la creciente demanda de enfermos, sino para modificar las tendencias de estos padecimientos que pueden prevenirse y el alumno deberá conocer y tener herramientas prácticas para este desafío.

150

lll. Propósito.

El alumno adquiere habilidades y destrezas en la atención del paciente

quirúrgico, conoce los principios de asepsia y antisepsia que rige la cirugía moderna. Se espera además que conozca la historia natural de la enfermedad de los padecimientos quirúrgicos y médicos más frecuentes que aquejan a nuestra comunidad, e identifique la relación con la tríada ecológica, niveles de prevención y establezca prioridades que la orienten en la aplicación del proceso de atención de enfermería.

IV. Contenido Programático.

Unidad l. Introducción al área quirúrgica. Objetivo: El alumno identifica la unidad quirúrgica, y conoce las técnicas asépticas de quirófano.

1.1 Distribución del área quirúrgica. 1.2 Lavado de manos quirúrgico. 1.3 Vestido de bata y guantes con técnica cerrada. 1.4 Técnica de vestido de mesas, riñón y mayo Unidad II. Manejo de la cadena de esterilización, C E Y E. Objetivo: El alumno describe y emplea los tiempos y parámetros de esterilización, maneja el esterilizador con las medidas de seguridad adecuadas conocerá los eslabones en la cadena de esterilización.

2.1 Abastece los servicios de material y equipo necesario. 2.2 Prepara bultos de ropa para esterilizar. 2.3 Prepara material de consumo para esterilización. 2.4 Prepara charolas de instrumental y demás equipo utilizado en cirugía. 2.5 Maneja el esterilizador, según tipo de carga. 2.6 Realiza controles para la verificación de control calidad en la esterilización.

Unidad III. Atención del paciente quirúrgico en sala de quirófano. Objetivo: Adquiere habilidades y destrezas en la aplicación de los cuidados trans-operatorios, realiza funciones de enfermera circulante y conoce los tiempos quirúrgicos de una cirugía en general.

3.1 Realiza intervenciones de enfermera circulante. 3.1.1 Realiza la asepsia inicial de la sala. 3.1.2 Mantiene los principios de esterilización y asepsia durante el acto quirúrgico. 3.1.3 Proporciona cuidados de enfermería en el trans-operatorio. 3.1.4 Realiza las técnicas de quirófano. 3.1.5 Conoce los tiempos quirúrgicos de una cirugía general. 3.1.6 Colabora con el anestesiólogo durante la cirugía. 3.2 Intervenciones de enfermería en cirugía contaminada. 3.3 Intervenciones de control de riesgos de infecciones.

151

Unidad IV. Atención del paciente en el pos operatorio inmediato. Objetivo: Proporciona cuidados de enfermería en el paciente en post- operatorio inmediato y reconoce los signos síntomas de alarma en el paciente quirúrgico.

4.1 Intervenciones de enfermería en el postoperatorio inmediato. 4.1.1 Ayuda en el traslado del paciente operado. 4.1.2 Monitorización de signos vitales. 4.1.3 Manejo de líquidos y regulación hemodinámica. 4.1.4 Manejo ambiental. 4.1.5 Mantenimiento de eutermia. 4.1.6 Vigilancia estrecha del estado de conciencia. 4.1.7 Monitorización de complicaciones. 4.2 Intervenciones de manejo de medicación. Unidad V. Atención del paciente hospitalizado con patología quirúrgica. Objetivo: El alumno demuestra habilidades y destrezas en la atención del paciente hospitalizado, aplicando proceso enfermero con metodología científica, realizando intervenciones que ayuden al paciente en la pronta recuperación de su salud y rápida integración con su familia. 5.1 Intervenciones de cuidado integral de paciente hospitalizado. 5.1.1 Colabora en la realización de curaciones. 5.1.2 Actualiza registros clínicos de enfermería. 5.1.3 Colabora en la aplicación de medicamentos. 5.1.4 Recolecta muestras de laboratorio. 5.2 Intervenciones en pre y postoperatorio a pacientes hospitalizados. 5.3 Colabora en la elaboración de controles de líquidos. 5.4 Intervenciones higiénico-dietéticas al paciente hospitalizado. 5.5 Realiza y aplica del proceso enfermero al paciente quirúrgico. Unidad VI. Atención de enfermería en el servicio de urgencias. Objetivo: Al término de la unidad el alumno identifica las urgencias sentidas y/o calificadas, proporcionará cuidado enfermero al paciente en estado crítico y adquirirá habilidades y destrezas en la atención al paciente poli traumatizado. 6.1 Intervenciones de admisión y valoración inicial del paciente con problema de urgencia. 6.2 Intervenciones de enfermería al paciente en observación. 6.2.1Toma muestras de laboratorio. 6.2.2 Participa en la aplicación de medicamentos. 6.2.3 Aplicación y vigilancia de venoclisis. 6.2.4 Aplicación y vigilancia de sondas drenajes 6.3 Intervenciones de enfermería a pacientes programados para cirugía ambulatoria. 6.4 Manejo de aparatos electro médicos. 6.5 Realización de técnicas y procedimientos del servicio: (curaciones, vendajes, colaboración y en la realización de suturas). 6.6 Intervenciones de enfermería al paciente poli traumatizado. 6.7Intervenciones de enfermería en el paciente con picadura de alacrán.

152

Escenarios de práctica.

Quirófano: Se atiende al paciente que requiere procedimiento quirúrgico de urgencia o programado.

Recuperación: Se da atención de enfermería dentro de las primeras horas de pos operatorio del paciente cruciales para recuperación.

Hospitalización adultos: Se atiende al paciente adulto hospitalizado proporcionando cuidado integral de enfermería.

Urgencias adultos: Se proporciona atención de enfermería de urgencia real o sentida a todo pacientes adulto que lo solicita.

CEYE: Central de equipos y esterilización: Área destinada a la preparación y esterilización de material, instrumental y ropa quirúrgica que se utiliza durante una cirugía.

Vl. Lineamientos didácticos.

Las prácticas que comprende el programa serán supervisadas por la instructora, así como también del personal de enfermería adscrito a los diferentes servicios o entornos de aprendizaje.

Dentro de la práctica clínica, el alumno deberá haber rotado por la totalidad de servicios esto dependerá de la capacidad física del campo hospitalario en donde deberá de realizar las actividades correspondientes a cada área. Vll. Criterios de evaluación.

Para la acreditación de la práctica clínica el alumno deberá cumplir con

la totalidad de las prácticas programadas en el curso y que se encuentran en el manual, así como también entregará el informe de técnicas quirúrgicas y presentar su proceso enfermero, el cual deberá exponerlo frente a grupo. Vlll. Bibliografía.

Brunner Emerson & Suddarth (1987). Enfermería medico quirúrgica. (4ª edición) .Editorial. Interamericana.

Berry y Kohn. Lucy Jo. Atkinson. (1992) Técnicas de quirófano. ( 7ª Edición) México. Ed. Interamericana.

Lynda Juall Carpenito (1994)Planes y Cuidados y documentación en Enfermería Madrid. Editorial Interamericana.

Patricia W. Iyer., Bárbara J. Taptich., Donna Bernocchi –Losey. (1995)Proceso y diagnostico de enfermería México. Edit. Interamericana,

Bertha A. Rodríguez (1998). Proceso atención de enfermería. (2ª. Edición) México. Editorial. Cuellar.

(2000)Instrumentación Quirúrgica principios y práctica. México (3ª edición) Edit. Panamericana.,

153

Revisado y aprobado por la academia de Enfermería Médico Quirúrgico. Abril 2010.

Presidente: Licda. en Enf. Beatriz Yépez Herrera

Secretario: Dr. Mariano Luisjuan Topete

Asistentes:

Licda. en enf. Bertha Alicia López Mancilla

Licda. en enf. Hermelinda Sotelo López Licda. en pedagogía. Cristina Shandira Esquivel López

Licda. en enf. María Dolores Cervantes Mancilla Licda. en enf. Beatriz Yépez Herrera

Lic. en informática. J. Jesús Rodríguez Moya

154

___________________________ SEXTO SEMESTRE

___________________________

155

DIRECCION GENERAL DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR. ESCUELA TECNICA DE ENFERMERIA.

I. Datos generales.

Nombre Ubicación: Valor: Horas semestre : Horas a la semana: Horas CA: Horas TI: Titular de la materia:

Patología médico quirúrgico II Sexto Semestre. 4 créditos. 64 4 4 0 Dr. Pantagato Martínez Riveroll

Perfil docente Médico Cirujano y Partero

Materias relacionadas

Materias Antecedentes: Patología Médico quirúrgico I

Materias Paralelas: Práctica de Médico quirúrgico II, Enfermería Médico quirúrgico II

Materias Consecutivas: Ninguna.

II. Presentación. La edad adulta no es un periodo de estabilidad y permanencia, sino de modificaciones y fluctuaciones constantes; los acontecimientos de la vida adulta como: el trabajo, disminución de habilidades motrices e incidentes en la vida familiar son factores desencadenantes para padecimientos en el hombre.

En la materia antecedente se abordo al paciente con problemas de salud quirúrgicos, con base en ello y para dar continuidad en la atención del paciente adulto en esta materia se estudiarán las enfermedades agudas y crónicas que son vistas en los diferentes niveles de atención médica, se abordará la patología por aparatos y sistemas, así como las urgencias con la aplicación del fundamentos teóricos que dan sustento a las prácticas del alumno en los campos clínicos, de igual forma se estudiarán las entidades nosológicas de mayor impacto o con alto riesgo de desarrollarlas y que requieran de tratamiento médico o quirúrgico. III. Propósito. Proporcionar al estudiante de enfermería los conocimientos teóricos que le permitan desarrollar habilidades para elaborar y realizar adecuadamente el proceso enfermero, que lo harán ser eficiente en sus intervenciones; tanto en el paciente agudo como crónico, así como también en el paciente con otras enfermedades que requieren de sus intervención y vigilancia.

156

IV. Contenido programático. Unidad I. Enfermedades del aparato respiratorio. Objetivo: Durante la unidad el alumno reconoce y distingue los signos de las distintas enfermedades del aparato respiratorio. 1.1 Bronquitis. 1.2 Neumonías. 1.3 Asma. 2.4 Enfisema 2.5 Tuberculosis pulmonar. 2.6 Influenza. Unidad II. Enfermedades del aparato digestivo. Objetivo: El alumno al finalizar la unidad explica la sintomatología de las enfermedades del aparato digestivo. 2.1 Enfermedad acido-péptica. 2.2 Entero-colitis. 2.3 Diarreas. 2.4 Hepatitis. 2.5 Colecistitis y coledecolitiasis. Unidad III. Enfermedades del aparato urinario. Objetivo: Identifica los diferentes síntomas de cada una de las enfermedades más comunes del aparato urinario. 3.1 Pielonefritis. 3.2 Infecciones de vías urinarias bajas. 3.3 Litiasis renal. Unidad IV. Enfermedades del sistema nervioso central. Objetivo: Analiza y clasifica los signos y síntomas de las enfermedades más frecuentes del sistema nervioso central. 4.1 Enfermedad cerebro-vascular. 4.2 Epilepsia y convulsiones. Unidad V. Enfermedades Crónico degenerativas. Objetivo: Clasifica de manera más clara los signos y síntomas de las enfermedades crónico degenerativas. 5.1 Diabetes Mellitus. 5.2 Hipertensión arterial sistémica. 5.3 Obesidad y desnutrición. 5.4 Sida y VIH.

157

Unidad VI. Urgencias Médico – Quirúrgicas. Objetivo: Conoce las urgencias más frecuentes e identifica los cambios anatomo-fisiológicos en el paciente con urgencias medicas y quirúrgicas. 6.1 Paro cardio-respiratorio. 6.2 Hemorragias. 6.3 Intoxicaciones. 6.4 Politraumatismos. 6.5 Quemaduras. V. Lineamientos didácticos. En el proceso de enseñanza-aprendizaje el docente, en esta asignatura, fungirá como moderador en las actividades a realizar y como trasmisor de conocimientos. El alumno participa de manera activa interviniendo en actividades como: presentación de casos y evidencias clínicas, elaborando y exponiendo trabajos de investigación que le harán poseer herramientas didácticas. Material didáctico elemental: Libreta de apuntes, bibliografía, memoria USB, PC o laptop, pintarrón, plumones, cañón de multimedia o pantalla de TV. VI. Criterios de evaluación. Se considerarán los siguientes elementos en el sistema de evaluación de la asignatura.

Examen escrito.

Elaboración de fichas bibliográficas.

Elaboración de archivos electrónicos.

Presentación de evidencias clínicas (casos).

Asistencia y participación en clases.

Trabajos colaborativos.

VII. Bibliografía.

Way,L.; Diagnóstico y tratamiento quirúrgico;(7ª Ed.)El Manual Moderno

De Cherney.; Diagnóstico y tratamiento clínico(9ª Ed.) El manual Moderno.

Harrison.Principios de Medicina Interna.; Edit. Mc Graw Hill-Interamericana 2009.

El Manual Merck; Ed. Mosby; (11ª Ed.)

Betty J. Ackley;Manual de Diagnósticos de Enfermería;(7ª Ed.) Ed. Mosby.

Tortora/Derrickson( 7ª Ed.)Introducción al cuerpo humano, Fundamentos de Anatomía y Fisiología; Ed. Panamericana.

158

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ESCUELA TÉCNICA DE ENFERMERÍA

1.- Datos generales

Nombre Ubicación: Valor: Horas semestre : Horas a la semana: Horas CA: Horas TI: Titular de la materia:

Enfermería de médico quirúrgico II Sexto Semestre. 4 créditos. 64 4 4 0 Lic. Enf. María Dolores Cervantes Mancilla

Perfil docente Licenciada en Enfermería y Quirúrgica.

Materias relacionadas

Materias Antecedentes: Enfermería Médico quirúrgico l

Materias Paralelas: Práctica de Médico quirúrgico II, Patología Médico quirúrgico II

Materias Consecutivas: Ninguna.

ll. Presentación.

. El campo de desempeño del profesional de enfermería es muy amplio abarca actividades de asistencia, administrativas, investigación y educación tanto comunitario como hospitalaria, el alumno de la carrera técnica de enfermería debe conocer los aspectos más importantes que le compromete a proporcionar cuidado exento de riesgos y con bases teóricas fundamentadas en las normas oficiales mexicanas que le permitirán que la atención sea de calidad. En esta asignatura se trataran los cuidados de los pacientes con trastornos agudos y crónico degenerativos entre los que destacan cuidados a pacientes con patología respiratoria, digestivos, genitourinarios entre otros y el alumno desarrollara habilidades en la valoración, planeación y ejecución de los cuidados de enfermería esto con la calidad que todo ser humano merece.

159

III. Propósito.

Con base en su conocimiento previo el alumno hace uso de las técnicas asépticas, métodos y normas hospitalarias que le lleven a proporcionar atención y cuidados al paciente. Aplica al final del semestre las etapas del proceso enfermero realizando valoración, diagnóstico y aplicando intervenciones de enfermería al paciente con patología aguda y crónica.

IV. Contenido Programático. Unidad I. Intervenciones de enfermería a pacientes con trastornos de las vías respiratorias. Objetivo: Al término de la unidad el alumno ejemplifica la atención al paciente con trastornos respiratorios.

1.1 Intervenciones de enfermería en:

1.1.1 Patologías respiratorias agudas y crónicas:

1.1.2 Intubación endo- traqueal.

Unidad II. Intervenciones de la enfermera en las patologías gastrointestinales. Objetivo: Enlista las acciones a realizar en la atención de las patologías gastrointestinales. 2.1 Intervenciones de enfermería en los padecimientos agudos y crónicos

2.1.1 Tracto digestivo 2.1.2 Colostomía.

Unidad III. Intervención a pacientes con trastornos genitourinarios y renales. Objetivo. Con previa información al término de la unidad el alumno identifica y distingue los trastornos del aparato reproductor y genitourinario. 3.1 Intervenciones de enfermería a pacientes 3.1.1 Con retención aguda de orina. 3.1.2 Diálisis peritoneal y hemodiálisis.

3.1.3 Del aparato reproductor masculino: Hipertrofia prostática, incontinência urinaria, urolitiasis. Unidad IV. Intervenciones de enfermería en pacientes con enfermedades neurológicas. Objetivo. Al término de la unidad el alumno jerarquiza las acciones a realizar en el paciente con patología neurológica. 4.1 Intervenciones de enfermería en pacientes con:

4.1.1 Inconsciencia. 4.1.2 Padecimientos de columna. 4.1.3 Accidente cerebro vascular. 4.1.4 Trastornos epilépticos.

160

Unidad V. Intervenciones de enfermería del paciente con patología crónico degenerativa. Objetivo: Elabora un listado de acciones a realizar en el paciente con patología crónica degenerativa. 5.1 Intervenciones al paciente con padecimientos

5.1.1 Oncológicos. 5.1.2 Inmunológicos. 5.1.3 Diabético. 5.1.4 Hipertenso.

Unidad VI. Intervenciones de enfermería en urgencias médicas. Objetivo: Al término de la unidad define las intervenciones de enfermería a realizar en el servicio de urgencias. 6.1 Intervenciones de enfermería en:

6.1.1 RCP. 6.1.2 Intoxicaciones. 6.1.3 Poli traumatizado 6.1.4 Quemaduras de 1°, 2° y 3°grado. 6.1.5 Penetrantes de abdomen y tórax

IV. Lineamientos didácticos.

El docente se auxiliará para el trabajo en clase a través de instrucción programada, en el desarrollo de actividades a los alumnos complementaran con la previa investigación.

El docente será el mediador y coordinador en la confrontación de conocimientos previos, conocimientos transmitidos por el docente y la generación de un nuevo conocimiento. Para ello el alumno deberá llevar a cabo las siguientes estrategias didácticas: instrucción programada, elaboración de síntesis, discusión en grupo, lluvia de ideas, elaboración de manuales, plan de cuidados de enfermería, elaboración de trabajos de investigación y exposiciones. Material didáctico elemental: papel bond, plumones, laptop, pintaron, maniquí, etc. V. Criterios de evaluación.

La evaluación será de manera formativa y sumativa. Elementos a considerar para la evaluación parcial.

Evaluaciones escritas parciales.

Participación en clase.

Trabajos colaborativos.

Presentación de trabajos.

161

VII. Bibliografía.

Archundia, A. (1997) Educación quirúrgicaMéxico. Edit. Francisco Mendez Cervantes.

Berry & Kohn Técnicas de quirófano. (7° Edición). Editorial Interamericana.

Brunner & Emerson. Enfermería medico quirúrgica. (5° edición). tomo 1 y tomo 11. Editorial Interamericana

Domínguez, T. (2000) Cuidados médicos peri operatorios. Edit. McGraw-Hill interamericana.

Ellen, M. Técnicas en el Quirófano (2° Edición).

Hall, J., Schmidt, G., Wood, L., Araiza Martínez, M. & Ori zaga Samperio, J. (2000). Manual de cuidadosintensivos (2ª ed.). México. Edit. McGraw-Hill Interamericana.

Rogers, M., Helfaer, M. & Blengio Pinto, J. (2000). Cuidadosintensivos en pediatría (2ª ed.). México. Edit. McGraw-Hill Interamericana.

Swarts (2000) Principios de cirugia (7° edición) Edit. McGraw-Hill interamericana.

Peitzman (2001) Manual del trauma: atención médico quirúrgico. Edit. McGraw-Hill interamericana.

Reeves, R. (2001) Enfermería Medicoquirurgico Edit. Mcgrawhill interamericana.

162

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ESCUELA TÉCNICA DE ENFERMERÍA

I.- Datos generales.

Nombre Ubicación: Valor: Horas semestre : Horas a la semana: Horas CA: Horas TI: Titular de la materia:

Administración de los servicios de enfermería. Sexto semestre. 3 créditos. 48 3 3 0 Lic. Enf. Bertha Alicia López Mancilla

Perfil docente Licenciada en Enfermería y Administrativa

Materias relacionadas

Materias Antecedentes: Ninguna

Materias Paralelas: Prácticas de Médico quirúrgico I

Materias Consecutivas: Ninguna

ll. Presentación.

Para la enfermera en formación es necesario llevar la asignatura de administración de los servicios de enfermería en su tira de materias debido al manejo de recursos humanos y materiales en diferentes áreas y que son valiosos dadas las condiciones del sistema de salud, el alumno por lo tanto necesita conocer el funcionamiento de un hospital de manera administrativa para el óptimo aprovechamiento de los recursos en bien de la comunidad. De tal manera que dicha materia tiene su origen en los albores de la humanidad; hoy en día, la administración científica tiene diferentes ámbitos de acción donde el alumno desarrolla su habilidad y destreza al aplicar el proceso administrativo con bases científicas y metodologías formulando estrategias, vinculando la teoría y la práctica con juicio crítico para otorgar atención de calidad profesionalizada en forma racional, lógica y sistemática en los niveles de atención, ejerciendo conductas que impliquen el equilibrio entre el actuar y el sentir del enfoque administrativo en el personal de salud, paciente, servicio, y en la comunidad.

163

III. Propósito.

Al término del semestre los alumnos desarrollan la capacidad de integrarse a su ejercicio profesional con responsabilidad; administrando a su vez los recursos e identificando necesidades, además del diseño de estrategias que le permitan realizar investigaciones en el ámbito individual, familiar y comunitario en los diferentes niveles de actuación fundamentada en el proceso administrativo y en la atención a la salud con carácter metodológico. IV. Contenido programático. Unidad I. Esquema conceptual de la administración. Objetivo: Al término de cada unidad el alumno analiza los conceptos de la administración, su filosofía y campos de acción. 1.1 Conceptualización de la administración. 1.2 Antecedentes, filosofía y teorías. 1.3 Objetivos características y campos de acción. Unidad Il. Metodología de la administración como proceso funcional en un organismo social. Objetivo: Reconoce la metodología del proceso administrativo y sus herramientas como elementos facilitadores en su aplicación. 2.1 Etapas, fases y elementos del proceso administrativo. 2.2 Desarrollo de las etapas del proceso administrativo. 2.3 Etapas del proceso atención de enfermería. 2.4 Desarrollo de las etapas del proceso atención de enfermería. 2.5 Métodos medios y técnicas de supervisión. 2.6 Métodos medios y técnicas de evaluación. Unidad IlI. Organización de la salud como sistema social. Objetivo: Identifica las organizaciones del sistema de salud, así como sus factores tendencias e implicaciones en el ámbito de la administración en enfermería. 3.1 Organización de enfermería como un sistema abierto. 3.2 Organización de enfermería dentro de un sistema de salud. 3.3 Filosofía, metas, objetivos, valores y tendencias del diseño organizacional del departamento de enfermería. 3.4 Estructura organizacional del departamento de enfermería

164

Unidad lV. Organización del departamento de enfermería Objetivo: Distingue y explica la organización que existe en el departamento de enfermería. 4.1 Organigrama del departamento de enfermería. 4.2 Control y distribución del personal de enfermería.

4.2.1 Recursos humano. 4.2.2 Recursos físicos.

4.3 Sistema de trabajo. 4.4 Descripción de puestos. 4.5 Perfiles de puesto. Unidad V. Generalidades del proceso de enseñanza-aprendizaje. Objetivo: Ubica y emplea las bases sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje. 5.1 La enseñanza y el aprendizaje. 5.2 Métodos de enseñanza-aprendizaje. 5.3 Planeación y programación del proceso enseñanza aprendizaje. 5.4 Técnicas y auxiliares didácticos. 5.5 Evaluación. Unidad Vl. Aspectos administrativos del servicio social constitucional Objetivo: Analiza los lineamientos del servicio social constitucional propiciando su proyección y el fortalecimiento hacia una conciencia solidaria y social. 6.1 Marco legal y reglamentación del servicio social constitucional. 6.2 Programas académicos institucionales. 6.3 Mecanismos y métodos de evaluación. 6.4 Acreditación del servicio social constitucional. 6.5 Generalidades del proceso de enseñanza aprendizaje. V. Lineamientos didácticos.

Para el cumplimiento del programa en cada unidad se propone que el maestro sea el expositor principal y que a su vez propicie en el alumno el aprendizaje significativo de cada uno de los temas, convirtiéndose en coordinador de las actividades a desarrollar por el alumno; con el uso de lecturas comentadas, trabajo en equipo, aplicación de las etapas del proceso administrativo, elaboración de organigrama, planeación de un proceso enseñanza aprendizaje y al final del semestre como complemento de la materia entregará su programa individual del servicio social constitucional.

165

Vl. Criterios de evaluación.

La propuesta de evaluación para el programa es una opción abierta y

de consenso entre el maestro de la asignatura y el alumno. Considerando la dinámica de la clase y los trabajos que se propicien al interior del grupo en cada una de las unidades, se utilizaran los siguientes criterios de evaluación:

Exámenes parciales.

Síntesis de lecturas comentadas.

Elaboración individual de su programa de servicio social constitucional. Vll. Bibliografía.

Marrier, A (1993) Manual de administración de enfermería (3° edición) México. Edit. McGraw-Hill interamericana.

Balderas, M (1995) Administración en los servicios de enfermería (3° edición) México. Edit. Interamericana.

Malagon, G (1996) Administración hospitalaria. México. Edit. Panamericana.

Herrigedel, D. (1998) Administración. México. Edit. Thompson

Olga Palmero Silveti, Consuelo Vargas Lechuga, Antonio Ruezga Barba y otros, (1998) administración de los servicios de enfermería (3º edición) centro interamericano de estudios seguridad social.

Reyes, D. (2002) Administración moderna. México. Edit. Limusa.

P.W. Iyer. Taptich, d. Ernocchi-Losey (2003) Proceso y diagnóstico de enfermería (3º edición) McGraw-Hill. l interamericana. México.

Balderas, M. (2004) Administración de los servicios de enfermería McGraw-Hill (4º edición) México. Edit. interamericano s.a.

166

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ESCUELA TÉCNICA DE ENFERMERÍA

I.Datos generales.

Nombre Ubicación: Valor: Horas semestre : Horas a la semana: Horas CA: Horas TI: Titular de la materia:

Psicología y salud. Sexto Semestre. 3 créditos. 48 3 3 0 Dr. Mariano Luisjuan Topete.

Perfil docente Médico Cirujano y Partero.

Materias relacionadas

Materias Antecedentes: Ninguna.

Materias Paralelas: Prácticas de Médico quirúrgico II

Materias Consecutivas: Ninguna.

ll. Presentación.

La psicología estudia los fenómenos de la vida mental, tanto en su génesis como en su desarrollo y manifestaciones. el ser humano suele enfrentar situaciones de crisis y la enfermera es un soporte de ayuda para su adaptación y superación, por lo tanto es necesario que tenga conocimientos teórico-prácticos; sobre la personalidad del ser humano, mecanismos de defensa, trastornos afectivos y emocionales que le sustenten para mantener una buena relación y comunicaron interpersonal con el paciente, la familia y todo el equipo médico, coadyuvando en la buena evolución de la enfermedad del paciente. lll. Propósito. Proporcionarle al estudiante de enfermería los principios, conceptos y técnicas básicas sobre la psicología. Y a su vez fomentar el desarrollo de habilidades y destrezas que puedan ser aplicadas en su práctica.

167

lV. Contenido programático. Unidad I. Generalidades de psicología y su relación con otras ciencias. Objetivo: El alumno a lo largo de la unidad comprende y maneja fundamentos y conocimientos básicos de la psicología, su campo de acción y su relación con otras ciencias en el estudio de todo ser humano.

1.1 Concepto y objeto de psicología médica. 1.2 Etapa pre-científica y científica de la psicología. 1.3 Áreas de la psicología. 1.4 Métodos de estudio en la psicología. 1.5 Procesos psicológicos. 1.6 El campo de la psicología médica. 1.7 Psicogénesis de los síntomas corporales. Unidad II. Desarrollo psicológico del ser humano y la personalidad. Objetivo: El alumno recoge la información básica referente a los cambios psicológicos y la relación con las etapas de la vida de acuerdo a las teorías del desarrollo humano, las cuales intervienen en el proceso de la formación de la personalidad y su importancia que tiene en su relación enfermero- paciente. 2.1 Factores de influencia en el desarrollo humano. 2.2 Desarrollo biológico, cognitivo, psicosocial y socio afectivo. 2.3 Etapas del desarrollo humano 2.4 Personalidad. Unidad III. Mecanismo de defensa. Objetivo: Al término de la unidad el alumno obtiene conocimientos sobre los diversos mecanismos que podemos utilizar en nuestra vida cotidiana, proceso de duelo y comprender la reacción que pueden tener los pacientes. 3.1 Concepto. 3.2 Tipos de mecanismos más utilizados. 3.3 Descripción de los mecanismos de defensa. 3.4 Actitudes ante un proceso de duelo. Unidad IV. Comunicación terapéutica. Objetivo: El alumno conoce las bases y estilos que se deben de utilizar al comunicarse y que interfiere en la evolución terapéutica. 4.1 Definición de comunicación. 4.2 Tipos de comunicación. 4.3 Bases de una comunicación terapéutica. 4.4 Utilidad de la comunicación terapéutica.

168

Unidad V. Trastornos psicológicos. Objetivo: Al cerrar la unidad el alumno clasifica los conocimientos sobre diversos trastornos psicológicos, así como también su forma de abordar a un paciente y a sus familiares.

5.1 Trastorno de ansiedad. 5.2 Trastornos afectivos. 5.3 Trastornos esquizofrénicos. 5.4 Trastorno de personalidad indefinida. 5.5 Métodos de tratamiento. Unidad VI. Problemas de salud mental desde la infancia hasta la senitud. Objetivo: El alumno conoce las conductas que pueden presentar sus pacientes y dar seguimiento e identifica la importancia que tiene la relación intrafamiliar e interpersonal en el desarrollo de actitudes saludables en los niños y jóvenes. 6.1 El niño y la familia. 6.2 Desintegración familiar. 6.3 Niños de padres alcohólicos. 6.4 Niños con depresión. 6.5 Niño perturbado y perturbador. 6.6 Adolescente con riesgo de suicidio. 6.7 Trastornos alimentarios. 6.8 Niños y jóvenes con alto riesgo de desarrollar problemas emocionales. 6.9 Salud y enfermedad mental en la edad avanzada. V. Lineamientos didácticos.

Se pretende que durante este curso el docente mantenga un papel de orientador, coordinador y transmisor de conocimientos propiciando así la motivación del alumno para la integración del aprendizaje. Esta materia nos permite el interactuar con el alumno para el aprendizaje y lo podemos realizar mediante las siguientes estrategias: exposición de los temas, lluvia de ideas, mesa redonda, apoyo bibliográfico, apoyo con material audiovisual, donde el alumno comprenda los contenidos proporcionados, reforzándolos con la realización de trabajos de investigación bibliográficos, exposiciones de temas, realizando resúmenes, cuadros sinópticos, análisis y discusión en grupo y panel de discusión de manera que haga suya la información de los temas analizados.

Vl. Criterios de evaluación.

El proceso de evaluación para este curso, tomara en cuenta los siguientes criterios:

Examen escrito.

Trabajos de investigación (individual y/o en grupo).

Exposición en clase.

Realización de resúmenes en clase.

Trabajo colaborativo.

Elaboración de cuadros sinópticos de los temas expuestos en clase.

Participación en clase.

169

Vll. Bibliografía.

Berryman, J. (1994) Psicología del desarrollo. . México. Edit. Manual moderno

Pérez Sosa, A. (1996). Enfermería psiquiátrica: historia de la psiquiatría, salud pública, elementos de patología (2ª ed.). México: Trillas.

Pérez, A. (1996) Enfermería psiquiatrita. (2° edición) México. Edit. Trillas.

Rice, P. (1997) Desarrollo humano: estudio del ciclo vital. México. Edit. Pretince Hall.

Papalia, D. (1997) Desarrollo humano. (6° edición) México. Edit. McGraw-Hill interamericana.

De la fuente, R. (1997) Psicología médica: Editorial. Fondo de cultura económica.

Altschul. (1997) Manual de enfermería psicología. Editorial: Serie manuales de enfermería.

Gross, R. (1998) Psicología. La ciencia de la materia y conducta. (2° edición) México. Edit. Manual moderno

Goldman, H. (1999) Psiquiatría general (4ª ed.). México. Edit. Manual moderno

Gutiérrez, R. (1999) Psicología. (6° edición). México. Edit. Esfinge

Mann, L. (2000) Elementos de psicología social. México. Edit. Limusa.

Meneghello, J. (2000) Psicología y psiquiatría de la infancia y adolescencia. Argentina. Edit. Médica Panamericana

Crawford, A. & Kilander, V. (2001) enfermería psiquiatrita y salud mental. México. Edit. Manual moderno.

Farre Marti (2004) Enciclopedia de psicología. Editorial océano.

Freedman, Harold i. Kaplan. compendio de psiquiatría. Editorial Salvat.

170

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

ESCUELA TÉCNICA DE ENFERMERÍA

I. Datos generales.

Nombre Ubicación: Valor: Horas semestre : Horas a la semana: Horas CA: Horas TI: Titular de la materia:

Matemáticas Il Sexto Semestre. 4 Créditos. 64 4 4 0

Perfil docente Lic. En matemáticas, Ingeniero Civil, Lic. en Educ. Med. Sup. Esp. en matemáticas. Lic. en informática.

Materias relacionadas

Materias Antecedentes: Matemáticas I.

Materias Paralelas: Ninguna.

Materias Consecutivas: Ninguna

ll. Presentación.

Es importante destacar que la asignatura de Matemáticas II contribuye ampliamente al desarrollo de competencias cuando el estudiante se autodetermina y cuida de sí, por ejemplo, al enfrentar las dificultades que se le presentan al resolver un problema y es capaz de tomar decisiones ejerciendo el análisis crítico; se expresa y comunica utilizando distintas formas de representación matemática (variables, ecuaciones, tablas, diagramas, gráficas) o incluso emplea el lenguaje ordinario, u otros medios (ensayos, reportes) e instrumentos (calculadoras, computadoras) para exponer sus ideas; piensa crítica y reflexivamente al construir hipótesis, diseñar y aplicar modelos lineales o cuadráticos, evaluar argumentos o elegir fuentes de información al analizar o resolver situaciones o problemas de su entorno; aprende de forma autónoma cuando revisa sus procesos de construcción del conocimiento matemático (aciertos, errores) o los relaciona con su vida cotidiana; trabaja en forma colaborativa al aportar puntos de vista distintos o proponer formas alternas de solucionar un problema matemático; participa con responsabilidad en la sociedad al utilizar sus conocimientos matemáticos para proponer soluciones a problemas de su localidad, de su región o de su país.

171

El programa de estudios de la asignatura de Matemáticas II, está organizada en cuatro unidades: Unidad I. Ecuaciones e Inecuaciones lineales. Unidad II. Sistemas de ecuaciones lineales con dos y tres incógnitas. Unidad III. Ecuaciones cuadráticas. Unidad IV. Ecuaciones exponenciales y logarítmicas. lll. Propósito.

Propiciar el desarrollo de la creatividad y el pensamiento lógico y crítico entre los estudiantes, mediante procesos de razonamiento, argumentación y estructuración de ideas que conlleven el despliegue de distintos conocimientos, habilidades, actitudes y valores, en la resolución de problemas matemáticos que en sus aplicaciones trasciendan el ámbito escolar. IV. Contenido Programático Unidad I: Ecuaciones e inecuaciones lineales. Objetivo: lentifica y emplea los diferentes tipos de ecuaciones e inecuaciones lineales. 1.1 Modelos matemáticos en situaciones cotidianas, empleando ecuaciones lineales. 1.2 Técnicas para resolver ecuaciones lineales en una variable. 1.3 Relación entre funciones y ecuaciones lineales 1.4 Ecuación en dos variables y = mx + b como la forma de la función lineal, y las Ecuaciones en una variable a = mx + b, como casos particulares de la anterior. 1.5 Parámetros m y b para determinar el comportamiento de la gráfica de una 1.6 Función lineal. 1.7 Graficar la Función lineal. 1.8 Ecuaciones con denominadores simples o compuestos 1.9 Propiedades de las desigualdades. 1.10 Ecuaciones e inecuaciones. Unidad ll. Sistemas de ecuaciones lineales con 2 y 3 incógnitas. Objetivo: Demuestra y analiza los sistemas de ecuaciones lineales con 2 y 3 incógnitas. 2.1 Sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas (2 x 2) mediante las gráficas de funciones lineales. 2.2 Sistema 2 x 2 posee una, ninguna o infinitas soluciones. 2.3 Sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas (2 x 2) mediante:

2.3.1 Métodos numéricos y analíticos. 2.3.2 Métodos de reducción algebraica (suma y resta, sustitución e

igualación). 2.3.3 Método numérico por determinantes.

2.4 Situaciones diversas utilizando sistemas 2 x 2. 2.4.1 Métodos para resolver sistemas de tres ecuaciones con tres

incógnitas (3 x 3). 2.4.2 Método numérico por determinantes. 2.4.3 Método algebraico de sustitución. 2.4.4 Ubica e interpreta situaciones diversas utilizando sistemas 3 x 3.

172

Unidad III. Ecuaciones cuadráticas Objetivo: Ubica y distingue las ecuaciones cuadráticas. 3.1 Métodos para resolver ecuaciones cuadráticas incompletas: 3.1.1 Extracción de factor común

3.1.2 Despeje de la variable cuadrática 3.2 Identifica ecuaciones incompletas de segundo grado en una variable 3.3 Ecuaciones cuadráticas incompletas. 3.4 Procedimiento de completar y factorizar trinomios cuadrados perfectos

para resolver ecuaciones completas de segundo grado en una variable. } 3.5 Identifica raíces reales y complejas y escribe ecuaciones a partir de éstas.

3.5.1 Ubica e interpreta situaciones con ecuaciones cuadráticas completas.

3.5.2 Identifica la relación entre funciones y ecuaciones cuadráticas. 3.5.3 Reconoce la ecuación en dos variables y = ax2 + bx + c, como la forma de la función cuadrática, y las ecuaciones en una variable d = ax2 + bx + c, como casos particulares de la anterior. 3.6 Fórmula general para resolver ecuaciones cuadráticas. Unidad IV. Ecuaciones exponenciales y logarítmicas. Objetivo: Identifica y resuelve las ecuaciones exponenciales y logarítmicas.

4.1 Relación entre funciones y ecuaciones exponenciales. 4.2 Fórmula del crecimiento exponencial: como un caso particular de lafunción

exponencial. PeAr t=Comprende la fórmula del Interés compuesto: como un caso parti

4.3 Funciones exponenciales y =; y las logarítmicas: como funciones inversas. ey ó axx=ln x y x;log y a==

4.4 Función logarítmica en la forma para trazar su gráfica ln x y x;log y a== 4.5 Propiedades fundamentales de los logaritmos. 4.6 Ecuaciones exponenciales como: ()0 3 310 - 3y 2 6x 1 2x x 3 -x =+=+ 4.7 Ecuaciones logarítmicas: log x + log (x - 3) = 1

173

V. Lineamientos didácticos. Profesor:

Guía la construcción de esquemas o mapas conceptuales para modelar situaciones mediante ecuaciones de segundo grado.

Expone y elabora soluciones a problemas de actividades de la vida cotidiana relacionadas con las ecuaciones de segundo grado.

Formación de equipos de trabajo colaborativo mediante diferentes técnicas.

Maneja ilustraciones para plasmar e interpretar procedimientos algorítmicos de ecuaciones de primero y segundo grado.

Aplique los métodos de factorización, completar en TCP, y la fórmula general en la resolución de problemas planteados.

Expone y elabora soluciones a problemas de actividades de la vida cotidiana.

Formación de equipos de trabajo colaborativo mediante diferentes técnicas.

Efectúa preguntas intercaladas que facilitan la comprensión.

Entre compañeros:

Exposición.

Analicen, resuelvan y formulen problemas de acuerdo al tema.

Apliquen y compartan experiencias del manejo de las tic´s al resolver gráficamente problemas sobre ecuaciones.

Realicen una lectura basada en información obtenida de diferentes fuentes, redactando su punto de vista relacionada el tema a tratar.

Discutir en equipos, cómo resolver problemas que les parezcan interesantes, planteados por ellos mismos.

Autodirigidas:

Investiga y realiza un análisis que permita al estudiante tomar decisiones, que le conduzcan a regular su propio aprendizaje significativo.

Gráfica

Analiza las gráficas.

Envío de tareas mediante uso de TIC’s.

Envío de tareas mediante uso de TIC’s.

Vl. Criterios de Evaluación.

Entrevista (Rúbrica).

Tareas a Portafolios.

Lista de cotejo.

Examen.

Problemario (Rúbrica)

Examen

Portafolios

174

VlI. Bibliografía

Gustafson, R. (1997). Algebraintermedia. México: international thomson editores.

Baldor, A. (2001). Algebra: con gráficos, ejercicios y problemas con respuestas. México: publicaciones cultural

Lehmann, C. Algebra. Limusa.

Ruíz Basto, J. Matemáticas l: algebra en acción. Patria.

García Juárez, M. Matemáticas l.Esfinge.

.

175

DIRECCION GENERAL DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR ESCUELA TECNICA DE ENFERMERIA

I.- Datos generales

Nombre Ubicación: Valor: Horas semestre : Horas a la semana: Horas CA: Horas TI: Titular de la materia:

Inglés II Sexto Semestre. 4 créditos. 64 4 2 2

Perfil docente

Materias relacionadas

Materias Antecedentes: Inglés I

Materias Paralelas: Ninguna

Materias Consecutivas: Ninguna

II.- Presentación:

El Inglés forma parte de un grupo de materias que tienen un carácter

instrumental del esquema básico de los estudios de educación media superior, el alumno requiere en forma general el dominio o por lo menos el conocimiento básico de una segunda lengua además de la materna a efecto de estar en condiciones de establecer un vínculo de entendimiento entre los individuos de otras naciones, es el idioma universal por excelencia no por ser el más fácil de asimilar sino porque las culturas más avanzadas específicamente la Inglesa y la Norteamericana hablan éste idioma e influyen en todos los aspectos en las demás culturas del mundo. Se desarrollará de acuerdo a las modalidades oficiales.

III.- Propósito.

Se espera que los conocimientos y dominio del idioma propuestos tenga

vinculación con su formación y propicie en el alumno su habilidad y oportunidad de iniciarse de manera independiente con la lengua inglesa para aplicarlo a sus estudios relacionados

176

IV.- Contenido programático Unidad I. Textos informativos: Objetivo: Al término de la unidad el alumno conocerá las técnicas para construir, leer, escribir e interpreta textos informativos en 60% de aceptación. 1.1.Indirect speech. 1.1.1 Say y tells. 1.1.2 Said, y told. 1.2. Voz activa vs voz pasiva. 1.2.1 Voz activa. 1.2.2 Voz pasiva. 1.3.Futuro idiomático. 1.3.1. Afirmativo. 1.3.2. Negativo. 1.3.3. Interrogativo. 1.4. Prácticas de interpretación. 1.4.1. Entrevistas. Unidad ll. Textos especulativos: Objetivo: al término de la unidad, el alumno, construirá, escribirá e interpretará, textos especulativos, utilizando el verbo auxiliar y las cláusulas modificadoras, mediante ejercicios teórico – prácticos. 2.1.Presente perfecto. 2.1.1. Have como auxiliar. 2.1.2. Afirmativo. 2.1.3. Interrogativo 2.1.4 Negativo 2.1.5 Preposiciones sinle/for/ago 2.2. Condicionales. 2.2.1. First conditional 2.2.2 Second conditional 2.2.3 Third conditional 2.2.4 The zero conditional 2.3. Prácticas. 2.3.1. Hipótesis. 2.3.2. De construcción. (Escritura). 2.3.3. De lectura. (Interpretación). 2.3.4. De relación. (Diálogos).

177

Unidad III:.-Textos técnicos. Objetivo: Al término de la unidad el alumno construirá, escribirá e interpretará, textos técnicos, utilizando las técnicas adecuadas y el uso de diccionarios. 3.1 Modos subjuntivos.

3.1.1. Subjuntivo de los verbos. 3.2 Prácticas de interpretación de textos técnicos. 3.2.1. Implementación de vocabulario. 3.2.2. Elaboración de resúmenes.

3.2.2.1 Puntuación. 3.2.2.2 Quotation.

3.2.2.3 Marks. 3.2.3. Sinónimos y antónimos. 3. 2.3.1 Discusión de temas. Ejercicios teórico – prácticos V. Lineamientos didácticos: En la clase de inglés l se desarrollara un clima de aprendizaje adecuado para captar y mantener la atención del alumno haciendo la clase de una manera:

Expositiva.

Interrogativa.

Discusión dirigida. Además de desarrollar actividades de aprendizaje como:

Exposición.

Síntesis.

Investigación.

Practicas.

VI. Criterios de Evaluación:

Exámenes

Exposiciones

Trabajo VlI.- Bibliografía:

Castillo, C. &Bond Otto F.(1986) The Universitary Of Chicago Spanish Dictionary. Edit. Pocket Books. Usa.

Dixon, J. Robert.(1995) Modern American English. Editorial Hall Regents. Libros 1 y 2. México.

Bander, G.& Robert.(1996)To English Trasnformational Syntax. Editorial Logman Group Ltd. México.

178

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ESCUELA TÉCNICA DE ENFERMERÍA

I. Datos generales.

Nombre Ubicación: Valor: Horas semestre : Horas a la semana: Horas CA: Horas TI: Titular de la materia:

Prácticas de médico quirúrgico II Sexto Semestre. 20 créditos. 320 20 0 20 Lic. en Enf. Beatriz Yepez Herrera Lic. en Enf. María Del Rosario Carrizales Gutiérrez

Perfil docente Licenciada en Enfermería y Enfermera Quirúrgica.

Materias relacionadas

Materias Antecedentes: Práctica de Médico Quirúrgica I

Materias Paralelas: Patologia Médico Quirúrgico ll, Enfermería Médico Quirúrgico ll, Psicología e Higiene Mental, Administración de los Servicios de Enfermería.

Materias Consecutivas: Ninguna.

ll. Presentación.

La práctica en enfermería médico quirúrgico es primordial en la formación del futuro enfermero; ya que tendrá que enfrentarse a diversos tipos de patología tanto aguda como crónica en el adulto. De tal manera que es necesario que el alumno ponga en práctica los conocimientos adquiridos en las materias teóricas, y así logre habilidades y destrezas que garanticen una buena atención del individuo en un contexto bio-psico-social, utilizando como herramienta la metodología del proceso enfermero.

179

lll. Propósito.

Las prácticas de medico quirúrgica II tiene como propósito la formación de técnicos en enfermería capacitados para desempeñarse en el área hospitalaria de segundo nivel, siendo aptos para proporcionar educación para la salud, y el cuidado de pacientes con enfermedades agudas y crónico degenerativas. Además que tengan gran sentido de superación y preparación constante acorde con los cambios que día a día suceden en este amplio campo de la salud.

IV. Contenido Programático Unidad I. Atención al paciente adulto con patología aguda. Objetivo: El alumno demuestra habilidades y destrezas en la atención del paciente hospitalizado, aplicando proceso enfermero. 1.1 Intervenciones al paciente adulto hospitalizado. 1.1.1 Actualiza registros clínicos de enfermería. 1.1.2 Administración de medicamentos. 1.1.3 Toma de muestras de laboratorio 1.1.4 Enseñanza: proceso salud enfermedad. 1.1.5 Terapia intravenosa. 1.1.6 Cuidados de drenajes y sondas. 1.1.7 Intervenciones higiénicas dietéticas del paciente hospitalizado. 1.1.8 Manejo del dolor. 1.1.9 Manejo de la bomba de infusión 1.2Cuidados al paciente grave 1.3 Intervenciones a pacientes con:

1.3.1 Enfermedades trasmisibles. 1.3.2 Transfusión sanguínea.

1.4 Acciones especificas al paciente geriátrico. Unidad II. Atención del paciente adulto con patología crónico degenerativa. Objetivo: El alumno realiza intervenciones de enfermería en pacientes con patologías crónicas degenerativas 2.1 intervenciones de enfermería en pacientes con:

2.1.1 Diabetes 2.1.2 Hipertensión arterial 2.1.3 VIH 2.1.4 Problemas pulmonares.

180

Unidad III. Atención del paciente con insuficiencia renal. Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno realizará intervenciones en el paciente con trastornos renales. 3.1 Intervenciones al paciente con insuficiencia renal. 3.1.1 Realiza cambio de bolsa dialízante. 3.1.2 Realiza el manejo de hoja de diálisis. 3.1.3 Toma de muestras para cultivo de líquido peritoneal. 3.1.4 Monitorización de signos vitales en pacientes con problemas renales. 3.1.5 Intervenciones higiénico-dietéticas especificas del paciente con patología renal. Unidad IV. Atención del paciente con daño neurológico. Objetivo: El alumno participara en el manejo del paciente con daño neurológico, así como también en su rehabilitación. 4.1 Intervenciones de enfermería en el paciente neurológico. 4.1.1 Monitorización de signos vitales y evaluación neurológica. 4.1.2 Cuidados higiénicos. 4.1.3 Terapia de ejercicios y masaje facial. 4.1.4 Colaboración en la aplicación de teens. 4.1.5 Intervenciones de prevención de úlceras por decúbito. 4.1.6 Manejo ambiental: seguridad. Unidad V.- Funciones de enfermería en el área administrativa de investigación. Objetivo: El alumno (a) realizará actividades relacionadas con la administración de servicios de enfermería, aprendiendo a solicitar medicamentos, material y coordinación con los demás departamentos para que la atención del paciente hospitalizado sea continua. 5.1 Participa en la recepción de turno. 5.2 Participa en el cumplimiento de indicaciones médicas y actualiza hoja de enfermería. 5.3 Conoce la coordinación interdepartamental con los diferentes servicios. 5.4 Participa en la solicitud de medicamentos de la farmacia y material de consumo. 5.5 Tramita altas con la normatividad de la institución. 5.6 Elabora proceso de atención de enfermería. 5.7 Colabora en la realización de informes diarios. 5.8 Colabora activamente en los estudios de investigación y presentación en el seminario anual de la escuela. 5.9 Asiste a exposiciones de casos clínicos y eventos relacionados con su profesión

181

Unidad VI. Manejo del paciente en el servicio de urgencias medicas Objetivo: el alumno adquiera habilidades en la atención de pacientes con patología aguda que ponga en peligro la vida. 6.1 Intervenciones de enfermería en: 6.1.1 Hipertensión

6.1.2 Paro cardiorespiratorio 6.1.3 Infarto agudo del miocardio. 6.1.4 Politraumatizado 6.1.5 Quemaduras.

Escenarios de práctica.

Hospitalización adultos: Se atiende al paciente adulto hospitalizado proporcionando cuidado integral de enfermería.

Diálisis:Se realizan procedimientos de enfermería específicos a pacientes del programa de diálisis peritoneal continua ambulatoria.

Urgencias adultos: Se proporciona atención de enfermería de urgencia real o sentida a todo pacientes adulto que lo solicita.

V. Lineamientos didácticos.

Las intervenciones de enfermería en las diferentes patologías del adulto mayor serán desarrolladas con instrucción supervisada. Se apelará a la responsabilidad del alumno en la búsqueda de lograr la adquisición de las habilidades relacionadas con las prácticas en donde considere que le falta la destreza.

Los alumnos estarán sujetos a un rol de prácticas en donde deberá llevar a cabo actividades relacionadas a cada proceso, y al finalizar el programa deberá de haber realizado el total de las prácticas programadas. El docente establecerá una comunicación estrecha que les llevará en una co-evaluación en el logro de los objetivos planteados en el programa.

Vl. Criterios de Evaluación.

La evaluación de la práctica clínica se efectuará a través de las intervenciones del alumno frente al paciente, con ayuda del manual de prácticas, el alumno realiza autoevaluación previo a la evaluación del docente, haciendo énfasis en las destrezas donde le falta habilidad para realizar el reforzamiento y/o adquisición de la misma.

Se realizará un proceso enfermero que se dará a conocer en sesión clínica, se elaborará conjuntamente con el grupo un proyecto de investigación, el cual se expondrá al finalizar el semestre en el seminario anual escolar, por tanto los criterios para la evaluación son:

Prácticas clínicas realizadas.

Elaboración de un proceso enfermero en forma individual.

Anecdotario personal.

Trabajos colaborativos.

Proyecto de investigación grupal.

182

VlI. Bibliografía.

Brunner Emerson & Suddarth (1987). Enfermería medico quirúrgica. (4ª edición) .Editorial. Interamericana.

Berry y Kohn. Lucy Jo. Atkinson. (1992) Técnicas de quirófano. ( 7ª Edición) México. Ed. Interamericana.

Lynda Juall Cardenito (1994)Planes y Cuidados y documentación en Enfermería. Madrid. Edit. Interamericana.

Patricia W. Iyer., Bárbara J. Taptich., Donna Bernocchi –Losey. (1995)Proceso y diagnostico de enfermería Ed. Interamericana, México

Bertha A. Rodríguez (1998). Proceso atención de enfermería. (2ª. Edición) Editorial. Cuellar., México.

Joanna Ruth Fuller. (2000)Instrumentación Quirúrgica principios y práctica. México (3ª edición) Ed. Panamericana.

183

SEPTIMO Y OCTAVO ___________________________

184

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ESCUELA TÉCNICA DE ENFERMERÍA

1.- Datos Generales:

Nombre Ubicación: Valor: Horas semestre : Horas a la semana: Horas CA: Horas TI: Titular de la materia:

Servicio social constitucional Séptimo y Octavo Semestre 0 créditos 0 0 0 0 Lic. en Enf. Leticia Regla Ramos

Perfil docente Licenciada. en Enfermería.

Materias relacionadas

Materias Antecedentes: Ninguna

Materias Paralelas: Ninguna

Materias Consecutivas: Ninguna

II.- Presentación.

Se considera el servicio social de las profesiones de la salud, como el conjunto de actividades prácticas que con carácter temporal y obligatorio realicen los estudiantes de una carrera profesional o técnica, que consisten en las prestaciones de servicios que redunden en beneficio de las comunidades del país, como parte de su preparación y como una etapa previa a la obtención del título profesional.

Para la Universidad de Colima el servicio social constitucional se considera parte del proceso educativo que contribuye al desarrollo del alumno, por medio de la ejecución de actividades que coadyuvan a la atención de necesidades sociales.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de salud del estado de Colima fundamentan las bases y términos en el que el egresado de una carrera profesional o técnica deben prestar este servicio social obligatorio. Tal es el caso de la carrera de Enfermero (a) General, que por ser una área relacionada con la ciencia de la salud se sustenta en el convenio específico en colaboración Interinstitucional que en materia de prestación de servicio social celebran por una parte la Secretaria de Salud misma autoridad a que se sujeta la Universidad de Colima a través de la Escuela Técnica de Enfermería en lo relativo al Servicio Social constitucional de sus egresados.

185

III.- Propósito.

Al término del Servicio Social Constitucional el alumno vinculará los conocimientos teóricos adquiridos en su fase de preparación como estudiante, en beneficio del individuo y su medio ambiente, familia y la comunidad, mediante la colaboración y participación en sus diversos ámbitos de aplicación adquiriendo a la vez valores que sustentaran su formación práctica, educativa e integral.

IV.- Contenido programático. Unidad I.- Prestación del Servicio Social Constitucional. Objetivo: Comprenderá la importancia y obligación en la prestación del servicio social constitucional hacia la comunidad y a la vez la necesidad de realizarlo en las unidades operativas de las instituciones del sector salud. Considerando la normatividad establecida por la Secretaria de Salud la cual al término del mismo expedirá la constancia respectiva. 1.1 Concepto del Servicio Social: Normatividad para la prestación del Servicio Social Constitucional. 1.1.1 Del nivel federal. 1.1.2 Del nivel estatal. 1.1.3 Del nivel educativo.

1.2. Diversas formas de prestación del Servicio Social. Trabajo directo (clínico).

1.3. Reglamentación del Servicio Social Constitucional. 1.3.1 Derechos. 1.3.2 Obligaciones. 1.3.3 Sanciones. 1.4. Formas de Asignación. 1.4.1 Aspectos administrativos escolares. 1.4.2 Por promedio del alumno.

Unidad II.- Formas para presentar exámenes y trabajos de titulación. Objetivo.- Al término de la unidad los pasantes de Enfermería, conocerán las diversas formas de titulación así como la forma de prepararlas para su presentación. 2.1. Desempeño Académico Sobresaliente. 2.1.1 Promedio durante la carrera. 2.2. Examen General de Conocimientos. 2.2.1 Guía de CENEVAL. 2.2.2 Presentación del examen. 2.2.3 Análisis y entrega de resultados. 2.3. Reporte de Investigación. 2.3.1 Proyecto de investigación.

186

2.3.2 Tema o titulo. 2.3.3 Validación del asesor externo (contenido). 2.3.4 Asignación de asesor interno (metodología). 2.3.5 Consideraciones generales. 2.3.6 Guía para el reporte. Unidad III.- Seguimiento de Egresados. Objetivos.- Al término de la unidad, el alumno conocerá la estrategia de seguimiento como una herramienta para identificación de fortalezas, deficiencias y el impacto académico en su fase de estudiantes, así como el desempeño laboral en la etapa de egresados y la toma de decisiones para mejorarlas. 3.1. Universo. 3.1.1 Estudiantes y egresados. 3.1.2 Padres de familia. 3.1.3 Sociedad en general. 3.1.4 Impacto institucional. 3.2. Etapas. 3.2.1 Diagnóstico. 3.2.2 Seguimiento a egresados. 3.3 Instrumento. 3.3.1Encuestas elaboradas por la D.G.E.M.S. V. Lineamientos didácticos El alumno trabajará de manera individual y grupal inmerso en el escenario del servicio social constitucional ( hospital, centro de salud, escuelas, familias, comunidad ) con una gran diversidad de técnicas como son: manejo de técnicas y procedimientos de enfermería en pacientes enfermos o sanos, presentación de casos clínicos, elaboración de trabajos comunitarios e investigación, procurando la resolución de problemas detectados durante la práctica de servicio social y que además enfrentará en el desarrollo profesional. Todas estas actividades a realizar durante el servicio serán con tutoría y asesoría directa del personal de la institución y de jefe o subjefe de enseñanza. Obligatoria.- A través de la aceptación y asignación del Servicio Social Constitucional como un evento de carácter obligatorio y que se expresa mediante una carta de asignación por parte de la Secretaria de Salud. Por parte del alumno la aceptación del Servicio Social Constitucional y la entrega de este documento de asignación y aceptación a la unidad operativa. Docente: Asesorías y enseñanza en servicio periódicas mensuales.

187

Coordinación con el asesor de servicio social de la institución: información de incidencias en el programa del Servicio Social, evaluación intermedia y terminal del programa de Servicio Social. Pasante: Cumplir con los términos del programa de Servicio Social a través de la presentación, asistencia y permanencia en la unidad designada para el Servicio Social.

Cumplimiento y observancia del reglamento y disposiciones referentes al servicio social.

Cumplir con los reglamentos vigentes de la institución.

Comunicar cualquier irregularidad por escrito que observen durante el servicio.

Participación en los eventos de enseñanza de la institución. VII.- Bibliografía.

Reglamento Escolar de Educación Media Superior 2006

Reglamento de Pasantes del área de la salud. S.S.A. 2000

Normatividad jurídica y legal para la prestación del Servicio Social Constitucional.

Programa y normatividad escolar.

Guía para presentar exámenes y trabajos de titulación.- del Nivel Medio Superior. UDC.

Revisado y aprobado por la academia de Enfermería Médico Quirúrgico. Abril de 2010.

Presidente:

Licda. enEnf. Beatriz Yépez Herrera Secretario:

Dr. Mariano Luisjuan Topete

Asistentes:

Licda. en enf. Bertha Alicia López Mancilla Licda.en enf. Hermelinda Sotelo López

Licda. en pedagogía. Cristina Shandira Esquivel López Licda. en enf. María Dolores Cervantes Mancilla

Licda. en enf. Beatriz Yépez Herrera Lic. en informática. J. Jesús Rodríguez Moya