control de lectura el niño a pijama de rayas

9
Prueba de comprensión lectora: El niño a pijama de rayas de John Boyne Nombre: ________________________________ Curso: 7° Fecha: ____________ Puntaje ideal: 30 puntos Puntaje de aprobación: 18 puntos. Puntaje obtenido: _____ puntos Nota: ________ I.- A continuación encontraras una sopa de letras, en la cual se encuentran diferentes palabras claves que aparecen constantemente en la novela, cuando las encuentres enciérralas en un circulo (1 punto por cada 3 palabras encontradas, 5 puntos en total). 1

Upload: emilia-schuster

Post on 29-Sep-2015

2.016 views

Category:

Documents


145 download

DESCRIPTION

Control de lectura

TRANSCRIPT

Prueba de comprensin lectora:El nio a pijama de rayas de John Boyne

Nombre: ________________________________ Curso: 7 Fecha: ____________

Puntaje ideal: 30 puntos Puntaje de aprobacin: 18 puntos. Puntaje obtenido: _____ puntos Nota: ________

I.- A continuacin encontraras una sopa de letras, en la cual se encuentran diferentes palabras claves que aparecen constantemente en la novela, cuando las encuentres encirralas en un circulo (1 punto por cada 3 palabras encontradas, 5 puntos en total).

II. Seleccin mltiple: A continuacin encontrars una serie de enunciados, solo UNA de las alternativas es la correcta, mrcala con un crculo o una cruz. En este tem no se permite ningn tipo de correccin, pues el hacerlas anula la respuesta. Al momento de entregar la prueba, las respuestas deben estar con lpiz pasta negro o azul (1 punto cada una).

1.- Lo que ms le cuesta a Bruno dejar en Berln fue:I. A sus tres mejores amigos: Karl, Daniel y Martin.II. Su escuela y sus amables maestros.III. La barandilla de la escalera de su casa, por la cual se deslizaba.

a) Slo Ib) Slo IIIc) I y IId) I y III

2.- Qu respuesta le da Gretel cuando Bruno pregunta porqu se llama Auchviz el lugar donde se mudaron?a) Auchviz era el sobrenombre de El Furias.b) Auchviz era el santo y sea para ingresar al sector de los prisioneros.c) Auchviz era el nombre de la familia que viva antes en la casa.d) Auchviz era el apellido del fundador de la granja que se encontraba tras las alambradas.

3.- Cul fue la respuesta que le da Padre a Bruno cuando ste le pregunta sobre quienes eran las personas que estaban del otro lado de la alambrada?a) Eran personas que haban cometido crmenes y que deban pagar condena por ellos.b) Eran personas que tenan diagnsticos mdicos complejos, y deban estar aislados.c) Eran personas que venan de diferentes pases, a vivir la experiencia de vivir en la pobreza.d) Esas no eran personas, al menos no lo que se entiende por personas.

4.- De las actividades que ms le gustaba realizar a Bruno en su tiempo libre eran:a) Nadar y jugar a la escondida.b) Cultivar flores con Madre.c) Cocinar galletas junto a su hermana Gretel.d) Leer libros de aventuras y explorar.

5.- Bruno se decide hablar con Padre e ingresa al despacho a pesar de que est prohibido entrar bajo ningn concepto y sin excepciones, ya que est decidido a:a) Explicarle que quiere entrar al ejrcito, para ser tan importante como Padre.b) Contarle lo aburrido que fue el viaje desde Berln a Auchviz.c) Contarle que Gretel quiere quedarse con su cuarto pues tiene una ventana que da a un paisaje ms bonito.d) Explicarle que quiere regresar a su casa en Berln, para jugar con sus amigos e ir a su escuela.

6.- En la conversacin que tiene Bruno y Mara al llegar a Auchviz, ella le explica que:a) No debe llamar a Padre estpido porque es un hombre bondadoso y de buen corazn por como la apoy en tiempos difciles.b) Est encantada con el paisaje, y que ahora dejar de ser criada y se dedicar a pintar la naturaleza que rodea la casa.c) No debe pelear con su hermana, puesto que Mara extraa mucho a su familia, y Bruno debe valorar que la suya est reunida.d) Debe ser ms ordenado con sus ropas, pues esta cansada de andar recogiendo del piso cada una de sus prendas sucias.

7.- Qu caractersticas le ayudaron a Bruno a encontrarse con Shmuel?a) Ser dormiln y tranquilo.b) Ser juguetn y risueo.c) Ser introvertido.d) Ser curioso e investigador.

8.- En qu coinciden Bruno y Shmuel cuando se conocen?a) Los dos haban nacido el quince de abril de mil novecientos treinta y cuatro.b) Los dos estaban leyendo el mismo ltimo nmero de una historieta de Dinamarca.c) Los dos tenan una mancha de nacimiento en el brazo izquierdo.d) Los dos le tenan miedo a sus padres y les costaba mucho hablar con ellos.

9.- Qu situacin desencaden que Bruno tuviese un contacto cercano con Pavel?a) Bruno al explorar cae a un pozo y Pavel lo rescata.b) Bruno tiene un accidente en su columpio y Pavel cur sus heridas.c) Bruno decide escaparse de casa y Pavel lo encuentra en la estacin de trenes.d) Pavel tiene un accidente en la cocina y Bruno les avisa a otros adultos para que le ayuden.

10.- Cuando el Furias visita a la casa de Auchviz, qu impresin le genera a Bruno y Gretel?a) Era ms bajo que Padre, tena el cabello negro, muy corto y un bigote diminuto, adems era muy grosero por dejar hablando sola a Gretel.b) Era muy alto y tena un uniforme lleno de adornos, le interesaba ms el brillo de sus botas que la conversacin que mantena con Madre.c) Era de la misma contextura fsica que Pavel, y les pareci muy amable, ya que les llevo dulces y galletas que l mismo haba horneado.d) Era de cabello castao, utilizaba una barba muy frondosa y haca muchas bromas para hacerlos rer.

11.- Cul es el tipo de vnculo que mejor explica la relacin que se establece entre Shmuel y Bruno?a) Son enemigos, porque son de familias rivales.b) Son amigos, porque sus familias se conocen desde hace aos.c) Son amigos, porque ambos se acompaan y se apoyan para no sentirse lejos de sus hogares.d) Son enemigos, porque a Bruno le gusta la hermana mayor de Shmuel.

12.- Qu sensacin le provoca a Bruno el conocer el estilo de vida que llevaba Shmuel en el campo de concentracin?a) Le agrada, porque es justo como se imaginaba que sera: Con nios jugando y abuelos sentados en sus mecedoras.b) Le agrada, porque todas las personas pueden andar sucias y no hay madres ni nadie que les exijan lavarse ni cambiarse de ropa.c) Le desagrada, porque se da cuenta del contraste de su vida llena de comodidades y cuidados.d) Le desagrada, porque a cree que los hombres y las mujeres no deberan vivir separados unos de otros.

13.- Cul fue la idea que tuvo Bruno que cambiara su destino?a) Decidi irse solo en tren a Berln una maana.b) Decidi ingresar a una escuela militar, para seguir los pasos de su padre.c) Al realizar una broma a Gretel que se escapa de las manos, es enviado a un reformatorio.d) Decidi ingresar a escondidas al campo de concentracin, vestido igual que Shmuel para ayudarle a encontrar a su padre.

14.- El motivo por el cual la familia de Bruno vuelve a Berln es porque:a) Gretel contraer matrimonio con el teniente Kotler en la ciudad.b) Han despedido a Padre por liberar a Shmuel del campo de concentracin.c) A Madre no le gusta Auchviz, porque no sitio adecuado para criar a dos hijos.d) Pasarn las fiestas junto con los abuelos, y representarn un nuevo cuento con disfraces y maquillaje.

15.- Padre entiende lo sucedido finalmente con Bruno cuando:a) Lee una carta que Bruno le deja en su despacho, explicando que volver solo a Berln.b) Un teniente le avisa que encontraron a Bruno ahogado en un pozo del campo de concentracin.c) Gretel le muestra que est escondido en el desvn de la casa, porque estaban jugando a las escondidas y a ella se le haba olvidado ir por l.d) Cuando Padre vuelve al lugar donde haban encontrado las ropas de Bruno, y se da cuenta que la alambrada del campo de concentracin esta suelta dejando un espacio para que pase un pequeo cuerpo.

III. Preguntas de desarrollo: A continuacin lee las siguientes preguntas y responde desde t lectura de la novela. Debes escribir con letra clara y respetando el espacio sugeridos.

16. Lee el siguiente fragmento y luego responde: A her Liszt le gustaba mucho la geografa y la historia, mientras que Bruno prefera la lectura y el dibujo. Eso no te servir para nada- insista el profesor-. Hoy en da es mucho ms importante un profundo conocimiento de las ciencias sociales. En Berln, la Abuela siempre nos dejaba interpretar obras de teatro- seal Bruno en cierta ocasin. Pero t abuela no era tu maestro, verdad que no?- replic herr Liszt-. Era tu abuela. Y yo soy tu maestro, as que estudiars las cosas que yo considere importantes y no slo las que te gustan. Pero no son importantes los libros?-. S, los libros que tratan de las cosas importantes- explic herr Liszt-. Pero no los libros de cuentos. A ver. qu sabes t de historia, joven?-. Por qu razn herr Listz quiere quitarle de la cabeza a Bruno los libros de cuentos?. Y en tu opinin qu representa la figura de herr Liszt en la obra? Justifica t respuesta (3 puntos):

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

17. Lee el siguiente fragmento y luego responde: Bruno llevaba meses mirando por la ventana de su dormitorio y contemplando el jardn, el banco con la plaza, la lata alambrada, los postes de madera y las dems cosas que le haba descrito a la abuela en su carta. Y pese a que observaba a menudo a aquellas personas, a los diferentes tipos de personas con sus pijamas de rayas, nunca se le haba ocurrido preguntarse qu significaba todo aquello. Era una especie de ciudad aparte, cuyos habitantes vivan y trabajaban juntos, separada de una casa donde habitaba l por una alambrada. De verdad eran tan diferentes? Todas las personas de aquel campo llevaban la misma ropa, aquellos pijamas y gorras de rayas; y todas las personas que se paseaban por su casa (excepto Madre, Gretel y l) llevaban uniformes de diversa calidad y con diversos adornos, gorras, cascos, llamativos brazaletes rojos y negros, e iban armadas y siempre pareca tremendamente serias, como si todo fuera muy importante y nadie debiera pensar lo contrario. Dnde estaba exactamente la diferencia?, se preguntaba Bruno. Y quin decida quienes llevaban el pijama a rayas y quines llevaban el uniforme? Ya conoces las reflexiones que realiza Bruno, si pudieras hablar con l, Cmo le ayudaras a dar respuesta a sus preguntas? (3 puntos).

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

18. Redacta un texto expositivo en el cual invites a otros nios y nias a leer esta novela. Recuerda que debes utilizar un lenguaje objetivo y claro, seguir la secuencia temporal de los hechos e incluir un ttulo para tu texto. Explica al escribir, la importancia de un libro con sta temtica (4 puntos).___________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________1