control de lectura 1 v

4
TENIENTE SEGUNDO ANDRÉ PÉREZ PINTO LOS MATERIALES EDUCATIVOS ORIGEN Y FUTURO TENIENTE SEGUNDO ANDRÉ PÉREZ PINTO 1. Sobre el origen de los materiales educativos o didácticos. - La antigüedad de los medios educativos, el crecimiento de la humanidad es un producto de la transferencia de conocimientos, siendo los materiales educativos herramientas de gran importancia. La humanidad la palabras a través de mitos o leyendas era el material educativo por excelencia, la escritura lleva a los materiales educativos a otro nivel. Ahora bien, la exclusividad de estos limitaba a la cantidad de personas que podían acceder a estos. Esto cambia en el siglo XVII con la obra “Orbis Sensualium Pictus” de J.A. Comenio, la cual representa con intencionalidad ser un libro generado con fines educativos o didácticos, transmitiendo conocimientos a través de un escrito e imágenes y usando lengua vernácula, entendible por la mayoría de personas.

Upload: andre-perez

Post on 22-Mar-2017

5 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Control de lectura 1   v

TENIENTE SEGUNDOANDRÉ PÉREZ PINTO

LOS MATERIALES EDUCATIVOSORIGEN Y FUTURO

TENIENTE SEGUNDOANDRÉ PÉREZ PINTO

1. Sobre el origen de los materiales educativos o didácticos. -La antigüedad de los medios educativos, el crecimiento de la humanidad es un producto de la transferencia de conocimientos, siendo los materiales educativos herramientas de gran importancia.

La humanidad la palabras a través de mitos o leyendas era el material educativo por excelencia, la escritura lleva a los materiales educativos a otro nivel. Ahora bien, la exclusividad de estos limitaba a la cantidad de personas que podían acceder a estos. Esto cambia en el siglo XVII con la obra “Orbis Sensualium Pictus” de J.A. Comenio, la cual representa con intencionalidad ser un libro generado con fines educativos o didácticos, transmitiendo conocimientos a través de un escrito e imágenes y usando lengua vernácula, entendible por la mayoría de personas.

Sin embargo, la plenitud de los materiales didácticos es alcanzada con la aparición de los sistemas escolares a mediados del siglo XIX y los avances obtenidos con la revolución industrial a lo largo del siglo XX, donde el material didáctico impreso se convirtió en la columna vertebral de la educación.

Page 2: Control de lectura 1   v

TENIENTE SEGUNDOANDRÉ PÉREZ PINTO

2. Los libros de texto como canon de la cultura escolar del Siglo XIX y XX

El texto impreso, en particular el libro, no es un material didáctico como los demás, ya que no fue diseñado para ser usado en un determinado momento, sino como material de consulta para todo el proceso de enseñanza – aprendizaje.

3. Los escolares del Siglo XXI: La generación de la cultura digital.

La educación tiene que igualar los avances tecnológicos y aprovechar las ventajas que estos tiene, sobre todo en el ámbito sensorial y de simulación de realidades, que ayudan al alumno a desarrollar mejor y más rápido capacidades que le servirán a lo largo de su vida.

4. Los nuevos materiales de la cultura digital: hipertextualidad, interactividad, multimedia y comunicación.

Podemos señalar como características lo siguiente: Acceso a gran cantidad de información, que en comparación a los materiales impresos, la diferencia es abismal, no solo por el espacio que nos ofrecen los medios de almacenamiento digitales, sino por la facilidad que hay para encontrar información de sitios lejanos o en idiomas distintos gracias a la internet. Otra característica es que se presenta en forma multimedia, haciendo que sea más fácil de entender y asimilar. Otra característica es que su formato de manipulación es hipertextual, es decir que no se presenta de manera lineal, sino que se entrelazan entre ellos. También permiten la fácil difusión y publicación de trabajos e ideas, permitiendo compartir conocimientos o revisar trabajos de otras personas sobre el mismo tema.

5. ¿Por qué usar las tecnologías digitales en las aulas y centro educativos?

Page 3: Control de lectura 1   v

TENIENTE SEGUNDOANDRÉ PÉREZ PINTO

El gobierno y la voluntad política son factores importantes en este proceso, ya que una buena política educativa, orientada a la implementación tecnológica ayudaría a proporcionar a los estudiantes y profesores los materiales necesarios. Otro punto es la capacitación que requieren los docentes para poder estar en capacidad de poder utilizar los medios digitales.

6. Usar pedagógicamente los materiales digitales debe significar innovar los métodos y las actividades de enseñanza en el aula

Las computadoras y los medios informáticos usados en la enseñanza, suponen un cambio en la función del docente en el aprendizaje, esto significan nuevos retos para el profesor, que lo llevarán de igual manera a interesarse aún más por lo que está descubriendo.

7. El futuro inmediato debería ser una escuela en la que coexistan los libros con las computadoras: hacia un nuevo concepto de alfabetización

Actualmente predomina en casi todos los centros educativos tecnologías del siglo XV para la enseñanza, estando ausentes los inventados en los siglos XX y XXI, utilizando solo textos, y limitando la experiencia tecnológica en los alumnos.

La escuela debe buscar implementar recursos didácticos tecnológicos para que el alumnado logre sus objetivos de aprendizaje, ya que como se ha mencionado anteriormente estos tienen ventajas que aceleran el proceso de aprendizaje, con una mejor calidad; es decir, lo hace más eficiente.