control de calidad en la fabricación del concreto

9
CONTROL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCION CALIDAD Una de las mejores definiciones es la establecida por la Norma ISO 9000: “Es la totalidad de condiciones y características de un producto o servicio que sustentan su habilidad para satisfacer necesidades establecidas o implícitas” CONTROL DE CALIDAD Controlar la calidad de un producto consiste en evidenciar y cuantificar el cumplimiento o no de ciertos criterios y parámetros técnicos antes, durante y después del proceso productivo, para evaluar en qué medida son satisfechos los requerimientos esperados. CONTROL DE CALIDAD EN LA FABRICACIÓN DEL CONCRETO Factores involucrados en la producción de concreto de alta calidad: - Materiales - Proporcionamiento - Mezclado, transporte - Colocación: vaciado, consolidación - Curado - Ensayo Factores que contribuyen a la variabilidad: Materiales: Granulometría, forma, contenido de humedad, propiedades físicas (dureza), composición mineralógica, variabilidad en el cemento y aditivos. Producción: Variabilidad en las proporciones de los componentes producto de modo de medición, tipo de mezclado, transporte y procedimientos adicionales en la variación y colocación.

Upload: fiama-sanchez-anicama

Post on 14-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

documento word

TRANSCRIPT

Page 1: Control de Calidad en La Fabricación Del Concreto

CONTROL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCION

CALIDAD

Una de las mejores definiciones es la establecida por la Norma ISO 9000:

“Es la totalidad de condiciones y características de un producto o servicio que sustentan su habilidad para satisfacer necesidades establecidas o implícitas”

CONTROL DE CALIDAD

Controlar la calidad de un producto consiste en evidenciar y cuantificar el cumplimiento o no de ciertos criterios y parámetros técnicos antes, durante y después del proceso productivo, para evaluar en qué medida son satisfechos los requerimientos esperados.

CONTROL DE CALIDAD EN LA FABRICACIÓN DEL CONCRETO

Factores involucrados en la producción de concreto de alta calidad:- Materiales- Proporcionamiento- Mezclado, transporte- Colocación: vaciado, consolidación- Curado- Ensayo

Factores que contribuyen a la variabilidad:

Materiales: Granulometría, forma, contenido de humedad, propiedades físicas (dureza),composición mineralógica, variabilidad en el cemento y aditivos.

Producción: Variabilidad en las proporciones de los componentes producto de modo demedición, tipo de mezclado, transporte y procedimientos adicionales en la variación ycolocación.

Ensayo: Variaciones en el muestreo, elaboración y curado de especímenes de prueba y el procedimiento de ensayo.

Medición de la variabilidad (en ensayos de resistencia)Considerando que la distribución de ensayos de resistencia del concreto aproximada a la distribución normal de Gauss.

CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO

En el caso del proceso constructivo con concreto, el control es complejo ya que no se tiene la posibilidad de limitar factores como son el medio ambiente, variabilidad de los materiales componentes (agua, cemento, agregados, aditivos, etc.), la diversidad de equipos, técnicas constructivas, y calidad de mano de obra.

Page 2: Control de Calidad en La Fabricación Del Concreto

Es una creencia generalizada que los factores de seguridad que aplican los diseñadores de estructuras de concreto cubren las dispersiones anotadas, pero esto solo es cierto si se cumplen estrictamente los requisitos de calidad establecidos para cada caso particular y el control se realiza de acuerdo a criterios estandarizados, ya que de otra manera se viene abajo todo el fundamento estadístico que avala los factores de seguridad aludidos.

MATERIALES PARA LA FABRICACION DEL CONCRETO

CONTROL DE CALIDAD DE LOS MATERIALES PARA LA FABRICACION DEL CONCRETO:

A) CEMENTO: Ya que los controles para la calidad del cemento están regidos por normas estándar muy precisas y detalladas, no existe razón para dudar de los ensayos efectuados por las fábricas de cementos y por terceros si se realizan de acuerdo a estas normas.

La base del control de calidad en obra está constituida por la información estadística referente a las fechas de fabricación y suministro del cemento, ensayos proporcionados por el fabricante, chequeos de condiciones de almacenaje, la oportunidad y finalidad con que se emplea y el control del concreto fresco y endurecido.

En cuanto a las condiciones de almacenaje, es recomendable limpiar con frecuencia los almacenes, sobre todo en climas de humedad, aislar las bolsas del suelo y protegiéndolas en ambientes cerrados pues se produce hidratación parcial del cemento si no se siguen estas precauciones.

*Muestreo y Recepción:

El Cemento se almacenara en lugar seco y abrigado de la intemperie y de fácil acceso para la inspección. El muestreo se hará siguiendo lo prescrito en la Norma ITINTEC 334.007.

Cuando los interesados los exigieran, las muestras de cemento destinadas a los ensayos se extraerán en su presencia.

*Se realizará el ensayo de autoclave y si no cumple con lo establecido se volverá a hacer un nuevo ensayo a los 10 días de extraída la muestra. Si las muestras ensayadas no cumplieran con uno o más de los requisitos establecidos en el Capítulo 4 y existieran acuerdos con respecto a los valores obtenidos, se rechazará la partida. Si no hubiera concordancia con respecto a los valores obtenidos, se repetirán el o los ensayos en cuestión sobre la porción de muestra reservada para los casos do discrepancia.

Si alguno de los ensayos realizados sobre esta porción no diera resultados satisfactorios se rechazara la partida.

Serán rechazados, independientemente de los ensayos, aquellos envases que estuvieran averiados o cuyos contenidos hubiesen sido alterados por la humedad. La partida será rechazada si el peso promedio de 10 bolsas es menor del 98% del peso nominal. La responsabilidad del vendedor solo cesará 45 días después de extraídas las muestras, con el fin de que medie suficiente tiempo para la realización de ensayos.

Page 3: Control de Calidad en La Fabricación Del Concreto

*Envase y rotulado

El Cemento será recibido en el envase original de fábrica, que podrán ser bolsas, pudiendo recibirse también a granel. Cuando el cemento sea envasado en bolsas deberá tener un peso de 42,5 Kg. neto. Cada envase deberá llevar las siguientes indicaciones: – La palabra CEMENTO PORTLAND PUZOLÁNICO TIPO IP. – Nombre o símbolo del fabricante. – El peso neto en kilogramos – 7.

Cualquier otro dato requerido por Ley o Reglamento.

B) AGUA DE MEZCLA:

Una regla empírica para estimar si determinada agua sirve o no para producir concreto es la habilidad para el consumo humano:

“Si determinada agua es apta para el consumo humano, es apta para el concreto”.El problema principal del agua de mezcla reside en las impurezas y la cantidad de estas, que ocasionan reacciones químicas que alteran el comportamiento de la pasta del cemento.

Si no se cuenta con agua potable para la mezcla, se deben realizar análisis químicos para verificar los límites permitidos por lo que es fundamental que la muestra sea bien obtenida. Se deben emplear recipientes de vidrio o de plástico limpio y con cierre hermético. El envío de las muestras al laboratorio debe efectuarse a la brevedad posible ya que los retrasos de algunos días pueden ocasionar que la muestra se altere si no se garantizó la hermeticidad.

C) AGREGADOS PARA CONCRETO:

El propósito principal es asegurar un material uniforme que cumpla con los requerimientos de las especificaciones de obra. Lo recomendable es contar con un diseño de mezcla de concreto garantizado elaborado con los mismos materiales que se utilizarán en obra para garantizar desde el inicio con las resistencias de Especificaciones Técnicas.

CONTROL DE CALIDAD DEL ACERO DE CONSTRUCCION:

Los ensayos en aceros determinan el cumplimiento de las especificaciones técnicas de una muestra para ser usada en construcción, por ello realizamos la caracterización de muestras determinando las dimensiones, alturas de resalte y espaciamiento entre ellos, áreas, diámetros y masas nominales, adicionalmente llevamos a cabo procedimientos en los cuales se evalúan la resistencia a la tracción, resistencia al cortante, resistencia a la flexión, porcentaje de elongación, punto de fluencia y composición química; para Varillas, Mallas y Grafiles.

* Para garantizar la calidad del acero de refuerzo en las pilas de cimentación profunda, éste debe de contar con las siguientes características:

Page 4: Control de Calidad en La Fabricación Del Concreto

a. El acero de refuerzo debe satisfacer las especificaciones de los proyectos, así como los señalamientos que a este respecto se hacen en las especificaciones generales de construcción en vigor fijadas por la Dirección General de Normas.

b. La procedencia del acero de refuerzo debe ser de un fabricante aprobado previamente por el Instituto verificador. Generalmente los proveedores surten el acero en tramos de 9 a 12 m.

c. Cada remesa de acero de refuerzo recibida en la obra debe considerarse como lote y estibarse separadamente de aquél cuya calidad haya sido ya verificada y aprobada. Del material así estibado, se toman las muestras necesarias para efectuar las pruebas correspondientes (una varilla por cada diez toneladas contenidas en un lote), siendo obligación del contratista cooperar para la realización de dichas pruebas, permitiendo al Instituto verificador el libre acceso a sus bodegas o almacén para la obtención de muestras. En caso de que los resultados de las pruebas no satisfagan las normas de calidad establecidas, el material será rechazado.

d. El acero deberá llegar a la obra libre de oxidación, exceso de grasa, quiebres, escamas y deformación en su sección.

e. Debe almacenarse clasificado por diámetros y grados bajo cobertizo colocándolo sobre plataformas, polines y otros soportes que lo protegerán contra la oxidación.

f. Se colocan separadores entre cada una de las capas sobrepuestas de acero a una distancia tal que el acero no sufra deformaciones excesivas.

g. Cuando por haber permanecido un tiempo considerable almacenado, el acero de refuerzo se encuentra oxidado o deteriorado, se deberán hacer nuevamente las pruebas de laboratorio.

h. Cuando se determine por laboratorio que el grado de oxidación es aceptable, la limpieza del polvo de óxido deberá hacerse por medio de procedimientos mecánicos abrasivos (chorro de arena o cepillo de alambre).

i. El mismo procedimiento deberá seguirse para limpiar el acero de lechadas o residuos de cemento o pintura antes de reanudar los colados. Siempre debe de evitarse la contaminación del acero de refuerzo con sustancias grasas y en dado caso que esto ocurra se removerá con solventes que no dejen residuos.

j. Siempre debe garantizarse la adherencia entre el acero y el concreto.

Para el control de calidad, el acero de refuerzo debe cumplir con características físicas y químicas de las Norma Oficial Peruana.

Las características físicas se refieren a la tensión, diámetro, peso unitario, dimensiones y espaciamiento de las corrugaciones y doblado. Los ensayes de dichas características deben probarse con una muestra de cada diámetro por cada diez toneladas o fracción o por cada embarque o entrega, lo que sea menor.

El diámetro nominal de una varilla corrugada es equivalente al de una varilla lisa que tenga la misma masa nominal que la varilla corrugada.

• El número de designación de las varillas corrugadas corresponde al número de octavos de pulgada de su diámetro nominal.

Page 5: Control de Calidad en La Fabricación Del Concreto

• El término masa en esta norma ha sustituido al término peso, usado erróneamente para representar la cantidad de materia que contienen los cuerpos (expresados en kilogramos, gramos o toneladas).

*TENSIÓN

La prueba de tensión consiste en someter a una probeta de material, a un esfuerzo de tensión axial hasta su rotura; midiéndose como variable dependiente la carga necesaria para producirle una deformación . Con los datos obtenidos se pueden obtener las gráficas de esfuerzo contra deformación unitaria o simplemente carga contra deformación.

CONTROL DE CALIDAD EN LOS ESTUDIOS DE MECANICA DE SUELOS

Suelos y Rocas: parte importante de los proyectos de construcción es la determinación de las propiedades del suelo de fundación, por tal motivo, se debe realizar la evaluación de las características físicas de los suelos y rocas que nos da la seguridad de obtener resultados verídicos para que con base en ellos se pueda diseñar sus cimentaciones y estructuras de pavimento. Algunos de los ensayos son: humedad natural, gravedad específica, pasa tamiz No. 200, contenido de materia orgánica, límite líquido y plástico, compresión inconfinada, corte directo, penetrómetro de cono dinámico, C.B.R inalterado, azul de metileno, compresión simple de rocas y velocidad de pulso en roca longitudinal y transversal, entre otros.

ANÁLISIS DE PARÁMETROS DE CALIDAD DEL SUELO

1. Determinación de la Textura (Método del Hidrómetro)

Este método consiste en tomar una cantidad del suelo a analizar, colocarlo en un vaso, agregarle agua oxigenada y llevarlo a un plato caliente (si hace efervescencia se agrega peróxido de hidrógeno hasta que deje de efervecer). Luego se deja secar y se desmenuza en el vaso, agregándose agua destilada, oxalato de sodio y meta silicato y se deja reposar.

Esta mezcla se afora con el hidrómetro, se hace la lectura y se anota junto con la temperatura y la hora.

2. Determinación de materia orgánica

Para determinar la materia orgánica a una cantidad de suelo se agrega Dicromato de Potasio y ácido sulfúrico concentrado, después de reposar se agrega agua destilada y ácido fosfórico al 85% y unas gotas de indicador Di fenilamina. Se agita y luego se titula con sulfato ferroso, durante la titulación la solución es opaca y al terminar se clarifica.

3. Determinación de pH

Primero se determina el pH que tienen los extractos de saturación, con el potenciómetro. Luego se mezcla suelo y agua destilada, se agita y se hace la lectura en el potenciómetro. Estas mediciones se hacen variando la relación del suelo y agua.

Page 6: Control de Calidad en La Fabricación Del Concreto

Esta determinación se hace para cada una de las cinco profundidades, o según número de muestras que haya.

4. Determinación de la capacidad de campo

Se puede determinar de dos maneras: en columnas de suelo y en olla de presión.

En columnas de suelo: Este método se realiza utilizando columnas de plástico transparente, se coloca un tapón perforado en el fondo de cada tubo, luego el embudo en la parte superior de cada columna y se vacía una medida de suelo, se agrega agua destilada, cuya cantidad varía con la textura del suelo. Con un émbolo se saca el suelo de las columnas y se toma solamente la mitad de la parte humedecida, el cual se deposita en los botes par la determinación de la humedad, por último se pesan los botes se meten a la estufa a 110°C, por diferencia de pesos se calcula el contenido de humedad correspondiente a la capacidad de campo.

En olla de presión: Se colocan rodajas de hule distribuidas en cada plato, en cada rodaja se coloca una muestra de suelo y se deja saturar 8 horas. Estos platos se colocan dentro de la olla, se cierra y se aplica una presión de aire de 0,3 atm. Los desagües de cada plato serán recepcionados en vasos, hasta que no drenen agua los desagües se destapa la olla, el suelo de cada rodaja se pesa y luego se lleva a la estufa a 110°C hasta peso constante.

CONTROL DE CALIDAD EN LOS ESTUDIOS TOPOGRAFICOS

La necesidad de un control y verificación del material topográfico antes de su uso, es algo incuestionable para garantizar la calidad de las mediciones. Además del habitual control de errores sistemáticos y del cálculo de los errores accidentales, en este artículo se propone la aplicación de la normativa internacional, en este caso concreto la norma ISO 8322, para la verificación del instrumental. Este instrumental topográfico, el tradicionalmente utilizado (estación total, teodolito, nivel, etc.), una vez evaluado su estado nos permite realizar un estudio previo a la ejecución del control dimensional de una determinada estructura; una torre de extracción de petróleo con unas exigencias en las tolerancias de error establecidas de antemano.

Los topógrafos dependen del acceso a puntos de control precisos para su trabajo. Geodesia y el control topográfico son las aplicaciones más exigentes de precisión. El costo para realizar mediciones periódicas de control geodésico ha incrementado y los topógrafos han comenzado a depender más de las soluciones para la topografía GNSS para optimizar su trabajo de campo y reducir la necesidad de volver a examinar las marcas en el suelo. Este enfoque está aumentando la exactitud de muchas redes de control al tiempo que reduce el costo de mantener las mismas.