contrato de obra

12
D.M.S. EDICIONES E INVESTIGACIONES Minutas y Modelos CONTRATO DE OBRA (carácter vial) Como resultado de una contratación directa CONTRATO DE OBRA CELEBRADO ENTRE EL……………… (Entidad estatal) Y………………………… CONTRATO No…………………………………………………………………………………………………. CONTRATANTE:………………………………………………………………………………………. CONTRATISTA:……………………………………………………………………………………….. OBJETO:…………………………………………………………………………………………………….. VALOR:……………………………………………………………………………………………………………………………….. FORMA DE PAGO:………………………………………………………………………………. PLAZO DE EJECUCIÓN:………………………………………………………………………………………………. VIGENCIA:……………………………………………………………………………………………………… LUGAR Y FECHA DE SUSCRIPCIÓN:…………………………………………… FECHA DE CANCELACIÓN DE DERECHOS DE PUBLICACIÓN:……………………………….. FECHA DE APROBACIÓN DE LA GARANTIA ÚNICA DE CUMPLIMIENTO…………………………………………………………………… Los aquí suscribientes ( el ordenador de gastos o su delegado)……………………………..; mayor de edad, vecino y domiciliado en ………………………………… , identificado con la cédula de ciudadanía No…………………………. , expedida en……………………………., en su calidad de (cargo que desempeña)………………………………………………… de El ………………. (entidad estatal) y como tal representante legal del mismo, de conformidad con lo establecido en el (artículo 303, en el caso de los gobernadores y 314, para los alcaldes, de la Constitución Política de Colombia, o el acto administrativo que designe al respectivo funcionario como jefe de la entidad estatal, o efectúe la delegación para ese efecto)………………., y en ejercicio de las facultades conferidas en el numeral 1º del artículo 30 de la Ley 80 de 1993, autorizado para ordenar gastos por el artículo……………… de (la ley, ordenanza o acuerdo que liquide el presupuesto general de restas y gastos de la entidad)……………….. y en ejercicio de la competencia otorgada por la ley 80 de 1993 (art. 11, num. 3º, lits. a), b), o c), según se trate de el representante de un ente nacional, territorial o de una entidad descentralizada respectivamente), elegido legalmente como resultado del escrutinio efectuado el día…………. De………….. de 199_, cuya credencial fue expedida por el Consejo Nacional Electoral el día………….. de………. de 199…, según consta en el acta de posesión No……. de fecha………. de……… de 199…… expedida por (la Sala Plena del Tribunal Superior de Distrito Judicial del respectivo departamento, si se trata de los gobernadores o el juez civil municipal del municipio correspondiente en tratándose de los alcaldes) ………………. (si se trata de un funcionario nombrado o delegado el número y fecha del acto administrativo por medio del cual fue designado. Para efectos de la delegación total o parcial de la competencia para la realización de licitaciones o concursos o para la celebración de contratos; sin consideración a la naturaleza o cuantía de los mismos; en los servidores públicos que desempeñen cargos del nivel directivo o ejecutivo o en sus equivalentes, debe efectuarse esta con base en lo

Upload: alexander-moreno

Post on 09-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

formulario

TRANSCRIPT

Page 1: Contrato de Obra

D.M.S. EDICIONES E INVESTIGACIONES

Minutas y Modelos

CONTRATO DE OBRA

(carácter vial) Como resultado de una contratación directa

CONTRATO DE OBRA CELEBRADO ENTRE EL……………… (Entidad estatal) Y…………………………CONTRATO No………………………………………………………………………………………………….CONTRATANTE:……………………………………………………………………………………….CONTRATISTA:………………………………………………………………………………………..OBJETO:……………………………………………………………………………………………………..VALOR:………………………………………………………………………………………………………………………………..

FORMA DE PAGO:……………………………………………………………………………….PLAZO DE EJECUCIÓN:……………………………………………………………………………………………….VIGENCIA:………………………………………………………………………………………………………LUGAR Y FECHA DE SUSCRIPCIÓN:……………………………………………FECHA DE CANCELACIÓN DE DERECHOS DE PUBLICACIÓN:………………………………..FECHA DE APROBACIÓN DE LA GARANTIA ÚNICA DE CUMPLIMIENTO……………………………………………………………………Los aquí suscribientes ( el ordenador de gastos o su delegado)……………………………..; mayor de edad, vecino y domiciliado en ………………………………… , identificado con la cédula de ciudadanía No…………………………. , expedida en……………………………., en su calidad de (cargo que desempeña)………………………………………………… de El ………………. (entidad estatal) y como tal representante legal del mismo, de conformidad con lo establecido en el (artículo 303, en el caso de los gobernadores y 314, para los alcaldes, de la Constitución Política de Colombia, o el acto administrativo que designe al respectivo funcionario como jefe de la entidad estatal, o efectúe la delegación para ese efecto)………………., y en ejercicio de las facultades conferidas en el numeral 1º del artículo 30 de la Ley 80 de 1993, autorizado para ordenar gastos por el artículo……………… de (la ley, ordenanza o acuerdo que liquide el presupuesto general de restas y gastos de la entidad)……………….. y en ejercicio de la competencia otorgada por la ley 80 de 1993 (art. 11, num. 3º, lits. a), b), o c), según se trate de el representante de un ente nacional, territorial o de una entidad descentralizada respectivamente), elegido legalmente como resultado del escrutinio efectuado el día…………. De………….. de 199_, cuya credencial fue expedida por el Consejo Nacional Electoral el día………….. de………. de 199…, según consta en el acta de posesión No……. de fecha………. de……… de 199…… expedida por (la Sala Plena del Tribunal Superior de Distrito Judicial del respectivo departamento, si se trata de los gobernadores o el juez civil municipal del municipio correspondiente en tratándose de los alcaldes)………………. (si se trata de un funcionario nombrado o delegado el número y fecha del acto administrativo por medio del cual fue designado. Para efectos de la delegación total o parcial de la competencia para la realización de licitaciones o concursos o para la celebración de contratos; sin consideración a la naturaleza o cuantía de los mismos; en los servidores públicos que desempeñen cargos del nivel directivo o ejecutivo o en sus equivalentes, debe efectuarse esta con base en lo dispuesto en el art. 37 del D. 2150/95); y por otra…………………. también mayor de edad, identificado(a) con la cédula de ciudadanía No…………………… de…………….. , representante legal de (persona jurídica, consorcio o unión temporal)………………… en calidad de……………… de la sociedad constituida mediante escritura pública No…………….. del …………de ……………. de 199…. , elevada en la Notaría…………. del Círculo de………….. ,como consta en el certificado de existencia y representación legal expedido por la cámara de comercio de……………. el ………. De …………. de 199… y quién en adelante se denominará EL CONTRATISTA, hemos convenido celebrar el presente contrato de obra, consignado en las siguientes cláusulas, previo el procedimiento establecido en el Decreto 855 de 1994 que desarrolla el artículo 24 de la Ley 80 de 1993, para la contratación directa de El ……………… (entidad estatal).

CLAUSULA PRIMERA.- OBJETO: EL CONTRATISTA, se obliga a ejecutar para El ………. (entidad estatal), la obra relacionada con:………………………………….. , de acuerdo con los planos y especificaciones suministradas por El ……………… (entidad estatal-unidad ejecutora responsable), de acuerdo con los términos

Page 2: Contrato de Obra

D.M.S. EDICIONES E INVESTIGACIONES

Minutas y Modelos

de referencia, a los precios unitarios y en los términos que señala este contrato y de conformidad con la propuesta presentada por EL CONTRATISTA, que forman parte integrante del presente contrato. CLAUSULA

SEGUNDA.- LOCALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS: Las obras objeto del presente contrato se realizarán en el sitio y/o en el abscisado comprendido entre el Km………. al Km………… , tomando el Km. +0 en el Km…….._ , de la vía entre el Municipio……………….. a……………. .

CLAUSULA TERCERA.- CANTIDADES DE OBRA Y PRECIOS UNITARIOS: EL CONTRATISTA se obliga para El ……………. (entidad estatal) a ejecutar las obras objeto del presente contrato a los precios unitarios, con reajustes y en las cantidades aproximadas que se establecen a continuación:

Ítem U. Cantidad Valor unitario Valor total_______ ___________ ___________ ________________ ___________ ___________ _________

PAR.- Las cantidades de obra consignada en esta cláusula son aproximadas y por tanto El………….. (entidad estatal) podrá a su juicio y para evitar la paralización o la afectación grave del servicio público que se pretende satisfacer con el objeto contratando disponer sobre la interpretación del contrato y la realización de modificaciones a las mismas u ordenar la ejecución de las obras no previstas pero comprendidas dentro de su objeto, por el procedimiento previsto para la interpretación y modificación unilaterales de los contratos administrativos en la Ley 80 de 1993, artículos 15 y 16, o suscribir contratos adicionales cuando dichas modificaciones impliquen variación al plazo o valor convenido de conformidad con los dispuesto en la cláusula de los contratos adicionales.

CLÁUSULA CUARTA.- VALOR DEL CONTRATO: El valor del presente contrato es la suma de……………………….. ($……………) incluido IVA sobre la utilidad que corresponde a la obra ejecutar y se tendrá en cuenta la suma de ………… ($ ……) correspondiente al valor aproximado de los reajustes para efectos del pago, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal. PAR.-EL CONTRATISTA declara que los precios unitarios determinados en la cláusula segunda de este contrato, incluyen todos los costos directos e indirectos requeridos para la ejecución de la obra. Por tanto El……………… (entidad estatal), no reconocerá sumas diferentes a las aquí expresadas por la ejecución de las mismas, a menos que se trate de los reajustes de precios previstos en la cláusula de reajuste de precios de lo establecido para los costos imprevistos en la cláusula de reajuste de precios y de lo establecido para los costos imprevistos ocasionados por retardos en los pagos, así como los que se originen en la revisión de los precios pactados por razón de los cambios o alteraciones en las condiciones iniciales del contrato.

CLÁUSULA QUINTA.- VIGENCIA DEL CONTRATO Y PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA: El plazo de ejecución, es decir, el término durante el cual EL CONTRATISTA se compromete a ejecutar y entregar a entera satisfacción de El…………… (entidad estatal), la totalidad de la obra objeto del presente contrato, será de…………. , contados a partir de la fecha de suscripción del acta de iniciación; y la vigencia del contrato será el término de tiempo determinado para evaluar por parte de El ………………. (entidad estatal) la ejecución contractual, adelantar las acciones necesarias para asegurar el cumplimiento del objeto contratado o imponer las sanciones en el evento contrario; este término se computará a partir de la fecha del perfeccionamiento del contrato, y contendrá el plazo de ejecución y………… (…….) meses más . EL CONTRATISTA se obliga a iniciar la ejecución de las obras a partir del día hábil siguiente a la suscripción del acta de iniciación suscrita con el interventor de la obra.

CLÁUSULA SEXTA. – SUJECIÓN DEL PAGO A LAS APROPIACIONES PRESUPUESTALES: El …………… (entidad estatal) pagará el gasto que ocasione el presente contrato con cargo a la sección: ………… artículos:………del presupuesto general de rentas y gastos de El……………. (entidad estatal) correspondiente a la vigencia fiscal de 199__ , de acuerdo con el certificado de disponibilidad presupuestal No………….. de

Page 3: Contrato de Obra

D.M.S. EDICIONES E INVESTIGACIONES

Minutas y Modelos

fecha………….. de…………de 199……. , expedido por ………………………. , y a las reservas que para tal efecto se constituyan.

CLAUSULA SEPTIMA.- FORMA DE PAGO: El…………………. (entidad estatal) pagará a EL CONTRATISTA el valor estipulado en la cláusula anterior en la siguiente forma: a) Un anticipo (o pago anticipado si ha sido así establecido en los términos de referencia o en la solicitud de oferta) equivalente al………….. por ciento (………….%) sobre el valor básico del contrato para cuya entrega será requisito indispensable la constitución por parte de EL CONTRATISTA, una vez perfeccionado el contrato, de la garantía única aprobada por El……………….. (entidad estatal). El manejo e inversión del anticipo (o del pago anticipado), se hará de acuerdo con el plan de inversión del mismo que forma parte integrante de este contrato y con sujeción a las normas vigentes sobre la materia; b) El saldo se pagará mediante cuentas mensuales acompañadas de las actas de recibo parcial de obra, descontando de ellas el porcentaje correspondiente al anticipo (o pago anticipado). Las actas de recibo con base en las cuales se efectuarán los pagos deberán ser concordantes con el plan general de inversiones.

CLÁUSULA OCTAVA.- REAJUSTE DE PRECIOS: La suma estipulada en el presente contrato como valor de los reajustes es aproximada y sólo se reconocerá como definitiva por tal concepto, aquella que resulte de la aplicación de la siguiente fórmula matemática: P=Po I/Io, en donde: P= Valor ajustado de la obra ejecutada. Po = Valor de la obra a los precios pactados en el contrato. I= Índice total de costos de construcción de carreteras, Io = Valor del índice total del costo de construcción de carreteras, correspondiente al valor de obra por ajustar y al mes de suscripción del presente contrato. El ……………… (entidad estatal) reconocerá reajustes de precios sobre el valor de las obras ejecutadas de acuerdo a los índices tomados del boletín estadístico publicado por el Ministerio del Transporte y/o el Instituto Nacional de Vías correspondiente al grupo y mes anterior a aquel en que se pague la obra ejecutada. Estos reajustes sólo se reconocerán con base en la obra ejecutada y se tomará para su cálculo los índices correspondientes al mes anterior a aquel en que se pague la obra ejecutada, siempre que ésta corresponda al menos a la cuota parte del plan de inversión previsto para el desarrollo del contrato. En caso de incumplimiento del plan general de trabajo e inversión, los ajustes de las actas de pago mensuales se calcularán de acuerdo con los índices correspondientes a los meses en los cuales ha debido ser entregada la obra, sin perjuicios de las sanciones a que haya lugar por el incumplimiento. Los precios unitarios serán inmodificables durante la vigencia del contrato. Habrá lugar a reajuste de precios a partir del día de suscripción del contrato y antes de vencido el plazo inicial o las prórrogas debidamente legalizadas. C

CLÁUSULA NOVENA.- SUSPENSIÓN TEMPORAL: Por circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito se podrá de común acuerdo entre las partes suspender temporalmente la ejecución del contrato mediante la suscripción de un acta donde conste tal evento, sin que para los efectos del plazo extintivo se compute el tiempo de la suspensión. En este caso EL CONTRATISTA prorrogará la vigencia de la garantía única por un término igual al de la suspensión. En el acta de suspensión se expondrán los motivos que hayan dado lugar a la misma, la obligación de EL CONTRATISTA de prorrogar la vigencia de la garantía única por un término igual al de la suspensión y se fijará la fecha en la cual se reiniciará la obra.

CLÁUSULA DÉCIMA.- CONTRATOS ADICIONALES: Salvo lo dispuesto en la Ley 80 de 1993, artículo 16, sobre modificación unilateral, cuando haya necesidad de introducir modificaciones en el diseño, planos o especificaciones que varíen esencialmente el plan de trabajo o se pacten mayores cantidades de obra o la ejecución de obras no especificadas en el contrato pero comprendidas en su objeto, que hagan necesario modificar el plazo o el valor convenido y no se trate del reajuste de los precios previstos en la cláusula octava de este contrato, se suscribirá un contrato adicional cuyo valor no podrá exceder la cifra resultante de sumar la mitad de la cuantía originalmente pactada, expresada ésta en salarios mínimos legales mensuales (L80/93, art. 40, par., inc. 2º). Los contratos adicionales relacionados con el valor y el plazo quedarán perfeccionados una vez suscritos estos y requieren para su ejecución el registro presupuestal, cuando se trate de adiciones en valor; y la aprobación de la adición y/o prórroga de la garantía única de cumplimiento. Cuando se trate de contratos adicionales para modificar el valor por un número mayor de ítems de los inicialmente pactados o por la inclusión de unos nuevos, estos se establecerán de común acuerdo entre las partes, tomando como base para su análisis las condiciones generales del mercado al momento de pactarse el contrato adicional, ello con el

Page 4: Contrato de Obra

D.M.S. EDICIONES E INVESTIGACIONES

Minutas y Modelos

fin de mantener el equilibrio económico del mismo, tanto para tarifas, rendimientos, precios de materiales, jornales, costos directos, etc. Será requisito indispensable par que pueda iniciarse la ejecución del contrato adicional, su perfeccionamiento, adición y/o prórroga de la garantía única y aprobación de la misma y además: el pago de los impuestos respectivos y la publicación en la Gaceta o Diario Oficial de la entidad correspondiente. PAR. PRIMERO.- EL CONTRATISTA, no podrá apartarse de los planos y especificaciones, que hacen parte del presente contrato, sin autorización escrita de El ……………….. (entidad estatal) y concepto previo del interventor. Si EL CONTRATISTA, pretermite lo aquí establecido no sólo perderá el derecho a reclamar el reconocimiento y pago de cualquier suma por concepto de obra adicional que resulte de la modificación de los planos y especificaciones, sino que se hará responsable de los daños que cause a El………………… (entidad estatal) o a terceros, en razón de su infracción. PAR. SEGUNDO: Cualquier reclamo que EL CONTRATISTA considere pertinente formular respecto a las órdenes dadas por El ………………… (entidad estatal), deberá hacerse por escrito debidamente fundamentado dentro de los…………. (…..) días hábiles siguientes a la fecha en que se dio la orden. La presentación del reclamo no dará derecho a EL CONTRATISTA a suspender las obras y deberá continuar ejecutándolas, salvo que reciba de El…………… (entidad estatal) una orden diferente. PAR. TERCERO.- EL CONTRATISTA no podrá cambiar o reiterar la maquinaria ofrecida para la ejecución del contrato sin el consentimiento previo y escrito del Interventor.

CLÁUSULA UNDÉCIMA: VINCULACIÓN DE PERSONAL Y PRESTACIONES DE LOS TRABAJADORES: EL CONTRATISTA es el único responsable por la vinculación de personal la cual realiza en su propio nombre, por su cuenta y riesgo, sin que El ……………(entidad estatal) adquiera responsabilidad alguna por dichos actos. Por tanto corresponde a EL CONTRATISTA el pago de los salarios, cesantías, prestaciones sociales e indemnizaciones a que hayan lugar.

CLÁUSULA DUODÉCIMA.- CESIÓN: EL CONTRATISTA sólo podrá ceder el presente contrato con previa autorización escrita de El ………………… (entidad estatal).

CLÁUSULA DECIMATERCERA.-SUBCONTRATOS: EL CONTRATISTA sólo podrá subcontratar todo aquello que ni implique la ejecución de todo el objeto del presente contrato, con autorización previa y escrita de El ……………. (entidad estatal). En el texto de los subcontratos autorizados se dejará constancia de que se entienden celebrados dentro y sin prejuicio de los términos de éste contrato y bajo la exclusiva responsabilidad de EL CONTRATISTA. El …………… (entidad estatal) podrá ordenar la terminación del subcontrato en cualquier tiempo, sin que el CONTRATISTA ni el subcontratista tengan derecho a reclamar indemnización de perjuicio o a instaurar acciones contra El …………… (entidad estatal) por esta causa .

CLÁUSULA DECIMACUARTA.- INTERVENTORÍA: El ………… (entidad estatal) verificará la ejecución y cumplimiento de los trabajos y actividades del CONTRATISTA por medio de un interventor. Las divergencias que se presenten entre EL CONTRATISTA y el interventor, serán dirimidas por el señor (jefe de la unidad ejecutora responsable)………………. o su delegado. El interventor no podrá exonerar a EL CONTRATISTA de ninguna de las obligaciones o deberes contractuales; tampoco podrá sin autorización escrita previa de El …………… (entidad estatal) ordenar trabajo alguno que traiga consigo variaciones en el plazo o en el valor del contrato, ni efectuar ninguna modificación de la concepción del diseño de las obras contratadas. El interventor rechazará todos aquellos trabajos o materiales que no reúnan las condiciones exigidas en los documentos del contrato y EL CONTRATISTA se obliga a ejecutar a su costa los cambios y modificaciones que sean necesarios para el estricto cumplimiento de lo pactado en éste documento. Si EL CONTRATISTA se niega a ejecutar los cambios y modificaciones indicadas por el interventor, El ……………. (entidad estatal ) podrá ejecutarlos directamente o por intermedio de terceros, cargando los gastos que estas correcciones ocasionen a EL CONTRATISTA, sin perjuicio de las multas y sanciones a que haya lugar. PAR.- Es entendido que la interventoría, coordinación, revisión y fiscalización que de los trabajos hagan el interventor no exime a EL CONTRATISTA ni en todo ni en parte de la responsabilidad que le compete de acuerdo con la ley y con lo previsto en el contrato, por el manejo del anticipo, la seguridad de la obra y cualquier defecto o deficiencia de la misma. Corresponde al interventor la coordinación, fiscalización y revisión de la ejecución de la obra, para que ésta se desarrolle de conformidad con lo previsto en el contrato, para lo cual desempeñará las siguientes

Page 5: Contrato de Obra

D.M.S. EDICIONES E INVESTIGACIONES

Minutas y Modelos

funciones: a) Ejercer control sobre los materiales y sistemas de construcción a fin de que se empleen los pactados en el contrato respectivo y se cumpla las condiciones de calidad, seguridad, economía y estabilidad adecuada; b) Medir las cantidades de obra ejecutadas mensualmente e informar a El ……………….. (entidad estatal) sobre el avance de la obra, indicando si ésta se ajusta al plan de trabajo o en caso contrario analizar las causas y problemas surgidos para que se tomen las medidas pertinentes, señalando las recomendaciones especiales y comentarios que crea convenientes. C) Verificar que las inversiones que EL CONTRATISTA efectúe con los dineros entregados por El ………………… (entidad estatal) en calidad de anticipo, se inviertan únicamente en el objeto del contrato de la manera más eficiente y económica; d) Para dar cumplimiento a la función anterior, solicitará al CONTRATISTA mensualmente, fotocopia del extracto bancario de la cuenta abierta para el manejo del anticipo y la anexará al informe de que trata el literal b) de esta cláusula; 3) Remitir copia del informe establecido en el literal b) de esta cláusula de la oficina jurídica de la (unidad ejecutora responsable) ………………… : f) Revisar los libros de contabilidad y exigir a EL CONTRATISTA la información que considere necesaria: g) Analizar los planos, diseños y especificaciones del proyecto, los programas de inversión del anticipo y de inversión general y el plan de trabajo, el programa de utilización del equipo, el programa de utilización del personal y verificar su cumplimiento; h) Verificar el cumplimiento de las medidas de seguridad y control que deba adoptar EL CONTRATISTA; i) Elaborar y suscribir: 1. El acta de iniciación de la obra teniendo en cuenta que EL CONTRATISTA debe iniciar la ejecución de la misma a partir del día hábil siguiente a la suscripción del acta correspondiente, la cual se deberá elaborar dentro de los tres días hábiles siguientes al giro del cheque que contenga el anticipo. 2. Las actas de recibo parcial de obra incluyendo en ellas el cálculo de reajuste de precios a que haya lugar. 3. El acta final de recibo de obra. 4. El acta de liquidación bilateral del contrato que firmarán, junto con el Señor (ordenador de gastos o el funcionario delegado) …………………… , y el CONTRATISTA. Si este ultimo no se presenta a la liquidación o las partes no llegan a un acuerdo sobre el contenido de la misma, deberá elaborar el acta de liquidación unilateral y presentarla a consideración del señor (ordenador de gasto o su delegado) ……………..para que esta sea adoptada por acto administrativo motivado; j) Efectuar los ensayos de campo, de laboratorio y control de materiales en los casos en que se requieran de acuerdo con las normas y especificaciones de construcción que rigen el contrato, pudiendo de conformidad con los resultados sugerir cambios en los métodos de construcción que considere inadecuados; k) Revisar y aprobar los planes de trabajo presentados por EL CONTRATISTA y verificar que éstos correspondan a lo estipulado en el programa original y al desarrollo armónico de las obras; l) Emitir conceptos técnicos sobre la suspensión temporal, celebración de contratos adicionales, actas de modificación de los contratos que deban ser suscritos por el señor (ordenador de gasto o su delegado) ……………….; m) Responder por la oportuna, completa y satisfactoria ejecución de la obra, y por el cumplimiento del CONTRATISTA en relación con las cantidades y calidad de la misma, conforme a lo pactado en el contrato, y en su defecto informar a El ……………. (entidad estatal), y al jefe de la oficina jurídica de El ………………. (entidad estatal), detallada y oportunamente sobre los incumplimientos y demás situaciones que pongan en peligro la ejecución satisfactoria de la obra, y n) Vigilar el cumplimiento de las normas sobre medio ambiente, y en particular que EL CONTRATISTA no cause perjuicios al ecosistema en zonas próximas o adyacentes al sitio de la obra.

CLÁUSULA DECIMQUINTA.- PLAN DE TRABAJO: EL CONTRATISTA se obliga a ejecutar las obras objeto del presente contrato de acuerdo con los planes y programas generales de trabajo. El incumplimiento de los trabajos acarreará a ELCONTRATISTA las sanciones que se establecen en este contrato.

CLÁUSULA DECIMASEXTA.- GARANTÍAS: Dentro de los…… (….) días hábiles siguientes al perfeccionamiento del contrato. EL CONTRATISTA se compromete a constituir a favor de El ……………. (entidad estatal) la garantía única otorgada a través de una entidad bancaria o compañía aseguradora, cuya póliza matriz este aprobada por la Superintendencia Bancaria, que ampare los siguientes riesgos: 1. Cumplimiento del contrato equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del mismo cuya vigencia será igual a la duración del contrato y tres (3) meses más contados a partir de la fecha de su perfeccionamiento (D. 679/94, art. 17, lit, a). 3. Estabilidad de la obra equivalente al ………….. por ciento (…….%) del valor básico , del mismo vigente por el término de duración del contrato (…..) meses mas contados a partir de la fecha de su perfeccionamiento obra (D. 679/94, art. 17 lit. a) del valor total final de la obra, vigente por cinco (5) años contados a partir de la fecha del acta de entrega y recibo final de la obra (D.679/94, art. 17 lit. d). 4. Pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones el personal equivalente al cinco por ciento (5%) del valor total

Page 6: Contrato de Obra

D.M.S. EDICIONES E INVESTIGACIONES

Minutas y Modelos

del contrato y sus adiciones si a ello hubiera lugar, y deberá extenderse por el término de vigencia del contrato y tres (3) años más, contados a partir de su perfeccionamiento (D. 679/94, art., 17, inc. 1º). PAR.- Los amparos 3 y 5 se efectuarán mediante modificación de la garantía única, deberán constituirse simultáneamente con el recibo de la obra y su aprobación será condición necesaria para que el acta de recibo produzca efectos legales y contractuales y se efectúe la liquidación correspondiente.

CLÁUSULA DECIMASEPTIMA.- INTERPRETACIÓN, MODIFICACIÓN Y TERMINACIÓN UNILATERALES: Cuando surjan motivos posteriores al perfeccionamiento del contrato que hicieren necesaria la interpretación, modificación y terminación unilaterales de éste, se dará aplicación a lo dispuesto en los artículos 15, 16 y 17 de la Ley 80 de 1993.

CLAUSULA DECIMAOCTAVA.- CUIDADO DE LAS OBRAS: Desde la suscripción del acta de iniciación de las obras hasta la entrega final de las misma. EL CONTRATISTA asumirá a entera responsabilidad su cuidado. En caso de que se produzca daño o pérdida o desperfecto de las obras o de alguna parte de ellas EL CONTRATRISTA deberá repararlas y reponerlas a su costa, de manera que a su entrega definitiva a El …………….. (entidad estatal), las obras estén en buenas condiciones y estado, de conformidad con las condiciones del presente contrato y con las instrucciones del interventor. Dentro del mismo término la señalización y mantenimiento del tránsito en el sector contratado son obligaciones a cargo de EL CONTRATISTA, quien será responsable por los perjuicios causados a terceros o al El……………….. - (entidad estatal) por falta de señalización o por deficiencia de ella.

CLÁUSULA DECIMANOVENA. – MULTAS: En caso de mora o de incumplimiento parcial de las obligaciones contractuales a cargo de EL CONTRATISTA. Este autoriza expresamente, mediante el presente documento a El ……………. (entidad estatal) para efectuar la tasación y cobro, previo requerimiento de multas diarias sucesivas del uno por ciento (1%) del valor total del contrato, sin que éstas sobrepasen del 10% del valor total del mismo. La liquidación de las multas la efectuará el interventor en las actas parciales de recibo y en el acta final y/o de recibo de la obra, según sea el momento en que se ocasionen, y su cobro se efectuará descontando el valor de las mismas en los pagos parciales y/o final, según sea el caso. En el evento en que no puedan ser descontadas oportunamente o no sean pagadas dentro del mes siguiente a su tasación por parte del CONTRATISTA, se incluirán en la liquidación efectuada, la cual prestará mérito ejecutivo, y su cobro podrá efectuarse con cargo a la garantía de cumplimiento. De las multas tasadas, impuestas y cobradas, se informará a la Cámara de Comercio.

CLÁUSULA VIGÉSIMA.- CLÁUSULA PENAL PECUNIARIA: Si se llegare a suceder el evento de incumplimiento total de las obligaciones a cargo de El ……………. (entidad estatal) o de EL CONTRATISTA, deberá pagar a título de cláusula penal pecuniaria, la parte que incumplió, el valor correspondiente al………….por ciento (…..%) del valor total del contrato, incluidos reajustes de precios, el que se podrá cobrar, previo requerimiento, con base en el presente documento, el cual prestará mérito ejecutivo, o se podrá hacer efectivo por parte de la entidad el amparo de incumplimiento, constituido a través de la garantía única. (El cual no podrá ser inferior al monto de la cláusula penal pecuniaria. Art. 17, lit b) de la L 80/93).

CLÁUSULA VIGÉSIMA PRIMERA.- CADUCIDAD Y SUS EFECTOS: Previo requerimiento por escrito a EL CONTRATISTA, El…………… (entidad estatal) declarará la caducidad del contrato mediante acto administrativo debidamente motivado, lo dará por terminado y ordenará su liquidación en el estado en que se encuentre si se presenta alguno de los hechos constitutivos de incumplimiento a cargo de EL CONTRATISTA que afecte de manera grave y directa la ejecución del contrato y evidencie que puede conducir a su paralización, conforme a lo estipulado en el artículo 18 de la ley 80 de 1993, o por la ocurrencia de alguna de las causales establecidas en el artículo 90 de la Ley 418 de 1997, modificado por el artículo 31 de la Ley 782 de 2002. En caso de que El…………….. (entidad estatal) decida abstenerse de declarar la caducidad, adoptará las medidas de control e intervención necesarias, que garanticen la ejecución del objeto contratado. La declaratoria de caducidad no impedirá que la entidad contratante tome posesión de la obra o continué inmediatamente la ejecución del objeto contratado, bien sea a través del garante o de otro CONTRATISTA, a quien a su vez se le podrá declarar la caducidad, cuando a ello hubiere lugar. La declaración de la caducidad no dará lugar a

Page 7: Contrato de Obra

D.M.S. EDICIONES E INVESTIGACIONES

Minutas y Modelos

indemnización del CONTRATISTA, quien se hará acreedor a las sanciones e inhabilidades previstas en el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. La declaratoria de caducidad será constituida del siniestro de incumplimiento.

CLÁUSULA VIGÉSIMA SEGUNDA.-LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO: El presente contrato se liquidará de común acuerdo por las partes contratantes dentro de los……………… (…….) días calendario contados a partir de la finalización del contrato o de la expedición del acto administrativo que ordene la terminación o a la fecha del acuerdo que lo disponga (dentro de los cuatro meses siguientes. Art. 60, L 80/93). También en esta etapa las partes acordarán los ajustes, revisiones y reconocimientos a que haya lugar. En el acta de liquidación constarán los acuerdos, conciliaciones y transacciones a que llegaren las partes para poner fin a las divergencias presentadas y poder declararse a paz y salvo. Para la liquidación se exigirá al CONTRATISTA la extensión o ampliación si es del caso, de la garantía del contrato a la estabilidad de la obra a la calidad del bien o servicio suministrado, a la provisión de repuestos y accesorios, al pago de salarios, prestaciones e indemnizaciones, a la responsabilidad civil y, en general para avaluar las obligaciones que deba cumplir con posterioridad a la extinción del contrato.

CLÁUSULA VIGÉSIMA TERCERA.- LIQUIDACIÓN UNILATERAL: Si EL CONTRATISTA no se presenta a la liquidación o las partes no llegan a acuerdo sobre el contenido de la misma, dentro del plazo establecido en la cláusula anterior, será practicada directamente por la entidad y se adoptará por acto administrativo motivado susceptible del recurso de reposición.

CLÁUSULA VIGÉSIMA CUARTA.- PROCEDIMIENTOS PARA LA LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO: para la liquidación deberá recopilarse los siguientes documentos: 1. Copia del contrato y sus modificaciones. 2. Copia de todas las actas que hacen parte del contrato. 3. Relación de todos los pagos hecho a EL CONTRATISTA. 4. Estar vigente la garantía única de cumplimiento. En dicha acta se dejará constancia de: 1. Entrega de las obras por parte de EL CONTRATISTA y del recibo a satisfacción por parte de El…………………… (entidad estatal). 2. Las reformas en el plazo y precios si las hubiere. 3. Las cantidades de obra ejecutada y sus valores. 4. Número de actas parciales de recibo de obra. Si ELC ONTRATISTA no se presenta a liquidar el contrato en el término de………….. (……) días calendario contado a partir de la ocurrencia del evento que dé lugar a la liquidación, El………. (entidad estatal) procederá a efectuarla de oficio. El interventor suscribirá el acta de liquidación del contrato correspondiente .

CLÁUSULA VIGÉSIMA QUINTA.- INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES: EL CONTRATISTA, afirma bajo la gravedad de juramento que se entiende prestado con l suscripción del presente contrato, que no se halla incurso en ninguna de las inhabilidades e incompatibilidades y demás prohibiciones previstas para contratar en la Constitución Política, en la Ley 80 de 1993, artículo 8º; la Ley 104 de 1993, artículos 83, y demás disposiciones vigentes.

CLÁUSULA VIGÉSIMA SEXTA.- DOCUMENTOS DEL CONTRATO: Forman parte integrante de éste contrato los siguientes documentos: a) Aviso invitando a contratar junto con sus condiciones específicas; b) Las licencias ambiental y de construcción, si a ello hubiere lugar; c) Los planos y especificaciones e interpretaciones efectuadas por El…………..(entidad estatal) a los planos, diseños, disposiciones y condiciones relativas al presente contrato ( en el evento en que ocurran), y g) Todas las actas que se produzcan durante la ejecución del contrato.

CLÁUSULA VIGÉSIMA SÉPTIMA.- PERFECCIONAMIENTO Y REQUISITOS DE EJECUCIÓN: Los contratos del Estado se perfeccionan cuando se logre acuerdo sobre el objeto y la contraprestación y éste se eleve a escrito. Para la ejecución se requiere: 1. Aprobación de la garantía única de cumplimiento. 2. La existencia de las disponibilidades presupuestales correspondientes, salvo que se trate de la contratación con recursos de vigencias fiscales futuras de conformidad con lo previsto en la Ley Orgánica del Presupuesto.

Page 8: Contrato de Obra

D.M.S. EDICIONES E INVESTIGACIONES

Minutas y Modelos

Requiere además: pago de la tarifa legalmente determinadas, impuesto de timbre si hubiere lugar a tal erogación tributaria, publicación del contrato en el Diario o Gaceta Oficial de la entidad estatal a cargo del CONTRATISTA.

CLÁUSULA VIGÉSIMA OCTAVA.- SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS: los conflictos que se sucedan durante la ejecución del objeto contractual se solucionarán preferiblemente mediante los mecanismos de conciliación y transacción. CLÁUSULA VIGÉSIMA NOVENA.- COMPROMISORIO: toda controversia que surja con ocasión del desarrollo del objeto contractual, y de las obligaciones derivadas del mismo, se solucionarán, si llegaren a fracasar los mecanismos antes contemplados, a través de un Tribunal de Arbitramento constituido para el efecto por la Cámara de Comercio de………….. , dentro de los…………. días hábiles siguientes a la petición de la presentación por cualquiera de las partes contratantes, y cuyos serán asumidos en partes iguales tanto por el……………… (entidad estatal) como por EL CONTRATISTA. El Tribunal será integrado por un arbitro especialista en derecho Administrativo o contratación estatal el cual fallara el laudo que resulte del mismo en derecho.

CLÁUSULA VIGÉSIMA.- INTERESES MORATORIOS. El ……………. (entidad estatal) pagara al CONTRATISTA intereses moratorios del…………… por ciento (__%) mensuales cuando transcurridos………… (………) días hábiles después de presentada la respectiva acta de recibo parcial o total y/o de recibo, con el cumplimiento de los requisitos exigidos, no hubiere efectuado el pago correspondiente, conforme al termino establecido en la cláusula séptima.

CÁUSULA TRIGECIMA.- CONTRIBUCIÓN ESPECIAL conforme a lo determinado en la Ley 418 de 1997, deberá cancelar el contratista el valor correspondiente al cinco por mil del valor total del contrato el cual se descontara en las respectivas ordenes de pago.

CLÁUSULA TRIGESIMA PRIMERA. LEGISLACIÓN APLICABLE además de lo estipulado en la Ley 80 de 1993, y sus decretos reglamentarios, este contrato se sujeta en todas sus partes a lo prescrito en la ley 105 de 1992.

Domicilio para todos los efectos legales del presente contrato el domicilio será la ciudad de…………….. .

Par constancia se firma a los………….. días del mes de…………… , de…………….. .

Por el………………. (entidad estatal)

(ordenador de gasto o su delegado)

El contratista:

………………………