contenidos de tecnologia 2 año

43
Contenidos de Tecnología de 2º año. INTRODUCCIÓN A LA MATERIA ¿QUE ES LA TECNOLOGIA? La tecnología nace por medio de la fusión de la técnica ya existente, en los comienzos era una actividad más bien artesanal y se estaba llevando a cabo de manera bastante rudimentaria, pero que en el siglo XVIII (18), se va desarrollando de manera vertiginosa. Con éste desarrollo se entrelazan factores económicos, sociales y culturales. Hay que entender, que la tecnología, es una función de producción constante de bienes. Por lo que los tres factores anteriormente señalados, no se les puede dejar fuera, ya que en toda producción en masa, la economía que se está viviendo, es fundamental en el impulso o estancamiento de la producción en sí. Al igual que lo social, ya que en la medida de los tiempos que se viven y como se ha desarrollado la sociedad, está requerirá diferentes bienes, para el consumo interno. Asimismo, lo cultural juega un papel fundamental, por el simple hecho, que dependiendo de los gustos y requerimientos de cada nación, es lo que esta necesitará para satisfacer sus necesidades. Claro que con la actual globalización que está viviendo el mundo, los procesos productivos, por ende la tecnología que se utiliza, como los bienes finales, se han ido igualando para poder satisfacer de mejor manera, a una masa cada vez mayor, en la cual, los gustos y necesidades, se han ido fusionando. Con respecto a la técnica en sí, ésta interactúa con la ciencia, por medio de sus conocimientos específicos, aparte de sus herramientas, las cuales han ido evolucionando y por último, su capacidad de ir creando nuevos objetos. Los cuales son reflejo de las infinitas necesidades, que va creando el hombre. Por su parte, la ciencia, se maneja y aporta todo lo concerniente del campo científico. Sin el cual, el desarrollo tecnológico, sería imposible. Hoy en día, sería impensable la vida, sin la tecnología. Aquella que impulsa desde un automóvil, hasta un avión comercial. De la misma manera, la tecnología está presente en todos los artefactos de nuestra 1

Upload: guillermo-caldera

Post on 03-Jul-2015

798 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contenidos de Tecnologia 2 año

Contenidos de Tecnología de 2º año.

INTRODUCCIÓN A LA MATERIA

¿QUE ES LA TECNOLOGIA?

La tecnología nace por medio de la fusión de la técnica ya existente, en los comienzos era una actividad más bien artesanal y se estaba llevando a cabo de manera bastante rudimentaria, pero que en el siglo XVIII (18), se va desarrollando de manera vertiginosa.

Con éste desarrollo se entrelazan factores económicos, sociales y culturales. Hay que entender, que la tecnología, es una función de producción constante de bienes.

Por lo que los tres factores anteriormente señalados, no se les puede dejar fuera, ya que en toda producción en masa, la economía que se está viviendo, es fundamental en el impulso o estancamiento de la producción en sí. Al igual que lo social, ya que en la medida de los tiempos que se viven y como se ha desarrollado la sociedad, está requerirá diferentes bienes, para el consumo interno. Asimismo, lo cultural juega un papel fundamental, por el simple hecho, que dependiendo de los gustos y requerimientos de cada nación, es lo que esta necesitará para satisfacer sus necesidades.

Claro que con la actual globalización que está viviendo el mundo, los procesos productivos, por ende la tecnología que se utiliza, como los bienes finales, se han ido igualando para poder satisfacer de mejor manera, a una masa cada vez mayor, en la cual, los gustos y necesidades, se han ido fusionando.

Con respecto a la técnica en sí, ésta interactúa con la ciencia, por medio de sus conocimientos específicos, aparte de sus herramientas, las cuales han ido evolucionando y por último, su capacidad de ir creando nuevos objetos. Los cuales son reflejo de las infinitas necesidades, que va creando el hombre. Por su parte, la ciencia, se maneja y aporta todo lo concerniente del campo científico. Sin el cual, el desarrollo tecnológico, sería imposible.

Hoy en día, sería impensable la vida, sin la tecnología. Aquella que impulsa desde un automóvil, hasta un avión comercial. De la misma manera, la tecnología está presente en todos los artefactos de nuestra casa, en nuestros lugares de trabajo y en la revolución informática que estamos viviendo.

En definitiva, la tecnología está al servicio del hombre, entre otras cosas, para hacer su vida más fácil y placentera.

1

Page 2: Contenidos de Tecnologia 2 año

Mundo Artificial

Mundo Natural

Seres Humano

s

Contenidos de Tecnología de 2º año.

UNIDAD:

RELACIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE.

1- La tecnología ha creado un mundo artificial.

Los seres humanos, en su afán de hallar soluciones a los problemas que plantean sus necesidades y mejorar su calidad de vida, han ido diseñando, produciendo y distribuyendo diversos productos tecnológicos, ej. Casas modernas, Televisores, computadoras, radio, automóviles, electrodomésticos….etc.

Estos aparatos, objetos, herramientas, procesos, hechos por el hombre, han adquirido un nivel de importancia tan grande pudiendo afirmar que pertenecen al mundo artificial

Preguntar a la clase:

¿Que entienden por mundo natural?¿Cuál mundo es más viejo?¿De cuál mundo provenimos?¿Cuál mundo es más importante?

En muchos casos el mundo artificial se interpone entre el hombre y el mundo natural del que proviene, haciendo más compleja y difícil la relación entre ambos.

En los últimos 200 años el crecimiento del mundo artificial ha determinado que en algunos aspectos su nivel de importancia y complejidad sea igualable en importancia al mundo natural.

El avance tecnológico es continuo, acelerado e irreversible y no se puede detener ni volver atrás. Por lo tanto se debe buscar que la tecnología tenga una dimensión más humana.

“Humanizar las máquinas y no robotizar a los hombres”

2

Page 3: Contenidos de Tecnologia 2 año

Contenidos de Tecnología de 2º año.

Es necesario conocer e interpretar los objetos y productos que forman el mundo artificial para obtener el máximo beneficio posible. El mundo tecnológico es creación del hombre por lo tanto debe ser y sentirse su dueño.

3

Page 4: Contenidos de Tecnologia 2 año

Crean

Mundo ArtificialSeres Humanos

Condiciona

Contenidos de Tecnología de 2º año.

Cuestionario.

1- Lee, reflexiona y responde. ¿Está bien decir que vivimos en un “mundo artificial”? ¿Por qué?2- Lee la siguiente afirmación y luego responde:

“El hombre debe usar la tecnología para vivir mejor y no para ser su esclavo” ¿Es correcta ésta afirmación?, ¿Por qué?

3- Lee, reflexiona y responde: ¿Para qué es necesario conocer y comprender el mundo artificial?

2- Influencia de la tecnología en la vida cotidiana.

La tecnología influye en los diversos aspectos de nuestra vida familiar y social de manera creciente y continua.

Tarea de investigación y consulta familiar.

1- ¿Cuáles son las diferencias principales entre las viviendas actuales y las del siglo pasado? (año 1900)

2- ¿Cómo conservaban los alimentos cuando no había heladeras?3- ¿Cómo influye el televisor en la vida hogareña? ¿Y cuando no existía?4- ¿Cómo sería la vida hogareña si no existiera la energía eléctrica?

a- Que sucede si no funciona:A- El Televisor.B- La heladera.

b- ¿Qué problemas ocasiona la falta de energía en:C- La calleD- Un HospitalE- Escuela.F- Una industria.

4

Page 5: Contenidos de Tecnologia 2 año

Contenidos de Tecnología de 2º año.

3- Aspectos positivos y negativos de la tecnología.

“La tecnología no es buena ni mala en sí misma, depende del uso que hagamos de ella”

Completar el cuadro:

PRODUCTO TECNOLOGICO

ASPECTOS POSITIVOS

ASPECTOS NEGATIVOS

Cocina a Gas

Radio Portátil

Televisor

Teléfono Celular

Teléfono Fijo

Motocicleta

Bicicleta

Hay tres tipos de aspectos negativos.a- Los que son el resultado de una intención deliberada de ocasionar efectos negativos o

destrucción. Ej. Armasb- Persiguen fines egoístas sabiendo de los efectos negativos, hay intereses económicos

importantes. Ej. Comida chatarra.c- Los fines propuestos son positivos pero hay efectos negativos que evitar o corregir.

Ej. Música – sonido fuerte.

La diferencia entre uno y otro no es tanto el producto tecnológico sino la intención con la que se produce o el uso que se hace. Ejemplo de medicamentos que se usan como droga.

5

Page 6: Contenidos de Tecnologia 2 año

Contenidos de Tecnología de 2º año.

4 – Impacto tecnológico.

La tecnología está produciendo enormes cambios en las formas en que se producen bienes y se prestan servicios.

Las consecuencias de estos cambios o impactos se manifiestan de diversas formas.

1- Impacto en el mundo Laboral. Tiene que ver con el efecto en la mano de obra y los recursos humanos. Las máquinas reemplazan a los trabajadores.

2- Impacto en el campo político. Las actividades políticas se ven fuertemente influenciadas por los medios de comunicación.

3- Impacto en los hábitos de consumo. La tecnología genera nuevos productos e innovaciones tecnológicas, afectando nuestro comportamiento como consumidores.

4- Impacto en el mundo cultural. En general todo producto tecnológico produce algún impacto cultural, pero los que realmente han modificado aspectos de la cultura han sido los medios de comunicación, la TV en primer lugar. No solo modificaron la forma de vida sino también la forma de pensar y las costumbres.

5 – Utilización racional de los recursos naturales.

Cuando se desea fabricar un producto tecnológico se necesita una materia prima, la cual se obtiene de un recurso natural.Recursos Naturales: En Tecnología, se entiende por recursos naturales a aquellos que nos proporcionan las materias primas necesarias para la fabricación de diferentes productos tecnológicos. Se encuentran en la naturaleza, por ejemplo, cereales, bosques, ríos, petróleo, carbón, etc. (Relativamente no se agotan)Recursos Renovables: Entre los Recursos Naturales hay algunos, que luego de ser extraídos tienen la capacidad de renovarse, son los Recursos Renovables, Ej. Cereales, Bosques, Animales, Agua. (Su uso los lleva a la desaparición)Recursos No Renovables: Hay otros que no pueden ser renovados o tardan miles o millones de años en hacerlo, por son los Recursos No Renovables. Ejemplo, Petróleo, Carbón, Minerales.

Analizar y discutir en clase la siguiente frase:“Se debe hacer uso y no abuso de los recursos naturales renovables”

Por lo tanto es necesario utilizar con sabiduría los diversos recursos naturales para que su explotación se realice sin causar daños ecológicos irreversibles.

6- Un grave problema, la contaminación.Equilibrio ecológico.

6

Page 7: Contenidos de Tecnologia 2 año

Contenidos de Tecnología de 2º año.

La biósfera, comprende a todos los seres vivientes de nuestro planeta, su espesor medio oscila alrededor de los 20 km: incluye las profundidades oceánicas, suelos, y gran parte de la atmósfera en contacto con la tierra.

En condiciones normales, las plantas y los animales de un área determinada están dispuestos de manera tal que las plantas son suficientes para alimentar a todos los animales y los animales son tantos que pueden mantenerse controlados sin destruirse unos con otros…se dice entonces que el hábitat está en Equilibrio Ecológico.

Los seres humanos en nuestra búsqueda de soluciones a los problemas cotidianos, aplicamos de manera indiscriminada adelantos tecnológicos y científicos sin medir las consecuencias que ésta conducta pueda ocasionar. Así de esta manera se ha ido alterando progresivamente el equilibrio ecológico, con situaciones de riesgo que pueden llegar a poner en riesgo nuestra propia existencia.

Debatir: “situaciones de riesgo que pueden llegar a poner en riesgo nuestra propia existencia”

Incremento de las industrias, crecimiento de las ciudades, formación de smog (niebla de humo), acumulación de desechos, desprendimiento de abundantes gases tóxicos y nocivos durante las combustiones, uso de pesticidas y fumigaciones masivas, eliminación de desechos industriales y cloacales al mar, ríos y océanos, todos estos factores determinan un gran incremento de la contaminación ambiental.

SITUACION Incremento de las industrias

DE RIESGO Crecimiento de las ciudades

PARA EL Formación de smog (niebla de humo)

EQUILIBRIO Acumulación de desechos

ECOLOGICO Generación de abundantes gases tóxicos y nocivos de las combustiones

Uso de pesticidas y fumigaciones masivas

Eliminación de desechos industriales y cloacales al mar, ríos y océanos

Cultivos intensivos (monocultivos)

Tala indiscriminada.

LECTURA DEL TEXTO “Historia de la Bolsa de Plástico” Un párrafo cada uno

7

Page 8: Contenidos de Tecnologia 2 año

Contenidos de Tecnología de 2º año.

UNIDAD: ENERGÍA

Objetivos:Comprender la importancia de la energía.Identificar distintas formas de energía.Reconocer la evolución y el impacto de las diferentes formas de energía.Conocer las características de la energía eléctrica y su distribución.

Introducción:Los distintos tipos de energía que se utilizaron a lo largo de la historia del hombre, se utilizan aún en la actualidad.Sol: Fue la principal fuente de energía, para aprovechar su calor y su luz.Fuego: Un descubrimiento fundamental en la evolución del hombre. Se aprovecha su calor y luz.Fuerza muscular: Es la proveniente del propio cuerpo, pero se aprovecha mejor y más efectivamente utilizando algunos mecanismos como la palanca, la rueda y el plano inclinadoFuerza muscular animal: Proveniente de animales domesticados de acuerdo a la región, bueyes, caballos, mulas etc. Viento: Aprovechado para impulsar velas (barcos y molinos)Agua: Usada para hacer girar ruedas hidráulicas.Vapor: Agua +Fuego=Vapor. Se conoce su energía desde los antiguos griegos, pero su aplicación se debe a los británicos en el 1750. (Revolución industrial)Todas estas formas de energía se siguen utilizando en la actualidad, con algunas modificaciones. Ejemplos, Usinas eólicas, Turbinas de vapor, Centrales Hidráulicas.

Definiciones:

Energía: La energía es la capacidad de realizar un trabajo, el trabajo es energía puesta en acción. Relación energía y trabajo:Es decir, un sistema físico posee energía cuando tiene capacidad para realizar un trabajo.

Fuente de energía: Es todo material o fenómeno a partir del cual podemos obtener energía útil para hacer un trabajo.

8

Fuente Renovables. Son aquellas de las que disponemos sin temor a que se agoten. (La madera es un caso particular)

No Renovables. Solo tenemos una cantidad limitada que no se puede reponer.

Eólica Solar Hidráulica

Petróleo Carbón Mineral Minerales Radioactivos

Page 9: Contenidos de Tecnologia 2 año

Energía Cinética, es la que depende de la velocidad. Ej. Automóvil a gran velocidad.

Energía Potencial, es la que depende de la altura. Ej. Tanque de agua, Piedra sobre la montaña

Electrones (-)

Protones (+)

Neutrones

Contenidos de Tecnología de 2º año.

Formas de Energía.“Todas las formas de energías son inter convertibles, es decir se pueden transformar unas en otras”

“Cuando se utiliza energía, no se gasta sino que se transforma en otra, pero a medida que se usa, pierde la calidad”

Energía Mecánica

Energía Sonora: Es la contenida en las ondas sonoras.

Energía Atómica o Nuclear. Obtenida de la fusión de los atamos.

Energía Eléctrica: Basada en la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. La produce la circulación de electrones por un hilo conductor.

La Electricidad.Cuando observamos la tecnología a nuestro alrededor, vemos que, directa o indirectamente, está relacionada con la electricidad. Juguetes, trenes, marcapasos y quirófanos, maquinas y objetos de todo tipo utilizan energía eléctrica para funcionar. Electrodomésticos, máquinas industriales, servicios, equipamiento de empresas etc., todos utilizan electricidad, por lo que su falta, aunque sea por un corto lapso, provoca desde pequeños problemas, hasta el caos total.

“la utilización de la energía eléctrica es un indicador del nivel de vida de una familia”

Esquema del átomo:

Los electrones giran en la órbita exterior, por lo cual, el desplazamiento de éstos genera un desequilibrio entre cargas positivas y negativas.Por lo tanto, “el desplazamiento de los electrones de un lugar a otro, se denomina ELECTRICIDAD”

9

Page 10: Contenidos de Tecnologia 2 año

Contenidos de Tecnología de 2º año.

Circuito Eléctrico. Es el conjunto organizado de elementos interconectados con el fin de transmitir, controlar y transformar la energía eléctrica.ºTipos de Circuitos Eléctricos.Existen circuitos conectados a la red eléctrica y otros que funcionan con baterías o pilas. Al primer grupo pertenecen los que tienen enchufes y utilizamos principalmente en nuestras casas. Ej. Heladera, freezer, TV.Al segundo grupo pertenecen los artefactos del tipo portátiles, Ej. Cámaras, radio portátil, celulares, etc.

Circuito Simple.Es el formado por un solo elemento cuya función es transformar la energía.Para que funcione un circuito simple se necesita:

1- Fuente de Energía. Pila o batería, red eléctrica.2- Elemento que transforme la energía eléctrica. Lámpara, motor, etc.3- Elemento de control o maniobra. Interruptor o llave.4- Elemento que vincule a todos los elementos. Conductor o cable.

Esquema de circuito Simple.

Responder: ¿Qué ingresa en el circuito? Energía de las pilas.¿Qué sale del circuito? Luz y calor.

Esto demuestra la transformación de la energía…

Simbolos eléctricos.

10

Pila o Batería Lámpara Interruptor Motor

Page 11: Contenidos de Tecnologia 2 año

Contenidos de Tecnología de 2º año.

Ejemplo de Circuito Simple: Linterna

Circuito Equivalente: Linterna de tres elementos.

¿Cuál circuito se encenderá?

11

Page 12: Contenidos de Tecnologia 2 año

Contenidos de Tecnología de 2º año.

Práctico de Circuito Eléctrico

Grupos de 4.

MATERIALES PARA CIRCUITO ELECTRICO1 tabla de cartón duro de 25 cm x 25 cm.1 metro de Cable de 1.5 mm2.Papel aluminio conductor.1 foco de 3.2 voltios.

1 pila mediana o grande.1 rollo de cinta6 tachuelas3 clips

OBJETIVOS.I. Aplicar los conocimientos adquiridos sobre circuito eléctrico.

II. Aprender a realizar esquemas eléctricos.III. Enfrentar problemas de diseño y plantear soluciones

OBJETO DEL PRÁCTICO.Realizar un circuito eléctrico capaz de operar desde diversos lugares una misma lámpara.

TAREAS A REALIZAR1. Dibujar un esquema con la distribución de los elementos del circuito.2. Definir la función de los elementos principales del circuito elegido. 3. Realizar el circuito usando como guía la impresión elegida.4. Realizar un registro escrito de las tareas realizadas para la ejecución del circuito.

12

Plantillas

Page 13: Contenidos de Tecnologia 2 año

Soporte de Bornes(Vidrio)

Bornes(Metálicos)

Ampolla(Vidrio)

Casquillo(Metálico)

Aislante(Vidrio)

Culote(Metálico)

Filamento(Tungsteno)

Gases yVacío de oxígeno

Contenidos de Tecnología de 2º año.

Lámpara incandescente

¿Por qué enciende el filamento?

Cuando se acciona el interruptor, se cierra el circuito y la electricidad circula por los conductores. El filamento se calienta, se pone incandescente y emite luz.

ConductoresTodos los metales son conductores y permiten el paso de la corriente eléctrica casi sin resistencia. Los mejores conductores son la Plata y el Oro, pero por ser muy caros prácticamente no se utilizan. En su lugar se utiliza el Cobre (Uso general) y el Aluminio (Aéreos)Habitualmente se los denominan Alambres o Cables.El Alambre, está formado por un solo hilo conductor, cubierto o no por una capa de aislante. Se utiliza en bobinados de motores y transformadores.El Cable, está compuesto por varios hilos enrollados entre sí y recubiertos por material aislante, normalmente una vaina o funda de un compuesto plástico.

¿Por qué es necesario aislar los conductores?Se aíslan los conductores para evitar:

a- El contacto accidental de una persona para impedir una descarga eléctrica.b- El contacto entre dos conductores, para impedir un cortocircuito y un posible incendio.

13

Page 14: Contenidos de Tecnologia 2 año

Contenidos de Tecnología de 2º año.

Circuito Domiciliario

Un circuito eléctrico domiciliario está formado por tres conductores.1- El conductor vivo.2- El conductor neutro.3- El conductor de tierra. Además encontramos un tablero principal compuesto los siguientes elementos de Protección.

1- Interruptor Termo magnético: Protege las instalaciones eléctricas.2- Interruptor Diferencial: Llamado salvavidas, protege a las personas del contacto con zonas

electrificadas. Pueden utilizarse fusibles. La tensión es de 220 voltios. Las conexiones en el domicilio se hacen en paralelo.

Cortocircuito: Es la conexión accidental de dos conductores que no están aislados. Genera un aumento brusco de la intensidad, el calor, y puede provocar un incendio.

Cuestionario.1- Lee y determina si las siguientes afirmaciones son Verdaderas o Falsas

Las instalaciones deben contar con los elementos de protección adecuados. V---- FLos transformadores sirven solamente para elevar la tensión. V---- FHay que apagar las luces innecesarias V---- FLas conexiones a tierras son innecesarias V---- FLa corriente eléctrica genera un campo magnético V---- FNo tocar aparatos eléctricos estando descalzos V---- FEl interruptor termomagnético protege las personas V---- F

2- ¿Qué le ocurre a una lamparita incandescente cuando decimos “está quemada”? 3- ¿Por qué no se enciende el filamento?4- ¿Cuántos conductores existen en un circuito eléctrico domiciliario?5- ¿Cuál es la función de un interruptor termomagnético?6- ¿Cuando se produce un cortocircuito?

14

Page 15: Contenidos de Tecnologia 2 año

Contenidos de Tecnología de 2º año.

UNIDAD: 4ANÁLISIS DE PRODUCTO Y PROYECTO TECNOLÓGICO

Introducción a la clase: El curso debe realizar distintas preguntas sobre productos tecnológicos.

Analizar significa estudiar o examinar profundamente un producto tecnológico, separando sus partes o considerándolas en forma separada.

¿Porque hay que analizar productos tecnológicos?Porque es necesario conocer los productos que forman nuestro mundo y de ese modo poder comprender el mundo artificial que nos rodea.

COMENTAR. ¿Es lo mismo al momento de analizar un producto que este sea un piano, dulce de leche un auto, una computadora etc.?Si bien cada uno tiene sus particularidades, también tienen cosas en común… ¿Cuales son?Son los aspectos en común…forma, función, tamaño, estructura, precio, etc.

¿Cómo se realiza un análisis de producto?

1) Análisis morfológico: Se centra en la forma del producto y sus aspectos externos. Utiliza la vista y el tacto. (Puede ser el gusto de una comida, o el olor de un perfume o el sonido de un instrumento)

2) Análisis estructural: Permite conocer las partes del producto y como se relacionan entre sí.

3) Análisis de la función: Permite determinar para qué sirve un producto tecnológico. Existen funciones principales y secundarias.

4) Análisis de funcionamiento: Explica cómo funciona el producto y cuáles son sus requerimientos de energía.

5) Análisis estructural-funcional: Sirve para conocer qué función cumple cada parte o componente del producto y como contribuye a la función del conjunto.

“LA FUNCION DEL PRODUCTO RESULTA DE LA SUMA DE LAS DIFERENTES FUNCIONES DE CADA PARTE”

6) Análisis tecnológico: Permite identificar materiales, herramientas, máquinas y procedimientos utilizados durante su fabricación y las especialidades que participaron en su desarrollo.

7) Análisis económico: Consiste en averiguar el precio, el costo de operación, los beneficios, la amortización, y el rendimiento del producto.

8) Análisis comparativo: Permite establecer similitudes y diferencias entre dos productos parecidos por medio de esquemas.

15

Page 16: Contenidos de Tecnologia 2 año

Contenidos de Tecnología de 2º año.

9) Análisis relacional: determina como son las relaciones del producto tecnológico y su entorno y que efectos produce su existencia.

10) Análisis del surgimiento y la evolución histórica: Permite establecer porqué, para qué, cómo y cuando se originó, y cuál ha sido su proceso histórico.

Cuadro Resumen Preguntas Tipos de Análisis¿ Qué forma tiene ? Morfológico¿ Cuáles son sus partes y como se relacionan ? Estructural¿ Para qué sirve ? Funcional¿ como funciona ? De Funcionamiento¿ Como está hecho y de que materiales ? Tecnológico¿ qué valor tiene ? Económico¿ En qué se diferencia de objetos similares ? Comparativo¿ como está relacionado con su entorno ? Relacional¿ por que se originó y cuál ha sido su proceso histórico ? Surgimiento y evolución histórica

16

Page 17: Contenidos de Tecnologia 2 año

Contenidos de Tecnología de 2º año.

Proyecto TecnológicoEn nuestra vida cotidiana aparecen necesidades que nos plantean diversos problemas, luego de analizar las situaciones llegamos a identificar el problema cuya solución estimamos prioritaria y preparamos para resolverla.

Etapas del proyecto tecnológico.

01- Identificación de oportunidades: El reconocimiento de un problema nos muestra la oportunidad para solucionarlo mediante un proyecto tecnológico.

02- Búsqueda de antecedentes: Averiguamos si ya se presentó el problema y si se implementaron soluciones. Es muy importante reunir la mayor cantidad de información para lograr la mejor solución posible. (Preguntar qué métodos de averiguación consideran que se podrían usar…internet, profesionales, libros revistas.)

03- Diseño: Con la información reunida, pensamos posibles soluciones, se puede hacer un croquis o plano, considerar formas, materiales, costos, herramientas, etc. No se debe copiar una idea que existe, sino que se debe mejorar o agregar algo nuevo.

04- Organización: Luego del diseño, se deben organizar las tareas, las personas y el orden de trabajo, además donde se comprarán los materiales, y quien llevará el control de gastos etc.La correcta realización de ésta etapa garantiza ahorro de tiempo y esfuerzo

05- Ejecución: Luego de una correcta planificación y organización del grupo de trabajo, se inicia la ejecución del producto de acuerdo al diseño elegido y con las operaciones programadas. Se debe llevar un registro de lo realizado, las modificaciones y soluciones que se introducen en el diseño.

06- Evaluación y perfeccionamiento: El producto debe ser evaluado, comparando los resultados obtenidos con los deseados y proponiendo mejoras, tanto en el proceso de fabricación como en el producto

CUESTIONARIO¿Qué se entiende por proyecto tecnológico?Es el desarrollo de las etapas que determinan la creación de un producto tecnológico.¿Por qué se puede decir que el proyecto tecnológico es lo inverso al análisis de producto?Porque mientras que el proyecto busca desarrollar un producto tecnológico, el análisis parte de un producto ya realizado.¿Qué proyecto tecnológico te gustaría realizar que no exista?¿Qué proyecto tecnológico te gustaría realizar dentro del colegio?

17

Page 18: Contenidos de Tecnologia 2 año

EMISOR CODIGO RECEPTOR

Autor, Artista,

Diseñador, Dibujante, Arquitecto.

Mensaje o Contenido(Representación Gráfica).

Lector, Evaluador

Constructor, Personas en

general.

Contenidos de Tecnología de 2º año.

Comunicación y Expresión GráficaEl dibujo, es más que una manualidad, es una idea intelectual dirigida voluntariamente a expresar un mensaje. Es una relación interpersonal que reconoce, por un lado a un autor y por el otro a un lector.En lo que hace a la representación gráfica, quedan claros tres términos esenciales en la cadena de la comunicación.

CADENA DE COMUNICACIÓN

De la claridad, coherencia, sentido lógico, legibilidad, expresión y fidelidad, dependerá que el mensaje y su contenido sean transmitidos, recibido y comprendido efectivamente y en todos los sentidos que merece su significado.

Recursos del dibujo.Se deben considerar dos aspectos, uno conceptual o de idea y otro de forma o método. Este último se refiere a los instrumentos y el uso de los mismos.

Instrumentos básicos del dibujo.

a) Papel blanco opaco y papel translúcido o vegetal. VER FORMATOS A5, A4, A3, A2, A1, A0 - 1189 x 841 – 297 x 210

b) Lápiz de distintas durezas (H dura y B blanda) y distintos grosores de línea.Usos: Lápiz duro para trazos suaves y de precisión, el lápiz blando para trazos de menor precisión y para trazos más gruesos.

c) Lapiceras de tinta china.d) Escuadras 45º y 60º, reglas, reglas paralelas, escalímetro y compás.

Medidas y Escalas.La proporción entre el dibujo y el objeto mismo se denomina escala.

a) Escala Natural: El dibujo tiene el mismo tamaño que el objeto. (1:1)b) Escala Reducida: El dibujo es una reducción proporcional del objeto. (1:2)c) Escala Ampliada: El dibujo es una ampliación proporcional del objeto. (2:1)

18

Page 19: Contenidos de Tecnologia 2 año

Contenidos de Tecnología de 2º año.

Vistas de un objeto.

Son las diferentes proyecciones del objeto sobre un plano.Tenemos la Vista Frontal o principal, luego las vistas laterales, superior e inferior. Puede haber otras vistas o detalles, dependiendo de la complejidad del objeto

Secciones o cortes de un objeto.

Es un corte a través del objeto, como si un plano lo atravesara. Se realizan para mostrar detalles del interior de los objetos.

Ejemplo.

Acotamiento de un objeto.

Acotar significa colocar las medidas sobre el dibujo. Es una operación imprescindible para determinar el tamaño del objeto. Las cotas principales son longitud máxima, ancho máximo, altura máxima, además se deben colocar todas las medidas que definen la totalidad del objeto.

19

Page 20: Contenidos de Tecnologia 2 año

Contenidos de Tecnología de 2º año.

TRABAJO PRÁCTICO A LIBRO ABIERTO

A- Indicar la opción correcta.

1- Por fermentación se obtienen:a- Quesosb- Vinosc- Ambos

2. La fermentación puede descomponer la basura.a- Mineralb- Inorgánicac- Orgánica

3. El queso adquiere su aroma y textura definitiva en el proceso de :

a- Fermentaciónb- Coagulaciónc- Maduración

4. Las variedades de queso son unas:a- 1000b- 2000c- 500

5. Las bacterias son:a- Microorganismosb- Levadurasc- Hongos

B- Unir con flechas las técnicas con la especie en la que se aplica:

Técnica Especie

Inoculación de semillas. VEGETALTransferencia de embriones.Clonación.Micro propagación.Ingeniera genética. ANIMALInseminación Artificial.

C- Analiza el siguiente texto y elabora tu idea personal sobre la utilización de biotecnología.“La intención original de la biotecnología fue mejorar los cultivos vegetales y las especies ganaderas para

aumentar la producción de alimentos y mejorar su calidad, y así poder satisfacer las crecientes necesidades humanas.

Este propósito solo se ha logrado en parte, porque en general, los experimentos se hacen casi exclusivamente para aumentar el rendimiento económico y no siempre ofrecen grandes cambios en el valor nutricional o la calidad del producto.

La transferencia de genes entre especies puede producir especies más rendidoras y más resistentes a plagas y factores climáticos, pero no sabemos realmente las consecuencias del uso de especies transgénicas “

D- Lee las afirmaciones e indica si son Verdaderas o Falsas.La inoculación consiste en eliminar rizobios de las semillas de soja…………….V……FActualmente no se pasteuriza la leche………………………………………………………..V……FLa clonación de plantas permite obtener plantines iguales a la madre……….V……FLa inseminación artificial es una técnica muy usada solo en los bovinos……..V……FLa biotecnología no es buena ni mala en si misma……………………………..……....V……FLa biotecnología contribuye a proporcionar alimentos para la humanidad…V……FEn la ingeniería genética se transfieren genes de una célula a otra…………….V……FLa tecnología que utiliza sistemas vivos en sus procesos se llama genética...V...…F

20

Page 21: Contenidos de Tecnologia 2 año

Contenidos de Tecnología de 2º año.2010

UNIDAD: BIOTECNOLOGIA

Actividad recreativa: Hacer palabras formadas por las letras de Biotecnología.

Profesor: Guillermo Caldera

Page 22: Contenidos de Tecnologia 2 año

Contenidos de Tecnología de 2º año.2010

UNIDAD: TRANSMISION DE MOVIMIENTOS

Al observar el mundo que nos rodea, percibimos que de una manera general, todo se mueve o puede moverse, pero no siempre de la manera que resulta más útil. Ej. Una piedra cae naturalmente pero subirla a una montaña es más difícil.Desde hace miles de años, los seres humanos idearon diversas piezas o elementos para modificar la dirección, sentido, o velocidad de los movimientos. Ej. Una bicicleta transforma el movimiento rotatorio de los pedales en avance de las ruedas, una máquina de coser transforma el movimiento del motor en las puntadas de la aguja, el limpiaparabrisas del auto transforma el movimiento rotatorio en un vaivén de las escobillas.Los motores generalmente producen movimientos rotatorios que deben ser transformados en otros de mayor utilidad, rectilíneos o de vaivén.El conjunto de piezas que transforman un movimiento en otro se denomina MecanismoMecanismos simples como la palanca, rueda, polea, engranaje, tornillo, se pueden combinar para formar numerosa cantidad de máquinas diferentes.Una máquina es un conjunto de dos o más mecanismos o máquinas simples.

Máquinas Simples:

Componentes principales de la máquina simple.

1. Punto de apoyo: es el punto sobre el cual se apoya o se mueve la maquina, también llamado fulcro, punto de eje o superficie sobre la cual se apoyan los dos próximos elementos.2. Fuerza motriz o potencia (Fp): es la fuerza que se aplica para hacer funcionar la máquina.3. Fuerza de resistencia (Fr): es la fuerza que hay que vencer para mover o deformar un cuerpo.

Rueda: Historia y origen, evolución, tipos y aplicaciones Mecanismo de biela - manivela: Desarrollo en clase Cuña: Historia y origen, evolución, tipos y aplicaciones. Palanca: Historia y origen, evolución, tipos y aplicaciones. Plano inclinado: Historia y origen, evolución, tipos y aplicaciones. Polea: Desarrollo en clase Tornillo y tuerca: Historia y origen, evolución, tipos y aplicaciones

Profesor: Guillermo Caldera

Page 23: Contenidos de Tecnologia 2 año

Contenidos de Tecnología de 2º año.2010

POLEASSon ruedas de madera, plástico o metal que tienen en su periferia un canal por donde se desliza una correa de caucho o cuero, en algunas ocasiones dos poleas se tocan directamente, se denominan poleas de fricción.

La polea que hace girar el conjunto y transmite la fuerza se denomina Polea Motriz, y la que recibe la fuerza es la Polea Comandada.

Preguntar sobre si tienen la misma velocidad o distinta, si gira más vueltas o menos, cual es el sentido del giro.

Cambios de Velocidad:

Mediante la utilización de diferentes diámetros de poleas y combinando diferentes configuraciones, es posible obtener distintas velocidades en la polea comandada

Profesor: Guillermo Caldera

Page 24: Contenidos de Tecnologia 2 año

Contenidos de Tecnología de 2º año.2010

Cuando una polea a correa “patina” se suele utilizar un tipo de polea denominada engranaje, por lo tanto, si en lugar de poleas y correas utilizamos engranajes, obtenemos una caja de cambios.

Definición: Un engranaje es una polea metálica que tiene dientes y ranuras que se ajustan unos con otros. Dado que transmiten mucha potencia, deben utilizar lubricantes para reducir su desgaste.

Lineagrama

M E C A N I S M OP O L E A

V E L O C I D A DM O T R I Z

C A M B I O SF R I C C I O N

E N G R A N A J EP A L A N C A

L U B R I C A N T EC O M A N D A D A

Definiciones.1- Conjunto de piezas que transforman un movimiento en otro.2- Rueda con un canal en su periferia.3- Una de las variables que se pueden modificar con un mecanismo.4- Polea que hace girar al conjunto.5- Mecanismo formado por varios engranajes.6- Poleas que se rozan directamente.7- Polea con dientes y ranuras.8- Simple formada por una barra rígida.9- Elemento que se utiliza para evitar el desgaste de los engranajes.10- Polea que recibe la potencia.

Profesor: Guillermo Caldera

Page 25: Contenidos de Tecnologia 2 año

Contenidos de Tecnología de 2º año.2010

Transmisión por cadena.

Cuando los engranajes trabajan separados, debemos unirlos con cadenas. Ej Bicicleta. Motosierra.

Utilizando la bicicleta se convierte la fuerza alternada de los pies en un giro continuo y rápido de la rueda comandada.

La bicicleta es una máquina que hace un uso muy eficiente de la energía muscular.

Que cada uno responda ¿Por qué?....

¿Para qué sirven los cambios en una bicicleta?

Cuando la corona tiene 48 dientes y un piñón tiene 12 dientes, si hacemos 48/12=4, por lo tanto se deduce que por cada vuelta de la corona el piñón da 4 vueltas.

Por lo tanto resulta que la relación de transmisión es:

Número de dientes de la corona Número de vueltas de la corona 48 4

Número de dientes del piñón Número de vueltas del piñón 12 1

Esta relación se denomina Relación Alta

Hacer con ejemplo de Corona: 48 dientes y Piñón: 24 dientes.

Las bicis suelen tener varias coronas y varios piñones, una relación alta se utiliza para lograr mayor velocidad, mientras que una relación baja se utiliza para ganar fuerza o ascender con facilidad.

Una bici común tiene normalmente 46/18 (2.55)

“Se denomina relación de transmisión a la que existe entre el número de dientes de la Corona y el número de dientes del piñón” Mayor o igual a 3 es Alta y Menor de 3 es Baja

1) Resuelve.Si una bicicleta tiene una corona de 52 dientes y un piñón de 13 dientes, y el diámetro de la rueda es de 0.64 m.

a) ¿Cuál es su relación de transmisión? 52/13 =4/1

b) ¿La relación es alta o baja? Alta

c) ¿Cuánto recorre al cabo de una vuelta de rueda?Perímetro= π x ф 3.14 x 0.64= 2.01 m

d) ¿Cuánto recorre al cabo de 6 vueltas de rueda? Perímetro x nº vueltas = 6 x 2.01 = 12.06 metros

2) Resuelve.Con un piñón de 11 dientes y una corona de 33 dientes, y un rueda de diámetro 55 cm. 55 cm 0.55 m

e) ¿Cuál es su relación de transmisión? 3/1f) ¿La relación es alta o baja? Alta

Profesor: Guillermo Caldera

Page 26: Contenidos de Tecnologia 2 año

Contenidos de Tecnología de 2º año.2010

g) ¿Cuánto recorre al cabo de una vuelta de rueda? 1.72 mh) ¿Cuánto recorre al cabo de 6 vueltas de rueda? 10.36 m

3) Responde. 1- ¿Cómo influye el diámetro de la polea motriz en velocidad de la polea comandada?2- ¿En qué casos se reemplazan las poleas por engranajes?3- ¿Qué semejanzas encuentras entre la caja de velocidad del Auto y los cambios de la

Bicicleta?

4) Resuelve.Si una bicicleta tiene una corona de 42 dientes y un piñón de 14 dientes, y el diámetro de la rueda es de 0.65 m. Cuanto recorre la rueda luego de 3 vueltas.

a) ¿Cuál es su relación de transmisión? 42/14 =3/1

b) ¿La relación es alta o baja? Alta

c) ¿Cuánto recorre al cabo de una vuelta de rueda?Perímetro= π x ф 3.14 x 0.65= 2.04 m

d) ¿Cuánto recorre al cabo de 3 vueltas de rueda? Perímetro x nº vueltas = 3 x 2.04 = 6.12 metros

Manivela

La manivela es un mecanismo constituido por dos barras en ángulo recto, con el que se puede aplicar una fuerza para y producir un movimiento giratorio en una rueda.

Profesor: Guillermo Caldera

Page 27: Contenidos de Tecnologia 2 año

Contenidos de Tecnología de 2º año.2010

BielaLa Biela es una barra rígida, que aplicada a una rueda, transforma su movimiento de giro en un movimiento continuo de vaivén. Muchas veces se complementa con la manivela.

Mecanismo Biela-ManivelaAsociación de mecanismos en el cual el movimiento circular de una rueda se convierte en rectilíneo y alternativo en un extremo de la biela.

El Tornillo Sin FinEs un tornillo con hélice de paso grande que al encontrarse dentro de un tubo, puede desplazar objetos sólidos y semi-líquidos. Ej. Semillas, Arena, Carne picada, masa de harina, etc.

Además, el tornillo sin fin se utiliza en una disposición que transmite el movimiento entre ejes que están en ángulo recto. Cada vez que el tornillo sin fin da una vuelta completa, el engranaje avanza un

diente.

Profesor: Guillermo Caldera

Page 28: Contenidos de Tecnologia 2 año

Contenidos de Tecnología de 2º año.2010

MÁQUINAS HERRAMIENTASDefinición: Son máquinas que realizan el trabajo de ciertas herramientas empleadas en los talleres mecánicos, metalúrgicas y fábricas. A diferencia de las herramientas manuales, cuentan con su propia fuerza motriz, es decir, tienen motor propio.Se caracterizan por agilizar el trabajo, haciéndolo, más fácil y productivo.Algunos trabajos desprenden virutas y otros no.Las máquinas herramientas que desprenden viruta son: Perforadora, Torno, Sierra, Cepilladora y Fresadora.Las máquinas que no desprenden virutas son: Laminadora, Plegadora, forjadora y cortadora.Las diferentes máquinas que se usan dependen del tamaño y forma de la pieza a fabricar, de la calidad y precisión que se requiera y de la cantidad y costo de la producción.

TALADRO O PERFORADORA.Es una máquina herramienta que perfora madera, metal u otros materiales con una broca o mecha.El taladro realiza dos movimientos, el de corte y el de avance, los cuales provocan el desprendimiento de virutas y vaciado del agujero. Existen taladros manuales, para realizar tareas de menor complejidad y taladros de pie que pueden ser verticales y horizontales.La mecha o broca, está constituida principalmente por un cuerpo metálico. Sus partes son: El mango, por donde se agarra al taladro, las ranuras helicoidales, por donde se produce la descarga de la viruta, y el filo, que realiza el corte efectivo.

TORNO.Es una máquina herramienta que permite trabajar piezas metálicas, de madera u otros materiales, haciéndola girar sobre un eje.Las partes fundamentales del torno son, plato, bancada, carro porta herramientas, contrapunta, llave inversora.

Profesor: Guillermo Caldera