contenido elementos de mineria

3
ELEMENTOS DE MINERÍA MIN-3216 Ing. René Coca Menacho CAPITULO I INTRODUCCION 1.1. Definiciones básicas 1.2. Factores que influyen en la definición de un yacimiento mineral 1.3. Elementos Abundantes y escasos de los minerales 1.4. Distribución de los elementos minerales 1.5. Explicación de términos importantes 1.6. Origen de yacimientos CAPITULO II GEOLOGIA DE BOLIVIA 2.1. Introducción 2.2. Provincias metalíferas 2.2.1. Escudo Brasilero 2.2.2. Faja Subandina 2.2.3. Cordillera Oriental 2.2.4. Altiplano 2.2.5. Cordillera Occidental 2.3. Clasificación de los yacimientos estanníferos y argento estanníferos Bolivianos 2.3.1. Pegmatiticos 2.3.2. Neumatoliticos e Hipotermales 2.3.3. Mesotermales 2.3.4. Epitermales 2.3.5. Subvolcanicos 2.3.6. Hidrotermales 2.4. Geomorfología, historia, geología y su relación con la mineralización, estratigrafía 2.4.1. Mina Caracoles 2.4.2. Mina Huanuni 2.4.3. Mina Colquiri 2.4.4. Mina Negro Pabellón (Japo, Santa Fe, Morococala) 2.4.4. Mina Llallagua 2.4.5. Mina de Potosí 2.4.6. Mina de San José 2.4.7. Mina de Cobre Corocoro 2.4.8. Mina de Matilde 2.5. Yacimientos secundarios de Oro (Ulla Ulla, Pelechuco, Tipuani, Teoponte) CAPITULO III PROSPECCION Y EXPLORACION 3.1. Estudios preliminares 3.2. Evaluación de información legal geológica y minera existente en la región 3.3. Análisis de imágenes satelitales 3.4. Interpretación de fotografías aéreas

Upload: renecocamenacho

Post on 27-Jul-2015

340 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contenido elementos de mineria

ELEMENTOS DE MINERÍA

MIN-3216

Ing. René Coca Menacho

CAPITULO I

INTRODUCCION

1.1. Definiciones básicas

1.2. Factores que influyen en la definición de un yacimiento mineral

1.3. Elementos Abundantes y escasos de los minerales

1.4. Distribución de los elementos minerales

1.5. Explicación de términos importantes

1.6. Origen de yacimientos

CAPITULO II

GEOLOGIA DE BOLIVIA

2.1. Introducción

2.2. Provincias metalíferas

2.2.1. Escudo Brasilero

2.2.2. Faja Subandina

2.2.3. Cordillera Oriental

2.2.4. Altiplano

2.2.5. Cordillera Occidental

2.3. Clasificación de los yacimientos estanníferos y argento estanníferos

Bolivianos

2.3.1. Pegmatiticos

2.3.2. Neumatoliticos e Hipotermales

2.3.3. Mesotermales

2.3.4. Epitermales

2.3.5. Subvolcanicos

2.3.6. Hidrotermales

2.4. Geomorfología, historia, geología y su relación con la mineralización,

estratigrafía

2.4.1. Mina Caracoles

2.4.2. Mina Huanuni

2.4.3. Mina Colquiri

2.4.4. Mina Negro Pabellón (Japo, Santa Fe, Morococala)

2.4.4. Mina Llallagua

2.4.5. Mina de Potosí

2.4.6. Mina de San José

2.4.7. Mina de Cobre Corocoro

2.4.8. Mina de Matilde

2.5. Yacimientos secundarios de Oro (Ulla Ulla, Pelechuco, Tipuani,

Teoponte)

CAPITULO III

PROSPECCION Y EXPLORACION

3.1. Estudios preliminares

3.2. Evaluación de información legal geológica y minera existente en la

región

3.3. Análisis de imágenes satelitales

3.4. Interpretación de fotografías aéreas

Page 2: Contenido elementos de mineria

3.5. Reconocimientos superficiales

3.6. Caracterización de modelos

3.7. Programas de prospección-exploración

3.8. Cartografía y escalas

3.9. Métodos de prospección exploración

3.10. Geoquímica

3.11. Geofísica

3.12. Cronogramas y costos

3.13. Ejemplos ejercicios prácticos

3.14. Labores de exploración

3.14.1 Objetivos y nomenclatura.

3.14.2 Exploración superficial y subterránea

3.15 Perforaciones

3.15.1 Tipos de sondas

3.15.2 Equipos utilizados

3.15.3 Muestras

3.15.4 Velocidad y costo

3.15.5 Estudios microscópicos y otros métodos de laboratorio

3.15.6 Correlación de datos y análisis de los resultados de la exploración

3.15.7 Informes geológicos mineros

3.15.8 Ejemplos Ejercicios prácticos.

CAPITULO IV

YACIMIENTOS MINERALES

(BATTEMAN)

4.1. Introducción

4.2. Depósitos minerales

4.3. Presentación y forma

4.4. Principios y procesos

4.5. Depósitos metálicos y no metálicos

4.6. Interpretación de los depósitos de mineral

4.7. Identificación de áreas propicias para el descubrimiento de

yacimientos

CAPITULO V

GEOLOGIA DE MINAS

(Hugh Exton Mackinstry)

5.1. Compilación de datos geológicos

5.1.1. Planos geológicos

5.1.2. Toma de muestras y calculo de tonelaje

5.1.3. Perforación

5.1.4. Investigaciones geofísicas

5.1.5. Métodos de laboratorio

5.1.6. Correlación de datos

5.2. Principios geológicos de la búsqueda y evaluación de los minerales

5.2.1. El uso del hecho y la teoría

5.2.2. Guías de la mena

5.2.3. Anillos y lugares favorables

5.2.4. Guías fisiográficas

Page 3: Contenido elementos de mineria

5.2.5. Guías mineralógicas

5.2.6. Guías estratigráficas y litológicas

5.2.7. Esquemas de facturación como guías

5.2.8. Contactos y pliegues como guías

5.2.9. Masas dislocadas de mena

5.2.10 Persistencia de la mena en profundidad

5.3. Aplicaciones a fases especificas de la minería

5.3.1. Exploración del terreno

5.3.2. Examen y desarrollo del terreno de las prospecciones

5.3.3. Evaluación de propiedades mineras

5.3.4. Trabajo geológico en una mina en actividad

5.3.5. Problemas geológicos de ingeniería en minería

5.4. Características tecnológicas de los minerales

5.4.1. Respuesta de la mena a los tratamientos

5.4.2. Formas vendibles de metales y menas

CAPITULO VI

GEOLOGIA ECONOMICA

6.1. Definiciones

6.2. Economía minera

6.3. La Geología en la industria minera

6.4. Etapas de un proyecto minero

6.5. Intervención del geólogo en cada etapa

BIBLIOGRAFIA

- Manual de Evaluación y Diseño de Explotaciones Mineras.

M. Bustillo Revuelta y C. López Jimeno.

- Manual de Evaluación de yacimientos Minerales.

Enrique Orche García.

- Manual del Prospector Minero.

Ministerio de Energía y Minas del Perú. Ing. Verheye T.

- Instructivo para la Valuación de Reservas en las Minas de COMIBOL.

Ing. Aurelio Bustos Oruro Bolivia.

- Los Yacimientos Minerales de Bolivia.

Federico Ahlfeld.

- Los Yacimientos Minerales y de Hidrocarburos de Bolivia.

Federico Ahlfeld, y Dr. Alejandro Schneider Scherbina. La Paz Bolivia.

- Geología de Bolivia.

Leonardo Barnisa.

- Las Especies Minerales de Bolivia.

Federico Ahlfeld y Jorge Muñoz Reyes.

- Como Buscar, Denunciar y Trabajar una Mina.

Ministerio de Minas del Perú. Ing. Jorge Vargas Fernández.

- Glosario de Las Minas Bolivianas.

Dirección de Normas y Tecnología La Paz Bolivia.

- Guía de los Yacimientos Metalíferos de Bolivia

Osvaldo R. Arce Burgoa

- Yacimientos Minerales

Bateman

- Geología de Minas

Hugh Exton Mackinstry

- Manual para la Evaluación geológica-técnica de recursos minerales de

construcción