contabilidad

15

Click here to load reader

Upload: hector-manuel

Post on 08-Jun-2015

1.093 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

Es una presentacion de un trabajo recopitado de demasiadas indagaciones en diferentes paaguinas que tenian relacion con el tema.

TRANSCRIPT

Page 1: CONTABILIDAD

RETENCION EN LA FUENTE

HECTOR MANUEL HERRERA A.

ANDRES CAMILO CUEVAS A.

20011

PROCESOS EMPRESARIALES

Page 2: CONTABILIDAD

BIBLIOGRAFIA

• http://www.virtual.unal.edu.co.• www.google.contec.com.co• www.gerencie.com • http://www.google.com.co/images.• www. www.slideshare.net

Page 3: CONTABILIDAD

CONCLUCIONES

• Retener siempre cuando haya lugar a ello.

• Declarar, mensualmente.

• Expedir certificado de retención.

• Consignar las retenciones.

• Conservar el soporte en los registros

contables en los que consten la retención

en la fuente.

Page 4: CONTABILIDAD

RETENCION EN LA FUENTE

Es un mecanismo de recaudo anticipado de impuestos, que consiste en restar de los pagos o abonos en cuentas un porcentaje determinado por la ley, a cargo de los beneficiarios de dichos pagos o abonos en cuentas.

Page 5: CONTABILIDAD

AGENTES RETENEDORES

ENTIDADES DE DERECHO PUBLICO

ENTIDADES DEL ESTADO

FONDOS EN GENERAL

CONSORCIOSY UNIONES

TEMPORALES

NOTARIAS Y OFICINAS DE

TRANSITO

COMUNIDADES ORGANIZADAS

Page 6: CONTABILIDAD
Page 7: CONTABILIDAD

ORIGEN DE LA RETEFUENTE

El decreto 1651/6. Surge originalmente como un mecanismo de recaudo del impuestos sobre la renta para inversionistas extranjeros sin domicilio en el país, por concepto de dividendos.

Page 8: CONTABILIDAD
Page 9: CONTABILIDAD

OBJETIVOS DE LA RETAFUENTE

• Acelera y asegura el recaudo de los impuestos.

• Da liquidez al estado.• Mecanismo de Control y Cruce de

información.• Previene la Evasión.• Da presencia del estado en muchos

lugares.

Page 10: CONTABILIDAD
Page 11: CONTABILIDAD

ELEMENTOS DE RETENCION

• Sujeto activo: Es el estado. • Sujeto pasivo: Persona sobre quien se

realiza la retención.• Hecho generador: Pago o abono en cuenta.• Base: Valor de la transacción, sin tener en

cuenta IVA, descuentos no condicionados, tributos en general, etc.

• Tarifa: Porcentuales.

Page 12: CONTABILIDAD

ConceptoBase Uvt Base pesos Tarifa

Venta  de Bienes Raíces 0 100% 1%

Contratos de construcción  y urbanización 0 100% 1%

Compra  de combustible 0 100% 0.10%

Consultoría en obras públicas 0 100% 2%

Intereses o rendimientos financieros 0 100% 7%

Honorarios y comisiones * 0 100% 10%/11%

Arrendamiento de bienes muebles 0 100% 4%

Contratos de consultoría y administración delegada 0 100% 6%

Compras 27 679,000 3,5%

Servicios en general  ** 4 101,000 4%/6%

Por emolumentos eclesiásticos *** 27 679,000 3,5%/4%

Servicios de transporte de carga 4 101,000 1%

Servicios de  transporte nacional de pasajeros 27 679,000 3.50%

Servicios  temporales 4 101,000 1%

Servicios de aseo y vigilancia 4 101,000 2%

Arrendamiento de bienes raíces 27 679,000 3.50%

Loterías, Rifas, Apuestas y similares 48 1,206,000 20%

Servicios de hoteles y restaurantes 4 101,000 3.50%

Otros ingresos tributarios 27 679,000 3.50%

Compra de productos  agrícolas  sin procesamiento industrial 92 2,312,000 1.50%

Compra de productos  agrícolas  con procesamiento industrial retenedores 27 679,000 3.50%

Compra de café pergamino o cereza 160 4,021,000 0.50%

Retención en colocación independiente de

Page 13: CONTABILIDAD

Compra con retención en la fuente 1.compramos 2 TV por valor de un 1´000.000 de pesos a crédito.

1435 MERCANCIAS NO FABRICADAS 2365 RETENCION EN LA

POR LA EMPRESA FUENTE

DEBE HABER DEBE HABER

1´000 000 35.000

Valor de la retención en la fuente que me aplican retención 3.5% del valor mercancía de la mercancía

2205 PROVEEDORES

DEBE HABER

965.000

Page 14: CONTABILIDAD

Venta con retención en la fuente 1.vendemos 2 TV por valor de un 1´000.000 de pesos a crédito.

4135 COMERCIO AL POR MAYOR 135515 RETENCION EN LA

Y AL POR MENOR FUENTE

DEBE HABER DEBE HABER

1.000.000 35.000

Valor de la retención en la fuente retención 3.5% del valor mercancía que yo aplico por de la mercancía vendida ventas

1305 CLIENTES

DEBE HABER

965.000

Page 15: CONTABILIDAD