consumo, pobreza y bienestar angus deaton

Upload: rusbelmxc

Post on 06-Jan-2016

31 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

economia

TRANSCRIPT

El britnico-estadounidense Deaton gana el Nobel de Economa 2015

Copenhague.- El britnico-estadounidense Angus Deaton ha ganado el Nobel de Economa 2015 por su anlisis sobre consumo, pobreza y bienestar, anunci hoy la Real Academia de las Ciencias Sueca.El fallo recalc la contribucin de este profesor de la universidad de Princeton de 69 aos al estudio de las decisiones individuales de consumo, un elemento clave para el diseo de polticas econmicas que promuevan el bienestar y reduzcan la pobreza.Deaton ha logrado relacionar las elecciones individuales con los indicadores agregados, poniendo en contacto el mundo de la microeconoma con el de la macroeconoma, y ayudando a transformar su estudio y comprensin.La obra de Deaton gira en torno a tres grandes cuestiones: Cmo distribuyen los consumidores su renta entre los diferentes bienes y servicios?, cunto se ahorra y cunto se gasta en el conjunto de una sociedad? y cul es la mejor manera de medir la pobreza y el bienestar?Sobre las decisiones individuales de gasto, Deaton plante el Sistema Casi Ideal de Demandas (AIDS) un mtodo flexible pero sencillo de estimar cmo la demanda de un producto determinado depende del precio de todos los bienes y servicios y de los ingresos del consumidor, explic la Real Academia de las Ciencias Sueca.Esta aportacin, que con ligeras modificaciones se ha convertido ya en una herramienta estndar en su mbito de estudio, no slo sirve para explicar patrones de consumo, sino tambin para evaluar cmo un cambio en poltica fiscal -por ejemplo, una reforma del IVA- puede afectar al bienestar de distintos grupos sociales.Sobre el ahorro y gasto agregados, Deaton demostr con sus estudios que el anlisis de los datos individuales de ingresos y consumo es clave para explicar los patrones que luego se perciben en los datos macroeconmicos.Su anlisis y su propuesta sirven para explicar la formacin de capital y las magnitudes de los ciclos empresariales, agreg el fallo.En el ltimo mbito, el de cmo analizar bienestar y pobreza, la obra del galardonado destaca cmo mediciones fiables de los niveles de consumo de hogares individuales pueden emplearse para discernir mecanismos tras la evolucin econmica.Sus estudios, aade la argumentacin de la academia, apuntan que cruzando datos de hogares de forma inteligente se pueden obtener informaciones relevantes sobre temas como la relacin entre la ingesta calrica y la discriminacin por sexo.Deaton es en la actualidad profesor de Economa y Relaciones Internacionales de la ctedra Dwight D. Eisenhower en la Escuela Woodrow Wilson de Asuntos Pblicos e Internacionales de la Universidad de Princeton.Es miembro de la Academia Britnica y de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias, as como de la Sociedad Economtrica, de la Sociedad Filosfica Americana y de la Academia Nacional de las Ciencias.En 2012 recibi el premio Fronteras del Conocimiento que otorga la fundacin BBVA.El galardonado del Nobel de Economa recibir un premio de 8 millones de coronas suecas (855.000 euros o 954.000 dlares).Deaton sucede con este premio al francs Jean Tirole, que obtuvo el Nobel de Economa el ao pasado por sus anlisis del poder de las empresas, la competencia y su regulacin.El Nobel de Economa cierra la edicin 2015 de este galardn, que comenz el lunes de la semana pasada con el anuncio del de Medicina, que distingui al japons Satoshi Omura, al irlands William C. Campbell y la china Tu Youyou.El martes se conoci que el Nobel de Fsica recay en el japons Takaaki Kajita y el canadiense Arthur B. McDonald; y el mircoles, que el sueco Tomas Lindahl, el estadounidense Paul Modrich y el turco-estadounidense Aziz Sancar obtuvieron el de Qumica.El Nobel de Literatura recay el pasado jueves en la bielorrusa Svetlana Alexivich, por su obra polifnica que homenajea al sufrimiento y al coraje en nuestro tiempo; y el viernes el Nobel de la Paz premi al Cuarteto para el dilogo nacional en Tnez por su decisiva contribucin a la construccin de una democracia plural en su pas. EFE

El Premio Nobel de Economa recae en Angus Deaton, por su anlisis sobre el 'consumo, pobreza y bienestar'

Angus Deaton premio Nobel de economa 2015 Twitter Facebook Enviar Compartido 11 Comentarios Aporta ms informacinEs profesor de microeconoma en la Universidad de Princeton en EEUUSu perfil se ajusta al que habitualmente elige la academia para este galardn PABLO R. SUANZES Corresponsal BruselasActualizado 12/10/201514:17 "La vida es mejor ahora que en cualquier otro momento de la historia. Ms personas son ms ricas y menos personas viven en la pobreza extrema". Tras ocho aos de una crisis devastadora el mundo est agotado. Los estragos con visibles en todas partes, hay guerras y una emergencia de refugiados sin parangn desde la Segunda Guerra Mundial. Pero la vida ahora es mejor que en cualquier otro momento de la historia. Con esa frase, esa evidencia, empieza Angus Deaton su ltimo libro, 'The Great Escape". Deaton (Escocia, 1945) ha ganado el Premio Nobel de Economa por sus anlisis sobre "consumo, pobreza y bienestar". Profesor de la Universidad de Princeton, Deaton es una leyenda. Un economista respetado, admirado por liberales, keynesianos o neoclsicos. Un gigante del desarrollo y el enfoque micro, uno de los popes que revolucin la forma que tenemos de entender la pobreza, la renta y la distribucin. De entender nuestro pasado y nuestro mundo, sin vendas. Porque 'The Great Escape' empieza con optimismo, pero justo despus da una bofetada: "Millones de personas todava sufren los horrores de la miseria y de muerte prematura. El mundo es enormemente desigual". Su trabajo en las ltimas dcadas, desde que se doctor en Cambridge y sobre todo desde que en 1983 se instal en Princeton, nos explica qu ha permitido a ciertos pases escapar de las muertes prematuras, de la desigualdad crnica. Cmo se ha pasado, despus de milenios, de una esperanza de vida de 30 aos a una de 80 en buena parte del planeta. Un trabajo de hormiga, detallado, cuidadoso que nos permite acercarnos de forma ms seria a algo subjetivo como el bienestar. Sistema Casi Ideal de DemandasComparar la vida en dos pases es tremendamente complicado. No basta con hacer una conversin con el tipo de cambio. El coste de los servicios se puede cuantificar, pero la economa est llena de bienes y servicios complicados de equiparar. Deaton, con un esfuerzo titnico, ayud a construir los ndices que permiten hacer esos anlisis con ms precisin y rigor que nunca antes. Qu importa, cundo es la preferencia culturar y no la pobreza lo que marca algo, cundo se puede usar una calculadora sin ms y cundo no. Y ah su aportacin, el Sistema Casi Ideal de Demandas (AIDS) para calcular la demanda en su interaccin continua con el precio de todos los bienes y servicios del mercado y de los ingresos del consumidor, con John Muellbauer fue fundamental hace 35 aos. "Podemos entender los patrones a larga escala sin informacin detalladas sin procesos a pequeas escalas? Queremos pensar que s, pero no tenamos datos de elecciones a niveles del individuo y de los hogares. Hacamos nuestros anlisis asumiendo que todos nos comportamos de forma similar. Por ejemplo, los hogares ricos se comportan igual que los pobres. Hoy, gracias al trabajo de Angus Deaton tenemos los datos y las tcnicas para saber que no es as y para hacerlo mejor", explicaba la Academia en la presentacin del premio.Su trabajo en microeconometra ha sido clave para comprender mejor el papel del consumo como elemento fundamental en la medicin del bienestar y la pobreza. Para encuadrar factores como la alimentacin, los patrones que diferencian a una familia con hijos de otra sin ellos. Por qu la alimentacin es crtica. Por qu el tener un acceso directo a crdito o no condiciona la forma de vivir y de gasta siempre. Por qu los que piensan que algo es causa ignoran a menudo que en realidad estn ante las consecuencias. Para ir ms all de las relaciones habituales entre la renta disponible de los hogares y su nivel de consumo. Y, sobre todo, para que los economistas acepten con ms humildad las limitaciones para ese anlisis. Enfoque empricoSu enfoque emprico es esencial para la disciplina y para la vida de millones de personas. Su huella est por todas partes en los anlisis de poder de paridad de compra del Banco Mundial, con quien colabora desde los aos 90, y en las definiciones de pobreza extrema. En su anlisis de los llamados RTC, las pruebas controladas aleatorizada. En sus duras y polmicas crticas a la ayuda al desarrollo, con la que discrepa y de la que cree que ha hecho ms dao que bien.Los pases tienen que desarrollarse, crear instituciones, proveer y cubrir las necesidades de sus ciudadanos. El flujo de dinero desde fuera ayuda a muchas personas, pero impide un paso esencial. "El desarrollo no es un problema tcnico o econmico, sino poltico, y la industria de la ayuda hace que la poltica sea peor", sobre todo el regmenes dictatoriales, que usan en su provecho las buenas intenciones de los pases ricos y las ONG."Su trabajo sobre las encuestas de los hogares es todava la Biblia" explicaba Branco Milanovic, experto mundial en desigualdad. Su trabajo de campo en la India y otros pases en desarrollo es ampliamente citado. "En cualquier campo, puedes estudiar aos y aos en profundidad, y el todava sabr mucho ms que t", homenajeaba ayer el economista Justin Wolfers a Deaton.Angus ha criticado la austeridad como mantra, pero reconociendo que puede funcionar. La idea de la tecnocracia, aunque a veces es la menos mala de las opciones. El euro, aunque fueran los ms perjudicados hoy los que ms lo queran. El discurso de xito a travs (slo) del esfuerzo personal y a los que ignoran la importancia de las instituciones, la Sanidad, la Educacin pblica porque no tienen necesidad de ella. La concentracin de la riqueza y sobre todo el exceso de poder en manos de los ms ricos . A los que minusvaloran la importancia papel de un Estado eficaz y no corrupto. Ha criticado a los usan las matemticas, la economa, como fin y no medio. Porque cree, porque sabe, que la pobreza ni es deseable ni es inevitable. Porque para l, la profesin a la que ha dedicado cincuenta aos tiene un objetivo claro que le da sentido: "Los que hemos tenido la suerte de nacer en los pases adecuados tenemos la obligacin moral de reducir la pobreza y la mala salud en el mundo".

EconomaAngus Deaton, nobel de Economa por sus estudios sobre consumo y pobreza lunes 12 de octubre de 2015 - 11:05 a.m. Las investigaciones de Deaton, contribuyeron a transformar la macroeconoma, la microeconoma y la economa del desarrollo EFEAngus Deaton fue galardonado el lunes con el Nobel de Economa por sus estudios sobre consumo y pobreza.Compartir [email protected]

El britnico-estadounidense Angus Deaton fue galardonado el lunes con el Nobel de Economa por sus estudios sobre consumo y pobreza, que pusieron el foco en el consumo concreto de los hogares y no en las grandes magnitudes."Para elaborar polticas econmicas que promuevan el bienestar y reduzcan la pobreza, debemos comprender en primer lugar las opciones individuales de consumo. Angus Deaton, ms que nadie, mejor esta comprensin", explic la Real Academia de Suecia de las Ciencias al anunciar el nombre del premiado.Las investigaciones de Deaton, "al poner de relieve la relacin entre las opciones individuales y sus efectos en el conjunto de la economa, contribuyeron a transformar la macroeconoma, la microeconoma y la economa del desarrollo", agreg el jurado de los Nobel.Deaton, de 69 aos, oriundo de Edimburgo (Escocia), ejerce desde 1993 como profesor de Economa y Asuntos Internacionales en la Universidad de Princeton (Nueva Jersey, EEUU).Tres aportaciones Su galardn, explic el comit Nobel, es un reconocimiento a tres grandes aportaciones. En los aos 80, elabor junto a su colega John Muellbauer el concepto "de sistema casi ideal de demanda" (AIDS, por sus siglas en ingls), que estudiaba el comportamiento de los consumidores.En los 90, estudi el vnculo entre consumo e ingresos. Y posteriormente midi los estndares de vida y pobreza en pases en desarrollo, mediante una metodologa de encuestas en hogares. Esa metodologa permiti arrojar nueva luz sobre la relacin entre ingresos e ingesta de caloras o sobre la discriminacin de gnero en el seno de las familias.Gracias a los trabajos de Deaton, "la economa del desarrollo pas de ser un campo terico de datos acumulados a un campo emprico, basado en datos individuales detallados", subray el jurado.Es "un economista que mira con ms detalle lo que consumen los hogares pobres para tener una mejor idea de su nivel de vida y de las posibilidades para el desarrollo econmico. l entiende profundamente las implicaciones del crecimiento, los beneficios de la modernidad y la poltica econmica", dijo en su blog el acadmico Tyler CowenUn desarrollo desigual Deaton se muestra optimista respecto al progreso econmico en el mundo. En su libro "The Great Escape" (La gran evasin), destaca los avances del bienestar, sobre todo en materia de longevidad y prosperidad.Y en una videoconferencia de prensa a los periodistas que cubran el anuncio del Nobel, reafirm su conviccin de que la pobreza seguira retrocediendo."Preveo que seguir disminuyendo. Pienso que hemos asistido a una notoria reduccin en los ltimos 20 a 30 aos y mi expectativa es que continuar", declar.Admiti sin embargo que an falta mucho por hacer, dada la existencia de 700 millones de personas que siguen viviendo en condiciones de extrema pobreza, segn estadsticas del Banco Mundial.La reduccin de la pobreza debera por lo dems ser una respuesta, "aunque no a corto plazo", a la actual crisis de los refugiados, cuyas causas remontan a desequilibrios seculares."Lo que estamos viendo es el resultado de siglos de desarrollo desigual (...), que ha dejado a la zaga a una parte del mundo", afirm.- Que te caiga un rayo -Deaton dijo que ganar el galardn es un como que te caiga un rayo, una posibilidad, aunque muy remota. "Si tienes mi edad y has estado trabajando durante bastante tiempo sabes que es una posibilidad", afirm en la web de Princeton. "Pero tambin hay mucha otra gente que se lo merece. Que te caiga ese rayo parece una posibilidad muy remota. En el momento pens: 'Dios mio, de verdad est sucediendo!'". El Nobel de Economa tiene una recompensa de 8 millones de coronas suecas (860.000 euros, 950.000 dlares) y es el ltimo anunciado. Originalmente no formaba parte de los premios ni fue incluido en el testamento de Alfred Nobel, sino que fue acoplado a las otras distinciones en 1969, para festejar los 300 aos del Banco Central Sueco.El ao pasado, recay en el economista francs Jean Tirole, por sus anlisis sobre las grandes empresas y los mecanismos del mercado.