constitución dogmatica sobre la divina revelación

2
CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA SOBRE LA DIVINA REVELACIÓN. El Concilio Vaticano II ha sido un hecho decisivo en la vida de la iglesia y su influjo está en la vida y misión de nuestra iglesia contemporánea, por no decirlo en Perú y sus centros de formación sacerdotal. La Dei Verbum es una constitución dogmática muy importante que profundiza en el tema de la divina revelación con la finalidad de ayudar a iluminar al pueblo de Dios en el mundo actual que se caracteriza por el relativismo y reduccionismo, trayendo como efecto la crisis en la interpretación de la Palabra de Dios escrita. La Dei Verbum es uno de los documentos más breves y al mismo tiempo de gran riqueza doctrinal dentro del Vaticano II. Es en esta constitución donde se expone la idea de Revelación junto con los conceptos íntimamente ligados a ella, es decir, la tradición e inspiración. En resumen es una constitución que estudia las categorías más fundamentales del cristianismo. Por otro lado la Dei Verbum es un faro que guía a la Iglesia en un camino de renovación, un gran logro de unidad y de síntesis en la aproximación a lo fundamental de nuestra fe. . En lo concerniente a su contenido doctrinal no solo hace referencia a la palabra de Dios escrita, es decir, la Biblia. Esta constitución tiene un alcance mucho más amplio, toda la divina revelación de modo que la sagrada escritura tiene un lugar elemental pero no exclusivo. Por tanto se puede expresar que su tema cardinal es de la Revelación y su transmisión. I. Naturaleza de la Revelación. En este capítulo la revelación es presentada desde un enfoque personal comunitario, es la Revelación no de algo sino de Alguien que se autocomunica, se manifiesta al hombre para entablar una relación. Pero podemos también observar en esta parte del texto un aspecto trinitario; Dios se manifiesta así mismo en unidad y trinidad. Es dios que es uno y trino, comunidad de amor, el mismo que se comunica al hombre, sale a su encuentro. Es el hijo, Jesús la plenitud de la Revelación, es el mensaje y el mensajero. En este apartado sobresalen dos aspectos importantes por un lado el salvífico y el otro, el antropológico. Dios se revela para salvar al hombre, en efecto la historia es una economía de salvación y se muestra una preocupación por el destino humano de la revelación.

Upload: ottoseminarista

Post on 17-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen sobre la Dei Verbum

TRANSCRIPT

Page 1: Constitución Dogmatica Sobre La Divina Revelación

CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA SOBRE LA DIVINA REVELACIÓN.

El Concilio Vaticano II ha sido un hecho decisivo en la vida de la iglesia y su influjo está en la vida y misión de nuestra iglesia contemporánea, por no decirlo en Perú y sus centros de formación sacerdotal. La Dei Verbum es una constitución dogmática muy importante que profundiza en el tema de la divina revelación con la finalidad de ayudar a iluminar al pueblo de Dios en el mundo actual que se caracteriza por el relativismo y reduccionismo, trayendo como efecto la crisis en la interpretación de la Palabra de Dios escrita.

La Dei Verbum es uno de los documentos más breves y al mismo tiempo de gran riqueza doctrinal dentro del Vaticano II. Es en esta constitución donde se expone la idea de Revelación junto con los conceptos íntimamente ligados a ella, es decir, la tradición e inspiración. En resumen es una constitución que estudia las categorías más fundamentales del cristianismo. Por otro lado la Dei Verbum es un faro que guía a la Iglesia en un camino de renovación, un gran logro de unidad y de síntesis en la aproximación a lo fundamental de nuestra fe. .

En lo concerniente a su contenido doctrinal no solo hace referencia a la palabra de Dios escrita, es decir, la Biblia. Esta constitución tiene un alcance mucho más amplio, toda la divina revelación de modo que la sagrada escritura tiene un lugar elemental pero no exclusivo. Por tanto se puede expresar que su tema cardinal es de la Revelación y su transmisión.

I. Naturaleza de la Revelación. En este capítulo la revelación es presentada desde un enfoque personal comunitario, es la Revelación no de algo sino de Alguien que se autocomunica, se manifiesta al hombre para entablar una relación. Pero podemos también observar en esta parte del texto un aspecto trinitario; Dios se manifiesta así mismo en unidad y trinidad. Es dios que es uno y trino, comunidad de amor, el mismo que se comunica al hombre, sale a su encuentro. Es el hijo, Jesús la plenitud de la Revelación, es el mensaje y el mensajero.

En este apartado sobresalen dos aspectos importantes por un lado el salvífico y el otro, el antropológico. Dios se revela para salvar al hombre, en efecto la historia es una economía de salvación y se muestra una preocupación por el destino humano de la revelación.

II. La transmisión de la Revelación. El capítulo segundo trata sobre el tema de la transmisión. En esta parte se subraya la unidad del depósito de la Revelación. Se plantea la relación entre la Sagrada Escritura y la Sagrada Tradición, luego toca el tema de la relación entre el depósito de la Revelación y el Magisterio de la Iglesia. Con lo expuesto en este capítulo se resalta el rechazo a la posición de la “sola scriptura”, por ello se dirá en la constitución que existe una unidad, entre la Sagrada Escritura y la Sagrada Tradición; ambas están estrechamente unidas y compenetradas. En efecto se deduce que lo que nos quiere decir la constitución es que la Iglesia no saca únicamente de la Sagrada Escritura su certeza acerca de todo lo revelado. La Tradición es necesaria para la transmisión y certeza de lo revelado, es por ello que la Escritura no puede prescindir de la Tradición. También cabe mencionar lo que se plantea sobre el Magisterio; el Magisterio no está por encima de la Palabra de Dios, sino a su servicio. Tradición, Escritura y Magisterio están unidos y ligados. En consecuencia se pone en evidencia el error del principio de la “sola Scriptura”.

Seminarista Diocesano+ Otto Hisomiro Córdova Pasapera.